00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Esta mañana vamos a continuar con Hebreos, Hebreos capítulo 11, los versículos 4 a 7, Hebreos 11, 4 a 7. Vamos a recordar algunas cosas que hemos visto en el primer sermón de Hebreos capítulo 11 de hace unas semanas atrás. Y pero antes de empezar, vamos a entregar este tiempo al señor que nos guíe, que nos ayude para entender su palabra y entender lo que él tiene para nosotros esta mañana. Realmente, gracias, señor, por lo que tú nos has dado en Cristo. Gracias por la vida. Gracias por la vida. espiritual que tenemos en ti, el perdón de los pecados, y que nosotros realmente tenemos un propósito de vida, que es amarte, servirte, y en eso es amar y servir a otras personas. Y para hacer eso, necesitamos esa confianza en ti, Señor. Una plena confianza de que este mundo te pertenece, que tú eres el rey soberano que nosotros somos tus criaturas y que te debemos a ti todo lo que somos y señor en los ejemplos de fe hoy día vamos a ver diferentes experiencias de vida pero lo que vamos a ver señores son personas que han confiado en ti señor para manifestar la maldad del mundo y lo que tú quieres de nosotros. Gracias, Señor, en tu nombre. Amén. Así que esta mañana vamos a estar viendo la fe de Abel, la fe de Enoch y la fe de Noé. Quiero empezar con una pregunta. Porque en versículo seis, en medio del pasaje que estamos viendo hoy, dice algo interesante. Dice que Enoch había agradado a Dios. Y la pregunta para cada uno de nosotros es, ¿tú quieres agradar a Dios? ¿Tú quieres la aprobación de Dios? ¿Cómo quiere ser recordado? ¿Como alguien que confiaba en Dios, se negaba a sí mismo y desafiaba la maldad del mundo? ¿O quiere ser recordado como alguien que tenía miedo de vivir en santidad en medio de un mundo perverso? Desde el principio, la fe verdadera ha sido confiar en Yahweh Dios conforme a lo que él se ha revelado de sí mismo para obedecer sus mandatos. Vamos a leer los primeros 10 versículos de Hebreos capítulo 11. Dice si estoy leyendo de la Biblia de los hispanos. Ahora bien, la fe es la certeza de lo que se espera. Es la convicción de lo que no se ve, porque por ella recibieron aprobación o testimonio. Una palabra que vamos a estar viendo hoy. Los antiguos, por la fe entendemos que el universo fue preparado por la palabra de Dios. De modo que lo que se ve no fue hecho de cosas visibles. Por la fe, Abel ofreció a Dios un mejor sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó el testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas. Y por la fe, estando muerto, todavía habla. Por la fe, Enoch fue trasladado al cielo para que no viera muerte. No fue hallado porque Dios lo trasladó. Porque antes de ser trasladado, recibió testimonio de haber agradado a Dios. Y sin fe es imposible agradar a Dios. Porque es necesario que el que se acerca a Dios crea, que es él existe. y que recompensa a los que lo buscan. Por la fe, Noé, siendo advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor reverente, preparó un arca para la salvación de su casa, por la cual condenó al mundo. Llegó a ser heredero de la justicia, que es según la fe. Por la fe, Abraham, Al ser llamado, obedeció, saliendo para un lugar que había de recibir como herencia, y salió sin saber a dónde iba. Por la fe, habitó como extranjero en la tierra de la promesa, como en tierra extraña, viviendo en tiendas como Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa. porque esperaba la ciudad que tiene cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios. La verdad principal esta mañana es, desde la caída del hombre en pecado, la fe verdadera ha sido confiar en Yahweh Dios y obedecer sus mandatos conforme a lo que Él ha revelado. ¿Abel? Enoch y Noé eran tales hombres quienes tenían una relación íntima con Yahweh y obedecían sus mandamientos. Para empezar, quiero recordarles algunas bases que pusimos en el primer sermón de Hebreos 11. Primero, debemos entender que la fe verdadera no es unidimensional, tampoco La fe es algo que no cambia, me explico. Es decir, la fe verdadera va creciendo. Va creciendo y va madurando a lo largo de la vida. Esto es lo que vemos en las personas de este capítulo. A la vez, debemos entender que la fe verdadera fundamenta y afecta toda nuestra vida. Nos afecta en lo intelectual, en la voluntad, también en lo emocional. Muchos piensan que solo por tener un conocimiento intelectual de Dios, y por ejemplo, creer que Dios existe, ya tiene una fe bíblica. Aun los demonios tienen tal fe, o tal conocimiento, perdón, y tiemblan. Tener el conocimiento de Dios, y aun creer que Él existe, no es tener la fe bíblica. La fe bíblica nos