00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
El título del mensaje es una herencia milagrosa. Vamos a estar en el capítulo 38 de Génesis del verso 1 hasta el 30, todo el capítulo, y vamos a ver allí cómo la gracia de Dios triunfa sobre la infidelidad de los hombres y lleva aún así a cabo su propósito de redención para su pueblo, porque eso es algo que vamos a ver en este capítulo, Dios moviendo adelante su propósito. Y esta historia resalta algo bien clave. La dignidad del Señor Jesucristo no depende de su ascendencia, es de Él solo. Él no necesita de ninguna persona. para recibir ningún tipo de dignidad, pero hay unas personas que son puestas en su línea geológica, lo cual nos demuestra la gracia, la misericordia y la bondad del Señor con las personas. Eso es lo que nos muestra el texto. Entonces, lo que está sucediendo aquí en Génesis es que comienza la narrativa sobre la historia de José, la vida de José en el capítulo 37. y habla del conflicto que hay entre él y sus hermanos, la preferencia que su papá le muestra, los sueños que él tiene y lo que esto empieza a causar entre ellos al punto de que sus hermanos lo venden a él como un esclavo. es llevado como esclavo a Egipto. Cuando es vendido como esclavo, ahí hay una pausa, entra el capítulo 38, pero quiero mencionar un poquito lo que sigue en el 39. José llega a Egipto y allí vendido como esclavo a Potifar viene a ser el mejor esclavo de los esclavos de Potifar, él lo pone como el principal para liderar los trabajos en su casa y después la mujer de Potifar quiere seducirlo, él se niega, lo acusa falsamente y es metido a la cárcel y allí en la cárcel José es tan buen preso que el jefe de la cárcel lo pone a él como el encargado de todos los presos. Estando en la cárcel, José interpreta el sueño de un copero y un panadero que han sido puestos allí por el rey porque algo han hecho contra el rey, está enojado contra ellos. Los sueños se cumplen. Uno de ellos es reservado, el otro muere, es olvidado, se queda unos años más, pero después hay la necesidad de interpretar sueños al faraón. llaman a José, él es llevado allá y él da testimonio, yo no interpreto sueños, Dios da la interpretación de los sueños, esto es lo que significa y Dios lo usa a él para salvar a la nación de Egipto, para salvar al mundo que hay en la tierra en ese entonces y para salvar a Jacob y a sus hijos, porque Dios usa la sabiduría de José para traerlos a todos ellos allí a Egipto. Hay algo clave aquí, que tenemos que mantener en mente, Dios tiene un propósito redentor en la Biblia. Estas historias tienen que ver con la redención del Señor y para que esa redención se lleve a cabo tiene que venir un redentor y ese redentor tiene que venir de un pueblo que Dios ha elegido, ese pueblo es Israel. Entonces todas esas narrativas tienen que ver con ese plan de Dios. cuando los israelitas están en Canaán antes de que sean llevados a Egipto. Canaán tiene un sistema de adoración que es sincretista, sincretismo, quiere decir que hay muchos dioses y todo está revuelto, no hay problema con tener muchos dioses. y eso está poniendo en peligro la descendencia de Israel para que venga un Mesías o para que se formen como nación. Entonces son llevados como esclavos a Egipto. Cuando son llevados a esclavos a Egipto la religión es diferente, no es una religión inclusiva sino exclusiva, al punto que ellos separan a los judíos de los egipcios y eso provoca la conservación de la nación israelí dentro de Egipto. Se mantienen separados hasta que el Señor los saca de allí y después de allí sabemos lo que Dios hace con la nación de Israel. Pero ese es el contexto de lo que está sucediendo aquí y en medio de la historia de José, llegamos al capítulo 38, donde encontramos esta narrativa. Lo que voy a hacer, he puesto algunos subtítulos para que nos ayude a diferenciar algunas divisiones, pero voy a tomar el texto. y voy a seguir la narrativa junto con ustedes. Entonces, el punto uno es un matrimonio fuera del pacto, versos 1 al 5. Dice en Génesis capítulo 38, ese es nuestro texto base, Génesis capítulo 38. Dice, por aquel tiempo, Judá se separó de sus hermanos y visitó a una dulamita llamado Ira. Esa dulamita es un cananeo. Ellos están allí entre los cananeos. Allí Judá vio a la hija de un cananeo llamado Sua. ella viene a ser la esposa de él. Quiero hacer un énfasis aquí, donde dice la hija de un cananeo llamado Sua, es la mayor información que nos da de ella, no nos da el nombre, no nos da ningún detalle, nomás dice que es hija del cananeo de la esposa, viene a ser la esposa de Judá. Entonces, dice Judá la tomó y se llegó a ella, o sea, consumó el matrimonio. ella concibió, dio a luz un hijo, le puso por nombre Er, concibió otra vez, dio a luz otro hijo y le puso por nombre Onan, aún dio a luz a otro hijo y le puso por nombre Sela y fue en Kezib que le nació. Kezib es un pueblo, una ciudad de los cananeos, después más adelante aparece como una de las ciudades que fue entregada a Judá. Entonces lo que estamos viendo aquí es que Judá Dice, por aquel tiempo, Judá se separó de sus hermanos. ¿Quién es Judá? Es uno de los hijos de Jacob. Jacob tuvo doce hijos. y con estos doce hijos es que se van a formar las doce tribus de Israel y de ahí va a venir la descendencia que es el Mesías. Judá se separa de sus hermanos. ¿Qué indica esto? Que Judá se separa y se relaciona con los cananeos a un nivel donde él se empieza a integrar a la cultura de ellos. Esto no debería de suceder. los judíos no deberían integrarse con los cananeos. Entonces, lo que él está haciendo es una separación, no solamente física de sus hermanos, pero espiritual y en todo sentido. Esa acción de Judá está poniendo en peligro quién va a ser el Mesías, si Dios tiene el plan de que él sea de la tribu de Judá donde venga el Mesías. Obviamente, Nadie puede cambiar los planes de Dios. Pero lo que estoy hablando es humanamente, esto se ve muy mal, lo que Judá está haciendo allí. Quiero mostrarles en Génesis 24, versos 1 al 4, de dónde sacó esta idea de que lo que Judá está haciendo está mal, cuando busca una esposa entre los cananeos. En 74, Abraham