00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Primera de Pedro, claro. Primera de Pedro, capítulo uno, versículo trece al veinticinco. Yo, yo leo, sígame, dice así la palabra del Señor. Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado. Como si, como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais, estando en vuestra ignorancia, sino como aquel que os llamó es santo. Sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir, porque escrito está, sed santos, porque yo soy santo. Y si invocáis por Padre a Aquel que sin acepción de personas juzga, según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación, sabiendo que fuisteis rescatado de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosa corruptible como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero y sin mancha y sin contaminación. ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los posteriores tiempos por amor de vosotros, mediante el cual creéis en Dios, quien les resucitó de los muertos y les ha dado gloria, para que vuestra fe y esperanza sea en Dios. habiendo purificado vuestras almas para la obediencia a la verdad mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amados unos a otros entrañablemente de corazón puro, siendo renacido, no de simiente corruptible, sino de incorruptible por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre. Porque toda carne es como hierba, y toda la gloria del hombre como la flor de la hierba. La hierba se seca y la flor se cae. Más la palabra del Señor permanece para siempre. Y esta es la palabra que por el Evangelio os ha sido anunciada. bien hermano vamos a continuar con la ayuda del señor este estamos viendo hermano que eh eh estamos en esos puntos de este del versículo este dieciocho diecinueve nos quedamos en el diecisiete eh vemos hermano aquí este la salvación se manifiesta también por las virtudes en la diligencia, como lo comentamos, en la obediencia también a Dios y en la santidad. También en el temor a Dios, la diligencia para con Dios, la obediencia para con Dios, la santidad en Dios y también el temor a Dios. Ahora, la gratitud El versículo 18 está Pedro exhortando, además, que los que tienen la salvación poseída deberíamos no sólo tener la diligencia, la obediencia, la santidad, el temor, pero también dice la gratitud. sabiendo dice el versículo 18 sabiendo que fuisteis rescatados sabiendo que fuiste rescatado de vuestra vana manera de vivir antes de la conversión obviamente que todos los creyentes en este caso nosotros también antes de ser alcanzado por la gracia de Dios los creyentes no no no somos diferente del resto del mundo del mundo pagano Nuestra actitud, hermano, es como dice el mismo Apóstol Pablo, dice que anduvimos en otro tiempo haciendo lo nuestro, en este caso de la vida mundana. La conversión Nuestra conversación, nuestra forma de vivir era de un modo vacío, algo trivial. Como las demás, como las otras personas, como dice Pablo ahí en Efecio, que andan en la vanidad, en la vanidad de su mente. Entonces, según la palabra, este Pedro habla de una vana manera de vivir. Pablo también habla en Efesios diciendo que la vana, la vana manera de pensar. Así es como lo describe Efesios capítulo cuatro, versículo diecisiete. que ya no andemos como los otros, que andan en la vanidad de su mente. Entonces, los días como nuestros días, cuando éramos inconversos, la Biblia lo describe de una manera vana. una manera vana de vivir y la cual, dice Pedro, que es transmitida, esa vana manera de vivir, la forma vana de pensar, es transmitida mediante los padres. Parece que heredamos, hermano, los malos hábitos, malas costumbres, y hasta la vana religión de los padres se hereda, o sea, lo transmitimos o lo recibimos como si fuera una herencia, como si fuera una herencia de nuestros padres. Por eso dice el apóstol Pedro, que ya fuimos rescatados de esta vana manera, esa vana manera de vivir, la cual, esa vana manera, lo recibimos como si fuera una herencia de nuestros padres. Pero ahora que hemos sido redimidos, Pedro ahora les dice que ya que ha sido redimido de esa futil existencia de vida, o esa vida, una vida como dice Bana, por medio de la transacción eterna, es decir, de la redención de Cristo, habiendo sido rescatado, dice Pedro, habiendo sido rescatado de la vana manera, hablando de la esclavitud, de la conformidad al mundo, mediante el rescate infinito de nuestro Señor Jesucristo. Ya que Dios envió a su hijo, dice Galatas 1.4, Galatas 4 más bien, 1.4, Dios envió a su hijo y Dios dice que vino a redimir a su pueblo. Y no fue como con un pago de oro o plata, porque Pedro dice que esa vana manera que hemos recibido de nuestros padres, no fue un rescate como con oro, como con plata, sino fue un rescate con un alto precio de vida. Como