va a afectar en nuestra voluntad, es decir, qué es lo que hacemos, las decisiones que tomamos, nuestras acciones, si le obedecemos o no. Va a afectarnos en nuestras emociones. Realmente debemos ser conmovidos entendiendo la gran obra de Jesucristo a nuestro favor, perdonándonos nuestros pecados y habiéndonos salvado de la ira de Dios. ¿Cuál emoción habría sido sentido a Noé al estar en el arco y ya, lloviendo fuerte, y el arco, él estaba a salvo ahí? experimentando la salvación de Dios. Cuando hablamos de hacer algo de corazón, eso está hablando de todo nuestro ser, incluyendo nuestras emociones. Y eso es lo que la fe verdadera toca nuestras emociones también. Cuando realmente Vivimos una fe en dependencia de Dios. Así que entendiendo lo que acabo de decir, no vamos a vivir como los del mundo. No vamos a vivir desesperados, como si nuestras vidas, nuestras necesidades, las situaciones estuvieran fuera del control de Dios. De que la economía, la salud, El futuro no pudiéramos tener ninguna confianza y muchos de nosotros vivimos de esa forma, como si Dios no existiera. Así que la fe verdadera nos va afectando en todo nuestro ser. Pensamos en la fe de Abel. Abel fue El que confió en Dios como para ofrecerle el sacrificio que le agradó y a consecuencia de su fe. No, Abel fue muerto por la envidia de su hermano. Sufrió la muerte. A consecuencia de su fe. Leemos brevemente en Génesis capítulo 4, Génesis capítulo 4 y dice en versículo 3, Y al transcurrir el tiempo, Caín trajo a Yahweh una ofrenda del fruto de la tierra. También Abel, por su parte, trajo de los primogénitos de sus ovejas y de la grasa de los mismos. Yahweh miró con agrado a Abel y su ofrenda, pero no miró con agrado a Caín y su ofrenda. Caín se enojó mucho y su semblante se demudó. Entonces Yahweh dijo a Caín, ¿por qué estás enojado? ¿Y por qué se ha demudado tu semblante? Si haces bien, no serás aceptado, pero si no haces bien, el pecado yace a la puerta y te codicia, pero tú debes dominarlo. Caín, ¿cómo respondió Caín? Caín dijo a su hermano Abel, vayamos al campo. Y aconteció que cuando estaban en el campo, Caín se levantó contra su hermano Abel y lo mató. Y luego dice, entonces Yahweh dijo a Caín, ¿dónde está tu hermano Abel? Y él respondió, no sé, ¿soy yo acaso guardián de mi hermano? Y Yahweh le dijo, ¿qué has hecho? La voz, el testimonio, La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra. ¿Quién estaba escuchando? Dios. Dios estaba escuchando. Dios estaba viendo lo que había pasado. Así que cuando pensamos en esta historia, obviamente el enfoque en Hebreos 11 es Abel. ¿Pero cuál fue el problema de Caín? Su problema fue que le llevó a Yahweh una ofrenda equivocada, es decir, que tenía que llevar un animal y derramar sangre. Bueno, la Biblia en sí no especifica eso. Pero lo que sí sabemos es que algo que manifestó su actitud y luego sus acciones. Dice en el pasaje que Abel trajo de los primogénitos, es decir, de lo mejor, de lo primero. Le dio a Dios no lo que sobraba por decir, de lo primero, de lo mejor. Pero Caín solo dice que llevó una ofrenda de lo que había de su huerto. Así que debemos entender primero, había algo en el corazón, lo cual la misma historia muestra después. Porque Dios mismo le llama la atención a Caín y le dice, mira, puedes hacer lo correcto. Pero Caín decidió continuar el camino. Y dice en primera de Juan 3, versículo 12, esta es una advertencia y dice, no como Caín, que era del maligno y mató a su hermano. ¿Y por qué causa lo mató? Porque sus obras eran malas y las de su hermano justas. Sus obras eran malas y las obras de Abel eran justas. Las acciones de Caín eran malas porque su corazón estaba mal. Estaba en rebelión contra Dios. De mala gana le daba lo que no era lo mejor. Las acciones de Abel eran justas. ¿Por qué? Porque provenían de un corazón recto delante de Dios, un corazón de fe que confiaba en las instrucciones que Dios les había dado respecto a las ofrendas. Y sin lugar a duda, no había ninguna confusión respecto a cómo deben ser esas ofrendas. La Biblia no nos dice en este caso cómo tenían que ser, pero esta historia muestra la diferencia entre el corazón de Abel y el corazón de Caín. Y cuando Abel lo hizo por fe, ¿qué estaba diciendo, qué estaba proclamando con sus acciones? Él confiaba, cuando dice de los primogénitos, él confiaba que tal como Yahweh había provisto en el pasado, Y así iba a proveer por sus necesidades en el futuro. Él estaba proclamando la fidelidad de Dios para proveer por él. Eso es fe. No le negó a Dios de lo primero y de lo mejor, de lo mejor, de lo que tenía. Y por eso dice Hebreos 11 4 que recibió testimonio de que era justo delante