era viejo, entrado en años, y el Señor había bendecido a Abraham en todo, y Abraham dijo a su siervo, el más viejo de su casa, que era mayordomo de todo lo que poseía. Te ruego que pongas tu mano debajo de mi busto, es una manera de hacer juramentos, y te haré jurar por el Señor Dios de los cielos, Dios de la tierra, que no tomarás mujer para mi hijo de las hijas de los cananeos. Abraham está diciéndole a su siervo que haga un juramento delante de Dios que no va a tomar una mujer de los cananeos para su hijo Isaac. ¿Eso qué indica? Abraham entiende que ellos no se deben mezclar con los cananeos. Los cananeos son las naciones que Dios va a destruir después. Ahora, ellos no saben esto todavía, pero de alguna manera Dios les ha comunicado esta necesidad de conservarse separados de los cananeos. Y les muestro otro texto, en el capítulo 28 de Génesis, para que vean que no fue algo que solo se le ocurrió a Abraham y no está consistente con lo que ellos hacen. Isaac llamó a Jacob, lo bendijo y le ordenó, no tomarás mujer de entre las hijas de Canaán. Entonces, es bien establecido por los patriarcas que sus hijos no se iban a casar con mujeres cananeas. Cuando llegamos a Génesis 38, dice, por aquel tiempo, Udá se separó de sus hermanos y visitó una dulamita llamado Ira, que es un cananeo, y allí Udá vio a la hija de un cananeo llamado Sua, la tomó y se llegó a ella. La toma como esposa. y ella le da a tres hijos, y el texto dice que ella le pone los nombres a sus hijos, son Er, Onan y Sela. Er, Onan y Sela son nombres importantes y el nombre Er, él es el hijo mayor, el hijo primogénito de Judá y de esta mujer cananea que no sabemos su nombre porque la palabra nunca menciona el nombre de él. ¿Cuántos años pasan aquí entre que Judá se separa de sus hermanos, tiene un amigo entre los cananeos que es Ira y después de otro cananeo, Sua, se casa con la hija de él? Esta es la situación que está sucediendo. Judá no debería haber hecho esto. Judá está desobedeciendo lo que los patriarcas han enseñado. Y se está mezclando con los cananeos. Al punto que tiene amigos allí, tiene familia allí. Él se ha integrado con la religión de los cananeos. El problema con los cananeos es que ellos mataban a sus hijos, los quemaban a los dioses, tenían un sistema de adoración horrendo y el pecado entre ellos era abundante y va a seguir abundante hasta el punto que Dios manda a destruirlos a ellos. Entonces, Judá está obrando por su propia cuenta sin considerar a su propia familia, a su propia herencia, a lo que los patriarcas les han dicho a ellos, y en verso 5 dice aún dio a luz a otro hijo y le puso por nombre Selá y fue en Kezib que le nació, Kezib es otra ciudad cananea que después cuando miramos la repartición de la tierra aparece en la lista de las ciudades que es entregada a Judá entonces obviamente que esto no está bien, ¿cuántos años? yo creo que aquí estamos hablando de tal vez unos 20 años porque se casa, tiene a Er, a Onán y a Sela, tres hijos, y miremos entonces ese es un matrimonio fuera del pacto, eso es un problema, estamos de acuerdo, es un problema para que venga el Mesías, es un problema porque si la raza judía se mezcla, no hay Mesías, no hay salvación. Miremos el segundo punto, Un matrimonio sin honra, versos 6 al 11. Versos 6 dice, entonces Judá tomó mujer para Er, su primogénito. Er es el hijo de Judá. Judá va y toma una mujer. En ese entonces ellos arreglaban los matrimonios. La manera como los arreglaban era que los padres se ponían de acuerdo. y los hijos no escogían con quién se casaban, los padres escogían con quién se casaban. ¿Cómo lo hacían? Esta familia conocía a esta familia, se llevaban bien, se daban cuenta que tenían sus costumbres muy parecidas, sus principios muy parecidos, entonces entregaban a sus hijos. Esto indica que Judá se ha mezclado con los cananeos en un buen extremo, en un buen sentido está mezclado con ellos. Esto no es bueno. Esto no, no es bueno lo que está pasando aquí. Y le busca una esposa a él. Dice, el Judá tomó mujer para él, su primogénito, la cual se llamaba Tamar. Fíjense, la esposa de Judá no nos dice el nombre y siempre la menciona como la hija del nombre de papá de él o como la mujer de Judá. pero Tamar, que es cananea, aparece su nombre. Esto es lo que nos indica la narrativa, es que hay algo importante en la vida de Tamar, que dentro del plan de Dios, que él va a hacer con ella. Ella es cananea, ella es idólatra, ella es de la región de Canaán, tengamos eso en mente. Er, ¿cuántos años tendría allí? No lo puedo decir enfáticamente, pero pongámosle unos 20 años, puede que menos. ¿Qué edad tenía Tamar cuando fue entregada como esposa a Er? Unos 14, 13, 14, 15. 15 años, así se casaban las muchachitas en ese entonces, ya eran consideradas como mujeres a esa edad. Tengamos en mente esto de Tamar, porque una vez que leamos la historia, se forman algunos conceptos de ella que no hacen honor a la historia como está narrada, porque pensamos que qué tipo de mujer es esta con lo que pasa más adelante. Ella es una muchachita, está entregada a él. Verso 7, Entonces empieza ese matrimonio, un matrimonio sin honra. Él, pero Él, Primogénito de Judá, era malo ante los ojos del Señor. Una pausa allí. ¿Por qué Moisés, que está escribiendo esta historia, está diciendo esto? Obviamente el Espíritu Santo lo inspiró, pero fíjense, los ojos de Dios están puestos en este matrimonio. Dios ve que él es un hombre malo. ¿Qué tipo de maldad estaba haciendo este hombre? La Biblia no dice. Pero era tan malvado que Dios, mira lo que dice, era malo ante los ojos del Señor y el Señor le quitó la vida. Dios lo mató por su maldad. Entonces Judá pierde a su hijo mayor y Tamar pierde a su esposo. Tamar viene a ser una mujer viuda a partir de este mundo, de este punto. Entonces, ¿qué edad tiene Tamar? Es una muchachita todavía, pero ya es viuda. No dice cuánto tiempo pasó, pero no creo que pasó mucho tiempo. Verso 8. Entonces, Judá dijo a Onán. ¿Onán quién es? Hermano de Er. Hermano de Er. Quisiera tener como un mapa para irle mostrando los nombres, pero bueno, en la próxima. Onán es hermano de Er. Es el