00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Habrá conmigo su escritura en Romanos 3, 21 y vamos a leer desde el 21 al 30 y lo voy a dar lectura en la Reina Valera del 60. Y la palabra del Señor Dios dice así. Pero ahora aparte de la ley se ha manifestado la justicia de Dios testificada por la ley y por los profetas. La justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo para todos los que creen en Él, por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados. gratuitamente por su gracia mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre para manifestar su justicia a causa de haber pasado por alto en su paciencia los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y él que justifica al que tiene fe en Jesús. ¿Dónde está, pues, la jactancia? Queda excluida, ¿por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe. Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. ¿Es Dios solamente Dios de los judíos? No es también Dios de los gentiles, ciertamente también de los gentiles, porque Dios es uno y Él justificará por la fe a los de la circuncisión y por medio de la fe a los de la incircuncisión. Vamos al Señor Oración. Padre, te pedimos que tú nos ayudes. Pedimos que tu palabra, Señor, sea una guía que nos alumbre, Señor, nuestro camino, y que tu palabra sea, Señor, como alimento para nuestra vida espiritual. Te pido, Padre, que a través de tu Espíritu Santo nos abras esta palabra y que nos ayudes a ver, Señor, lo que el apóstol Pablo aquí nos está tratando de enseñar. En el nombre de Jesús, tu Hijo, lo pedimos. Amén. Entonces miramos, hemos estado mirando la justicia de Dios demostrada, la redención por Jesús, la exhibición de la propiciación en su sangre, hemos visto la demostración de su justicia, de que Todo esto que Dios alcanzó por nosotros pasó mucho antes de que nosotros naciéramos. Es algo que nosotros tenemos que tener en mente. Todo lo que Jesucristo alcanzó en la cruz, lo alcanzó mucho tiempo antes de que nosotros naciéramos. la salvación que Dios alcanzó por nosotros era de que el Dios trino cada persona de la Trinidad teniendo un papel distinto y de demostrando al mundo entero la redención que él iba a comprar y la justificación que él iba a regalar a través de clavando a Jesús a la segunda persona de la Trinidad en la cruz y él tomando en sí toda nuestra condenación por lo cual haciendo propiciación por nosotros en su sangre y trayendo a cabo sin nuestra ayuda nuestra eterna redención para la gloria de su nombre eso es lo que miramos la semana pasada de que Dios alcanzó todo esto sólo Él por lo cual sólo Él Merece la gloria. Nosotros no contribuimos en nada porque aún todavía no nacíamos. Dios lo alcanzó todo. Dios hizo esto y Dios lo realizó solo para su gloria y para nuestro bien. Entonces, como miramos la semana pasada, no queda jactancia entre nosotros. Si nosotros recibimos por fe lo que Dios hizo, no debe de haber jactancia en lo absoluto. Ahora, una muy buena pregunta es, ¿cómo recibo yo todo esto que Dios alcanzó? Y la respuesta la ha estado poniendo Pablo en diferentes maneras, pero siempre usa la misma expresión. Por medio de la fe. Todo esto que Dios hizo lo recibo yo por medio de la fe en Cristo. Si usted mira esta sección, la palabra fe aparece muchas veces. Y la palabra por también aparece muchas veces. Entonces, ahora lo que vamos a ver es a lo que Pablo está tratando de decir, de que ¿a poco Dios es solamente de judíos? ¿No también es de gentiles? Entonces, eso fue para acordarnos de lo que la semana pasada miramos. Ahora, como platiqué con el hermano Paul, yo batallo mucho con esta sección porque para mí La manera en que yo pienso, el versículo 27 y el 31 pertenecen al capítulo 4. Para mí, Yo leo Romanos 3 y cuando Pablo termina de que para manifestar su justicia, para que él sea el justo, el que justifica, aquel que tiene fe en Cristo Jesús, para mí ahí termina el capítulo. Porque Pablo empieza a decir, ¿dónde está pues la jactancia? Pues esa jactancia, Pablo la relaciona con Abraham. O sea, Pablo ya está Desenvolviendo otro argumento porque sabe qué es lo que viene a decir. Pues qué tal Abraham? O sea, si Jesucristo vino, vamos a decir a la mitad del tiempo. ¿Qué tal los santos del viejo testamento? ¿Cómo fueron salvos ellos? Y Pablo ya tiene eso en mente y ya va a empezar a armar todo un argumento de que Abraham fue justificado de la misma manera de como nosotros somos justificados. Porque en Abraham también, ahí en el capítulo 4, versículo 2, Pablo dice, porque si Abraham fuera justificado por las obras, tiene de qué jactarse. Entonces, para mí, el capítulo 3 termina en el versículo 26 y Pablo ya está empezando otro argumento de que él va a empezar a enseñarnos desde el capítulo 4 hasta el capítulo 8 qué es fe y cuál es la naturaleza de la fe y qué alcanzó la fe aún con nuestro padre Abraham en el principio. Entonces, algo que que no es parte del texto, son los capítulos ni los versículos. O sea, los capítulos y los