00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
filipenses capítulo 1 vamos a leer ahora perdón del versículo 12 hasta el versículo 19 filipenses capítulo 1 empezando en el versículo 12 y hasta el versículo 19 en estos versículos vamos a basar nuestro mensaje aunque el La lectura que hicimos en este devocional, en Hechos 28, nos ayuda a recordarla y a ubicarnos cuando Pablo fue llevado preso a Roma, y junto con otros presos, y aunque el resto de los presos fue puesto en la cárcel, dice ahí la escritura que Pablo fue puesto en una casa rentada no estaba precisamente en la cárcel pero era una casa donde estaba prisionero y encadenado a un extremo de la cadena y en el otro extremo de la cadena un soldado que estaba siempre cuidando y custodiando a Pablo dice la palabra del señor así en filipenses 1.12 Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido han redundado más bien para el progreso del Evangelio, de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo, en todo el pretorio y a todos los demás. Y la mayoría de los hermanos cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones, se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor. Algunos a la verdad predican a Cristo por envidia y contienda, pero otros de buena voluntad. Los unos anuncian a Cristo por contención, no sinceramente, pensando añadir aflicción a mis prisiones, pero los otros por amor, sabiendo que estoy puesto para la defensa del Evangelio. ¿Qué pues? Que no obstante, de todas maneras, o por pretexto o por verdad, Cristo es anunciado, y en esto me gozo y me gozaré aún, porque sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación. Señor y Padre nuestro que estás en los cielos, te alabamos Señor y bendecimos tu santo nombre, te damos la honra, la gloria y el honor, porque eres digno mi Señor, porque con tu sangre nos has redimido para ser tu pueblo y tú nuestro Dios. Te doy gracias, Señor, por este día que nos concedes reunirnos para adorarte. Bendícenos, Señor, con tu presencia, con tu palabra. Ilumínanos, Señor, en nuestra mente, en nuestro corazón, y recibe toda la honra y toda la gloria. Te lo pido en el nombre santo de Jesucristo tu Hijo. Amén. el título de nuestro mensaje es el progreso del evangelio dice el versículo 12 quiero que sepáis hermanos que las cosas que me han sucedido han redundado más bien para el progreso del evangelio y ese es el título de nuestro mensaje el progreso del evangelio o el crecimiento o el extendimiento del evangelio el progreso del evangelio El apóstol Pablo es llevado preso a Roma por causa de Cristo, porque como leímos en el capítulo 28 de Hechos, dice que él no hizo ningún mal, y cuando lo interrogaron los soldados y las autoridades, no encontraron ningún delito en él. La única razón por la cual lo llevaban preso era por predicar a Cristo. sin ninguna causa fue llevado preso a Roma y aún los hermanos estaban preocupados por lo que pasaría con Pablo se preocupaban si sería libertado o si sería condenado Pablo se preocupaba más bien por el progreso del Evangelio y empieza diciendo con mucho amor y ternura, quiero que sepáis hermanos, así empieza el versículo 12, quiero que sepáis hermanos, una frase que Pablo usa en diferentes cartas que escribe y cuando Pablo expresa esta frase es un indicio de que lo que va a decir enseguida es de mucha importancia como la frase que usaba Nuestro Señor Jesucristo cuando decía de cierto, de cierto os digo Nuestro Señor Jesucristo muchas veces usaba esa frase de cierto, de cierto os digo y después daba una enseñanza muy importante así Pablo aquí en el versículo 12 dice quiero que sepáis hermanos en otras partes de la escritura otras cartas que escribió usó otra frase muy similar dice no quiero que ignoréis y lo ya dice acerca de esto acerca de aquello o otra expresión que dice Quiero haceros saber. Vamos a leer ahorita unos versículos que hablan acerca de estas frases, ¿verdad? Quiero que sepáis, o no quiero que ignoréis, o quiero haceros saber. Antes de leer estos versículos que nos hablan de estas frases, quiero que tomen nota de las enseñanzas que vamos a ver en estos versículos del 12 al 18 de primer capítulo de Filipenses. La primera enseñanza es el propósito de Dios en el encarcelamiento de Pablo. El propósito de Dios en el encarcelamiento de Pablo. La segunda enseñanza es la manera en que se consigue el progreso del Evangelio, la manera en que se consigue