
00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Mañana comenzamos alrededor o más bien a lo largo de todo el libro de Apocalipsis comenzamos a hablar esta mañana sobre las bienaventuranzas de Apocalipsis comenzamos considerando cómo el libro de Apocalipsis contiene diversas y graves denuncias en contra de la Iglesia, la Iglesia en decadencia y como todo en la biblia hermano el libro de apocalipsis es un libro muy realista es un libro que no esconde la realidad de este mundo caído en el que vivimos incluyendo la forma en que el mundo afecta a la iglesia de manera que cuando leemos los mensajes de cristo para las iglesias que aparecen ahí en apocalipsis las siete iglesias encontramos que la realidad de las iglesias no es ideal como uno quisiera que fuera, se supone que las iglesias deben ser lugares de pureza y de santidad y ese es nuestro llamado esa es nuestra responsabilidad eso es por lo que tenemos que luchar pero la realidad hermano es que en las iglesias se infiltra el pecado se infiltra el error el mundo acecha constantemente satanás siempre está acechando el apóstol pablo decía que él tenía temor que así como la serpiente engañó a eva en el huerto del edén así también nuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a cristo Él lo decía acerca de la iglesia de Corinto, tenía ese temor para con los corintos, pero es algo que está ahí constantemente amenazándonos a nosotros. Y por supuesto, todas esas crisis, esos conflictos, esos pecados, esos errores que muchas veces logran infiltrarse en la iglesia, como lo vemos aquí, por ejemplo, el escritor de Apocalipsis habla de que los nicolaitas la doctrina de los nicolaitas se ha infiltrado en las iglesias o que Jezabel está induciendo al adulterio a los miembros de la iglesia o que la doctrina de Balaam también se ha metido pecados, tibieza espiritual, decadencia espiritual, la pérdida del primer amor tener nombre de que vive y está muerto todas esas cosas dice el señor acerca de las iglesias lo cual nos debe hacer a nosotros conscientes hermano que tenemos una batalla real no podemos nosotros acomodarnos venir a la iglesia y asumir que todo está bien tenemos que pelear nuestra batalla para la pureza de la iglesia para la pureza de nuestras vidas Y gracias a Dios no estamos solos, así que en medio de todo eso pues y en medio de los juicios y en medio de las catástrofes y en medio de la corrupción del mundo y la violencia en contra de la iglesia pues encontramos también las bienaventuranzas El Señor salpica por decirlo de esa manera, el libro de Apocalipsis de Bienaventuranzas Hay siete bienaventuranzas a lo largo del apocalipsis y el número siete indica hermanos que en medio de todo, en medio de todas las crisis, en medio de todos los problemas que tenemos que enfrentar y de los pecados y de las mentiras del mundo, etcétera, en medio de todo eso nosotros tenemos de dónde echar mano. Nosotros podemos vivir una vida de bendición, podemos vivir una vida de bienaventuranza y de felicidad, pero esa felicidad no se encuentra en el mundo. Nos encuentra en lo que nosotros podamos producir, esa felicidad viene de Dios, solo de Él. Y Él aquí se la ofrece particularmente a aquellos que se ajustan a lo que Él ha determinado. Esta mañana consideramos tres de las siete bienaventuranzas. Primero, en el capítulo 1, verso 3, está la primera bienaventuranza que consideramos. dice bienaventurado el que lee y los que oyen las palabras de esta profecía y guardan las cosas en ella escritas esta es una bienaventuranza para los que honran la escritura para los que leen con atención los que escuchan con el corazón y que guardan la escritura, es decir, la honran, tienen un alto concepto de la escritura. Si nosotros no tenemos un alto concepto de la escritura, hermano, no vamos a alcanzar la bienaventuranza, no la vamos a alcanzar. La bienaventuranza es, en primer lugar, para los que tienen un alto concepto de la escritura, los que la leen, los que la escuchan y los que guardan las cosas en escrita. Segunda bienaventuranza la encontramos en el capítulo 14 verso 13 Dice oí una voz desde el cielo que me decía escribe bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el señor si dice el espíritu descansarán de sus trabajos porque sus obras con ellos siguen bienaventurados los que mueren en el señor y como explicábamos esta mañana Esto se refiere primariamente y originalmente se refiere a los que mueren martirizados por causa del testimonio de Cristo y en aquella época cuando fue escrito Apocalipsis muchos murieron martirizados, sus cabezas fueron cortadas, fueron traspasados a espada, fueron quemados vivos, fueron crucificados algunos de ellos pero murieron en el Señor y a ellos se refiere principalmente. Nosotros no estamos amenazados con ese tipo de torturas o de muerte, eso no sucede aquí en América, por lo menos no por ahora, pero sucede en otros lugares, ha sucedido en el pasado y sigue sucediendo todavía en ciertas regiones. De manera que esto, aunque para nosotros quizás es algo lejano, Es como cuando uno escucha que apuñalaron a alguien o mataron a alguien por allá en Fort Lauderdale o en algún lugar, pero si apuñalan o matan a alguien en la vecindad de nuestra casa o a un familiar nuestro, lo sentimos diferente a que si lo escuchamos en las noticias. De la misma manera, nosotros escuchamos de los que son martirizados y los que sufren por causa de Cristo en otros lugares, en otras épocas, pero nunca nos ha tocado a nosotros de una manera directa ese tipo de sufrimiento. Aunque sufrimos también por causa del Señor, podemos sufrir burlas, menosprecio, rechazo. Es una cierta clase de persecución que nosotros padecemos. Pero aunque no seamos mártires, hermano, aunque no Vayamos a entregar nuestra vida o a tener que sacrificar nuestra vida por causa de Cristo. Sin embargo, un día vamos a