de Dios. Recibió testimonio, es decir, de testificar de lo que había hecho. De lo que había hecho era justo. Y cuando nosotros, yo creo que la aplicación es obvia. Cuando nosotros confiamos en Dios, ¿cuáles acciones muestran fe en Dios? Vamos a pensar un poquito en nuestros recursos económicos, tiempo y energía. Hablando de los recursos económicos, siempre damos de lo primero y lo mejor. O a ver si me sobra algo al final del mes. A ver si me alcanza. ¿Cuál es nuestra forma de dar? Y obviamente conocemos el versículo en Corintios que dice, Dios ama al que da con alegría, que debemos dar no por mala gana, sino de corazón. Eso es de conforme a la fe. Cuando hablamos de nuestro tiempo, Lo que escuchamos es, bueno, no he tenido tiempo para orar. No he tenido tiempo para leer. No he tenido tiempo para congregarme. Hay muchas cosas para hacer. Y realmente, mi trabajo muchas veces, el deporte, otras cosas nos impide. Ya, a ver si me sobra algo de tiempo, le voy a dar adiós. Eso es de Caín. Eso es la actitud de Caín, no de Abel. No es de fe. ¿Qué tal de nuestra energía? Gastamos nuestra energía en nuestros propios placeres y asuntos. No está mal, ¿no? divertirse en muchas cosas, pero la pregunta es, ¿cuál es el enfoque de nuestra vida? Cuando estamos cansados en la noche es por esforzarnos a vivir en piedad Sea cual sea nuestro oficio, no estoy hablando de siempre estar evangelizando y haciendo las obras de un obrero a tiempo completo. Estoy hablando de pensar en las necesidades de tu cónyuge, de tu familia, de forma conforme a lo que Dios dice. ¿Cómo amamos? Orando por otros hermanos. Si hay una necesidad, en la cual podemos ayudar, gastamos energía pensando y ayudando. O solo allá a ver si tengo algo de energía para Dios hoy día. Continuamos con la exposición de Cain y Abel. Cuando hay alguien que, como dice la palabra aquí, ¿qué es lo que hizo Abel? Por la fe, Abel ofreció a Dios un mejor sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo. Cuando alguien hace lo justo, lo correcto, ¿qué está manifestando de las otras personas? está manifestando su maldad. Por eso, muchos usan la tachande por decir santito, no, si tú realmente quieres amar y agradar a Dios, ¿quién eres tú? ¿Tú piensas que eres mejor? porque estamos revelando su maldad. ¿Y qué es lo que Abel hizo con su ofrenda correcta de fe? Estaba manifestando la maldad de Caín. No le cayó bien eso a Caín. No quería estar al descubierto. Cuando pensamos en Jesucristo, ¿qué es lo que él hacía con sus buenas obras, con su amor verdadero, con su buena enseñanza? Estaba manifestando la hipocresía, la maldad de los líderes religiosos, una y otra vez. Y eso fue una razón por la cual ellos lo mataron. Caín tenía envidia en su corazón como para matar a su hermano. Pero delante de Dios, otra vez, ¿qué es lo que está pasando? cuando nosotros hacemos lo correcto. Proverbios 15.8 dice, el sacrificio, Proverbios 15.8, el sacrificio de los impíos es abominación a Yahweh. El sacrificio de los impíos es abominación a Yahweh. Pero la oración de los rectos es su deleite. El sacrificio de los empíos es abominación, pero la oración de los rectos es su deleite. Y cuando hacemos lo correcto, estamos manifestando la maldad de los otros. Y eso es lo que vamos a estar viendo también en Noé. Su sacrificio hecho en fe da testimonio de que era una persona justa. Su ofrenda dada de corazón manifestaba que su confianza real estaba puesta en Yahweh Dios. Fue un testimonio de que él confiaba en Dios. Cuando hablamos de testimonio, ¿eso es un testimonio por decir hablado? No, es un testimonio que Dios dio por medio de acciones. Dice, su sangre clama desde la tierra y luego sus obras justas todavía dan testimonio. Es interesante que en Hebreos 11, 4, dice, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo. Y luego dice, dando testimonio, no dando Dios testimonio de sus ofrendas. Y por la fe, estando muerto, todavía habla. Es decir, las acciones de Abel desde el principio han sido evidencia de que es la fe verdadera. El testimonio que proclamó la ofrenda y luego su muerte es de haber confiado en Yahweh Dios. Cuando una persona confía en Yahweh Dios, muestra su fe por medio de la obediencia. Tal persona da testimonio de que Yahweh Dios es el único Dios verdadero que nosotros le debemos obedecer de corazón Y esto afirma que lo que Dios es verdad, lo que Dios dice es verdad, y lo que el mundo dice es mentira, engaño. Y a nadie le quiere que alguien le llama mentiroso. Pero el testimonio de Abel fue llamar a Caín mentiroso. El testimonio proclama la verdad de Dios, pasando a Enoch. Enoch tenía una relación de íntima comunión con Dios, porque en