
00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Música de suspenso Hermanos, muy buenas tardes. Nos acercamos a la pregunta número 25 del Catecismo Ortodoxo de Hercules Collings. Estamos considerando, recordemos, el credo, lo que muchas personas llaman el credo de los apóstoles. Y particularmente hoy, en la pregunta número 25, estaremos considerando la primera frase. Y la pregunta del catecismo reza qué es lo que creemos en realidad cuando decimos creo en Dios Padre, todo poderoso creador del cielo y de la tierra. Recordemos hermanos que el catecismo no está interesado en enseñarnos algo novedoso o en descrestarnos mostrándonos grandes y profundas realidades. El propósito del catecismo es recordarnos cuestiones básicas de una manera sencilla, fácil de memorizar. Así que la pregunta sigue, ¿qué es lo que creemos cuando nosotros confesamos? Creo en Dios, el padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Al confesar la primera parte de este credo, lo que nos llama la atención no es tanto la palabra creador. Recuerden, hermanos, que hemos estado tratando de trabajar en robustecer nuestras definiciones teológicas. Y si alguien nos pregunta quién es Dios para usted, pues nosotros siempre cometemos el desatino de decir Dios es el creador. Bueno, sí, eso es verdad, pero estamos hablando de Dios, Él es mucho más que el creador. Así que en esta primera frase, mis amados, no nos debemos enfocar tanto en el creador, cosa que vamos a hacer más adelante. Pero lo primero que está diciendo es creo en Dios, el Padre. Eso implica creo en la primera persona de la Trinidad. Somos una religión trinitaria, monoteísta trinitaria. No se nos puede olvidar monoteísta porque solamente adoramos a un Dios y trinitaria porque ese Dios al que adoremos es una esencia divina en la que subsisten tres personas distintas la una de la otra y verdaderas. Así que al confesar la primera frase del credo y al decir nosotros creo en Dios Padre Todopoderoso ¿Padre de quien? Pues hermanos ahí la tentación está en decir es nuestro Padre y si por supuesto que es el Padre de todos los que hemos creído en él pero mucho antes hermano y esto lo decimos con humildad mucho antes de poder decir Dios es nuestro Padre siempre tenemos que decir Dios es el Padre eterno de nuestro Señor Jesucristo o sea es cierto es el Padre nuestro pero manos por encima de todas las cosas es el Padre eterno de Nuestro Señor Jesucristo. Mucho cuidado con esto hermanos, ahora no tenemos tiempo porque no es el propósito del catecismo, pero no entienda, es el Padre en el sentido de que creó, procreó mucho menos. Es el Padre eterno por generación. Es el padre por generación. ¿Qué es esto de generación eterna? Bueno, este es un aspecto complicado de la religión cristiana y simplemente nos está diciendo que el padre en la eternidad pasada o como usted lo quiera llamar, en el pasado eterno engendró al hijo desde toda la eternidad. Luego, lo que estamos diciendo es que primero, la persona del hijo es eterna y segundo, es divina porque el padre le comunicó la divinidad al hijo. ¿Cuándo? Por toda la eternidad. Esto es lo que se conoce teológicamente como una operación ad intra o al interior de la esencia divina. No es una operación revelada para que nosotros la entendamos. Como ad extra, que significa ad extra, fuera de la esencia divina. La obra de creación es ad extra. La obra de las providencias son ad extra. La obra de redención es de la esencia de Dios hacia afuera, como por así decirlo. Pero, El engendramiento eterno del Hijo es una operación ad intra, al interior de la Trinidad. Entonces, en ese orden de ideas, hermanos, decimos no que el Hijo fue creado, sino que en el pasado eterno el Padre le comunicó su esencia divina de manera plena y absoluta. Esta comunicación de la esencia divina es un acto o una