versículos no son partes del texto. O sea, las divisiones de los capítulos comúnmente usadas en las Biblias de hoy fueron desarrolladas por un arzobispo de Canterbury, Stephen Langton, alrededor del año 1227. Fue cuando él empezó a dividir la Biblia en capítulos. Roberto Einstein, mejor conocido como Estefanus, fue el primero en dividir el Nuevo Testamento en versículos, en la traducción de latín en 1555. Entonces, él empezó a usar también a dividir la palabra de Dios en capítulos y dividir los capítulos en versículos. Entonces, los capítulos y los versículos no son parte de la carta original que Pablo escribió. Entonces, si a mí me hubiera tocado el privilegio, yo hubiera tomado el capítulo 4 y lo hubiera puesto ahí en el versículo 27, porque Pablo va a empezar a decir Dios alcanzó todo esto. Y todo esto lo recibes por fe. Y miren lo que recibió Abraham. Por lo cual Abraham no tiene que jactarse. Y Abraham también fue salvo. De la misma manera que nosotros somos salvos. Es lo que a Pablo va a empezar a llegar. Miren Abraham. ¿Qué alcanzó Abraham según la carne? Nada. Entonces, para allá está apuntando Pablo, pero todavía no llegamos ahí. Ahora, miramos la semana pasada también de que la jactancia es la manifestación externa de un corazón orgulloso. Pablo dice, ¿dónde está pues la jactanza? Si Dios alcanzó todo por nosotros en la cruz y lo recibes por fe, la jactanza queda excluida. en la justificación, por la sola fe, la jactancia, no tiene cupo porque no puede jactarse la fe en nada. Entonces es lo que miramos la semana pasada. Y Pablo dice, ¿por cuál ley? ¿Por la ley de las obras? No, sino por la ley de la fe. También miramos eso la semana pasada. Algo que no mencioné la semana pasada es de que hay hermanos cristianos que piensan que Dios dio la ley de las obras a los hijos de Israel por la cual ellos fueron salvos por como observaron la ley. Muchos hermanos cristianos piensan que Dios les dio la ley como una administración de prueba y falla a ver si realmente pasaban la prueba y a través de la ley eran salvos. Pues vamos a mirar eso a lo que las escrituras enseñan. Entonces, pero ellos, estos hermanos dicen que se les dio la ley de las obras. Por eso aquí Pablo está distinguiendo entre la ley de las obras y la ley de la fe. O sea, Dios dijo, por ejemplo, Dios dijo esto. Pues les voy a dar una manera para que sean salvos. Ahí les van los 10 mandamientos. Quien los pueda cumplir va a ser salvo y el que no los pueda cumplir no va a ser salvo. Y como Dios miró de que era tan difícil observar los 10 mandamientos y que tomaba mucho esfuerzo y que nadie estaba observándolos, entonces Dios dijo, OK, voy a cambiar esta administración y les voy a dar algo más fácil. Voy a mandar a mi hijo, él va a morir en la cruz, va a alcanzar esta justicia y les voy a dar algo más fácil que es creer en lo que Jesucristo hizo. Es mucho más fácil, ¿no?, creer que obrar. Pero la cosa es que Pablo no mira esta distinción como una distinción válida, porque Pablo va a empezar a hablar y decir que Abraham fue salvo De la misma manera que nosotros somos salvos ahora. Abraham miró algo de lejos. Abraham confió en una promesa que Dios le dio. En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra. Abraham creyó a Dios y le fue contado por justicia. Abraham y todos los santos del viejo testamento miraron esa promesa que algún día se iba iba a llegar a ser realidad. Por eso fueron salvos. Ahora la cruz llegó y ahora nosotros miramos para atrás la promesa cumplida de Dios. Así como ellos miraban la promesa futura, nosotros miramos para atrás y miramos la promesa cumplida. Entonces hay problema con esto porque Pablo va a empezar a desenvolver y un excelente argumento es el argumento de Abraham. Por eso va a durar tanto tiempo hablando de Abraham, porque los judíos siempre apelaban a que ellos eran hijos de quién? De Abraham. Y Pablo va a empezar a desenvolver Abraham y le dice impío. En el versículo 4, Pablo le dice a Abram, y Pío, miren a Abram, así como fue salvo Abram, así somos salvos nosotros. No hay distinción, no hay diferente administración de cómo una persona es salva. Todos los viejos santos del Antiguo Testamento fueron salvos por fe. Lean la carta de los hebreos. ¿Qué dice el escritor de los hebreos? Que ellos fueron salvos por su fe. Porque la fe agrada a Dios. Entonces Pablo dice, anulamos entonces la ley por medio de la fe y Pablo dice de ningún modo. Es a lo que Pablo va a empezar a decir. No la podemos anular por medio de la fe. Entonces Pablo, la cosa es de que él ya está mirando adelante en tres versos adelante y él dice si realmente los santos del viejo testamento tuvieran tuvieron la fe de cómo ellos eran salvos y ahora ya no es por fe ahora ya solamente por gracia y la ley la echamos a un lado y ya no sirve porque Pablo dice entonces anulamos entonces la ley por medio de la fe y Pablo dice De ningún modo, al todo lo contrario, confirmamos la ley. Entonces, estos hermanos dicen de que la