00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
amén pueden sentarse habiendo completado nuestro estudio del libro de santiago el último día del señor como muchos ustedes saben esta mañana nosotros estaremos embarcando lo que sin duda será una de las uno de los estudios más largos pero más beneficiosos cuando fue sugerido por muchos de ustedes en miércoles cuando yo les hice preguntas cuando fue sugerido que nosotros regresemos a romanos algunos de ustedes quienes han estado aquí mucho más tiempo que otros dijeron rápidamente pero acabamos de terminar el libro de romanos el tiempo vuela y vuela mucho más rápido que A nosotros nos gustaría imaginar, en este caso, tuve que acordarles a los que eran tan exuberantes en su insistencia que acabamos de terminar el libro de Romanos, ha sido 7 años. ¿Y qué ha sucedido en 7 años a esta iglesia? Como señaló John hace tiempo, hemos crecido, hemos doblado en tiempo desde entrar a este edificio. El último tiempo cuando yo enseñé en Romanos fue en nuestra localidad de Torain. La iglesia era a la mitad o quizás un cuarto del tamaño de lo que es ahora. Pero no tan solo eso. Yo he crecido desde ese tiempo y me gustaría pensar que al crecer yo en mi propia santificación, que hay un poco más de sabiduría que acompaña ese crecimiento. Por tanto, lo que van a oír no es un repaso de sermones que yo hice hace siete años lo que van a oír es una nueva serie nueva de romanos y hay otra razón por eso yo pienso que sería bueno regresar a mis sermones en romanos y al menos empezar bueno como hubiera la Provencia los la memoria que en la cual estaban se perdieron lamentablemente no se pueden recuperar por tanto tengo que empezar desde nuevo por tanto vamos a tener una nueva serie en este libro en particular antes de empezar tenemos que entender exactamente el por qué el libro de Romanos está aparte, bueno, al menos en mi mente, de todo otro libro del Nuevo Testamento. Yo creo que el libro de Romanos, como es el Magnum Opus de Pablo, yo creo que el libro de Romanos es la copilación más grande de instrucciones prácticas para los creyentes en los temas más grandes que ha sido escrito. Firmemente creo en eso. y yo creo en eso por muchas razones ¿cuáles son esas razones? bueno van a tener el siguiente año o dos para oír mis razones vamos a empezar entonces como siempre es el caso antes de empezar cualquier estudio nuevo es importante que nosotros nos familiaricemos con unos detalles claves tenemos que saber quién escribió el libro tenemos que conocer el tiempo en cual fue escrito queremos saber cuál era la audiencia tensionada y otros temas en el caso de esta carta en las palabras que abren sabemos que Pablo era de hecho el autor han habido unos eruditos quienes han buscado desacreditar esto diciendo que no era Pablo que era otra persona como para usual lo hacen sin evidencia absoluta De hecho, en los manuscritos más tempranos que nosotros tenemos de esta carta, hay pequeños postdatos en la parte de abajo de cada página para indicar que Pablo era el autor. Ahora, ¿cuándo fue escrito el libro de Romanos? Muchos eruditos están de acuerdo que Pablo escribió la carta probablemente en el año 57 d.C. Si están al tanto del apóstol Pablo reconocerán esto como que era el tiempo durante su viaje tercero, misionero. Él acaba de completar su trabajo en la parte oriental del imperio romano y quiere ir a Roma y después ir a España. Pero antes de ir a eso, cuando nos dice en Romanos 15, él primeramente necesitaba ir a Jerusalén para poder dar el dinero que había coleccionado para la iglesia de Jerusalén durante sus viajes. Ahora, ¿de dónde escribió Pablo esta carta? En Romanos 16, 23. Pablo menciona a una persona llamado Gallo, que es su esperanza al escribir esta carta. Es el mismo Gallo que Pablo menciona en Primera de Corintios 1.14 que indicaría que Pablo estaba escribiendo esto de Corinto. Interesantemente, estas mismas posdatas que atribuyen estas cartas a Pablo también contienen esto que él escribió esto cuando estaba en Corinto. Ahora está escribiéndole a los romanos, es claro, del título de la carta. ¿Pero cómo era la vida en Roma en el año 57 después de Cristo? Bueno, ese era el mismo año que un joven de 20 años, llamado Nerón, se convirtió en emperador. Ahora, al temprano, las cosas no estaban tan malas para los cristianos como se convertirían. pero ya se estaba poniendo el escenario para lo que sería uno de los periodos más intensos de persecución que los cristianos, no tan solo en Roma, sino en otros lugares experimentarían. Quizás oyeron de cómo Nerón, que él envolvía a los cristianos y los ponía como en torchas para sus fiestas. Y él tomaba a los cristianos y los ponía en el desierto desnudos, les ponía miel alrededor de ellos y que se los comieran las hormigas. Ahí hay unas cosas que no se van a mencionar aquí, que decía ser cristianos al final de su propia vida, su propia carrera. Se acuerda que Nerón quemó la ciudad de Roma para que él pudiera echarle la copa a los cristianos. Era un hombre