morir. Eso es cierto, vamos a morir. Y aquí la bienaventuranza, aunque se aplica directamente a los mártires, pero también se aplica a todos nosotros, para que aprendamos a enfrentar la muerte de una manera bíblica, con la visión de la promesa de la bienaventuranza, de que la muerte, hermanos, para el cristiano verdadero, es una ganancia, como lo dijo el apóstol Pablo. Para mí el morir es ganancia. De que la muerte para los santos, hermano, es una bendición. Porque Dios mismo dice, estimada es a los ojos de Jehová la muerte de sus santos. De que nosotros no sufrimos como los otros que no tienen esperanza cuando muere uno de los nuestros. Sufrimos, pero nuestro sufrimiento es diferente. Nuestro sufrimiento es porque somos humanos. Nuestro sufrimiento es porque amamos a nuestros hermanos. Pero no es un sufrimiento sin esperanza, es un sufrimiento con esperanza. Un cristiano sufre diferente a como sufren los impíos. Nosotros todavía sufrimos, a nosotros todavía nos duele, nosotros todavía lloramos, por supuesto, por causa de nuestra humanidad. Pero es diferente el llanto, el sufrimiento, la angustia del cristiano a la angustia del mundo. Aquella es sin esperanza, la nuestra es con esperanza. Bienaventurados los que mueren, Los muertos que mueren en el Señor, la segunda bienaventuranza La tercera bienaventuranza la encontramos en el capítulo 16 verso 15 Y dice, he aquí yo vengo como ladrón bienaventurado el que vela y guarda sus ropas para que no ande desnudo y vean su vergüenza La bienaventuranza, esta bienaventuranza es para los que velan, para los que son vigilantes y guardan sus ropas, es decir, se mantienen vestidos para que no se descubra, dice acá, para que no ande desnudo y para que no vean su vergüenza. En otras palabras, hermanos, aunque nosotros todavía tenemos que luchar con el pecado, aunque todavía hay pecado remanente en nosotros, nuestros pecados han sido perdonados hemos sido librados del poder del pecado y tenemos un sumo sacerdote que nos perdona cuando pecamos y nosotros nos arrepentimos todavía hay pecados sin embargo en nosotros pero nosotros somos llamados a vivir velando contra el pecado, luchando contra el pecado, mortificando el pecado, arrepintiéndonos del pecado, combatiendo el pecado, condenando el pecado, no sólo el pecado de otros, el pecado nuestro propio, nuestro propio pecado. Y la bienaventuranza es para el que vela y guarda sus ropas para que no ande desnudo. y vean su vergüenza, para no dar un mal testimonio, para que nosotros podamos honrar, para que como dice el apóstol Pablo en Colosense, nosotros nos vistamos como amados como escogidos de Dios, como santos y amados y escogidos de Dios, que somos, somos santos, somos amados, somos escogidos de Dios, vistámonos entonces de esa manera, vistámonos de una manera digna, tenemos que vestirnos dignamente, como venimos a la iglesia y procuramos ponernos nuestra ropa que sea presentable y que sea modesta, decente Nadie viene desnudo a la iglesia, nadie va desnudo al trabajo, nosotros tenemos una dignidad que se manifiesta en la manera en que nos vestimos, vestimos de una manera respetable, pues de la misma manera como cristianos bienaventurados los que se visten, los que guardan sus ropas, los que velan para estar bien vestidos como cristianos, esa es la bienaventuranza, ese es un llamado a vivir en la verdad y a vivir en la santidad. Muy bien veamos entonces hermano la cuarta bienaventuranza esa la encontramos en el capítulo 19 en el capítulo 19 verso 9 leemos lo siguiente y el ángel me dijo escribe bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del cordero y me dijo estas son palabras verdaderas de Dios Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Noten ustedes que aquí la bienaventuranza es para los llamados, pero los que son llamados específicamente, dice acá, a la cena de las bodas del Cordero. Está hablando de las bodas, está hablando de las bodas del Cordero. Y noten ustedes hermanos que todo esto es un lenguaje simbólico. El Cordero, este Cordero al que se refiere aquí es Cristo. Este Cordero aparece como inmolado en el capítulo 5 de Apocalipsis. Este Cordero aparece lleno de ira en el capítulo 6, de tal manera que los reyes, los capitanes, los grandes de la tierra huyen despavoridos del cordero diciendo que las rocas que las escondan de la ira del cordero es decir este es un cordero que da miedo pero es un cordero inmolado también a este mismo cordero lo encontramos pastoreando en el capítulo 14 a sus llamados, este mismo cordero lo encontramos peleando contra el dragón, contra la bestia, dice pelearán contra el cordero y el cordero los vencerá, es decir un cordero guerrero, es un cordero que da miedo, es un cordero inmolado Es un cordero pastor Es simbolismo, no es cierto Eso no tiene sentido si nosotros lo interpretamos literalmente Pero qué es lo que nos está diciendo Es que es Cristo, eso es lo que es Cristo Cristo es un guerrero, Cristo es un redentor, Cristo es un pastor Pero se le llama cordero porque Él llegó a hacer todo eso para nosotros Entregándose a la cruz como un cordero Cuando se refiere a Cristo como Cordero está hablando de su muerte en la cruz del Calvario Él es el Cordero, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo Dice Isaías que como un Cordero fue llevado al matadero y enmudeció y no abrió su boca Así que por eso es que Apocalipsis usa ese lenguaje de Cordero y tenemos que verlo de esa manera para poder comprender hermano por qué usa ese lenguaje. Ahora aquí aparece ese cordero que pelea, ese cordero que da miedo, ese cordero que es inmolado, que fue sacrificado, este cordero que es un pastor. Ahora ese cordero aparece casándose, aparece de novio, de esposo, en una boda y él y el ángel porque aquí dice que es el ángel, el ángel que estaba guiando a Juan porque esta visión Juan la vio y había un ángel