00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Así que estamos siguiendo, son temas doctrinales pero al mismo tiempo nos están ayudando a nosotros a comprender más la Escritura y eso es un gozo, una alegría cuando veo por lo menos en los hermanos el deseo de seguir adelante. Y el tema, el versículo importante que estamos viendo es lo que Jesús dijo, santificalos en la verdad, tu palabra es verdad. Y así que en esa oración de Jesús también nosotros oramos y pedimos la claridad del Espíritu Santo en nuestra vida. Oremos. Gracias, amado Dios, por tu buena voluntad de tenernos aquí con bien y salud. Sé con aquellos que están fuera, que están de viaje, traerlos con tu paz, tu bendición, y al mismo tiempo que puedan reintegrarse en la congregación y comunión unos con otros. Señor, oramos por nosotros para que los que oigan este mensaje o lo vean, también cada día puedan entender más de tu palabra, conocerte más de ti. Pero conocer más de ti no es un conocimiento vano, sino es un conocimiento que ponemos en práctica, en obra, para que tus palabras, para que tu persona sea honrada y glorificada por todos los que creen en ti. Oramos pues que vengas pronto por nosotros en el nombre de Jesucristo. Amén. Entonces son sermones tipo temáticos pero al mismo tiempo doctrinales y que nos ayudan y nos enseñan a nosotros a seguir creciendo en la Escritura. Entonces hemos hablado de estos requisitos para comprender bíblicamente la Escritura. requisito para comprender bíblicamente la Escritura y la Palabra del Señor. Y uno de ellos es el tiempo. Así como Eclesiasteno dice que hay un tiempo para todo, tienes un tiempo para ti mismo, tienes un tiempo de vacaciones, tiempo para trabajar, donde más tiempo pasamos para poder ganarnos los alimentos y vivir. Tenemos tiempo aún, como la gente, de recrearse. Pero es indudable que si el creyente no da tiempo para asistir a la iglesia, oír la Palabra, leerla en su casa y preparar su alma, su mente y su corazón día tras día en las cosas de Dios, entonces no va a obtener claridad de las Escrituras. Así que se nos manda a leer la Palabra del Señor de día y de noche. Y todo requiere esfuerzo. Juega la lotería porque ella no quiere trabajar más. Pero eso quiere decir dedicarse al ocio, no a la poca vergüenza, o hay mucha vergüenza. Entonces, ¿para qué queremos tiempo y no queremos esforzarnos si es que no lo empleamos para Dios? Entonces estos son dos requisitos que hay para que podamos comprender la Escritura, la Palabra del Señor. Sin ello nosotros no podemos tener esa comprensión de la Escritura ni de la Palabra del Señor. Y recordamos nosotros lo que hizo Éceras. Por lo menos le demoró 14 años. Y la bendición que tenemos nosotros desde que tenemos el Antiguo Testamento. Él lo compiló para los hebreos, pero nosotros aprovechamos el canon hebreo en ese aspecto para que nosotros podamos continuar nuestra lectura de la Palabra del Señor. Entonces, a eso le añadimos nosotros los usos de medios ordinarios, en que usamos buenas traducciones de la Biblia. No debemos quedarnos solo con una. Muchas veces en nuestros países le es un poco difícil encontrar una Biblia o invertir una cantidad de dinero porque no son baratos los libros y menos las Biblias en nuestros países. Uno por el envío, otro porque así están las compañías, no les importa que sea de Biblia, tienen que vivir, tienen que pagar igual un local. Entonces muchas de las personas acá no nos damos cuenta que cuando tú compras una Biblia aquí estás financiando otras Biblias que se reparten en el extranjero para vender. Se cubren parte de ese costo. De lo contrario, imagínense, en algunos países no hay ni para comer a veces que van a comprar una Biblia. Pero nosotros siempre tenemos la oportunidad y mucho más Y aunque no seamos un ingles en ese sentido goyante, tú al vivir aquí eres un pobre rico en comparación a tu país, en ese aspecto. O sea, hay muchas formas en que Dios provee aquí. Si Dios nos provee para nuestro alquiler, para nuestra comida, créeme que provee también, porque no hay excusa para decir ah, no puedo. Han cambiado esa Biblia, yo tengo mi Biblia de hace 50 años y quiero seguir leyendo esa. Usted tiene que comprarse ropa cada cierto tiempo. Zapatos cada cierto tiempo. cada cierto tiempo tiene que mejorar su tecnología o los aparatos de la casa porque de lo contrario o no funcionan bien o le consumen más electricidad entonces es importante tener una buena traducción de la escritura que para Estados Unidos estamos usando la Biblia, la nueva Biblia de las Américas basada en la Biblia de las Américas La Biblia de las Américas es una muy buena traducción funcional para usar en el