00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Vamos a continuar aquí en el primer capítulo de Filipenses. Hemos estado algunos domingos considerando este capítulo 1 de Filipenses. No sé si les encargué que leyeran el capítulo 28 de los Hechos. En ese capítulo se nos muestra como Pablo es llevado preso a Roma y aunque no es puesto en una cárcel, sino en una casa rentada, es custodiado por los soldados. amarrado a una cadena y el soldado amarrado al otro extremo de la cadena. Así permaneció Pablo preso ahí en Roma. Estando ahí en Roma escribió esta carta a los filipenses. Lean por favor el capítulo 28 de los Hechos, y ahí van a encontrar cómo injustamente, sin ninguna causa, sin ningún motivo, sin ningún delito que Pablo haya cometido, más que el hecho de predicar el Evangelio, esa fue la razón por la que lo llevaban preso, pero él no había cometido ningún delito. Vamos a leer del versículo veintinueve perdón diecinueve al veintiséis filipenses capítulo uno empezando en el versículo diecinueve el domingo pasado leímos del doce al dieciocho y allí fue donde estuvimos considerando las escrituras el domingo pasado ahora vamos al versículo diecinueve que dice Porque sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación, conforme a mi anhelo y esperanza de que nada sería avergonzado. Antes bien, con toda confianza, como siempre, ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte. Porque para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia. Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger, porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho. Teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor, pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros. Y confiado en esto, sé que quedaré, que aún permaneceré con todos vosotros para vuestro provecho y gozo de la fe, para que abunde vuestra gloria de mí en Cristo Jesús por mi presencia otra vez entre vosotros. Oremos. Señor y Padre nuestro que estás en los cielos, te alabamos y bendecimos tu santo nombre. Te damos muchas gracias, Señor, por la vida que nos das, por este día, Señor, en que nos concedes reunirnos para durarte. Padre, gracias por tu palabra, por tu santo espíritu, gracias por cada uno de los que están aquí presentes, Te pido, Señor, que nos des oídos para oír y un corazón para creer, para recibir Tu Palabra y ponerla por obra, ponerla por práctica. Sobre todo, Señor, que Tú recibas toda la honra y toda la gloria. Te lo pido en el nombre Santo de Jesucristo, Tu Hijo. Amén. El título de nuestro mensaje es Cristo es glorificado en la persona de Pablo. Cristo es glorificado en la persona de Pablo. Este título lo saqué del versículo 20 que dice, conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada seré avergonzado, antes bien, con toda confianza como siempre, ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo o por vida o por muerte. El domingo pasado, estuvimos viendo del versículo 12 al 18, y la preocupación de Pablo en estos versículos era el progreso del Evangelio, el extendimiento del Evangelio. Él no estaba hasta este momento no estaba tan preocupado de qué sucedería con él, si lo libertarían o si lo condenarían, pero estaba más preocupado porque el Evangelio fuera predicado, dice el versículo 12. Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido han redundado más bien para el progreso del Evangelio. aún estando preso Pablo, él reconocía que eso iba a redundar en el extendimiento del Evangelio, eso era lo que le preocupaba, y termina diciendo en el versículo 18 ¿Qué pues? Que no obstante, de todas maneras, o por pretexto o por verdad, Cristo es anunciado, y en esto me gozo y me gozaré aún. En estos versículos, entonces, Pablo no estaba tan preocupado tanto por su situación, ¿verdad?, de qué pasaría con él. Pero del versículo 19 al 26, allí empieza ya Pablo a considerar el hecho de que si era libertado, o si era condenado. Ahora, acuérdense que si Pablo era condenado, la condena era la muerte. Él iba a ser muerto por causa de nuestro Señor Jesucristo. Por eso vemos en los versículos 21 y 22 que dice, porque para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia. De una forma u de otra, Pablo consideraba que de todas maneras Cristo era exaltado