
00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
pueblo cristiano, Dios, sufre Dios de falta de conocimiento, Dios, sufre porque cree en Dios, cree en el señor Jesucristo, pero tiene muy poco entendimiento y muy poco conocimiento de quién verdaderamente es el Dios. Este es el propósito de los que venimos hoy a reunirnos, de conocerte cada día más, Dios, y darte la honra y la gloria, Señor, en el nombre de Cristo Jesús, amén. Pueden sentarse, hermanos. Pues, bienvenidos hermanos, tengan todos. Gracias a Dios que estamos aquí nuevamente. Y no sé si alguien nos visita. Para empezar, tengo una en frente que nos visita por primera vez. Gracias, su nombre es... Mérica Suárez. Hermana de Betty. Gracias, de verdad, una sorpresa, hermanas, que las tengamos aquí. Bueno, al menos yo no la esperaba. Y una bendición de verlas aquí. Estaba este, como dije, escogí este pasaje por la razón de que ustedes saben, al menos que alguien viva en otro planeta, pero todos saben lo que va a pasar mañana, ¿verdad? Entonces, yo creo que es algo de lo que más se sabe. Digo, si vive en otro planeta, a lo mejor no se ha enterado, pero algo va a pasar mañana. Sí, ya había venido. Oh, sí, usted fue el que no vino a la mejor entonces, ¿verdad? El nieto del pastor, el hijo del hermano Graviel y su esposa Rebeca. Sí, no, no se preocupe, es normal, es normal. Pero ya lo tenemos atrás, ¿verdad? Sí, también. Sí, dije, hermanos, porque ya ve lo que va a suceder mañana y este pasaje me vino a la mente porque habla de Si usted mira donde quiera que ve o escucha en televisión, escrito o yo tengo una compañera de trabajo que va a la iglesia tradicional y dijo que desde el domingo pasado ya estaban vendiendo sirios en esa iglesia, que porque puede ser que la oscuridad se extienda por tres días como en Egipto y tienen que prender el sirio, entonces, Y eso no es excepción, porque inclusive muchos evangélicos todavía practican muchas de esas cosas. Y hay por lo menos dos posiciones, ¿verdad? Que la gente abora. a tal evento extraordinario que va a pasar, ¿verdad? Porque es un evento extraordinario, pero adora el evento, ¿verdad? Adora la creación y los sabios exaltan eso y se emocionan ese evento majestuoso, pero hay otros que le temen al evento, ¿verdad? Temen a lo que va a suceder, pero le temen al evento en sí, pero no temen a aquel que es el creador, el que crió todo eso, el que sustenta todo y el que hace todo eso que suceda. Y es al que le deberíamos de temer y le deberíamos de dar honra y gloria porque él es el creador y es el que sustenta todas las cosas y es el que hace que todo esto suceda. Y es un evento hermoso y majestuoso, pero tenemos que tener bien quién es y a quién debemos tanto de adorar de alabar, pero también de temer de quién es él, es el señor al que debemos de darle gloria y tener un temor reverente a él, no como aquí la escritura en este pasaje nos enseña, no darle la gloria o temerle a la creación, sino al creador, ¿verdad? Y eso es lo que tenemos aquí, hermanos, por eso queremos escuchar la palabra para conocer al señor y darle la honra y la gloria a él y tener temor reverente a él cuando andamos en desobediencia. Entonces vaya Isaías capítulo cinco hermano. Isaías capítulo cinco para tener un poco de contexto de la predicación. Isaías capítulo cinco dice la escritura dice ahora cantaré por mi amado el cantar de mi amado a su viña. Tenía mi amado una viña en una ladera fértil, la había acercado y despedregado, y plantado de vides escogidas, había edificado en medio de ella una torre y hecho también en ella un lagar, y esperaba que diera uvas y dio uvas silvestres. Ahora pues, vecinos de Jerusalén y varones de Judá, juzgada ahora entre mí y mi viña, ¿Qué más se podía hacer a mi viña que yo no ha hecho en ella? ¿Cómo, esperando yo que diese uvas, ha dado uvas silvestres? Os mostraré, pues, ahora lo que haré yo a mi viña. Le quitaré su vallado y seré consumido, aportillaré su cerca y será hollada. Haré que se quede desierta, no será podada ni cavada, y crecerá en el caldo de los espinos, y aun las nubes mandaré que no derramen lluvias sobre ella. Ciertamente la viña de Jehová de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá planta de suya. Esperaba juicio, y aquí belleza, justicia, y aquí clamor. Esa es la palabra de Dios, hermanos. También, hermanos, pueden sentarse. No se les olvide, si no tiene un boletín, pedirlo por favor. ¿Alguien necesita uno? Para que no se les olvide estar orando por todas las necesidades de la iglesia. Usted sabe que tenemos aquí una gran lista de necesidades. La mayoría de ustedes ya la saben, dice por la unidad de la iglesia. que aumenten entre los miembros el compromiso con Cristo y su iglesia, por los diáconos, por el pastor, por la salvación de los familiares, por la recuperación de los hermanos enfermos, y aquí está la lista, dice por la hermana Betty, que gracias a Dios que hoy la tenemos aquí con nosotros, y es una bendición, hermana. a la hermana Ana Caseros por su recuperación, que sigue aún, por la hermana Rebeca Palma, por Paty Muñoz, por Gonzalo y su situación médica también, por el hermano Cirilo, que el señor siga obrando en su vida fortaleciéndolo a él y a toda su familia. Y por la familia del hermano Rigo, por la pérdida de su mamá, hay que seguir orando porque Dios le da fortaleza y y en este proceso pueda compartir la palabra de Dios a sus familiares, ¿verdad?, y alcancen salvación. Y por la hermana Lucy que está de viaje, también recuerdo ahorita al hermano Rodolfo que no vino por cuestiones de salud también, estoy hablando por hermano Rodolfo también, hermanos, por la hermana Neymar, Por su hermana que dice perdió a su bebé para que tenga fortaleza y consuelo. Por la familia de nuestra hermana María Cortés, que nuestro Dios obre en ellos y por sus peticiones especiales, hermanas sigan orando. Por favor, domingo pasado dijimos por allá, no sé si todavía haya hojas. para las peticiones que están y seguir orando hermanos por favor por todas las necesidades porque es de suma importancia de estar orando por todos nosotros unos a otros hermanos y ahora hermanos si se pueden poner de pie para alabar a nuestro dios con los cantos cantamos a ese dios bendita trinidad santo santo santo Santo, santo, santo Señor omnipotente Siempre el labio mío lo desterrará Santo, santo, santo te adoro reverente Dios en tres personas bendiga a ti Santo, santo, santo en numeroso coro santos escogidos te adoran sin cesar y alegrías llenos y sustos Santo, santo, santo, la inmensa muchedumbre de ángeles que compren Ante ti se postran bañadas Santo, Santo, Santo, la gloria de tu nombre. Vemos en tus