púlpito, para leerla al público como la leemos aquí, pero al mismo tiempo para leerla en tu casa. Ya en tu casa tú puedes tener tu versión 60, la nueva versión internacional, puedes tener paráfrasis de la nueva traducción viviente como algunos tienen y muchas otras, pero tratamos que en la congregación nos basamos en esta de la nueva Biblia de las Américas. y no eres un bibliólatra, porque tu biblia de los 60 y la gente ha peleado un montón en cuanto a eso. También Dios ha dado dones de enseñanza a su iglesia. Una de las razones básicas y primordiales es porque venimos a oír el mensaje en vivo y en directo y esto animamos a todos aquellos que viven menos de 20 millas alrededor nuestro que vengan a local. O sea, no porque haya esa conveniencia, no vamos a venir porque nos sentimos mal. Oiga, es muy conveniente que a lo mejor yo me pongo corbata y saco y me voy al Zoom y le digo, hermano, hoy no me siento bien, así que le voy a predicar del Zoom. No, la unión, la visión es importante. Desde que tú te levantas, te preparas, si es que te bañas o no te bañas, te arreglas, todo eso ayuda psicológicamente a preparar nuestro cuerpo para recibir la Palabra. Y hace muy bien, algunas hermanas hace años, nadie cocina los domingos. ¿Por qué? Usted trabaja de lunes a viernes. O sea, sábado y domingo, cuelgue usted los guantes. O el mandil. O si lo hace hacer al esposo, digo, el mandilón. El esposo debe dejar el mandil y entonces venir y estar con usted. ¿Por qué es nuestra adoración grupal, congregacional? A eso se refiere la Escritura. Yo sé que a veces es necesario trabajar algún domingo para alguna persona, pero lo más importante es que el creyente trata de que todo el domingo sea para el Señor en su mente y en su corazón. y no hacemos ninguna otra labor. Aunque alguien por ahí estará diciendo, sí, pero hacemos que otros trabajen. Bueno, no es que es problema de ellos, es que ellos tienen que trabajar, es su trabajo, pero nosotros si podemos, a eso voy el cristiano, si él puede no trabajar para servir al Señor todo el día, perfecto, eso es lo que debe buscar, eso es lo que debe hacer, para que toda su mente esté, ah, no, pero después que termino agarro mi caña y pescar y me voy al mar, no. es adorar a Dios. ¿Y por qué? Porque Dios ha dado dones a su pueblo. Vamos a celebrar 31 años de que los pastores venimos enseñando y predicando acá. O sea, usted cree que el pastor no merece algún domingo fuera. Son muy raros los domingos que ha faltado, y más ya de mayor que de joven. ¿Por qué? Porque es el día que impartimos la enseñanza, que se supone que usted está con su mente clara, está esperando ese momento para recibir la Escritura y la Palabra del Señor. Por eso ahí dice, ubicado eclesialmente. No estamos en una guerra de pastores, oradores, predicadores, los que tengan unción, ¿no? es importante entender que nuestra enseñanza es positiva, y aunque sea temática o doctrinal, está basado en un tema que nos ayuda a crecer, a edificarnos, a santificarnos. O sea, no venimos a pasar un momento agradable, va a serlo, pero siempre hay cosas que pueden ocurrir y pasar en la casa, con la familia, pero es el punto de que tú y yo tenemos que adorar a Dios. venimos a adorar al Señor. Y el Señor ha preparado maestros y pastores para eso. Y lo vemos, cada domingo que vemos y viene alguien y nos enseña que yo no estoy en este púlpito en alguno de los domingos porque el otro pastor está predicando, enseñando. Y yo aprendo y el Señor me edifica. Y así es como corroboramos los dones. Corroboramos los dones de los hermanos y vemos el Señor le ha dado este don. La iglesia es bendecida. Y porque aprendemos, no solamente reafirmamos esa enseñanza, sino porque Dios nos ayuda a crecer, ilumina nuestra mente. Y eso es porque la Biblia es clara. No solo tiene la autoridad, sino que es clara. Tú la vas a comprender. Tú la vas a entender. No quiere decir que todos la van a comprender al mismo tiempo. o todos van a comprender todo al mismo tiempo. Pero la Biblia se aprende, es comprensible. Y entonces el día jueves, celebrando el 4 de julio, estábamos en Loicos, alrededor de la piscina, hacía un calor, pero no por eso dejamos de aprender o tener alguna de las preguntas. Y es para mí siempre una bendición ver a los hermanos. Verlo con su papelito de cuaderno escrito. Creo que no hacía tarea ustedes de primaria, sino de elemental. De que los hermanos se preparan. O sea, al abrir la Biblia nada más, escuchar el sermón otra vez, eso nos ayuda, lo entendemos, lo comprendemos más, vemos otras cosas. ¿Y eso por qué es? Porque vemos la autoridad que Dios nos manda a las cosas. Y porque al mismo tiempo la podemos comprender. Entonces, por