
00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
razón es porque el tema de hoy cubre nueve puntos, no es común que yo use nueve puntos en una predicación y no quiero que se pierdan en el orden que vamos a ver, el título es Ordo Salutis, lo puede decir, lo puede leer en voz alta, Ordo Salutis, ya saben latín profundo, ya están preparados, ahora sí, eso es latín, significa el orden de la salvación, La razón por la que lo voy a dar es para mostrar el orden de la salvación como la Biblia lo presenta. Quiero afirmar una vez más hermanos, estamos y hemos comenzado una batalla afirmar el calvinismo como una enseñanza bíblica sólida, el arminianismo como una enseñanza derivada de una herejía, no nos echamos para atrás, no nos sentimos tímidos al decir esto, lo afirmamos y le decimos a usted no puede aceptar las dos, tiene que tomar un lugar. esta iglesia enseña en base al calvinismo y denuncia al arminianismo como una enseñanza herética, eso hace a una persona que sigue esa enseñanza un hereje, no creo, no necesariamente, el hereje es el que produce esa enseñanza y el que se ocupa en sabiendo el error en que está, enseñarle a otros ese error. punto de llegada con el arminianismo no es el dios de la biblia, no es, por favor no promueva aquí dentro de la iglesia, que es lo mismo, al cabo es lo mismo, no lo haga porque estará contradiciendo la enseñanza de esta iglesia, no lo vaya a hacer, guárdeselo para usted, si usted así lo quiere ver esa es su decisión, este liderazgo no lo vea así y se apoya en lo que la así que mantengamos eso claro, iglesia y el orden de la salvación es importante, cuando hacemos cosas las tenemos que hacer en cierto orden, Dios nos hizo a su imagen y semejanza. pero digamos si usted en la mañana se levanta y no hace las cosas en cierto orden y primero se viste, se peina, se perfuma y después se va a bañar, cuál va a ser el resultado de eso, pues va a reunar todo lo que empezó, lo está haciendo al revés, tiene que empezar por el principio, yo empiezo con la oración, con el señor, reconociendo mi postura delante de él, el amor que él me muestra, me gusta empezar por allí, normalmente así me despierto pensando y después de eso la palabra, la oración y después qué sigue, cafecito, hay un orden allí ya establecido, bueno no tiene que ser su orden pero lo que quiero decir es que las cosas tienen orden, Dios es un dios de orden, Dios no es un caballero, Entienda bien eso. Dios no es un caballero. ¿Sabe por qué le digo eso? Porque el arminianismo usa eso para decir Dios es caballero y él no va a forzar a alguien a que venga a él. Y están torciendo todo, el carácter de Dios y la enseñanza de la salvación. llama a las personas y lo hace efectivamente, vamos a ver ese orden aquí, hay un orden en la salvación y ese orden nos indica que todo se origina exclusivamente y solamente de manera posible en Dios, en el corazón de Dios, eso se origina desde la eternidad, quiere decir que no existía ningún ser humano, no existía ninguna persona para que el proceso o el orden de la salvación se llevara a cabo, no había nadie allí, estaba Dios, Dios el Padre, Dios el Hijo, Dios el Espíritu Santo, en una comunión perfecta desde la eternidad, sin ángeles. Dios no necesita a nadie, después comienza la creación, uno de los primeros seres que hace tiene que ver con los angelicales y después hace la creación física y después hace la creación humana y todo lo hace con el propósito de él ser glorificado, entonces cuando estudiamos algo que Dios hace necesariamente tenemos que conocer el carácter de Dios. No podemos estudiarlo desde la perspectiva humanística, arminianística. porque terminamos con un Dios muy diferente al que la Biblia nos presenta, tenemos que comenzar con Dios y tenemos que terminar con Dios, porque Dios hizo todas las cosas con un solo propósito, que Él sea glorificado por su creación y todos sus planes y sus actos y sus propósitos tienen que ver finalmente con Él mismo, con su gloria, con su honra, nosotros los humanos no podemos hacer eso, no tenemos tal capacidad, entramos porque nos llama a participar de esto. Entonces, la palabra… perdón, alguien por favor, qué vergüenza con ustedes pero lo tengo que admitir, cometí un error gravísimo, no me van a tirar piedras. Israel, ¿me ayudas? Dejé mi violín en mi escritorio, imagínense, me subí aquí sin la espada, necesito ir allí, no queremos estudiar sin ella. Pero la manera como sucede la salvación de una persona es presentada en la palabra como una secuencia de acciones que pasan en cierto orden. Gracias. pasan en cierto orden por medio de los cuales Dios salva a un pecador. Entonces hay una secuencia en lo que Dios hace, Romanos 8, 28 al 30, es un texto que nos puede ayudar a mirar parte de esa secuencia, aunque vamos a mirar algo fuera de allí también para entender la secuencia. Y dice así, sabemos que para los que aman a Dios todas las cosas cooperan para bien, esto es, para los que son llamados conforme a su propósito. porque los que Danteama no conoció, aquí Pablo presenta un orden, también los predestinó a ser hechos conforme a la imagen de su hijo para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. A los que predestinó, a esos también llamó, a los que llamó, a esos también justificó, a los que justificó, a esos también glorificó. Esto lo estudiamos cuando vimos el capítulo 8 del libro de Romanos, y Pablo allí deja ver un orden y hay otras partes de las escrituras que nos muestran un orden en la salvación. Y este orden es lo que se llama ordo salutis o orden de la salvación, lo estoy usando porque es necesario, porque históricamente la iglesia ha usado este nombre para referirse al orden de la salvación, siendo que fue escrito en el tiempo de la Reforma. este orden comienza con el propósito eterno de Dios de salvar y termina con la glorificación del pecador justificado para que le dé honor y gloria a Dios en sus cuerpos glorificados. Entonces esta cadena tiene eslabones, cada uno está en su lugar y consiste de nueve partes y ahí está, algunos tienen la nota, si todos tienen la nota allí van a estar, pero les quiero mostrar acá también el orden en que va. Esa lista tiene dos divisiones principales, la primera división tiene que ver con el decreto de Dios y contiene dos puntos y la otra tiene que ver con la redención o la aplicación de la redención en nuestras vidas. dos partes. La primera tiene que ver con el decreto de Dios, es decir, Dios decidió hacer esto en un punto en la eternidad. La segunda parte tiene que ver con la aplicación del propósito de Dios en el corazón del hombre. todo inicia con el propósito de Dios y se cumple en la aplicación, entonces en la aplicación vamos a ver el efecto que tiene sobre nosotros y lo vamos a ver todo esto en nueve puntos. Entonces el primero es la presencia o conocimiento de Dios, la presencia o conocimiento previo de Dios, lo que antes Dios conoció, Dice porque los que de antemano conoció, a esos también predestino. Entonces dice que los conoció de antemano, qué quiere decir, que Dios conoció algo de antemano, cuidado con esta parte. con esta parte, cuando usted piense en Dios yo le suplico que haga un esfuerzo por pensar de él bíblicamente. Yo le decía a una persona aquí en la iglesia hace unas semanas atrás, no me gusta usar ese término pero le decía se me erizan los pelos, se me enchina la piel, cómo se dice en México, se enchina o piel de gallina creo que he escuchado también cuando te oigo hablar, tú defines a Dios como si fuera un hombre, defines a Dios como si fuera una persona, eso es herético, pensar a Dios que Él es como nosotros es herético, ofende a Dios, ofende la divinidad. Dios no es como nosotros, Dios no es como nosotros, Él es diferente de nosotros, somos su creación, Él es el creador, Él es el soberano, el que sostiene todas las cosas con su palabra de poder. Entonces cuando hablamos de qué significa el conocimiento previo de Dios, debemos evitar poner en nuestras mentes que el conocimiento previo de Dios es como el conocimiento previo de nosotros, cuál es el conocimiento previo mío del día de hoy, yo sabía que venía a predicar, estaba preparado para venir a predicar, cómo supe eso, pues tenemos un programa, tenemos un plan, sabía que iba a suceder, no, no puedo saber eso, todo lo que puedo saber es eso y nada más. ¿Cuál es el conocimiento previo de Dios? Es muy diferente al de una persona. El conocimiento previo de Dios no tiene que ver con que Dios adquirió conocimiento. No, en lo absoluto Dios no adquiere conocimiento. Si Dios adquiere conocimiento, entonces Él no es Dios y no podemos confiar en Él. cuando hablamos del conocimiento previo de Dios, estamos hablando de que lo que Dios decretó hacer, Él ya lo conocía, pero no es como que Dios tuvo que mirar al futuro para conocer el futuro, Dios conoce el futuro porque Él predeterminó el futuro. Cómo sabemos eso, la apocalipsis es muy simple, Dios no es complicado de conocer, es imposible de entender porque no es como nosotros, pero lo que Él nos revela está claro, está patente en las Escrituras, entonces la presencia de Dios. no tiene que ver con que Dios haya mirado al futuro para observar qué iba a suceder, entonces ya tiene un conocimiento previo, no, es