malo, malo. Pero en el año 57, después de Cristo, cuando se escribe esta carta, no hay mucha persecución gracias al Señor. Ahora, ¿qué es el tema principal de Romanos? Bueno, yo creo que se puede resumir muy sencillamente. Yo creo que el tema principal de Romanos es que es una explicación de la soberanía de Dios y su plan eterno en la salvación. Ahora, con eso vamos a descubrir, hay mucho más que eso, pero si quieren resumir rápidamente lo que Pablo ha escrito aquí por todo esto es lo más sencillo que se podría decir. He decidido que nosotros vamos a dejar que Pablo hable por sí mismo. Vamos, vayamos a Romanos 1, vamos a ver los primeros 7 versículos. Romanos 1, versículos 1 al 7. Aquí Pablo escribe, Pablo, siervo de Cristo Jesús llamado a ser apóstol, apartado para el Evangelio de Dios, que él había prometido por medio de sus profetas en las santas escrituras acerca de su hijo, que nació de la descendencia de David según la carne, y que fue declarado hijo de Dios con poder conforme al espíritu de santidad por la resurrección de entre los muertos, nuestro Señor Jesucristo, por medio de quien hemos recibido la gracia y el apostolado para promover la obediencia a la fe entre todos los gentiles por amor a su nombre, entre los cuales estáis también vosotros, llamados de Jesucristo, a todos los amados de Dios que están en Roma, llamados a ser santos, gracia a vosotros y paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. De nuevo, la primera cosa que nosotros aprendemos de las palabras introductorias de Pablo aquí es que él es de hecho el autor. ¿Pero cómo se identifica más? Él se identifica en dos maneras. Primeramente como siervo de Cristo Jesús y luego después llamado a ser apóstol apartado para el Evangelio de Dios. ahora hemos discutido esto anteriormente y vale la pena repetir esta frase siervo de cristo jesús esta identificación es una palabra en griego es doulos y qué significa lo que no quiere decir la palabra doulos siervo no quiere decir siervo como hemos discutido anteriormente por razones por ser políticamente correcto, por un deseo de no ofender, esta palabra doulos ha sido traducido como siervo. La palabra es esclavo, esclavo. Es muy importante que nosotros entendamos eso porque la palabra siervo naturalmente tiene una tendencia de como que de bajar un poco la severidad de esa palabra en particular. En el proceso de bajar la palabra, bajamos la doctrina de que nosotros somos transformados por la gracia de Dios de ser esclavos al pecado a ser esclavos a Cristo. Antes de ser esclavo, de ser salvos, No éramos siervos del pecado. Eso implica que a tiempo que estábamos buenos en algunos tiempos, pero otros tiempos servíamos el pecado. No, éramos esclavos al pecado. Es decir, que no podíamos hacer otra cosa. Como vamos a aprender en Romanos 3. Es por eso que Pablo da un repaso del estado de un humano no regenerado. Somos esclavos al pecado. No hay ninguno justo. Como Isaías dijo, aún las cosas buenas que nosotros pretendemos hacer son como trapos de inmundicia ante los ojos de Dios. ¿Por qué? Porque la única justicia con la cual se complace Dios es la justicia de su Hijo, el Señor Jesucristo. La justicia que habiendo sido transformado por la gracia de Dios, tú y yo, Ahora estamos vestidos en esa justicia. Tú no tienes una justicia propia aún, hoy. Es la justicia de Cristo que te viste, que te protege, que te sella y que te pone en buen estado ante de un Dios tres veces santo. Acuérdense siempre de eso. nuestra condición caída, todos nuestros pensamientos eran pecaminosos, todas palabras nuestras eran pecaminosas, todas nuestras obras eran pecaminosas y en esa condición como Pablo nos dice en Efesios 2 1 a 3 ustedes conocen eso bien En esa condición, nosotros estábamos muertos en nuestros pecados y delitos en los cuales anduvíamos en nuestro tiempo según la corriente de este mundo, conforme el príncipe de la potestad del aire y el espíritu que ahora opera en los hijos de la desobediencia, entre los cuales también nosotros en otro tiempo vivíamos en las pasiones de nuestra carne, satisfaciendo los deseos de la carne y de la mente, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. ¿Y qué sucedió para cambiar eso? Esa es una asesoría muy pesada, ¿no? Eso es de mucha convicción. Los que están aquí esta mañana sin Cristo, los que todavía no han creído en el Señor Jesucristo, ustedes necesitan saber que esto es verdad de ti. Aún mientras estoy hablando, son de su padre el diablo. Quizás te consideres una buena persona, Pero hasta y al menos de que estés vestido en los vestimentos santos de Dios estarás en enemistad con un Dios tres veces santo. Basta de esta. Habla de bueno, eres bueno. En el reino de los incrédulos no hay incrédulo que es lo suficientemente bueno para Dios, excepto para la destrucción. De nuevo, como el pastor John mencionó hace un tiempo, Son verdades difíciles, pero son verdades, verdades que se necesitan decir. ¿Qué sucedió entonces para poder cambiarnos de este reino de las tinieblas para transformarnos