eso es importante la reunión en grupos, se clarifica. No es que cuánto sabes, no es que lo que puedes aportar te va a ayudar, no es porque lo has buscado en Google u otros comentaristas que puede ser bueno, pero recuerden, tanto líderes como los asistentes se basan en las preguntas y en el mensaje. Y yo asisto a uno y siempre me gozo de ver los hermanos. Algunos van por algunos otros lados que a lo mejor no era mi intención, pero así es el Espíritu Santo cuando trae y aplica la palabra a tu vida. La aplica a la necesidad que tú tienes después de que alguien la enseñe y que la predique. Hay personas que van buscando, van viendo qué iglesia y alguien me comentaba de experiencia que fueron a un lugar que hasta ahora él no sabe lo que quiso decir el predicador en él. Hace uno o dos años que fui también a Guatemala y fui a una de estas iglesias que aparentemente son neopentecostales a las que llamamos nosotros de prosperidad. Pero no son nada de prosperidad porque tú no prosperas en la vida cristiana. Más bien, lo opuesto a prospero es trágico. Es desgracia. Esas iglesias de prosperidad, aunque suene bien la palabra, son una desgracia. Son un atraso para el Evangelio. Y entonces realmente uno se queda con la boca abierta. ¿Qué entiende la gente? La gente, nosotros como creyentes, las personas que se sientan ahí, la gente evalúa por el Espíritu Santo lo que tú hablas. Ellos en su mente y en su corazón a veces añaden las cosas que a lo mejor a otros les faltan. Pero por eso es que las personas van y dicen, yo me voy de aquí, esto no es para mí, esto no es así. O por lo menos sienten que no es así. Pero es porque no están ubicados eclesialmente, no entienden lo que es la verdadera predicación y enseñanza de la Escritura. Y también algunos pueden ser que se desvíen porque tienen sus ídolos, sus fans de escuchar a ciertos pastores y predicadores. Lo cual, si tú no vas a ninguna iglesia, pero por lo menos te diría escucha, pero tu deber es estar en una iglesia. Tu deber es ser bendición para otros y otros ser bendición para ti. No es admirar a predicadores por buenos que sean o porque tengan miles de miradas allí en su página de internet. es que el creyente adora a Dios comunitariamente con gente que se conoce, que su pastor lo conoce, que le enseña las herramientas. Por ejemplo, ustedes saben que sí predico en dos iglesias, pero no puedo predicar aquí como predico allá, porque la situación es distinta. El nivel de comprensión y claridad no es porque allá sea menos, están en otra situación, en otro nivel. pues ellos pueden alcanzar una vez que escuchen y sobrepasar. A algunos de ustedes les es fácil comprenderme, aunque sea difícil de seguir, por los años que tienen. No porque a lo mejor crean igual que yo, pero algunas cosas tienen que creer, creemos igual que la Escritura nos dice. Pero ciertamente pueden haber ciertas diferencias de opinión y de ciertas convicciones que no necesariamente afectan las doctrinas básicas prioritarias de la Escritura. Por ejemplo, usted puede tener una preferencia de comida. Eso no lo hace más espiritual que el resto. Usted puede tener una preferencia política, pero no lo hace mejor que cualquier otro creyente. Y puede ser que difiera de mí en cuanto a eso. Usted puede tener diferencias en cuanto a algunas cosas de salud, pero eso no lo hace más santo o menos santo. No, ahora si usa la escritura para eso y no la usa correctamente entonces podemos decir que usted está tomando la autoridad y la claridad de las escrituras para algo que no es, por lo tanto se convierte en una narrativa. Entonces los principios de la escritura son básicos para que podamos nosotros tener una unidad, unanimidad también en cuanto a lo que sabemos. Por eso es que es importante utilizar las herramientas modernas. O sea, hoy tenemos mejores herramientas. El hecho de que algunas personas no puedan levantarse de su lecho y venir a la iglesia, pueden aprovechar el internet. Algunos que están cerca, que pueden venir, deben venir. Les es pecado escuchar de su casa cuando pueden venir. Cuando pueden prepararse el día sábado y estar aquí, en la casa de Dios, en una adoración pública. A menos que usted esté muy mal, Pero a veces la naturaleza pecaminosa de uno nos hace de que nos escondemos porque no voy a dar esa impresión a los demás y pensamos que es para ayudar a los demás. Pero es porque es como tú te sientes, entonces es tu dolor y tu egoísmo que no quieres mostrar a los demás. Se convierte en algo como de doble fin. Porque a lo mejor vienes y alguien te anima. Por supuesto, si usted se siente mal y grave, voy a decir como cuando usted llama a la oficina del doctor, cuelgue