que Él predeterminó lo que iba a suceder por eso tiene conocimiento previo, Dios no está adquiriendo conocimiento jamás, Él es omnisciente, porque los que de antemano conoció". Y esta conjunción, bueno si leyéramos en Reina Valera, otra versión en Nueva Iberia de las Américas dice y sabemos que para los que, en esta versión dice porque a los que de antemano conoció. esa conjunción porque indica lo que sigue de la frase anterior, es como si usted dijera los voy a llamar a la mesa porque ya hice la comida, hay una relación, lo dije al revés o siendo que hice la comida los voy a llamar porque tienen que venir a comer, el porque hace una conexión de las frases y le da sentido a todo. Entonces esa frase está hablando, se está refiriendo al anterior, a los que son llamados conforme a propósito de Dios, porque los conoció de antemano, a los que de antemano conoció, está indicando una elección incondicional de parte de Dios, así como Él decide mostrar gracia sobre los que Él elige para la salvación, eso viene de Dios. Entonces el conocimiento previo de Dios, la presciencia ante ciencias, conocimiento, indica que Él ya tiene el conocimiento porque Él decretó que así iba a suceder, estamos de acuerdo, Dios miró al futuro para ver quiénes iban a creer en él y a eso se eligió, entonces es otro dios, no es el dios de esta biblia, es otro dios, puede ser del budismo, puede ser de mahometismo, puede ser del humanismo, de lo que usted quiera y todo eso viene del diablo, no de Dios, Dios no es así. Entonces tenemos que hacer una distinción cuando hablamos de Dios y la escritura específicamente dice a los que predestinó, a esos también llamó, a los que llamó, a esos también justificó, a los que justificó, a esos también glorificó. dice el 28, sabemos que para los que aman a Dios todas las cosas cooperan para bien, esto es para los que son llamados conforme a su propósito, porque los que de antemano conoció, o sea conocimiento previo, él sabe de ellos porque él determinó que así fuera el destino de cada uno de ellos. Y vamos a llegar a la parte de creer y tener fe, Dios no cree por usted, Dios no tiene fe por usted, sólo tiene que hacer usted, pero dónde se origina esto, de dónde viene, proviene del hombre o proviene de Dios. Bueno, de acuerdo a las escrituras Dios determinó la salvación desde la eternidad, entonces no puede venir del hombre, tiene que venir de Dios porque si Él lo predeterminó así, Él tiene que proveer los medios para que así suceda, se origina en Él, es sostenido por Él y es completado por Él. entonces Dios es omnisciente, Él no adquiere conocimiento, Dios no adquiere conocimiento, Él no descubre nada, Dios no es instruido, Dios no es aconsejado, así le habla a Job, Dios hace las cosas según el designio de su propia voluntad, Dios hace las cosas según el designio de su propia voluntad, servimos a un Dios soberano, si Dios depende de algo que nosotros hacemos entonces no es soberano, eso es diferente a decir que Dios decreta a través de nuestra oración, él quiera obrar, él lo decretó así, sigue siendo soberano, él no está dependiendo de eso, él va a hacer que así sea, es el libro de los hechos. El evangelio tenía que llegar a Jerusalén, Judea, Samaria, hasta los confines de la tierra, para los judíos era impensable llevar el evangelio a un gentil. Usted lee las escrituras y ve como un ángel le habla a Cornelio que es un gentil, Dios le habla a Pedro que es un judío y arregla una cita entre ellos dos. Dios va a llevar a cabo su propósito. los forzó a ellos para que tomaran la decisión de reunirse, no, cada uno decidió de su propia voluntad, cumpliendo así el propósito de Dios conforme a la voluntad de Dios, Dios hizo su voluntad allí. Entonces, Dios no decreta algo porque conozca el futuro, Dios no decreta algo porque conozca el futuro sino que conoce el futuro porque Él mismo lo ha decretado, Dios decretó el futuro, Él sabe exactamente lo que va a pasar, Él no está adquiriendo conocimiento. versos 27 al 30, Primera de Corintios 1, cuando a Pablo saluda a los corintios, él menciona este tema 27 al 30, dice, veamos del 26, pues consideren hermanos su llamamiento, no hubo muchos sabios conforme a la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles sino que Dios ha escogido quien escogió, Dios, que escogió lo necio del mundo, porque se caracteriza el necio, dice necio en su corazón no hay Dios, un necio puede buscar a Dios, no, a quienes escogió Dios, a los necios, entonces es de Dios, escogió a los necios del mundo para avergonzar a los sabios, Dios ha escogido otra vez lo débil del mundo para avergonzar a lo que es fuerte, también Dios ha escogido lo vil y despreciado, Pablo lo dice tres veces con diferentes palabras, lo vil y despreciado del mundo, lo que no es para anular lo que es, para que nadie se jacte delante de Dios. Nadie puede decir yo elegí a Dios, yo creí en Dios. Yo me acuerdo cuando yo hablaba así. Y una persona me preguntó hace años atrás, me dijo, ¿por qué crees que eres salvo? Dije, porque yo hice una oración para aceptar a Cristo en mi corazón. Y me dijo, tú estás confiando en que tú puedes hacer esa obra, a lo mejor no eres salvo. Y me golpeó lo que este hombre me dijo, me confrontó tan fuerte. y no tuve paz, empecé a pensar en eso, a analizar mi respuesta y me di cuenta que había sido entrenado y enseñado para pensar así, lo cual era errado porque no lo pude encontrar en las escrituras, no pude encontrarlo y tuve que abandonar ese tipo de pensamiento porque me di cuenta que me llevaba a pensar en Dios de una manera diferente a como Él es y afectaba mi fe, afectaba mi confianza en Dios y ponía mi confianza más en mí que en Dios mismo. yo no escogí a Dios, Él me eligió cuando yo era un necio, cuando estaba en la oscuridad, en las tinieblas, cuando como un necio, como dice el Salmo 10, yo afirmaba que no había Dios, era un ateo, no creía que había Dios, para mí era imposible que hubiera Dios. él me mostró quién era él, yo no lo busqué, yo me resistí a él, era un enemigo de Dios, él predestinó que yo lo pudiera conocer y por eso le doy gracias, no entiendo por qué, lo que sí sé es que no vio nada llamativo en mí, al contrario yo era su enemigo. Entonces la elección es de Dios y es incondicional, es decir que no depende de nada en el hombre sino en Dios mismo, conforme al decreto que Dios estableció, depende de Él la salvación, se origina en Él. que de antemano conoció, no dice que haya conocido la fe de ellos, no dice que haya conocido las acciones de ellos sino que los conoció en su totalidad como personas, porque él decretó desde la eternidad que ellos existieran un día y que un día ellos entraran a la salvación. Romanos 11.2 cuando Pablo habla del pueblo de Dios, Dios no ha desechado a su pueblo al cual conoció con anterioridad o no sabe lo que dice la escritura en el pasaje sobre Elías como suplica contra Israel, bueno pero el punto aquí es al cual conoció con anterioridad, esto que es un conocimiento previo o presencia de Dios, eso es lo que es, es lo que indica es un conocimiento íntimo, no es que Dios sabía que un día iba a ir a un pueblo, cuando Él llamó a Abraham no había Israel, Dios llama a Abraham para formar de Abraham el pueblo de Israel, el padre de la fe, eso fue iniciativa de Dios. Primero Pedro 1.20, porque él estaba preparado desde antes de la fundación del mundo pero se ha manifestado en estos últimos tiempos por amor a ustedes. ¿De quién está hablando Pedro? De Jesucristo, del Señor Jesucristo y él estaba preparado en la palabra griega proginosco, es el verbo que está usando escritor allí y dice que está preparado desde antes de la fundación del mundo pero se ha manifestado en estos últimos tiempos por amor a ustedes, está hablando de un conocimiento previo desligado del actual conocimiento, es algo desde antes. ¿Por qué? Pues es que estamos hablando de Dios. ¿Es fácil hablar de Dios? No siempre. ¿Vamos a entender todo acerca de Dios? No. ¿Quiénes son los que entienden a Dios? Las personas que bajan a Dios, lo hacen a su imagen, a su semejanza y lo definen de acuerdo a sus propias emociones, de acuerdo a sus propios pensamientos. ¿Cómo se llama eso? ¿Idolatría? llama Dios a los que son idolatras, sus enemigos, qué dice Él, qué es su respuesta a los que son sus enemigos, los que hacen de Él una imagen, tal vez no es una imagen física, tal vez no es una estatua, pero las personas cuando bajan a Dios y lo ponen a su propio nivel y hablan de Él, cómo Dios puede hacer esto, cómo Dios puede haber hecho esto o Dios si preconoció, es porque vio y conoció, hablan de Él como si fuera un hombre, son idólatras, ofenden a Dios y Dios los declara sus enemigos, no queremos estar en esa postura delante del Señor, queremos tener reverencia delante del temor de Dios, tenemos temor de Dios, usted tiene temor de lo que usted no conoce, el temor de Dios tiene que ver con Dios, aunque lo conocemos no conocemos todo de Dios, aunque lo entendemos no entendemos todo de Dios, nos maravilla y produce una sensación de temor en cuanto a admiración, respeto delante de él y nos lleva a qué, a adorarle, si lo entendiéramos, si él fuera como nosotros, para qué lo adoramos. Haríamos como muchos que dicen, Dios es mi copiloto, pues