
00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
El título de mi mensaje, hermanos, es La Hora Oscura del Calvario y obviamente este título sale de la porción de las Escrituras que estamos estudiando y que continuaremos estudiando en esta hora. Primeramente quiero pedirles que en esta mañana nos pongamos a reflexionar sobre uno de los momentos más oscuros en la historia de la humanidad. Y con esto me refiero a la crucifixión de nuestro Señor Jesucristo, nuestro Salvador Jesucristo. Cuando estudiamos esta porción de las Escrituras, nosotros nos damos cuenta que la crucifixión de nuestro Señor es una escena de mucho dolor, sufrimiento y agonía. Pero al mismo tiempo, También es una escena de triunfo, de amor y de redención, y eso es importante entenderlo. Cuando profundicemos en la lectura y en la explicación de este texto, vamos a pedir, más bien dicho, ya hemos pedido que el Espíritu Santo hable en nuestros corazones, que nos dé el entendimiento necesario para saber aplicar la Escritura en nuestras vidas, y de esta manera contribuir en nuestra vida, en nuestra vida salvada, en nuestra salvación. Quiero invitarlos a leer el pasaje, el capítulo número 15, versículo 27 al 37. Dice la Escritura de la siguiente manera, vamos a leerlo ahí este pasaje, donde leemos nosotros que... Leemos en este personal escritura, dice, crucificaron también con él a dos ladrones, uno a su derecha y otro a su izquierda. Y se cumplió la escritura que dice, y fue contado con los iniquos. Y los que pasaban le injuriaban, meneando la cabeza y diciendo, ¡Pá, tú que derribas el templo de Dios y en tres días lo redificas, sálvate a ti mismo y desciende de la cruz! De esa manera también los principales sacerdotes, escarneciendo, se decían unos a otros con los escribas. A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar. El Cristo Rey de Israel descienda ahora de la cruz para que veamos y creamos. También los que estaban crucificados con Él le injuriaban. Cuando vino la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. Y a la hora novena Jesús clamó a gran voz diciendo, Eloí, Eloí, lama sabachthani, que traducido es, Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? Y algunos de los que estaban ahí decían, al oírlo, mirad, llama Elías. y corrió uno, y empapando una esponja en vinagre, y poniéndola en una caña, le dio a beber, diciendo, Dejad, veamos, si viene Elías a bajarle. Mas Jesús, dando una gran voz, expiró. Hasta ahí nada más, hermanos. Antes de profundizar en la Escritura, en el estudio de este pasaje, Creo que es importante que entendamos un poquito el contexto en el que se está desarrollando este evento. Recuerden que en estos días era la fiesta de la Pascua, una fiesta muy importante para los judíos, en la que ellos conmemoraban su libertad de la esclavitud de Egipto. Era una época en la que Jerusalén estaba llena de judíos de todas partes del mundo que venían a adorar incluyendo al Señor Jesucristo y a sus discípulos. El sumo sacerdote y los líderes religiosos ya habían arrestado al Señor Jesucristo, le habían llevado con Pilato y después de una serie de juicios le condenaron a muerte en la crucifixión y es ahí donde hemos estado en este contexto. Ahora, ¿qué es lo que vamos a ver en esta porción de la Escritura? ¿Qué es lo que aprendemos? ¿Cuál es la verdad central de lo que estaremos viendo? En este estudio vamos a aprender que la muerte de Jesús no fue parte de unos acontecimientos fortuitos, sino más bien el plan soberano de Dios para salvar a los pecadores, para que nosotros creamos en Jesús y seamos salvos. Muchas veces cuando uno lee la Escritura, Uno ve eventos como estos donde dice que la gente que iba pasando, los transeúntas, meneaban