que le iba explicando o iba anunciando muchas cosas a través de la visión y en el verso 9 del capítulo 19 el ángel habla y dice lo siguiente el ángel me dijo escribe, el ángel le dice a Juan escribe bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del cordero hermanos no se imaginen ustedes que en algún momento allá en el cielo va a haber una cena y una boda y un cordero literal se va a casar no ese es un simbolismo está hablando hermanos del llamado que el señor nos hace a tener comunión con el cordero y con su pueblo con su rebaño pero ustedes saben también que la iglesia es representada en el nuevo testamento como un rebaño pero también es representada como una esposa es representada como un cuerpo es representada como una viña es representada como un templo de piedras vivas son diferentes maneras de hablar de la iglesia de la misma manera que en el apocalipsis se habla de la iglesia como un candelero con siete brazos los 144.000 es la iglesia la multitud que salió de la de la gran tribulación es la iglesia los 24 ancianos es la iglesia son diferentes perspectivas diferentes formas de hablarnos del mismo tema y mostrarnos cuán multifacético es hermano todo esto y ahora nos habla de la iglesia como una esposa y del cordero como un esposo y nos habla de las bodas del cordero. Ahora cuando hablamos de una boda hermano, cuando pensamos en una boda pues estamos hablando de un hombre y una mujer que están uniendo su vida para vivir permanentemente como compañeros, inseparables, en una intimidad que no tiene comparación. No existe comparación entre la intimidad que existe en un hombre y una mujer que se casan. ni siquiera entre el padre y la madre porque dice dejará el hombre a su padre y dejará a su madre y se unirá a su mujer y serán una sola carne los hijos no son una carne con sus padres cuando los hijos nacen en un matrimonio ellos no son una carne con sus papás porque ellos eventualmente van a hacerse una carne con su pareja y el matrimonio hermanos Que es tan sagrado, es una unión tan íntima, tan única, tan exclusiva Está prefigurando la unión entre Cristo y su iglesia Y aquí hermano, de una manera simbólica y exaltada, digámoslo El Apocalipsis nos está hablando de lo mismo que habla el apóstol Pablo en Efesios capítulo 5 Cuando dice que el marido ame a su mujer Así como Cristo ama a la iglesia Porque Cristo sustenta y regala a su iglesia Porque Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella Y la iglesia está sujeta a Cristo Es decir, y Pablo luego dice Así que el marido ame a su mujer, la mujer respete a su marido Y yo digo esto respecto a la iglesia Es un misterio, el misterio de la de esa comunión íntima De nosotros el pueblo de Dios con Cristo Jesús Y aquí está diciendo Bienaventurados los que son llamados a las bodas del Cordero Y su esposa se ha preparado En el verso número 7 dice capítulo 19 Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria Porque han llegado las bodas del Cordero Y su esposa se ha preparado y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente porque el lino fino es las justicias o las acciones justas de los santos pero ese lino fino hermano es la misma vestidura con que Cristo nos viste, es su justicia y nuestras acciones justas hermano son justas porque Cristo las justifica Porque nuestras acciones justas no son suficientes para agradar a Cristo Pero Él nos cubre con su justicia Así que aquí está hablando de la bienaventuranza De aquellos que son llamados a la comunión con Cristo A la comunión íntima con Cristo De aquellos que son llamados a formar parte de la iglesia La bienaventuranza de ser parte de la iglesia la iglesia es la esposa, la esposa del cordero es la iglesia somos nosotros en Mateo 22 tenemos una parábola de las bodas del hijo del rey y dice que a cada uno de los invitados se les proveyó un vestido un vestido de bodas para que pudieran entrar a la fiesta del hijo del rey Es una parábola en el capítulo 22, en el capítulo 25 se habla de la parábola de las diez vírgenes que fueron invitadas a una fiesta de bodas esperando la llegada del novio pero tenían que ser invitadas y tenían que estar preparadas eso es también una parábola que representa la misma idea, la idea hermanos de que de que Cristo nos llama a una comunión santa, a una comunión única Es un privilegio grande, es una bendición inmensa, maravillosa ser parte de la iglesia Somos parte de la iglesia universal La que ha estado esparcida a través de los siglos Desde Adán hasta nuestros días Ese pueblo que Dios ha llamado a lo largo de los siglos Ese pueblo que está esparcido hoy día en todo el planeta tierra En Europa, en África, en Asia, en América, en Norteamérica, en Suramérica, en las islas Caribe Hay iglesias preciosas Es la herencia del Señor aquí en la tierra, su esposa Y es una bendición hermanos que Dios nos traiga a una iglesia local como esta Dios nos haga parte de una iglesia donde nosotros podemos ejercitar el amor entre nosotros donde podemos usar nuestros dones donde podemos nosotros adorar al Señor con otros hermanos de la misma mente y el mismo corazón donde podemos donde podemos exponernos a la palabra de Dios y participar de los sacramentos de las ordenanzas del Señor donde podemos crecer juntos y servir juntos al Señor Por eso hermano la Biblia dice que nosotros debemos de estimularnos al amor y a las buenas obras y no debemos dejar de congregarnos como algunos tienen la mala costumbre Pablo no dice así mala costumbre pero es una mala costumbre dejar de congregarse porque es un privilegio y hay una bienaventuranza, bienaventurado los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero y me dijo estas son palabras verdaderas de Dios claro habrá un momento cuando el Señor venga hermanos en que la celebración será plena, completa, universal porque todos los muertos en Cristo los muertos