y Cristo era glorificado, ya sea que fuera libertado o ya sea que fuera condenado a la muerte. Por eso el título de nuestro mensaje es Cristo es glorificado en la persona de Pablo, y si Cristo es glorificado en la persona de Pablo, lo es también en la vida suya y en la vida mía, porque la Escritura dice que si vivimos, para Él vivimos, y si morimos, para Él morimos, sea que vivamos o que muramos, somos del Señor. De todas maneras, Él es glorificado en nuestras vidas. Ahora, aquí en estos versículos que vamos a considerar en esta mañana, Pablo se encontraba ante un dilema, ¿verdad? Dice, partir con Cristo es mucho mejor, pero por causa de vosotros, por causa del Evangelio, es necesario que permanezca aún entre vosotros. Pablo habla con seguridad, Pablo habla con confianza, con autoridad, porque sabe que sus prisiones son para el progreso del Evangelio, y porque está convencido de que Cristo será glorificado en su persona, y esto se logrará tanto si es libertado como si es condenado a muerte. Pablo se gozaba en gran manera porque Cristo era predicado ya sea por envidia o por contienda o de buena voluntad y su gozo se extiende hacia el futuro por eso vamos al versículo 19 que es donde vamos a empezar en esta mañana que dice porque sé que por vuestra oración, fíjense dos cosas Sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación. Vamos a tener tres enseñanzas en estos versículos del 19 al 26. La primera es Cristo es glorificado, es la primera enseñanza. La segunda enseñanza es el testimonio de Pablo, el testimonio de Pablo. Y la tercera enseñanza es la convicción del apóstol Pablo, la convicción, con qué seguridad, con qué autoridad hablaba Pablo, decía, para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia. Él tenía una certeza, una confianza, una seguridad, una convicción firme, ¿verdad? No importa, dice, si vivo o muero, es para la gloria del Señor. Vamos a ver entonces la primera enseñanza que es Cristo es glorificado. ahora más que nunca Cristo es glorificado en la persona de Pablo y esto se logra de dos maneras dice el versículo 29 por una parte una manera humana y por otra una parte divina dice por vuestras oraciones y por la ayuda del Espíritu de Cristo o el Espíritu Santo, dice el versículo 19. Dos cosas, la intercesión, la oración, acuérdense que los hermanos de Filipo Filipos estaban orando por Pablo. De hecho, algunos fueron a visitarlo hasta Roma, en la prisión donde se encontraba, aún a costa de su propia vida. Porque si Pablo había sido llevado a prisionero por predicar el Evangelio, nadie se atrevía a visitarlo por temor a que también lo tomaran prisionero y lo condenaran a muerte. Sin embargo, ellos oraban. incesantemente por Pablo. Entonces, Pablo reconoce la importancia de la intercesión, de la oración que los cristianos hacían por él. Por vuestras oraciones y por la ayuda del Espíritu de Jesucristo. Sin embargo, estas dos maneras siempre van juntas, siempre obran juntas. El apóstol tiene en alta estima la intercesión, la oración que los hermanos de Filipos hacían por él. Acuérdense que la Escritura nos exhorta, nos manda a que como cristianos oremos los unos por los otros dice la escritura que debemos llevar las cargas los unos de los otros debemos orar unos por otros debemos gozarnos con los que se gozan y llorar con los que se lloran con los que lloran pero es muy importante para Pablo y para nosotros también la intercesión no sé si yo creo que en los últimos domingos He estado dándoles gracias a ustedes por sus oraciones para con mi esposa, ha estado fortaleciéndose ya en la última visita que tuvimos al médico, ha progresado bastante, ha estado fortaleciéndose poco a poco, pero ahora ya gracias a Dios ha podido estar con nosotros en el culto, en este servicio. Sin embargo, yo fui el que resulté mal ahora que me checó el médico. Resulta que estábamos confiados porque la pila de mi marcapasos, el año pasado que me checaron tenía todavía la mitad de vida. Y en este año se consumió el resto de la pila. ya necesito una pila más entonces no sé si en esta semana vamos a tener que ir a Chihuahua para que cambien la pila del marcapasos no sé qué pasó pero en este año quizás mi corazón se debilitó y el marcapasos tuvo que estar funcionando