00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
vamos a leer el texto, el título es Soli Deo Gloria, Soli Deo Gloria es una de las frases que usaron los reformadores en los años 1600 cuando la iglesia se reformó, cuando la iglesia salió del catolicismo y reformó, se reformó en base a la gloria de Dios, en base a la gloria solamente de las escrituras, en base a la salvación solamente por la fe en base a que la salvación es solamente por Cristo, son cinco solas, esta es una de esas solas, soli deo gloria, quiere decir a Dios sea la gloria, sólo a Dios sea la gloria, sólo a Dios sea la gloria, está en el texto por eso me atreví a ponerlo, no quiero traer algo que confunda a nadie y es un término precioso, parte de nuestra historia como iglesia, una historia de más de 500 años y es bueno que la vayamos conociendo. Entonces hoy vamos a llegar al mensaje final de Romanos, me siento triste y me siento contento también porque no quiero soltar Romanos pero tenemos que llegar allí, vamos a orar. Señor gracias que nos has permitido este tiempo estudiar el libro de romanos y ahora llegamos al final pero no es el cierre señor no cerramos ese libro queda abierto y más que nunca queda súper abierto señor porque hemos conocido lo que dice por lo menos en buena parte Oramos, Señor, que el mensaje de hoy fortalezca nuestra fe, que nos relacionemos con estas verdades, Señor, y sepamos qué hacer con ellas, especialmente cuando nos reunimos en un grupo de hogar. Dirígenos, Padre, ayúdame a estar bajo la autoridad de Tu Palabra, a entregar este mensaje por el poder de Tu Espíritu, Señor, confiando en Ti y a todos a recibirlo igual, Señor. En el nombre de Jesucristo lo pedimos y te damos las gracias, Señor. Amén y amén. Entonces, hoy es la conclusión. ¿Por qué triste? Porque cada mensaje que he predicado digo, hay más que se puede decir, hay más. Estas frases contienen más, es más profundo todavía, pero Dios nos ha permitido estar estudiándolo por 85 semanas. Los felicito a los que han estado aquí esas 85 semanas. Conocer la verdad de Dios no es un asunto de escuché por allá un mensaje y ya lo sé, no, toma persistencia, perseverancia, disciplina, entrega, toma prioridades, poner primero a Dios, poner primero su palabra, poner primero a su iglesia, a su verdad, a la familia de Dios, Él es primero y entonces estamos allí, persistimos y escuchamos y nos disponemos para que Dios hable a nuestros corazones La palabra de Dios es profunda y creo que Romanos es uno de los libros más profundos del Nuevo Testamento o el más profundo, aunque es difícil decir eso, toda palabra es importante. Hemos aprendido que el Evangelio es el poder de Dios para la salvación. Pablo lo dice al principio en el capítulo 1, versos 16 y 17. Hemos aprendido que todos son culpables ante Dios, que no existe ni siquiera uno, no hay nadie que busque a Dios. y Pablo usa capítulo 1, capítulo 2, capítulo 3, acusa a todo el mundo, acusa a las personas con ley o sin ley, acusa a las personas con conciencia o sin conciencia, son culpables delante de Dios, acusa a los que tienen religión y miran a los demás y dicen yo no soy como ese, dice usted tú que dices eso y lo juzgas y hace lo mismo, eres culpable, acusa a los judíos también. Y de acuerdo a lo que Pablo muestra en esos tres capítulos, empieza a concluir diciendo, no hay nadie bueno, no hay nadie que busque a Dios, no existe tal persona. Y concluye esa parte diciendo, por cuanto todos pecaron han sido destituidos de la gloria de Dios, no hay nadie que no haya pecado. Todos nacemos en pecado. Después aprendimos de la justificación en el capítulo 13. Él empieza a cambiar, se mueve al 4 y habla de la justificación por medio de la gracia, por medio de la fe. Esa es la sola fide. Sería