en Cristo que son bienaventurados serán levantados, serán resucitados Y los que estén vivos seremos unidos al Señor en el aire Y estaremos con Él para siempre Uno no puede imaginarse hermano cómo va a ser ese momento Cuando el Señor venga, cuando se levanten los muertos en Cristo Cuando todos nosotros seamos transformados Dice que en un momento, en un abrir y cerrar de ojos Y los muertos en Cristo serán resucitados Y nosotros los que vivimos seremos transformados Este cuerpo de humillación, este cuerpo de nuestra bajeza Este cuerpo que se enferma, que se envejece Este cuerpo que peca, hermano será transformado En un cuerpo semejante al de la gloria de Cristo en aquel día Y entonces se consumarán las bodas del Cordero Pero ya estamos casados, estamos desposados con Él Es inseparable nuestra unión con Él en el antiguo testamento existía el desposorio el desposorio era un compromiso que no se podía romper un compromiso irreversible ahora el desposorio no era la boda el desposorio era la unión el compromiso entre un hombre y una mujer en promesa de matrimonio y el matrimonio no se había consumado aún pero ya estaban casados ya estaban casados de la misma manera nosotros ya estamos casados con Cristo somos su esposa pero la consumación del matrimonio se realizará cuando se han transformado nuestros cuerpos cuando resucitemos de entre los muertos pero ya Pablo dice en el libro de Romanos capítulo 8 que ya estamos glorificados y no lo estamos literalmente no lo estamos en nuestra condición actual no estamos glorificados pero en el decreto de Dios en la declaración divina ya estamos glorificados así que este es un llamado a la comunión Es un llamado para que nosotros hermanos nos comprometamos, seamos serios en nuestro compromiso con la iglesia, que no juguemos a la iglesia, que no juguemos a ser miembros de la iglesia, que no hagamos hermanos de nuestra membresía y de nuestro compromiso con la iglesia algo ligero, algo liviano, algo si tengo ganas, si puedo, si me da tiempo, no, no es cuestión si me da tiempo, si puedo, si tengo ganas, es cuestión de que nosotros ya estamos comprometidos un hombre no le puede decir a su esposa yo voy a traer el salario si tengo ganas y no tengo otra cosa en qué gastarme el dinero, no, él tiene la responsabilidad de sostener esa casa y la esposa tiene la responsabilidad de estar con su esposo, no es si tiene ganas, no es si quiere, no es si le queda tiempo, ella es la compañera, la ayuda idónea, es una carne con ese varón De la misma manera nosotros con Cristo y entre nosotros también Tenemos un compromiso los unos con los otros Un compromiso con Dios es algo serio Y dice bienaventurados, bienaventurados Los que son llamados a las bodas del Cordero Somos llamados, eres tú llamado a las bodas del Cordero? Eres llamado a ser miembro de la iglesia? Tomas tú en serio tu membresía? Planificas tu vida alrededor de tu iglesia? Porque el que es llamado a esto hermano, planifica su vida alrededor de la iglesia. Como cuando consigues un nuevo trabajo. Llegas a un nuevo trabajo y te dicen tienen que trabajar lunes, martes, viernes y jueves. El miércoles le va a quedar libre. O cualquier otro día. Entonces todo tu horario, todas tus actividades las tienes que reordenar y planificar de acuerdo al horario que te dieron. eso es prioritario de la misma manera nosotros tenemos que organizar nuestras vidas de acuerdo al servicio que le damos al señor los miércoles hay culto de oración el domingo es el día del señor tenemos que planificarlo cuando los cristianos dicen el domingo no vine porque me llegó una visita el domingo no vine porque teníamos planes de hacer tal viaje Significa que no estás planificando tu vida de acuerdo a los principios del Señor, tenemos que planificarla. Y puede suceder situaciones inesperadas, providenciales, que te lo impidan en alguna ocasión, pero no es esa la manera de vivir de un cristiano. porque es una bienaventuranza ser llamado, de la misma manera que es una bendición tener trabajo. ¿Qué prefieres tú? ¿No tener trabajo y estar descansando todo el día? ¿O tener trabajo y tener para tus necesidades? Claro hermano que nosotros preferimos tener un trabajo. ¿Por qué? Porque allí conseguimos nuestro sustento. Por supuesto nos encantaría no tener ningún trabajo, ninguna responsabilidad. Pero eso no es humano, eso no es la manera en que Dios nos diseñó Entonces eso se llama ociosidad, pereza, irresponsabilidad De la misma manera nosotros somos llamados a esta bendición, a esta boda Llamados a esta comunión Hay un llamado hermano Si Dios te ha llamado consideralo un privilegio, una bendición, una bienaventuranza La quinta bienaventuranza La encontramos en el capítulo 20 verso 6 Dice el capítulo 20 verso 6 Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección la segunda muerte no tiene potestad sobre esto sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo y reinarán con él mil años De nuevo, los mil años hermano, no son mil años literales. Hay muchos evangélicos que enseñan que hay un milenio de mil años literales, pero no es eso lo que enseña la escritura. Cierto que aquí habla de mil años, por supuesto, pero cuando nosotros miramos todo el contenido de la escritura hermano, nosotros descubrimos que estos mil años, al igual que muchas otras cosas en el apocalipsis, son simbólicos y representan la totalidad de toda la era cristiana. Mil años es una manera exaltada de hablar del número 10, que el número 10 es totalidad, el número 10 es totalidad, 10 por 100 es mil. Así que los mil años representan la totalidad de toda la época del cristianismo. Estoy consciente hermano que no todos lo piensan de esa manera, pero cuando nosotros miramos el simbolismo de la escritura tiene sentido que nosotros pensemos de esa manera. Ahora, no vamos a detenernos en esto hermanos, porque queremos concentrarnos