y marque 911. O sea, o si dice pastor, alguna gente puede ser que piense eso. Estoy muy mal, etc. Y llamo para que usted ore por mí. Hermana, ese no es el momento para orar, o hermano. Es el momento de llamar a la ambulancia. o de ir al hospital. Porque se supone que oramos todos los días por el bienestar del pueblo de Dios. Y a veces las personas tienen unas ideas equivocadas. No sé si me entienden o a lo mejor piensen que soy extremo, pero a veces segundos o minutos. Ahora, otra cosa, ya llamó usted al 911. Entonces, obedecer los principios de Dios siempre nos lleva a nosotros a mejor claridad. Y hay herramientas. No es que seamos expertos, pero creo que todos nosotros hemos oído de aquí, de su servidor, tu ignario, tu concordancia, un diccionario tanto bíblico como un diccionario español, para comprender las palabras. ¿Cuál es lo opuesto, lo antónimo de próspero? A Marcela le pregunto, ¿no? Y me dice, gracias. Y es lo mismo que había pensado, porque esa es la cosa, cuando tú, a veces, no pensamos que una cosa sea lo opuesto de lo otro, pero es una desgracia los que creen en doctrinas falsas como la prosperidad, o que te falta, o que eres pobre en ese sentido. Entonces, todas las iglesias que tú oyes o que vas y escuchas nada más como están enseñando y predicando, si no llega al corazón, al Cristo que muere en ti, hay algo que anda mal. Entonces ahora pasamos a algo que sí es nuevo y es que tenemos que tener la voluntad para obedecer la palabra de Dios. O sea, dentro de los requisitos es lo que dice Santiago, capítulo 1, verso 22 al 25. El saber es ponerlo en acción. El saber, la información, es que nos da transformación. Y a veces la gente puede gastarse al comienzo en dar mucha información o decirle a la gente, mira cuánto sé. Pero no se trata de lo que tú sabes. Se trata de lo que tú sabes para transmitir y que la persona lo pueda poner por hecho y por obra en su vida, en su familia. Entonces Santiago es muy práctico en eso. A los pastores que quieren empezar y dicen, me preguntan a mí o por experiencia que tengo, etcétera, ¿tú por dónde empezarías? Bueno, yo siempre trato de empezar por lo más básico y simple. Santiago es uno de ellos. No trae ninguna confusión en cuanto a la fe y la práctica. Dice, sean hacedores de la palabra y no solamente oidores, que se engañan a sí mismos. porque si alguien es oidor de la palabra y no hacedor, es semejante a un hombre que mira su rostro natural en un espejo. Pues después de mirarse a sí mismo e irse, inmediatamente se olvida de qué clase de persona es. Pero el que mira atentamente a la ley perfecta, la ley de la libertad, y permanece en ella, no habiéndose vuelto un oídor olvidadizo, sino un hacedor eficaz, éste será bienaventurado en lo que hace. Entonces, no es solamente oír, saber, sino hacer. Por eso en la fe siempre está el hecho de obrar. Está el punto en cuanto que soy obediente a mi Dios. Y nota que es un hacedor eficaz. O sea que tú no pierdes el tiempo dando vueltas en estas cosas, sino que lo haces con eficiencia. ¿Cuál es la diferencia entre ser eficiente y no ser? Por ejemplo, tú puedes agarrar un cañón y dispararle a las aves que están ahí. ¿Los vas a matar? Pero no es muy eficaz traer un cañón. Disparar un cañón. Podemos matar a alguien con un cañón, pero no será muy eficaz. Pero si agarramos el escopeta que tiene perdigones, con un solo tiro se puede matar muchas aves. Muchas aves de esa banda de animales o andada de palomas o cuculí, porque ciertamente va a ser más eficaz. Entonces esa es la razón cuando la escritura nos muestra. A veces perdemos mucho el tiempo. No somos gente de fe o de las promesas de Dios porque no somos eficaces. Ser eficaz es lograr que se haga algo con tiempo y esfuerzo bien invertido. Por eso el que lee la palabra de Dios de día y de noche nunca perderá el tiempo. Es un tiempo bien invertido. El tiempo que tú vas a tu oico es un tiempo bien invertido. Ahora, si en el oico se ponen a hablar de cualquier otra cosa, en el grupo, en tu clase, y al final no hablan nada de la Escritura, o lo mismo, vas a una iglesia en que quieres adorar a Dios y se pasan dos horas cantando y 15 minutos de una reflexión que hasta ahora no entiendes de qué van a hablar, entonces no ha sido eficaz. Entonces tienes que tener la disposición en que la escritura no solo es clara, pero es eficaz para que tú la pongas en práctica. Si no la ponemos en práctica, entonces no sirve para nada. Es como que consideras tu rostro natural en un espejo. Y el espejo no miente, pero miramos en espejo. Te han dado cuenta cuando tú usas tu teléfono y quieres tomarte un selfie. Y tú lo miras ahí, pero cuando después abres la