sombras el cielo, tierra y mar. Santo, Santo Te adora todo hombre Dios en tres versos Dios en tres personas Bajo las estrellas, pastores con su gentil Todo está en calma, Helenia se ha ido a dormir Pero en esta ciudad, sin gran majestad La promesa se ha de cumplir Fue profetizado un rey poderoso vendrá Un santo esperado unido que gobernará Más el gran Redentor pequeño se vio Un regalo al mundo por Dios No pudo soñar, ni siquiera pensar Crear a Dios como un bebé El Rey creador de noche nació Donde Dios se reveló La salvación Navidad del Cielo, del Padre al Hijo envió. Grande Dios eterno, mandido por su gran amor. Llevará la amadad, la muerte vencerá Para sernos hijos de Dios ¿Quién pudo soñar, siquiera pensar Barrear a Dios como un bebé? El Rey creador de noche nació Donde Dios se rebeló Puedo soñar y siquiera pensar en la de Dios como un bebé El Rey creador de noche nació, en la de Dios se reveló la salvación ¡La salvación! Ante el trono celestial, el índice de hoy por mí, gran sacerdote es Jesús, quien por siempre vivirá. Y en sus manos por su amor Mi nombre ya grabado está Y mientras en su trono esté Nadie de él me apagará Nadie de él me apagará Cuando he caído en tentación y al sentir condenación, al ver al cielo encontraré el inocente que murió. Y por su muerte el Salvador, de a mis pecados perdonó, pues Dios del gusto ascendió. Su sacrificio echó por mí, su sacrificio echó por mí. Cordero y mentor, que el árbol libre suscitó, el inmutable cráneo soy, heredero de gloria y mar. Pues con su sangre me compró mi vida escondida Está en Cristo Dios mi salvador En Cristo Dios mi salvador Unido a él no moriré Pues por su sangre me compró Mi vida escondida está En Cristo Dios mi salvador En Cristo Dios mi salvador boca de la eternidad. Fuiste abierta tú por mí, se me esconde enero fiel, paz encuentro solo en ti. y colindo manantial en el cual ha lavado frío Aunque sea siempre fiel Aunque lloro sin cesar Que dejado no podré Justificación lograr Solo en mí teniendo fe Sobre el mar Nada traigo para ti Mas su cruz es mi sostén Desprovisto y en casés A sentir la paz y el bien Su suerí la pudo adquirir a ser oro y limpia al fin. Mientras haya que vivir Y al instante de expirar Cuando vaya a responder En tu acoso tribunal Se me esconde pero bien Roca de la enfermedad Buenas tardes, hermanos. Como se dieron cuenta, ¿verdad?, que hoy no contamos con nuestro grupo de alabanza. por cosas situación eh Grace y Dolfo no pudieron estar hoy pero gracias a Dios que tenemos aquí pudo venir hermano Graviel y su esposa Rebeca a guiarnos en alabanza gracias hermanos verdaderamente un deleite adorar al señor las alabanzas ojalá nos visiten más seguido hermanos los que van a porque el señor lo adoramos por medio del la lectura, lo adoramos en las alabanzas, y también lo adoramos en los diezmos y ofrendas y acuérdese que estas ofrendas son para tanto tanto la mantenimiento del edificio para la evangelización aquí local y también no dejen de estar son los que forman parte de donde se distribuyen las las ofrendas hermanos por eso señor espera que tengamos un corazón de adoración al darle de lo que él nos da entonces oremos a los señores hermanos te damos gracias señor esta mañana porque señor qué gozo estar señor leyendo tu palabra escuchando tu palabra Dios y alabándote por medio de las alabanzas señor en adoración que son un un deleite para el alma Dios señor también queremos adorarte por medio de las ofrendas y de los diezmos señor que Dios. De esta manera, señor, al darte un poco Dios de lo que tú nos das, señor, por medio de nuestros empleos, trabajos, señor, y de cualquiera método de Dios. Señor, pedimos que si algún hermano tan necesidad, Dios, tú proveas un empleo, un trabajo, Dios, para sustentar la familia, Dios, y también, Señor, ayúdanos a siempre estar orando por el liderazgo de esta iglesia, Dios, para que use estos recursos, Dios, para su propósito, señor, que es expandir tu palabra a Dios, proclamar el evangelio, para que tú, señor, salves aquellos que tú vas a salvar, señor, tanto aquí, señor local, como aquellos hermanos, señor, que tú has enviado, y que nosotros Dios nos has permitido señor apoyar tanto en oración como con recursos económicos Dios Señor bendice al dador alegre Dios ponle su corazón señor agrado señor y adoración para darte señor esta mañana señor lo que su corazón ha predispuesto Dios y señor bendice estos recursos Dios que los podamos usar señor para tu honra y tu gloria y no se les olvide hermanos aquí hay reunión también el próximo sábado a las ocho de la mañana reunión de hombres para venir póngala bien su calendario el próximo sábado reunión de hombres a las ocho de la mañana el de mujeres pues se acaba de pasar va a ser el último sábado de cada mes y si hable sus biblias hermanos ahora en el Capítulo 2 de Efesios para tener la siguiente lectura. Efesios capítulo 2, del 11 al 22. Nos ponemos de pie hermanos para la lectura de la palabra del Señor. Ahí en Efesios, en el capítulo número 2, Esa va a ser nuestra lectura del Nuevo Testamento en esta mañana. Y como no está nuestro hermano Rodolfo, la voy a leer yo. Vamos a leer del versículo número 11 al versículo número 21. Y dice la palabra del Señor de la siguiente manera. Denme un segundo, por favor, hermanos. Abrí mi biblia en otra porción en lugar de a Efesios capítulo número 2. Ahora sí. Dice, por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha mano en la carne. En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa sin esperanza y sin Dios en el mundo. Pero ahora, en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. Porque Él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la cruz, reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades. Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos y a los que estaban cerca, porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo espíritu al Padre. Así que, ya no sois extranjeros ni advenerizos, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios. Edificado sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor, en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu. Hasta ahí nada más, hermanos. Pueden sentarse. que el señor añada bendición a su palabra en esta lectura y ahora hermanos voy a pedirles que abran sus biblias y vayamos al evangelio al evangelio de marcos evangelio de marcos en el capítulo número 12 ustedes habrán de recordar que es ahí en esta porción de la escritura es donde estamos estudiando la parábola de los labradores homicidas La semana pasada estuvimos haciendo tiempo para entender el contexto de la parábola y también entender un poco acerca de la cultura y de la forma en la cual el Señor Jesucristo hablaba por parábolas y el tipo de parábolas que era muy conocido para sus oyentes. Y en esta mañana vamos a seguir con el estudio, pero vamos a hacer la aplicación de esta parábola, la interpretación, para saber específicamente cuál fue el mensaje que el Señor Jesucristo estaba dando a su audiencia. Y también en qué forma esta porción de la Escritura se aplica a nosotros. Pero antes de hacerlo, quiero pedirles que vayamos al Señor en oración. Padre, en esta hermosa mañana, una vez más oramos a ti. para que al abrir tu palabra, tú nos des entendimiento sobre ella y nos ayudes a hacer las aplicaciones necesarias para nuestras vidas. Ruego, Señor, que tú nos des corazones dispuestos a escuchar, corazones dispuestos a estudiar, Y sobre todo, Señor, que no haya en ninguno de nosotros ninguna resistencia a Tu Palabra al entender cuál es la aplicación para nosotros en esta mañana. Ruego, Padre, que Tú obres en cada uno de nosotros. Sé, Señor, que cada uno viene en contextos distintos. Por ejemplo, algunos vienen con dolor por su enfermedad. Otros vienen con preocupaciones familiares. Otros, quizás, con preocupaciones económicas. Y todos tenemos algo en nuestra mente que nos puede distraer. Pero ruego, Señor, que en este momento cada uno de nosotros pongamos nuestros ojos en ti. y que entendamos que las aflicciones temporales de este mundo pasarán, pero el que hace tu voluntad permanecerá, juntamente con tu palabra para siempre. Y que nuestra esperanza, Señor, está en los cielos, de donde tú volverás y nos llevarás y estaremos contigo por la eternidad. Gracias Padre por la esperanza que tenemos y por esta razón estudiamos tu palabra en este momento y te damos muchas gracias porque tú eres bueno y tu misericordia está siendo para con nosotros. En el nombre de Cristo Jesús oramos estas cosas. Amén. Hermanos en esta mañana ustedes saben que continuamos con el estudio de esta parábola. Pero antes de poder entrar a estudiarla quisiera hablar de lo que la palabra de Dios dice con tanta claridad y es que el Señor Jesucristo es Señor de todo y de todos. Esa es una gran verdad de las escrituras que se demuestra y el hecho de que Jesucristo sea Señor hace que Él tenga autoridad para hacer lo que Él quiera. Él es soberano sobre todas las cosas. Y en este contexto en el que nosotros estamos estudiando Ustedes habrán de recordar que ahí mismo en el capítulo número 11, después de que el Señor Jesucristo vino y limpió el templo, le hacen una pregunta y la pregunta que le hacen los líderes de Israel es ¿con qué autoridad haces estas cosas? Versículo número 32 dice Perdón, este versículo número 28 dice, ¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¿Y quién te dio autoridad para hacer estas cosas? Ellos querían saber con qué autoridad, no solamente había purificado el templo, sino con qué autoridad enseñaba, con qué autoridad echaba fuera a los demonios, con qué autoridad tenía poder sobre la naturaleza, con qué autoridad tenía para hacer lo que hacía, de dónde venía esa autoridad, incluso para perdonar pecados, porque él mismo lo dijo. Y el punto de ellos era, ¿de dónde viene tu autoridad? Y en respuesta a esto el Señor Jesucristo les da una parábola por cuanto ellos no quisieron responderle a la pregunta que él hizo también acerca del bautismo de Juan. Él les dijo yo les respondo si ustedes me responden la pregunta que yo les voy a hacer ¿De dónde es el bautismo o vino el bautismo de Juan? ¿De Dios o de los hombres? Y ellos confabulando, sabiendo la respuesta, no quisieron dar la respuesta correcta porque les implicaba a ser desobedientes y no someterse a la voluntad de Dios. Y por esta razón el Señor les da una parábola. Esta es una parábola que tiene el propósito de mostrar que el Señor Jesús tiene la autoridad para proferir juicios sobre el liderazgo de Israel. Sobre estos 70 hombres que conforman el Sanedrín, el Señor Jesús tiene poder para traer condenación sobre ellos. Y esto es el propósito de esta parábola. En este contexto, nosotros habremos de recordar, hermanos, Que la parábola que el Señor Jesucristo está dando era una forma de enseñar. Y en el contexto de Marcos llega un punto en el que el Señor les hablaba a la gente en parábolas para que no entendieran. Y la razón por la que les hablaba en parábolas era porque muchos ya le habían rechazado. Pero el punto de esta parábola es tan claro que ellos la entendieron. No necesitaron de que se les interpretara la parábola, porque si ustedes observan en el versículo número 12, dice, y procuraban prenderle porque entendían que decía contra ellos aquella parábola. O sea que ellos sabían claramente que el Señor Jesucristo estaba hablando contra ellos. Entonces es importante, hermanos, que nosotros entendamos que el propósito de esta parábola es proferir juicio contra ellos. Brevemente vamos a recordar los componentes de la parábola. En el versículo número uno se nos habla de un hombre que planta una viña, la acerca, edifica una torre, la da en renta, en subcontratación a otros, a unos hombres, a unos labradores, y se va en un viaje. Y en el versículo número 2 dice, y a su tiempo envió a un siervo. Desde los versículos número 2 al versículo número 5, el Señor envía repetidas veces, el dueño de la labor envía repetidas veces a sus siervos y los labradores malvados a unos los golpean, los apedrean y a otros los matan. En el versículo número 6 al versículo número 8, La parábola nos dice que por último envía a su hijo pensando que siendo el heredero a él le habrían de tener respeto. Pero estos labradores malvados confabulan contra el hijo y dice que lo toman, lo matan y lo echan fuera. Y esto tiene que ver con la más alta expresión de desprecio. Porque no solamente dice el versículo número 8 que le tomaron, le mataron y le echaron fuera de la viña, es decir, ni siquiera le sepultaron. Tanto es el odio de ellos que se muestra en este versículo. Luego el Señor Jesucristo, utilizando otro tipo de una metáfora, de la viña se va a la edificación. Y les dice a ellos, les cita la escritura del Antiguo Testamento, citando el Salmo 118, versículos 22 al 23, y les habla, el versículo 10 dice, ¿ni aún esta escritura habéis leído? La piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza del ángulo. El Señor ha hecho esto y es cosa maravillosa a vuestros ojos. Ellos habían desechado al Señor Jesucristo a tal punto Que el Señor va a mostrarles que ahora Jesucristo es la piedra principal, es la piedra del ángulo. Y la respuesta de ellos es tan perversa y tan malvada, que en lugar de arrepentirse y entender que el juicio de Dios viene