el progreso del Evangelio. Y la tercera enseñanza es la meta o el fin que se logró con el encarcelamiento de Pablo. La tercera enseñanza es la meta. Vamos a ver algunos versículos que nos hablan muy similares a lo que dice aquí en Filipenses 1.12. Quiero que sepáis, hermanos, quiero que sepáis. Y luego ya va a decir algo muy importante. Vean, por ejemplo, Colosenses 2.1. Enseguida de Filipenses es el siguiente libro que sigue, Colosenses capítulo 2, versículo 1. Dice, porque quiero que sepáis Fíjense, frases muy similares. En filipenses dice, quiero que sepáis, hermanos, y luego aquí en colosenses igualmente dice, en el capítulo dos, versículo uno, porque quiero que sepáis cuán gran lucha sostengo por vosotros y por los que están en la odisea y por todos los que nunca han visto mi rostro. Ahora vamos para atrás, a primera de Corintios, capítulo once, primera de Corintios, capítulo once y versículo tres. Primera de Corintios, capítulo 11, versículo 3, dice, pero quiero que sepáis, otra vez la misma frase, quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo. Si se fijan ustedes, son frases, expresiones muy similares, ¿verdad? En filipenses dijo, quiero que sepáis, hermanos, Colosenses igual, y aquí en Primera de Corintios también. Ahora, usa otra frase. Aquí vean Primera de Corintios 10.1. Primera de Corintios 10.1. Porque no quiero, hermanos, que ignoréis... Se fijan muy similares las frases. No quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube y todos pasaron el mar. capítulo 12 aquí mismo primera de corintios versículo 1 no quiero hermanos que ignoréis acerca de los dones espirituales no quiero que ignoréis acerca de los dones espirituales frases muy similares o otra frase que era muy común en la expresión de Pablo era quiero haceros saber segunda de corintios ocho uno segunda de corintios ocho uno estamos viendo eso porque en filipenses uno doce Pablo empieza diciendo quiero que sepáis hermanos y luego ya da un enunciado muy importante segunda de corintios doce uno perdón segunda de corintios les dije 8.1 Segunda de Corintios 8.1 Así mismo, hermanos, os hacemos saber la gracia de Dios que se ha dado a las iglesias de Macedonia. Os hacemos saber, o quiero haceros saber. Gálatas capítulo 1, aquí enseguida adelantito de Corintios, está Efesios y luego Gálatas, capítulo 1, versículo 11. Gálatas, capítulo 1 y versículo 11, dice así Pablo, mas os hago saber hermanos, que el Evangelio anunciado por mí no es según hombre. Si se fijan ustedes, estas expresiones son muy similares a lo que menciona Pablo en Filipenses 1.12, cuando empieza diciendo, quiero que sepáis, hermanos, Ahora, ¿qué es lo que quiere Pablo que sepamos? Es lo que dice enseguida el versículo 12, que las cosas que me han sucedido han redundado más bien en el progreso del Evangelio. Ese es el título de nuestro mensaje, el progreso del Evangelio. o el crecimiento o extendimiento del Evangelio. Los enemigos de Cristo, los enemigos de Pablo, pensaron que al meter a Pablo en la cárcel, iban a detener el Evangelio, iban a impedir que Pablo continuara predicando, pero sucedió todo lo contrario, porque aún ahí en la cárcel Pablo estaba predicando, y dice Pablo, Las cosas que me han sucedido han redundado más bien para el progreso del Evangelio. Entonces vamos a ver la primera enseñanza que encontramos. El propósito de Dios en el encarcelamiento de Pablo. ¿Cuál era el propósito de Dios al permitir que Pablo fuera encarcelado, era que el Evangelio se extendiera. Los soldados a los cuales Pablo estaba amarrado con una cadena, ellos escuchaban el Evangelio de labios de Pablo, ellos veían su comportamiento, su amor, su paciencia, ellos oían las oraciones que Pablo hacía a Dios continuamente y ellos quizás no hubiera habido otra manera en que ellos llegaran a escuchar el evangelio pero por haber puesto a Pablo preso y estando ellos amarrados ahí con ellos no podían irse a fuerza tenían que escuchar lo que Pablo decía y muchos varios de ellos de los soldados fueron convertidos y ellos empezaron a hablar dando testimonio de lo que Dios había hecho en sus vidas, y el Evangelio se fue extendiendo y se fue propagando más. Así es que aunque Pablo estaba preso, el Evangelio, la Palabra de Dios, no estaba presa, ¿verdad? El Evangelio seguía extendiéndose, porque aquellos que eran convertidos estaban dando testimonio del comportamiento de Pablo, que él era, aunque era