foto está al revés. Ha sido tomada como en espejo. No es igual como cuando la tomas de frente. Pero eres tú, pero ya no es la realidad. El espejo nunca es la realidad. Aunque hay un vals que siempre repito aquí, Ayer tarde me he mirado en el espejo, pues sentía por mi faz curiosidad. Curiosidad, no sé por qué, porque tu rostro es igual. No como naciste, obviamente, sino al tiempo actual. Es tiempo real. Es el tiempo real, como mucha gente quiere. Y por supuesto vamos a ver las arrugas, vamos a ver que el cuerpo se deteriora. Pero el que mira atentamente a la ley perfecta, a la ley de la libertad, y permanece en ella, no es un oídor olvidadizo, es un hacedor eficaz. Entonces es bienaventurado en lo que hace. Esa es la verdadera prosperidad. Porque cuando tú eres bienaventurado en lo que haces, el bien no es para el vecino. El bien es para ti. Y a todos los lugares que uno vaya, bueno, yo les enseño la palabra del Señor para que ustedes tengan fe y ustedes reciben la bienaldanza de Dios, ¿no? Yo soy bendecido en el hecho de que ustedes la pongan por práctica. Veo que es la palabra que actúa en ustedes. Entonces, cuando tú, por ejemplo, recibes la palabra y va contra tu vida vieja, tu religión vieja, ¿cuál es tu disyuntiva? ¿Será eficaz si tú sigues la Escritura? ahí aprendes a tener la diferencia entre el bien y el mal. Y es maravilloso cuando los creyentes, por ejemplo, a veces están hablando o cuentan su testimonio y uno mira la relación personal y eso también va ligado con la palabra comunitaria, que vemos que Dios es un Dios relacional, que Él está obrando en ti y está obrando en el otro hermano. Y cuando ese hermano está hablando de su testimonio, bueno o malo, de sus saltas, con sus caídas, sus bajas, sus tentaciones, tú te das cuenta que es la lucha de Dios con Jacob, es la lucha de Dios con nosotros. Es una lucha que tenemos ganada si alimentamos el espíritu y obedecemos a Dios. Ese es bienaventurado lo que hace. Por eso, cualquiera que sea tu situación, ¿qué tienes que hacer? Ese era algo que hizo David. Porque la Biblia es un libro de hombres malos, de hombres pecadores, de hombres que eran infieles. O sea, no estás hablando ahí de héroes de la fe que siempre brillaron en cuanto a su fe. Es que cuando ellos oyeron la Escritura, alguien les enseñó y los corrigió, obedecieron a Dios, se arrepintieron y siguieron el camino. Porque ¿quién puede levantar la piedra acá y decir yo no he pecado? O tirar la piedra y decir, uff, este es malo el pecador, yo no. Porque a lo mejor tu pecado es de otra naturaleza. Por ejemplo, mucha gente no considera que no venir a la iglesia sea un pecado malo. Pero Dios no hace diferencia. Si Dios manda que te congregues y tú no te congregas, El espíritu te redarruina. Y es tan malo como un borracho. Apagas el espíritu. Quizás no pierdas tu salvación porque creemos en la doctrina de la perseverancia de los santos. Pero te sientes mal, apagas el espíritu, contristas al espíritu. a menos que cauterices tu conciencia. Igual es con la oración, igual es con tu lectura que Dios nos enseña las cosas buenas que tenemos que hacer. Santiago mismo dice, el que sabe hacer lo bueno y no lo hace, es pecado. Pero en nuestra mente pensamos que solo lo malo es pecado. Entonces el error de omisión, como por ejemplo nuestra ofrenda, que también la gente no ve eso como un pecado porque como que no lo sentimos o bueno yo no gano tanto o no alcanza y tenemos un montón de pretextos pero el señor dice no recibimos la bienaventuranza y es ser bendecido es responsabilidad cuando gente que viene o no viene y se ha mudado continúa apoyando lo que siempre debe estar en nuestra mente Nosotros nos damos para que Dios nos dé. Nosotros damos para que la palabra de Dios siga siendo predicada. Porque Él nos da para que podamos seguir viviendo. Sea que des o no des, sea que vengas en algún lugar y hayas estado en el país más pobre, Dios te ha provisto. Si no, no estuvieras acá. En alguna u otra manera estás vivo, porque has comido. Otro lo pagó, otro lo dio. Porque nada se logra sin ese esfuerzo y el trabajo de otras personas. Tus padres se esforzaron para que cuando tú eras bebé o niño pudieras tener siquiera lo más básico y necesario para seguir adelante, dentro de sus fuerzas. Entonces, ¿Quién es la voluntad de obedecer a Dios? O sea, no piense solamente en lo malo y negativo, en lo bueno y positivo, que tenemos que ser. Y para eso nos esforzamos, para eso damos tiempo. ¿Y para quién es la bienaventuranza? Obviamente, ¿para quién? para ti. La bendición es tú. Tú creces en tu relación con Dios. Pero al mismo tiempo tenemos nosotros que ser humiles. O sea, en esta vida no