una de las solas. Sola fide. Sola gracia también es otra. que en Cristo hay redención, lo enseña el apóstol Pablo que él es el segundo Adán, cuando llegamos a capítulo 5 en él viven todos los que creen en él, en el primer Adán todos mueren después llegamos al capítulo 7, la lucha interna que el creyente pasa, capítulo 8, el creyente siendo afirmado por la eternidad porque Dios desde la eternidad decidió hacer una obra escogiendo, predestinando a quienes él iba a salvar y lo salva y da esa garantía en el capítulo 8, un capítulo tremendo, uno de los capítulos más bellos de este libro y afirma que fueron escogidos desde la eternidad para ser hechos conforme a la imagen de su Hijo Jesucristo, afirmando la obra del Señor. Tremendo lo que hemos visto aquí. Capítulos 9 al 11 empieza a hablar de la promesa de Dios para Israel, el pueblo escogido por Dios. Y hace la pregunta, la contesta, ¿ha abandonado Dios a Israel? No, de ninguna manera. Es su pueblo, es su nación. Y ellos van a ser salvos. Viene el futuro donde la nación de Israel va a ser salva como nación. Es la única nación en toda la tierra que en la Biblia es distinguida por nombre de todas las demás naciones. Lo demás es genérico. Y el Señor se refiere a las naciones en Epocalipsis 7 cuando diferencia a Israel de las naciones. Y después nos movemos en el capítulo 12 hasta el 15, verso 13, aprendiendo sobre la obediencia a esta instrucción de Pablo, la práctica de la fe. Allí es donde se ve la vida del creyente. ¿Quién es el que ha sido justificado por medio de la gracia y cómo vive esa persona lo que Pablo hace allí lo aprendimos en relación unos con otros en relación con los dones en relación con la ley en relación con la comunidad en relación con las libertades que el creyente tiene el amor hacia el prójimo hacia sus hermanos en la fe y después en el capítulo 15 verso 14 comienza a hablar de su ministerio como apóstol Es ahí donde habla de saludos, recomendaciones. Y vimos esa parte tan bella en el libro de los romanos, donde las personas son las que importan. En la carta y la relación con ellas es lo esencial en todo este mensaje. El cuerpo de Cristo, la familia de Dios. Y llegamos ahora finalmente al cierre con una doxología que veremos el día de hoy. Ahorita explico qué significa esa palabra. Entonces lo que vamos a hacer es ver cómo a Dios se le atribuye la gloria. por ser quien puede afirmar a los creyentes en el Evangelio de Jesucristo proclamado por el apóstol. Solamente a Dios la gloria, solideo gloria. Este estudio debe fortalecer nuestra confianza en la obra poderosa que Dios ha hecho a través de su Evangelio y la seguridad que esto garantiza para prevalecer firmes en la fe. Es bueno que escuchemos este mensaje, es bueno. Vamos a leer el texto en Romanos 16, versos 25 al 27, los últimos tres versos del libro de Romanos. Y dice la palabra así. Y aquel que es poderoso para afirmarlos conforme a mi evangelio y a la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que ha sido mantenido en secreto durante siglos sin fin. pero que ahora ha sido manifestado y por las escrituras de los profetas, conforme al mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las naciones para guiarlas a la obediencia de la fe. Al único y sabio Dios, por medio de Jesucristo, sea la gloria para siempre. Amén. A él nada más. Entonces, el contexto lo tenemos que mirar desde el capítulo 1. cuando Pablo comienza a escribir la carta y él expresa que tiene un anhelo por los romanos. Mire, capítulo 1, verso 11. Es bien relacionado el comienzo con el fin y el fin como un resumen de todo lo que Pablo ha enseñado, las tres áreas principales que contiene el libro de Romanos. en Romanos 1.11, él dice, porque anhelo verlos para impartirles