segundo. Entonces, Judá dijo a Onán. llégate a la mujer de tu hermano y cumple con ella tu deber como cuñado. Y aquí lo describe, y levanta descendencia a tu hermano. Judá está practicando aquí lo que se llama el levirato, el matrimonio levirato. La palabra levirato se deriva del latín levir, levir significa hermano del marido. El matrimonio levirato es, la mujer se casa, se muere su esposo, entonces el hermano de él que sigue se casa con ella, los hijos que ella tiene van a llevar el nombre del hermano mayor, no el del que se está casando con ella. Van a recibir la herencia del hermano mayor, el segundo se queda sin herencia. Eso es como ellos conservaban a las familias, es aceptable dentro de ellos, es aceptable dentro de ellos porque aquí Dios es mencionado otra vez. Hay comentaristas que dicen que en ese tiempo, en las culturas alrededor de Israel, ellos Así celebraban su vida social. Judá está adoptando eso y después Israel adopta eso y viene a estar en la ley en el libro de Levítico. No es cierto. No es cierto. Porque Dios no depende de ninguna cultura para establecer una ley para ayudar a su pueblo a que lo obedezca. No es verdad. Pero ¿de dónde saca Judá esta idea? De que su hijo tiene que hacer eso para conservar. Digamos que es algo ya aceptable en la cultura, pero es Dios el que está honrando esto. Es Dios el que está detrás de esta historia. Es Dios detrás del telón viendo toda esta situación y Él ha puesto esto en ellos. Ahora, ¿de dónde saco yo esta conclusión? Muy fácil. En el libro de Génesis, en el capítulo 4, no vamos a ir allí, Pero Abel y Caín dicen la palabra que presentan ofrendas a Dios, sacrificios al Señor. ¿De dónde sacaron ellos la idea de que tenían que llevarle ofrendas al Señor? ¿Quién les dijo a ellos eso? Obviamente Adán y Eva. Pero Adán y Eva, ¿de dónde sacaron esa idea? Dios lo estableció con ellos y parece que cuando Adán y Eva pecan y se sienten en vergüenza, Dios les da pieles. ¿De dónde salieron esas pieles? Esa es la primera muerte registrada en Génesis. Dios mata animales y le da la piel a ellos para que se vistan. Hay muerte, hay sangre. ¿Por qué? Porque han pecado. Entonces, eso indica que cuando Abel y Caín presentan sus ofrendas, sus sacrificios al Señor, tiene un origen desde allí. Y lo están haciendo en fe, creyendo en lo que sus padres les han enseñado. Aquí llegamos con Judán y él le dice a Onán, Onán tienes que casarte con la mujer de tu hermano, porque él está muerto. Vas a tener hijos con ella y vas a conservar el nombre de tu hermano. Acuérdense, Judá fue el que buscó a Tamar y se la trajo a Er, su hijo mayor. Judá hizo eso. Ahora Judá le está diciendo a su segundo hijo Onan, qué es lo que tiene que hacer. Judá es el líder aquí, de esta familia que se está formando. Y le dice para qué tiene que hacer el matrimonio. Verso 9. Y Onan sabía que la descendencia no sería suya. Él entiende lo que está pasando aquí. Acontecía que cuando se llegaba la mujer de su hermano, derramaba su semen en tierra para no dar descendencia a su hermano. Esto es pecaminoso, porque ella es su esposa. ella es la esposa de él esto es lo que es aceptable en esta sociedad y también que Dios lo ha puesto en ellos porque después viene la ley pero él se está acostando con ella pero no quiere que ella tenga hijos de él porque los hijos van a nacer para preservar el nombre de su hermano no de él para tener la herencia de su hermano no la de él entonces este hombre está pecando está pecando aquí ahora confirmemos que esto es verdad en el verso 10 pero lo que hacía era malo ante los ojos de quien? ante los ojos de Dios el que está juzgando esto es Dios, no es la cultura no es la sociedad, la sociedad se mueve con esto porque esto lo han aceptado pero esa influencia no viene originada por la sociedad, eso viene de la línea de Dios con su pueblo Ellos así piensan, así actúan, entonces Dios vio que esto era malo, y ¿qué hizo? Le quitó la vida. En Ruth, en el capítulo 4, no vamos allí, lo quiero mencionar, para demostrarles lo que es el matrimonio levirato, porque aquí se ve como, pues pobre hombre, a la fuerza, y si a él no le gustaba a ella, y lo pusieron ahí, y ahora ni siquiera van a hacer, ni siquiera van a llevar en nombre de él sus hijos, sino en nombre de su hermano, Cierto, suena así también, podemos mirar eso, pero en Ruth capítulo 4 dice la palabra que Boaz toma a una mujer muavita, que es Ruth, como su esposa para preservar el nombre del primer esposo de ella, porque ella era viuda. y lo presenta como algo muy honroso. Es más, el que tenía que hacer esa boda, ese matrimonio, dice, no, yo no lo voy a hacer porque después la ley lo pone como algo voluntario. Él dice, no, yo no puedo. Entonces Boaz dice, yo lo hago. Boaz lo está tomando de corazón y Boaz viene a ser el abuelo del Rey David. Entonces la Biblia afirma que es algo bueno, por eso Dios está condenando la acción de Onán cuando Él no quiere que ella tenga hijos allí. Entonces estamos viendo la mano del Señor en medio de esto. ¿Qué vemos de las personas? Judá ya la regó, está pecando. Tamar, ella está allí, es entregada como esposa, después es entregada con el segundo hijo, los dos son malos, Dios los mata a los dos, dos veces viuda a este punto. Verso 11, entonces Judá dijo a su nuera Tamar, Miren, Judá es el que está tomando la mayoría de las acciones aquí. Judá le dice a ella, quédate viuda en casa de tu padre hasta que crezca mi hijo Selá. Hay un tercer hijo de Judá, es el hijo menor, pero todavía no tiene edad para ser dado el matrimonio. De acuerdo al matrimonio levirato, él es el que sigue en línea para que sea el esposo de ella. y entiendo lo que piensa Judá, porque mire lo que dice, quédate vida en casa de tu padre hasta que crezca mi hijo Selá, pues pensaba, temo que él muera también como sus hermanos. Yo creo que él pensó, wow, el primero ya se me murió, el segundo ya se murió, yo no lo voy a dar el tercero. Él está pensando, se va a morir a lo mejor también esta mujer, quién sabe qué tiene, quién sabe qué pensaba él. Pero él la manda a ella que se vaya con su papá y su mamá y que viva como una mujer viuda. Las