de los que eran hijos de la ira como el resto, como los demás, para que ya no fueran hijos de la ira como los demás? Sigamos leyendo en versículo 4 de Efesios 2, las palabras más preciosas en las escrituras. pero Dios saben cuán loco es entender que hay tanta gente en el mundo que hasta este mismo día quienes profesan ser creyentes en Cristo en lugar de decir pero Dios dice pero yo tienen que entender cuánta cuánta grande esa ofensa ante Dios. Si tu testimonio de ser creyente en el Señor Jesucristo empieza con yo. Has hecho un mal paso. Bueno, yo era un pecador y yo decidí creer en Cristo. Y entonces y sólo así Dios me salvó. No. Mi testimonio es muy sencillo. Yo era un hombre malo. Todavía lo soy, aparte de la justicia de Cristo. Yo era malo. Yo era un hijo de la ira, como los demás. Pero Dios, que es rico en misericordia por causa del gran amor con que nos amamos, aun cuando estábamos muertos en nuestros delitos, por gracia habéis sido salvos y con él nos resucitó y con él nos sentó en los lugares celestiales en Cristo Jesús al fin de poder mostrar en los siglos videros las sobreabundantes riquezas de su gracia por su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. ¿Qué contribución hiciste tú a este cambio de dueño? Sólo el pecado que lo hizo necesario. Tu única contribución a tu salvación fue el pecado que lo hizo necesario. Por eso Pablo dice, por gracia he sido salvo por... A veces he sido salvo por miedo de la fe y esto no es de vosotros, sino que es don de Dios, no por obras, para que nadie se gloríe, porque somos hechuras suyas, creados en Cristo Jesús para hacer buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas. En primera de Corintios 7.23, Pablo quiere que los creyentes sepan que si es son creyentes en el Señor Jesucristo era porque habían sido comprados por precio déjame preguntarte era posible en el día para que un, en el día de Pablo, para que un esclavo se comprase su libertad, eso nunca sucedería. ¿Cuándo iba a recibir un esclavo dinero? Para poder comprarse de la esclavitud. Número dos, no era cosa que se hacía. Tú no podías hacer eso. Eso es lo que hace esta metáfora tan poderosa. Para que un esclavo fuera liberado, era necesario que alguien lo redimiera, a él o a ella, por un precio. La mayoría del tiempo, Un precio exorbitante. Y lo mismo es verdad de cómo nosotros fuimos librados de la esclavitud del pecado. Nosotros fuimos comprados por un precio. El precio era la sangre de Cristo. Pero si eso es verdad. Y ciertamente es verdad. ¿Por qué insiste la gente que la gente tiene el poder de comprarse de la esclavitud al ejercitar su libre albedrío. ¿Ven cuán necio es eso? No es meramente incorrecto teológicamente, es necio pensar que una persona muerta en sus pecados y delitos pueden vivir de nuevo y hacerse vivos de nuevo. Yo escojo vivir. piensen en Lázaro en la tumba si él tuviera esa habilidad no hubiera él escogido eso antes de acostarse en la tumba al punto de que él apestaba así fue librado Lázaro de esa tumba estaba ahí acostado y dijo yo no quiero más esto aquí estoy muerto estoy apestando yo ya no quiero estar muerto yo quiero vivir ¿Qué era necesario para que él viviera? El Señor que dijera, Lázaro, sal. Y él salió y él vivió. Es un cuadro de tu salvación y de mi salvación. Así de muertos estábamos como Lázaro en esa tumba. En un cierto tiempo, el tiempo que escogió Dios según su plan redentivo perfecto, él dijo tú. ven aquí. Hermanos, no puedo entender por qué tanta gente quieren aguantar a esa doctrina del libre albedrío a costas de no permitir que Dios sea Dios. Tú no eres Dios. Nosotros no podemos ni curar un catarro y aún así ¿Pensamos que nosotros podemos escoger la vida eterna por nuestra decisión? No tan solo es necio, sino que le roba a Dios de la gloria que le pertenece a él, a base de su obra completa en la cruz. Como yo he dicho anteriormente, tú tuviste lo mismo que ver con tu nuevo nacimiento que tuviste con tu nacimiento original. alguien quiera pretender que tuvo algo que ver con su nacimiento físico ni voy a mencionar las mecánicas tú no tuviste nada que ver con tu nacimiento por eso Jesús le dijo a Nicodemo tú tienes que ser nacer anothen desde lo alto todo para decir que cuando Pablo y los otros se refieren a sí mismos como esclavos de Dios tiene mucho más fuerza, mucha más fuerza y es más digno de entender. Habiendo sido redimido y puesto en servicio como esclavo al Rey de Reyes y los señores de señores, es un privilegio que no muchos esclavos reciben. Pablo reconoció esto y quiere que sus lectores sepan, aún en esta etapa temprana de su carta, Él quiere que ellos sepan que su servicio al Señor Jesucristo no era una cuestión de que cambiara de parecer, no una cuestión de que él meramente decidiera que era tiempo cambiar y hacer un cambio en su vida para una vida mejor. No, él era lo que era en Cristo porque él había sido puesto en servicio por él. Entiendan. los tensos, los verbos, los motivos de estos verbos, fui llamado, él no dijo yo clame al señor, dijo