en lo que nos dice el verso 6 acerca de la bienaventuranza, dice bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección. Ahora, la resurrección de la cual el Nuevo Testamento habla, la resurrección primera que nosotros experimentamos, de la cual el Nuevo Testamento habla, es nuestra resurrección espiritual. Nosotros experimentamos dos resurrecciones, la resurrección de nuestro nuevo nacimiento, cuando morimos con Cristo y resucitamos con Él. Esa es nuestra primera resurrección. Luego experimentaremos la resurrección de nuestro cuerpo cuando Él regrese. Esa es nuestra segunda resurrección. Y cuando dice acá, bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección, se está refiriendo a esa resurrección De la cual nosotros somos participantes Vengan conmigo al libro de Efesios por favor Capítulo número 2 Efesios capítulo número 2 Verso 4 Pero Dios que es rico en misericordia por su gran amor con que nos amó aún estando nosotros muertos en pecados nos dio vida juntamente con cristo por gracia soy salvos y juntamente con él nos resucitó y así mismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con cristo jesús No tenga usted lo que está diciendo Pablo, Pablo dice que nosotros estábamos muertos en pecados y el Señor por su gran amor con que nos amó el Señor que es rico en misericordia estando nosotros muertos en pecado nos dio vida juntamente con Cristo y estando nosotros muertos en pecado nos dio vida juntamente con Cristo y juntamente con Él nos resucitó y además nos hizo sentar en los lugares celestiales en Cristo Jesús ahora ustedes en este momento están sentados en Estasías no están sentados en lugares celestiales en cuanto a nuestro estado físico a nuestro estado presente pero en cuanto a nuestro estado espiritual En cuanto a lo que Dios ha decretado acerca de nosotros Estamos sentados en lugares celestiales juntamente con Cristo Y nosotros resucitamos, tenemos una nueva vida Y lo que nos dice aquí Apocalipsis En este en este pasaje en este capítulo 20 verso 6 es bienaventurado y santo o sea único separado es bienaventurado y es diferente el que tiene parte en la primera resurrección la segunda muerte, la segunda muerte se refiere a la muerte eterna en el infierno porque nosotros vamos a morir la primera muerte, la primera muerte nuestra es cuando muramos y nos lleven a la tumba pero la segunda muerte es la muerte eterna en el infierno y dice que los que tienen parte en la primera resurrección la segunda muerte no tiene potestad sobre estos o sea si resucitamos en cristo a esta nueva vida la segunda muerte la muerte eterna en el infierno no tiene poder sobre nosotros porque tenemos una vida nueva y dice Sigo leyendo el verso 6 Sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo Y reinarán con Él mil años Sacerdotes de Dios y de Cristo Esto es sentados en lugares celestiales Sacerdotes de Dios y de Cristo Somos sacerdotes, real sacerdocio Y reinarán con Él mil años es decir nosotros hermano ahora mismo estamos reinando juntamente con Cristo ahora mismo somos sacerdotes ahora mismo somos sacerdotes de Dios y de Cristo somos un templo espiritual edificado como piedras vivas para ofrecer sacrificios espirituales agradables a Dios por Jesucristo por eso es que nos reunimos a orar por eso es que Dios oye nuestras oraciones por eso es que nosotros damos testimonio del Evangelio Por eso es que nosotros intercedemos por los necesitados, somos sacerdotes de Dios, por eso es que nosotros le ofrecemos a Dios sacrificios de alabanza, por eso lo que nosotros hacemos con nuestras buenas obras, cuando ayudamos a nuestros hermanos necesitados, cuando le damos palabras de aliento a nuestros hermanos, estamos hermano ofreciendo sacrificios espirituales. El apóstol Pablo cuando se encontraba en la cárcel recibió de parte de los filipenses una ayuda llegó un hombre llamado Epafrodito enviado por la iglesia con ropa con alimentos con Todo lo que necesitaba Pablo estando en la cárcel Y Pablo dice yo lo he recibido todo, estoy lleno Habiendo recibido de Epafrodito lo que ustedes enviaron Olor fragante, sacrificio, acepto a Dios En otras palabras Pablo dice lo que ustedes me enviaron Esa ropa que ustedes me enviaron Esa comida que ustedes me enviaron Ese dinero que ustedes me enviaron Esos libros que ustedes me enviaron con Epafrodito Eso es sacrificio a Dios Eso es un acto sacerdotal Hermano cuando tú ayudas a un hermano Cuando tú consuelas a un hermano Le haces una llamada a una persona necesitada O lo visitas, cuando tú estás hermano Con aquellos que sufren, cuando tú Le ofreces una palabra de aliento Cuando evangelizas a alguien Estás haciendo, realizando una tarea sacerdotal Sagrada, santa, es un sacrificio a Dios Dice que nosotros ofrezcamos fruto de labios fruto de labios que son nuestro sacrificio a Dios pero de las buenas obras tampoco no nos olvidemos y de hacer bien a nuestro prójimo no nos olvidemos bienaventurados y santos los que tienen parte en la primera resurrección los que viven esta vida nueva la segunda muerte no tendrá potestad sobre ellos y serán sacerdotes de Dios y de Cristo y reinarán con él mil años no cabe duda hermanos que cuando fue escrito el apocalipsis había muchas situaciones dramáticas y difíciles entre los cristianos en las iglesias habían hermanos que habían sido martirizados por ejemplo si ustedes vienen al capítulo 2 de apocalipsis leemos lo siguiente escuchen en el verso 13 capítulo 2 verso 13 escuchen lo que pasaba en este tipo de cosas pasaban en las iglesias dice yo conozco tus obras y donde moras donde está el trono de satanás pero retienes mi nombre y no has negado mi fe ni aún en los días en que antipas mi testigo fue mi testigo fiel fue muerto entre vosotros donde mora satanás antipas quien era antipas no sabemos quien era antipas hermano no se nos dice nada más de Antipas lo que sabemos