viudas usaban un tipo de ropa específica que las identificaba como mujeres viudas, ¿sí? Y en el caso de ella es una ropa que la identifica como viuda, pero Judá le dice, quédate viuda, es decir, ella no se puede casar. Ella está ligada a esa palabra que él está dando aquí. Ella está ligada a eso. ¿Y qué hace Tamar? Obedece lo que Judá le dice. Ella cree que él la está mandando para allá por un tiempo y que va a cumplir la promesa de que su hijo menor le va a ser dado a ella como esposo. ¿Para qué? ¿Qué hay en la mente de Tamar? La historia lo deja ver. Tamar quiere honrar a su primer esposo, Er. Fíjense, esta mujer tiene un corazón noble. Porque el primer esposo fue un hombre malo, malvado. ¿Quién sabe qué hacía él con ella? ¿Quién sabe qué otras cosas hacía? Dios lo mata a él, pero ella todavía quiere honrar ese matrimonio. Ella todavía quiere honrar el nombre de él. y está siguiendo la dirección de Judá para hacer esto y está esperando en esa promesa. Dice, así que Tamar se fue y se quedó en casa de su padre. Judá está obrando con engaño, Tamar está obrando con un corazón noble. Eso es lo que vemos hasta aquí, nos deja ver la historia esto. Tercer punto. Judá no cumple su promesa a Tamar, verso 12 al 23. Verso 12. Pasaron muchos días. Cuando dice muchos días, no se está refiriendo como dos o tres semanas, está hablando de años. Es una manera de hablar que tiene el texto. Pasaron muchos días y murió la hija de Súa. ¿Quién es la hija de Súa? La esposa de Judá. Acuérdese que nunca nos dice el nombre de ella. Por alguna razón el nombre de esta mujer no aparece aquí. Mi opinión es que, porque la narrativa me deja un espacio para opinar y lo tengo que hacer con cuidado, es que esta mujer era mala. Esa es mi opinión. Que esta mujer cananea era mala. Por la evidencia que se presenta con él, tan malo al punto que Dios lo mata, y con su hermano, que hace actos malignos y Dios lo mata a él también. Y también por el hecho de que el nombre de ella no es mencionado aquí. Es una mujer que no tiene un corazón noble, creo yo, y es una mujer que no tiene ninguna aspiración en cuanto a lo que es la piedad o la nobleza o la fe. Tamar es diferente. Tamar parece, yo creo que Tamar ha creído en el Dios de Judá, aunque Judá siendo el que debería estarle dando el ejemplo a ella. Judá es el que es de Israel. Judá es el que tiene las promesas. Judá es el que es el descendiente de Abraham. Judá no le está dando ejemplo a ella. Ella en ese sentido es una víctima de lo que está sucediendo aquí y está esperando en lo que él ha dicho. Dice que pasaron muchos días, murió la hija de Zubá, mujer de Judá, y pasado el duelo Judá quedó viudo. Judá subió a los trasguiladores de sus abejas, de sus ovejas en Timnat. Él y su amigo Uirá en la Dulamita, el amigo que aparece al principio del capítulo. ¿Qué pasa cuando dice que subió a los trasguiladores? Era la época donde tomaban el ganado, las ovejas y las trasquilaban. Entonces hay un ambiente de trabajo como de competencia entre los hombres, pero también hay un ambiente de bebidas, de fiesta, de festival y de relaciones de fornicación entre hombres y mujeres que eran prostitutas del culto de los cananeos. Y Judá va para allá, él conoce esto, él sabe esto. Entonces, dice que subió con los transquiladores, con su amigo, irá a Dulamita. Mire el verso 13, qué interesante lo que sucedió aquí. Y se lo hicieron saber a Tamar. ¿Quiénes? ¿Quiénes se lo hicieron saber a Tamar? Yo ando leo eso. ¿Quién? ¿Y por qué? Tamar está en la casa de su papá. Está vestida como viuda. Está obedeciendo a Judá que se quede como viuda. No se puede casar. Ella espera tener hijos para honrar el nombre de su primer esposo, Er. Ella quiere ser mamá, ella quiere ser lo que ha sido llamada a ser. Y aquí, Judá no está cumpliendo su promesa, se va con los tranquiladores y dicenle, se lo hicieron saber a Tamar. ¿Quién es? ¿Y por qué? Miremos la historia, es bien interesante porque dos veces aparece esa frase en este capítulo. diciéndole, mira tu suegro sube a Timnat a trasquilar sus ovejas. Parece que hay una costumbre aquí entre los cananeos, en que las mujeres, las nueras, le hacían truco a sus suegros para ellas tener hijos. Parece que eso es lo que está sucediendo aquí. Tamar, eso es lo que ella conoce. Tamar no conoce otro mundo, Tamar no conoce otra manera de pensamiento, eso es lo que ella conoce. Entonces, ¿quiénes son los que le dijeron? La gente que la conoce a ella le dice, mira tu suegro va para allá, ¿a qué va? A acostarse con mujeres allá, a celebrar con sus amigos. Mira lo que sucede en el verso 14. Entonces, ella se quitó sus ropas de viuda, se cubrió con un velo, se cubrió el rostro, se envolvió bien y se sentó a la entrada de Enahim, que está en el camino de Timna. Digamos que Timna es donde él va a llegar a la celebración esa. Y Enahim es un pueblo que está antes, es un pueblo pequeño. Algo característico de Enahim es esto. En Henaín no hay prostitutas. Es en Timna donde están ellas. Es en Timna donde están haciendo ese culto. No antes. y Tamar se va a este pueblo, que está antes de llegar al pueblo donde hacen esos cultos, ¿sí? Y ella lo hace con esa trama de engañar a Judá para obligarlo a cumplir la promesa que él le ha hecho a ella, tener hijos de alguien de la familia de Er, para honrar el nombre de Er. Hasta allí ve ella. Al final no es lo que sucede, pero hasta ahí ve ella. Y sigue diciendo, porque veía que Zela, aquí está dando el por qué ella está haciendo eso. Zela había crecido, es el hermano menor de su primer esposo. Y ella aún no había sido dada a él por mujer. Es lo que Judá le prometió. Vete con tus padres, quédate como viuda, no te metas en ninguna relación, tú espera, y yo te voy a dar al hijo menor. Y él no lo hace. Entonces ella dice, no me lo van a dar, ¿entiende? Entonces se va para allá, se quita la ropa de viuda, se viste con otra ropa, y se va a ese pueblito esperando que Judá va a pasar por allí. Entonces dice, veía que se le había crecido y ella aún no había sido dada a él por mujer. Entonces la motivación de Tamar, a pesar de que está haciendo algo que es pecaminoso, no podemos