la cabeza y decían, va, tú que derribas el templo de Dios y en tres días lo redificas, sálvate a ti mismo y descienda de la cruz. Y decimos, ¿cómo es que la gente se burlaba? Pero cuando estudiamos la Escritura nos damos cuenta, hermanos, que cada evento, cada cosa que ocurre en la Cruz del Calvario estaba ordenada por Dios. Estaba ordenada por Dios. y eso es sumamente importante vamos a ver hermanos nuestro primer encabezado nuestro primer punto que abarca de los versículos número 27 al versículo número 28 y es el cumplimiento de la profecía es decir los eventos que están ocurriendo aquí no son cosas de que ocurrieron porque eso es lo que tenía que ocurrir es que así pasan las cosas no Estos eventos fueron ordenados por Dios. Y vean cómo dice la Escritura. Versículo 27 al 28. Crucificaron con él a dos ladrones. Uno a su derecha y otro a su izquierda. Y escuche esto. Y se cumplió la Escritura que dice. Y fue contado entre los transgresores. Este pasaje comienza con el cumplimiento de la profecía del Antiguo Testamento en Isaías 53, en el versículo número 12, donde se predijo que el Mesías sería contado entre los transgresores. Note cómo dice el versículo, crucificaron con él a dos ladrones. Y luego Marcos es muy específico y nos dice, uno a su derecha y otro a su izquierda. Y la pregunta que uno se hace es ¿Por qué así? ¿Por qué fue crucificado así? Y la respuesta es porque Pilato así lo ordenó para burlarse de los judíos. Para decirles, mira, ese que ustedes llaman rey realmente es un criminal. Pero lo que Pilato no sabía es que al hacer esto estaba cumpliéndose la palabra de Dios. Que dice en Isaías 53.12 que sería contado entre los tradesores, es decir, entre medio de ellos. En este caso, Jesús fue crucificado entre dos criminales, y lo que vemos es el cumplimiento de la profecía, demostrando aún más su voluntad de sufrir junto con los pecadores. El comentarista bíblico, o más bien dicho, R.C. Sproul, en su Biblia de Estudio, la Biblia de Estudio Reformado, dice, aunque la palabra griega a menudo significa ladrón, también puede significar insurrecto. o más generalmente criminal, dado que el robo no se castigaba con la crucifixión bajo la ley romana. Uno de los dos últimos significados es más probable. Noten que el versículo nos dice que crucificaron con él a dos ladrones. Y la primera cosa que viene a nuestra mente es pensar que eran ladrones que habían robado algo. Pero como entender el contexto cultural, entender las leyes de ese tiempo, que a un ladrón no lo crucificaban, no se consideraba como un crimen capital, pero a uno que cometía insurrección sí, sí se le condenaba, por esa razón es que vemos aquí que una de las posibles traducciones es insurrecto. Y esto tiene que ver con el contexto, con lo que hemos leído en el versículo número 26, dice el título escrito de su causa era el rey de los judíos. Es decir, que se le hizo esta acusación al Señor Jesús para hacerle ver y mostrarse como un hombre que estaba siendo insurrecto ante César, que no estaba sometiendo al gobierno y que realmente debía de morir como un criminal. Esto es importante de entenderlo. Cada detalle que vemos en la Escritura es importante recordar que el Señor Jesucristo en este caso fue crucificado como un hombre insurrecto entre los criminales pero que lo que los hombres utilizaron para mofarse y burlarse de Cristo, en realidad la Escritura ya lo había predicho, ya lo había profetizado. Y eso es importante, hermanos, porque nos debe hacer a nosotros entender que lo que Dios dice en Su Palabra ciertamente se cumplirá. Vean el lenguaje que utiliza Marcos en el versículo número 28. Dice, y se cumplió la Escritura que dice, tiempo presente, la Escritura que está