ley ya no sirve, de que la ley realmente era para aquel tiempo. Y Pablo está diciendo Anulamos entonces la ley por medio de la fe y Pablo dice, de ningún modo, es lo que vamos a ver la próxima semana. Al contrario, confirmamos la ley. A Pablo le importa mucho la ley y le importa mucho la cruz y como la cruz y a través de Cristo y nuestra fe, confirmamos la ley. Entonces, este sistema teológico de cómo interpretar la Biblia que está 90% en la iglesia, Nació en 1833 y se distingue en la manera en cómo recalca de que hubo series de administraciones de tiempo que son caracterizadas por prueba y falla, prueba y falla. Algunos enseñan de que la gente en el Antiguo Testamento fueron salvos por su observación de la ley y que Dios básicamente tiene dos pueblos, los judíos y los gentiles. Levanto esto porque esta es una muy buena observación. Porque Pablo, en lo que vamos a ver hoy, Pablo dice, ¿es acaso Dios solamente de judíos? O sea, porque cuando Pablo estaba escribiendo la carta, había distinción entre judío y gentil, judío y pagano, judío y impío. Pero lo que Pablo va a empezar a decir es de que, así como es salvo un judío, de la misma manera es salvo un gentil. ¿A poco Dios es solamente Dios de los judíos? Va a decir. Y la va a contestar y va a decir, no, también de los gentiles. Y dice, porque Dios es uno. Es lo que vamos a ver hoy. Entonces, pero la dirección de Pablo de cómo va a conducir este argumento es de que el hombre siempre ha sido y siempre será justificado por la fe. Ese es el argumento de Pablo. Siempre. Aún empezando con Abraham y aún empezando con nuestros primeros padres. Si ellos fueron salvos, fueron salvos porque le creyeron a Dios. Pusieron su fe y su confianza de lo que Dios dijo iba a ser verdad. Entonces, vamos a mirar el texto hoy. En el capítulo 3, versículo 28, Pablo dice esto. Concluimos, pues, Que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. Entonces, no porque ahora hay completamente un nuevo camino hacia Dios, sino que este camino por fe siempre ha existido. ¿Cómo sabemos que ha existido? Porque Pablo va a levantar a Abraham. Abraham está ahí siendo, o sea, están esperando a Abraham. Pablo va a empezar a desenvolver esto y de la nada va a sacar a Abraham y va a decir, miren a Abraham. Así como Abraham fue justificado por fe y no obró, para ser justificado de la misma manera nosotros somos justificados por la promesa que Dios cumplió en Jesús que se la dio Abram. Entonces, lo que pasa ahora es que en la cruz de Cristo se definió claramente el objeto de la promesa. O sea, a Abram se le dio una promesa y se le dijo, en ti serán benditas las naciones, y en otra parte, en tus simientes serán benditas todas las naciones. Se le prometió una simiente a Abraham. La simiente de Génesis 3 se le prometió a Abraham y a Abraham se le llama el padre de todos los fieles, de la fe. ¿Por qué? Porque a través de Abraham esa promesa fue dada por medio de Dios y se definió claramente que el objeto de la promesa era Jesús. Abraham creyó En esa simiente que iba a venir atrás de él, nosotros miramos para atrás y miramos la simiente, no en sombra, no en manera de semilla, sino en un fruto completamente expuesto. Esto es lo que Dios prometió a Abraham, no en tipos. ni sombras sino en la realidad entonces Pablo dice porque concluimos que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la ley y luego como en el versículo 28 Pablo dice el hombre Pablo dice porque concluimos que el hombre entonces Pablo lo avienta a la escena y dice solamente el hombre entonces para en aquel tiempo ¿Qué significa el hombre? ¿Qué nos estás diciendo Pablo? ¿De que nosotros los judíos somos justificados y aquellos gentiles de afuera también son justificados así? Porque Pablo dice, concluimos que el hombre o así, así en general, así en seco. O sea, sin calificación, es justificado por fe, sin las obras de la ley. Pablo va a levantar una pregunta muy interesante y relevante aún para nuestros tiempos, porque él dice, concluimos que el hombre no está diciendo judío ni griego, solamente está diciendo que el hombre es justificado por la fe, aparte de las obras de la ley. Dicen el 29, es Dios. solamente de judíos? O sea, en el original no dice es Dios solamente Dios de los judíos. En el original dice es Dios solamente de judíos. Pregunta Pablo, porque él dice el hombre es justificado. El hombre, cualquier hombre no, no, no califica si judío, si, si, si gente de clase, gente pobre, gente esclava, no dice. Él dice el hombre en general es justificado por medio de la fe, aparte las obras de la ley. Pablo dice es Dios solamente de los judíos. Ahora, preguntándole a un judío, ellos dirían que sí. Preguntándole a un judío ortodoxo, ellos dirían, sí, solamente es nuestro. Por causa del pacto que Dios hizo con nuestros padres, el cual ustedes los gentiles no tienen nada que ver, Dios es nuestro. no es de ustedes. La única manera en cómo ustedes pueden, quizás, llegar a Dios es haciéndose judíos, tomando la