será el diosito que cargas en tu bolsillo, yo no es copiloto de nadie, él es soberano, es el soberano del universo. Gálatas 4.1 cuando habla del conocimiento de Adán, perdón no es Gálatas es Génesis, estoy viendo mal el texto aquí, Génesis 4.1 claro, Adán conoce a Eva y tiene a su hijo y dice que ha tenido un hijo por obra de Dios, dice Génesis 4.1, y el hombre se unió a Eva, su mujer, y ella concibió y dio a luz a Caín y dijo, he adquirido varón con la ayuda del Señor. Reina Valera dice así, conoció a Adán a su mujer, usa el término conoció, la cual concibió y dio a luz a Caín y dijo, por voluntad de Jehová he adquirido varón. Entonces ese conoció tiene que ver con un conocimiento íntimo, No es que miró el headline de las noticias y supo, oh Eva vive en tal parte, oh conoció a Eva, no puede decir que la conoció, supo algo, escuchó algo, pero no la conoció. Entonces este ejemplo nos ayuda a entender cuando dice que el conocimiento previo de Dios, su presencia tiene que ver con un conocimiento íntimo de la persona, pero la persona ni siquiera existe. La persona no ha sido creada todavía, la persona no ha dicho nada, no ha hecho nada. No ha pensado nada, esa persona no está. ¿Cómo Dios los puede conocer? Porque Dios no está limitado por el tiempo. Él creó el tiempo para nosotros. Genesis 1.1, en el principio, ahí está el tiempo, creó, está la fuerza, creó Dios, los cielos, ese es el espacio y la tierra, esa es la materia y presenta los cinco elementos que conforman todo el universo. Es Dios creando todo eso que no existía, el tiempo no existía en la eternidad, tenemos que mencionarlo porque no podemos de otra manera entender algo de quién es Dios, si nos permite hablar así. Entonces el conocimiento íntimo en la relación del padre con el hijo, también se puede ver en Primera de Pedro 1.20. Voy a leer rápido los textos porque si no, no vamos a alcanzar, no se preocupe si no los alcanza a apuntar, queda la grabación, si usted es rápido con su biblia hágalo. está bien pero tengo bastantes textos que quiero cubrir. Primero Pedro 1.20 dice, porque él estaba preparado desde antes de la fundación del mundo pero se ha manifestado en estos últimos tiempos por amor a ustedes, él estaba preparado, es el verbo prognosco en griego, era conocido de antemano. Entonces hay unos ejemplos que quiero que miremos en Nehemias 9.7, antes de Nehemias 9, 7 dice, tú eres el Señor Dios que escogiste a Abraham, lo sacaste de Ur de los caldeos y le diste por nombre a Abraham. Abraham ya vimos, Hechos dice que Abraham era un idólatra, Abraham adoraba a otros dioses, era un pagano, era un hombre que no buscaba a Dios, Dios lo buscó, Dios lo escogió, cuando lo escogió Dios, no pudo escogerlo porque Abraham iba a creer en él. Cómo era Abraham, era un pagano, dónde vivía, en medio de la idolatría, en dónde, en Ur, Ur de los Caldeos, entonces afirma lo que estamos diciendo, el conocimiento previo de Dios no es que le haya adquirido conocimiento sino que él decretó que así fuera, él sabía de él porque Dios decretó que Abraham iba a existir en ese tiempo y lo iba a llamar y Abraham iba a responder. En Génesis 17, 19 al 21 miremos la elección de Isaac, es elegido sobre Ismael, Génesis 17, Y Pablo hace referencia a esto en el Nuevo Testamento cuando en Romanos 9 habla de la elección. Y está hablando de niños. ¿Se derivan naciones de allí? Sí, pero Pablo está hablando de los niños, de la elección que Dios hizo con esos niños. Mira lo que dice este Testogénesis 17, 19 al 21. Dios respondió, no sino que Sara tu mujer te dará un hijo y le pondrás el nombre de Isaac y estableceré mi pacto con él, pacto perpetuo para su descendencia después de él. En cuanto a Ismael, aquí está hablando de Israel, de Ismael o Jacob e Ismael, en cuanto a Ismael, está hablando Isaac e Ismael, perdón, Isaac e Ismael, estoy mezclándolos con Romanos 9, te he oído, yo le bendeciré y lo haré fecundo, lo multiplicaré en gran manera, él será el padre de doce príncipes y haré de él una gran nación, pero mi pacto lo estableceré con Isaac, el hijo de Sara, que Sara te dará por este tiempo el año que viene". Cómo sabía Dios que ellos iban a tener un hijo, cómo sabía Dios que él iba a elegir a Isaac cuando Isaac ni siquiera ha nacido, el conocimiento previo de Dios, la presencia de Dios, qué significa, que Dios decretó que así iba a ser, por eso Él lo sabe, Dios no miró al futuro y dijo Abraham y su esposa, ella es bien anciana, es estéril pero parece que algo pasa allí, van a tener un hijo y toma nota, yo voy a alejer a ese, ese es un dios pagano, ese es un dios pagano, ese no es el dios de la biblia, dios conoció previamente porque dios determinó que así iba a ser, por eso dios conoce. Cuando hablamos de la presencia de dios, recordemos y me estoy regresando al principio, estamos hablando de dios, no del hombre, es de dios, de la uniciencia de dios. Miren un texto que hemos usado antes, Mateo 7.23, habla de conocer, Mateo 7.23, Quiero usarlo también porque quiero que usted considere la pregunta que voy a hacer después de que lea este texto y que usted considere su condición delante de Dios, el que sabe todas las cosas. Mateo 7.23 dice, entonces les declararé jamás los conocí, apártense de mí los que dice que los que Dios eligió para salvación, Dios los conoció, cierto, ese Dios que los conoció, es este que está hablando aquí, Jesucristo es Dios y Él dice a estas personas, jamás los conocí, es que a Él se le olvidó mirar al futuro y notar que ellos estaban allí, Cuérdese, conocer, ginosco, tiene que ver con un conocimiento íntimo de toda la persona, de todo su ser, porque Dios decretó que así fuera, cuando dicen no los conozco, se está refiriendo al Señor Jesucristo que ellos no fueron predeterminados para salvación, no fueron, cuando le dicen no los conozco, qué dicen ellos de Dios, nosotros conocemos a Dios, nosotros hemos hecho milagros en el nombre de Dios, hemos echado afuera demonios en el nombre de Dios. Ellos dicen que conocen a Dios, dicen que conocen a Dios, pero Dios les dice no los conozco, hacedores de iniquidad, apártense de mí, no los conozco. La pregunta cuando damos el evangelio y le doy al evangelio a usted en el nombre del Señor Jesucristo, ¿Dios lo conoce a usted? ¿Dios lo conoce a usted? ¿Qué dice Dios de usted si usted estuviera en la presencia del Señor? Yo te conozco, tú eres mío, tú eres de mis ovejas o Dios le va a decir no te conozco, eres un hacedor de iniquidad. Usted sabe porque usted conoce su corazón, usted sabe porque usted conoce sus pensamientos, usted sabe porque usted conoce lo íntimo de su ser, nadie más lo sabe y Dios sabe quién es usted. Esa es una pregunta clave que usted se tiene que hacer, ¿Dios me conoce? ¿Dios me llamaría por mi nombre? ¿Dios ha escrito mi nombre en el libro de la vida? Pregúntese, yo sé que no entendemos del todo la presencia de Dios, el conocimiento previo de Dios, nos deja ver su soberanía, pero igual Dios nos llama a la salvación a cada uno de nosotros, sin excepción, porque nosotros no sabemos quiénes son a los que Él predestinó, no nos toca, eso le pertenece a Dios. Estamos hablando de la grandeza, el poder de Dios, de la soberanía de Dios y la necesidad de nosotros reconocerlo a Él como lo que es y no asumir que podemos entrar con un evangelio falso. Hay muchos evangelios falsos, muchos, donde el humanismo es el que está entronado. Miremos 1 Corintios 8, 3 como muestra entonces quién es conocido por Dios. es conocido por Dios. Primero de Corintios 8.3, usted mire su vida a la luz de lo que los textos nos dicen. Primero de Corintios 8.3, Pablo está hablando con los corintios y habla del amor hacia Dios, pero si alguien Allí dice, ¿cómo sabe usted si Dios lo conoce a usted? Si usted ama a Dios. ¿Qué significa amar a Dios? Obedecer a Dios. ¿Cómo? Amándolo. ¿Cómo? Con toda su mente, con todo su corazón, con todas sus fuerzas, con toda su alma, con todo su ser. Quiere decir que su amor por Dios se manifiesta ¿cuándo? Cuando va al domingo a la iglesia, le quita el polvo a su biblia y se peina, se pone en la ropa de la iglesia. cuando usted está a solas, cuando nadie le está viendo cuando usted es tentado por satanás para pecar y usted lucha para no pecar porque no quiere ofender al señor cuando usted en su corazón tiene alguna disensión con su esposa o con su esposo y guarda su corazón en pureza para no dejar una raíz de amargura contra él o contra ella y usted mejor le bendice y le ama y clama a Dios por esa persona usted sabe lo que pasa dentro de usted y Dios es el que está viendo su vida Pablo dice los que aman a Dios son conocidos por él, ese prognóstico a los que conoció de antemano se pudiera decir a los que de antemano entonces Dios amó, Dios los amó, no está hablando de un conocimiento como tener una lista, ya lo tengo en mi lista, Dios no es un Dios frío y lejano, aún desde antes de la fundación del mundo Dios los amó. hacemos unas páginas, allí va a encontrar Efesios, dice porque Dios nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo. Dios nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo, esta partícula en, cuando habla en Cristo, es súper importante en la teología, por eso aparece tantas veces en el Nuevo Testamento. Nos