fui llamado, o yo llame al señor, perdón, un verbo pasivo, es algo que se me pasó a mí. ¿Qué me pasó a mí? ¿Por qué, Pablo? Porque tú hiciste mejores obras. Él estaba en camino a Damasco a llevar a los cristianos para que estuvieran en juicio muchos quienes morirían por su fe en el Señor Jesucristo. Él no tenía ningún intento, ninguna intención de cambiar de parecer, de convertirse en la misma cosa que él odiaba. Es por eso que él menciona en versículo 1 al decir llamado a ser apóstol apartado para el evangelio de Dios. Él se llamó a sí mismo? No. Tampoco llamó a Dios que lo salvara. Vayan a Hechos 9. Como ya he dicho anteriormente, una presentación moderna del Evangelio querría que Saulo en su camino a Damasco, que pare para poder comer, para tomar, se sienta debajo de un árbol y dice, bueno, yo estoy incorrecto, soy equivocado, yo no debería hacer esto. Piensa. piensen que todo el tiempo que estaba haciendo lo que estaba haciendo pensaba que él estaba haciéndole algo de la voluntad de Dios y haciéndole un servicio de Dios y haciéndolo impecablemente por tanto el hecho de que él se haya sentado y habría razonado y cambiaría de parecer o de corazón no es posible no es posible porque no tiene sentido común No es posible porque lo que nosotros leemos en Hechos 9, versículo 1 dice, Saulo, respirando todavía amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, fue al sumo sacerdote y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco para que se encontraban algunos que pertenecieran en el camino. tanto hombres como mujeres, pudiera llevarlos atados a Jerusalén. Y sucedió que mientras viajaba a la cercanza a Damasco, de repente restableció en su alrededor una luz del cielo y al caer en la tierra oyó una voz que decía, Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Y él dijo, ¿Quién eres, Señor? Y él respondió, yo soy Jesús a quien tú persigues, levántate, entra en la ciudad y se te dirá lo que debes hacer. ¿Qué dijo Saulo en respuesta? ¿Qué pudo haber dicho eso? Si todo esto era cuestión de su decisión o ejercitando su libre albedrío. Él pudo haber dicho, bueno pues yo he estado persiguiendo y arrestando a los que creen en ti y de hecho yo estoy en camino a Damasco para poder juntar a más en este mismo momento. No me interesa lo que tú tienes que decir. Eso es lo que dijo. No. como el Señor había ordenado soberanamente. Saúl recibió una visión sobre un hombre llamado Ananías. Se le dijo que este hombre iba a ponerle mano sobre él y le daría vista de nuevo, habiendo dicho que Saúl era un instrumento escogido por él para poder llevar su nombre ante los gestiles y los hijos de Israel. Ananias obedeció excitando un poco, él titubeaba un poco. Dijo, espérate, déjame entender, ¿ese es el mismo Saulo que ha estado arrestando al tipo de gente como yo? ¿Ese es el mismo Saulo que ha causado mucha dificultad entre los cristianos y tú quieres que yo vaya hacia él? Pero él obedece, pone sus manos sobre Saulo y Saulo es sanado. ¿Y qué hace Saulo cuando es sanado? Hace lo que cualquier hombre haya hecho, puesto aparte para el Evangelio hace. El versículo 19 dice, él tomó alimentos y cobró fuerzas y por varios días estuvo con los discípulos que estaban en Damasco y enseguida se puso a predicar a Jesús en las sinagogas diciendo, Él es el Hijo de Dios. ¿Cómo explicas esa transformación radical? No puedes, aparte de la obra soberana de Dios, al salvarlo. Más allá, en su segunda carta a los Corintios, 2 Corintios 5, 17, Pablo dice, si alguien está en Cristo, nueva criatura es. Las cosas viejas pasaron, he aquí. Todas las cosas son hechas nuevas. Si alguien sabía de primera mano y pudiera dar testimonio de la obra salvadora de Cristo, junto con su habilidad de transformar radicalmente a los que él quiere salvar, era Pablo. Y Pablo se sorprendería a la mera sugerencia que la salvación depende del supuesto libre albedrío del hombre, algo que el hombre se puede asegurar por sí mismo como cuando él quiera. Él sabía que él era salvo porque él había sido puesto a la esclavitud a Cristo, habiendo sido llamado y puesto a parte como apóstol para la propagación del Evangelio de Dios. El rol de Pablo como apóstol era milagroso a mí, era milagroso. ¿Se acuerdan de 1 Corintios 15, 18, 9? Él se creía como una persona nacida fuera de tiempo no era digno de ser llamado apóstol ¿por qué? porque ese mole había sido quebrado al final de la era apostólica Pablo era una persona que llegó tarde 57, 55 después 53 después de Cristo cuando fue transformado por la gracia de Dios él llegó tarde a la fiesta La única manera que él acataba las cualificaciones de ser un apóstol era que Dios mismo se reveló a él en el camino a Damasco. Por tanto, también se preguntaba Pablo por qué él había sido llamado a la vida eterna pero también como apóstol para ser siervo y portavoz de Dios para los gentiles. de ser un portavoz de la propagación del Evangelio de Dios y noten cautelosamente como cualifica esto como Evangelio de Dios que es lo que él prometió por medio de