también lo muestra Éxodo 30, 15, donde Dios ordenó en la antigüedad de que las vidas de los que van a ser redimidos sea con una sangre de cordero, de macho, por cierto, pero también exigido en una forma estricta que sea perfecto el animal. Es decir, que no tuviera ninguna deficiencia en la ofrenda que iban a ofrecer para la redención de las personas. Entonces, obviamente que Pedro está tomando y mostrando que Cristo, hermano, como el Cordero que nos redimió con su preciosa sangre, fue un Cordero perfecto, sin mancha y sin contaminación. Cristo fue el Cordero sin mancha y sin contaminación, es decir, absolutamente Perfecto, no solo en su interior, pero también exteriormente. Pablo dice ahí en Hebreo 7.26 que tal sacerdote, sumo sacerdote, nos convenía. ¿Por qué? Porque es santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores y hecho más sublime que los cielos. La razón para ser diligente, hermanos, la razón que Pedro nos da para ser diligente, de la salvación para ser obediente como hijos para ser santo para ser temeroso de Dios y hermano la razón de todo ello es porque el creyente fue o fuimos rescatado de un con un precio muy alto que solamente la preciosa sangre de Cristo pudo haberlo pagado. Salmo 49, versículo 6, versículo 7, 8 al 9 dice que la redención, la redención de la vida del hombre es de alto precio y no se logrará jamás. aunque el hombre lo procure con todo su dinero, con toda su riqueza. Por eso el Salmo, el salmista dice que los que confíen en sus bienes y en la muchedumbre de sus riquezas se actan. Pero el salvista dice que aunque tuvieran mucho dinero, no podrían de alguna manera revivir al hermano o a dar a Dios por su rescate. Porque la vida, porque la redención de la vida del hombre es de gran precio y no se logrará jamás. para que no, para que viva y no vea corrupción. Entonces, de esta manera fuimos salvos de la vana manera de vivir. Esta expresión probablemente también se entiende que se refiere el apóstol Pedro, la vana manera, de vivir el cual se transmite, el cual lo transmiten los padres. Es el culto, en una forma específica, es el culto a lo ídolo que fue transmitido por medio de la enseñanza de los padres. Claro, ya que Pedro está hablando de la diligencia, está hablando de la obediencia, está hablando de la santidad, hermano, y de la gratitud, Pedro dice, hermano, que ahora vamos a hacer todo para el honor de Dios, inteligente, obediente, santo, y también temeroso, y agradecido a Dios. Ya no vamos a agradecer a ningún ídolo, ni adorar a ningún ídolo. El libro de... Este, el libro de Levítico 17.3, vemos que ahí habla de un principio, Levítico 17.3, donde Dios dijo que los padres sí aprendían de las costumbres paganas. Levítico, vamos a buscar Levítico 17, versículo 7. Levítico 17.7 dice, y nunca más sacrificarán sus sacrificios a los demonios. Tras los cuales han fornicado, tendrán eso por estatuto perpetuo por sus edades y nunca más sacrificarán su sacrificio a los ídolos. Entonces, hermano, obviamente que la vana manera de vivir, hermano, que Pedro está hablando es, hermano, la adoración falsa, el culto a los ídolos. El haber, hermano, el estar sumido en la idolatría, en el pagarismo, todo. Como en un principio, Pedro dice, la ignorancia. Cuando estaba ahí, dice, en ignorancia. Es la ignorancia, hermano, que a veces Dios nos ha rescatado de ese culto vano. Por eso el versículo 14 dice, como hijo obediente, no os conforméis a los deseos que antes teníais, estando en vuestra ignorancia. Ahora, claro, a veces los padres ignorantemente nos transmiten su religión, nos transmiten todo lo que ellos temen, lo que ellos adoran, lo que ellos valoran, aunque de una manera errada, errónea, falsa. Pedro dice, esa vana manera de vivir, ya el Señor nos ha rescatado mediante su sacrificio, mediante su ofrenda, mediante la sangre de su cruz, como dice el Apóstol Pablo. Hay muchos textos también, Jeremías 8, 19, lo muestra Jeremías 10, 14, 15, Hechos 14, 14, 14. Vamos a ver esta historia que muestra, vea esa vana manera que pensaban los, como se dice, los habitantes, los habitantes de donde el apóstol Pablo llegó juntamente con Sila. Pablo y Sila, ahí en Hechos capítulo 14, vamos a buscarlo y vamos a ver la historia que muestra ahí el iconio. Dice ahí la palabra de Dios, Hechos capítulo 14, versículo 14 también, en listra más bien, no en sincronía, en listra. Dice la palabra que ahí predicaba en el Evangelio y cierto hombre del Israel estaba sentado, imposibilitado, teoría del ocho, imposibilitado de los pies, cojo de nacimiento, que jamás había andado. Este oyó hablar a Pablo, el cual fijando en él sus ojos y viendo que tenía fe para ser sanado, dijo a Grambó, levántate derecho sobre tus pies, Y él saltó y anduvo. Entonces la gente, visto lo que Pablo