decir que no lo es, a pesar de que está haciendo algo así, ella lo está haciendo dentro de lo que la cultura aprueba. ¿Por qué? Porque fueron y le dijeron, y no es un chismoso, no es una chismosa el que anda por allí, es gente que tiene interés en ella. y la sociedad lo ve como algo que ellos hacían. Verso 15. Cuando la vio Judá, pensó que era una ramera, una ramera es una prostituta. Pues se había cubierto el rostro, eso es lo que ellas hacían, y se acercó a ella junto al camino y le dijo, vamos, déjame estar contigo. Está leyendo un comentarista que dice, judaba a adulterar. ¿Cuál adulterio? Si el es viudo. Él no tiene mujer a este punto. Por eso es que está yendo allá. No que esto lo califique para que lo haga, pero no tiene que ver con eso. Cuando lea usted, Fíjese en lo que el texto dice. Deje que el texto sea el que le hable, aunque usted lea un comentarista. Hay comentaristas que no hacen bien su trabajo. Hay libros en enciclopedias que no han hecho bien su trabajo y dicen cosas de esta historia que no coinciden con lo que viene aquí. Atribuyen cosas a estas personas donde Dios se ha expuesto a un lado. Dios es el que está en medio de esto. Entonces, él habla con ella y le dice, vamos, déjame estar contigo, pues no sabía que era su nuera, ella se ha cubierto el rostro. ¿Qué me darás por estar contigo, conmigo? Le dijo ella. Ella entra en una transacción de prostitución con él. Yo te enviaré un cabrito de las cabras del rebaño, respondió Judá. Ese va a ser el pago, están negociando. ¿Me darás una prenda hasta que lo envíes? Le dijo ella. ¿Por qué no tiene el cabrito con él? él va a Tamnar, allá donde están las ovejas y los cabritos, ellos están en un pueblo antes de ese lugar. Entonces ella le dice, dame algo que me garantice que tú vas a pagarme. Ahora, la intención de ella, lo que Tamar está buscando, no es el pago de acostarse con él. No es eso lo que ella está buscando. Ella no está actuando como una prostituta, ella está actuando como una mujer que está desesperada porque no han cumplido una promesa con ella, en una cultura que así piensa. Entonces, él le dice, yo te enviaré un cabrito de las cabras del rebaño, respondió Judá, me darás una prenda hasta que lo envíes, le dijo ella. ¿Qué prenda tengo que darte? Preguntó Judá. Tu sello, tu cordón y el báculo que tienes en la mano, dijo ella. Sería como hoy dejar el teléfono celular, la cartera y la pistola. Lo va a reconocer porque lo va a reconocer. Entonces, le está pidiendo que le deje algo que es único de ese hombre. Es único de él. Ahora, las cosas que ella menciona, fíjense. Ella menciona sello, cordón y báculo. Los tres eran usados para hacer negocios y los tres eran usados como medios de identidad. El sello era un cilindro que colgaban en un cordón y era parte de su ropa. Y ese cilindro lo usaban para sellar contratos, para hacer intercambios. Y el báculo o el bastón, obviamente andaban mucho, siempre llevaban un bastón que tenía sus marcas, que tenía su diseño, su forma, era algo muy personal. Ella le está pidiendo a él algo muy personal. Esta mujer está pensando muy bien lo que está haciendo aquí. Muy, muy bien. Es una mujer muy inteligente. Es una mujer noble, pero también es una mujer muy inteligente. Está usando los medios que ella conoce. Sin ella ser una persona que adora a Dios, yo creo que ella ha creído en el Dios de Judá. Yo creo que ella ha creído en Él. El texto no lo dice específicamente, pero sus acciones muestran un deseo por cumplir con esta promesa. Entonces, tu sello, tu cordón y el báculo que tienes en la mano, verso 18 dijo ella, y él se los dio y se llegó a ella y ella concibió de él, quedó embarazada. Ella quedó embarazada de Judá. Aún el día en que ella debería estar allí es el día en que ella puede quedar embarazada, no sé cómo sabían eso en ese entonces, pero obviamente queda embarazada de él. Entonces ella se levantó, se fue, se quitó el velo y se puso sus ropas de viuda, regresó con sus papás. Esa fue la única salida que ella hizo. Ella no está pensando como una prostituta, ella no está buscando hacer negocio con su cuerpo, ella no está haciendo eso. Ella recurre a ese medio, pero ella no está haciendo eso. Es algo que tiene que quedar claro en esta historia. Entonces ella se levantó, bueno, se fue, se quitó el velo, se puso su ropa de viuda. Cuando Judá envió el cabrito, manda el pago por medio de su amigo de la duramita, para recobrar la prenda de mano de la mujer. La prenda es el anillo, el cordón y el bastón. Y no la halló. Y preguntó a los hombres del lugar, ¿dónde está la ramera que estaba en Ain, junto al camino? Aquí no ha habido ninguna ramera. En ese pueblito no habían rameras. Ella se va a un lugar donde no hay otras mujeres así. Aquí no hay ninguna ramera, le dijeron ellos. Él volvió donde Judá y le dijo, no la encontré. Además los hombres del lugar dijeron, aquí no ha habido ninguna ramera. Entonces Judá le dijo que se quede con las prendas para que no seamos causa de burla. Ya ves que envía este cabrito y tú no la has encontrado. Imagínense cómo se va a ver él buscando por una prostituta para pagarle porque se acostó con ella. Imagínense. Es algo vergonzoso. Esta historia está lleno de tantos actos pecaminosos, tantos actos vergonzosos que jamás, jamás pensaríamos que de aquí está la ascendencia del Señor Jesucristo. Jamás pensaríamos en algo así. Pensaríamos que las personas que forman parte de la ascendencia del Señor son gente que siempre ha vivido bien, siempre ha sido ordenado, siempre están bien limpiecitos, siempre cumplen todo. No es así. Esta historia nos deja ver la gracia del Señor con los que no califican, la gracia del Señor con los que no saben, pero creen, de alguna manera creen. Miren, punto 4, Tamar alcanza la promesa negada, versos 24-26. Y a los tres meses, obviamente ya se nota que ella está embarazada. Informaron a Judá diciendo, ¿Quiénes le informaron? Esa es mi pregunta otra vez. Y creo que es importante. Así le dijeron a Tamar. ¿Quiénes? Está hablando de la sociedad, la comunidad. Donde ellos ven que Tamar va a ir, que Judá va a ir para allá. Le dicen a ella, mira, él va