sus profetas en las santas escrituras vamos a parar allí porque esto es muy muy importante muchos que han promovido los errores del dispensacionalismo Para ellos, el Evangelio salvo estrictamente del Nuevo Testamento. Ellos dicen que es una demarcación que se pone entre el Nuevo y Antiguo Testamento. Que dicen que los del Antiguo Testamento fueron salvos por obras y los del Nuevo por gracia. Los que estaban en el Antiguo Testamento no entendían, andaban en el... Y ahora fue revelado que en el Evangelio que es algo nuevo. No, no, no. El Evangelio no es nuevo en el Nuevo Testamento. Tienen que entender que la palabra de Dios que fue predicada por el apóstol Pablo por Jesucristo mismo, esta misma palabra de Dios era el Antiguo Testamento. No entiendo cómo llegamos a ese punto, excepto que viéndolo de nuestro punto de vista, nosotros podemos decir fácilmente cosas que son necias o ridículas. que esa es una de ellas. Ahora, ciertamente, el ministerio de enseñanza de Jesucristo, el ministerio de los apóstoles, sí dio mucha luz sobre el plan de Dios en la salvación y estamos agradecidos, pero el evangelio, el mensaje del evangelio, no tan solo se encuentra por todo el Antiguo Testamento, y a veces se nos olvida que el Antiguo Testamento era lo único que tenían en la iglesia por mucho tiempo. era el único recurso de escrituras del cual se enseñaba a los clientes y lo que se usaba para entrenarse los unos a los otros. Vean Hechos 3, Pedro dice algo muy similar, él va mucho más a profundo que lo que va Pablo en esta introducción, pero en Hechos 3, escuchen lo que Pedro dice, muy similarmente en versículo 18, Pedro dice, pero las cosas que Dios anunció anteriormente por la voz de todos los profetas, Jesucristo sufriría, Él ha cumplido. Por tanto, repentíos y volved para que sus pecados sean limpios, para que los tiempos regresen y para que Él envíe a Jesús puesto para la restauración de todas las cosas de las cuales Dios habló por sus profetas de hace tiempo Moisés dijo el Señor levantará un profeta como mí a mí, a él prestarán atención y dijo que todos los que no creen a ese profeta serán destruidos de entre el pueblo e igual todos los profetas que han hablado de Samuel y todos de antetiempo también anunciaron estos días, sois vosotros que son anunciados, diciendo Abraham porque ustedes primero Dios levantó a su siervo y lo mandó para bendecidos de sus tiempos malos Pedro está predicando el evangelio Testamento. Otro ejemplo es el recuento de Felipe con el eunuco en Hechos capítulo 8. Este eunuco sirviendo a la reina Candace, está sentado en su carro. ¿Qué está haciendo aparte de leer? Quizás está esperando para que termine una reunión, no se sabe lo que está haciendo, pero está leyendo, está leyendo al profeta Isaías. está providencialmente leyendo ese capítulo 53 en particular. Felipe lo alcanza, le pregunta a Leonujo y dice ¿sabes lo que estás oyendo? ¿entiendes lo que lees prácticamente? Dice no. ¿Cómo podré a menos que alguien me guíe? Dice. Ahora, piensen en esto en términos de la soberanía de Dios. aquí hay un eunuco etíope leyendo un libro del cual no sabía nada leyendo un pasaje que no entiende Felipe pudo haber preguntarle ¿por qué lo estás leyendo? y si el eunuco fuera particularmente astuto en el área de la soberanía de Dios Yo no lo sé, pero lo estoy leyendo porque Dios soberanamente ha ordenado nuestra reunión. Podríamos verlo así en retrospectiva, que Dios está creando esta oportunidad. Quiero que alguien me lo explique. Felipe aprendió que estaba leyendo ese pasaje en Isaías 53, donde dice, como fueja fue llevado al matadero y como cordero, mudo delante de que lo trasquila, no abre él su boca. En su humillación no se le hizo justicia. ¿Quién contará su generación? Porque su vida es quitada de la tierra. Y el etíope confuso dijo, por favor, Felipe, dime, ¿de quién dice esto el profeta? ¿De sí mismo o de algún otro? ¿Y cómo respondió Felipe? Entonces Felipe abrió su boca y comenzando desde esta escritura le anunció el Evangelio de Jesús ¿Qué predicó sobre Jesús? Él le predicó el Evangelio a él Déjenme darles un ejemplo más Lucas 4 Jesús está en la sinagoga y providencialmente, en este día en particular, era su turno para leer las Escrituras. ¿Y qué pergamino recibió del atendiente? Isaías. Él se puso de pie, abrió el libro, halló el lugar donde estaba escrito. El Espíritu del Señor está sobre mí porque me ha ungido para anunciar el Evangelio a los pobres. Me ha enviado para proclamar libertad a los cautivos y la recuperación de la vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos, para proclamar el año favorable del Señor. ¿Y qué pasó después? Cerrando el libro, lo devolvió al asistente y se sentó. Y todos los ojos de los que estaban en la sinagoga estaban fijados en él. Y para su sorpresa dijo, hoy se ha cumplido esta escritura que habéis oído. Es decir, que estaba reconociendo que él era el cumplimiento de lo que el profeta había escrito de él hace mucho tiempo. Esto es similar a lo que Jesús dijo en Juan 5, 