había hecho, alzó la voz diciendo en lengua licónica, dioses bajo la semejante de hombres han descendido a nosotros. Ahora, vean cuál era el concepto de la gente de Liszt cuando el milagro sucedido por medio del poder de Dios. Ellos pensaron que habían bajado dioses en semejanza de hombre y que Pablo y Bernabé eran dioses. Dioses a la semejanza de hombre han descendido a nosotros. Y a Bernabé llamaron Júpiter y a Pablo Mercurio. porque este era el que llevaba la palabra, Pablo era el heraldo en otras palabras, y el sacerdote de Júpiter, cuyo templo estaba frente a la ciudad, trajo toros y guarnaldas delante de la puerta, y juntamente con la muchedumbre quería ofrecer sacrificio. Ahora, esta es la vana manera que Pedro está hablando a los hermanos, en la cual fueron rescatados. Cuando lo oyeron los apóstoles Bernabé y Pablo, rasgaron sus ropas y se lanzaron entre la multitud, dando voces y diciendo, varones, ¿por qué hacéis esto? Nosotros también somos hombres semejantes a vosotros, Que os vea, vea lo que dijo Pablo, que os anunciamos de que de estas vanidades os convirtáis al Dios vivo que hizo el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay. En las edades pasadas, Él ha dejado a toda la gente a andar en su propio camino. Si bien no se dejó a sí mismos en testimonio, ha sido bien dándolos lluvia del cielo, tiempo fructífero, llenando de sustento y de alegría vuestros corazones. Y diciendo esas cosas difícilmente, lograron impedir que la multitud les ofreciese. Sacrificio que bueno cuando vieron ese milagro estaban asombrado espantado hermano este y dijeron eso son dioses y vamos a adorarlo ese ahora el dios jupiter bajó el dios mercurio también eso entonces ya estaban hermano este practicando lo que la palabra llama la vanidad de la mente lo que Pedro le llama la vana manera de vivir, de una forma vana de adorar a Dios, a dioses, claro, Dios de chica. Entonces, Pablo le dice que no son dioses, sino que son hombres semejantes a ellos, en los cuales ellos anunciaban esa forma vana. de vivir. Hoy en día hermano, todavía hay gente vana, gente que está viviendo una vida vana, adorando ídolos, adorando a criaturas antes que el Creador. ¿Cuánta gente hermano, este, vive una vida, una vida vana? Es decir, vana una vana manera. Entonces, ahí también el apóstol Pablo lo recalca en Efesios 4, 17. En Escribimientos de la esencia 1.9. También dice que de cómo los hermanos se convirtieron de los ídolos a Dios. Es esa vana manera. Pedro hace notar que el precio del rescate entonces no fue pagado con algo perecedero. No, no fue algo, no fuimos rescatados como con oro, como con plata, sino con la sangre preciosa de Cristo sin mancha y sin contaminación. Ahora lo hermoso es que dice que ya estaba predestinado o anticipado esa eterna redención. Ahora, la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha, sin contaminación, esto lo vemos, hermano, cómo el israelita fue librado de la esclavitud mediante la Pascua, ahí en Éxodo 12. También Levítico 22, 19, Deuteronomio 15, 21, y como también lo muestra Hebreo 9, 14, dice que la sangre preciosa de Cristo se ofreció sin mancha, sin mancha a Dios. Ahora, sabemos, hermano, que las ofrendas levíticas eran hechas, hermano, en una forma perfecta. Es decir, hermano, el animal, no sé dónde está ese texto, estoy tratando de recordar, Si lo apunté, donde muestra hermano que la ofrenda no debía ser de animales con deficiencia, es decir, con imperfecciones, porque no era acepto delante de Dios. Esto lo mostró, esto lo reveló el Señor a los antiguos adoradores mediante sus ofrendas. Ahora, no sé si está aquí, déjenme checar, Levítico 22. A ver, nada más voy a consultar si es el texto que quiero. Levítico 22, versículo 19. Levítico 22, 19, a ver si es el texto que busco. Sí, dice así, voy a leer el versículo, el versículo este, 18, dice, habla a Arón y a sus hijos y a todos los hijos de Israel y diles, cualquier varón de la casa de Israel o de los extranjeros en Israel que ofreciese su ofrenda en pago de sus votos o como ofrenda voluntaria ofrecida en la holocausta de Jehová, para que sea aceptado ahora fíjese para que sea aceptado ofreceréis macho sin defecto de entre el vacuno ganado vacuno de entre los corderos o de entre las cabras ninguna cosa en que haya defecto ofreceréis porque no será acepto por vosotros. Entonces, hermano, este no el sacrificio tenía que ser un animal perfecto y por eso la Biblia dice hermano es porque ya estaba anticipando hermano lo que Cristo iba a hacer en el sacrificio de la redención. iba a tener una vida perfecta. Por eso Dios demandó que debía ser de la manera también para la ofrenda para cualquier varón de la casa de Israel, ya sea extranjero, que traiga su ofrenda en pago a su voto debía ser una ofrenda perfecta. No sólo