un preso y aunque estaba preso sin ninguna razón, sin ningún motivo, sin haber hecho ningún mal, él no estaba reclamando sus derechos, no estaba vociferando en contra de las autoridades, estaba sometiéndose y sujetándose, esperando la voluntad de Dios cuando él sería libertado y aprovechaba la vocación, aprovechaba la oportunidad para escribir cartas a las iglesias y predicar el Evangelio a los que lo visitaban. Hay obstáculos en la vida cristiana al proclamar el Evangelio. Siempre que alguien esté predicando el Evangelio, Satanás va a tratar de impedir que el Evangelio se predique. Hay obstáculos. Pero lo que le había acontecido a Pablo, había servido más bien para quitar esos obstáculos puestos por Satanás. Estos obstáculos, en lugar de impedir el crecimiento o la marcha del Evangelio, sirvieron como escalones hacia una mejor comprensión de la verdad y una mayor valentía al defender la verdad. Así ha ocurrido durante diferentes épocas. Siempre que ha habido persecución hacia los cristianos, el Evangelio se ha extendido cada vez más, y más, y más, y Dios siempre ha sido glorificado. Recordamos, por ejemplo, cuando José, cuando fue echado en una cisterna y vendido como esclavo por sus hermanos, recuerdan a José el soñador vamos a Génesis capítulo 37 lo que sucedió con José aquel jovencito que fue vendido por sus hermanos y fue echado en una cisterna Génesis capítulo 37 versículos del 20 al 27 capítulo 37 de Génesis versículo 20 dice así Ustedes pueden leer el resto del capítulo o los capítulos siguientes donde se nos da más información acerca de todo lo que acontecía con José y sus hermanos. Vamos a leer nomás una parte. Dice Génesis capítulo 37, versículo 20. Ahora pues, venir y matémosle y echémosle en una cisterna y diremos, alguna mala bestia lo devoró y veremos qué será de sus sueños. Cuando Rubén oyó esto, lo libró de sus manos y dijo, no lo matemos. Y les dijo Rubén, no derraméis sangre, echadlo en esta cisterna que está en el desierto y no pongáis mano en él, por librarlo así de sus manos para hacerlo volver a su padre. Sucedió pues que cuando llegó José a sus hermanos, ellos quitaron a José su túnica, la túnica de colores que tenía sobre sí, y la tomaron y la echaron en la cisterna. y le echaron en la cisterna, pero la cisterna estaba vacía, no había en ella agua, y se sentaron a comer pan, y alzando los ojos miraron, y aquí una compañía de ismaelitas que venía de Galahad, y sus camellos traían aromas bálsamo y mirra, e iban a llevarlo a Egipto. Entonces, Judá dijo a sus hermanos, ¿qué provecho hay en que matemos a nuestro hermano y encubramos su muerte? Venid y vendamosle a los ismaelitas, y no sea nuestra mano sobre él, porque él es nuestro hermano, nuestra propia carne, y sus hermanos convinieron con él. Si ustedes leen el resto de la historia, se van a dar cuenta Todo lo que le sucedió a José, muchas cosas contrarias, muchos obstáculos, mucha difamación acerca de su vida recta que él vivía, pero Dios lo exaltó al final, ¿verdad? Dios lo exaltó cuando Faraón tuvo un sueño y nadie podía interpretar el sueño solamente José pudo darle la interpretación y Faraón lo puso en un puesto de eminencia de tal manera que todos los que venían a comprar granos a Egipto tenían que hacerlo hablando con José. Siempre ha habido obstáculos en la vida cristiana como la hubo en la vida de Pablo, como la hubo en la vida de José, ¿verdad? También cuando el pueblo de Israel fue perseguido por Faraón, después de que Faraón los dejó salir de Egipto, Faraón se arrepintió de haber dejado a los judíos en libertad y los persiguió para volverlos otra vez al cautiverio. Pero Dios libró al pueblo de Israel esta historia la encontramos en éxodo capítulo 14 y capítulo 15 si ustedes leen después estos capítulos se van a dar cuenta como Dios libró a su pueblo haciéndolos pasar por el mar en seco y cuando faraón y sus Su ejército quisieron cruzar también el mar, al ir en medio del mar se juntaron las aguas y fueron destruidos. Y luego en el capítulo 15 vemos como Moisés, Aarón y el resto del pueblo cantaron un canto nuevo a Jehová, Dios de los ejércitos, porque los había librado de la mano de Faraón, de sus enemigos. Tenemos la vida de Job, cuando Cobb perdió a sus hijos, perdió todos sus bienes terrenales, perdió su salud, pero al final llega al conocimiento de los misterios y la sabiduría de Dios. Este relato lo encontramos en el capítulo 1 y capítulo 