más rápido entonces ahora yo necesito de sus oraciones que por favor oren por mí Es algo, según el médico, muy rápido, un día de hospitalización y dos semanas de recuperación, pero ya la recuperación puede ser en casa. Entonces, necesitamos orar los unos por los otros. La oración del justo, dice la Biblia, puede mucho. Pablo, escribiendo a los filipenses y escribiendo a otros cristianos en otras iglesias, reconoce la importancia de la intercesión, la importancia de orar unos por otros. Vean aquí mismo en Filipenses 1.4, cómo Pablo oraba por ellos. Dice Filipenses 1.4, siempre en todas mis oraciones rogando con gozo por todos vosotros. Ya habíamos visto este punto en uno de los domingos anteriores, que Pablo oraba por todos los cristianos de Filipuya. Ahora, vean el capítulo 4, versículo 6, aquí mismo en Filipenses, Capítulo 4, versículo 6 dice, por nada estéis afanosos si no sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego con acción de gracias. Para Pablo la oración, la intercesión es muy importante, para él es de alta estima y siempre estaba orando por los cristianos. cristianos en diferentes lugares, y también los hermanos estaban orando por ellos. Pablo ora por los filipenses, como vimos en Filipenses 1.4, y ellos oran por él. como dice el reciclo 19, porque sé que por vuestra oración, por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación. Entonces la intercesión era mutua, Pablo oraba por ellos y ellos oraban por él. Pablo habla con tal seguridad y confianza, porque confía en el poder del Espíritu Santo, la Biblia dice el Espíritu de Jesucristo, pero es el Espíritu Santo la tercera persona de la Trinidad, y confía también en la promesa de Dios que no lo dejará ser avergonzado, no lo dejará solo. Vean lo que dice el versículo 20, Filipenses 1.20 dice, conforme a mi anhelo y esperanza, de que en nada seré avergonzado, antes bien, con toda confianza, como siempre, ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida, o por muerte. Pablo entonces está confiando en la promesa de Dios de que no lo dejará solo, no lo dejará avergonzado, el Señor ha prometido estar con nosotros todos los días hasta el fin del mundo. Así que de todas maneras, dice Pablo, Cristo es glorificado en la persona de Pablo, ya sea por vida o ya sea por muerte, dice el versículo 20, al final del versículo 20. Dice ahora también, Cristo será magnificado en mi cuerpo o por vida, o por muerte en relación con esto vean lo que dice Pablo mismo a los romanos aquí atrás de filipenses en romanos capítulo 12 y versículo 1 Romanos 12.1, Cristo es glorificado en la persona de Pablo, ya sea por vida o por muerte, y Pablo escribiendo a los cristianos en Roma, vean lo que dice en el capítulo 12 y versículo 1, dice así, ya lo tenía, Dice así que hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios que es nuestro culto racional. Pablo dice que debemos glorificar a Dios con nuestros cuerpos, con nuestra mente, con nuestro corazón, todos los días que Dios nos conceda de vida sobre la tierra. Pero Pablo también consideraba la posibilidad de morir. Puedo ser condenado a muerte, ahorita que estoy prisionero, pero de todas maneras Cristo es glorificado en mi vida, en mi persona, ya sea por vida o ya sea por muerte. Esta es nuestra primera enseñanza, Cristo es glorificado, Cristo es exaltado. Cada uno de nosotros tenemos muchas necesidades, muchos problemas, muchas aflicciones, pero como cristianos la prioridad principal debe ser Cristo. Eso era para Pablo. Cristo era primero, antes que él. Por eso vimos del versículo 12 al 18 que la preocupación principal de Pablo era el extendimiento del Evangelio, que el Evangelio fuera anunciado, que el Evangelio fuera predicado. Ahora aquí empieza ya a considerar su propia persona, lo que va a suceder con él, y él llega a una conclusión, llega a un punto que dice no importa si vivo o muero. De todas maneras, Cristo es glorificado en mi vida, en mi persona. Y nos exhorta también a nosotros, cuando escribe ahí en Romanos 12, 1, que debemos presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable al Señor, lo cual es nuestro culto racional. Vamos a continuar con nuestra segunda enseñanza que es el testimonio de Pablo. Él dice que Cristo es