circuncisión, mirando las leyes, mirando la dieta, observando los 10 mandamientos. Solamente así se pueden ustedes acercar a Dios. Para un judío, así es como piensa, Dios es nuestro. Pero este es el problema. Dios también obró con gentiles en el viejo testamento. Por ejemplo, Jonás. ¿Cuál era la razón que Jonás no quería ir a Nínive? No quería ir a Nínive porque no quería ir a predicar. Esa no era la razón. O porque tenía miedo de aquellos. En el capítulo 4 de Jonás 2, El 4.2, mire cómo responde Jonás. Por eso me anticipé a oír a Tarsis, porque sabía que tú eres Dios clemente y compasivo, lento para la ira y rico en misericordia, y que te arrepientes del mal con el que amenazas. Jonás no quería ir a Nínive, porque no quería ir a predicar. Jonás no quería ir a Nínive porque él sabía que Dios también podía salvar a gentiles. Y tal era su enojo, su orgullo, que en el 3, ahora, oye, ve, te ruego que me quites la vida. O sea, él diciendo, es que no lo puedo creer, ya mejor mátame, ya aquí aniquílame, si vas a salvar a gentiles y realmente los vas a perdonar, pido la muerte. Por eso Jonás pedía la muerte. Dice, porque mejor es la muerte que la vida. O sea, Dios, tú eres nuestro, pero yo sé que tú eres misericordioso y que si alguien se arrepiente, no importa de qué raza viene, sino que tú también eres clemente con gente impía, idólatra, pagana. Jonás lo sabía, por eso no quería ir. No era de que tenía miedo. No era de que tenía miedo de que no acaben, decían. Él sabía de que Dios, si ellos se arrepentían, Dios iba a mostrarles clemencia y misericordia, porque él es clemente, compasivo y lento para la ira. John McCarthy lo pone así. En lugar de considerarse, o sea, hablando los judíos, en lugar de considerarse a sí mismos que pertenecían a Dios, virtualmente consideraban que Dios les pertenecía a ellos. O sea, en lugar de ellos decir, nosotros pertenecemos a Dios, no, ellos lo miraban, Dios es solamente nuestro. O sea, para ellos la única manera que podrían compartirlo No, completamente, es de que se hicieran los ritos del pacto. Así como Dios entró a un pacto con Abraham y con toda su descendencia, ellos querían que los gentiles entraran así y aún así eran clase baja. No eran judíos, porque el judío para ellos solamente se viene por la sangre. Para ellos, si alguien llegaba y hacía todos los ritos, un gentil y hacía todos los ritos, aún había un acorte para los gentiles, donde realmente no eran, eran en segundo plano. Entonces parece que Pablo, aquí preguntándole al objetor que él ha estado interactuando con todo el libro, le dice, ¿es acaso Dios solamente de los judíos? ¿Es solamente de judíos? Entonces parece que Pablo quiere que el Objetor Imaginario mire que si solo hay un Dios, y que ese Dios es Dios, debe también ser Dios de todos. Si hay solamente un Dios, Ese dios tiene que ser dios de todos y no debe de haber distinción. O sea, no es como las múltiples deidades que se pueden leer en el Viejo Testamento, donde los filisteos tenían a su dios Dagón, los judíos, los israelitas tenían a su dios Yahvé, los otros cananeos tenían a su dios Baal y cada quien tenía un dios y según entre ellos los dioses se peleaban. No, no, no. Eso no es. Lo que se mira, siempre hubo un Dios. Entonces si hay un solo Dios, Pablo quiere que nosotros miramos de que si él es un Dios, él es Dios de todos. John Stott lo pone así. Algo de que los judíos olvidaron fue de que sus privilegios no fueron diseñados para la exclusión de los gentiles, sino para la inclusión de ellos. Cuando a través de la posteridad de Abraham, todos los pueblos de la tierra serían bendecidos Dios usó la línea de los judíos. Ignoró a los gentiles para traer a cabo a Cristo. Y dentro de la promesa, Dios le dice a Abraham en ti serán benditos todos los judíos. Todas las naciones. En la promesa inicial, Dios se lo muestra a Abraham. En ti, Abraham, en tu simiente serán benditas todas las naciones futuras. No la nación por la cual iba a venir el Mesías. Todas las naciones. Entonces Pablo pregunta, ¿es solamente Dios de los judíos? Y sigue diciendo, ¿no es también de los gentiles? Claro que sí, también es de los gentiles. Aún miramos en la línea de Nuestro Señor Jesús, en su linaje, en su línea genealógica. Tres mujeres gentiles entraron y fueron abuelitas de Nuestro Señor Jesús. Tres mujeres gentiles. Tamar en Génesis. Tamar era una prostituta, se puede decir una prostituta. Ella es una abuelita de Nuestro Señor Jesús. Rab, también era una ramera, también es descendiente de Nuestro Señor Jesús. Noemí, perdón Ruth, era una moabita, no era judía. Y a través de Noemí, nace Isaí, Nace Obed, y de Obed nace Isaí, y de Isaí, ¿saben de quién nace? Isaí, David. David viene de descendencia. La mamá era Moabita, no era judía. Aún miramos que dentro de la genealogía de Nuestro Señor Jesucristo, Dios dejó por medio de gracia a tres mujeres que entraran y fueran las portadoras de la simiente de Nuestro Señor Jesús. Entonces, ¿acaso es Dios solamente de