2 de Cobb. al fin reconoce que nada trajo a este mundo y nada se llevaría y él pudo exclamar y decir Jehová dio y Jehová quitó y sea el nombre de Jehová bendito. Satanás siempre trata de obstaculizar la obra, el extendimiento del Evangelio, pero al final Dios, la verdad, siempre triunfa, siempre sale a relucir, aunque al principio causa daño, causa tristeza, causa dolor. No fue un gran placer para Job perder a sus hijos, perder todos los bienes que tenía y su propia salud. no fue algo grandioso la vida que llevó José cuando fue perseguido y difamado por los demás pero al final vemos como Dios restituye la vida de estos hombres fieles tenemos la vida de Jeremías cuando fue arrojado también a una cisterna cenagosa pero llega al final a exclamar esa frase grandiosa que dice grande es tu fidelidad vamos a ver este relato en Jeremías capítulo 38 Jeremías capítulo 38 versículo 6 cuando Jeremías fue echado en una cisterna que no tenía agua pero tenía mucho lodo muy cenagoso es Jeremías capítulo 38 versículo 6 dice así entonces tomaron ellos a Jeremías y lo hicieron echar en la cisterna de Malaquías hijo de Amalek que estaba en el patio de la cárcel y metieron a Jeremías metieron a Jeremías con agua y en la cisterna no había agua, perdón, metieron a Jeremías con sogas y en la cisterna no había agua sino cieno y se hundió Jeremías en el cieno imagínense ahí estaba Jeremías en un pozo en una cisterna que no tenía agua pero estaba lleno de lodo de cieno apestoso ahí estaba Jeremías pero en Lamentaciones que es el siguiente libro que fue escrito por Jeremías en el capítulo 3 vean lo que Jeremías exclamó lamentaciones 3.23 dice nuevas bueno 22 y 23 lamentaciones capítulo 3 versículo 22 dice por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos porque nunca decayeron sus misericordias nuevas son cada mañana grande es tu fidelidad. Jeremías, a pesar de haber padecido y sufrido el encarcelamiento y haber sido echado a la cisterna por ser fiel a Dios, él nunca renegó de Dios. Él pudo exclamar por la misericordia de Jehová, no hemos sido consumidos, y él pudo reconocer la bondad de Dios, la fidelidad de Dios, el amor de Dios, la misericordia de Dios, el cuidado de Dios. Jeremías, estaba consciente de que Dios nunca lo había dejado y nunca lo había desamparado. Tenemos a Isaías también cuando dice, aunque pases por el fuego no te quemarás, aunque pases por las aguas no te anegarás, porque yo estaré contigo, el Señor está con nosotros. Tenemos el caso glorioso de Nuestro Señor Jesucristo. Cuando fue crucificado, Satanás pensó que había triunfado sobre Nuestro Señor Jesucristo cuando murió en la Cruz del Calvario, pero fue precisamente ahí, en la Cruz del Calvario, que Nuestro Señor Jesucristo salió victorioso sobre el pecado, sobre la muerte y sobre Satanás. siempre que el cristianismo, siempre que la iglesia, siempre que hombres y mujeres fieles han sido perseguidos injustamente, al final Dios es glorificado, Dios es vindicado en el sufrimiento de su pueblo. Tenemos el caso de Pedro y Juan, vean Hechos capítulo 4, cuando Pedro y Juan fueron encarcelados, Hechos capítulo 4. Y ellos estaban, aunque estaban presos, estaban contentos, estaban alabando a Dios. Hechos capítulo 4. 1. Hablando ellos al pueblo, vinieron sobre ellos los sacerdotes con el jefe de la guardia del templo y los saduceos, resentidos de que enseñasen al pueblo y anunciasen en Jesús la resurrección entre los muertos. Y les echaron mano y los pusieron en la cárcel hasta el día siguiente, porque era ya tarde. Pero muchos de los que habían oído la palabra creyeron, y el número de los varones era como cinco mil. Aquí estaban Pedro y Juan puestos en la cárcel, pero no dejaban de predicar, dondequiera que se encontraban, ¿verdad?, porque la Palabra de Dios no está presa. La Palabra de Dios, el Evangelio, se sigue extendiéndola, aun cuando los cristianos sean puestos en la cárcel, sean puestos a muerte, ¿verdad?, o en cualquier circunstancia en la que se encuentren. Esa es nuestra primera enseñanza. ¿Cuál era el propósito de Dios en el encarcelamiento de Pablo? el progreso del Evangelio es lo que dice Pablo quiero hermanos que sepáis que las cosas que me han sucedido han redundado más bien para el progreso del Evangelio aunque estos hombres y mujeres padecieron persecución y sufrimientos encarcelamiento y aún la misma muerte Ellos seguían predicando el Evangelio y la gente