sobre ellos, ahora ellos prefieren mejor buscar una ocasión en la cual pueden aprenderlo para matarlo y no lo hicieron en el momento porque le tenían miedo al pueblo. Bueno, ahora vamos a entrar a los elementos de la parábola y de qué está hablando específicamente el Señor Jesucristo. Y en ese estudio vamos a aprender que Jesús tiene completa autoridad en todo para hacer como a Él le place, aun sea al pronunciar juicio por cuanto es Señor y Dios, para que nosotros le temamos al Señor Jesucristo y vivamos una vida que sea agradable delante de él. Vean hermanos que en esta parábola como ya lo mencioné él pronuncia juicio. Así que ahora vamos a dedicar el tiempo que nos resta para la interpretación de esta parábola en una forma muy breve podríamos decir lo siguiente. Comenzando en el versículo número uno Hay varios elementos, vean ahí como dice el versículo 1. Dice entonces comenzó Jesús a decirles una parábola. En primer lugar, observamos que Jesús está hablando a los líderes del pueblo de Israel por cuanto el contexto no lo dice. Dice en el versículo número 27 del capítulo número 11. Volvieron entonces a Jerusalén y andando por el templo vinieron a él, escucha esto, los principales sacerdotes, los escribas y los ancianos. Entonces cuando Marco nos dice en el capítulo 12 versículo número 1 y comenzó entonces comenzó Jesús a decirles a quien le habla al liderazgo del pueblo de Israel. Esta parábola está dirigida a los líderes del pueblo de Israel que en el versículo número 12 también se nos aclara que es para ellos. Y el Señor Jesucristo noten ahí mismo Que dice ahí el versículo, un hombre plantó una viña. Este era un vocabulario muy conocido para ellos porque ellos estaban rodeados de viñedos. La industria de los viñedos era algo muy común. Es como si nosotros hoy en día dijéramos, alguien que va para San Francisco y todo ese valle, le llaman el valle del silicón, donde está toda la tecnología. Hablar de tecnología es algo muy común en el norte de California. Para los judíos que le están escuchando, hablar de los viñedos es algo común. Había gente que tenía tierra, preparaba viñas y las daba en alquiler a otros. Esto es común, pero el lenguaje que se está citando aquí, como ya vimos al hablarles a ellos, tiene el propósito de dirigir un juicio directo a los líderes de Israel por no haber hecho lo que el Señor les había mandado en cuanto al pueblo. Y esto es un eco de lo que dice el profeta Isaías en el capítulo 3, versículo 14. Donde el Señor reprende a los líderes de Israel, a los ancianos y a los príncipes por explotar su viña. Mire lo que dice Isaías 3.14 Jehová vendrá a juicio contra los ancianos de su pueblo y contra sus príncipes porque vosotros habéis devorado la viña y el despojo del pobre está en vuestras casas. Ellos en lugar de guiar al pueblo de Israel al arrepentimiento, a la fe en Dios, a la adoración verdadera a Dios, habían abusado. Y en el contexto nosotros vemos de este capítulo, del capítulo 12, que habían hecho de la casa de Dios, como dijo el Señor Jesucristo, una cueva de ladrones. Estaban aprovechándose del pueblo. Así que la parábola va dirigida al liderazgo de Israel. Y esa es una forma de hablar en la que se trae una enseñanza que en cierto sentido puede parecer difícil de entender pero en este caso es muy claro. Noten ahí el versículo que Jesús comienza a hablarles por parábolas. La semana pasada aprendimos que la palabra parábola en el Antiguo Testamento se puede traducir como un proverbio, una manera de hablar, y se refiere en general a una comparación de algún tipo. Las parábolas de Jesús son enseñanzas caracterizadas a través de breves comparaciones o narraciones largas. Y en este caso no es tan corta porque nos lleva aproximadamente nueve versículos donde hay una pregunta. Entonces las parábolas, las parábolas tienen un punto central. Y aunque algunas parábolas pueden ser difíciles de entender, tienen paralelos. Por ejemplo, En Marcos encontramos la parábola del sembrador y vemos cuatro terrenos y también cuatro tipos de creyentes. Entonces, muchas de las parábolas son hasta cierto punto fáciles de entender, pero hay que conocer los significados. La mayoría de las parábolas del Señor Jesús son claras, pero también encierran una profundidad de significado que solo tienen una relación correcta cuando se comprenden explicadas por el Señor. Sólo a los discípulos de Jesús se les da la interpretación correcta de las parábolas. Vean, por ejemplo, hermanos, en el capítulo, en el capítulo, en Mateo capítulo número 13, en los versículos 18 al 23, que el Señor Jesucristo, no vamos a leerlo, pero si ustedes quieren hacer una nota, ahí les interpreta la parábola. Entonces, esto es importante que les comience a hablar en parábolas. Y los impíos no conocen el significado profundo porque no tienen una relación adecuada con Dios. Esos hombres a quienes Jesús le está hablando entienden el juicio pero no para arrepentirse sino que para recibir mayor condenación. Entonces aquí el Señor se refiere en el versículo número uno a una viña. Y esto básicamente el liderazgo del pueblo de Israel lo entendía. Porque el antiguo testamento, el profeta Isaías trayendo juicios sobre la nación, habla también de una viña y lo dice de esta manera. Ustedes quizás lo conocen, se llama el canto de la viña, Isaías 5, Isaías 5, versículo 1 al 5. Dice, ahora cantaré por mi amado el cantar de mi amado a su viña. Tenía mi amado una viña en una ladera fértil. La había cercado y despedregado, y plantó de vides escogidas. Había edificado en medio de ella una torre, y echó también en ella un lagar, y esperaba que diese uvas, y dio uvas silvestres. Ahora pues, vecinos de Jerusalén, y varones de Judá, juzgad ahora entre mí mi viña. ¿Qué más se podía hacer a mi viña que yo no haya hecho en ella? ¿Cómo, esperando que yo diese uvas, ha dado uvas silvestres? Os mostraré, pues, ahora lo que haré por mi viña, le quitaré su vallado y será consumida, aportillaré su cerca y será hollada. en esta porción de la escritura en el antiguo testamento el señor está hablando por medio del profeta Isaías y les y compara a la nación de israel como una viña una viña que no da fruto y por cuanto no da fruto el dueño de la viña quien es dios le quita la la cerca de protección y deja que pueblos paganos vengan y tomen posesión de ellos y los lleven a cautiverio y de hecho en el año 586 antes de Cristo vino una invasión de los babilónicos a Israel de tal manera que la dejaron desolada. Ahora, en los versículos número 2 al versículo número 5 Ya hablamos en este caso que la parábola que se utiliza es dirigida no sólo al pueblo israelí, sino a los líderes