judíos? También es de gentiles. Dios usó esto para traer a cabo la promesa del nacimiento, dejando estas tres mujeres entrar. Y el Antiguo Testamento da muchas profecías acerca de que Dios iba a obrar con los gentiles. Ahorita las vamos a ver. Pero miren lo que dice Pablo en Galatas 3.8. Pablo dice en Galatas 3.8. y la escritura previendo que Dios iba a justificar por la fe a los gentiles. Dio antemano la buena nueva a Abram diciendo en ti serán benditas las naciones. Se puede traducir también en ti serán benditos. Los gentiles, o sea, porque naciones y gentiles casi es lo mismo. En ti serán benditas las naciones. La Escritura previendo, o sea, le da a Pablo como un atributo de deidad que la Escritura previendo de que Dios iba a justificar por fe a los gentiles, le dio la promesa a Abraham. Por lo cual iba a venir el Salvador también de los gentiles. La inclusión de los gentiles fue hasta el tiempo de la cruz. Fue un misterio de la gracia de Dios. Que en Jesucristo los gentiles son de la misma plana, co-herederos, miembros y copartícipes de la promesa. Vaya conmigo a Efesios 3, 1. Miren lo que Pablo les dice a los efesios, a gente gentil, la mayoría gentil. Que ellos eran herederos según la promesa. Ahora la pregunta es, ¿cuál promesa? Eran herederos según cual promesa lo vamos a leer. La promesa antes de que Israel fuera pueblo. La promesa que Dios dio fue antes que Israel fuera pueblo. En Efesios 3, del 1 al 6, la palabra del Señor dice así, Por esta causa yo, Pablo, prisionero de Cristo Jesús por vosotros los gentiles, Si es que habéis oído la administración de la gracia de Dios que me fue dada para con vosotros, que por revelación me fue declarado el misterio como antes lo he escrito previamente leyendo lo cual podéis entender cual sea mi conocimiento en el misterio de Cristo. O sea, hubo un misterio. Y aquí Pablo lo va a empezar a desenvolver, aunque en el capítulo 2 lo desenvolvió, aquí lo está haciendo más claro y más fijo. Miren lo que dice en el versículo 5. Misterio que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres. O sea, no se dio a conocer en ningún lado. No se dio a conocer. como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el espíritu. O sea, ellos lo van a desenvolver. Ahora, ¿cuál es este misterio, Pablo? O sea, ¿de qué estás hablando? ¿Qué misterio estás hablando? Ese es el misterio. Ahí les va. Que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo. y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús. ¿Por medio? ¿A través de qué? Del Evangelio. ¿Qué dice Pablo que se le dio a Abraham? Y la Escritura, previendo que Dios iba a justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano el Evangelio a Abraham. Entonces, fue un misterio de cómo Dios sobró solamente por una línea, por un pueblo, para traer a cabo el Salvador, pero siempre fue el propósito de Dios de que a través de esa simiente Todas las naciones de la tierra tuvieran el mismo acceso ante Dios por medio de la fe como la tiene Abraham desde el principio. Ese va a ser el argumento. Por eso Pablo va a levantar a Abraham y va a decir, miren a Abraham. ¿Qué ganó Abraham según la carne? Nada. Sino le creyó a Dios y le fue contado por justicia. Entonces el plan de Dios siempre fue incluir a los gentiles, aunque fue un misterio de que obró por un pueblo para traer a cabo el Mesías. Ya el Mesías estando aquí, ya la cruz habiendo sido públicamente demostrada, que es lo primero que Dios hace en el libro de los hechos. Junta. A los judíos. Les da el evangelio a los judíos porque pactualmente él había prometido de que su nombre iba a ser para los judíos. Pero después de ahí, Dios mueve las cosas para que el evangelio empiece a salir de Jerusalén. Y la promesa que Jesús les dio es de que el Espíritu Santo iba a venir, iba a venir para ellos y que ellos iban a ser testigos. en Jerusalén, en Samaria y hasta los fines de la tierra. Dios iba a salvar a judíos. Entonces Pablo pregunta, muy buena pregunta Pablo, porque en aquel entonces Si tú eras judío, tú tenías el acceso a Dios. Si no eras judío, tú no podías llegar a Dios. Entonces Pablo dice, concluimos que el hombre es justificado por la fe. El hombre, y lo dice, ¿es entonces Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Y Pablo dice, ciertamente, también de los gentiles. Vaya conmigo a Romanos. Romanos 15. Romanos 15, 12. Se me hace que está escrito ahí en sus notas también. Al final de Romanos, Pablo va a aclarar esto que él está diciendo aquí. O sea, ahí lo va a aclarar y va a usar escritura. Y miren lo que va a decir. Romanos 15, del 7 al 12, dice, Por tanto recibíos unos a otros como Cristo nos recibió para la gloria de Dios. Pues os digo que Cristo Jesús vino a ser siervo de la circuncisión. Y esa es la razón que Jesucristo vino a ser siervo para los judíos, para mostrar la verdad de Dios, la veracidad de Dios. O sea, la fidelidad de Dios para confirmar las promesas hechas a los padres. Por eso vino a ser siervo a la circuncisión. Y