glorificado en su vida, en su persona. Ahora vean lo que dice el versículo 21. Porque para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia. Aquí está el testimonio de Pablo. Cristo es el todo para mí. Si vivo, Cristo es primero para mí. Y si muero, dice, de hecho, Él dice que para Él el morir es ganancia, es muchísimo mejor, porque partirá de este mundo y estará en la presencia de Dios gozando de perfecta paz, libre de toda influencia de pecado, o ansiedad, o persecución, o cualquier cosa que padecemos en esta tierra. Ahora, pero noten ustedes que cuando Pablo dice, para mí el vivir es Cristo, está estableciendo una diferencia entre él y aquellos predicadores que predicaban a Cristo por envidia o por ambición personal. Por eso dice, para mí. Otros, yo no sé, puede ser que algunos prediquen a Cristo por envidia o por contienda, unos anuncian a Cristo por contención, no sinceramente, pero otros de buena voluntad. Pero para mí, dice Pablo, El vivir es Cristo. Cuando el apóstol Pablo dice, para mí el vivir es Cristo, está diciendo que su fortaleza viene de Cristo. Aquí mismo en Filipenses 4.13 dice, para mí, dice todo lo puedo en Cristo, que me fortalezca. Eso es lo que está incluyendo o tratando de decir Pablo cuando dice, para mí el vivir es Cristo. Dice Filipenses 4.13, todo lo puedo en Cristo que me fortalezca, Pablo dice mi fortaleza viene de Cristo, por eso para mí el vivir es Cristo, también quiere decir que tiene los sentidos y la humildad que Cristo tuvo, ¿verdad? Había en Él ese mismo sentir que hubo en Cristo, dice en Filipenses 2.5, haya pues en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres, y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de cruz. Cuando Pablo dice para mí el vivir es Cristo, él está diciendo que él se identifica con Cristo en su humildad y hay en él ese mismo sentir que hubo en Cristo, que no es catimor el ser igual No estimó como cosa que aferrarse el ser igual a Dios, sino que se despojó de su gloria, tomando forma de siervo, y estando en esa condición, se humilló hasta la muerte y muerte de cruz. Este era también el sentir de Pablo. Por eso, cuando dice, para mí el vivir es Cristo, incluye todas estas cosas. También quiere decir que anhela conocer a Cristo, por el conocimiento de la experiencia cristiana. Vean aquí mismo en Filipenses 3, versículos 7 y 8. dice, ¿pero cuántas cosas eran para mi ganancia? Las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente aún estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo y lo tengo por basura para ganar a Cristo. Eso es lo que estaba diciendo Pablo cuando dijo, para mí vivir es Cristo. Estaba diciendo él que La experiencia, su experiencia como cristiano, era conocer más y más a Cristo. No le importaba todo lo demás, lo tenía como pérdida, como basura. Su único anhelo era alcanzar ese conocimiento, esa estatura del varón perfecto. Pero también quiere decir que está cubierto por la justicia de Cristo. Cuando dice para mí el vivir es Cristo, no está confiando en sus propias justicias, no está confiando en sus propias obras, no está confiando en su propia religión, sino está confiando en la justicia de Cristo. Dice Filipenses 3.9. y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe. Acuérdense que Pablo era muy religioso, él era fariseo de fariseos. dice en cuanto a la ley era irreprensible, él era muy observador de la ley, él pensaba que de esa manera estaba agradando a Dios, pero ahora nos está diciendo que él no confía en su propia justicia que es por la ley, sino en la justicia que es de Dios por la fe de Jesucristo. Fíjense todo lo que incluye Cuando dice Pablo, para mí el vivir es Cristo. Todo eso incluye esa frase, también estaba diciendo que se goza en Cristo. Era su gozo. Filipenses 3.1 dice, por lo demás, hermanos, gozaos en el Señor. A mí no me es molesto el escribiros las mismas cosas, y para vosotros es seguro. Capítulo 4, versículo 4, regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo, regocijaos. Cuando Pablo dice, para mí vivir es Cristo, incluye ese regocijo, esa paz, ese poder que él tenía, pero nada que estuviera en él, todo venía de Jesucristo. y además quiere decir que vive para Cristo, Él, Su vida estaba completamente entregada al