escogió en Cristo, fuera de Cristo eso no es posible. No es posible. Entonces Dios determinó en Cristo a quienes Él escogió, a quienes Él amó. El texto dice, porque Dios nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo para que fuéramos santos y sin mancha delante de Él en amor. Yo creo que el traductor que hizo esta parte en las traducciones originales hace muchos años atrás, por eso hay una distinción en que puso los versículos, puso el versículo allí porque esto se puede leer así. Porque Dios nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo para que fuéramos santos y sin mancha delante de él en amor. Pero ese en amor va con la frase anterior y con la que sigue. En amor nos predestinó para adopción como hijos para sí mediante Jesucristo, mediante la buena intención de su voluntad. entonces Dios lo hizo en amor, no estamos hablando de un Dios frío, omnisciente, omnipotente, omnipresente, que está sentado en un trono alejado de su creación y sin tener nada que ver. Hoy estamos estudiando en el libro de proverbios, cuando Salomón le dice a su hijo no rechace la disciplina de Dios, no aborrezcas la corrección del Señor, que indica eso, que Dios no es neutro en su relación con ninguna persona, Dios activamente está obrando en las personas y con los que Él ama, Él está obrando para corregirlos, para que se acerquen a Él, para que vivan de acuerdo a su propósito y Él lo lleva a cabo. Entonces cuando hablamos de la presencia de Dios, como Dios eligió a las personas, Él las escogió en amor, no es como una lotería. los que se refieren a Dios, así siento lástima por ellos, ojalá se arrepientan y vengan a los pies de Jesucristo, vengan al conocimiento del Dios verdadero y afirmen al Dios de la Biblia, no a un Dios inventado por los hombres, por el humanismo, por el arminianismo. nos escogió, nos eligió antes de la fundación del mundo, es decir, que no ha sucedido absolutamente nada que tenga que ver con la creación o con la humanidad, nadie ha nacido, nadie ha hecho nada, pero Dios ya ha hecho esa elección, lo cual indica con mucha claridad que fue una elección incondicional. No hay ninguna condición para que Dios haga esa elección, cero, cero. Dios no puede ser condicionado por nada ni por nadie, porque entonces no es Dios, porque entonces no hay soberanía, porque entonces no hubiera garantía de nada, lo que Él promete. Entonces, esa es la presencia de Dios. Ahora pasemos a la predestinación. predestinación, a los que predestinó, estableció su destino de manera previa, el conocimiento previo de Dios, la presencia y la predestinación se diferencian en que la predestinación va un paso más allá. Predestinación, previo, y destinación, destino, ¿cierto? O sea, la determinación previa del destino de una persona. Usted diría, pero entonces, ¿para qué evangelizamos? ¿Usted sabe a quién es predestinado Dios? No, ¿cierto? Entonces, tiene que evangelizar. porque los que Dios predestinó todos van a responder, pero usted no sabe quiénes son, entonces usted le predica a todos creyendo que todos son llamados por Dios, usted no hace ninguna distinción, sabe por qué, porque usted no es Dios y Dios ha determinado que la salvación de las personas Él la va a hacer a través de la predicación del evangelio, usándolo a usted y a mí cuando predicamos sinceramente el evangelio, porque creemos en un Dios todopoderoso. los que Dios va a salvar todos van a venir. Entonces la presencia de Dios muestra en quiénes fijó Él su amor pero no nos dice su destino, en cambio la predestinación sí nos dice su destino final. ¿Cuál es el destino final? Que sean conformados conforme a la imagen de Cristo, que sean hechos conforme a la imagen de Cristo. ¿Qué dice Efesios 5? Lo voy a mencionar, solamente no vaya ahí porque lo voy a mencionar, donde dice que Jesucristo murió por la iglesia, habiéndola purificado por el lavamiento de la palabra para presentársela a sí mismo una iglesia santa, pura y sin mancha, ni ninguna cosa semejante, santa y sin mancha. Y está describiendo la obra que el Señor va a completar, eso está predestinado, la iglesia verdadera, los creyentes, los hijos de Dios no van a fracasar, Dios los va a llevar a cumplir su propósito en ellos de santificación. la forma como Dios lleva a cabo el destino de las personas que él predestina, que no tienen ningún tipo de condicionamiento, es por medio del llamado y eso es lo que vamos a ver enseguida, ahí entramos en la segunda división grande en el ordo salutis, ya vimos el propósito de Dios la primera, ahora entramos a la aplicación de la salvación. ¿Quién determinó la salvación de las personas que van a ser salvas? ¿Cuándo lo determinó? ¿Desde la eternidad adquirió algún conocimiento para él hacer eso? No, él ya sabía porque él sabe lo que él determinó hacer, entonces Dios ya lo sabe, por eso lo sabe, Dios no está buscando conocimiento, Dios ya lo sabe. ahora a los que Él predestinó, a los que reconoció, los predestinó, ahora qué hace con ellos, cómo aplica la salvación en ellos, esa es esta parte, Dios aplica la salvación. Tercero, entramos al llamado efectivo, a eso llamó. Parte de estos son repasos, se acuerdan que lo hemos visto en las semanas que hemos estado estudiando, hemos visto varias partes de esta en los cinco puntos de la doctrina de la gracia, Entonces hay necesidad de un llamado, cierto, un llamado efectivo. Entonces ese es el próximo eslabón en esta cadena de la salvación. Tenemos que recordar que hay un llamado general y un llamado efectivo. ¿El llamado general cómo es? Salimos a predicar y hacemos un llamado general. ¿Creen todas las personas a las que nosotros les predicamos el evangelio? No, ¿cierto? Espero que usted esté predicando el evangelio. No venga aquí sin haber predicado el evangelio. Y si vino sin haber predicado el evangelio, arrepiéntase. Y vaya, predíquelo entre semana. Pero cuando predicamos el evangelio, las personas que les predicamos, no todas son salvas. No todas son salvas. Estamos haciendo un llamado general. Tenemos que hacerlo. Dios, eso, así nos sucede. Un llamado general. Pero es un llamado efectivo. El llamado efectivo no lo hacemos nosotros. El llamado efectivo Dios lo hace a través de nuestra predicación cuando habla el corazón de esa persona. Y no sólo eso, acuérdense cuando Jesucristo llamó a Lázaro en Juan capítulo 11. Lázaro ¿cómo está? Muerto. ¿Cómo están las personas sin Cristo? Muertas. ¿Usted le va a hablar a un muerto y un muerto le puede oír? ¿Un muerto le va a responder? No, entonces no, mire las personas que no quieren aceptar las doctrinas de la gracia, hoy en estos textos dicen o sí pero y se van a otro texto fuera de contexto, ignoran la explicación de la verdad, ignoran los fundamentos que la Biblia nos da y saltan sí y pero, sí y pero, ese pero es bien sencillo para el que quiere aprender, para el que no quiere aprender es un escape para quedarse en la confusión, para el que quiere aprender que quiere aprender, no más mira ese texto a la luz de todos los demás textos y a la luz de toda la enseñanza bíblica y obtiene la respuesta. El problema es que saltan aquí, parecen ranas o renacuajos saltando para aquí, para allá y no se quedan en ningún lado y no aprenden nunca, no pueden porque no dejan que el texto les hable. ¿Domingo los puede poner que salgan, que esté la lista completa? Sí, o si usted lo puede hacer, porque usted lo hace más bonito, porque está bien bonito como él los escribe, me gusta más, yo no tengo ese talento pero bueno. El llamado general Jesús lo hace en Mateo 11, 28, miremoslo allí, llamado general Jesús lo hace, nosotros lo hacemos cuando vamos a evangelizar, por qué lo hacemos, es la voluntad de Dios, qué va a hacer Dios, a través de ese llamado, da el llamado especial para los que Él trae hacia Él, en Mateo 11, verso 28. dice, vengan a mí todos los que están cansados y cargados y yo los haré descansar. ¿Vinieron a él todos los que oyeron ese llamado? ¿Cómo sabemos que no? Porque seguimos leyendo el evangelio y ¿qué nos encontramos? Que muchos de los que aparentemente escucharon ese llamado general, andaban con Jesús pero cuando estaban delante de Pilato estaban gritando crucifícalo, crucifícalo y lo escupieron y lo maldijeron y se burlaron de él, esos recibieron un llamado general pero no un llamado especial, quienes recibieron un llamado especial de toda esa multitud o todos los que están cerca de Jesús, un nombre rápido ayúdenme, Pedro, Juan, Jacobo, tenemos evidencia que hay un llamado especial, cómo es que ellos vinieron al señor y los demás no, porque dios intervino a su favor, porque dios intervino a su favor, porque dios desde la eternidad en su presencia los amó, los conoció, los predestinó y después los trajo a él, pero tuvo que hacer algo porque ellos no podían escuchar la voz de dios, estaban muertos en sus delitos y pecados, Pablo dice no hay entienda, todos se desviaron, a una se hicieron inútiles, quiénes, todos, quiénes son todos, todos, qué tan difícil es decir que son todos, pues son todos. A veces yo creo que como que quisiera coger un taladro y meterlo en la cabeza, decir mira todos, todos, qué significa Es una obra de Dios, pero son todos, todos desviados, todos inútiles, todos sin entendimiento de Dios, todos