del pueblo israelí. Pero en los versículos 2 a 5 se mencionan los siervos. Si ustedes quieren observar y hacer un ejercicio de estudio en la palabra, marquen en cada ocasión las veces que se refiere a la palabra siervo. Versículo 2 dice, y a su tiempo envió un siervo. Y en el versículo número 4 volvió a enviarles otro siervo. Versículo 5 volvió a enviar a otro y a este mataron y a otros muchos golpearon. y a unos mataron y a otros. Entonces en esos versículos se refiere a los siervos y la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la interpretación de esta porción? Y la respuesta es que Jesús está hablando de cómo a través de la historia el pueblo de Israel asesinó a los profetas. Cómo el pueblo de Israel trayendo un mensaje del dueño de la viña que era Israel un mensaje de arrepentimiento para que se volvieran a Dios ellos los mataron y hay ejemplos como se utiliza esta palabra siervo en el antiguo testamento por ejemplo en éxodo 14 31 dice y vio Israel aquel grande hecho que Jehová ejecutó contra los egipcios y el pueblo temió a Jehová y escuchen esto y creyeron a Jehová y a Moisés su siervo Moisés es un tipo de profeta de Dios. En segunda de crónicas 1-3 dice, Y fue Salomón, y con él toda esta asamblea, al lugar alto que había en Gabaón, porque allí estaba el tabernáculo de reunión de Dios, porque Moisés, siervo de Jehová, había hecho en el desierto. Isaías 23. Y dijo Jehová, de la manera que anduvo mi siervo Isaías, desnudo y descalzo tres años, por señal y pronóstico sobre Egipto y sobre Etiopía. Noten que se le llama ahí a Isaías siervo. Y por último, en el libro del profeta Amós capítulo 3 versículo 7. dice porque no hará nada Jehová el Señor sin que revele su secreto a sus siervos los profetas entonces claramente aquí estaba hablando de los profetas Y un comentarista bíblico dice lo siguiente en cuanto a este tema. No voy a citar las referencias bíblicas, pero ustedes podrán recordar. Dice lo siguiente. El apologista cristiano del siglo II, Justino Mártir, informa que Isaías fue aserrado por mitad con una sierra de madera. Esto se encuentra en el libro de diálogo con Trifón, un judío, capítulo 120. Jeremías fue maltratado constantemente, acusado falsamente de traición, Jeremías 37. Arrojado en una cisterna, Jeremías 38. Y según la tradición, los judíos lo mataron a pedradas. Ezequiel enfrentó similar odio y hostilidad. Ezequiel 2. Amós se vio obligado a huir para salvar su vida. Amós 7. Zacarías fue rechazado. Zacarías 11. Y a Miqueas la obofetearon. Primera de Reyes 22. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento se reprende a Israel por rechazar y perseguir a los profetas. En el libro de Hebreos, en el capítulo número 11, cuando ustedes ven la lista de todos los héroes de la fe, muchos de ellos se menciona, hay una parte donde no se menciona sus nombres, pero dice fueron desterrados, apedreados, matados a filo de espada, aserrados y menciona toda clase de castigo físico que el pueblo infligió sobre los profetas. Entonces, es claramente que aquí se está refiriendo a que Dios envió a los profetas y no les hicieron caso. Los profetas entonces son quienes Jesús ve como aquellos que Dios envió para llamar a Israel a la fidelidad, al arrepentimiento y son aquellos que sufrieron la muerte por causa del pueblo de Israel. Mateo 23.37 dice, Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados. ¿Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta a los polluelos debajo de las alas? Y no quisiste. Entonces, hermanos, podemos ver con tanta claridad que estos versículos se refieren a los profetas. Ahora, los labradores, los que tienen autoridad oficial sobre el pueblo de Israel en este caso, son los ancianos de Israel y en este momento los que se llaman el pueblo, perdón, la junta o la autoridad del Sanedrín. Y vemos aquí ahora en el versículo número 6, que ahora del 6 al 8, la parábola nos habla del hijo. ¿Quién es el hijo en esta parábola? Versículo 6 al 8. El tema de Jesús lo vemos aquí como el hijo amado de Dios y no hay lugar a duda porque si ustedes observan en esta parábola en el versículo número 6 dice por último teniendo a un hijo suyo y como lo califica hermanos amado, amado. En este evangelio en el capítulo 1 en el versículo 11 el padre dice He aquí mi Hijo amado en quien tengo complacencia. En el capítulo 9 versículo 7 en la transfiguración se refiere a Jesús como el Hijo amado. Entonces no cabe duda que el Hijo en la parábola es el mismo Señor Jesucristo. Vemos con tanta claridad que en esta parábola entonces el Hijo supera claramente toda nube de oscuridad y nos deja tan claramente que podemos ver que significa al hijo del propietario de la viña ahora en el versículo número 9 dice que la viña será dada a otros noten ahí en el versículo número 9 dice que pues hará el señor de la viña vendrá y destruirá a los labradores y dará su viña a otro en Mateo capítulo número 21 en el versículo número 43 Se lee también que la viña será dada a un pueblo que produzca sus frutos. Y en este momento es cuando nosotros entendemos que Israel se endurece. Israel en parte sigue endurecido. Y entra el periodo de los gentiles que es la iglesia, lo cual tendrá una culminación y después de la culminación viene a Dios a tratar una vez más con el pueblo de Israel. Esto sugiere a nosotros, hermanos, que la iglesia es este pueblo al que le es dada la viña. Los apóstoles son los que ahora han sido el liderazgo de la iglesia, continúa con los pastores, con los ancianos, lidiando con su pueblo, con el pueblo de Israel. Y por ejemplo, vean conmigo, hermanos, en Mateo, perdón, en Romanos capítulo número 9, hoy esta mañana estudiamos Romanos 9 al 11, hablando del tema específico de este pasaje. Pero vayan conmigo a los versículos que estuvimos estudiando esta mañana en Romanos 9, 22 al 26, donde vemos nosotros con tanta claridad que Dios está refiriéndose al trato de su pueblo Israel y que un día vendrá y tratará con la iglesia. Vean ahí por favor versículos 22 al versículo 26. Y que si Dios queriendo mostrar su ira y hacer notorios su poder soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción y para hacer notores las riquezas de su gracia las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria. a los cuales también ha llamado esto es a nosotros no sólo a los judíos sino también a los gentiles como también en oseas dice llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo y a la no amada amada y en lugar donde donde se les dijo vosotros no sois pueblo de dios ahí serán llamados hijos del dios viviente hasta ahí nada más esta es la interpretación de que la viña es quitada y es entregada a