el momento determinado Dios lo llevó para estar con él. En Génesis capítulo 5, no hay mucho para leer de él, Génesis capítulo 5, versículo 21. Enoch vivió 65 años y fue el padre de Matusalén. Enoch anduvo con Dios 300 años después de haber engendrado a Matusalén. Tuvo otros hijos e hijas. El total de los días de Enoch fue de 365 años. Y Enoch anduvo con Dios y desapareció porque Dios se lo llevó. Voy a mencionar algunas cosas de la vida de Enoch de este pasaje, que no nos dicen tal vez explícitamente la primera, pero el segundo sí. Enoch, yo creo, dice que anduvo con Dios. ¿Qué habría significado eso? Y dice que tenía varios hijos e hijas. Si uno anda con Dios y tiene familia, ¿qué significa? Que él participaba como ser humano, como hombre conforme al rol que Dios le había dado. Es decir, él como hombre se casó, tuvo una esposa y tenían juntos esos hijos e hijas. Era padre de esos hijos. Él siguió el patrón matrimonial que Dios nos había dado. Y obviamente hoy en día eso es una verdad que debemos proclamar. Dios nos da, nos dice qué es el matrimonio, qué es la familia y que Dios es el creador de eso. Y así que yo creo que podemos decir de esos breves, esos pocos versículos, uno que andaba con Dios Así, ¿no? Tenía un matrimonio así. Segundo, cuando dice Anok anduvo con Dios, ¿no? Dice eso dos veces. Esto es un resumen de su vida. Es un resumen de su vida de fe. Y, ¿no? Dice eso en versículo 22 y versículo 24. Así que está enfatizando eso. ¿Cómo lo habrían visto sus contemporáneos? Lo habrían conocido como alguien que no participaba en la maldad de los demás, no participaba en los deleites y placeres mundanos y perversos. Era una persona que tenía una íntima relación y comunión con Dios. Anduvo con Dios en íntima comunión. ¿Y qué es lo que pasó? Al final de su vida no fue la muerte física. Dios decidió llevárselo. Hebreos 11.5 dice, Hebreos 11.5, por la fe en Noc fue trasladado al cielo para que no hubiera muerte. No fue hallado porque Dios lo trasladó, porque antes de ser trasladado recibió testimonio de haber agradado a Dios. Así que Dios, en su soberanía, decidió llevar a Noca a estar con él directamente, sin que este hombre pasara por la muerte. Y cuando vayamos pasando por estos hombres de fe, ¿qué es el motivo del autor? El motivo del autor de Hebreos es para desanimarnos y decir, ah, esas personas están tan lejos en su fe que nunca yo podría alcanzar esa clase de fe. ¿Es eso? No. ¿Por qué digo eso? Si leemos los primeros versículos de capítulo 12, ¿qué dicen? Hebreos 12, 1. Por tanto, puesto que tenemos en derredor nuestro tan gran nube de testigos, incluyendo Abel, incluyendo Enoch, despojémonos también de todo peso y del pecado que tan fácilmente nos envuelve y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe. Así que cuando estamos contemplando las vidas de estas personas, no debemos pensar, ah ya, eso es para uno que realmente es especial, no es para mí. Esto es para animar a cada uno de nosotros que podemos vivir y conjuntamente esa clase de fe. Hay otra verdad que es muy importante para tomar en cuenta al estudiar estas dos personas aquí, ¿no? Abel y Enoch. El comentarista Ceballos dice, en contraste con Abel, la fe de Enoch le permitió evitar la muerte. Dios tiene poder para levantar a una persona de fe a su presencia sin que ésta pase por la experiencia de la muerte. Así hizo en el caso de Enoch. También lo hará al regreso de Cristo. Los primeros dos ejemplos de fe presentan la tensión entre la fe que evita la muerte y las desgracias de la vida y la fe que las enfrenta con valor. Es decir, ¿qué es lo que pasó a Abel por haber tenido fe? La muerte. Enoch, por otro lado, teniendo fe, evitó la muerte. La fe es entender que mi vida, la vida de cada uno de nosotros, está en las manos de Dios y es confiar en Él. Y a través de todo este capítulo vamos a ver increíbles, por decir, victorias de fe. Y luego derrotas horribles también, por decir, humanamente hablando. Y cuando pensamos en la fe, ¿cuál acontecimiento parecía ser la peor de toda la historia? ¿Cuál? La muerte de Cristo. Fue la muerte de Cristo. Parecía una derrota terrible. Pero no fue una derrota, sino una victoria contundente. Eso fue no solo por la resurrección de Cristo, sino también por lo que él logró en su muerte misma. En su muerte logró Pagar la deuda de pecado y la destrucción del pecado mismo. Así que nosotros, de nuestra perspectiva, no sabemos, por decir, cómo va a resultar la fe. Dios, eso está en las manos de Dios. Lo importante para entender es que tanto para personas que experimentaron victorias humanas aquí en la tierra, como para los que experimentaron esas pérdidas hasta la muerte misma. Todos ellos vivieron por fe, confiando que su vida estaba en las manos de Dios. Y así que, en todas circunstancias, ¿cómo se vería una vida de fe? Es como dice en Filipenses 4, 6 y 7, Filipenses 4, 6 y 7, Por nada estén afanosos, antes bien, en todo, mediante oración y súplica, con acción de gracias, sendadas a conocer sus peticiones delante de Dios. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará sus corazones y sus mentes en Cristo Jesús. Eso es lo que es vivir por la fe. Continuando con Hebreos 11.5, dice, porque antes de ser trasladado, la segunda parte, recibió testimonio de ver agradado a Dios. Otra vez, recibió testimonio. Y este testimonio fue tanto para con Dios como para con sus contemporáneos. ¿Cómo fue o cómo era el testimonio de Enoch? ¿Cuál fue su deleite? ¿Su deleite fue en seguir sus pasiones carnales, pecaminosas? No. Su deleite, su gozo era en buscar hacerle feliz Adiós. Él se deleitaba en buscar lo que le agradaba o lo que le agrada a Dios para hacerlo de corazón. Y es interesante aquí, ¿no? Voy a leer otra vez Hebreos 11, 5 y 6. Dice, por la fe en Or fue trasladado al cielo para que no hubiera muerte. No fue hallado porque Dios lo trasladó. Porque antes de ser trasladado recibió testimonio de haber agradado a Dios. Y luego da este comentario o esa aplicación para todos. Y sin fe es imposible agradar a Dios. Porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que él existe, que recompensa a los que lo buscan. Estudiamos este versículo en el primer sermón, pero vamos a solo ver algunas cosas. La última frase del versículo 5 dice que Enoch había agradado a Dios. Y luego dice en el versículo 6, y sin fe es imposible agradar a Dios. Obviamente, Enoch tenía mucha fe. Él vivía en íntima comunión con Dios, como el versículo dice. Sin fe es imposible agradar a Dios. Si una persona no confía en el único Dios verdadero, no puede agradarle a Dios en nada. Si uno no confía en Dios y por eso todas las obras, por decir supuestamente buenas, de uno creyente no agradan a Dios. ¿Por qué? No tiene fe. Sin fe es imposible agradar a Dios. ¿Qué es lo que Enoch creía? Y eso es lo que podemos hacernos la misma pregunta. Yo soy así. No creí en Yahweh, el único Dios verdadero. Nosotros creemos bíblicamente en él. Él tenía fe en Yahweh Dios. Nosotros tenemos fe, estamos creciendo en nuestra fe. Él se acercaba a Yahweh Dios, él enduvo con Dios. Versículo 6 dice, el que se acerca a Dios. Enoch se acercaba a Yahweh Dios. Él buscaba a Dios en su diario vivir. Y Enoch creía que Yahweh recompensa a los que lo buscan. Hay recompensa para los que buscan a Yahweh. Y debemos entender que no merecemos y es por la fe. Confiar en Dios. Y nosotros debemos meditar en eso. Yo soy una persona que está creciendo en la fe. Yo ando con Dios. Estoy en íntima comunión con Dios. Pasando a Noé. Noé, por su fe, construyó el arca para hacer salvos, él y su familia, del juicio de Dios. Y esta obediencia a Dios fue una acción de confiar en Dios y condenar la rebelión de sus contemporáneos. Esta acción de confiar en Dios, sus obediencias, perdón, manifestaba su confianza en Dios y también era para condenar la rebelión de sus contemporáneos. Y obviamente, en ese tiempo, Génesis 6, versículo 5, no vamos a leer todo el pasaje, pero ese versículo. Yahweh vio que era mucha la maldad de los hombres en la tierra y que toda intención de los pensamientos de su corazón era solo hacer siempre el mal. Y así que Dios decidió destruir el mundo con un diluvio. Debemos pensar nuestro mundo actual en general es mejor Cuando pensamos en la maldad, por ejemplo, del aborto, de la eutanasia, ideología de género, en esas cosas obviamente destrucción. Cuando pensamos en la destrucción de la familia, ya hay muchos que ni siquiera se casan. Hay muchos que, bueno, en los Estados Unidos han hecho una encuesta respecto a qué es el valor más importante en la elección que viene para las mujeres o las jóvenes de como, creo que era entre como 18 años y 30 años. Qué es, cuál asunto es lo más importante para ellos, ellas, perdón, esas jóvenes mujeres. ¿Sabes qué es? El aborto. El poder sacrificar a sus hijos en el altar de su placer. Y no debemos pensar que Dios no ve eso. Dios ve eso. Ese nivel de maldad hemos llegado. Y aquí, en Bolivia, el engaño, la maldad, la corrupción por todos lados, de arriba abajo. Muchas veces hablan de los políticos, de los corruptos, pero ¿qué es lo que le falta a la persona común? Es la oportunidad para manifestar su corrupción. Nosotros somos iguales. Leyendo Hebreos 11, 7. Por la fe, Noé, siendo advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor reverente, preparó un