se convertía, el Evangelio se extendía y crecía cada día más y más. Nuestra segunda enseñanza es la manera en que se consigue el progreso del Evangelio. En primer lugar, se consigue por el efecto que el encarcelamiento de Pablo ha producido en los de afuera, que son los que no son cristianos, en los soldados, en el pretorio y en todo Roma, donde fue llevado preso. y en segundo lugar también por el efecto que es producido en los de adentro, en los hermanos. Vamos a ver la manera en que se consigue el progreso del Evangelio en los de afuera. Vean el versículo 13, Filipenses 1.13. Filipenses 1.13 dice, de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio. en todo el pretorio, o sea, la casa o el lugar donde Pablo estaba preso. En todo el pretorio, dice el versículo 13, y a todos los demás. Cuando habla del pretorio, también incluye, se refiere a los soldados que estaban custodiando y cuidando a Pablo. Entonces, la manera en que se consigue el progreso del Evangelio es de esas dos formas, por medio de los de afuera como después de que ellos se convierten empiecen a dar testimonio y por medio de los de adentro que son por medio de los cristianos y vamos a analizar primero lo que sucedió con los de afuera con los soldados como dice el versículo 13 y todos los demás dice al final del versículo 13 Los soldados que custodiaban a Pablo pudieron ver su paciencia, su mansedumbre, su ánimo o su fidelidad, y este testimonio de Pablo impresionó tanto a estos hombres que empezaron a testificar de la fe de Pablo y de ellos mismos. pues algunos de los soldados fueron convertidos. Además, estaban convencidos de que el apóstol no había cometido ningún delito más que predicar el Evangelio de Cristo. Todo esto redundaba en el progreso del Evangelio. Esto es en los de afuera, porque ellos seguían hablando a los demás. La voz iba corriendo de aquel preso extraordinario que no se quejaba, no maldecía, no se lamentaba. Al contrario, oraba por las autoridades, oraba por los demás, oraba por los que lo habían puesto presos y los soldados llegaron a convertirse y ellos empezaron a hablar a otros. del Evangelio, y así el Evangelio se fue extendiendo aunque Pablo estaba preso. Entonces, los de afuera ayudaron también al extendimiento del Evangelio. Ahora, el versículo 14 habla acerca de los de adentro, dice, la mayoría de los hermanos cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor. Entonces, tanto los de afuera como los de adentro, los cristianos, al principio estaban asustados, temerosos, no sabían qué iba a pasar con Pablo, pero después al ver que Dios había usado a Pablo para extender el Evangelio entre los soldados y las demás personas, ellos cobraron ánimo, dice Pablo, y se atrevieron a hablar con valentía la palabra del Señor. Es importante recordar que cuando Pablo es llevado prisionero a Roma, ya había ahí una iglesia, una iglesia que estaba formada por gentiles, Pero cuando Pablo llega a Roma como un prisionero, como Pablo era judío, algunos... él empezó a predicar entre los judíos, y algunos judíos fueron convertidos. Así que cuando Pablo se dirige a los hermanos en Roma, se refiere tanto a gentiles como a judíos, a quienes Pablo recibía durante el tiempo de su encarcelamiento. Vamos a Hechos capítulo 28, donde leímos ahorita en el devocional, Hechos capítulo 28, Pablo recibía a todos los que iban a visitarlo, fueran judíos o fueran gentiles, los recibía cuando iban a visitarle, Hechos capítulo 28, versículos 30 y 31. Dice así la palabra del Señor. Versículo 30 de Hechos 28. Y Pablo permaneció dos años enteros en una casa alquilada y recibía a todos los que venían a él, fueran gentiles o fueran judíos, dice, predicando el reino de Dios y enseñando acerca del Señor Jesucristo abiertamente y sin impedimento. aquella iglesia que estaba en Roma ya no eran solamente gentiles pero ya había judíos también en la iglesia o ya no había solamente una sola iglesia sino varias iglesias quizás mixtas entre judíos y griegos o quizás la primera iglesia era de puros gentiles antes de que Pablo llegara, pero después cuando Pablo empezó a predicar a los judíos, se empezaron a formar iglesias cristianas de entre los judíos. Pero Pablo no importaba si eran judíos o gentiles, él los recibía y hablaba con ellos, los animaba, los alentaba para que siguieran adelante. Al principio dice, más adelante, que los hermanos estaban temerosos, y no se atrevían a