enemigos de Dios, todos en una condición de muerte espiritual, todos. ¿Qué hacemos los seres humanos? Naturalmente escogemos seguir nuestro propio camino. Proverbios, miren hermanos, vengan a la escuela dominical, Proverbios es un tesoro que estamos estudiando. Dice, no seas sabio en tu propia opinión, fíjate que Jehová es todo tu corazón, encomienda a Señor en tus caminos y Él enderecerá tus veredas. Está hablando de no confíes en ti porque tú tiendes a confiar en ti, no juzgues de acuerdo a tu propio juicio porque es lo que tiendes a hacer. Fíjense en esto. Bueno, no me conteste, pero piénselo. Usted que está casado, usted que tiene hijos, usted que vive con alguien. ¿Quién es la persona que más se equivoca en su casa? ¿No es su pareja? ¿Por qué? Porque usted está viendo sus defectos, pero debería ver los suyos. Usted es el que más equivoca, no su pareja. Pero usted ve los suyos. Y su juicio es así, de volada contra esa persona. Rápido. Pero debería ver los suyos. ¿Por qué? Es una tendencia pecaminosa que todos tenemos. Yo la tengo, usted la tiene, todos la tenemos. No podemos ver nuestra condición, eso es pecaminoso. Adán y Eva pecan, Dios le dice, Adán, ¿qué hiciste? La mujer que tú me diste, ¿quién es el culpable? Dios y Eva, él no. Sí, la mujer que tú me diste, él no, él está culpándole, que le preguntaba a Eva, Eva, ¿qué hiciste? La serpiente me engañó, no fue ella. La serpiente de Satanás se lo pudo apuntar a nadie más, Dios lo maldijo rápido, con ese no hubo ningún diálogo. nadie se escapa de Dios, Dios si ve pero la condición nuestra como… mire Dios describe la condición del ser humano como una condición de muerte, muerte espiritual, muerte espiritual, nadie busca a Dios. Juan 6.44, quiero demostrarles esto con algunos textos, Juan 6.44, vamos allí, dice nadie puede venir a mí Vamos a regresarnos un poquito otra vez, nadie es una palabra que representa un absoluto, puede caber a alguien en la palabra nadie, no porque es nadie, voy a repetir nadie, es que parece que a veces estos términos como que se les resbalan a algunas personas, digo pero es que aquí dice, qué vamos a hacer con esto, Juan 6.44, nadie puede venir a mí, ¿Quién está hablando? Jesucristo. Nadie puede venir a mí. ¿De qué está hablando cuando dice venir a mí cuando tanta gente vino a Él? Él está hablando de la fe, de creer en Él, de la salvación. Nadie puede venir a mí si no lo trae el Padre que me envió y yo lo resucitaré en el día final. Jesucristo está diciendo que nadie puede venir a Él, a menos que Dios el Padre traiga a esa persona, cómo la va a traer si esa persona está muerta en sus delitos y pecados, en un segundo vamos a entrar allí, lo tenemos que ver. Entonces tiene que haber un llamado especial, porque el llamado general muchas veces las personas lo oyen y no lo responde, yo escuché el llamado general por cerca de siete, ocho años más o menos y nunca respondí, nunca entendí el evangelio, no lo entendía, Yo iba a la iglesia cristiana, las visitaba a pesar de que era un ateo, pero viví con una familia cristiana y me impresionó el testimonio de ellos y acepté sus invitaciones. Fui varias veces, me evangelizaron, pero yo trato de recordar, yo no me acuerdo de entender nada de lo que ellos me estaban diciendo. Me gustaba, era su manera de vivir, era todo lo que me gustaba, pero yo no pude entender. Por ocho años el llamado general pasó por aquí, pero cuando Dios me llamó específicamente fue muy diferente, fue Él el que me llamó, pero usó el llamado general que ellos hicieron. Entonces Dios no solamente hace el llamado de acuerdo a lo que leímos en Juan 6.44, sino que también da la habilidad para poder responder al llamado. De nuevo Juan 6.44, nadie puede venir a mí si no lo trae el padre que me envió. ¿Quién lo trae? El padre, es Dios trayendo a sí mismo o dando vida espiritual a los que sin este llamado permanecerían muertos espiritualmente. De nuevo Juan 6.44, nadie puede venir a mí si no lo trae el padre que me envió y yo lo resucitaré en el día final, nadie puede venir a mí. si el padre no lo trae. La salvación de una persona no es la voluntad de esa persona, es la voluntad de Dios. Y en un punto, en el proceso del ordo salutis, entra la voluntad de esa persona, pero se origina todo es en Dios, no en la persona, porque nadie puede ir al Señor, Jesucristo, si Dios no lo trae. Este es el ejemplo que veíamos de Lázaro, que no lo terminé de mencionar, Lázaro está muerto, Lázaro no puede oír la voz del Señor, Lázaro no puede oír la voz de Marta o de María, Lázaro no puede ver ni oír que sus amigos están llorando porque él murió, lleva cuatro días muerto, su cuerpo está descompuesto, se está pudriendo, pero Jesucristo dice Lázaro ven fuera, no voy a gritar como la otra vez porque algunos se asustaron, pero dice Lázaro ven fuera, como es que Lázaro le oye, es que Jesús levantó la voz entonces le pudo, pues está muerto aunque brinques y te pares de cabeza no te puede oír, quiere decir que cuando Cristo habla y dice Lázaro ven fuera, Él está dando vida a Él, eso es lo que está sucediendo en esencia, es un milagro que Él está haciendo. le da vida. Lázaro resucita de los muertos y oye la voz del Señor. ¿Cuánto tiempo le tomó al Señor hacer ese milagro? ¿Cuánto esfuerzo le tomó al Señor hacer ese milagro? Así nomás dijo Lázaro, ven fuera. ¿Cómo sabía Jesucristo que Lázaro iba a salir afuera? Él le dijo a Marta, el que cree en mí aunque esté muerto vivirá, cree. Él está diciendo, él ya sabe lo que va a hacer, ¿por qué? Porque él desde la eternidad en su presencia, presencia porque amó a Lázaro, predestinó que él lo iba a levantar de los muertos y le hizo un llamado efectivo para que él escuchara dándole vida, el llamado tiene que venir con vida, el llamado tiene que venir con vida porque un muerto no puede responder, ese es el orden de la salvación. Señor creó vida a este hombre que estaba muerto, por eso el pudo responder. Asimismo como Dios llama a los que antes conoció y predestinó para salvación, sigue el eslabón punto 4, vamos con la regeneración. Cuando Dios llama efectivamente a una persona para salvación, lo que hace es que regenera o da vida nueva a esa persona en lo que termine con la sal. En verdad les digo, el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna y no viene a condenación, sino que ha pasado de muerte a vida. Jesucristo no está exaltando la acción de la persona, él no puede estar exaltando la acción de la persona cuando dice esto, no puede, mire el texto, el texto le hable, en verdad les digo el que oye mi palabra y cree al que me envió, quién es el que puede oír y creer, el que recibe vida, porque el que está muerto no puede entender, el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna, ¿Por qué le oye? Porque ya tiene vida, tiene vida eterna y no viene a condenación, sino que ha pasado de muerte a vida. ¿Cómo pasó de muerte? Contésteme eso, razonemos un poquito aquí. ¿Cómo hace un muerto para pasarse a la vida? Presénteme uno, quiero conocerlo, muéstrame uno. no hay nadie, bueno por él mismo, me refiero por él mismo, que él mismo lo haya hecho, que él esté muerto y estando muerto toma la decisión, voy a pasar al lado de los vivos, voy a regresar. Un muerto no puede hacer nada, entonces cuando Jesucristo está usando este lenguaje, deje que el texto le hable, mire las palabras, escuche lo que el Señor está diciendo, no asuma algo del texto que no dice allí, Créale al Señor, tenga fe, en verdad les digo el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna y no viene a condenación sino que ha pasado de muerte a vida. ¿Quién obró en él para que pase de muerte a vida? Juan 11 nos da la ilustración perfecta y el texto de Juan 6, nadie puede venir a mí si el padre no lo trae. ¿Por qué pasó de muerte a vida? Porque el padre lo trajo. ¿Qué hizo el padre? Pues lo levantó de los muertos. le dio vida, estamos hablando de la vida espiritual, la salvación, ha pasado de muerte a vida, entonces esa persona ha recibido una naturaleza nueva en la que el corazón de piedra que estaba muerto es cambiado por uno de carne. Miremos una evidencia de Ezequiel 11 en el Antiguo Testamento, es un profeta, de los profetas mayores y Ezequiel tiene varios textos que hablan de la promesa de la restauración de Israel. Ezequiel 11, versos 19 y 20 yo les daré un corazón, un solo corazón y pondré un espíritu nuevo dentro de ellos", un espíritu nuevo, está hablando de la vida nueva, y quitaré de su carne el corazón de piedra, enemigo de Dios y les daré un corazón de carne. Y el verso 20 dice, para que anden en mis estatutos, guarden mis ordenanzas y los cumplan, entonces serán mi pueblo y yo seré su dios. cuando le obedezcan, pero por qué le obedecen, porque les da vida, él les da un espíritu nuevo, él les cambia el corazón, quién lo hace, Dios, que dijo Jesucristo, nadie puede venir a mí, a menos que el padre lo traiga, que dice esto, que el padre va a hacer ese cambio en las personas que él va a salvar, él les da esa vida para que ellos puedan creer y cuando crean qué van a hacer, obedecer. Entonces, esta persona es sacada del mundo de tinieblas y transportada al reino de luz. Para contestar la pregunta, ¿cómo hace un muerto para pasar de la muerte a la vida? Primera