hablando, la Escritura que está diciendo. La Palabra de Dios es viva y eficaz. La Palabra de Dios nos dice, nos habla. No es como cualquier otro libro. Es la bendita y sagrada Palabra de Dios. Otro comentarista bíblico que ustedes le conocen en sus comentarios, pero ustedes también tienen su Biblia de estudio, dice MacArthur en su comentario, al colocar la cruz de Jesús entre dos ladrones, Pilato pudo haber tenido la intención de insultar aún más a los judíos, dando a entender que su rey no era más que un criminal común. Sin embargo, Dios lo quiso como un cumplimiento de la profecía. ¿Qué nos muestra esto, hermanos? Que Dios está controlando todo. Dios tiene todo bajo control. Y eso, hermanos, si lo aplicamos a nuestras vidas, ¿qué nos debe de hacer sentir, de pensar, que no importa qué pasemos, no importa qué vivamos, no importa qué estamos sufriendo en este momento, Dios está en control. Nada está fuera del control de Dios. Nada. Absolutamente nada. Hemos pasado nosotros ahorita por una gran pandemia. Y hermanos, se dijeron muchas cosas acerca de la pandemia. Pero nosotros podemos hasta este momento decir que hasta este momento Dios nos ha ayudado. Ciertamente muchos murieron. A muchos que les afectó el virus de alguna forma. que afectó sus sistemas, sus sistemas respiratorios, sus sistemas nerviosos pero era el tiempo que Dios había señalado para la muerte de ellos y nosotros estamos vivos porque hasta este momento Dios nos tiene en vida es decir que Dios está en control de todas las cosas Dios está en control Amados hermanos, Cristo fue asesinado con transgresores y fue asesinado para morir por los transgresores, como tú y como yo. Cristo murió por nosotros. Esto nos lleva a nuestro segundo punto y es, hermanos, la burla, la burla de la gente, la burla del pueblo. Versículos 29 al versículo 32. Noten lo que dice ahí. Primero habla de un grupo de transeúntas, unos que van pasando. Dice, los que pasaban por ahí le insultaban. Y como le insultaban, meneando la cabeza decían, ah, tú que has destruido el templo y reconstruílo en tres días, sálvate a ti mismo y desciende de la cruz. Vean hasta este punto que es lo que está ocurriendo. Está la gente pasando en el camino, están observando al Señor Jesucristo, saben quién es Él, saben lo que Él ha hecho, y luego ellos utilizan Las palabras torcidas contra el Señor Jesucristo de que Él habría destruido el templo de Jerusalén y que en tres días lo rectificaría cuando Él estaba hablando del templo que es su cuerpo. No estaba hablando del templo físico. Ellos tuercen las palabras y las usan para con el Señor Jesucristo y le dicen, sálvate a ti mismo y defiende de la cruz. Noten que esas palabras son contrarias a la voluntad de Dios. Dios envió a su Hijo para salvarnos y debía de estar en la cruz hasta que Él expirara. Por lo tanto, Él no podía descender de la cruz. Si hubiera querido, lo hubiera hecho. Sus ángeles habrían venido, lo habrían liberado, pero ese no era el plan de Dios. Sin embargo, la gente piensa contrario a cómo el plan de Dios está escrito. Entonces vemos aquí que esta gente pasaba y se burlaba de él y blasfemaban diciendo las palabras que ya hemos mencionado. Y también vemos ahí que incluso los líderes religiosos se unieron a esta burla cuestionando su capacidad para salvarse de sí mismo cuando había salvado a muchos anteriormente. Y esto es una referencia ¿a quién? A los enfermos a los endemoniados, a toda aquella gente que el Señor había salvado, que había librado. Vean, hermanos, que pocos sabían acerca de la muerte del Señor Jesucristo, pero muchos habían sido salvados y librados por Él. En el libro de los Salmos, vayan por favor al libro de los Salmos conmigo, y vamos a ver