juntarse con Pablo, o más bien, no se atrevían a visitarlo, ni hablaban de su fe en Cristo. Pero al ver la firmeza y el ánimo de Pablo, aún estando en la condición en que se encontraba, y cómo Dios le había fortalecido, la mayoría de los hermanos cobrando ánimo, dice el versículo 14, la mayoría de los hermanos cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor. Ellos vieron que Pablo fue llevado preso por predicar el Evangelio y se asustaron, dijeron, pues si predicamos el Evangelio nos van a apresar también igual que a Pablo, pero cuando vieron que Pablo no tenía ningún temor, él con ánimo pronto predicaba el Evangelio, la gente los oía, la gente se convertían, entonces ellos cobraron ánimo y empezaron a predicar el Evangelio. La mayor parte de los hermanos cobraron ánimo y fueron también fortalecidos por Dios, pero no en todos ocurrió lo mismo, sino que algunos predicaban a Cristo por envidia y por rivalidad. Es lo que dice el versículo 15, dice algunos a la verdad predican a Cristo por envidia y contienda, pero otros de buena voluntad. No todos cobraron ese ánimo del cual habla el versículo 14, ¿verdad? Pero dice que la mayoría de los hermanos cobraron ánimo en el Señor en mis prisiones, dice Pablo, y se atreven mucho más a hablar la palabra del Señor. Pero hay algunos, dice Pablo, que predican a Cristo por envidia y contienda, pero otros de buena voluntad. Algunos predicaban a Cristo por envidia o por rivalidad. Aquí Pablo nos habla no sólo del efecto producido en los de afuera y en los de adentro, los hermanos, pero menciona una tercera razón y reconoce que la predicación de Cristo no siempre se hace por motivos apropiados. Ahora, tenemos que recordar que cuando Pablo llega a Roma, preso, ya había una iglesia ahí. Entonces, los hermanos que ya formaban parte de esa iglesia, o el predicador de esa iglesia, empezaron a sentir celos, ¿verdad?, porque Pablo empezó a predicar ahí en la cárcel, y bueno en aquella casa verdad, estando prisionero y los soldados se empezaron a convertir y los soldados empezaron a hablarles a otros y mucha gente empezó a venir para escuchar las enseñanzas y la predicación de Pablo entonces empezaron a sentir celos, envidia los que ya estaban antes de que Pablo llegara a Roma. ¿Por qué? Porque aquellos que se convertían por la predicación de Pablo, empezaron a formar iglesias, empezaron a reunirse en otros lugares, y aquella iglesia empezó a sentir celos. y en contra de Pablo. Entonces empezaron a predicar por envidias, por rivalidades, es lo que dice Pablo. Algunos predican a Cristo por envidia y contienda, pero otros de buena voluntad. Y eso nos lleva a entender que la predicación del Evangelio no siempre se hace con motivos apropiados. Algunos predican por diferentes razones. no con amor, no con gozo. La Biblia habla de pastores que son asalariados, que predican por la paga, que ven venir el lobo y huyen, pero el buen pastor, dice, el buen pastor su vida da por las ovejas. Vamos a ver algunos pasajes que hablan acerca de esto. Primero de Timoteo capítulo 6, de aquellos que predican por envidia o por contienda, o por el beneficio material. Primera de Timoteo capítulo 6, versículos del 3 al 5. dice, si alguno enseña otra cosa y no se conforma a la sana palabra de nuestro Señor Jesucristo y a la doctrina que es conforme a la piedad, está envanecido, nada sabe y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas. Aquí Pablo reconoce que algunos predican con un propósito erróneo. Filipenses capítulo 2, vamos otra vez a Filipenses capítulo 2 versículo 21 dice, porque todos buscan lo suyo propio, no lo que es de Cristo Jesús. El buen pastor, el que es el que predica la palabra por amor, por convicción, él predica a Cristo y a este crucificado, no busca su propio beneficio o su propio bien, él busca el beneficio, el extendimiento del Evangelio, el extendimiento del Reino de Dios aquí en la Tierra. Eso era lo que llenaba a Pablo de Gozo, que aun cuando estuviera preso, el Evangelio iba progresando, iba creciendo, iba aumentando. No debemos olvidar que en Roma había una iglesia antes de que Pablo llegara, por lo que podemos pensar que los pastores sintieron celos del apóstol. Los que predicaban de buena voluntad eran los que amaban a Pablo y amaban el Evangelio. Eso es lo que... la diferencia, ¿verdad?, entre el buen pastor y el asalariado del cual nos habla la Escritura. Filipeses 2.13 dice