servicio de Cristo. Todo esto que acabamos de mencionar, lo incluye la frase que dice Pablo para mí, el vivir es Cristo, y continúa diciendo, y el morir es ganancia", dice el versículo 21. Para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia. Morir físicamente sería ganancia para él, está diciendo Pablo. ¿Por qué? Porque estaría inmediatamente en la presencia del Señor. vean lo que dice 2 Corintios 5.8 aquí atrásito de filipenses van a encontrar la segunda carta a los corintios en el capítulo 5 y versículo 8 dice Pablo pero confiamos y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo y presentes al Señor Cuando Pablo dice que para él vivir es Cristo y el morir es ganancia, está diciendo que al morir, él estaría inmediatamente en la presencia del Señor. Por eso él considera que para él la muerte sería mucho mejor, porque estaría libre de todos los sufrimientos y padecimientos en esta tierra. Iría inmediatamente a la presencia del Señor. ¿Recuerdan la parábola del rico y Lázaro? Dice la Biblia que murió el rico, que había disfrutado banquetes de lo mejor de este mundo. Cada día hacía banquetes con esplendidez, se vestía de las ropas más finas. Pero murió, dice, y fue sepultado, y fue al infierno. Pero murió también Lázaro, y fue llevado por los ángeles. al seno de Abraham, al paraíso, al cielo, a la gloria, a la presencia de Dios. El rico disfrutó muchos placeres en esta vida, pero ¿qué aprovechará el hombre si ganara todo el mundo y perdiera su alma? El alma de Lázaro, inmediatamente al morir, fue llevada a la presencia de Dios. Eso era lo que estaba diciendo Pablo. Para mí vivir es Cristo y el morir es ganancia, porque al morir mi alma estará en la presencia de Dios. Pero esta ganancia no puede ser separada de la ganancia para la causa de Cristo, ya que Él se gozaba grandemente en que Cristo fuera glorificado, pero si el apóstol es liberado, entonces sería Cristo glorificado por su vida, porque muchas almas serían ganadas para Cristo. porque los creyentes serían edificados y porque establecería más iglesias. Cristo sería glorificado si él viviera, si él fuera libertado. Pero si él muriera, Cristo también sería glorificado, pues sabe que su obra no es en vano. Todo lo que hacemos en el Señor no es en vano. Dice la Biblia primera de Corintios 15 58, primera de corintios quince cincuenta y ocho todo lo que usted haga en la obra en la viña del señor no es en vano primera de corintios quince cincuenta y ocho dice así la palabra del señor así que hermanos míos amados Estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. Por eso Pablo sabía que si era libertado, sería para la gloria de Dios, el Evangelio sería extendido, muchas almas serían ganadas para Cristo, los creyentes serían edificados y fortalecidos, más iglesias serían establecidas, porque Dios prospera y bendice la predicación del Evangelio, lo que hacemos en el Reino de Dios. Vean el Salmo 126, vamos al Antiguo Testamento, al Salmo 126. Estamos considerando que lo que hacemos en la obra del Señor no es en vano. Y dice el salmista en el Salmo 126, versículo 6, que irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla, mas volverá a venir con regocijo trayendo sus gavillas. Cuando habla de la semilla está hablando del Evangelio, ¿verdad? se siembra con sacrificios, con lágrimas, pero se cosecha con gozo y con regocijo. Hablando espiritualmente y hablando también de las cosas materiales, cuando las personas siembran la tierra con mucho esfuerzo, con mucho trabajo, mucho sacrificio, el sembrar la tierra, porque aquí no podemos usar maquinaria como tractores, la gente tiene que usar caballos y el arado a la antigüita, es mucho trabajo, muy duro, pero qué tal cuando se recoge la cosecha, con gozo, con regocijo, así es espiritualmente. Salmos 126 leímos ¿verdad? Ahora Isaías 55.11 Isaías 55.11 dice, Así será mi palabra que sale de mi boca, no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero y será prosperada en aquello para que la envíe. La palabra de Dios no vuelve vacía. A veces creemos que tanto que hemos predicado y nadie se ha convertido, pues quizás no nos toque ver los resultados. Pero en el tiempo del Señor, Él avivará su palabra en el corazón de las personas. Quizás nuestros