en el Salmo 22, un Salmo que acabamos de leer, Y vemos en el Salmo 22 algunos versículos que nos van a ayudar a entender acerca de las burlas contra el Señor Jesucristo. ¿Qué dijo la Escritura antes de que estas burlas ocurrieran? Y lo que leemos en estos versículos, vean el versículo número 7, versículo 8 y versículos 12 al 14. Primeramente el versículo 7 y 8. Todos los que me ven me escarnecen, estiran la boca, menean la cabeza diciendo, se encomendó a Jehová, líbrele él, sálvele, puesto que en él se complacía. Se cumple la Escritura, mire que estos están hablando de su propio pecado, de su propia iniciativa, pero antes de que saliera de su boca la palabra, Dios ya la había preveído. que así habría de suceder, y vemos una vez más el control soberano de Dios. Versículos 12 al 14, leemos donde dice, me han rodeado muchos toros, fuertes toros de bazán, me han cercado, abrieron sobre mí su boca como león rapaz y rugiente. He sido derramado como aguas, y todos mis huesos se descoñontaron. Mi corazón fue como cera, derritiéndose en medio de mis entrañas." ¡Qué tremendo! ¡Qué lenguaje tan, tan, tan vívido, tan profundo! Salmo número treinta y cinco. Salmo número treinta y cinco. Salmo treinta y cinco, leemos en los versículos número quince, Al versículo número 21 dice, pero ellos se alegraron en mi adversidad y se juntaron, se juntaron contra mí, gentes despreciables, y yo no lo entendía, me despedazaban sin descanso ¿Cómo lisonjeros, escarnecedores y truanes crujeron contra mí sus dientes? Señor, ¿hasta cuándo verás esto? Rescata mi alma de sus destrucciones, mi vida de los leones. Te confesaré en gran congregación, te alabaré entre numeroso pueblo. Una vez más vemos el cumplimiento de la burla al Señor Jesucristo. Salmo número 69. Salmo 69, versículo número 7. Dice, que por amor de ti he sufrido afrenta, confusión ha cubierto mi rostro. Versículo número 19, ahí mismo en este Salmo 69. Salmo 69, 19. Tú sabes mi afrenta, mi confusión y mi oprobio. Delante de ti están todos mis adversarios. Vemos en el versículo número 20 ahora, y después el 26. Dice, el escarnío ha quebrantado mi corazón y estoy aconjujado. Esperé quien se compadece de mí, esperé quien se compadeciese de mí, y no hubo, y los consoladores, y ninguno allé. Versículo número 26. Porque persiguieron al que tú heriste, y cuentan del dolor de los que tú llegaste. Ahora vamos a ver el último Salmo, Salmo número 109, Salmo 109 y el versículo número 25. Salmo 109, versículo número 25. Cada uno de estos Salmos que hemos leído, hermanos, muestran lo que el Señor en una forma profética había dicho acerca de los burladores de Cristo. Salmo 109, versículo número 25. Yo he sido para ellos objeto de oprobio. Me miraban, y burlándose, meneaban su cabeza." Vean con cuánta precisión vemos que la Escritura se cumple, y esto nos muestra que el Señor lo ordenó y que el Señor lo llevó a cabo. En el libro de Lamentaciones hay un versículo que es muy apropiado para esto, que dice ¿Quién será aquel que diga que sucedió algo que el Señor no mandó? Y esto es sumamente importante. Recuerden, en esta porción de las Escrituras que estamos viendo, que le han acusado de destruir el templo y de reconstruirlo en tres días a los primeros burladores. Estos que están observando la crucifixión citan una información falsa y le acusan de esa manera. Otros le dicen que se baje, Y eso también es un asunto, perdón, es un insulto similar a los que se le han propuesto ya al Señor Jesucristo. Otros dicen, salvó a otros, ¿por qué no se salva a sí mismo? Y esto muestra la ignorancia de sus palabras porque no conocían el propósito por el cual Cristo había venido. Y cada uno de esos versículos nos enseña, hermanos, que el Señor