debía ser macho. Pero también debía ser, dice, sin ningún defecto. Porque si tuviera defecto, no iba a ser aceptado. Era algo que Dios no quería. Deuteronomio capítulo 15, también. Deuteronomio capítulo 15, versículo 21. Dice así, Deuteronomio 15, 21. Ahora. dice Deuteronomio quince veintiuno este voy a a leer este el diecinueve consagrarás a Jehová tu Dios todo primogénito macho de tus vacas de tus vacas de tus ovejas no te servirá no te servirás de primogénito de tus vacas ni ni trasquilarás el primogénito de la de tus ovejas delante de Jehová tu Dios lo comerás cada año y tú y tu familia en el lugar que Jehová escogiera veintiuno Y si hubiera en el defecto, si fuera ciego o cojo, o hubiera en él cualquier falta, no lo sacrificarás. No lo sacrificarás a Jehová tu Dios. En tus poblaciones lo comerás, el inmundo lo mismo que el limpio comerá de él. Entonces, hermano, vemos hermano que Dios no quería una ofrenda que tuviera algo, como dice aquí, el animal que esté quebrado o algo, una deficiencia, dice, debía ser perfecto. Por eso la Biblia dice, Cristo es no solo perfecto en su físico, pero también, hermano, en lo interior. santo, inocente, como dice la carta de los hebreos. Luego el autor, vamos a rezar a Pedro, luego el autor aquí, el apóstol Pedro, hace un resumen, un resumen del plan redentor, el plan de la redención de nuestro Dios, determinada en la eternidad pero que fue llevado a cabo en los posteriores tiempos. La obra entonces, la obra de Cristo en la redención no fue algo que se le ocurrió a Dios en el curso de la historia. Eso es lo que debemos entender, que la muerte de Cristo, hermano, según el apóstol Pedro, fue algo, el plan eterno de nuestro Dios, no dice el versículo 19, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero, sin manchas, sin contaminación, dice el día 20, ya, ya destinado desde antes de la fundación del mundo. Entonces, el plan eterno de la redención, hermano, Pedro hace notar que ese plan eterno de la redención de nuestro Dios fue determinada en la eternidad con Dios, pero que fue llevada a cabo en los posteriores días o en los posteriores tiempos. Por eso, pero manifestado en los posteriores tiempos por amor a vosotros. La obra de Cristo en la redención no fue algo como accidental, como bueno, como un segundo plano, como un segundo plan de Dios, o el plan B, como muchos dicen. No era el plan B de nuestro Dios, hermano, cuando entró el pecado y buscó ahora el Señor solucionar ese problema. No es el plan B. Ya Dice, estaba en el primer plano. Ya dice Pedro que estaba, estaba destinado. Estaba destinado. La obra redentora de Cristo ya estaba destinado. No fue, no fue algo que Dios se le ocurrió en la historia del mundo. El Redentor estaba destinado para morir por nosotros ya antes de la creación. o antes de la fundación del mundo. Tenemos aquí la palabra predestinación, o más bien de la anticipación de la redención de Cristo como el Cordero que estaba, que había de ser inmolado en el tiempo prefijado por el Padre. Por eso Galatas 4.4 dice que cuando vino el cumplimiento, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley. Ahora quiero que busquemos hermano el libro de apocalipsis capítulo 18 donde hermano nos confirma que precisamente o verdaderamente la redención del del mundo en este caso la redención del pueblo de Dios ya estaba en el plan eterno de Dios no sólo Pedro lo manifiesta pero también el apóstol Juan de la misma manera en el capítulo este 8 apocalipsis capítulo 8 versículo este perdón este capítulo 13 apocalipsis capítulo 13 versículo 8 dice así apocalipsis capítulo 13 versículo 8 voy a leer el 7 y se le permitió hacer guerra contra los santos vencerlo también se le dio autoridad sobre la toda tribu el pueblo lengua y nación y hablando del anticristo y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban inscritos en el libro de la vida del cordero que el del cordero que fue inmolado Vea, el Cordero que fue inmolado desde el principio, desde el principio del mundo. Entonces, desde el principio del mundo, ya en la mente de Dios, en el conocimiento de Dios, Cristo ya estaba en ese plan de la redención. Apocalipsis capítulo 17, versículo 8, también leemos el 8, dice, Dice, la bestia, Apocalipsis 17,8, la bestia que has visto era y no es. Y está para subir del abismo e ir a perdición. Y los moradores de la tierra, aquellos, ahora, aquellos cuyos nombres no están inscritos, ahora, lo sorprendente es que dice que aquellos nombres que no están inscritos desde la fundación del mundo, en el libro de la vida, Se asombraron viendo la bestia que era y no es y será. Es interesante, Manon, que dice que Dios no solo estaba ya planeando el Redentor, pero también los redimidos. Los redimidos, de la misma manera, así como fue preordenado la