vamos ni a un el que habla como pastora a lo mejor de muchos años. Es que nuestro conocimiento y nuestra comprensión es imperfecta. Pero lo que necesitamos comprender y saber lo vamos a hacer cada momento. Por lo tanto, para ustedes, sobre todo hablo que se han convertido tarde. Y cuando digo tarde, más de los 50, 60 o 70 años. Que la Palabra de Dios ha venido un poco tarde en su vida, pero a tiempo para con Dios. Porque lo triste es que nunca llegue. O sea, lo triste es cuando nosotros sabemos la Palabra de Dios desde jóvenes y no la cumplimos. O sea, ustedes tienen la mejor excusa a personas mayores que siempre dicen, bueno, me hubiera gustado conocer al Señor antes. Bueno, en mi caso me hubiera gustado a lo mejor nacer en un hogar cristiano, pero no fue así. O sea, tenemos que aceptar lo que Dios ha hecho con nosotros y la comprensión que hoy día tenemos más el don que el Señor nos ha dado. Ahora bien, Tú y yo, dependiendo cómo conozcamos al Señor, ustedes me han oído siempre decir que la Biblia es un libro que necesita ser, ¿qué? Explicado. Entonces, como un libro que necesita ser explicado, es que nosotros todavía tenemos que seguir estudiando y comprendiendo porque, de lo contrario, este cuerpo caído y pecaminoso no es que ya comprende todas las cosas. Pero tu conocimiento de ahora, añadido al que vendrá, forma la base de tu comprensión. No es de otra forma. Por eso los niños van al prekínder, al kinder, primero, segundo, tercer grado. Porque se supone que la base que tuvieron los anima y uno como padre quiere ver que avanza. Van desarrollando. ¿Pero ya le podemos dar un diploma cuando terminen en la elemental? ¿De universidad? No. ¿Ya son doctores? No. Pero están en el proceso. Y así es con el desarrollo de nuestra vida cristiana. O sea, nunca vamos a llegar a comprender todo en la Escritura. No quiere decir que todos van a comprender o entender cómo es debido. Por eso tú encuentras diferentes opiniones y diferentes maneras de expresar a lo mejor una misma verdad. pero ciertamente que lo que tú comprendes es claro. Ciertamente lo que Dios nos dice es que las Escrituras se pueden comprender sobre todo correctamente. Esa es la claridad de las Escrituras. Son requisitos para ti y para mí que cuando los ponemos en práctica realmente encontramos lo que Dios dice ahí. Hago los mismos apóstoles. Cuando el Señor estaba en la tierra con ellos, dice Juan capítulo 20, que todavía no habían entendido la escritura de que Jesús debía resucitar de entre los muertos. Hay gente que no comprende una salvación por la gracia, una justificación por la gracia. Hay gente que está aferrada y cree que su religión lo va a salvar. y entonces encima vienen burros ilustrados a los púlpitos que hablan de cosas que no entienden, que son difíciles de comprender y la gente se confunde. Tienen la fortuna de que gente a veces llega a las iglesias, iglesias grandes, te cierran la puerta y lo que quieren es tu cheque y tu firma. y pierden la preciosa oportunidad de predicar el Evangelio. Y tenemos que añadir, no quisiera estar en ninguno de esos pies zapatos de esa gente, porque le van a tener que dar cuenta a Dios. De cómo desorientaron a la persona, y probablemente ellos mismos ni siquiera sabían cuál era el camino de salvación. O sea que cuando tú y yo miramos que los apóstoles comenzaron a crecer, nos anima. Tal vez estás en pañales espiritualmente, pero créeme, tú ya tienes un corazón maduro y un cerebro maduro para ir aprendiendo las cosas de Dios ya. No hay nada que te impida crecer en las cosas espirituales, salvo el tiempo, la falta de esfuerzo, el poner diligencia en que lo que sabes hacer lo pones ya por práctica, lo básico, Por eso es que el Salmo 1 siempre nos va a hablar y decir, Juan Binaventurado es el hombre que no anda en el consejo de los impíos, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se siente en la silla de los escarnicedores. O sea, no está en ese lugar de los pecadores, de aquellos que no conoce nadie. Siempre el paralelismo, el contraste, los antónimos en la Biblia son fantásticos. No dice sino que en la ley del Señor está su deleite. Y en su ley medita de día y de noche. Porque sabemos cómo es nuestro corazón de duro. Nuestra testadura. Somos obcecados para no obedecer y creer en el Señor. Vamos a hacer tres aplicaciones. Buen Crud en otra vez nos da tres razones más que nos parecen, por lo menos para mí, muy adecuadas de ponerlas aquí. en por qué la Biblia no sólo se explica, sino también la claridad de la Escritura, por qué tiene esos requisitos, por qué tenemos que explicarlo. Y desde muy básico, cuando tú lees Hechos 8, donde el Espíritu Santo manda a Felipe a