Jesucristo murió bajo la mano soberana de Dios. Esto nos lleva a nuestro tercer punto, y es la oscuridad en la tierra, versículo 33. Noten hermanos, dice, cuando llegó la hora sexta, la hora sexta, las tinieblas cayeron sobre toda la tierra hasta la hora novena. Según lo que observamos aquí, que durante la hora sexta, las tinieblas cubrieron toda la tierra hasta la hora novena, es decir, tres horas de obscuridad. Tres horas donde ocurre algo así, semejante a un eclipse. Quizás la gente se puede ver, pero esto tiene una profecía que se había señalado antes en el Antiguo Testamento, y vemos aquí su cumplimiento. Y también tiene algunos significados con relación al momento obscuro, el momento que estaba ocurriendo ahí. En el libro de Amós, en el capítulo 8, en el versículo 9, habla del día de la obscuridad durante el tiempo del juicio. Habla de un juicio, y es el juicio contra el pecado, donde Dios juzga el pecado de todos aquellos que habíamos de creer en el Señor Jesucristo, donde se paga el precio del pecado, y como resultado vemos una gran obscuridad en ese momento. En este caso, es el juicio del pecado, y se ha llevado a cabo sobre la persona de nuestro Señor Jesucristo. Ahora hermanos, hay un comentarista bíblico, que es el comentario de Holman, que dice lo siguiente, creo que no tengo en el PowerPoint la cita, pero se los voy a leer. Dice, este milagroso oscurecimiento de los cielos expresaba la agonía y el dolor del cielo por la muerte del Hijo de Dios. Además, es significativo que esto ocurra durante la fiesta de la Pascua. La novena plaga en Egipto fue una oscuridad de tres días seguida de la última plaga, la muerte de los primogénitos. La oscuridad en el Calvario fue un anuncio de que el Hijo amado de Dios, su primogénito, iba a dar su vida por los pecados del mundo. Es decir, hermanos, que si hay una oscuridad de tres horas, ¿qué es lo que el Señor está mostrando? Generalmente, cuando sale el sol, la gente se alegra, nos regocijamos, pero cuando durante el día hay una oscuridad tal como esta, uno dice, ¿qué está pasando? ¿Qué fenómeno está ocurriendo aquí? Pero en este caso, esta oscuridad fue ordenada por Dios mismo. Esto es importante reconocerlo. Esto nos lleva al cuarto punto, los versículos 34 al 35. Vean ahí, hermanos, el abandono de Dios a su propio Hijo. Los versículos 34 al 36 encontramos que en esta hora oscura, el Señor Jesucristo exclama Hace una exclamación de dolor. Y es una exclamación que no está fundamentada en el dolor físico, como algunos lo creen. Algunos físicamente dicen, es que clamó a Dios porque Dios lo abandonó en el momento más doloroso en la cruz. Sin embargo, el Señor Jesucristo, si nos hacemos la pregunta, ¿por qué le pregunta a Dios que lo ha desamparado? debemos de ver que estas palabras reflejan en primer lugar agonía que tiene que ver con el sufrimiento físico pero sobre todo la soledad que Jesús sintió en ese momento al tomar sobre sí los pecados del mundo y que Dios apartara de él su rostro por primera vez en la eternidad pasada el padre y el hijo se han separado Cristo fue considerado pecado, por nosotros fue hecho pecado, y el Padre aparta de Él su vista. Algunos de nosotros podríamos decir, pero, ¿y eso qué tiene que ver? Hermanos, nosotros somos hombres y mujeres pecadores que no nos importa vivir un tiempo fuera de la comunión de Dios. Aún siendo cristianos, Cuando pecamos y no nos arrepentimos, no consideramos que no estamos en comunión con el Señor. Pero esto no es así con el Señor Jesucristo. Para el Señor Jesucristo, no estar en comunión con el Padre es como no poder respirar. Es como no poder vivir. Es como poder estar maldecido. Y en realidad, Cristo fue maldecido en la cruz. Porque el pago por nuestro pecado cayó sobre Él. Y hermanos, noten en esos versículos que es la primera vez en los cuatro evangelios donde el Señor Jesucristo se refiere al Padre como Dios. Noten el versículo, dice, Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? No dice, Padre, ¿por qué me has desamparado? Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? Es porque Él experimentó aquí la separación temporal del Padre, habiendo pagado el precio por nuestros pecados. Ahora, hermanos, los que están de espectadores malinterpretan las palabras del Señor Jesucristo. Vean nuestro versículo, por favor. Vean que el Señor Jesucristo está exclamando Y Él está diciendo, Dios mío, Dios mío, ¿por qué me han zamparado? En el versículo 35 dice, y algunos de los que estaban ahí decían al oírlo, mirad, llama a Elías. ¿No entendieron que decía Eli? Ellos pensaron que llamaba a Elías. ¿No están escuchando bien? Y estos malinterpretan la palabra del Señor Jesucristo. y pensaron que estaba llamando a Elías. Y ellos le ofrecen vino, le ofrecen vino de vinagre. Esta bebida era considerada la bebida de los pobres y era un acto de burla. No fue un acto para aliviar el dolor del Señor Jesucristo. Fue un acto para burlarse del Señor una vez más. En el Salmo 69, versículo 21, profetizó que el Mesías se le daría de beber hiel y vinagre. Una vez más vemos el cumplimiento de la profecía de la Palabra de Dios. Hermanos, consideremos por un momento que las profecías se están cumpliendo, y esto demuestra a los creyentes que Dios tiene el control y que lleva a cabo Su voluntad. mientras que también sirven como una advertencia para aquellos que se burlan del Señor Jesucristo y que serán juzgados por su incredulidad. Hermanos, hoy en día no es diferente, no es diferente. ¿A cuántos de ustedes escuchan que cuando les predicamos el Evangelio se burlan, Dios no existe, Jesús es un mito, oh qué bueno que murió por mí, no me importa? Y esto nos dice la Escritura que muchos lo rechazarán. Pero esto es un juicio para ellos. Esto es un juicio para ellos. Y nosotros vemos que el cumplimiento de las Escrituras va hasta lo último. Hermanos, esto nos lleva a nuestro último punto. Nuestro último punto. Y es en el versículo número 37 donde dice Jesús cansó un fuerte grito y exclamó su último suspiro". Entonces dice la Escritura aquí que con un fuerte clamor, Jesús exhaló su último suspiro de sufrimiento. Esto es importante, hermanos, porque nos muestra a nosotros que cuando nosotros demos nuestro último suspiro en esta vida, nosotros dejaremos de sufrir de la misma manera que el Señor Jesucristo dejó de sufrir más adelante nos dice que en ese momento el velo del templo se rasgó de arriba abajo y nos dice que lo que significa es que es el fin del sistema de los sacrificios que se ofrecían Nos dice que el sacrificio de Cristo ha sido aceptado plenamente. Nos dice que no hay necesidad de más sacrificios. Nos dice que el velo que separaba a la gente del Lugar Santísimo ahora se ha abierto. Y que ahora nosotros podemos entrar al Lugar Santísimo. Como lo dice el escritor de Hebreos. El Señor nos abrió camino. para que nosotros podamos venir confiadamente al trono de la gracia de Dios y hallar oportuno socorro. Hermanos, ¿se han puesto a pensar en la dignidad que implica poder entrar al trono de Dios? Déjenme lo explico de otra manera. Si alguno de ustedes tuviera una audiencia personal con el Presidente de Estados Unidos, Tiene que ponerse a pensar, humanamente hablando, el gran privilegio al que ha llegado. Hermanos, no cualquiera entra a la oficina presidencial. No cualquiera recibe una cita para encontrarse con el presidente. No cualquiera tiene un tema para hablar con el presidente. No cualquiera