redención mediante la sangre preciosa de Cristo, también los redimidos estaban siendo ya destinados. por Dios, según lo que muestra el apóstol Juan. Es sorprendente. La frase que usa aquí Pedro, la frase que usa desde la fundación del mundo, es la misma frase que usa el apóstol Pablo en Ephesios capítulo 1, versículo 4, donde también Pablo dice que Dios nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales de Cristo. Dice predestinado. predestinado desde antes de la fundación del mundo. Él es la misma frase que usa también Pedro y Pablo al referirse en la predestinación. Entonces, Manolo, lo que nos enseña aquí es que Dios predestinó al mismo tiempo a los que habían de ser rescatados, juntamente con el precio de el rescate. Esto nos lleva a pensar entonces que la caída del hombre en el huerto del Edén no tomó a Dios por sorpresa, no era algo accidental lo que sucedió en el huerto del Edén. Ahora, hermano, si tan solamente te pones a pensar todo eso, No entendemos nosotros muchas cosas. No fue algo accidental lo que sucedió con Adán y Eva en el huerto del Edén. Ya en la omnisciencia de Dios, o en su anticipado conocimiento, lo sabía. Lo había conocido de antemano. Y ya tenía el Señor, el Señor Jehová nuestro Dios, listo la perfecta solución de la caída, de la caída del hombre. Ya estaba predestinado el Redentor, pero hace notar que lo que estaba oculto en aquel entonces era un misterio, ese designio de Dios, ya el designio eterno de Dios estaba oculto y por lo consiguiente era un misterio para el mundo, hasta yo creo para los ángeles. Era un misterio el plan redentor de nuestro Dios antes de que él lo revelara en sus santos profetas. Era un misterio. Pero ya el Señor tenía ese eterno plan. Por eso, hermano, nosotros, por eso Pedro viene insistiendo, hermano, a los hermanos que sean gratos, que sean temerosos, que sean santos, que sean obedientes, que sean agradecidos por todo. por ese plan, este magnífico que Dios había tenido desde un principio ya fue manifestado. Dicen los potreros de tiempo, esto es, se hizo notorio o visible en beneficio a nuestras almas. Ah, hermano, Pedro hace notar entonces que el plan eterno de Dios, antes de que el Señor lo revelara, era oculto, era un misterio. Pero que fue revelado este en su debido tiempo. Romanos capítulo 16, vamos a buscar cómo Pablo habla de ese plan redentor de nuestro Dios. Romanos capítulo 16, versículo 25. dice Romano 16, 25. Vean cómo Pablo dice, dice y aquel y aquel que puede confirmar según mi Evangelio y la predicación de Jesucristo según La revelación del misterio, ahora, según la revelación del misterio que se ha mantenido oculto, que se ha mantenido oculto desde tiempos, desde tiempos. ¿Qué es lo que estaba oculto en los tiempos eternos, hermano? Era, hermano, el plan redentor de nuestro Dios, el Evangelio, en otras palabras. Dice ahí, hermano, que ahora la revelación de ese misterio, que se ha manifestado oculto desde el tiempo antiguo, pero que ha sido manifestada ahora y por y que por las escrituras de los profetas según el mandamiento del Dios Eterno se ha dado a conocer a toda la gente para que obedezcan a la fe hermano entonces si Dios tenía un plan hermano eterno que era un misterio para los ángeles y para el hombre antes de que el Señor Jehová lo manifestara mediante sus profetas. En el libro de Efesios también el mismo apóstol habla de este asunto. Efesios capítulo 3 versículo 9 y 10. Efesios 3 9 y 10 dice ahí hermano Efesios 3 9 y 10 dice voy a leer y este dice y Pablo habla de si de su ministerio en el versículo 8 a mí que soy el menos que el más pequeño de todos los santos me fue dada me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de de las inescrutables riquezas de Cristo, ese era hermano lo que estaba oculto, esa inescrutable riqueza de Cristo y de aclarar a todo cual sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios que creó todas las cosas. Ese plan redentor, ese evangelio, esa riqueza que Pablo habla, esa riqueza inescrutable. Pablo dice que ese misterio estaba escondido desde los siglos de Dios, que creó todas las cosas, para que la multiforme de la sabiduría de Dios sea dada ahora a conocer por medio de la iglesia a los principales diputados en los lugares celestiales, conforme al propósito eterno que hizo. en Cristo Jesús nuestro Señor. Entonces, hermano, si el plan redactor estaba, hermano, ya en la mente de Dios, en el plan de Dios, bien organizado, bien plasmado, bien trazado, es sólo que el hombre lo desconocía. En los ángeles, por lo consiguiente, hasta que el Señor, según su propósito eterno, lo quiso revelar, dice, mediante las profecías. Entonces, la primera estella de luz que, hermano, vio el hombre del Redentor, es en Génesis capítulo 3, versículo 15, cuando el Señor manifestó