es que era un testigo fiel y sabemos que lo mataron por sostener su fe y muchos otros de los cuales no sabemos mucho pero que fueron fieles y entregaron su vida por causa del Señor ahora en medio de todas esas necesidades, de ese dolor, de esa angustia de esa incertidumbre, de esas persecuciones Bienaventurados los que por esa nueva vida que tenían ministraban a los demás porque la bienaventuranza acá dice bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección la segunda muerte no tiene potestad sobre esto sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo y reinarán con él mil años sacerdotes hermanos actuemos como sacerdotes Somos sacerdotes, el Señor dice mira cuán bueno Y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos Es como el buen óleo que desciende sobre la cabeza Y sobre la barba y las vestiduras de Aarón El buen óleo sacerdotal El Señor derrama sobre nosotros la gracia De que nosotros seamos sacerdotes Cuando una persona viene a visitarnos Y tú te acercas hermano con amor, con sinceridad A interesarte por esa persona, a saludarle Hacerle sentir el amor de Cristo en este lugar Eso es un acto sacerdotal Aprendamos a no ser indiferentes a nuestros hermanos. Aprendamos a no ser indiferentes a la gente. Aprendamos hermano a ministrarnos los unos a los otros. Esto es una manifestación de la nueva vida. Muy bien. Sexta bienaventuranza capítulo 22 verso 7. He aquí yo vengo pronto. Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro Notan ustedes hermanos que esta bienaventuranza del capítulo 22 verso 7 es bien similar a la del capítulo 1 verso 3 es casi lo mismo solamente que allá se refiere a leer, oír y guardar. Y aquí enfatiza especialmente guardar. Bienaventurado el que guarda. Aquí enfatiza especialmente la obediencia. En el capítulo 1 verso 3 incluye el leer y el oír, el escuchar y el guardar. Pero aquí enfatiza el guardar. El guardar, el obedecer. Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro. Dice, he aquí, vengo pronto. Verso 7. Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro. He aquí, vengo pronto. En este capítulo 22 hermanos se repite tres veces vengo pronto. En el versículo 7. he aquí vengo pronto en el versículo 12 he aquí yo vengo pronto en el versículo 20 ciertamente vengo en breve lo repite tres veces vengo pronto he aquí vengo pronto he aquí vengo en breve pero en el verso 7 dice bienaventurado vengo pronto y bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este de este libro el apóstol Pablo dijo a Timoteo, Timoteo he peleado la buena batalla he acabado la carrera he guardado la fe, he guardado la fe no solamente he peleado no solamente he corrido sino que he guardado la fe guardar la doctrina preservar la doctrina guardar la doctrina con nuestra vida buscar vivir esa vida entender esa vida preservar esa vida la biblia dice que la iglesia es columna y baluarte de la verdad columna quiere decir que sostiene la verdad las columnas sostienen una estructura un edificio el baluarte es una protección contra los ataques y la Biblia dice que la iglesia es columna sostiene la verdad, evaluarte, defiende la verdad, protege la verdad y aquí está diciendo bienaventurado el que guarda guarda no solamente en el sentido de sostener y de proteger pero en el sentido de cumplir y de obedecer esa palabra este es como dije hermanos un eco de lo que dice Apocalipsis capítulo 1 verso 3 y está hablando hermano de obediencia Deuteronomio capítulo 5 verso 29 dice lo siguiente Quien diera que el pueblo tuviese tal corazón que me temiesen y que guardaran todos los días mis mandamientos para que a ellos y a sus hijos les fuese bien para siempre Dios está hablando y está expresando su deseo está diciendo quien diera que mi pueblo tuviera tal corazón y me temiesen y que guardasen todos los días mis mandamientos. Hermano no has hecho de eso tu oración Esa debería ser nuestra oración Porque es el deseo de Dios El deseo de Dios para ti es Que tú tengas un corazón tal hermanos Que quieras guardar sus mandamientos Eso es lo que Dios quiere de ti Que tu corazón sea tal Que sea tan sensible Que esté tan inclinado hacia Él Que lo que quieras Es guardar sus mandamientos Que lo que quieras Es temerle a Él Y guardar sus mandamientos Venga conmigo por favor al Libro de los Salmos Capítulo 86 Verso 11 Escuchen esta oración Que debería ser nuestra oración 86 11 Enséñame o Jehová tu camino Caminaré yo en tu verdad Afirma mi corazón para que tema tu nombre Afirma mi corazón para que tema tu nombre Enséñame tu camino, caminaré yo en tu verdad Afirma mi corazón para que tema tu nombre ¿Saben qué quiere decir esto hermanos queridos? Que nosotros tenemos que pedirle a Dios Que nos dé la capacidad, que nos dé la inclinación Que nos dé el corazón para serle obedientes Si nosotros no se lo pedimos en oración, si nosotros no lo anhelamos, lo deseamos, lo buscamos hermanos no va a suceder Porque el mundo es poderoso y nos seduce porque Satanás es engañoso y nos engaña porque nuestra carne Todavía hay pecado y nos inclina hacia el pecado de manera que tenemos que pedirle al Señor que incline nuestro corazón Dios dice quien diese que tuviesen el corazón para que me teman y guarden todos los días mis mandamientos para que a ellos y a sus hijos les vaya bien para siempre del Terrenomio 529 y luego la respuesta del pueblo de Dios en el 86 11 es Es enséñame o Jehová tu camino caminaré yo en tu verdad afirma mi corazón para que tema tu nombre El Señor le dijo al pueblo de Israel en Deuteronomio He aquí yo pongo hoy delante de vosotros la bendición y la maldición La bendición si oyeres los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os prescribo hoy y la maldición si no oyeres Deuteronomio 11 Maldición y bendición hay bendición en obedecer hay maldición en desobedecer Bienaventurados los que guardan las palabras de la