Pablo acerca de aquellos que predican con amor Filipenses 2.13 dice, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad. La palabra de Dios se predica de buena voluntad, por amor a Cristo, por amor al Evangelio. Esa es la razón de los que predicaban de buena voluntad, dice Pablo en Filipenses 1.15. Algunos a la verdad predican a Cristo por envidia y contienda, pero otros de buena voluntad vean Lucas capítulo 2 Evangelio de Lucas en el capítulo 2 versículo 14 Lucas 2.14 dice, Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres. Los que predican de buena voluntad son los que aman el Evangelio, los que aman a Cristo, los que aman a Pablo aún cuando se encontraba prisionero. Capítulo 10, aquí mismo en Lucas, capítulo 10, versículo 21, capítulo 10 versículo 21 dice así en aquella misma hora Jesús se regocijó en el espíritu y dijo yo te alabo padre señor del cielo y la tierra porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos y las has revelado a los niños sí padre porque así te agradó Todas las cosas que hizo nuestro Señor Jesucristo, las hizo por amor. Aún cuando fue al Calvario, dice que fue con el gozo puesto delante de Él. Eso era el amor que Él estaba mostrando por nosotros, mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Esos son los que predican el Evangelio de buena voluntad, con amor, no solamente hacia Pablo, no solamente hacia los hermanos, pero el amor hacia el Evangelio, el amor hacia nuestro Señor Jesucristo. Tenemos en tercero y último lugar, la meta. el gozo de Pablo, el final del... Pablo reconocía en el versículo 19 que aún cuando él estuviera preso, él confiaba en que iba a ser libertado, dice Filipe en sesiones 19, porque sé que por vuestra oración, fíjense, Sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación. Pablo tenía fe y confianza en que saldría libre, porque él sabía que no había cometido ningún delito, que lo que estaban haciendo con él era injusto, y que Dios lo libraría de eso. Solamente que Dios le había placido llevar a Pablo bajo esas condiciones para que otros escucharan el Evangelio. ¿Qué hubiera pasado si Pablo no hubiera sido llevado preso a Roma? Acuérdense que desde ahí escribió esta carta a los filipenses y a otras iglesias. Allí se convirtieron aquellos soldados En Hechos capítulo 16, otra vez cuando él y Pablo y Silas fueron llevados presos, dice que cantaban himnos estando presos y los presos los oían y ahí se convirtió el carcelero de Filipos, ahí mismo en Filipos, ahí se convirtió aquel hombre y toda su casa y el Evangelio fue extendido. Entonces, ¿Qué había en la mente de Pablo? ¿Cuál sería el fin o la meta de todos sus sufrimientos y de su encarcelamiento injusto? Pablo dice que cualquiera que sea la razón por la que unos u otros predicaban, La meta o el fin es que de todas maneras Cristo es proclamado y esto lo llenaba de gozo. Vean lo que dice el versículo 18, Filipenses 1.18. ¿Qué pues? dice Filipenses 1.18, que no obstante, de todas maneras, o por pretexto o por verdad, Cristo es anunciado y en esto me gozo y me gozaré aún. Pablo dice, no importa si predican por envidia o por celos o por contienda, no le hace, lo que importa es que Cristo sea predicado, que el Evangelio sea proclamado, que la gente venga al conocimiento de la verdad, que vengan y encuentren salvación y vida eterna, perdón de sus pecados, porque no hay otro fundamento puesto por Dios más que nuestro Señor Jesucristo, porque no hay otro nombre dado a los hombres en quien podamos ser salvos, sino en el nombre precioso y glorioso de nuestro Señor Jesucristo. Entonces Pablo concluye diciendo, ¿qué importa? dice, que sea por contienda, o por celos, o por envidia, o por pretexto, lo que importa, dice, es que Cristo es anunciado y predicado, y en esto me gozo, dice, y me gozaré. Lo que realmente le importaba a Pablo, no es lo que hacían con él, o no es, a él no le importaba tanto su condición, sino el extendimiento del Evangelio, que Cristo fuera anunciado, que Cristo fuera predicado, que el Evangelio se extendiera en Roma, en Filipos, en Asia y en todo el mundo. Eso era lo que a Pablo le importaba, aun cuando estuviera el preso. Y luego vamos a ver más adelante, versículo 21 dice, porque para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia. En los versículos que estamos viendo ahorita, del 12 al 18, a Pablo no le importaba tanto su condición, ¿verdad? Si continuaba preso, si lo