acercarse al carro del Etiópio y del Eonuco, la pregunta que le hace es, ¿entiendes lo que lees? porque él estaba leyendo un pasaje en Isaía. No solamente a este eunuco, sino a los mismos profetas como Isaía los tenía confundidos. Se refería esto a la nación de Israel. Por ejemplo, interesante que muchos judíos hasta el tiempo moderno, en su incredulidad, creen que ellos son el Cordero de Dios para el mundo. O sea, tienen la escritura, pero no es clara para él. Ellos saben que es una autoridad que Dios se la dio a Moisés, pero se quedaron allí. Y creo que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Cuando estas cosas le son un obstáculo para comprender, hay gente que te explica ciertas cosas de la Biblia y tú te quedas... Eso no es bíblico. La Biblia, si la acomodas, haces tu religión. Pero hay una comprensión comunitaria, una comprensión eclesial. Entonces, ¿por qué hemos puesto esos requerimientos? Porque el contenido de la Biblia es complejo. Todavía hay ciertas cosas, pero lógicamente uno mira. quizás la ilustración de una mina es lo más práctico que yo siempre he podido encontrar es que cuando tú eres algo entras a una mina que sabes que hay joyas cuando digo piedras preciosas hay oro hay todo está junto Pero el comienzo que entra en la labor es de esforzarse y encuentras aquí una ventita de oro, otra de plata, otra de cobre, otra de bronce. De acuerdo, que Pablo lo habla en primera Corintios. Dice, nadie puede poner otro fundamento. Lo que sí nos debemos poner en este fundamento es heno, hojarasca, madera, se quema. Pero es como ese minero que se esfuerza, no con herramientas modernas, sino con esfuerzo va entrando y va viendo y escucha una voz en el fondo que dice pasa y mayores cosas que esta verás al comienzo cuando uno mira que Jacob huye de su hermano y se va y descansa en Betel pone una piedra de almohada no sé cuán agradable será eso pero Jacob es algo maravilloso Le hace una promesa a Dios. Ve a ángeles que suben y bajan por un escalero. Yo me imagino que él no comprendía nada. Pero qué privilegiado soy cuando uno lee en el Evangelio de Juan y Andrés lo lleva donde su hermano. Y lleva a Jesús y le dice, mira, hemos hallado el misil. Y Jesús dice, este es un verdadero israelita. Porque Jacob en ese tiempo no era israelita cuando ve el sueño. Pero Jesús le dice, desde esta hora tú verás a los ángeles que son. Conocer a Jesús es ver la manera como Dios nos lleva al cielo. Vemos cosas grandes, mayores. Amados hermanos, ¿tú ves que la gente pone milagros ahí? Y quiere ver milagros. Nuestra vida es un milagro diario. Nosotros vemos la mano de Dios que desciende día tras día por nosotros. Vemos que su obra es una realidad. Y a veces tú escuchas a creyentes que se quejan de las cosas que pasan, su dolor, su enfermedad, pero los que han madurado ven la mano de Dios. Porque saben que de otra forma, de otra manera, Dios no provee. La gente piensa que el creyente no tiene que pasar por crisis. Pero aún ponte sin Dios. Tú no creces si no hay crisis. O sea, ¿cómo buscas tú si no es que en la crisis no aparezca una solución? Por ejemplo, las crisis o las soluciones son de la filosofía humana, son de la religión. La gente busca un escape a todo esto y el que no y el más cobarde se suicida a lo mejor para salir de todo eso. Ah, Pastor, no sea tan duro. Bueno, se pone en depresión, no encuentra todas esas presiones que puedan tener, pero el creyente ve como Jacobo en su vida de crisis, porque lo iban a matar. Tenía el odio de su hermano. Si donde yo voy tú estás conmigo, Voy y vengo y tú ves cuánto prosperó ese hombre. Prosperó. Y me traes de todo lo que tú mereces, yo lo apartaré para ti, el viejo. Porque él miraba que era Dios que estaba con él. El cielo ha descendido a ti. Yo no sé si tú quieres religión, yo quiero a Cristo. No importa lo que venga en mi vida, con tal de que el Señor esté ahí. Amén. Y por eso es que el segundo punto es fantástico. Es el valor de la relación personal con Dios. Sin una relación personal con Dios, todo lo que yo he dicho no tiene una comprensión correcta para ti. Porque cuando dice la Biblia el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, aunque él andaba a lo mejor por un desierto, yo he pasado igual como Jacob, he puesto mi cabeza en piedra. Pero la bendición es que Dios viene y baja, desciende. Sus misericordias son nuevas cada mañana. Ni un solo momento nos deja. Entonces, no solamente es porque el contenido es complejo, pero es comprensible, es entendible. Es que Dios guía la vida de millones de personas a través de culturas y a través de los tiempos. Por eso que el Dios de Abraham es mi Dios. Espero que sea tu Dios. Y