39. Los judíos querían matarlo y se buscan las escrituras para testificar en contra de él, pero son los que testifican sobre él. Estoy allí, ¿dónde? En todo lugar. Si lo leen correctamente, si toman el tiempo de reconocer la continuidad que existe entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, como yo dije anteriormente, se ha dicho correctamente, lo que está revelado en el Nuevo está encubierto en el Antiguo. Allí están los dos hombres en el camino a Emaús. ¿Qué hizo Jesús para poder aumentar su fe en él? Él empezó a enseñarles a ellos las escrituras y desde las escrituras Él enseñó todo sobre Él. Dejen esta noción errónea que el Antiguo Testamento es irrelevante, de que el Antiguo Testamento es para el pueblo de Israel, que el Antiguo Testamento no vale la pena a los cristianos. Hoy en día no, vale la pena mucho a nosotros. ¿Por qué? porque los profetas hablaban de él. Los profetas declaraban el Evangelio y tenían tanta dificultad como nosotros hoy en día. Acuérdense cuando lo que dijo Isaías cuando fue comisionado. Le dijo, ay de mí soy un hombre de labios sucios. Dios solucionó ese problema. Él trajo un carbón y le le tocó los labios y lo quemó como señal de hecho que él ya no sería un hombre de labios impuros sino que iba a presentar el evangelio puro y de hecho les van a decir estas cosas y no te van a prestar atención pero lo harás por obediencia y todos los profetas tuvieron ese esa responsabilidad de presentar el evangelio muchos dirían es el proto evangelio no es el evangelio no no no es el evangelio y los que tenían oídos para oír entendieron eso cuando Pablo le escribe a Timoteo segunda de Timoteo 3 16 que todas las escrituras son teopnustos, inspirados por Dios, y son útiles para enseñar, para aprender, para corregir, para instruir en la justicia. Está escribiendo del Antiguo Testamento. Entiendan, Pablo no tiene ninguna idea terrenal de lo que él está escribiendo a Timoteo. Son las Escrituras. sabía eso, él sabe que él está escribiendo bajo inspiración, él sabe que está escribiendo verdad inerrante, sabe eso, pero las escrituras de las cuales él está hablando desde su punto de vista es el Antiguo Testamento, y todo es para todas estas cosas. Y ciertamente aplica al Nuevo Testamento también, pero el tiempo que él había escrito eso, el canon, todavía no había terminado, ni cerca de ser terminado. Ahora, no tan sólo Pablo cualifica el Evangelio a lo que era prometido por Dios, regresando ya a nuestro texto en Romanos, lo describe que es acerca de su hijo, el hijo que nació de la descendencia de David según la carne, Ahora vamos a pausar de nuevo aquí, porque de nuevo hay mucho más de lo que él escribe, de lo que se puede ver. No voy a entrar en todos los detalles lingüísticos aquí, pero hay algo que ustedes noten, y es el uso de la palabra Juios. La palabra Juios, traducida como hijo. Pero no es la palabra que uno esperaría usar en el contexto de lo que está diciendo Pablo. Quizás esperarías que uno usara, era la palabra tecnon. La palabra tecnon se refiere a los que son tu descendencia, el hijo de alguien, meramente. Su tecnon sería, ese es su hijo, en una manera normal de decir la palabra. La palabra huyos significaba mucho más que ser un hijo. La palabra Juios significa una relación entre uno que es completamente maduro en su padre. La palabra Juios significa la conexión inquebrantable que debería tener un padre y un hijo. Cuando Jesús dice El Padre y yo somos uno. Cuando él dice a Felipe, Felipe si me has visto a mí, has visto al Padre. Está hablando como Juios. Está hablando como alguien que está conectado íntimamente con su Padre. Ahora. ¿Por qué es importante esto? Es importante porque Pablo identifica a Jesús como nacido de un descendiente de David según la carne. El hecho de que el Mesías sería un descendiente físico de David no era nada nuevo. Ahora, el hecho de que el Mesías sería un tecnon de David No es nada nuevo. ¿Se acuerdan de la promesa de Dios a David en segunda de Samuel? Cuando dijo, tu casa y tu reino perdurarán, tu trono será establecido para siempre. en Isaías se profetizó en Isaías 9, 6 y 7 porque un hijo se haya nacido para nosotros y el gobierno estará sobre sus hombres y su nombre será maravilloso consejero, dios, padre, príncipe de paz habrá fin de su reino o de la pasa del trono de David y sobre su reino para establecerlo y sostenerlo con justicia para siempre y para todo el celo del señor lo cumplirá Por Jeremías, Dios prometió levantar para David una rama justa, que es el Señor de justicia. Por tanto, cuando nosotros leemos la genealogía de Mateo en Mateo 1.1, se lee la genealogía de Jesucristo, el hijo de David, el hijo de Abraham. El hecho de que era descendiente de David no era controversial. Ellos conocían a sus profetas. Ellos conocían lo que dijeron los profetas sobre David y su reino metafórico. La controversia en lo que escribe aquí Pablo es cuando él se refiere de descendiente de David según la carne. Porque tiene que señalarlo así. No son todos los hijos hijos