de Pedro 2.9, miremos ese ejemplo en el Nuevo Testamento. Primera de Pedro 2.9, dice el apóstol Pedro, pero ustedes son linaje escogido real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para posesión de Dios a fin de que anuncien las virtudes de Aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable". Nada, nada que la persona haya hecho aparece en este texto, nada, todo es voz pasiva. Voz pasiva quiere decir que el sujeto, el que se menciona, está recibiendo la acción del que la ejecuta, el que la ejecuta tiene que ser Dios, son linares de escogido, quién los escogió, Dios, Real Sacerdocio, Nación Santa, Pueblo Adquirido, quién los adquirió, Dios para posesión de Dios, a fin de que anuncien las virtudes de Aquel que los llamó, quién los llamó, Dios, de donde los llamó, de las tinieblas adonde a su luz admirable, de muerte a vida. Entonces para que la persona pueda llegar a creer en el Señor, tiene primero que recibir vida porque la persona está muerta, todos los textos afirman esto. Pablo dice que el que está en Cristo nueva criatura es, las cosas viejas pasaron y aquí todas son hechas nuevas, quién hizo las cosas nuevas, la persona, no, Dios. Las cosas viejas pasaron, cuál es, el pecado, la enemistad contra Dios y aquí todas son hechas nuevas, esa es la vida nueva que Dios el Espíritu le da a la persona para que pueda creer y esté en Cristo. Juan 1.13 dice que no nacieron de sangre, ni de voluntad de carne, ni de la voluntad de hombre, sino de Dios, nacieron de Dios. Juan 3.13 Jesús le contestó, en verdad te digo que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios, el que no nace de nuevo, usted no puede nacer de nuevo, no puede, no puede, nadie puede, nadie puede, porque nadie escogió nacer, nadie escoge nacer, Jamás. Jesucristo no es tonto para que vaya a usar un lenguaje que tiene que ver con el nacimiento natural para referirse a nacimiento espiritual y nosotros ignorar eso como que no dijo nada. Él está afirmando la necesidad de la intervención de Dios para la salvación de una persona y la necesidad de que esa persona sea regenerada en su corazón, que nazca de nuevo para que entonces pueda creer y confesar a Jesucristo como su Señor y Salvador. El evangelio falso enseña que usted repite una oración, usted hace una confesión y entonces Dios hace todo lo demás de la salvación falso. diabólico, mentira y muchos han entrado por esa falsa puerta, muchos. Hay mucha gente en muchas iglesias que no son salvos, han puesto su confianza en un evangelio falso, los metieron por la puerta de atrás en lugar de invitarlos por la única puerta. Jesucristo dijo el que no entra por la puerta es un ladrón y un salteador, hay una sola puerta y es el Jesucristo. Y el ordo salutis, nos aclara a nosotros la manera como Dios obra en la salvación y nos debe maravillar en la grandeza, en la bondad del Señor. ¿Por qué te fijaste en alguien como yo? En lugar de decir yo creí en Dios, yo tuve fe. ¿Quién es glorificado? Compare el uno con el otro. Y la palabra es consistente con esto. la iglesia tiene que proteger esta verdad, pelear por esta verdad, es esencial, esto no es algo periférico, esto es esencial para la iglesia del Señor, esto no es negociable, es esencial porque nos lleva a creer en el Dios verdadero y adorarlo con admiración. Pirma de Pedro 1.3, bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien según su gran misericordia, según su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo a una esperanza viva mediante la resurrección de Jesucristo entre los muertos, porque no podemos nacer, Dios nos hace nacer. Pedro 1.93 dice pues han nacido de nuevo, no de una simiente corruptible sino de una que es incorruptible, es decir mediante la palabra de Dios que vive y permanece, han nacido de nuevo no de semilla que perece. Israel tú cumples bueno casi 40 mañana, tú decidiste nacer en esa fecha. Usted decidió nacer en la fecha que usted nació, en la familia que usted nació, con los padres que usted tiene, con el lenguaje que le enseñaron, con la raza que usted es, con el lugar donde usted ha vivido la mayor parte de su vida. Usted decidió, bueno tengo que tener cuidado de decir, usted decidió el color de cabello que tiene pero a las mujeres hay que preguntarle con cautela esa pregunta, Usted decidió su estatura, bueno si se pone tacones por unas horas es más alta pero después vuelve a ser lo mismo. Usted no tomó esa decisión, el color de sus ojos, bueno hay gente que se pone ojos postivos por todo lado que le mire pero es un ratito nada más, pero esa decisión la tomó Dios, esa decisión la tomó Dios. Ustedes que son padres cuando oraban por sus hijos y estaban en el vientre de su esposa, Usted le decía al Señor, Salmo 139, Señor tú le estás formando cada partecita de su cuerpo, cada fibra, cada tejido, cada célula, tú la estás poniendo en su lugar. Usted oraba así, yo oraba así por mis hijos, por mis nietos. Yo creo que es verdad lo que dice Salmo 139, cuando veo a Jax ahora digo, yo no creo que él pudo decidir nacer como nació. Cuando veo a Emery digo, ella no decidió nacer, lloro por ellos, lloro por su salvación, por sus vidas pero reconozco el que soberano es Dios, en la salvación es igual el que soberano es Dios y el Señor usar terminología que es consistente con esto, nadie es responsable por su propio nacimiento físico, igualmente es con el nacimiento espiritual, en el nacimiento físico es el padre que decide, en el nacimiento espiritual es Dios el padre el que decide, Juan 1, 12 al 13, pero a todos los que lo recibieron les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios, es decir, a los que creen en su nombre, que no nacieron de sangre, ni de la voluntad de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino de Dios. muy consistente la escritura en lo que dice en el Ordo Salutis y en la parte de la regeneración, antes de que usted pudiera confesar al Señor Jesucristo como su Señor y Salvador, Dios regeneró su corazón y le dio vida, una vida nueva, Él lo resucitó de los muertos espiritualmente hablando, Entonces usted entendió el evangelio, usted entendió quien era el Señor Jesucristo y usted respondió queriendo abrazarlo y decir Señor, mi Señor y mi Dios entonces usted no fue salvo, usted ya era salvo cuando el Señor le dio ese corazón nuevo, su confesión confirmó que usted ya era salvo, porque usted fue salvo cuando Dios lo salvó, no cuando usted confesó a Cristo como Señor y Salvador, lo confesó porque ya era salvo, ya tenía vida, como el bautismo en agua, Usted cuando se bautiza en algo, usted públicamente declara algo que Dios ya hizo en usted, usted no está logrando nada con el bautismo, usted está haciendo una declaración de algo que Dios ya hizo en usted. no nacidos de voluntad humana. En el Nuevo Testamento, los judíos se sentían orgullosos de que eran hijos de Abraham y dicen, bueno la Biblia dice que nosotros somos hijos de Abraham, los que hemos creído, pero ellos dicen somos hijos de Abraham. ¿Y Jesucristo qué les dice a ellos cuando ellos dicen somos hijos de Abraham, o sea somos hijos de Dios, tenemos derecho al reino? Jesucristo les dice, el derecho que les gana a ustedes cuando dicen que son hijos de Abraham, refiriéndose a él porque su raza es judía, es el infierno, es todo lo que les queda. Juan 8.44, ustedes son de su padre el diablo y quieren hacer los deseos de su padre, él fue un asesino desde el principio y no se ha mantenido la verdad porque no hay verdad en él, cuando habla mentira habla de su propia naturaleza porque es mentiroso el padre de mentira, todo lo que los hace es hijos del diablo, hijos de los cristianos, son hijos de Dios o hijos del diablo. nadie es salvo porque haya nacido en un hogar cristiano, nadie es salvo porque haya nacido en un hogar cristiano, no trate usted de afirmar que sus hijos son salvos cuando viven como el diablo, yo no quiero hacer eso con los míos, no puedo porque negaría quién es Dios. pararía de llorar delante del señor por su misericordia, por su bondad, por su compasión y tomaría otra ruta muy diferente. Nadie nace siendo creyente, nadie porque nace en un hogar cristiano es un creyente. Eso sucede cuando Dios cambia ese corazón, cuando regenera ese corazón, cuando le da vida a esa persona y entonces de una manera personal, única, delante de Dios hace esa declaración cuando ya es salvo. dice Pablo, Romano 9.16, así que no depende del que quiere ni el que corre, sino de Dios que tiene misericordia. Texto tras texto, tras texto, tras texto, desde Génesis hasta Apocalipsis nos humilla, nos humilla, nos humilla, nos muestra lo insignificante que somos como seres humanos, lo duros que somos en nuestros corazones, lo horrendos que somos en nuestra postura delante de Dios y lo necesitar que estamos de la misericordia y de la bondad de Dios y debe maravillarnos que Dios con gente como nosotros haya tenido en su presencia amarnos, prestirarnos para la salvación, llamarnos para que pudiéramos responder a Él, regenerar nuestros corazones y darnos la fe para que creamos en Él, eso es maravilloso La pregunta no es por qué algunas personas se van al infierno, sino cómo es posible que uno, uno de entre la humanidad se va a ir al cielo, cómo es posible cuando nadie