hijos, nuestros vecinos, ahora son indiferentes, no tienen interés en las cosas de Dios, pero no sabemos lo que Dios puede hacer más adelante, ¿verdad? Solamente nos corresponde orar y anunciar el Evangelio a aquellos que están alrededor nuestro. Lo que hacemos en la obra del Señor no es en vano. Este es el testimonio de Pablo. Dice, para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia. Ahora vamos a ver su convicción, que es la tercera enseñanza, la convicción del apóstol Pablo. Pablo se encontraba en un dilema, Filipenses 1, 23 y 24. No hallaba qué hacer, dice Pablo. Estar con Cristo, si muero, dice, estaré en la presencia del Señor, lo cual es mucho mejor. Pero quedarme aquí por causa de vosotros también redundaría para la gloria de Dios. Y se encuentra ante un dilema, dice el versículo 23, porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, ya sea vivir o morir. Teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor, pero quedar en la carne es más necesario. por causa de vosotros. El apóstol ama a Cristo y ansía estar con Él para glorificarle eternamente, libre del pecado y de la aflicción, pero también ama a los filipenses, a los cristianos de Filipos, por lo que la elección es difícil, se encuentra ante un dilema, pero él tiene una convicción firme Y dice, por un lado existe el deseo de partir y estar con el Señor. Segunda de Timoteo 4.6. Vamos a ver lo que dice Pablo aquí en Segunda de Timoteo 4.6. Partir con el Señor, lo cual es mucho mejor. Segunda de Timoteo, capítulo 4, versículo 6, dice, porque yo ya estoy para ser sacrificado y el tiempo de mi partida está cercano. Él sabía que al morir partiría y estaría con el Señor eternamente y para siempre, para siempre. El apóstol sabe que cuando su alma parta de esta vida terrenal, inmediatamente estará con Cristo. Esto es muy importante, que no solamente lo sepamos, pero que tengamos esa firme convicción, porque nada menos, ayer fue el día de muertos, muchas personas fueron a los panteones a llevar flores a sus seres queridos que ya han partido, pero mucha gente tiene la creencia de que las almas de los difuntos están todavía vagando, que vienen a visitar aquí la tierra, más allá, después de que ya murieron. Ellos creen que esas almas vienen por eso muchas gentes ahí en sus tumbas le llevan comida a aquella persona lo que más le gustaba porque creen que el alma está cansada de tanto andar vagando y le llevan comida para que venga y se refresque otros llevan mariachi si la persona era muy alegre y le gustaba la música y ahí están cantándole lo que a él le gustaba porque la gente cree que las almas de sus seres queridos que ya partieron vienen ese día y de alguna manera están ahí presentes Pablo no tenía esas creencias Pablo estaba seguro que cuando él muriera, su alma iría inmediatamente a la presencia de Dios. No andaría vagando, no andaría penando su alma sin descanso y sin paz. El cristiano tiene esa confianza y esa seguridad de que al morir, el cuerpo vuelve al polvo donde fue tomado y el espíritu vuelve a Dios que lo dio. vean lo que dice la Escritura en el Salmo 16.11 versículo 11 dice me mostrarás la senda de la vida en tu presencia dice el salmista hay plenitud de gozo delicias a tu diestra para siempre en tu presencia acuérdense que nuestro señor Jesucristo está en el cielo sentado a la diestra de la majestad en las alturas y el salmista dice en tu presencia hay plenitud de gozo delicias a tu diestra para siempre Salmo 17, 15, dice, en cuanto a mí, veré tu rostro en justicia, estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza. Aquí está diciendo el salmista que cuando él muera, cuando sus ojos se cierren y su aliento de vida termine en este cuerpo, abrirá sus ojos para estar en la presencia del Señor eternamente y para siempre. para el cristiano que es la muerte, es parte de la vida, es cerrar los ojos para en el siguiente instante abrirlos en la presencia del Señor, inmediatamente el alma del cristiano va a la presencia del Señor, esa era la convicción del apóstol, que inmediatamente su alma iría a estar con el Señor. Pablo dice que estar con el Señor es muchísimo mejor, claro, libres de todas las cosas que padecemos en este mundo. Vean lo que dice Pablo en Romanos 8.8. Capítulo 8, perdón, y versículo 18. Capítulo 8 de Romanos y versículo 18. ¿En qué sentido partir y estar con el Señor era muchísimo mejor para Pablo? Dice Romanos 8, 18. Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse. Cuando esté la gloria, no habrá más aflicción, no habrá más sufrimiento, ni tristeza, ni dolor. Además, dice la Escritura que Dios enjugará las lágrimas de todos los cristianos. Segunda de Corintios, aquí adelantito de Romanos, Segunda de Corintios, capítulo 5, empezando en el versículo 6. gran parte de este capítulo 5 de segunda de corintios habla acerca de estar en la presencia del señor es mucho mejor lo que consideraba Pablo dice el versículo 6 así que vivimos confiados siempre sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor, porque por fe andamos, no por vista, pero confiamos y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo y presentes al Señor. Ese era el anhelo y el deseo de Pablo. Para él, el vivir es Cristo y el morir era ganancia. Para él, el morir era muchísimo mejor. Pero por otro lado, existe la necesidad de los filipenses, vean, filipenses 1, 24, dice, pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros. Sí, Pablo personalmente anhelaba estar con el Señor, estar con Él, dice, es mucho mejor, partir de este mundo es mucho mejor, pero existe también la necesidad de los cristianos en Filipos. La iglesia de Filipos era una iglesia realmente joven y con muchas necesidades y peligros. Para este tiempo en que Pablo escribe la carta a los filipenses, la iglesia de Filipos quizás tendría unos 10 años de haberse formado. y esta iglesia estaba formada por hermanos que habían salido de la idolatría y la inmoralidad imagínense las luchas que tenían muchas veces las personas satanás quiere hacerlos volver atrás otra vez a su antigua manera de vivir esa lucha de la carne contra el espíritu del hombre viejo contra el hombre nuevo Por eso Pablo consideraba también muy importante quedarse, vivir por causa de los cristianos de Filipus. Algunos hermanos que habían salido de la religiosidad necesitaban ser fortalecidos en la fe y además ser cuidados y protegidos de las enseñanzas falsas de los maestros judaizantes. Acuérdense que en aquel tiempo muchos de los cristianos eran judíos. y en el judaísmo tenían muchas tradiciones y muchas costumbres, y cuando se convertían al cristianismo, los maestros judaizantes querían que siguieran practicando las costumbres que tenían antes, como circuncidarse, como guardar ciertos días, como hacer ciertos sacrificios, entonces había estos peligros, tanto del mundo como de los falsos maestros, es lo que estaba diciendo Pablo, vean Filipenses 3 capítulo 3 versículos del 1 al 3 Dice, por lo demás, hermanos, gozaos en el Señor. A mí no me es molesto el escribiros las mismas cosas, y para vosotros es seguro. Guardaos de los perros, guardaos de los malos obreros, guardaos de los mutiladores del cuerpo, porque nosotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la cárnega. Aquí estaban los peligros que había por las falsas enseñanzas de los maestros judaizantes. Entonces, la necesidad de la Iglesia pesaba también sobre Pablo más que el anhelo de estar con el Señor. Por eso dice en el versículo 25 y 26, Filipenses 1, 25 y 26, confiando en esto dice, sé que me quedaré que aunque permaneciere con todos vosotros, que aún dice, perdón, que aún permaneceré con todos vosotros para vuestro provecho y gozo de la fe para que abunde vuestra gloria de mí en Cristo Jesús por mi presencia otra vez otra vez entre vosotros. Entonces, Pablo considera muy importante quedarse y permanecer con los hermanos de Filipos. Él estaba convencido de eso. Dice, sé que permaneceré con vosotros, ¿para qué? Dice el versículo 25 al final, para vuestro provecho, y gozo de la fe. Pablo recalca la idea del progreso espiritual en crecer en amor y en conocimiento, en frutos de justicia, dice el versículo 11, Filipenses 1, 11, llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo para gloria y alabanza de Dios. versículo 9, y esto pide en oración que vuestro amor abunde aún más y más en ciencia y en todo conocimiento entonces Pablo recalca que él en lugar de querer y anhelar partir con el Señor dice estaré con ustedes para su provecho y gozo de la fe, para que crezcan en el conocimiento, en la gracia, en el amor, en la paciencia, en la oración. Pablo recalca esa idea, que haya frutos de justicia y que sean también obedientes al Señor. Filipenses 2.12, vean lo que dice Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia. Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor. Cuando Pablo dice, otra vez, en el versículo 26, quiere decir que Pablo estuvo con ellos más que una vez. Vean lo que dice el versículo 26. Para que abunde vuestra gloria de mí en Cristo Jesús por mi presencia otra vez entre vosotros. Pablo era un hombre muy ocupado, pero Pablo tenía un amor muy especial por esta iglesia de Filipos. y visitó esta, aunque estaba muy ocupado, visitó esta iglesia varias veces por eso dice otra vez entre vosotros, por mi presencia otra vez entre vosotros, eso nos da a entender que Pablo visitó esta iglesia amada más que una vez esta iglesia apoyó a Pablo en oración y económicamente a donde quiera que él iba fueron a visitarlo a Roma y cuando iba a predicar a otros lugares, le enviaban ofrendas para que continuara él predicando el Evangelio. La iglesia de Filipos fue una iglesia muy amada para el apóstol Pábloa, por eso el hecho de quedarse con ellos tuvo mayor peso que el partir y estar con el Señor. Él anhelaba partir y estar en la presencia de Dios. Pero por causa de vosotros, dice, permaneceré aún entre vosotros para vuestro provecho y gozo de la fe. Para que crezcan, para que se fortalezcan, para que estén listos, preparados para presentar defensa contra todos aquellos que tratan de persuadir a los cristianos de abandonar el cristianismo, de abandonar la fe, de volverse atrás, de apostatar. Pablo quería que ellos estuvieran firmes, no importa si vienen en persecución o si nos encarcelan o si los matan, que ellos estuvieran dispuestos a dar su propia vida. por causa de Cristo. Así como Él lo estuvo dispuesto. Ellos aprendieron de Pablo muchas cosas. Acuérdense que al principio cuando Pablo fue llevado preso a Roma nadie lo visitaba. Estaban temerosos, dice la Biblia. Pero después al ver la firmeza de Pablo al confrontar a las autoridades al ver su convicción de seguir predicando el Evangelio ahí en la cárcel, testificándoles a los soldados y a la demás gente, dice la Biblia, que los hermanos cobraron ánimo. De tal manera que ellos predicaron, dice el reciclo 14, la mayoría de los hermanos cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor. Ellos vieron el ejemplo de Pablo, la firmeza de Pablo, que no le importó si vivía o moría. siguió siendo fiel a nuestro Señor Jesucristo, y ellos vieron el ejemplo de Pablo, pero vieron también la mano de Dios, obrando en la vida de Pablo, librándole de la prisión, fortaleciéndole, llenándole con su Santo Espíritu, para que cuando Él predicara y anunciara el Evangelio, las almas venían en arrepentimiento y fe. Es un gran testimonio la vida de Pablo, un ejemplo para nosotros que debemos aprender a vivir para Cristo, pero también aprender a morir por causa de Cristo. Dios quiera que nunca nos encontremos ante una situación como la de Pablo, en la que tengamos que escoger si ser liberados o morir por causa de Cristo. Ya les he dicho en otras ocasiones que yo mismo no sé qué haría. Si hubiera persecución y vinieran aquí en contra de los cristianos a matarlos, yo no sé qué haría. Alguien diría, no, yo hermano, yo no reniego. Acuérdense que Pedro dijo lo mismo. Pedro pensaba que estaba firme, él pensaba que estaba fuerte y negó a Cristo, su Señor. El anhelo de Pablo era que los hermanos estuvieran preparados, fortalecidos, firmes, para que no importara lo que viniera, ellos buscaran siempre glorificar a Cristo, fuera por vida o fuera por muerte. Que el Señor les bendiga. Es mi oración y mi deseo.
Cristo glorificado en la persona de Pablo
Series Filipenses 1
Agua Caliente, Chih, México
Nuestra oración es que sean ayudados a crecer en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Si es así, ¡nos daría gran gozo saberlo!
https://www.sermonaudio.com/solo/riquezasdegracia/contact/
Sermon ID | 42523014512753 |
Duration | 49:35 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Philippians 1:19-26 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.