profecía de este de este libro decía el salmista en el Salmo 119 verso 17 haz bien a tu siervo que viva y que guarde tu palabra el rey David decía eso hermanos el rey que lo tenía todo que le iba bien que no tenía problemas económicos que no tenía problemas de siervos ni problemas de los que los mortales suelen tener porque él lo resolvía todo Con todos sus súbditos y con todo su dinero Y su poder y su influencia Pero Él le dice Señor haz bien a tu siervo Que viva y que guarde tu palabra Teniéndolo todo el bien para Él era Vivir y guardar tu palabra Hermanos ese es el bien más grande Que nosotros podemos tener Vivir y guardar la palabra del Señor ¿De qué sirve que tengamos todo lo demás? ¿De qué sirve que tengamos hermano? Recursos, trabajo, salud, familia, alegría, placeres ¿De qué sirve que tengamos todo eso? Si no tememos a Dios, si no tenemos al Señor ¿De qué sirve hermano que nosotros tengamos todo eso? Si nosotros no guardamos la palabra, si desobedecemos Y en la desobediencia hay maldición ¿Cuánta gente maldita hermano que le va bien? Tienen buenos trabajos, tienen buena reputación, tienen buena salud, tienen buenas amistades, tienen familia grande, todo les va bien pero son malditos porque son desobedientes a la palabra del Señor. El Señor dice yo pongo hoy la bendición y la maldición, la bendición si oyeres mis mandamientos, la maldición si no los oyeres. Bienaventurados los que guardan las palabras de la profecía de este libro. todo lo que aparece en el apocalipsis hermanos se va a cumplir los juicios los desastres y sobre todo el juicio final pero bienaventurados los que guardan las palabras de la profecía de este libro porque tendrán bendición tendrán bienaventuranza y por último hermanos la séptima bienaventuranza la encontramos en el capítulo 22 verso 14 y 15 dice bienaventurados Los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida y para entrar por las puertas en la ciudad. Bienaventurados los que lavan sus ropas. ¿Cómo vamos a lavar nosotros nuestras ropas? ¿Qué es lo que nos lava a nosotros, hermano? ¿Cómo nosotros vamos a obtener el perdón de nuestros pecados? ¿Cómo dice el himno, hermano? Solo de Jesús la sangre. ¿Dónde podemos obtener el perdón? Solo en Jesús, solo de Jesús la sangre Solo Él nos puede limpiar Esta bienaventuranza del verso 14 en el capítulo 22 Los que lavan sus ropas, bienaventurados Hermano es una manera de decirnos bienaventurados Los que vienen a Cristo Bienaventurados los que refugian en Cristo. Bienaventurados los que lavan sus pecados en la sangre de Cristo. Aquí no está mencionando la sangre de Cristo, pero es que hermano no hay otra manera de lavar nuestras ropas. Y no está hablando de ropa literal, está hablando hermano de nuestra vida espiritual, de nuestra alma, de nuestra vida interna. Bienaventurados los que lavan sus ropas. Los que se lavan en la sangre de Cristo Jesús Los que limpian sus pecados en la sangre de Cristo Jesús No que nosotros los podamos limpiar Es la sangre que nos limpia a nosotros Es la sangre que nos da poder Esa sangre que Él derramó Sangre santa, la sangre del hombre perfecto Del hombre que nunca pecó, del justo De aquel de quien el padre dijo Este es mi hijo amado en quien tengo contentamiento La sangre del hijo de Dios, la sangre de Dios No porque Dios tenga sangre, Dios no tiene sangre Dios no derramó su sangre como Dios Pero el hombre Dios, Dios hecho hombre Derramó su sangre, esa era sangre inocente Porque Él nació sin pecado, vivió sin pecado Y era Dios y era hombre y esa sangre santa Esa sangre bendita, esa sangre preciosa Esa sangre inocente fue derramada por nuestros pecados Bendito, bienaventurado los que lavan sus ropas en esa sangre por eso hermanos el cordero aparece como inmolado el cordero derramó su sangre ustedes saben miles y miles y miles de corderos fueron sacrificados en el antiguo testamento y sin derramamiento de sangre no había remisión de pecados todos esos corderos eran degollados tenían que derramar su sangre luego le sacaban las entrañas, le sacaban la grasa, le sacaban los intestinos hermano y todo eso tan grotesco, tan terrible, tan cruel representaba la muerte grotesca, terrible y cruel del Cordero de Dios, de nuestro Cordero, de nuestro Salvador el único que puede limpiar nuestros vestidos cuando Adán y Eva pecaron y sintieron vergüenza y se sintieron culpables y tuvieron miedo porque eso fue lo primero que les trajo el pecado a Adán y Eva les trajo vergüenza, miedo, pecado, acusación sintieron miedo y sintieron vergüenza de andar desnudos antes no tenían vergüenza pero sintieron vergüenza entonces se cubrieron con hojas de hiera dice la escritura Y Dios los volvió a desnudar otra vez, les quitó las hojas de higuera Y los cubrió con pieles de animales Pero ese animal hermano que cubrió a Adán y a Eva Era un animal inocente, no tenía nada que ver con el pecado de Adán y Eva Y Dios sacrificó un animal para cubrir la desnudez de Adán y Eva Pero ahora Dios ha sacrificado a su propio hijo, al Cordero Para cubrir nuestra desnudez y bienaventurado los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida. No hay manera de tener derecho al árbol de la vida sino es lavando nuestras ropas. No hay manera de entrar por las puertas de la ciudad. Bienaventurados los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida y para entrar por las puertas de la ciudad. Para entrar por las puertas de la ciudad necesitamos nacer de nuevo, lavar nuestras ropas. en la sangre del cordero, más los perros estarán fuera, los perros eran animales inmundos en el Antiguo Testamento, en los tiempos bíblicos, no los dejaban entrar, no podían entrar, los perros no entrarán, los perros son bestias, los perros viven por instinto, Se dejan arrastrar por sus emociones, por sus pasiones, por sus instintos. Así son los inconversos, hermano. No piensan en Dios, piensan