algún don espiritual a fin de que sean confirmados. Y en el texto que estamos estudiando, él está diciendo, y aquel que es poderoso para afirmarlos, ¿a quiénes? A los creyentes, a los hermanos de la iglesia de Roma. Termina diciéndolo con esta doxología, donde está exaltando a Dios En el 1-11 dice, anhelo que esto suceda, que sean afirmados o confirmados. Y al final dice, el Dios que los puede afirmar, está dando esa doxología, esa exaltación, al que es poderoso para afirmarlos. Doxología se llaman esas frases que contienen exaltación a Dios. Es una expresión de gloria o exaltación a Dios, es lo que es. Doxa viene del griego que significa gloria, y logía viene del griego logos que significa palabra o discurso, es decir, una frase o un discurso, una palabra que exalta a Dios, eso es una doxología. Si usted tiene la Nueva Biblia de las Américas, el subtítulo es doxología final. Y estas son usadas tradicionalmente por iglesia. Nosotros no lo hacemos. Yo creo que sería bueno considerar adoptarlo. Pero muchas iglesias lo usan al final del servicio. Un pastor, un anciano se para y da una doxología para bendecir a la iglesia antes de irse. Dice, la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sea con todos ustedes. Eso está al final de segunda de Corintios. Muy común en muchas iglesias. Y hay más doxologías. Hay 14 doxologías. En Efesios 3, en Filipenses 4, en Primera de Timoteo 1, Primera de Timoteo 6, Segunda de Timoteo 4, Hebreos 13, 15 y 21, Primera de Pedro 2, 5, Primera de Pedro 5, 10 al 11, Segunda de Pedro 3, 18, Apocalipsis 1, versos 5 al 6, Apocalipsis 4, 9 al 11, Apocalipsis 5, 9 al 14, Apocalipsis 7, del 10 al 12, Apocalipsis 19, del 1 al 6. ¿Por qué las menciono? Porque es común. La doxología, estos hombres escriben, y estoy nada más refiriéndome al Nuevo Testamento, catorce doxologías, donde ellos escriben acerca de Dios, estos hombres están escribiendo, y Pablo cuando escribe del Señor, como en Romanos capítulo 11, habla de la grandeza del Señor, de la misericordia, la bondad, del misterio, de por qué Dios conserva a Israel siendo como han sido, y dice, en la doxología explota, en ese momento, exaltando al Señor. exaltándola, declarando su grandeza, lo inescrutable que Dios es. Y aquí al final de la carta da esta doxología que ya la había dado antes también en el capítulo 14. Pues lo que muestra es, y usted lo experimenta, mire cuando usted lee las escrituras, si usted lee seriamente las escrituras, si usted medita en lo que el texto de la palabra está diciendo, si usted le dedica tiempo y esfuerzo Porque es como una mina, usted tiene que excavar y excavar y encontrar esas vetas de oro. Usted lo encuentra y usted entiende y usted mira la lógica y la veracidad de la palabra y la sabiduría de Dios allí y usted termina exaltando al Señor. Usted le da una doxología al Señor y dice, Gloria a Dios. Fascinante lo que dice la Escritura, lo que dice aquí la verdad del Señor. El Señor le habla en diferentes situaciones. Si usted tiene doxologías hacia Él, claro, mejor basarnos en las que da la Escritura. Son precisas, dadas por el Espíritu Santo. Miremos el punto uno. Entonces, Dios es exaltado porque Él es el que puede afirmar a los hermanos. Y el primero es porque Él es poderoso para hacerlo, para afirmarlos. Verso 25a. Y aquel que es poderoso para afirmarlos, es lo que está diciendo aquí. Pablo está hablando del poder, es decir, del poder de Dios. Pero cuando hablamos del poder de Dios tenemos que hacer una distinción. Hablar del poder de Dios no es comparar a Dios con otro poder. El poder de Dios es único y en este caso, cuando él está diciendo, y aquel que es poderoso para afirmarlo, se está refiriendo que solamente Dios puede afirmarlos. Nadie más los puede