tiene una razón para ser recibido por el presidente. Y si a alguno de nosotros nos llaman, yo les aseguro que la mayoría compraríamos ropa nueva, la mayoría compraríamos zapatos nuevos, la mayoría nos daríamos un buen corte de pelo, nos cortaríamos bien las uñas que no hubiera tierra en ellas, nos pondríamos de la mejor forma para estar delante de una oficina tan digna. No estoy diciendo que todos los presidentes son dignos, pero la oficina que representan sí lo es. Y para entrar a ese lugar, límpiate los pies, estás entrando a un lugar único. Tendríamos ese sentido de admiración, de expectativas, ¿no es así, hermanos? Acá la Escritura nos dice que el velo se ha rasgado para que usted y yo podamos entrar libremente al trono de la gracia de Dios. Hermanos, Tenemos un privilegio tan grande que Cristo nos ha ganado que la semana que viene lo vamos a explicar con más detenimiento y que debemos de regocijarnos en eso. Cristo expiró su último aliento. Esta es la última expresión a la cual se refiere Marcos aquí en la cruz. Vemos aquí a Cristo crucificado que se fue extinguiendo poco a poco por el dolor. y la burla y el sufrimiento, hasta que murió de agotamiento y asfixia, sin fuerzas para decir nada. Sin embargo, la muerte de Jesús es totalmente, como ya lo mencioné, bajo el control de Dios, y eso es lo que se había anunciado antes. Jesús dijo en Juan capítulo 10, versículo 18, nadie me quita la vida, yo la pongo por mí mismo, tengo poder para ponerla y tengo poder para tomarla de nuevo. Este mandamiento lo recibí de mi Padre. Esto es glorioso. Entonces si Él tenía poder para tomar su vida, para poner su vida y para volverla a tomar, eso quiere decir que Él resucitaría. Tiene poder para hacer ambas cosas. Por eso, cuando alguien le pregunta, ¿has creído en Jesucristo como tu único y suficiente Salvador? Hermanos, ¿es Jesucristo un Salvador suficiente? ¡Por supuesto que lo es! No cabe duda de que su sacrificio pagó por completo por la pena del pecado. completamente. No hay lugar a dudas. El santo y perfecto Hijo de Dios fue ofrecido en nuestro lugar para que nosotros le diéramos nuestro pecado y Él nos diera su perfección. Ese es el glorioso intercambio más grande que ha existido. Gloria a Dios. Gloria a Dios. Él voluntariamente pone su vida Y esto también fue profetizado en Isaías 53, 12, donde dice, derramó su vida hasta la muerte. En esa gran voz que se resonó ahí en el Gólgota, él voluntariamente entregó el Espíritu en las manos de su Padre. Lo hizo cuando todo terminó. La obra de la redención se había cumplido plenamente, hermanos, no faltaba nada. no quedaba nada por hacer. Por lo tanto, él mismo se expresa y dice, consumado es. Consumado es. Hermanos, ¿qué significa esto? ¿Qué significado tiene esto para nosotros? ¿Cuál es la teología del pasaje que podemos observar aquí en este pasaje? En primer lugar, hermanos, ustedes tienen los puntos ahí arriba en el En la pantalla, en primer lugar, hacemos la pregunta ¿qué significa este pasaje para nosotros hoy? Bueno, significa lo mismo que ha significado para todos los cristianos a través de la historia. Pero en primer lugar, es un recordatorio de la enormidad de nuestros pecados que requerían tal sacrificio. Fíjense que no vino a morir un profeta cualquiera. No vino a morir ¡Oh!, que era un hombre justo. No vino a morir el profeta Daniel, que era un personaje de suma integridad. No vino a morir ninguno de los mejores hombres. Vino a morir el Hijo de Dios. Esto nos lleva a entender el segundo punto. Esto es un llamado al arrepentimiento alejarnos de nuestros pecados, sabiendo que Jesús ha pagado el precio por ellos. Y quizás ustedes estén diciendo, si yo ya me arrepentí de mis pecados, gloria