según la carne. ¿Cómo de otra manera recibes hijos? Si no según la carne. Por tanto, al verlo brevemente, uno puede decir, eso no es innecesario. Eso no es necesario decir. Es como decir, es un caballo que tiene cuatro patas. Bueno, pues quizás podrían haber otros. O agua que está mojada. Es mejor. O aceite que es aceitoso. No tienes que decirlo. Así. Porque es un punto de que era un descendiente de David. Según la carne. Bueno, esto es obviamente una referencia a la maravilla de la encarnación. En Juan 1, 14, se nos dice que la palabra se hizo carne y vivió entre nosotros. Nosotros vimos su gloria, la gloria como el unigénito del Padre lleno de gracia y verdad. ¿Y qué palabra es que se hizo carne? Allá en el versículo 1. Es el mismo verbo que estaba con Dios en el principio. La palabra que era y es Dios mismo. La misma palabra dice Juan. El mismo verbo por el cual todas las cosas vinieron y todas las cosas existen. El mismo verbo en el cual hay vida. Jesús sí es el Dios de David, pero era mucho más que eso. Él es el Hijo Prometido a Dios, que es Dios mismo también. ¿Cómo se colaboró esa identidad verdadera de Dios, substanciada? Y de hecho, no se olviden de la profecía de Isaías 7, 14, la profecía según Emanuel. ¿Qué quiere decir Emanuel? Dios con nosotros, no Dios representado entre un humano sino Dios mismo con nosotros. Versículo 4 dice fue declarado este Hijo de Dios con poder conforme al Espíritu de la Santidad. La palabra declarada es la palabra JORITZO, saquemos la palabra horizonte en español. Y se preguntarían, ¿qué tiene que ver esa palabra con la identificación de Cristo? Bueno, ¿qué es el horizonte? El horizonte es lo que separa la tierra del cielo, es la línea de demarcación. Cuando se usa, refiriéndose a Jesucristo, se refiere a que Él probándose ser la línea entre el Cielo y la Tierra, el Mediador, entre el Cielo y la Tierra, el Asignado entre la Trinidad que haría, juntaría la separación entre el Cielo y la Tierra, permitiendo que nosotros cruzásemos. ¿Cómo lo hizo? Por la Resurrección de entre los muertos según el Espíritu de la Santidad o el Espíritu de Santidad. Esta frase conforme al Espíritu de Santidad es meramente una referencia a la agencia del Espíritu Santo, que como todos los otros milagros cumplió la resurrección de Jesucristo. Algunos protestarían en este punto. Esperad. Jesús dijo que Él podría su vida y que Él la resucitaría. Otros argumentarían que era Dios el Padre que levantó a Jesucristo de entre los muertos. Y ahora leemos que es el Espíritu Santo que es responsable por su resurrección. ¿Quién levantó a Cristo de entre los muertos? ¿Padre, Hijo o Espíritu Santo? Sí. Es otro de esos lugares en las escrituras que grita sobre la Deidad del Señor Jesucristo y aún la gente la sobrepasa. Lo mismo es de la creación. Si tú crees a muchos de los creyentes hoy en día, ¿quién creó todas las cosas que existen? Dios. Llévenlos a Juan 1.14 en adelante y ahora pregúntenles. ¿Quién creó todas las cosas? Dios el Hijo. El verbo que se hizo carne y vivió entre nosotros. No hay ninguna manera de evitar eso. Y de hecho, llévanlo a Hebreos 1. Donde se nos dice, ¿a quién de los ángeles se dijo Dios? Hoy te he engendrado. Y tú, Dios, tú Dios, te ha ungido. por referencia de escrituras. Jesús mismo en Juan 10 dijo que él se levantaría entre los muertos. Romanos 8 es el Espíritu Santo, como leemos aquí. En Hechos 2, 3, 4, 5, 10 y 13 es Dios el Padre. ¿Por qué todas estas cosas dichas? Es para poder probar la trinidad y las tres personas en la trinidad. Finalmente, Pablo explica la obra del Señor Jesucristo, dice que por medio de quien hemos recibido la gracia y el apostolado para promover la obediencia a la fe entre los gentiles por el amor a su nombre entre los cuales estáis también vosotros llamados de Jesucristo. En otras palabras, en otras palabras, si tú eres un creyente es sólo porque por él has recibido el don precioso de la salvación. En el caso de Pablo, él reconoció que por esta misma gracia, él había también recibido el don del apostolado que sería instrumental a su llamamiento a los gentiles a la obediencia por causa del nombre de Cristo. No, dejen de ver lo que dice aquí. Dice, a todos los amados entre cuales, perdón, entre los cuales estáis también vosotros llamados de Cristo. les advierto al ir por allí no tenemos que ir a Romanos 9 para poder hablar de la soberanía de Dios en la salvación y antes de que ustedes se cansen y vayan salir una persona si salió en un sermón porque yo estaba hablando demasiado de la soberanía de Dios solamente voy a hablar de la soberanía de Dios en cuanto aparezca en nuestro exegesis del texto. Es un trato, te prometo. Yo no estoy escribiendo... Yo no voy a mencionar... No soy al punto de que soy nuevo calvinista. Yo llevo ya tiempo con el calvinismo. No voy a entrar ahí hablando y... esmerarlos o todos en impresionarlos con mi conocimiento de la soberanía de Dios. Pero lo van a ver vez tras vez tras vez tras vez. Y si tú eres uno de que no ve esta soberanía de