operación de Dios en Él mismo, y por ende se debe pensar en esto como un acto eterno. Así que hermanos teológicamente hablando no hay manera de desafiar el concepto de la eternidad y de la divinidad de nuestro Señor Jesucristo. Entonces hermanos cuando nosotros decimos creo en Dios el Padre todopoderoso estamos diciendo en primera instancia que creo estoy confesando una religión monoteísta trinitaria pero también estoy diciendo hermanos que hay una relación por generación del padre para con el hijo y como lo vamos a ver pronto, hay una relación de filiación del hijo para con el padre, pero eso ya lo veremos después. Ahora, ¿qué más cree? Usted cuando confiesa, creo en Dios el padre, todopoderoso creador del cielo y de la tierra. ¿Qué más cree usted? Bueno, ahora sí podemos venir a hablar del poder creativo del Señor. Cuando usted confiese a Dios, hermano, en lo privado o en lo público, sea ordenado en cómo lo confiesa. Hable de ese Dios Eterno que es el Padre Eterno de nuestro Señor Jesucristo. Y entonces ahora, en segundo lugar, proceda a hablar de Él como Creador. Aquí sí podemos decir, Él creó los cielos y la tierra de la nada. Quienes entre ustedes participaron en una de las enseñanzas de la creación nos sorprendíamos aunque satisfactoriamente lo resolvimos porque nuestra confesión de fe no decía creador del universo entero de la nada ¿se acuerdan ustedes de eso? Bueno, muy bien, hermanos, este catecismo, como ustedes lo pueden ver, es profundamente bautista. Sí es tomada, la esencia es tomada del catecismo de Heidelberg, pero esta es una adaptación totalmente bautista. Y nosotros aquí, cosa que no le cité en el último estudio, mis amados, nosotros aquí podemos ver que la posición, la postura doctrinal bautista al respecto de la creación es ex nihilo. Porque ustedes aquí pueden ver, fue quien creó el cielo y la tierra de la nada y todo lo que en ellos hay. Noten que este catecismo es eminentemente bautista e incorpora, en caso de que haya alguna sospecha, esa cláusula ex nihilo, es decir, de la nada. Dios creó el cielo y la tierra de la nada y decíamos que eso, teológicamente hablando, es más preciso que decir Dios creó todo de la nada. Recuerdan que también hablábamos de eso. Entonces hermanos confesamos a un Dios que en primer lugar es el Padre Eterno de nuestro Señor, a un Dios que en segundo lugar y esto lo estamos mirando de esta manera no porque primero sea más Padre Eterno de Cristo que Creador es una manera como nosotros solamente podemos expresar las ideas de manera secuencial y en segundo lugar hermanos es el Creador pero más que eso mis amados hermanos cuando nosotros confesamos al Señor en términos de creo en Dios el Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Estamos hablando no solamente como creador, sino también como sustentador. Cuando usted piense en Dios como creador, en cierta manera está pensando en él en términos de trascendencia. Cuando usted piense, repito, en Dios como Creador está pensando de manera implícita en la trascendencia de Dios al crear. Pero nuestro Dios no solamente es trascendente, nuestro Dios no creó los cielos y la tierra y se apartó de ellos. Nuestro Dios creó los cielos y la tierra Y dice la escritura por allá en Hebreos capítulo 3 que los continúa sustentando con la palabra de su poder. Luego ahí hablamos de inmanencia. Entonces miren hermanos la gran cantidad de cosas que estamos confesando. Confesamos a un Dios que es el Padre eterno de Cristo por generación. Confesamos a un Dios que es el creador de los cielos y la tierra de la nada. Hablamos de trascendencia. Confesamos a un Dios que es el sustentador De toda su creación y ahí hablamos de inmanencia Pero también hablamos hermanos de muchas otras cosas Noten hermanos que solamente estamos expandiendo la primera frase Creo en Dios el Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y del Tierra Solamente estamos allí mis amados Hay muchísimo más que podríamos hablar acerca de estas grandes verdades Pero hay un cuarto aspecto que si ustedes me lo preguntan, para mí es el más importante. Yo subrayaría este cuarto aspecto porque es de tremenda bendición para el creyente. El catecismo deja entrever, quizás hermanos, ahora sí podemos hablar de que Dios es nuestro Padre. Primero hablamos de lo primero, dijimos Dios es el Padre Eterno de Cristo y después de considerar estas cosas ahora si hablemos de nosotros de nuestra relación con el Padre cuando nosotros confesamos creo en Dios el Padre Todopoderoso Creador del cielo y de la tierra estamos diciendo que ese Padre Eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo es también nuestro Padre pero note lo hermoso del catecismo El catecismo hermano pretende ayudarnos y el catecismo también nos ayuda diciéndonos algunas cosas que nos van a poner en la perspectiva correcta y dice es nuestro padre por causa de Cristo Y es que esto es muy importante, hermanos, porque nos pudiésemos ver tentados a decir, es nuestro padre porque yo creí en él. Y si es que hablamos así, hermanos, estamos hablando de que la causa por la cual fuimos hechos hijos suyos reside en nosotros, está en nosotros, cosa que no es cierta. Nosotros fuimos salvados por gracia, pero por medio de la fe. La fe solamente es un elemento mediador. No es una obra que yo hago y entonces el Señor me recompensa con otra cosa. Eso lo debemos tener en claro. La fe no es una obra que yo hago. Dios no me salva porque yo vengo en fe a él. Dios no me salva. Dios no me salva porque yo porque yo creo como tal. Dios me salva por gracia y hay el elemento mediador por medio de la fe que él mismo me ha dado. Por eso nosotros sabemos Jonás 2 9 que la salvación es de Jehová, toda, de principio a fin. Los elementos como confecciona la salvación son del Señor. La manera como entreteje los elementos es del Señor. La prenda culminada de la redención es del Señor. Nosotras solamente, hermanos, somos aquellos mendigos desnudos a quienes el Señor lava, adopta y nos arropa con esa manta de la salvación. Esos somos nosotros, mis hermanos. Entonces el Catecismo nos dice, decir o confesar Dios o creo en Dios el Padre de nuestro Señor Jesucristo, creo en Dios el Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Nosotros también estamos diciendo yo creo que es también mi Dios y Padre, ahora sí, por causa de Cristo. Es decir, gracias a la obra de Cristo a favor de nosotros, Dios es nuestro Padre por el designio soberano y eterno de su voluntad. Eso es grandioso hermanos y podríamos expandir mucho más al respecto. ¡Qué bendición hermanos! No todos hermanos hemos tenido padres ejemplares. Algunos entre ustedes han tenido o tienen la bendición de tener padres ejemplares. Otros, y yo quise a mi padre, otros, por mucho que hubiésemos querido, no hemos tenido padres ejemplares. Algunos entre ustedes quizás han tenido padres maltratadores de sus madres o padres borrachos o padres así y guasá. Lo cierto del caso, hermanos, es que humanamente hablando alguien ha tenido mejor padre que otro. Pero espiritualmente hablando, hermanos, todos nosotros gozamos de la bendición de tener al Padre Perfecto. Ese bendito Señor y Dios que es nuestro Padre es el Padre Perfecto. Es un Padre, hermanos, que nunca abandona a los hijos. Es un padre que no solamente no los abandona, sino que es un padre que provee cuantos litigios a diario se abren en las fiscalías por padres irresponsables que no son capaces de proveerles ni siquiera una botellita de leche a su hijo. Bueno, nuestro padre no es así. Él es perfecto. Él nos provee. Su bondad no depende de lo que nosotros recibamos porque lo queremos. Su bondad, hermanos, es que nosotros