por primerita vez, hermano, la luz. del gran Redentor. Oh, hermano, entonces ahí Pablo muestra. Ahí también, por ejemplo, en Colosenses, Colosenses 1.26. Vamos a ver Colosenses 1.26 más adelante. Colosenses capítulo uno, versículo veintiséis, dice ahí la palabra de Dios, dice este y el misterio, voy a leer el el el el el veinticuatro, ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, cumplo en mi carne lo que faltaba de las aflicciones de Cristo por su cuerpo que es la iglesia, de lo cual fui hecho ministro según la administración de Dios que me fue nada para con vosotros para que anuncie cumplidamente la palabra de debió el misterio. Ahora vea cómo siempre manifiesta el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a su santo, a quien Dios quiso dar a conocer la riqueza de su gloria, de ese misterio entre los gentiles que es Cristo en vosotros, la esperanza. la esperanza de gloria. Hermano, entonces es el mismo que Pedro dice, es el mismo punto que Pedro viene tratando cuando dice que los ángeles, la cosa en la cual anhelan, mira los ángeles, dice que los santos profetas, también ellos con mucha delicadeza, con una diligencia escudeñaban qué tiempo y qué persona indicaba el Espíritu de Cristo. que estaba en ello, a la cual anunciaban de antemano los sufrimientos del Mesías y la gloria que vendría tras el sufrimiento. Entonces, ellos hermanos lo supieron, pero Dios lo venía anunciando y es como ahora tenemos. Ahora, fíjense, también todos los sistemas sacrificiales, todo ese sacrificio que se hacía desde el Levítico 1, 2, 3, 4, 5, todo ese plan de ofrendas en todo ese proyecto que Dios le dio al mundo judío. Hermano, si Dios no le hubiera dado la regla para ser perdonado sus pecados por hierro, por... Hermano, ¿cómo iba el hombre a saber cómo solucionar su problema? Es Dios, hermano, el que estaba Todo enseñándole al hombre cómo podía alcanzar el perdón. Hasta el día de hoy, Dios ha proporcionado un medio eficaz, hermano, para el perdón, y es la sangre preciosa de Cristo, que ya de antemano lo venía prefigurando con la ofrenda en el Antiguo Testamento. Entonces, hermano, también, según el Timoteo 1, vemos que la gracia nos fue dada desde el principio. Tito, vamos a ver Timoteo primero y pasamos a Tito. Primero Timoteo, capítulo... Segundo de Timoteo. Segundo de Timoteo, capítulo 1... No, capítulo 2. Segundo de Timoteo... A ver, es 1 o 2? Déjenme consultarlo. Parece que hay un error aquí. Este... Segundo de Timoteo, capítulo, capítulo uno, sí, es uno, capítulo uno, versículo nueve, dice, dice el apóstol Pablo, segundo de Timoteo uno nueve, quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestra obra, el llamamiento no es conforme a nuestra obra, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada a Vea, la gracia que nos fue dada, Pablo dice que fuimos bendecidos en los lugares celestiales, la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes, antes de los tiempos, de los siglos, pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte, sacó la luz, la vida y la inmortalidad. con el Evangelio del cual yo fui constituido predicador apóstol y maestro de los gentiles. Entonces dice que el Señor sacó sacó en mano la luz a la luz, la vida y la inmortalidad. O sea que la vida eterna por el Evangelio, dice el apóstol Pablo. Entonces, hermano, ahí vemos tanto en Tito, vea Tito 2, Tito 1, 2, dice que en la salvación, la vida eterna, ya Dios lo tenía desde antes. Lo anunció desde antes, pero si lo había anunciado desde antes es porque ya tenía el plan perfecto. Tito 1, 2. El esperanza de la vida eterna, el cual Dios, que no miente, prometió, prometió la esperanza de la vida eterna, prometió la vida eterna, la cual Dios, que no miente, prometió desde, dice, desde antes, desde antes. del principio de los siglos. Hermano, la vida eterna ya Dios lo prometió desde antes del principio de los siglos. Entonces, hermano, tenía que ser, hermano, un proyecto de Dios, hermano, ya bien pasmado, bien, bien trazado, hermano, todo bien organizado. Es lo que Pedro, hermano, está enseñando entonces aquí, que la redención en la cual fuimos rescatados de esa vana manera de vivir, hermano, fue mediante la sangre preciosa de Cristo como de un cordero sin mancha y sin contaminación. A ver hermano, Pedro añade estas consideraciones para animar a los creyentes a que profundamente con mucha importancia le den, que rompan de una vez por todas esa en una forma plena con el sistema del mundo para la cual Cristo murió por ello. Estamos en el mundo, como dijo Cristo, pero no somos del mundo, dijo el Señor, ahí en Juan 17, 16. No debemos, por lo tanto, claro, no debemos, por lo tanto, conocernos como el mundo se conduce. No, no, es cierto que no debemos aislarnos del mundo, ser ermitaño del