afirmar, solamente Dios los va a poder afirmar. Y afirmar es fijar con firmeza, dejar algo immovible, permanente. Y la realidad es esta, que aparte del Señor, el hombre no tiene manera de afirmar sus caminos. El creyente no tiene manera de afirmar sus caminos aparte del Señor. Jesucristo dijo, aparte de mí, ¿qué pueden hacer? Nada, nada. Dice, no pueden hacer nada. Y se dirá, pero yo me mantengo ocupado con muchas cosas. Sí, pero ¿de valor espiritual? Solamente en Cristo, cuando se habla de la verdad. Ahora, el hombre sin Cristo, imagínense, no tiene manera de afirmar sus caminos. Una persona sin Cristo tiene su propio concepto de la vida, tiene su propio razonamiento frente a lo que es la vida y la define por sí mismo. El libro de Proverbios, en el capítulo 16, verso 25, dice... Hay camino que al hombre le parece derecho, pero al fin es camino de muerte. Pablo habla de eso en Romanos capítulo 1 cuando habla de la ira de Dios que se manifiesta en contra de la necedad del hombre que oprime la verdad y dice que avanza el hombre sin Dios y se hacen sabios ellos mismos siendo necios. y en su necedad Dios los deja y se pierden allí no pueden afirmar sus caminos mire usted las leyes a nuestro alrededor estaba escuchando un libro el otro día acerca de como una persona progresa en una carrera a veces escucho cosas así y este hombre decía que las tres ciudades principales en Estados Unidos son Nueva York, Washington y Los Ángeles Nueva York porque es la fuerza financiera Washington porque es la fuerza política y Los Ángeles porque es la fuerza cultural Y decía, sí, Los Ángeles, California, también ahí hay algo de inteligencia. Burla. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Hay leyes donde a un pedófilo se le quiere proteger con la ley? ¿Hay leyes donde la persona rompe la ley y la ley los protege? No hay razonamiento, es necedad. El juicio de Dios se manifiesta cuando el hombre en su necedad progresa y en su necedad defiende lo que es malo, llama lo que es malo como bueno y lo que es bueno como malo. California es la cabeza en ese sentido. Por eso entiendo por qué se burlan de este estado cuando se trata de lo que es ser inteligente o ser coherente en el pensamiento. Obviamente no está hablando de nosotros, está hablando de la política. No me voy a meter mucho ahí, pero el punto es este. El hombre sin Dios termina en la oscuridad y solamente puede llegar a la muerte. Es el único lugar donde va a llegar. El único que puede afirmar al hombre es Dios. y aquel que es poderoso para afirmarlos. Solamente Dios va a hacerlo. Y a menos que Dios intervenga en la vida de una persona, en la vida de un hombre, en la vida de una mujer, no hay manera de que esa persona esté firme. No se puede. No se puede. Y recuerden, estoy hablando de los creyentes, yo estoy hablando de los creyentes y todavía me extendía a las personas no creyentes. Pero aún el creyente no puede afirmar sus pasos si no es por el Señor. No puede. La palabra no es algo automático para memorizarlo y decir, ya me lo memoricé, lo digo, entonces ahora es verdad. No es así nada más. Se depende de una relación con el Señor. La intervención de Dios se necesita. El hombre por sí mismo, en general, ¿qué ha hecho? Ha tratado por miles de años hacer según su propia voluntad. Ha tratado por miles de años parar el proceso natural del envejecimiento y conservar una salud eterna. Es decir, saltarse a Dios y decir que él puede vivir eternamente. Imagínense la tontería que es eso. Yo me acuerdo cuando estuvimos en Israel, me metí al mar muerto, quería flotar y dije, pues me metí allá. Y sí flotaba, no se hunde el cuerpo porque la sal es súper pesada en el agua. Y cuando salí, mi piel estaba bien suave. Y yo decía, mira, mi piel está bien