mataban, o si lo dejaban libre, o si lo torturaban. o no le importaba lo que hicieran con él. En estos versículos del 12 al 18, a él lo que le preocupaba era que el Evangelio fuera proclamado, que se extendiera, que corriera las buenas nuevas de salvación. y luego más adelante, eso lo veremos el domingo, si Dios nos permite, se enfoca un poco ya en su condición, qué va a pasar con él. Por lo pronto él está preocupado y dice, y en esto me gozo y me gozaré en que Cristo sea anunciado, en que el Evangelio sea predicado. El capítulo 2 de Filipenses, versículos 17 y 18, dice así, Y aunque sea derramado en libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe, me gozo, me regocijo con todos vosotros, y asimismo gozados y regocijados también vosotros conmigo. Pablo se gozaba y se regocijaba porque cualquiera que fuera su condición, el Evangelio se predicaba, iba creciendo y se iba extendiendo y aumentando cada día más y más. cientos y cientos de personas, miles de personas vinieron al conocimiento de la verdad cuando Pablo fue preso, cuando otros cristianos sufrieron persecución por causa de nuestro Señor Jesucristo. Capítulo 3 de Filipenses, versículo 1 dice, Por lo demás, hermanos, gozaos en el Señor. A mí no me molesto el escribir o las mismas cosas, y para vosotros es seguro. Capítulo 4, versículo 1, Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados. Vean cómo aquí Pablo, en estos versículos, habla de ese gozo que él sentía, porque aunque estaba preso, Jesucristo era anunciado y proclamado, el Evangelio se estaba predicando, el Evangelio iba progresando, iba aumentando, iba extendiéndose cada día más y más. y ese es el mandato que tenemos de Dios, de ir y predicar el Evangelio a toda criatura, a todo el mundo, donde quiera que vayamos, ir anunciando y predicando, no importa la condición en la que encontremos, quizás no nos va a suceder lo que a Pablo, que estemos presos, Pero quizás vamos viajando, del paseo, o estemos enfermos en un hospital, o vayamos a visitar a alguien en la prisión o en el hospital, hay oportunidades siempre de hablar de nuestra fe. Los hermanos al principio estaban temerosos, pero dice Pablo, después cobraron lo ánimo, anunciaban con valentía y con poder el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo. Y esto, dijo Pablo, me llena de gozo, me gozo y me gozaré siempre que Cristo es anunciado, ya sea por contienda, por envidia, o ya sea por amor o de buena voluntad. sea lo que sea dice que Cristo es exaltado y luego más adelante dice para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia Pablo reconocía que aún en su muerte Jesucristo era exaltado Jesucristo era glorificado y nosotros podemos verlo cuando alguien muere, cuando un cristiano muere, aún en su muerte, en su funeral, se da testimonio de la fe de aquella persona y muchas personas se han convertido en el funeral de alguien, de algún familiar, de algún ser querido, porque escuchan el Evangelio, escuchan la Palabra de Dios. Hace, no sé, ¿cuánto hace que falleció Doña Paulita? Va a ser dos meses, ¿no? Un mes, el día 12 el día 12 de octubre se hizo un mes, ahora el 12 de noviembre va a ser dos meses, que falleció, tuvimos dos cultos, uno en la noche, perdón, sí, uno en la noche, que la estuvimos velando ahí en Guerrero, y otro culto en la mañana antes de llevarla al cepelio. Había muchas personas que yo nunca las había visto, doña paulita tenía seguramente fácil tenía 100 años no se sabe cuánta edad tenía no sé cuántos nietos bisnietos y tatarnietos tenía pero una familia muy grande y muchos escucharon ahí la palabra de dios no sabemos La Palabra de Dios no vuelve vacía. Quizás alguien, Dios haya obrado la vida en el corazón de alguien, pero se dio testimonio ahí, aún en el fallecimiento de nuestra hermana Paulita. Pablo dice, si muero, si vivo, lo que importa es que Cristo se ha anunciado, que Él se ha predicado, y eso lo llenaba de gozo. Que el Señor les bendiga, es mi oración y mi deseo.
El progreso del Evangelio
Series Filipenses 1
Agua Caliente, Chih, México
Nuestra oración es que sean ayudados a crecer en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Si es así, ¡nos daría gran gozo saberlo!
https://www.sermonaudio.com/solo/riquezasdegracia/contact/
Sermon ID | 42523011255670 |
Duration | 50:08 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Philippians 1:12-19 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.