para allá. ¿Vas a hacer algo? Es tu oportunidad. Entonces la sociedad lo acepta. En este punto le dicen a Judá que ella ha quedado embarazada. Y le dice, tu nuera Tamar ha fornicado. y ha quedado en cinta a causa de las fornicaciones. Ellos están denunciando el embarazo de ella como algo pecaminoso. Recordemos algo clave, no está la ley todavía aquí. La ley es hasta levítico. Aquí no hay ley, pero aquí hay un concepto de rectitud delante de Dios, donde hay una influencia en esta comunidad donde eso es visto, el matrimonio es visto con valor, el cuidado de la mujer en pureza es visto con valor, y lo que es la relación de fornicación es visto como algo deplorable y denunciable. Dicen, ha fornicado, y miren la respuesta de Judá, sáquenla y que sea quemada, dijo Judá. Sáquenla y que sea quemada. Ella tiene que morir porque ha fornicado. La fornicación es vista así. El pecado sexual, cuando es fuera del matrimonio, aún desde antes que haya ley, encontramos que es condenado. Es condenado. Y la van a quemar. Ellos están listos para quemarla porque Judá dijo, tiene que morir. Pero algo que estamos viendo aquí también es la hipocresía de Judá. Judá es una hipócrita. porque él le prometió a ella que su hijo menor iba a ser el esposo para que guardara el nombre y la herencia de su hijo mayor y no lo hizo, él le mintió a ella y otra cosa que vemos en su hipocresía y el doble estándar es éste él fue y se acostó, él fornicó con una mujer que él pensó que era una prostituta y cuando le dicen que su nuera está embarazada y que ha fornicado, él dice que la quemen, ella tiene que morir. Es un doble estándar el que estamos viendo aquí. Entonces, fíjense, ninguna de estas personas califica para nada. Ninguna de estas personas pudiéramos decir, oh, estos hay que elegirlos para que sean de la línea genealógica del Señor Jesucristo. No hay tal persona aquí. Yo creo que Tamar es la más suave entre todos ellos, pero también está haciendo cosas que obviamente no podemos promover como buenas. Entonces, verso 25 dice, cuando la sacaban, yo creo que la traen a fuerza, Ella envió a decir a su suegro, del hombre a quien pertenecen estas cosas, estoy incinta, estoy embarazada. Y añadió, le ruego que examine y vea de quién es este sello, el cordón y el báculo. ¿Quién tiene que examinar eso? Judá, el suegro de ella. Esas son las prendas que ella le pidió cuando él se iba a acostar con ella. Esas fueron las prendas. Ella no quería el cabrito, acuérdense. Ella no quería un pago, ella no quería vender su cuerpo. Tamar no está haciendo eso. Tamar está buscando lo que es honroso dentro de lo que ellos conocen, pero está usando un medio deshonroso al hacerlo, pero su intención no es traer mayor deshonra, sino guardar el nombre de su primer esposo. Judá los reconoció y dijo, esta es la frase clave en todo este capítulo, Ella es más justa que yo. Ella es más justa que yo. Y detiene la sentencia de muerte sobre Tamar. No la matan, porque él dice, ella es más justa que yo. Por cuanto yo no la di por mujer, a mi hijo se la, y hace referencia al matrimonio levirato. Y no volvió a tener más relaciones con ella. Él no tomó ningún derecho sobre ella, porque ella iba a tener hijos de él. No. Él sabe que eso no es correcto, pero cuando dice, ella es más justa que yo, aquí Tamar es redimida porque no muere. Y es reconocido que lo que ella hizo es algo justo. Judá está diciendo eso, es algo justo. Ella está buscando la promesa que Él le dio. Es algo justo. Dios mató al hijo mayor, por ser malo. El Hijo Segundo es la clave, porque el Hijo Segundo entra en esto que él está diciendo que es justo, y no cumple con eso y Dios lo mata a él. Entonces Hudá dice, ella es más justa que yo. Aquí Tamar es redimida, y es reconocida como una mujer justa, con esta declaración. Pero no solamente ella, Judá es redimido a este punto. Judá es redimido porque Judá bien pudo haber dicho, yo no sé de quién es eso. Él era el único que lo podía reconocer y él pudo haber dicho, yo no sé de quién es eso. Ese celular no es el mío, todos se parecen. Esa no es mi pistola, todas se parecen. Y esa no es mi cartera, esa foto se parece, pero no es. Y que la mataran y él salirse de eso, pero él reconoce su falta, la declara justa a ella. ¿Por qué es esto clave? Lo vamos a mirar un poquito más adelante. Pero sigamos con la historia. Aquí hay arrepentimiento en el corazón de Judá y hay redención para Tamar. Una familia real, versos 27 al 30. que no es lo que se espera de esta historia, pero así es. Verso 27. Y sucedió que al tiempo de dar a luz, había mellizos en su seno. Aconteció, además, que mientras daba a luz, uno de ellos sacó su mano y la partera lo tomó y le ató un hilo de escarlata en la mano. Sacó la manito y le puso un hilo allí, diciendo, este salió primero. Quiere marcarlo porque son mellizos y así saben quién es el mayor. Esto tiene que ver con la primogenitura, con la herencia, con todo eso. Pero sucedió que cuando él retiró su mano, su hermano salió, el que no tiene el hilo, el otro que está abajo de ese bebé, empuja el camino y sale, y ella dice, ¿qué brecha te has abierto? Le dice a ese bebé. Por eso le pusieron por nombre Fares. Fares significa esto, una brecha que has abierto. Fares es clave aquí en todas las listas de la descendencia de Israel y la ascendencia de Jesucristo. Él es clave aquí. Y lo que el nombre de Él significa es qué brecha te has abierto. Qué brecha se ha abierto este bebé cuando tenemos una situación imposible. Imposible. Tamán ha tenido dos esposos malvados. Ha tenido un suegro hipócrita. Ha tenido que vestirse como prostituta para poder quedar embarazada y guardar el nombre de su primer esposo. Esto es una historia imposible. Entonces el nombre que él lleva, Fares, es un nombre muy significativo. Después salió su hermano, que tenía el hilo de escarlata en la mano, y le pusieron por nombre Sará. Ahí se ve como Sará, pero se debe pronunciar Sará, y ese nombre en otras partes aparece como Será. Aparece de otra manera, es un nombre masculino. Sí, son dos hermanos mellizos los que nacen allí. Lo que sucede aquí es esto. Ella quiere conservar la herencia de