luego miren lo que dice Pablo en el 9. Y para que los gentiles glorifiquen a Dios. por su misericordia vino a los judíos porque pactualmente habían ciertas promesas que Jesús tenía que cumplir y para demostrar la fidelidad de Dios esas promesas vino y fue siervo a los judíos pero también para los gentiles para que los que gentiles Glorifiquen a Dios por su misericordia, porque los gentiles siempre fueron, en el diseño de Dios, parte de aquellos que iba a salvar o en lo cual caemos todos nosotros. Y miren lo que Pablo hace. Pablo no nomás lo dice, sino que usa cuatro textos del Viejo Testamento. Lo valedice, o sea, le da peso. Usando la escritura, dando una serie de cuatro pasajes. Ahí va el primero, como dice, como está escrito, Salmos 18, 49. Por tanto, yo te confesaré entre los gentiles y cantaré a tu nombre. Ahí está el primero de que Dios iba también a obrar con los gentiles. En el versículo 10 de Deuteronomio 32, 43, Pablo usa y dice, y otra vez dice, alegraos gentiles con su pueblo. Y luego en el versículo 19, y otra vez, y toma el Salmo 117, versículo 1, que dice, alabad a Yahvé, todos los gentiles, y magnificarle todos los pueblos. Y otra vez en el versículo del doce dice Isaías Isaías once diez estar estará. La raíz de Isaí y el que se levantará a regir los gentiles, los gentiles esperarán en él. En el viejo testamento está escrito de que Dios también iba a obrar con los gentiles, por lo cual Pablo dice, concluimos que el hombre no importa si es judío, no importa si es gentil, no importa si es negro, no importa si es blanco o si es moreno, no importa si es siervo, no importa si es rey. El hombre en general es justificado Por te, aparte de las obras de la ley. Grant Osborne lo pone así. Si las obras de la ley fueran la verdad, en verdad la base de la salvación, entonces Dios sería únicamente de los gentiles, porque solamente ellos tenían la ley. Pero dado de que ese no es el caso, por lo cual Pablo dice que es aparte de la ley. Dado que tanto los gentiles como los judíos se acercan a Dios en fe, es lógico que ambos tengan el mismo acceso a Dios por medio de la fe. Pero también hay algo más. No es de que los dos tienen acceso solamente. y que todavía siguen dos pueblos uno que tiene otro programa y otro que tiene otro programa porque mire vaya conmigo a Efesios 2 y vamos a leer Efesios 2 del 11 al 22 la cosa es de que la cruz cambió algo mucho más de lo que se pensaba que se iba a cambiar o sea la cruz tuvo un impacto mucho más grande de lo que el racismo podía pensar. La cruz alcanzó algo de que las barreras de separación, las distinciones fueron abolidas por medio de su sangre y ahora existe sólo un hombre. Efesios 2.11 dice así, lo voy a leer de la Reina Valeria del 60 y dice así, por lo tanto perdón, por tanto acordados de que en otro tiempo vosotros, o sea, hablándole a gentiles, es la carta a los efesios, los gentiles en cuanto a la carne, eran llamados, o sea, así se les llamaba, ese era su sobrenombre, incircuncisión, Así se les llamaba, ircircuncisos, por la llamada circuncisión hecha con la mano en la carne. O sea, Pablo dice, ustedes que eran la incircuncisión, así les llamaban los que eran de la circuncisión. Así les llamaban ellos a ustedes. En aquel tiempo, ustedes Los incircuncisos estaban sin Cristo alejados de la ciudadanía de Israel. O sea, la ciudadanía de Israel era solamente para ellos y ustedes estaban alejados. Y ajenos de los pactos de la promesa, la promesa que iba a venir última, ultimadamente a ser Cristo. Ustedes no eran parte de aquello porque Dios estaba trabajando solamente con un pueblo. Sin esperanza y sin Dios en el mundo, o sea, no tenía nada. Pero ahora aquí está un gran pero. Ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estaban lejos, ustedes estaban lejos, habéis sido hechos cercanos. ¿Por qué? Por la sangre de Cristo. ¿Qué dice Pablo en Romanos 3? A quien Dios exhibió como propiciación en su sangre. Pues esta sangre también alcanzó algo más y miren lo que alcanzó. Porque él es nuestra paz que de ambos pueblos. ¿De cuáles dos pueblos está hablando? Judíos y gentiles. De ambos pueblos hizo uno. La cruz alcanzó esto. Por eso Pablo dice, concluimos que el hombre es justificado por fe, aparte de las obras de la ley, porque la cruz alcanzó esto, porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermediaria de separación, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, Para crear en sí mismo. ¿Quién es el sí mismo? ¿Quién es el sí mismo? ¡Jesucristo! Para crear en sí mismo de los dos un solo nuevo hombre. haciendo la paz, y mediante la cruz, reconciliar con Dios a ambos, o sea, la redención, la reconciliación con Dios, fue para ambos pueblos, porque ahora todos los que vienen a través de fe en Cristo, vienen a través de uno que es Cristo, y es a través de la fe, y porque hay fe hombre, uno, no dos, uno. Por eso Pablo pregunta ¿Acaso es Dios solamente de judíos? ¿No es acaso de gentiles? Ciertamente, también de gentiles. Y sigue diciendo Pablo aquí en Efesios Y vino y anunció buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos y a los que estaban cercas, porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo espíritu al Padre, así que ya no sois. La cruz alcanzó esto. Ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino cociudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra principal del ángulo Jesucristo mismo. Jesucristo alcanzó esto. En que todo edificio, bien coordenado, va creciendo para ser un templo. Santo en el Señor en quien vosotros también juntamente edificados para ser morada de Dios en el Espíritu que alcanzó la cruz de que ya no hay distinción ya ni siquiera hay dos pueblos ya no hay ya hay uno por eso Pablo va a decir en el reciclo 30 porque Dios es uno ahora esta frase se puede traducir porque hay un solo Dios pero a mi me gusta como lo traduce la reina Valera de que porque Dios es uno porque hay un judio un judio cuando el despierta el dice una oración que se llama el Shema donde él repite Deuteronomio 6.4 y dice, Oye Israel, ya ve tu Dios, ya ve uno es. Ellos se levantan diciendo esa oración, uno es. Y Pablo lo pone, porque Dios es uno. La mente de un judío, Dios es uno, sí, Dios es uno. O sea, es algo que crecemos diciéndolo y es algo presente en nuestra mente y es algo presente en la historia del cristianismo, que el cristianismo siempre ha creído de que hay un solo Dios. Ahora, Pablo toma esta oración judía y la amplía. Dios no solo es Dios del pueblo del pacto, sino que también por virtud del nuevo pacto, Él es el Dios de todo aquel que cree en Jesucristo solamente. en Cristo para salvación, implicando que si el gentil como el judío clama al Señor y se le acerca en fe, ya no hay otro Dios. Ambos por igual tienen acceso mismo al Dios por fe y no por privilegio. Entonces Pablo usa esta frase porque hay un solo Dios. Pablo usa esta frase también en primera de Corintios 8 del 5 al 6 en Timoteo 2 del 1 al 6. donde el dice porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre Entonces Pablo aquí les nos está mostrando de que como hay un solo Dios, ya no puede ser solo Dios de gentiles, no puede ser solo Dios de judíos, ya no da distinción, sino que Dios es uno y Dios proveyó solamente una manera para salvación. El hombre es justificado por fe en este solo Dios, porque Dios solamente proveyó un camino. de salvación que es la redención que es en Cristo Jesús para todo aquel que cree porque no hay distinción por tanto todos pecaron si miran como Pablo está mirando y podemos mirar que desde el capítulo 1 Pablo estaba hablando de gentiles y luego empezó a hablar también de gente moralista y empezó a hablar de gente judía pero aquí Pablo está diciendo Todo eso ya no importa. Hay un solo Dios. Y el hombre en general no importa de qué raza, no importa de qué tribu, no importa de nada. No importa si es negro, no importa el color de su piel, no importa su religión, no importa. El hombre es justificado por fe en Cristo, aparte de las obras de la ley. Y dice Pablo, y Él justificará por la fe a los de la circuncisión. y por medio de la fe a los de la incircuncisión. Bajando todo ese pensamiento de división y diferencia entre pueblo, bajándolo todo, ¡pum! ¿Quieren seguir con eso? Pues él va a justificar a los de la circuncisión por fe. ¿Quieren seguir con la distinción? Pues él va, por medio de la fe, justificar a los de la incircuncisión. Igual La justificación es por fe y es por la misma manera. O sea, usando dos términos, Pablo, la circuncisión y la incircuncisión enjaula a toda la humanidad. Los circuncisos y los incircuncisos. Pero Pablo enseña de que él justificará la circuncisión en base de la fe y la incircuncisión a través de la fe. Va a ser igual. No hay de que alguien tiene mejor posición ante Dios, sino que la única posición que tenemos que agrada a Dios, sea judío, sea griego, sea lo que sea, es por fe. Y por medio de fe. Y esto es sinónimo, no hay diferencia que uno a través de la fe y otro por la fe y el otro es por fe y el otro es a causa de la fe. O sea, no importa, la cosa es de que el efecto que efectúa esto de que somos justificados es por fe. Y no importa la persona, no importa qué raza viene, no importa ¿De qué nivel de vida tiene? No importa qué es lo que ha hecho, no importa qué es lo que no ha hecho, si ha sido una persona de lo peor o si ha sido una persona muy moral, no importa. Él justificará a todos que ponen su fe en Cristo. Entonces, el suelo, como dicen en inglés, el suelo está nivelado a la piedra de la cruz. No es de que es que yo soy de esta raza. Yo tengo mejor posición. La cosa es de que Dios va a justificar. No importa de qué vengas. El hombre es justificado por fe, aparte de las obras de la ley. Porque Jesucristo alcanzó esto. La gloria es de el, la gloria no es de tu linaje, la gloria no es de quien es tu papi o quien fue tu abuelito, la gloria es de quien pones tu fe y si es en Dios no importa O sea, no importa, o sea, el efecto