Dios, está negando que Dios está soberano sobre todas las cosas. Yo no. Yo no sé cómo más decirlo. Tienes que estar de acuerdo con lo que dice la palabra. Yo no lo digo. Pablo te volverá loco si tú estás titubeando con respecto a esta doctrina. Espero que lo hagan, en los que todavía están entre sí y no es sobre la soberanía de Dios en la salvación, pero va a aparecer vez tras vez tras vez. Pablo lo menciona más fuertemente en versículo 7, donde él reconoce que está escribiendo a todos los que aman a Dios, ¿no? Eso es otro malentendido. Todo lo que yo tengo que hacer es amar a Dios para ser salvo. Como incrédulo, tú no puedes amar a Dios. Entiende esto. Esto es otra cosa que me molesta mucho cuando la gente habla sobre su libre albedrío, como ejercitaron su libre albedrío para ser creyentes, porque Dios les da esa oportunidad. Tú no tendrías ninguna inclinación a amar a Dios, o estás en enemistad contra Dios. La única manera que tú tendrás algún deseo pequeño para poder amar a Dios es si Él te haya amado primero. ¿No es eso lo que dicen las Escrituras? Nosotros lo amamos a Él porque Él nos amó primero. Punto. está escribiéndole a los todos que son amados de Dios hermanos no hay mejor declaración no hay una posición que te haga que no lo entiendas completamente de que tú eres amado por Dios amado de Dios usamos la palabra amor muy ligeramente nuestro idioma. Si entendiéramos verdaderamente el amor de Dios, entendiéramos que es para siempre. Por tanto, el ser contados entre los amados de Dios es un privilegio que es reservado por pocos. Jesús no dijo que es estrecho el camino que lleva a la vida eterna y ancho es el camino que lleva a la destrucción y muchos que van para allá. Pero estrecha es la que va hacia la vida eterna y pocas zonas es la que la encuentran. Es por la gracia de Dios. No tan sólo eso, no tan sólo somos los amados de Dios. Pablo está escribiendo los que fueron llamados como santos, llamados a ser santos. Llamados a ser santos, no llamados cuando eran santos. Llamados a ser santos, a pertenecerle. Él dice gracia y vosotros y paz de parte de nuestro Padre y del Señor Jesucristo. El título que yo le he puesto es un saludo evangélico. ¿Por qué es así? Es sencillamente porque en estos siete versículos Pablo nos enseña mucho más del Evangelio que muchos de los pastores enseñan en el curso de sus carreras. En meramente siete versículos Yo tendría que decirlo, pero lo diré de nuevo, por un recordatorio sencillo, pero importante. Como Pablo le dijo a los Corintios en 1 Corintios 9, 16, hay de mí, si yo no les predico el Evangelio, y hay de nosotros, si nosotros no vemos la centralidad y la necesidad del Evangelio en el mundo de hoy. Si tú puedes ver al mundo alrededor de ti y no estar ofendido, no estar preocupado y no estar preocupado por las generaciones que vienen hay poca razón de sospechar que tú tienes vida eterna hay una gran necesidad para el evangelio los trabajadores son pocos y la cosecha es grande hay de nosotros si nosotros no predicamos el evangelio el mismo evangelio que Pablo predicó el mismo Evangelio que Pablo nos va a enseñar, cómo creer y cómo enseñarnos a nosotros mismos en este mundo que se está muriendo y se está perdiendo. Si has beneficiado personalmente del Evangelio, si verdaderamente entiendes cuán crítico es y cuánto se necesita en el mundo alrededor de nosotros, les animo a que busquen conocer más. de estar más inclinados a compartir el Evangelio con otros. No estoy abogando de que tú... que conozcas tanto del Evangelio como se presenta hoy en día. El Evangelio no es una oración de pecador durante un tiempo de mucha convicción. El Evangelio no es forzado a la gente. El Evangelio es la verdad de quién Dios es, quiénes somos nosotros y qué nos espera en el futuro. Si nos encontramos en su gracia o fuera del hogar de la fe. De nuevo, Pablo nos va a enseñar estas cosas en las semanas que vengan. Yo creo que la siguiente vez que yo enseñé en Romanos tomó dos años. quizás pueda ser la última serie de romanos que yo predique, quizás, no sé, va de ambos, quizás puede ser el último sermón que tú oigas o la última serie de sermones, yo lo digo, que hay tanto aquí, que John y yo estábamos hablando esta mañana y yo dije, John, yo he crecido tanto en los siete años desde que nosotros lo hicimos la última vez, que tú piensas que yo fui despacio la primera vez. Como dice la expresión, vamos a sacarle el jugo a todo esto y que Dios sea glorificado y que nosotros seamos edificados. Aquí lo tienes. No piensen, ah, bueno, pues ir a siete versículos a la vez. No, no va a suceder así. Bueno, vamos a cerrar en oración. Padre, tanta verdad en siete versículos, esto solo
Un Saludo Evangélico
Series La Epístola a los Romanos
Una Introducción al Evangelio de Romanos
(Estudio del pastor Tim del libro de Romanos, traducido al español por Freddy Avalos.)
Sermon ID | 5723211155455 |
Duration | 59:42 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Romans 1:1-7 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.