cuando tú me cuentas tu vida, no importa cuán joven seas o cuán mayor seas, yo veo la mano de Dios. Que Dios quiere tener una relación, ¿qué? Personal. Este es un verdadero israelita. Cuando tú crees en Dios, eres un verdadero israelita. porque a pesar de todas las cosas que has hecho, o como tú lo veas, o como tú lo sientes, tú has visto el cielo abierto y al Hijo de Dios desentero. Morir por ti, ser sepultado, enterrado, resucitar al tercer día por ti, que ha perdonado tus pecados por ti, y que te llevará algún día en gloria por ti, que él tiene una relación personal Y por lo tanto, como última aplicación tenemos que es un proceso de toda la vida. Dios se deleita en ese proceso, en parecernos más a Él. Cada vez que tú superas algún trecho en tu vida, cualquiera que sea, te pareces más a Dios. No te sorprendes, no es que vas a llegar a ser Dios. Pero date cuenta, tú y Dios somos uno. Tú y Dios es la mayoría. Qué bueno que lo podemos decir en la iglesia. Porque la santificación es un proceso que dura toda la vida. ¿De qué te quejas hoy? No te quejes si es que a lo mejor eso nos lleva a un paso más cerca de quién? De Dios. De sus dolores, de sus sufrimientos. pero al mismo tiempo de sus bendiciones, sus alegrías. Es que uno quiere estar cada vez más cerca de Dios. Las cosas del mundo van perdiendo su atractivo y ya no tenemos esa carga de las cosas del mundo. ¿Qué es lo que realmente importa? Tu Dios. Aprovechalo ahora para seguir creciendo para Dios. Y no solo eso, sino que tú miras al resto. Así como tú miras a un niño que tiene dos, tres años. A los niños se los puede engañar, se puede jugar con ellos. Pero uno disfruta de esa inocencia, dejar que los niños vengan a mí de poder, de saber todo el camino que ya tú has vivido y lo que les falta. o ves a esos padres con sus luchas, ves a esos jóvenes que quieren casarse, y tú estás ahora en una etapa de decir, pero si Dios estuvo conmigo y con los hijos de Noé, también estará contigo. Porque la Biblia es clara, lo que Él mandó en el pasado, sigue mandando en el futuro. La pregunta vital sería, ¿qué tal de ti? ¿Tienes esa relación personal con Dios? obedece sus mandamientos. Bueno, ¿qué vamos a hacer a continuación? Cuando vemos la ordenanza de la Cena del Señor, que es nuestra aplicación final, creemos en todo lo que Dios nos ha dejado escrito en el pasado. Creemos lo que Pablo le escribió a los corintios, diciendo claramente. Estas cosas las aprendí del Señor directamente, en 1 Corintios capítulo 1. porque yo recibí del Señor lo mismo que les he enseñado que el Señor Jesús la noche en que fue entregado tomó pan y después de dar gracias lo partió y dijo esto es mi cuerpo que es para ustedes hagan esto en memoria de mí y en memoria de nuestro Maestro y Señor comamos este pan De la misma manera tomó también la copa después de haber cenado, diciendo, Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre. Hagan esto cuantas veces la beban, en memoria de mí. Porque todas las veces que coman este pan y beban esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que él venga. Oremos. Bendito Dios y Padre nuestro, gracias una vez más por tu palabra, Porque has dado sabiduría a otros autores eruditos en la Escritura, personas versadas en dar su tiempo y esforzarse para que tengamos una buena traducción de la Biblia, buenas herramientas, para comprender más de ti, oh Dios, de tu grandeza, de tu majestad. Reconocemos nuestras limitaciones, pero no queremos limitarnos como una excusa en esa limitación. sino que tu Santo Espíritu alumbre los ojos de nuestro entendimiento, como hablaba el apóstol Pablo en Colosenses. Por esta razón también nosotros, desde el día que lo supimos, no hemos cesado de orar por ustedes, pidiendo que sean llenos del conocimiento de su voluntad, de toda sabiduría y comprensión espiritual, para que anden como estigmas del Señor, haciendo en todo lo que le agrada, dando fruto en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de Dios. Bendice a tu pueblo, bendice a los que ven esto por el internet, esta transmisión. Fortalécenos durante esta semana y durante este mes que tenemos la cena para que tu pueblo ande en fidelidad delante de ti. y en el nombre de Cristo pues oramos. Amén.
Requisitos para comprender bíblicamente la Escritura
Series Autoridad de las Escrituras
-Traducción, enseñar, comunidad.
-Voluntad de obedecer la Palabra de Dios.
-Hacedores de la Palabra.
-Entendimiento caído.
-Contenido complejo, relación, santificación.
Sermon ID | 782424874504 |
Duration | 48:26 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | James 1:22-25; Psalm 1 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.