otros a la iglesia, la cual durante un tiempo tiene control sobre estas cosas. Más bien Dios les dio el control sobre estas cosas. Luego de ahí, hermanos, vemos que hay una cita del Antiguo Testamento, del Salmo 118, donde pasa de la imagen de los viñedos, del cultivo, ahora pasa a la edificación, a la construcción. Y ahí en esos versículos la cita habla de una piedra. Dice en el versículo número 10, la piedra que desecharon los edificadores. Esto es lo que han hecho con el Señor Jesucristo. Este salmo fue la fuente de alabanza de Dios y en Romanos 11 Capítulo 11, en el versículo 9 se celebra la victoria que Dios otorga al Mesías estableciéndole un trono. Entonces la imagen que se presenta en este versículos del 10 y el 11 es la imagen de la construcción o podríamos decir de la arquitectura donde el Salmo alude especialmente al templo de Dios y muestra que Jesús se edifica con el establecimiento del templo. representando así la presencia misma de Dios que ha estado secuestrada en la trastienda del templo durante tantos años. Entonces cuando nosotros vemos que el Señor Jesucristo es la piedra que ha sido desechada, pero esta misma piedra es la piedra principal, es el fundamento principal de todo en el Nuevo Testamento, vemos nosotros que estos dirigentes le desechan primera de pedro también habla de esto mismo del desecho al señor jesucristo y es muy obvio porque lo vemos nosotros en el versículo número 6 que lo toman Dice el versículo número, versículo número 8. Le toman, lo matan y le echan fuera. Y eso es exactamente lo que hicieron los líderes de Israel. En lugar de reconocer que el Señor Jesucristo era el Mesías, lo arrestaron. Aquí la palabra tomar la estudiamos la semana pasada y tiene que ver con echar mano a alguien, con arrestarlo, con tomarlo a la fuerza. lo tomaron, lo mataron y lo echaron fuera de la ciudad. Y esto es algo tremendo en el sentido de que claramente la parábola interpreta este desechar al Señor Jesucristo. Ahora en el versículo número 12 sabemos que la parábola está dirigida a los líderes como ya lo vimos en el versículo número 1. Pero vean hermanos que aunque el significado En otras palabras, como por ejemplo, parábolas en el capítulo 4 de Marcos. Marcos 4, 11 y 12. Y vean lo que dice el Señor Jesucristo para la multitud, dice. Y les dijo, a vosotros os he dado a saber el misterio del reino de Dios, mas a los que están fuera, por parábolas, todas las cosas. para que viendo vean y no perciban y oyendo oigan y no entiendan si bien las parábolas que el Señor Jesucristo enseñó no las entendía a la gente aquí vemos una respuesta muy distinta porque la parábola es tan clara que ellos mismos dicen en el versículo número 12 y procuraban prenderle porque entendían que decía contra ellos aquella parábola pero temían a la multitud y dejándole se fueron. Hermanos, pensando nosotros en una aplicación de esta porción de las escrituras, nosotros vemos la importancia de reconocer y de someternos a la autoridad del Señor Jesucristo. miren hermanos cada vez que abrimos la biblia nosotros aquí en la iglesia y leemos una porción de las escrituras y se nos exhorta a través de la escritura a tener ciertos cambios en nuestra vida ya sea renovar nuestro entendimiento cambiar nuestra manera de conducirnos cualquiera de las cosas que se nos manda no es una sugerencia no es la mejor opción es La palabra autoritativa de Dios. Dada por nuestro Señor Jesucristo, quien es el Verbo Encarnado. Dada por el Señor Jesucristo que nos manda a nosotros a hacer cambios en nuestra vida. A arrepentirnos, a conformarnos a Él. ¿Por qué? Porque el Señor Jesucristo es Señor de todas las cosas. Mira lo que dice la Escritura en cuanto al Señorío de Cristo. Vamos a ver algunos versículos que nos ayudan a ver esto. Por ejemplo, En Filipenses 2 del 9 al 11 dice la escritura Por eso Dios la exaltó hasta lo sumo y le concedió el nombre que es sobre todo nombre para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra y escuche esto y toda lengua confiese que Jesús o Jesucristo es el Señor para gloria de Dios Padre La palabra señor es la palabra en el griego kurios que significa soberano, poderoso, el que tiene autoridad para gobernar, para mandar. Y bajo él estamos nosotros en esta mañana. En Colosenses capítulo 2 versículo 9 al 10 dice, porque en Cristo habita corporalmente la plenitud de la deidad. Y ustedes han recibido esa plenitud en él que es la cabeza de todo, o sea, cabeza de todo poder y autoridad. Cristo es la cabeza de la iglesia, es la cabeza de todo poder, de toda autoridad. O sea, en este mundo hay una estructura de gobierno, ¿no? Unos tienen autoridad, otros nos subordinamos. Hay autoridades a nivel gobierno, hay autoridades en la familia, hay autoridades en la sociedad, en la iglesia. Pero hay una autoridad que está sobre todo y sobre todos, y es el Señor Jesucristo. Él es Señor sobre todo. No recuerdo el autor, el autor puritano que refiriéndose a que Jesús es Señor de todo, lo escribió de una forma que cualquier niño lo puede entender. Y dice que Jesús siendo Señor de todo significa que Él mismo Dice que todo lo que ve es de él. Y donde dice mío, mío, mío, mío, mío. Y no hay un espacio en el universo que él no reclame que todo es de él. Eso significa que él es señor. En Hechos 2.36, Pedro está predicándole a los judíos ahí reunidos después de la venida del Espíritu Santo y les dice, sepa por tanto con toda certeza todo Israel que a ese Jesús a quien ustedes crucificaron Dios le ha hecho Señor y Cristo. Él es Señor y Él es el ungido de Dios. En Romanos 14.9 Porque para esto unió a Cristo y volvió a la vida para ser Señor tanto de los muertos como de los vivos. Entonces estos versículos resaltan la autoridad suprema del Señor Jesucristo sobre todo y sobre todos, sobre todo el universo. No importa si alguien le reconoce o no. La semana pasada estábamos hablando un poquito, brevemente, acerca de la decisión que tomó el gobierno aquí en los Estados Unidos de la declaración del día al transgénero transparente. Yo no sé qué significa eso, pero no me importa eso. ¿Y cómo no les importó que ese día es el Día de Resurrección? Y ahora lo interrogan al presidente entre la semana, le hacen preguntas y dicen, no, es que no tiene nada que ver con eso. Fue una coincidencia que caía en ese día. Pero podría haberlo evitado y decir, mira, hoy es día de resurrección, no podemos ofender el cristianismo con esto tan futil, tan perverso. Obviamente ellos no lo ven así. Dicen ellos que la definición de Easter o de resurrección es amor, reconciliación, No, es el pago de nuestros pecados, es la victoria sobre la muerte, es el sello de