en sí mismos y en sus propios deseos. Y estos estarán fuera, dice. Los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras y todo aquel que ama y hace la mentira. Es decir, los que siendo pecadores no se lavan con la sangre del cordero. Y nosotros éramos pecadores. Esto erais algunos de vosotros dice el apóstol Pablo en Corintios que éramos borrachos fornicarios, adúlteros, ladrones, mentirosos Pablo incluso menciona a los que se echan con varones y esto erais algunos de vosotros pero ahora sois lavados, sois santificados, sois justificados en el nombre del Señor Jesús Él los ha limpiado y bienaventurados los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida y para entrar por las puertas de la ciudad Dice Apocalipsis capítulo 7 Después de esto miré y una gran multitud la cual nadie podía contar de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero Dice el verso número 13 del capítulo 7 Entonces uno de los ancianos habló diciéndome Estos que están vestidos de ropas blancas Quienes son y de dónde han venido Yo le dije Señor Tú lo sabes y Él me dijo Estos son los que han salido De la gran tribulación y han lavado sus ropas Y las han emblanquecido en la sangre del Cordero Allí es donde uno lava sus ropas Bienaventurados los que lavan sus ropas ¿Dónde? En la sangre del Cordero En la sangre del Cordero Hermanos estas son las Bienaventuranzas de Apocalipsis Las Bienaventuranzas para aquellos Que honran la Palabra de Dios Capítulo 1 verso 3 Para aquellos que mueren en el Señor Capítulo 14 verso 13 Para aquellos que velan y guardan sus vestiduras Capítulo 16, verso 15 Para aquellos que son llamados a las bodas del Cordero Capítulo 19, verso 9 Para aquellos que tienen parte en la primera resurrección Capítulo 20, verso 6 Para aquellos que guardan las palabras de la profecía de este libro Capítulo 22, verso 6 Para aquellos que lavan sus ropas en la sangre del Cordero Capítulo 22, verso 14 esas bienaventuranzas hermano pongámonos debajo de esas bienaventuranzas busquemos esas bienaventuranzas déjate guiar por esas bienaventuranzas nos guían a través del libro de apocalipsis son señales, son invitaciones, son instrucciones para vivir una vida feliz bienaventurada una vida verdaderamente cristiana no la felicidad del mundo que depende del placer, del poder, de las posesiones materiales, de las circunstancias, del bienestar No, son bienaventuranzas que son invitaciones a vivir una vida de una vida de devoción a la Palabra de Dios, una vida de amor, una vida de gracia, de espiritualidad, una vida de comunión con Dios, una vida que nos enseña a discernir lo que es mejor, lo que verdaderamente vale Aunque parezca lo peor a los ojos del mundo El mundo no entiende estas cosas hermanos Pero es nuestra bienaventuranza, es nuestra bendición Ahí hay bendición, ahí hay riqueza, ahí hay gozo Ahí hay experiencias espirituales que no todos disfrutan Y el Señor nos invita, nos invita a eso Tienen que ver con la vida eterna Pero son regalos adicionales que el Señor nos da a parte de la vida eterna que se hayan expresados en estas bienaventuranzas hermano. Esto requiere para nosotros crecimiento espiritual, requiere que nosotros nos preparemos, que ajustemos nuestra vida, ordenemos nuestra vida. ¿Y cómo lo vamos a hacer hermano? Teniendo un alto concepto de la escritura por un lado. Todo esto está conectado con nuestra lectura, nuestro compromiso con la escritura. Es importante que nosotros seamos lectores de la Biblia, que nosotros escuchemos la palabra con corazón manso, que aprendamos a aplicar esta palabra para que moldee nuestra vida, que esto se convierta hermano en herramienta para luchar en contra del pecado. En contra de la pérdida del primer amor, en contra de los Nicolaitas, de Balaam, de Jezabel, de la fornicación, de los ídolos, de las apariencias religiosas. Bienaventuranzas, bienaventurados, bienaventurados. Si quieres enfrentar a la bestia, al mundo bestial, si quieres enfrentar al dragón, a Satanás, al enemigo, sus acusaciones, Sus seducciones al mundo, el engaño y la mentira Hermano, ahí están estas bienaventuranzas Bienaventuranzas para aprender A enfrentar el sufrimiento, para enfrentar la muerte Para recibir la bendición del Señor Vístete de Cristo hermano, vistámonos de Cristo Conserva tu vestidura Por fe bajo la gracia, no confíes en tu propia justicia, en tu virtud, en tu dignidad, no confíes en tus obras personales, en tu consagración, en tu esfuerzo, sino sólo en la justicia de Cristo, en la justicia, en la inocencia de nuestro Señor Jesucristo. Estás aquí porque fuiste invitado, invitado A las bodas del Cordero que vas a hacer con esa Invitación hermano Dios te hace un llamado a venir Dios te hace un llamado a honrar su Palabra Dios te hace un llamado a prepararte Para la muerte te hace un llamado a la Comunión con su pueblo bienaventurados Somos bienaventurados hermanos amén vamos a orar Padre nuestro gracias te damos Señor por Porque en medio de un mundo caótico como el que describe Apocalipsis En medio del pecado, de la idolatría, del paganismo, de la violencia En medio de la decadencia espiritual de muchos cristianos Señor, de muchas iglesias Tú estás velando por tu iglesia Y tú nos ofreces estas invitaciones a la bienaventuranza Señor Permítenos aceptarlas, permítenos vivir en ellas Señor Ayúdanos y perdón a nuestros pecados Por favor, inclina nuestros corazones para que temamos tu nombre Señor Para que guardemos tus mandamientos Te lo pedimos en el nombre precioso de nuestro Señor Jesucristo
Bendición de Dios en Medio de Caos Las Bienaventuranzas del Apocalipsis Parte 2
Bendición de Dios en Medio de Caos Las Bienaventuranzas del Apocalipsis Parte 2
Sermon ID | 6192441333885 |
Duration | 1:02:18 |
Date | |
Category | Sunday - PM |
Bible Text | Revelation 1:3 |
Language | Spanish |
© Copyright
2025 SermonAudio.