arca para la salvación de su casa, por lo cual condenó al mundo. Nadie, nadie quiere ser condenado por otra persona. Noé condenó al mundo y llegó a ser heredero de la justicia que es según la fe. Todo lo que dice en este versículo tiene la base de su confianza en Dios. Por la fe dio a Noé siendo advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían. Y la pregunta es, ¿por qué fue advertido Noé? ¿Por qué? Era una persona, como dice la palabra, que halló gracia delante de Dios. ¿Por qué? Tenía, dice en Génesis 6, 8, Noé halló gracia ante los ojos de Yahweh. Y obviamente, él tenía fe en Dios aún antes de ser advertido. Hay muchas advertencias en la palabra de Dios para nosotros. En ese entonces, Dios le dio una advertencia a Noé diciendo, construye un arco. y no hizo caso a la advertencia de Dios respecto a lo que venía como para construir ese arca. Y ese arca obviamente era muy grande para salvar los suyos, no su propia familia y los animales. Y él fue salvo. No solo por escuchar el mensaje. Sino por actuar en base a la fe. No. No podría haber armado conferencias, podría haber ido predicando, va a haber juicio de Dios. Pero si hubiera evitado o si no hubiera construido el arca, ¿qué le habría pasado? Habría muerto. Es decir, Hablar y actuar. Noé, dice en otro pasaje, también era predicador de justicia. Noé escuchó y actuó. Construyó el arca. La fe verdadera se demuestra por acciones conforme al mensaje recibido. No solo escuchar un mensaje y contentarse con eso. Y dice ese versículo. Cosas, dice, siendo advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, es decir, ya estaba construyendo un arca. No sabemos exactamente dónde, pero no en el agua. ¿Y qué habría dicho la gente? Loco. Tú eres loco. Cosas que no se veían. 100 años que estaba haciendo eso o más. Todo ese tiempo tenía que mantenerse firme. Perseverar. Paciencia. Eso es muy difícil. Cuando estamos en una relación o tenemos amistades, lo que sea, ¿de tener paciencia con otra persona es fácil? No. La paciencia no es fácil. Y aquí en esta historia, obviamente, Dios obró de tal forma que tenía él esa paciencia. como para continuar obedeciendo el mandato de Dios por ese largo tiempo. Es obvio, como acabo de hablar de nuestro mundo actual. ¿Cómo es? ¿Está bien o está mal? Bastante mal. Demasiado mal. De arriba abajo. En muchas partes del mundo hemos vendido nuestros almas al placer sensual y egoísta. ¿Y qué es lo que seguramente va a pasar a nuestras sociedades, nuestros países? No hay dónde perdernos. Es el juicio de Dios. Estamos empezando a ver el juicio de Dios. en la economía, en las guerras, y en varias cosas. Y sin lugar a dudas, va a seguir aumentando. La única cosa que puede evitar eso es arrepentimiento. Arrepentimiento. Entonces, no debemos dudar en programar juicio. ¿Qué es lo que Anohe hizo con sus acciones? Dicen otra vez en Hebreos 11, 7, por la cual condenó al mundo. Entonces, él con sus acciones estaba condenando al mundo, proclamando y actuando, diciendo, ustedes están mal. Viene el juicio. de Dios. Hoy en día aún no estamos viendo, como dije, el pleno juicio de Dios. Y como dijo Jesús, respecto al juicio que le iba encima a los de su generación, Por su rechazo de él como Mesías, su domingo borra. Dice, si hubieran tenido esa luz y no en las otras ciudades, se habían arrepentido. Nosotros tenemos mucha luz. Nuestra sociedad tiene mucha luz. Hay Biblias por todos lados. Aún así, actuamos como sociedad, como si Dios no existiera. No estamos viendo el juicio terrenal todavía de Dios. Pero después de eso viene juicio eterno para los que rehusen arrepentirse. Y ese juicio es infinitamente más terrible que cualquier juicio terrenal. Nosotros, tal como Noé, tenemos que advertir a la gente respecto al juicio venidero. Y otra vez, debemos entender, Noé estaba actuando a base de confés, de cosas que aún no se veía. ¿Cómo habría respondido la gente? Tú eres loco. Jamás va a pasar eso. Y es muy interesante cuando, no estando aquí, hablo de algunas cosas que podría pasar aquí. Algunos piensan, pero no puede pasar aquí, semejante desgracia, porque no somos tan terribles por decir, puede pasar en el norte, mira qué tan malvados son ahí. Estando ahí, Dicen, no podría pasar aquí. No, realmente nuestros países no son tan malvados. Podría pasar allá, en Sudamérica, en otra parte del mundo ese juicio, pero no aquí. ¿A quién estamos engañando? A nosotros mismos. Dios es justo. Tenemos mucha luz. Y los que proclaman la verdad de Dios, los que dan testimonio de lo que Dios dice es verdad, tanto por sus vidas como por sus palabras, ¿qué les va a pasar? Van a ser perseguidos, van a ser la bula de nosotros. Esa