a Dios, qué bueno. Pero todos hermanos, todos luchamos contra el pecado. Y si alguno de nosotros no está consciente de su pecado, que ellos tengan misericordia. Porque necesitamos estar conscientes de que luchamos con el pecado, de que peleamos cada día con el pecado. y que debemos de arrepentirnos y apartarnos de Él. También, hermanos, en tercer lugar, esto demuestra la profundidad del amor de Dios. Hay una profundidad del amor de Dios que es aquí poderosa. Es una profundidad a la cual nadie ha experimentado jamás, sino solamente aquellos que han creído en el Señor Jesucristo. También, hermanos, destaca la humanidad del Señor Jesucristo. Él es el Dios que se hizo hombre. Y siendo hombre, fue humillado hasta lo sumo, hasta lo más profundo. Y esto es importante, hermanos, de poder entenderlo. También, hermanos, y por último, lo más importante, nos recuerda del poder y la victoria de Cristo sobre el pecado y sobre la muerte. El pecado, hermanos, no tiene más poder contra nosotros un día. Déjenme explicarlo de otra manera. El pecado se le ha quitado su poder operante sobre nuestras vidas. Ahí está. Todavía luchamos con él, todavía peleamos contra él, pero no tiene el poder de enseñorearse de nosotros porque Dios nos ha dado su Santo Espíritu. que nos ayuda a poder pelear contra el pecado. ¿Cómo aplicamos este pasaje a nuestra vida en el día de hoy, hermanos? ¿Cómo lo podemos aplicar? Primero, necesitamos ver que lo que significa, ya vimos lo que significa para nosotros en el día de hoy. Déjenme adelantar un poco aquí. Voy a dejarla aquí ya. Primero, vamos a concluir con esto, porque esto no está en el PowerPoint. Debemos de reflexionar sobre la hora oscura del Calvario. No nos olvidemos de eso. Nunca olvidemos la magnitud de lo que Jesús soportó por nosotros. Nunca debemos dar por sentado el amor y la gracia de Dios como si no le hubiera costado absolutamente nada. A Él le costó la vida de Su Hijo. el hecho de que nos ame, de que Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, sabiendo que Cristo murió por nosotros, nos debe de hacer pensar. También siempre debemos de recordar la victoria final que Cristo logró en la muerte, al morir en esa cruz y al resucitar como Señor y Salvador Jesucristo quien Él es. Hermanos, si bien podemos hacer una recolección de los sufrimientos y el propósito de la muerte de Cristo, nuestro Señor Jesucristo está sentado en Su trono con todo poder, con toda gloria, y habrá de volver sin relación al pecado. Vendrá como Señor y como Rey. para juzgar a los vivos y a los muertos, para pagar con justa retribución a los del Sanedrín, a Pilato, a los soldados, a los malhechores y a todos aquellos que en el día de hoy niegan al Señor Jesucristo. y aquellos que hemos creído en Él, lo recibiremos como quien es Él, un Rey glorioso, que viene a estar entre Su pueblo, y nos regocijaremos eternamente. Eso es algo glorioso. Los invito a orar, hermanos. Padre Celestial, queremos darte gracias por el sacrificio de Tu Hijo Jesucristo en la Queremos pedirte que nos ayudes a no olvidar nunca la hora de obscuridad y el amor que se mostró a través de ella. Señor, queremos orar para que Tu Santo Espíritu continúe mostrándonos a través de la iluminación el estudio de las Escrituras, el significado de la cruz. y que nos ayude a caminar en su poder y en su victoria. Todo esto lo pedimos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que nos amó y murió por nuestros pecados. Amén. Amén.
La Hora Obscura del Calvario
Series Marcos
Jesus es contado entre los malhechores
Sermon ID | 930242116316919 |
Duration | 41:05 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Mark 15:27-37 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.