garantía de nuestra redención. Si Jesucristo no hubiera muerto, en vano habríamos nosotros creído. Pero el punto aquí, hermanos, es que aunque el presidente no lo reconozca, aunque el presidente hoy se burle y haga lo que dice el Salmo número 2, ¿por qué se reúnen las gentes y los pueblos piensan cosas vanas? Dice la Escritura que el Señor desde el cielo se reirá de ellos. Y vendrá juicio. ¿Por qué? Porque Él es el Señor. La verdad fundamental Que vemos en las escrituras es que Él es Señor de todo. Tiene poder, hasta este momento hemos estudiado, poder, autoridad para enseñar, autoridad para echar fuera demonios inmundos, autoridad para perdonar pecados, autoridad para sanar toda clase de enfermedad, autoridad sobre la naturaleza, autoridad para proferir juicio contra las autoridades. Él tiene toda autoridad. ¿Por qué? Porque es Señor. Lo que Él dice, eso es exactamente lo que es y lo que se hace. Él no es como los políticos en campaña. Ellos prometen que van a ser y al final no cumplen con todo lo que dicen. Algunas veces porque hicieron una falsa promesa, algunas veces porque no pueden, se los impiden. Pero el Señor Jesucristo, en primer lugar, Él no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. Y todo lo que Él dice, Eso ocurre específicamente como él lo dice. Esto nos debe llevar a nosotros a dos cosas. En primer lugar, a vivir una vida limpia delante de él. Porque hermanos, todos vamos a comparecer ante su trono. Absolutamente todos. Pablo lo dice de esta manera en segunda de corintios en el capítulo número 5 en el versículo número 10 refiriéndose a una de las motivaciones por las cuales él trabaja como él trabaja en segunda de corintios vean ahí por favor hermanos al capítulo número 5 en el versículo número 10 dice la escritura de la siguiente manera porque es necesario Vamos a ver un poquito el contexto, creo que es importante. Versículo 9. Por tanto, procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables. Pablo tiene una motivación para ser agradable al Señor, para vivir de acuerdo a la forma que a él le agrada. Y dice en el versículo número 10. Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de cristo para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo sea bueno o sea malo hay una recompensa por lo que ha hecho lo bueno o lo malo pero noten ahí en el versículo que dice que es necesario que todos comparezcamos la palabra comparecer Ustedes saben que cuando alguien es citado a un juicio y llega a la corte, la primera cosa que le hacen cuando lo van a sentar en la silla para ser testigo, para hacerle las preguntas, le hacen un juramento, ¿no es así? Jura decir usted la verdad y nada más que la verdad. Y tiene que jurar, tiene que decir bajo juramento que va a decir únicamente la verdad. Eso es lo que significa esta palabra donde dice comparecer. Significa quedar expuesto totalmente. Significa que va a estar expuesto donde no hay ninguna forma hipócrita de presentar una apariencia de algo que uno en realidad no es. En esta mañana usted y yo podemos pretender ser buenos cristianos. Podemos pretender que hacemos lo que agrada a Dios. Pero viene un día donde estaremos delante del Señor. Y Él quien conoce nuestros pensamientos, nuestras acciones, traerá juicio sobre nosotros. En el sentido de darnos recompensa. O darnos recompensa, mala recompensa, por lo que hicimos malo o por lo que hicimos bueno. Y eso nos lleva a pensar a lo que la escritura dice acerca del juicio de Dios. Hay algo que muchos de nosotros a veces no entendemos y creemos que porque estamos justificados por la fe nuestras obras no tienen ningún sentido. Pero en realidad nuestras obras muestran si verdaderamente hay en nosotros salvación. Muestran si nuestra fe es genuina y cuando la biblia dice en apocalipsis capítulo número 20 comenzando en el versículo 11 en adelante habla del juicio de dios donde dice que va a juzgar a unos y a otros y los va a juzgar por sus obras Y que unos no se encontraron en el libro de la vida y serán lanzados al lago de fuego. Pero el Señor nos juzgará por nuestras obras hermanos. Porque se espera que las obras de un creyente sean buenas. Entonces, si bien no iremos a la perdición eterna, todo lo que hagamos en este mundo será juzgado. Esto nos debe de mover a vivir vidas agradables delante del Señor. Ve ahí el versículo. Dice Pablo, por tanto, procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables. Porque Él tiene juicio, porque Él tiene el poder de traer juicios sobre nuestras vidas, debemos de procurar en esta mañana serle agradables a Él. Hermanos, ¿qué hay en nuestras vidas? Que nosotros franca y plenamente sabemos que no es agradable a nuestro Señor ahorita, hoy, en este momento. Cuando veníamos entrando a este lugar, cuando hemos pensado, a lo mejor entre semana el Espíritu de Dios nos redargulló y nos ha hecho ver que hay cosas que no les son agradables a el Señor en nuestras vidas. Y que tenemos que lidiar con ellas y que nos tenemos que apartar de ellas. La pregunta es, ¿de verdad estamos haciendo un esfuerzo por serle agradables? O sea, ¿confesamos nuestro pecado? ¿Estamos buscando apartarnos de él porque sabemos que un día compareceremos delante de su tribunal? Esta es una buena pregunta para hacernos. Porque ¿de qué sirve nosotros estudiar la parábola de Marcos 12 y decir, oh esta es una referencia a los líderes de Israel y el Señor los está juzgando y el Señor en realidad los juzgó? Y todo termina ahí. No, el Señor sigue siendo Señor y es Señor nuestro. y nos va a tomar cuentas de todo. Aún nuestros pensamientos serán juzgados. Y un día vamos a estar expuestos delante del Señor, ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que ya ha hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo. Ve la recompensa para ambas cosas. ¿Verdad que esto nos debe de motivar a nosotros a reconocer que Jesús es Señor? Y que tiene autoridad sobre nosotros y que un día nos habrá de juzgar. Él tiene autoridad para juzgar. Es muy confortante llamar a Jesús Señor porque es nuestro Salvador. ¿No es así? Romanos 8.1. Ahora ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús. Pero mire cómo dice el versículo, los que no andan conforme a la carne sino conforme al espíritu. Esos son los que están en Cristo Jesús. Entonces esto nos lleva hermanos a una aplicación y la aplicación es que usted y yo vivimos en un proceso de santificación. donde en este proceso el Señor misericordioso, compasivo, entiende el proceso, pero también es algo progresivo, es algo que comienza y no se detiene. Este proceso de santificación comenzó en el momento de nuestra salvación, y sigue avanzando hermanos