de la cruz y lo que Jesucristo alcanzó desde el versículo 21 hasta el 26 cambió todo eso. Ya no existe eso y no debe de existir en la iglesia cristiana. Ahorita en la iglesia cristiana, en inglés, está pasando algo que se llama justicia racial o social, de que según gente que fueron esclavos, gente de afroamericanos que sufrieron como esclavos, tenemos que darles mejor lugar en la iglesia. Todo eso ya no existe. porque Dios va a justificar y va a quitar los pecados por fe en Cristo y ya no hay posiciones, ya no hay posiciones mejores, ya no hay posiciones diminitivas, ya no existe eso. Todo al que viene a Jesucristo por fe, sus pecados son perdonados, todo es puesto atrás y ahora todos somos uno. No hay distinción. En la iglesia cristiana también existe este problema. Alguien se pone un gorrito y dice que es judío y los cristianos se le caen a los pies. Es que dice que es judío. Tiene un gorrito y puede leer el hebreo. Quiere decir que él tiene una mejor posición. Según la autoridad de la escritura que hemos visto, no hay posición. Hay un nuevo hombre y todos somos iguales. No existe de que no, pues este tiene mejor favoritismo, no existe el favoritismo ya. Miren lo que Pablo pone en Gálatas 3.26, 27.29. O sea, la cruz alcanzó esto. Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo os habéis revestidos. Ya no hay judío, ni griego, ni esclavo, ni libre. Ya no hay varón, ni mujer. Porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente el linaje de Abraham sois y herederos según... Ahí está otra vez. La promesa. Esa promesa, ¿quién es? Es Cristo. Y sigue diciendo otra vez en Galatas 6, 14 al 16. Pero lejos esté de mí jactarme, gloriarme. Esto es lo que vimos la semana pasada, nomás no lo incluí. Pero lejos esté de mi jactarme, sino la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo se ha crucificado a mí y yo al mundo. Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino la nueva creación. Y todos los que anden según esta regla, paz y misericordia sean a ellos y al Israel de Dios. Entonces, Si Pablo dice, porque concluimos que el hombre es justificado por la fe, aparte de las obras, el hombre en general, no pueden existir sistemas de favoritismo, por eso Pablo toma este tiempo y dice, pues es Dios, acaso Dios solamente de judíos? ¿A poco también es de gentiles? Sí, también es de gentiles. No entra al argumento, pero como nuestra pecaminosidad siempre distingue entre clases, entre razas y quién es mejor para Pablo. Hay un solo Dios. Y el hombre en general es justificado por fe por ese solo Dios. Y si realmente quieres seguir con la circuncisión, que realmente ya no vale nada. Y si quieres seguir con la incircuncisión, que realmente ya no vale nada, sino la nueva creación. Dios justificará por fe a los de la circuncisión y a través de la fe a la incircuncisión. Dios justificará a todo aquel que pone su fe en Cristo, por lo cual si somos mexicanos, si somos americanos, si somos afroamericanos, si somos africanos, si somos europeos, si somos judíos, si somos sea lo que sea, rusos, chinos, no importa, el hombre en general es justificado por fe. parte de las obras de la ley. Dios alcanzó esto. Ya no hay división, ya no hay favoritismo. Todo aquel que va a ser salvo, va a ser salvo porque pone su fe en Jesús. No es de que Dios va a hablar con ellos de una otra manera, o de que los va a salvar porque son linaje de Abraham. Dios va a salvar a todo aquel que pone su fe en Jesús. Entonces, todas esas tonterías que hay dentro de la iglesia, no deben de existir porque Dios va a justificar al hombre en general, sin distinguir su clase, su raza, su linaje. Dios va a justificar a todo aquel que pone su fe en Cristo. Oremos. Padre, te damos las gracias. Porque Tu Señor fuiste misericordioso con nosotros. Porque Tú mostraste Tu misericordia, Señor, en traernos y mostrarnos el Evangelio y esa promesa que es tan hablada en las cartas de Pablo y en el Viejo Testamento de que Jesucristo en Él. Él es el objeto de nuestra fe. Él es el objeto por lo cual nuestra fe es el instrumento de nuestra justificación. Y Él es el que alcanzó la justicia por nosotros. ayúdanos a mirar a Él y no mirar las distinciones que nosotros podemos crear porque existe algo pecaminoso dentro de nosotros que nos miramos a nosotros mirando de que lo alcanzó Él y Él lo alcanzó por nosotros y nosotros no tenemos nada en qué jactarnos solamente creer de que Él justifica a todo aquel que pone su fe en el objeto de la fe. Nuestro Señor Jesucristo, ayúdanos a ver esto, bendice este tiempo juntos, bendice a mis hermanos, en el nombre de Jesús, tu Hijo, lo pedimos.
Todos Justificados por Fe según Romanos
Series El Evangelio según Romanos
Dios no tiene diferentes maneras de Salvación para distintos grupos de gente. Pablo nos enseña que Dios que es uno, justificara a todos por fe solamente.
Sermon ID | 918182155249 |
Duration | 1:00:05 |
Date | |
Category | Bible Study |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.