merece estar delante de la presencia del Señor, sino ser condenado y quemado en el infierno por la eternidad. Pero Dios siendo amor no quiere eso, Dios quiere salvar a las personas, Y en nuestro conocimiento nos deja conocer que Él quiere salvar a quién, a todas las personas. Cuando estudiamos la soberanía de Dios es para que nosotros entendamos que el soberano es Él, pero no que para que categoricemos a las personas y digamos ya no voy a evangelizar porque al cabo Dios es el que elige. ¡No! Dios quiere que todos sepan del Evangelio, Dios quiere que todos escuchen el llamado, Dios quiere que usted y yo lo hagamos. él salve como él salva, como estamos estudiando nos muestra la gloria de Dios, lo maravilloso que Dios es y debería apasionarnos para evangelizar más, para creer más en él. Tenemos que cuando una persona es salva, esa persona tiene que creer por sí misma, su voluntad actúa allí, esa persona tiene que creer por sí misma, Dios no va a creer por esa persona, esa parte de la salvación es del hombre, esa parte de las salvaciones del hombre, Dios tiene que creer para ser salvo y no podemos creer, nadie puede creer a menos que Dios haya intervenido a su favor, cómo, dándole un corazón regenerado. Dios es soberano, Dios es poderoso, Dios puede cambiar a una persona para atraerla a sus pies, tiene obligación Dios de salvar a alguna persona. No, Dios no tiene obligación de salvar a nadie, entonces cuando predicamos el evangelio deberíamos estar maravillados, maravillados de la misericordia de Dios con el llamado general para entregarlo a todas las personas, deberíamos estar apasionados, humillados en eso, maravillados con Dios. Dios salva a las personas no porque lo merecen sino porque Él ha decidido amarlos en su presencia, predestinarlos para que los pueda llamar con un llamado efectivo, regenerar su corazón para que eso los lleve a un arrepentimiento y fe, punto 5, arrepentimiento y fe, ahí viene el arrepentimiento de la fe. El que es regenerado por Dios ahora en su nueva naturaleza aborrece el pecado en el cual antes se revolcaba y viene a confiar en Cristo como su Salvador. Tiene una conciencia nueva, ve el pecado y lo empieza a detestar cuando antes ni le importaba, ni le importaba. Entonces el arrepentimiento de la fe envuelve dos acciones, primero alejamiento del pecado, lo cual es arrepentimiento y segundo acercamiento a Jesucristo, lo cual es fe. Arrepentimiento, alejarse del pecado, fe, acercarse a Cristo, esas dos cosas suceden allí. Esas cosas quién las hace, la persona, el que es salvo hace esa decisión, toma esa decisión, responde así porque tiene la vida para responder así. Dios no se arrepiente por usted, Dios no cree por usted, eso usted lo hace y como se muestra eso, viviendo una vida agradable delante del Señor, hay un cambio de 180 grados. Yo he escuchado a los predicadores que no saben de geometría, yo no soy tan bueno pero si un cambio de 360 grados, digo yo 360 grados y regresaron al mismo lugar, 180 grados se voltean a dirección opuesta, de las tinieblas a la luz, de la muerte a la vida, de enemistad a Dios a amar a Dios, de ser un desobediente y un rebelde a obedecer a Dios. y eso viene porque ha sido regenerado, porque recibió un llamado efectivo, porque Dios lo predestinó y porque Dios en su presencia lo amó desde la eternidad. Sexto, justificación, esto es lo que sigue en la salvación. En la salvación sigue ahora este labón que es la justificación del pecador, aquí regresamos de nuevo a lo que solamente Dios puede hacer, pero esto Dios lo aplica a la persona que Él salva, Dios lo aplica a la persona que Él salva. Voy a usar un texto para resumirlo, Segunda de Corintios 521, al que no conoció pecado, lo hizo pecado para que fuésemos hechos justicia de Dios en él. Cristo no conoció pecado, lo hizo pecado para justificarnos a nosotros, en quién, en Cristo. La justificación después de que sucede la confesión, el arrepentimiento, la fe en Cristo Jesús, la persona es justificada en ese momento, Dios lo hace efectivo, imputa, opone sobre esa persona la justicia de Cristo y el pecado de esa persona lo ha puesto en Cristo, en la Cruz del Calvario esto Dios lo determinó desde la eternidad y nosotros lo experimentamos en el tiempo actual cuando el Señor nos salva. avanzando aquí porque quiero acortar el tiempo. Adopción, la justificación es un acto judicial, es un veredicto final, Dios el juez en la corte suprema dice inocente, cómo, oh te lo voy a pasar por alto, no, mira él va a pagar por todo lo que tú hiciste, él va a ir a la prisión, él va a pagar con su vida, él va a morir, él va a pagar toda la inmundicia que tú hiciste aunque él es inocente. Jesucristo pagó por ti, yo te declaro a ti inocente porque tú estás creyendo a la obra de él, no en tus obras, está creyendo, está poniendo tu fe y tu confianza en que su obra es perfecta porque él es perfecto, porque él es mi hijo, entonces yo te voy a dar a ti la justicia de mi hijo, voy a poner sobre ti lo que él hizo y voy a poner en él lo que tú hiciste". Eso es la doctrina de la imputación, Dios pone, hace un intercambio, un intercambio divino a favor de la entonces ahora esa persona es adoptada por Dios, viene a ser un hijo de Dios. Gálatas 4, del 6 al 7, dice el texto y porque ustedes son hijos, Dios ha enviado el espíritu de su hijo a nuestros corazones, clamando Abba Padre. Ahora usted en la salvación se refiere a Dios como su Padre. Verso 7, por tanto ya no eres siervo sino hijo y si hijo también heredero por medio de Dios, Abba Padre. ¿Puede usted decir Abba Padre? Cuando usted habla de Dios, hay personas que a veces he escuchado aquí en otro lugar hace años pero dicen el que está arriba, yo digo no le puede llamar Padre, el que está en el segundo piso no le puede llamar padre, ese es todo el concepto que tiene de Dios, los que dicen diosito, tan chiquito es, lo cargan en el bolsillo, no le puede llamar padre, nos adopta como sus hijos y nos llama a una relación de amor, de cuidado, de compasión, de cariño, de atención, de provisión, de defendernos, de ayudarnos a crecer a padres, a la adopción, después viene la santificación, entonces Dios con su conocimiento previo, la predestinación, el llamado efectivo, la regeneración, el arrepentimiento y la fe que efectúa la persona, la justificación que Dios le da, la adopción, Dios lo adopta y ahora viene la santificación. La santificación interesantemente es un proceso en equipo con Dios, Dios está obrando una parte y el creyente obra otra parte, al final dividimos el crédito entre Dios y yo, no, al final el crédito lo recibe Dios porque Él es el que pone en nosotros tanto el querer como el hacer por su buena voluntad. Allí en Filipenses 2, 12 al 13, está ahí cerca si estaba en Gálatas, avanza algunas páginas a la derecha, va a encontrar Filipenses 2, 12 y 13, dice así que amados míos tal como siempre han obedecido, no sólo en mi presencia sino ahora mucho más en mi ausencia, ocúpense su salvación con temor y temblor porque Dios es quien obra en ustedes tanto el querer como el hacer por su buena intención". La responsabilidad del creyente, buscar santidad, la obra poderosa de Dios, capacitarlo y habilitarlo para que tenga esa santidad, Dios es el que está generando esa capacidad y por último glorificación. Este es nuestro destino final, aquí llegamos ya, aquí entramos al descanso eterno del sufrimiento, al descanso eterno de la presencia del pecado, al descanso eterno de la aflicción, del dolor, de las enfermedades, de la muerte en un estado glorioso. Romanos 8.30, el texto donde comenzamos, y él habla de la glorificación en este punto, dice a los que predestinó, a esos también llamó, a los que llamó, a esos también justificó, a los que justificó, a esos también que glorificó. En qué tiempo está conjugado el verbo, tiempo pasado, predestinó, ya sucedió, llamó, ya sucedió, justificó, ya sucedió y glorificó, ya sucedió. Por qué Pablo habla así, si eso no ha pasado todavía, en la mente de Dios ya sucedió. la mente de Dios ya sucedió, eso nos lleva al primer punto, la presencia de Dios, el conocimiento previo de Dios porque Dios predeterminó que así fuera, Dios decretó que así fuera y Dios nos deja ver en la Biblia su plan desde la eternidad pasada hasta la eternidad futura, en un estado de glorificación. Pablo lo presenta como algo tan cierto, se refiere a ello como algo ya realizado. Y Pablo lo está haciendo de una manera deliberada, está hablando así, porque quiere asegurar al creyente que así exactamente es como va a suceder. Ayer venía hablando con el hermano Israel, veníamos de la conferencia. Israel y yo hablamos a menudo acerca de sus niños, de Anita, de Mateo y de Alexa. Hablamos de ellos, los recuerdos que él tiene, yo tengo algunos recuerdos de sus niños, con mucho cariño, no nos hemos olvidado de ellos, no nos hemos olvidado, no vamos a olvidar de ellos, eran los hijos de nuestro hermano, pero hablamos de la muerte también, hablamos de dónde están ellos, sus hijos no fueron dañados por la muerte, la muerte no los dañó, la muerte no les hizo ningún daño a ellos, ellos están en la presencia de Dios, porque la palabra afirma dejar a los niños venir a mí, porque de ellos es el reino de los cielos, porque puede