mundo, sino más bien llevarle el Evangelio al mundo, el mundo perdido. Pero en nuestro trato, en nuestro trato de relaciones con ello, nunca debemos compartir en sus pecados, sino reprenderlo, como dice el apóstol Pablo. Debemos mostrarle al mundo pagano con nuestra vida que somos hijos de Dios. En el momento que convivimos o compartimos con el mundo, nuestro testimonio queda debilitado. Claro, si nosotros no comportamos como ellos, obviamente debilitamos nuestro testimonio. El mundo no tiene incentivo alguno para la conversión, sino por medio del testimonio cristiano. Cuando vea la diferencia que hay entre ellos y nosotros, el cambio radical que hay en tu vida, como lo muestra el primer Pedro 2 12. Por eso dice que cuando vean la buena obra de nosotros debemos desechar entonces la concupiscencia, pecaminosa, que batallan contra el alma, el alma regenerada, debemos oponerse a toda esta vocación del mundo. Como lo muestran los romanos 13 y 14, Gálatas 5, 29 y 21, Santiago 4.2, 1 Juan 2.15, No améis el mundo, y también romanos 8.13, hemos de mantener una buena manera de vivir entre los gentiles, es decir, vivir una vida plena, cristiana, en otras palabras. Obtener uno de los deseos carnales que batalla, dice, contra nuestra alma, como lo muestra el Romano 12, 17, Proverbios 22, 2, 20, 22, Primera Edad Adolescente 5, 15, Segunda de Corintio 8, 21, Filipenses 2, 15, Tito 2, 8. También lo muestra el primer Pedro 2, 11, 12. La lealtad, hermano, que debemos tener en el Señor es exigida por el hecho de que es por medio de Él, por medio de esa redención que hemos llegado a creer, hemos llegado a creer en Dios. Él es quien nos ha revelado el corazón de Dios o del Padre. No es por medio de la creación, ni por medio de la providencia, mucho menos por medio de la ley que el hombre ha conocido a Dios, sino por medio de la faz de Jesucristo, como lo muestra Juan 14 6. El Padre indicó su total satisfacción con la obra redentora de Cristo, dice la palabra, resucitándole de entre los muertos. y honrándole con el puesto de mayor grado, con el puesto de mayor gloria en el cielo, siendo mucho más superior, dice a los ángeles, porque jamás Dios le dijo a los ángeles, siéntate aquí, pero al Hijo, dice, lo honró, diciéndole tu trono, oh Dios. Como también lo muestra el 1 Pedro 3, 22, dice que el Señor ascendió sobre los principados, sobre los potestades, y sobre toda autoridad. Entonces, hermanos, después de la redención, vemos que él fue altamente glorificado. Por eso dice Pablo, por cuanto dice sumió, también el Padre lo exaltó y lo exaltó hasta los sumos, hasta los sumos. Entonces, hermano, lo que Pedro viene mostrando, hermano, a causa de esa eterna redención mediante la ofrenda de Cristo, dice que debemos entonces vivir una vida agradecida, tener gratitud. ¿De qué voy a tener gratitud? Por esa obra redentora, esa obra, esa obra grande, esa obra, el plan eterno de Dios. Es decir, hermano, por causa de, por causa de, de, de, de, de, de la, de la, del, del, este, del, ¿Cómo se puede decir? Es decir, por la gran salvación que ya Dios nos ha dado mediante esa obra redentora, esa obra, ese plan eterno. Bueno, dice Pedro que debemos vivir agradecido, sabiendo que fuiste rescatado de vuestra buena manera de vivir. Entonces, nosotros debemos vivir una vida diligente, una vida obediente, una vida santa, una vida temerosa de Dios, una vida agradecida, y por lo consiguiente, una vida de amor para con los demás, que la próxima semana veremos. Hermano, que también es urgente, es una urgencia, es un mandato. Dice que para eso fuimos rescatados, para amarlos. en una forma fraternal, en una forma con un corazón puro. Entonces, hermano, la verdad es sorprendente el plan eterno de nuestro Dios en cuanto a la redención. Por eso Dice el Libro de los Salmos que la redención del hombre no se puede lograr jamás sino solamente mediante la obra, la ofrenda perfecta de nuestro Señor Jesucristo. Ahora, esa obra de la redención, hermano, es más allá de lo que nosotros nos imaginamos. La multiforme sabiduría de Dios se muestra en su obra de rector. Yo creo que sería como una piedra de diamante donde quiera que en diferente ángulo que la veas hermano y radia la gloria, hermano, de Dios en la redención. Es decir, hermano, en todos los ángulos que lo veas, tanto en la, este, hermano, este, en el en el plan de Dios eterno, tanto en el mero tiempo de la experiencia, hermano. Todo eso, hermano, es algo maravilloso. Algo más allá de nuestra mente finita que pueda entenderlo. La verdad, hermano, es más allá de nuestra comprensión. Porque es un plan eterno. Nosotros, hermanos, miren, nosotros vivimos en un mundo, en un mundo donde no es eterno, lo sabemos. Estamos encapsulados en un mundo terrenal. ¿Y cómo queremos entender lo eternal? Por eso