su esposo y el nombre de su esposo. Pero lo que sucede aquí es que la herencia de su esposo Er no es conservada. El nombre Er es presentado solamente para hablar de que él murió. Dios lo mató porque era malvado. Pero Er no tiene herencia. La herencia que tiene Tamar aquí, cuando ella hizo eso, viene a ser de Judá. Judá está perdiendo a su hijo mayor, que es Er, está perdiendo a Onan, que era un malvado. Y cuando él la embaraza a ella, la palabra registra que Judá y Tamar tuvieron estos dos hijos. Y cuando presenta la genealogía, en Israel, dice los hijos de Judá, menciona a los que murieron y después menciona a Fares, Fares fue el padre, da los nombres y usted sigue la genealogía y en Rut, capítulo 4, esa genealogía es presentada y es bien interesante, mire vamos allí a Rut, capítulo 4, está unos libros adelante, no se pase de la mitad de su libro porque ya se fue muy lejos, pero Ruhr lo va a encontrar después de Jueces, es un libro pequeño, cuatro capítulos nada más. Capítulo 4, verso 18, si no lo ha encontrado no se preocupe, escuche la lectura. Estas son las generaciones de quién? Fares. Y es la única genealogía que está dando aquí. Fares fue el padre de Efrón, Efrón fue el padre de Ram, Ram el padre de Aminadab, Aminadab el padre de Nazón, Nazón el padre de Salmón, Salmón el padre de Boaz, que es un personaje clave en el libro de Ruth, Boaz el padre de Obed, Obed el padre de Isaí, e Isaí fue el padre de David. Fares tiene que ver con el rey David. Una historia imposible, donde la gracia del Señor se ve aquí permitiendo que el hijo de Tamar, Fares, sea el que tiene hijos de donde va a venir el rey David, el mejor rey de Israel. Y David recibe la promesa de que un hijo de él va a gobernar para siempre, es el Mesías, el Señor Jesucristo. Dios conserva así la línea para que nazca el Salvador de la nación de Israel y del mundo, al permitir esta historia donde Él muestra tanta gracia con ellos. La herencia se movió de Er a Judá. Judá ahora, de allí viene la herencia de Fares. Fares es hijo de Judá. La obediencia de Tamar, una mujer que creyó en el Dios de Judá, creyó en el Dios de Judá más que Judá mismo. Judá fue un mal ejemplo para ella. Él fue un mal ejemplo. Y Dios la usa a ella, que es una cananea, para restaurar a Judá. Cuando Judá dice, esta mujer es más justa que yo. Él es restaurado, es redimido. allí. Vamos a Génesis 49, no hemos terminado, está la introducción nada más. No se preocupen, hay comida, yo los invito, aquí hay comida, alcanza para todos. No, ya estamos llegando, pero necesito leer este texto para que miren lo que sucede en Génesis 49. Regresemos allí a Génesis. Jacob, antes de morir, lo que ellos hacían antes de morir, llamaban a sus hijos y oraban por ellos y daban profecías. El hijo mayor recibía la parte mayor, era el principal y después cada uno de los demás hablaba proféticamente de ellos. Cuando Jacob habla de Rubén, que es el hijo mayor, le dice, tú te subiste a mi cama, no tienes herencia, tú no eres el primogénito más. Porque él se acostó con una concubina de Jacob. Después manda llamar a Simeón y Leví. Entonces, si Rubén no es el primogénito, ¿quién sigue? Simeón. Y si Simeón no es, ¿quién es? Leví. Pero Simeón y Leví mataron a un grupo de hombres que violaron a una hermana de ellos, a Dina. Y Jacob dice, ustedes tampoco. Entonces, ¿quién sigue? Judá es el que sigue. Judá es el que sigue. Si no fuera por Tamar, y la redención de Judá cuando dice ella es más justa que yo, no encontraríamos el nombre de Judá aquí. Pero mira lo que dice el verso 8, el capítulo 49 de Génesis. A ti, Judá, te alabarán tus hermanos. Tu mano estará en el cuello de tus enemigos. Se inclinarán a ti los hijos de tu padre. Cachorro de león es Judá. De la presa, hijo mío, has subido. Se agazapa, se echa como león. Lo está exaltando. O como león, ¿a quién lo despertará? Mire el verso 10. El cetro no se apartará de Judá ni la vara de gobernante de entre sus pies hasta que venga Silo y a él sea dada la obediencia de los pueblos. ¿De quién está hablando? Del Mesías. Está hablando del Mesías. Él está diciendo esto a Judá, pero Judá tiene que tener hijos para que esto suceda. Tiene hijos es con Tamar. Los hijos de su primera esposa no están aquí. Verso 11. Él ata a la aviz su pollino, y a la mejor cepa el hijo de su asna. Él lava en vino sus vestiduras y en la sangre de las uvas su manto. Sus ojos están apagados por el viento y sus dientes blancos por la nieve. Judá viene a ser el primogénito. Y Judá, cuando usted lee el libro de Números, y hacen el conteo de quiénes son los soldados de cada tribu, Judá tiene más de 70.000 hombres que pueden ir a la guerra, más que cualquiera de las 12 tribus de Israel. La que le sigue tiene 60.000. Al que prospera Dios es a Judá. A quien usa a Dios para que todo esto suceda es a Tamar, una mujer que creyó en el Dios de Judá. ¿De qué otra manera lo podemos explicar? Y Dios ve eso, y Dios hace el espacio para que nazca Fares, el hijo de ella, y de ahí venga la descendencia que el Señor va a usar para que venga el Mesías. Un texto más, o tres textos más. ¿Me acompañan? Vámonos. Esto está sucediendo en el año 1700 antes de Cristo, más o menos. Vámonos al año cero, vámonos 1700 años después, en Mateo, para que miremos la importancia de lo que sucedió con Tamar. Mateo capítulo 1. Los que leen la Biblia y piensan que la lista de nombres son aburridas, hermanos, hay un tesoro en esos nombres. Yo me he deleitado, mire, llevo dos semanas con este tema, me he deleitado leyendo genealogías y digo, aquí está, y leo otra y digo, aquí está Fares, y leo otra y digo, aquí está, nunca lo había visto. Y todo se origina por la acción de Tamar, una mujer que fue fiel. Mire, Mateo, capítulo 1. Yo prediqué, cuando prediqué, Mateo, al principio, desde una lista, solo una lista de nombres, hablando sarcásticamente, porque cada nombre aquí es muy importante. Leamos. Verso 1. Libro de la Genealogía de Jesucristo. Hijo de David, hijo de Abraham. Abraham fue padre de Isaac, Isaac de Jacob, Jacob de Judá y de sus hermanos. Judá fue padre de quién? De Fares y de Sará. ¿Quiénes son ellos? los hijos de