hablar Jesucristo así acerca de los niños, porque cuando buscamos textos acerca de qué pasa con los niños cuando ellos mueren, dónde están y la Biblia afirma que están en el cielo, uno tras otro, tras otro texto. y nos muestra el plan predeterminado de Dios, ha permitido eso a favor de ellos. Murieron en su inocencia, sin poder planificar el pecado como ustedes y yo lo planificamos y Dios los tiene en su regazo, son de Él. Dios es un Dios misericordioso, bondadoso, amoroso. ¿Por qué menciono esto? nosotros hablamos del consuelo de las promesas de Dios, porque nosotros hablamos de la esperanza de lo que Dios nos dice en la palabra y el ordo salutis termina precisamente en la glorificación, en la glorificación. Yo digo esto con mucho cariño, Israel sabe que sí. porque Dios es soberano, por eso podemos enfrentar el sufrimiento, las dificultades, los problemas, las cosas más difíciles que se puedan presentar en la vida, porque Dios es soberano pero si quitamos a Dios de allí y terminamos con otro Dios donde levantamos el humanismo, esto que acabo de decir sería falso. no pudiéramos jamás consolar a nadie, ni ser consolados nosotros y tendríamos una esperanza falsa para el futuro pero tenemos la esperanza de la glorificación. Mire filipenses 3, 20 al 21, hay preguntas que a veces hacemos, qué edad van a tener, cómo se van a ver allá, se van a ver glorificados, se ven glorificados, están en la presencia del Señor, disfrutando de la presencia del Señor, Dios Todopoderoso que los llamó delante de Él en el tiempo que Él predeterminó que así fuera, dentro de su propósito que es bueno y es perfecto. No lo entendemos pero sabemos que Dios es bueno. Filipenses 3, 20 al 21 dice el apóstol Pablo, porque nuestra ciudadanía está en los cielos, donde también ansiosamente esperamos, esperanza a un Salvador, el Señor Jesucristo, el cual transformará el cuerpo de nuestro estado de humillación en conformidad al cuerpo de su Gloria, Efecios, Pablo dice que Jesucristo está preparando a la iglesia para recibirla, presentárselo a sí mismo, una iglesia gloriosa, en gloria. Aquí habla de la gloria, de la transformación de este cuerpo de nuestro estado de humillación en conformidad al cuerpo de su gloria por el ejercicio del poder que tiene aún para sujetar todas las cosas a él mismo. Esto es esperanza. pero tiene que hablar de la soberanía de Dios para que tenga esperanza, si no, no la tiene. Miren Filipenses 1, 4 al 6. Pido siempre con gozo en cada una de mis oraciones por todos ustedes, por su participación en el evangelio desde el primer día hasta ahora. Estoy convencido precisamente de esto, que el que comenzó, ¿cuándo comenzó? En su presencia, Dios, el que comenzó. en ustedes la buena obra. ¿Cuál buena obra? La obra de la salvación hasta la glorificación. Mira lo que dice, la perfeccionará hasta el día de Cristo Jesús, eso ya lo estuvimos estudiando en el último mensaje, la perseverancia de los santos. Esta iglesia no es un tema negociable en las escrituras, créame que no lo es. Esta iglesia no es un tema ligero del que deberíamos decir, pues es igual, estos dicen esto y aquellos dicen lo otro. No, no, si usted hace eso usted tiene que ignorar la autoridad de las escrituras sobre su vida, usted tiene que ignorar la soberanía de Dios al revelarnos así el orden de la salvación en las escrituras y asumir otro tipo de enseñanza que eventualmente le va a desviar, no le va a ayudar a crecer en la fe, lo va a desviar, no haga eso, arrepiéntase, no haga eso, es rebelión contra Dios, no haga eso, quédese con la verdad de Dios, deje que la palabra de Dios siga hablando a su corazón, sea afirmado en la fe, no negocie lo que Dios nos ha dado en su palabra, especialmente la obra de la salvación. Tristemente hermanos este es un problema mundial, muchas iglesias, muchas iglesias, Satanás ha traído una falsa enseñanza, un falso evangelio y muchas, miles de personas, muchos son los llamados, pocos los escogidos, así dice la palabra y muchos van a decir señor en tu nombre, hicimos esto en tu nombre, él le va a decir apártense de mí no los conozco, yo no los conozco, ustedes son hacedores de inequidad. Dios no cambia, Dios no falla, él va a cumplir sus promesas, lo que él ha decretado desde la eternidad lo va a llevar a cabo, podemos estar seguros cien por ciento que la obra que él comenzó él la va a completar, la razón de mirar el ordo salutis, el orden de la salvación es que la acción decisiva es toda sin excepción de parte de Dios, aún la respuesta del hombre depende de la intervención de Dios para que pueda llegar allí, aún esas partes. Dios es el que es glorificado, le cantamos a él para exaltarlo, leemos la escritura para exaltarlo, oramos porque buscamos su gloria y su honra, queremos vivir haciendo su voluntad porque él es el dios soberano, sabemos que nos dio la salvación para que vivamos para él y para nadie más como dice Efesios capítulo 1. Lo más que conocemos a Dios, lo más que realizamos que no tuvimos nada que ver con nuestra salvación, lo más que nos vamos a apegar a Él, más seguro nos vamos a sentir. no hay peor sensación que un niño no conozca a su padre y no sepa si puede acercarse para abrazarlo, no hay peor sensación que ese rechazo, no hay nada tan horrible como eso, Dios no se relaciona así con nosotros, Dios no es incierto, Dios no dijo algo para hacer otra cosa, Dios no nos confunde, Dios nos habla una sola verdad en las escrituras, quedémonos con una. un escritor tremendo en tiempos pasados, habla de la historia de un hombre que da su testimonio de cómo Dios lo encontró, Dios lo amó, Dios lo llamó, Dios lo salvó, Dios lo liberó, Dios lo limpió, Dios lo sanó y da el testimonio de la gracia de Dios, de su poder y de su gloria. Y se acerca uno de esos que no faltan, y dicen oiga pero usted no más se refiere a lo que Dios dice, pero usted tuvo una parte que ver en su salvación, por qué no habla de eso y le dice, sí yo tuve una parte que ver en mi salvación, yo huí de Dios, yo fui un enemigo de Dios y Dios la parte que hizo fue que me alcanzó y me rescató cuando estaba muerto en mis delitos y pecados y me dio la salvación que tengo y de la cual testifico ahora, fue Dios, nadie más. Esto nos ayuda a entender este estudio, el evangelio verdadero. Usted no le dice esto a una persona que está evangelizando, no se preocupe, no tiene que, pero tiene que entenderlo porque la Biblia lo presenta. Él ha fijado su amor en nosotros cuando estábamos apartados de Él, nos predestinó para que seamos conforme a su Hijo Jesucristo, nos llamó a la fe y al arrepentimiento, nos justificó, nos adoptó, nos llama a sus hijos, nos hace parte de la familia espiritual, comenzó una obra de santificación en nuestras vidas y la completará hasta la venida de Jesucristo y por último nos dará cuerpos gloriosos para vivir por la eternidad reinando con nuestro Señor Jesucristo. la muerte no hace daño al creyente, porque tenemos las promesas de Dios, es una obra perfecta, completa y eterna, este es el ordo salutis, ya saben latín por lo menos, piensa en esa lista de vez en cuando le va a llevar a adorar al Señor, si usted no está en Cristo, toda esta lista, fíjese toda esta lista lo que refleja la soberanía de Dios y la bondad de Dios, la misericordia de Dios. ¿Por qué Dios tiene que hacer todo esto? Porque Él ama a las personas, Él quiere salvar a las personas. ¿A quiénes eso le pertenece a Él? Él es Dios. Pongámonos de pie, vamos a orar, ¿qué les parece? Señor, gracias por la revelación de tu palabra donde nos muestras el orden de la salvación, estas cinco etapas y por más que investigamos, indagamos, buscamos y miramos, el hombre no aparece como el protagonista en ningún sentido. bien como el objeto de la obra que tú haces es el hombre quien pasivamente recibe esa obra y activamente puede responder, entonces creyendo y manifestando fe, arrepintiéndose y viviendo una vida santa para ti por la ayuda de tu santo espíritu. Señor gracias, qué salvación tan grande Señor. A veces podemos decir Señor soy salvo pero tanto que hay para meditar en la salvación, en la obra maravillosa que tú has hecho. Señor tú eres grande, tú eres poderoso, tú eres Dios eterno, te amamos, te bendecimos, lloramos Señor por quienes no tienen ese amor ahora. que tú les des Señor la salvación, que respondan en obediencia a tu llamado Padre, puedan venir a tus pies y vivir para ti, ser cambiados, ser transformados en nuevas personas y tener esta salvación tan grande. Gracias Padre, en el nombre de Jesucristo, amén.
Ordo Salutis, el Orden de la Salvación
Series Doctrinas de la Gracia
"Ordo salutis" = Orden de la Salvación
Este orden comienza con el propósito eterno de Dios de salvar y termina con la glorificación del pecador justificado.
I. DIOS DECRETA LA SALVACIÓN
- Presciencia o conocimiento previo. "Los que antes conoció".
- Predestinación. "a estos predestino"
II. DIOS APLICA LA SALVACIÓN
3. El llamado efectivo. "a estos llamó"
4. Regeneración.
5. Arrepentimiento y fe.
6. Justificación.
7. Adopción
8. Santificación.
9. Glorificación.
Sermon ID | 916245158156 |
Duration | 1:29:26 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Romans 8:28-30 |
Language | Spanish |
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.