Cristo le dijo a Nicodemus, si yo dijera, si yo he dicho cosas terrenales, ¿cómo entenderéis la celestial? Dice el Señor. Hermano, yo sé que no entendemos a perfección esto, pero es algo más allá, es algo más allá de ese plan eterno de Dios, hermano. Sería bueno sentarse y meditar horas, meses, años, siglos, hermano, en eso, porque es algo sorprendente lo que Dios ha hecho para con esta humanidad. Oh, hermano, por eso debemos, hermano, vivir Entonces, en obediencia, en temor, debemos vivir siempre, como dice el mismo apóstol Pablo, en temor reverente, teniendo siempre la gratitud, la gratitud a nuestro Dios. Ahora, también otro fruto de la salvación, hermano, como lo vemos, el próximo punto sería donde dice Pedro, dice que fuimos renacidos, fuimos renacidos para, dice para algo, para algo, es decir, el creyente tiene que ejercer entonces a lo que Dios lo ha llamado, lo ha salvado. Fuimos salvos. Pedro dice que fuimos salvos para amarnos de corazón puro, en una forma fraternal. Hermanos, vamos a dejar este comentario, vamos a ponernos de pies y vamos a orar. No olviden orar por los necesitados, por los de Tabasco también. Si Dios permite, Iremos entonces a repartir, los que gusten, sembrar la palabra, es tiempo de sembrar. Una hora de trabajo rápido y ahora, así como dicen por ahí, rápido y furioso, ¿verdad? Vamos a hacerlo para la gloria de Dios. Entonces, si Dios nos permite. Si llegamos un poco tarde del culto en el que vamos a ir, pues que nos disculpan. Pero vamos a tratar de alcanzar lo que podamos en esta tarde. Oramos, hermano, oramos. Vamos a despedirnos en esta mañana. con la bendición de Dios, y en la tarde nos vemos aquí en el mismo lugar. Padre de la gloria, te agradecemos, Señor, por el privilegio que nos has dado, Señor, de abrir tu palabra, mirar esa obra redentora, esa obra eficaz, Señor, en Cristo. Padre, nos admiramos. Como los ángeles también, Señor, desean entender, comprender esa Esa obra inescrutable. Padre, como dice tu palabra, la luz, Señor, que irradia en la cruz. Padre, sabemos, Señor, que tú tenías un perfecto plan para con tu pueblo, redimirlo de la maldad. del pecado y aún glorificar al Señor. Por eso para ti la redención, la salvación ya es algo hecho, algo realizado, algo que ya es un hecho. Para nosotros a veces lo vemos como algo futuro, pero tú que vives en la eternidad Señor, por eso tu palabra habla de que ya estamos glorificados inclusive en Cristo. Padre, gracias por lo que tú haces. Nosotros no entendemos nuestra mente finita, es tan débil. tan frágil, Señor. Pero sí, suficiente luz tenemos, Señor, para maravillarnos, para amar, servirte, Señor, obedecerte. Padre, te ruego, Señor, que bendiga a mis hermanos, aquí cada uno particularmente, con diferentes necesidades en este mundo vano, Señor, como dice el mismo apóstol, que vivimos en un mundo vano, y también la vana manera, Señor, que a veces heredamos. Padre, ayúdenos a vivir, no en este mundo vano, sino, Señor, en una verdadera vida, en la vida abundante que hay en Cristo. Señor, que busquemos las cosas celestiales y no las terrenales, porque las terrenales perecen, pero las celestiales son permanentes. Padre, te rogamos, Señor, por los necesitados en esta mañana, por aquellos que están padeciendo alguna aflicción, dificultad, enfermedad, necesidad. Señor, Padre, tenga misericordia de cada uno. Oramos, Señor, por los de Tabasco. Padre, que tenga misericordia de todos los demás. Señor, rogamos también por los hermanos de Oaxaca. Nos acordamos de nuestros hermanos que seguramente están en esta hora. Adorándote en Espíritu en verdad. Bendíceles, Señor. Ayúdenles. Cualquiera que haya dado tu palabra, Señor, que le des de nuevo la fortaleza, la dirección, la guianza de tu espíritu. Padre, también queremos dejar en tu mano el trabajo que haremos en la tarde. Si tú lo permites, Señor, que pongas en nuestro sentir, en nuestro ser, Señor, el querer hacer tu buena voluntad. Padre, que los folletos que repartiremos, los que vayamos a ir, Señor, los que pueden, los que están dispuestos para hacer buena obra, Señor, o para dar, Señor, anunciar por medio de la literatura, por medio de los folletitos, Señor, predicar al mundo perdido, al mundo pagano, Señor, use cualquier folleto, Señor, que le caiga en la mano de las personas y puedan buscar tu rostro, entender tu amor y entender su necesidad, Señor, apremiante. Gracias, Padre. Llévanos con bien en cada hogar. Guárdanos en este día. Oramos en el nombre de Cristo Jesús. Muchas gracias te damos, Padre Santo. Amén.
La Evidencia De La Salvación Parte 3
Series Gracia Suficiente En Pruebas
La Gracia De Dios Suficiente En Las Pruebas
Sermon ID | 727162254364 |
Duration | 54:48 |
Date | |
Category | Teaching |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.