es un proceso progresivo en el cual se voltea hacia atrás y ya no se hace lo que se hacía atrás sigue avanzando no solamente avanza a un punto que es la glorificación sino que también tiene mejora es cada día más semejante al señor Jesucristo ¿Cómo está nuestra vida delante del Señor Jesucristo, hermanos? El viernes por la noche, yo le hice una broma a mi esposa y le digo, era el tiempo de orar, y le digo, pon el reloj, quiero saber cuántos minutos aguanto en la presencia del Señor. Porque si saben que nuestra carne no desea orar, hermanos. Si saben eso, ¿verdad? La mía no. La mía hace todo lo posible por no orar. Se llega el tiempo de la oración y le digo a mi esposa, mira que perversa es nuestra carne, que veinte minutos delante de la presencia del Señor se le hacen largos, pero yo me puedo sentar dos horas a ver una película y no tengo ningún problema. Absolutamente. Porque mi carne se está satisfaciendo. Pero no se trata de la oración porque es pobre. Pero tenemos aún que crecer en ese tiempo de apartarnos para el Señor. Y la oración no es simplemente el método para pedir cosas. La oración es un tiempo de comunión en la presencia de Dios. Es un tiempo donde lo adoramos, es un tiempo donde le agradecemos, es un tiempo donde clamamos por cosas que son necesarias y imperativas en nuestras vidas, como la salvación de nuestros seres queridos, nuestros padres, los que nuestros padres no son salvos. Orar por ellos y hermanos no les da, no les da carga ver a sus padres mayores de ochenta y tantos años que no falta mucho tiempo para que ellos entreguen la vida. El Señor les llame a cuentas y pensar que el tiempo está cerca si aún no se han convertido y clamar al Señor porque el tiempo se está acercando. Si yo sé que la salvación es del Señor Yo sé que Dios es soberano en la salvación, pero el Señor nos manda a nosotros orar. Nos manda a orar por la salvación de ellos y debemos de orar como si de eso dependiera. Pero volviendo a mi punto, estar en la presencia del Señor. ¿Qué nos hace pensar a nosotros, hermanos? ¿Qué nos hace pensar a nosotros, hermanos, que si no deseamos al Señor a la voluntad del Señor y está en la presencia del Señor, nos hace decir que amamos al Señor. O sea, como que es muy contradictorio, ¿no? ¿No creen ustedes? Bueno, hay que crecer también de estar en el deseo de estar en la presencia del Señor. Yo quiero, hermanos, concluir, para cerrar nuestro tiempo con esta parábola, quiero llegar a una conclusión, y es que al entender y reconocer la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, y de su soberanía sobre nuestras vidas. Debemos nosotros de evitar varias cosas. En primer lugar, el orgullo. El orgullo es algo muy peligroso en nuestras vidas. Él es soberano, él es señor, él sí tiene control. En segundo lugar, debemos de evitar la rebelión, porque la rebelión, orgullo y rebelión siempre conducen a la desobediencia. Y en última instancia nos llevarán o pueden llevar a alguien a la separación de él. Esto quiere decir que debemos de hacer un esfuerzo constante por ser personas fieles, buenos administradores de lo que Dios nos da. En esta parábola, la viña es dada a hombres para que la administren. Nosotros también debemos de ser buenos administradores de todo lo que el Señor Jesucristo pone sobre nuestras manos. Debemos ser mayordomos fieles de todas las bendiciones que Él nos da, de toda la responsabilidad de aquello que Él nos ha dado. Y de esa manera uno puede honrar su autoridad en todos los aspectos de nuestra vida. Amén. Vamos a orar antes de tomar la cena del Señor y vamos a tomar un tiempo para orar hermanos y buscar a la misericordia del Señor. Señor y Padre Nuestro, nos postramos delante de Ti en este momento buscando Señor que tú tengas misericordia de nosotros. Hoy hemos llegado al día domingo donde nos congregamos para alabarte y parte de nuestra alabanza es el estudio de tu palabra. Y tu palabra nos exhorta a que procuremos serte agradables porque tú eres Señor y tienes autoridad de proferir juicio. Tienes la autoridad de dar recompensa de pagar a cada uno según sus obras. Si bien entendemos y sabemos que no hay ninguna condenación para los que estamos en Cristo Jesús, también entendemos que los que estamos en Cristo Jesús tenemos un llamado a no andar en la carne sino andar en el Espíritu. Y nuestro ruego en esta mañana, Señor, es que Tú nos ayudes Que quites de nuestros corazones cualquier rebelión contra tu autoridad. Que produzcas en cada uno de nosotros, Señor, ese afecto que tienen tus hijos, tus siervos, de estar en tu presencia. Que cada uno de nosotros, Señor, desee, así como el salmista dice que desea estar un día en la presencia del Señor que mil fuera de ellos. Que mejor es la misericordia tuya que la propia vida. Ayúdanos, Señor, a desearte, a buscarte, a buscar ser agradables en toda nuestra manera de vivir. Yo te suplico, Señor, que hoy nos extiendas tu misericordia. Que así como hemos venido a este lugar en esta mañana, tú nos encuentres, Señor, ahí donde estamos. Que perdones Señor nuestros pecados, que nos limpies y nos laves de toda maldad, para que podamos en este momento acercarnos a la mesa y recordar que nuestro Señor Jesucristo derramó su sangre por nuestros pecados, que su cuerpo fue traspasado, su sangre fue derramada por causa nuestra. y que eso es algo que debemos de proclamar hasta que Él vuelva. Así que, Señor, ahora rogamos que Tú nos permitas acercarnos a la mesa con conciencias limpias, con perdón de pecados, con purificación de nuestras almas por la confesión que Tú nos permites hacer delante de Ti en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Ruego también que si entre nosotros hay alguien que no te reconoce como Señor, ni siquiera ha pensado en ti como su Salvador, ruego Señor que tú hayas hablado o estás hablando a su corazón y que le hagas ver su necesidad de el perdón de sus pecados y la vida eterna que solamente se encuentran a través de la fe en ti. Ruego también Señor por cada uno de los que estamos aquí presentes que quites toda resistencia de alguien que se resiste Señor en su corazón y que pueda venir con libertad delante de ti para confesar, para rogar la purificación Rogar, Señor, que Tú obres en nosotros. Gracias por este privilegio que Tú nos das, Señor, de presentarnos una vez al mes delante de Ti a través de la cena del Señor y recordar esas cosas. Oramos en el nombre de Cristo Jesús. Amén.
La Parabola de los Labradores Homicidas Pt 2
Series Marcos
Sermon ID | 4824228462255 |
Duration | 1:24:01 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Mark 12:1-12 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.