gente malvada hubiera tenido a Noé por un loco antisocial que no participaba con ellos en nada. Y ciertamente, si hubiera estado con vida hoy día, Noé habría sido encarcelado y dado muerto, tal vez, hoy en día. O por lo menos, encerrado en un asilo para los locos. El comentarista Kiss the Maker dice, Noé se encontraba solo en medio de un mundo hostil, solo, y no sabemos la población. Yo creo que habría sido mucha gente. Fuera de sus familiares inmediatos, él no podía contar con el apoyo de nadie. Creer en Dios en medio de creyentes es algo relativamente fácil, pero no tener a nadie en quien apoyarse, excepto a Dios, Es la verdadera prueba de la fe. Noé creyó y con santo temor, con santo temor, construyó un arca para salvar a su familia. Noé temía a Dios. No temía a la gente. No temía los insultos, la maldad de los hombres. Más bien, temía a Dios, tenía esa confianza como para obedecerle. ¿Cómo agradó? ¿Qué dice el versículo, Hebreos 11, 7, respecto a la manera como Noé obedeció a Dios? ¿Fue de mala gana? Dice, con temor reverente. con temor reverente. Temió la advertencia como una advertencia real sobre la cual él tenía que actuar. Y es interesante que ya hemos pasado en hebreos por varios o varias advertencias. Por ejemplo, Hebreos 3, 12 dice, tengan cuidado, hermanos, no sea que en alguno de ustedes hay un corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo. Antes, exhórtense los unos a los otros cada día. Mientras todavía se dice hoy, no sea que alguno de ustedes sean endurecidos por el engaño del pecado. Y la pregunta es, ¿nosotros creemos estas advertencias para nosotros como para actuar a base de ellas o continuamos nuestras vidas cada día sin profundizar nuestra fe, nuestra obediencia a Dios? ¿Cómo sí? No pasa nada. No pasa nada. Todo va a continuar tal como está. No es así, no es así. Y otra vez, ¿qué dice? Preparó un arca para la salvación de su casa y por la cual condenó al mundo. Y otra vez recalcando la obediencia de un creyente Es una condenación para el mundo. Cuando nosotros vivimos, por ejemplo, un matrimonio, esforzándonos por amar tal como Dios dice. ¿No? ¿Qué estamos haciendo con los que se divorcian, concubinan? ¿Qué estamos diciéndoles? No están bien. Si nos esforzamos en las buenas y las malas. En la dificultad, especialmente, ¿qué es el consejo del mundo? Déjalo, busca otro que te sería mejor. Estamos condenando el mundo con nuestras acciones. Cuando criamos familias, educamos en casa, ¿qué estamos diciendo al mundo? Están mal. Estamos diciéndoles, están mal. Nadie quiere que otros le muestren su maldad. Es una forma bíblica correcta para condenar a otros. Cuando, y es interesante aquí, ¿no? Hay dos grupos condenando uno al otro. Noé, con sus acciones, estaba condenando al mundo. Sin lugar a dudas, el mundo lo estaba condenando a Noé, como loco, como alguien que no participaba. Al final de todo, la condenación de cuál tiene, es la verdad. Está basada en la verdad, mejor dicho. ¿La condenación del mundo hacia Noé? O la condenación de Noé hacia el mundo. ¿Cuál está basada en la verdad? La condenación de Noé hacia el mundo. Cuando termina esta tierra como la conocemos hoy, ¿quién va a tener la razón en condenar al otro? La condena del mundo, ¿no? La condena que recibe, voy a decir, el mundo a base del testimonio de fe y las obras de fe de los creyentes va a ser la correcta. Dios va a juzgar conforme a la verdad. La última frase del versículo 7, Hebreos 11, 7, Y llegó a ser heredero de la justicia que es según la fe. Heredero de la justicia que es según la fe. En los últimos versículos del capítulo 10 cita la frase famosa de Habacuc que dice el justo vivirá por la fe. Por la fe, Noé manifestó No fue la fe, no fue manifiesto en su obediencia a Dios. Esta carta abreos nos enseña sobre la fe en Jesucristo, el perfecto salvador, sacerdote y sacrificio que vino para cumplir todo del primer pacto. Solo por esa fe en él nosotros llegamos a ser herederos. con Cristo. Y también Noé, por su fe en Dios y en la palabra de Dios, llegó a ser heredero de la justicia, que es según la fe. La fe verdadera siempre, desde el principio hasta el fin, la fe verdadera recibe la palabra de Dios como verdad. como para actuar sobre esa palabra. Como dice Santiago, la fe no hay, la fe muerta, por decir que no se manifiesta, en obras es, está muerta. ¿Qué más podemos decir de Noé? ¿Qué es lo que recibió de Dios por su obediencia en fe? Él fue salvo de la destrucción, del diluvio. Él recibió la justicia de Jesucristo, quien pagó la cuenta de su maldad. Y él tiene una herencia eterna con todos los santos que Dios, la herencia que Dios ha prometido. Así que la pregunta