Tamar pero no los hijos de su primera esposa son los hijos de Tamar Fares y Sará cuya madre fue Tamar y en la genealogía de los judíos no aparecen las mujeres normalmente son hombres todas las genealogías se toma el nombre del hombre pero aquí aparece ella ella es la primera de cuatro mujeres que aparecen en la genealogía del Señor Jesucristo la primera Y de estas cuatro no se hace ni una, si habláramos de tener el derecho de estar allí. Pero lo que vemos es la gracia de Dios con estas mujeres. Una mujer que es fiel. Una mujer que se mantiene donde Dios la ha llamado a estar. Una mujer que cuida su hogar, que cuida su matrimonio, que cuida sus hijos. Dios la va a bendecir, Dios la va a respaldar. Dios no la deja sola. Se sufre, se llora, se lamenta. Porque hay situaciones dificilísimas. No deje de creer. No lo haga. No abandone la fe que Dios le dio. No abandone lo que Dios le ha hablado a usted en la Palabra del Señor. Siga fiel. Siga creyéndole a Él. Siga orando. Siga esperando las promesas de Dios. Dios no le ha mentido a usted cuando se ha visto sus promesas allí en las Escrituras. Y usted no sabe lo que Dios puede hacer con sus hijos. Dios tiene un plan. Usted, su labor como mamá, es muy importante. Usted tiene que ser fiel al Señor. Manténgase fiel a Él. No se separe. No se desvíe. No busque shortcuts. Quédese donde se tiene que quedar. Invierta su vida allí. El nombre de Tamar lo vemos aquí miles de años después. Como parte de la genealogía del Señor, la primera mujer y el hijo de ella, Fares, aparece como uno de los que está en esa línea. Si no es por ella, Judá no puede ser lo que Judá es. Y la tribu de Judá no llega a ser lo que es. Y la tribu de Judá es la tribu principal de Israel, donde nace David y donde nace el Mesías. Y eso trae salvación y redención para todos los que creen en él. En Lucas también aparece, no lo voy a leer, pero hay otra genealogía en el capítulo 3. Allí está el nombre de Fares otra vez, y el nombre de Etamar. Dios tiene un plan. Si usted se cree que no califica, bienvenida. Mejor que usted se considere que no califica. Porque si usted se cree que califica, entonces usted no necesita de un Redentor, usted no necesita de Dios, usted no necesita de la misericordia del Señor. Pero si usted se ve como una persona que no califica, bienvenido. El Mesías es el que le puede redimir. El Mesías es el que le va a rescatar. El Señor Jesucristo, Él es el que le va a restaurar a usted en el valor que usted tiene como mujer y como mamá. Créale al Señor. Dios es bueno. Dios es fiel. Dios es bondadoso. Dios es poderoso. Dios es providente. Dios es omnisciente. Esta historia deja ver todo esto de Dios. Y Dios siempre tiene un plan que es el mejor y que le trae honor y gloria a Él. La parte suya, créale a Dios. No trate usted de tomar el control. Créale a Dios. No trate usted de hacer algo diferente porque el mundo lo hace. Usted créale a Dios. Quédese allí. Quédese allí. Dios va a honrar su labor. Dios la va a llevar donde Él la quiere llevar y Dios la va a bendecir como solamente Él le puede bendecir. Él es nuestro Padre Celestial que puede cuidar de usted. Bendecirle a usted. Créale a Dios. Luche por lo que Dios le ha dado a usted. luche, no deje que Satanás le robe lo que Dios le ha dado, no deje que el mundo le diga otra cosa diferente a la que Dios le ha dicho a usted, quédese allí. Creo que tenemos un buen ejemplo en Tamar y tenemos una evidencia de miles de años de lo que es el fruto de una mujer que cree, el fruto de una mujer que busca lo que es honroso. Vamos a orar, ¿por qué no nos ponemos de pie? Y le damos gracias al Señor. Así que cuando lea el libro de Génesis y encuentre el capítulo 38 y se pregunte, ¿what? ¿Por qué está este capítulo aquí? Ya sabe la respuesta. Está allí con un propósito muy importante. Y sucede cuando José es llevado como esclavo. Otro ejemplo maravilloso que podemos mirar en otro tiempo. Señor, gracias. Señor, esta es una historia de redención, de amor, de bondad, de fe. Es una historia de mucha, mucha necesidad. Necesidad de la intervención de un Dios soberano que ve más allá de lo que las personas pueden ver en el momento o en la situación en que se encuentran. Señor, gracias. Tú eres Dios, tú eres Rey, tú eres Señor, tú eres digno. Tú eres el que cumple sus promesas, Señor. Tú eres el que ve todo, Padre. Danos la fe para creer, Señor. Oramos por las hermanas que están aquí, por las mamás, Señor, por las mujeres que están aquí. Que encuentren su dignidad en la identidad que Tú les das a ellas como mujer, Señor, en el amor en Cristo Jesús, en el llamado que Tú les das, Señor. No lo que el mundo celebra, no lo que el mundo dice, pero lo que Tú dices. Que su mirada esté puesta en ti, Señor. Tú eres el que es digno de ser imitado, de ser seguido. Y es en ti en quien se debe poner esa fe, Padre. Padre, ruego por las mujeres que están aquí y no están en Cristo. Usted sabe que no está en Cristo. Venga a Él. Venga a los pies de Jesucristo. Crea en Él. Él es fiel. Esta historia deja ver su fidelidad. Confía en Él. Eres el que le puede redimir y perdonar de sus pecados. Ponga su confianza en Cristo Jesús. Venga a los pies del Señor. Padre, lloro por las mujeres que están aquí y han creído en ti. Que se fortalezcan día a día en tu palabra y su caminar contigo, su identidad, la encuentren día a día en ti, Señor. en ti, oh Dios. Gracias, Padre. Gracias por lo que podemos celebrar el día de hoy, que nos lleva a pensar y a meditar y a contemplar quién eres tú, Señor. Tú eres el héroe de esta historia. Tú eres, oh Dios Todopoderoso. Te bendecimos, Padre, te damos gracias. En el nombre de Jesucristo, amén y amén.
Una Herencia Milagrosa
Series Genesis
La historia de Juda y Tamar es un tanto enigmatica en el libro de Genesis. Esta insertada justo en medio de la historia de Jose, el hijo de Jacob.
Hoy veremos su importancia y el valor que tiene, ademas de porque esta en el lugar donde Moises (autor de Genesis) la ubico.
Sermon ID | 51324410467550 |
Duration | 1:01:34 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Language | Spanish |
© Copyright
2025 SermonAudio.