recibimos lo que no merecemos. Ahí vemos su bondad. Tenemos un padre, hermanos, que además, gracias a él, no nos deja hacer lo que nos da la gana. Venimos desde pequeños, malcriados, pensando que aquel que nos deja hacer lo que nos da la gana ese es el tío que amo o esa es la abuelita que amo no mis amados gracias a Dios nuestro padre no nos deja hacer lo que nos da la gana y hermanos en un pequeño artículo que escribí ayer lo terminé diciendo por favor pídale a Dios que no lo deje hacer lo que le da la gana porque no hay mayor juicio para el hombre para el creyente que Dios lo deje en la ceguera de las concupiscencias Tenemos un buen padre, hermanos, que también nos consuela cuando estamos decaídos. Comiencen a notar, hermanos, digo, en sus corazones y aumenten la gratitud con ese Dios. Tenemos un padre que no permite, y es una desgracia, hay padres que aman a sus hijos. En estos días me enteré de una mamá a quien le tocaba dejar a su hijo en el carro mientras ella trabajaba triste hermanos triste cuantas veces hermanos no han muerto niños en las partes traseras de los vehículos porque a los padres se les olvida a sus hijos bueno nuestro padre no permite que ninguno de aquellos por los que Cristo pagó en la cruz se pierda Cuando nosotros nos queremos perder, el Padre no nos va a dejar y para eso está la disciplina del Padre con los hijos. Tenemos un buen Padre hermanos, tenemos un buen Padre no solamente que nos dio su salvación, dio a su Hijo por nosotros, nos provee, nos cuida, guarda nuestro constante desenfreno, perdona nuestras constantes ofensas, y no permite que ninguno de nosotros se pierda. Ese es un buen padre y ese padre, hermanos, merece toda nuestra adoración, toda nuestra entrega, todo nuestro servicio. Ese padre no le pide a usted que haga algo que usted no quiere o no puede hacer. Ese padre demanda poco, pero lo poco que demanda, demanda que lo hagamos bien hecho, hermanos. Ese Padre no nos ha cargado con una lista de argumentos ceremoniales ni de cosas complejas. Ese bendito Padre, estimados hermanos, nos ha bendecido con el Evangelio. Ha cambiado nuestros corazones de piedra en corazones de carne. Y eso es lo que ahora debemos hacer. Debemos venir, hermanos, con gratitud, con gozo, confesando que creemos en Dios el Padre Todopoderoso. Creemos que Él es el Padre Eterno de Cristo. Creemos que Él es el creador de los cielos y de la tierra, creemos que Él es el sustentador de su creación y creemos que Él es nuestro Padre gracias a Cristo. Vengamos pues hermanos a confesar estas verdades en el corazón durante este culto público de adoración y quiera el Señor estar con nosotros y gozarse entre nosotros. Música de suspenso
Dios: Nuestro creador, gobernador y padre.
Series Catecismo Ortodoxo
Serie: Catecismo Ortodoxo de Hercules Collins
Pregunta: 25
Título de la Meditación: Dios: Nuestro creador, gobernador y padre.
En esta pregunta, el catecismo nos enseña que confesar la primera parte del Credo, "Creo en Dios Padre Todopoderosos", es mucho más que reconocer al Dios Creador; implica hablar del Dios que sustenta y gobierna, tanto como del Padre eterno de nuestro Señor Jesucristo. Pocas palabras: ¡grandes verdades!
En el sitio web de nuestra iglesia usted podrá formular cualquier pregunta al respecto de esta enseñanza en particular, y en la medida de nuestras posibilidades con gusto la estaremos respondiendo cuando sea posible para nosotros. https://www.ibgrpereira.com/catecismo-ortodoxo-hercules-collins/
Descargar video o audio para ver o escuchar sin conexión (muy fácil): https://web.sermonaudio.com/sermons/72242128247360/a
Ver en YouTube: https://youtu.be/XXZlnDiZ888
Sermon ID | 72242128247360 |
Duration | 20:39 |
Date | |
Category | Bible Study |
Bible Text | Genesis 1:1; Hebrews 1:3 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.