para cada uno de nosotros es, ¿Qué es mejor, participar conforme a nuestros propios deseos egoístas, actuar conforme a cómo los del mundo actúan, o crecer en nuestra fe, obedecer a Dios, aún cuando nos puede costar todo aquí en la tierra? ¿Pero qué es lo que tenemos? La salvación eterna segura. Es seguro. No tenemos que dudar. Los otros reciben condenación. Nosotros la salvación. Y eso es lo que agrada a Dios. Para ir terminando, quiero recordar Hebreos 11, versículo 6. Y sin fe es imposible agradar a Dios porque es necesario que el que se acerque a Dios crea que Él existe y que recompensa a los que lo buscan. Sin fe es imposible agradar a Dios. Si quieres agradar a Dios, tienes que confiar en Él. En tu situación específica, en las circunstancias que tú estás viviendo. Y eso tiene que ver con obedecerle a Dios. Y esa obediencia obviamente tiene que ver con actuar. Actuar, ¿no?, proclamando la verdad. Actuar en confianza en Dios. Actuar amando a los hermanos. Actuar, ¿no?, también con ese amor para con los de afuera. ¿Cuál es tu deseo? ¿Es recibir la aprobación humana y los aplausos humanos? Hay muchos en la iglesia que tienen las mismas metas, valores para sus hijos que tienen los del mundo. ¿Qué es lo que están buscando? Buen trabajo, buen sueldo y que están establecidos aquí en la tierra. Muchos dentro de la iglesia hacen exactamente lo que el mundo hace. Eso no es fe. Si actuamos así, ¿en cuál campo estamos? Estamos en el campo de Caín, de los que hacían la burla de Noé, que perecieron con Noé. ¿O quieren recibir la aprobación de Dios? ¿Quieres recibir la herencia eterna que es para todos los que creen en Jesucristo? ¿Quieres agradarle a Dios y ser recordado como alguien que se niegue a sí mismo? ¿Reprocha la maldad del mundo para vivir en santidad? Eso debe ser nuestro deseo. Y no debemos olvidar que no podemos hacer eso aisladamente de la iglesia. Eso es juntos. Es algo lo que nosotros hacemos como cristianos que vivimos en comunidad. Voy a terminar leyendo Hebreos 11, 4 a 7. Por la fe, Abel ofreció a Dios un mejor sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó el testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas. Y por la fe, estando muerto, todavía habla. Por la fe, Enoch fue trasladado al cielo para que no viera muerte. Y no fue hallado porque Dios lo trasladó. Porque antes de ser trasladado, recibió testimonio de haber agradado a Dios. Y sin fe es imposible agradar a Dios porque es necesario que él se acerque a Dios, crea que él existe y que recompensa a los que lo buscan. Por la fe, Noé, siendo advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor reverente, preparó un arca para la salvación de su casa, por lo cual condenó al mundo y llegó a ser heredero de la justicia que es según la fe. Oremos, hermanos. Gracias, señor, por esta mañana. Gracias por estos ejemplos de fe. Sabemos que no eran personas perfectas. Eran personas que vivían también en medio de mucha maldad. Eran personas que luchaban contra el pecado en sus propias vidas. Pero, señor, tú obrabas en ellos de tal forma que ellos confiaban en ti. Ayúdenos, Señor, a entender que tú tienes nuestras vidas en tus manos, tú eres soberano, tú eres justo, tú haces todo lo que es correcto. Y, Señor, muchas veces vivimos con los mismos temores, vivimos con las mismas preocupaciones, vivimos con las mismas metas que tiene el mundo. Eso no es fe, eso no es confianza en ti. Ayúdanos, Señor, realmente a vivir vidas en la santidad, creciendo en nuestra fe, creciendo en nuestro temor de ti, creciendo en obedecer tus mandamientos de corazón, amándote a ti y amando a nuestro prójimo. Gracias, Señor, por tu palabra. Gracias por estos ejemplos. Y te pido, Señor, que tú nos ayudes a entender que nuestras vidas, nuestras circunstancias, todo lo de nosotros están en tus manos, Señor. Y que tú nos llamas a confiar en ti y vivir confiado. En tu nombre santo, en tu nombre perfecto, te pido eso por esta iglesia, iglesia bíblica de León. Amén.
La Fe de Abel, Enoc y Noé
Series Hebreos
Verdad principal: Desde la caída del hombre en pecado, la fe verdadera ha sido confiar en Yahweh Dios y obedecer Sus mandatos conforme a lo que Él ha revelado. Abel, Enoc y Noé eran tales hombres quienes tenían una relación íntima con Yahweh y obedecían Sus mandatos.
Escrituras tomadas de la Nueva Biblia de las Américas Copyright 2005 por The Lockman Foundation; usadas con permiso; todos los derechos reservados. www.NuevaBiblia.com
Sermon ID | 9302401435540 |
Duration | 1:09:42 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Hebrews 11:4-7 |
Language | Spanish |
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.