suavecita, casi como la de un bebé. Pero no se me quitaron los años. Esos siguen allí. Y nomás fue por el día que estuve allí, es todo lo que es. Y con eso hacen negocios millones de dólares. El hombre no puede afirmar sus pies. El hombre no puede cambiar. la ruta que lleva no puede necesita de Dios necesita de Dios al lugar donde va a llegar cuando busca su propia voluntad y por miles de años lo ha hecho es la muerte es ahí donde va a llegar Pero Dios, el Dios Todopoderoso, el Dios Verdadero, el Dios Vivo, el Rey Eterno, Él es el único que puede rescatar a una persona y afirmar sus pasos. Fuera de Él no hay esperanza. El hombre sin Dios está perdido. Y qué cruel cuando el hombre quiere definir a Dios, pasando por alto lo que Dios mismo dice. Y termina peor. Es un idólatra. Termina peor, porque empieza a definir a Dios de acuerdo a su propia opinión y queda más lejos. A menos que Dios intervenga, el hombre no puede ser afirmado. Génesis capítulo 3, cuando Adán y Eva pecan, Dios busca al hombre. ¿Por qué? Porque Dios quiere afirmar los pies del hombre, pero el hombre se resiste al Señor. y no puede ser afirmado, permanece el pecado. Salmo 40, verso 2, mira lo que dice allí acerca de ser afirmado por el Señor. Un salmo precioso, muy conocido, muy querido por el creyente en los tiempos de dificultad. Dice el verso uno, empezando el verso uno. Esperé pacientemente al Señor y Él se inclinó a mí y oyó mi clamor. Me sacó del hoyo de la destrucción, del lodo cenagoso, asentó mis pies sobre una roca y afirmó mis pasos. no hay tal cosa como que yo afirme mis pasos, no, Dios afirmó mis pasos ese es el punto de Pablo en la doxología, exaltar a señores por eso es una doxología, es él el que lo hace y aquí el salmista en este caso David está diciendo Dios es el que afirma mis pasos en la evidencia de la vida de David lo podemos ver antes de ir Bueno, de paso, David nunca perdió una sola batalla. Usted lea la vida de David en los libros del Antiguo Testamento. Va a encontrar que este hombre siempre venció en cada batalla. ¿Por qué? Porque él clamó a Dios y Dios afirmó sus pasos. Él sabía que Dios era el que afirmaba sus pasos. Y nosotros tenemos que saber eso. Y Pablo le habla así a los romanos. El Dios aquel que es poderoso para afirmarlo. Si cuando hablamos del poder de Dios, ¿cómo es el poder de Dios? Imagínense. ¿Cómo es el poder de Dios? Génesis 1, 1. Creó Dios los cielos y la tierra. ¿Cómo los creó? Dios dijo, sea el cielo. Dios dijo, sea la tierra. Creó Dios la luz. ¿Cómo hizo? Dios dijo que fuera la luz. Cuando Jesucristo en el libro de Juan, en el capítulo 11, resucita a Lázaro. ¿Qué hace Jesucristo? ¿Cómo muestra su poder? Lázaro, ven fuera, lo llamó. Ese es el poder de Dios. El poder de Dios. Dios es todopoderoso, es inigualable, incomparable, inmesurable. Él es Dios. De Él es la tierra y su plenitud y el mundo y todos los que en él viven. De Dios es. Por la ira de Dios la tierra tiembla y las naciones no pueden soportar su indignación. Dios es todopoderoso. Pero para el creyente, no es la ira de Dios, sino el favor de Dios. Para el creyente, el creyente puede decir, Dios está de mi lado. Dios está de mi lado. No porque Él va a hacer lo que yo quiero hacer, es que Él está de mi lado, porque Él me promete que me afirma en mis pasos y me ayuda a andar conforme a su voluntad. Mira en Romanos 6... Romanos 8, perdón. Vamos ahí mismo a Romanos 8, 26 al 33. Me imagino lo que había en la mente de Pablo cuando estaba escribiendo estas últimas letras en la carta. Yo creo que el amanuense que escribió la carta era tercio, que escribió la carta porque Pablo le dictaba la carta. Pero yo imagino que a este punto Pablo agarró esa pluma y dijo, no déjame, esta es una doxología, yo quiero exaltar al Señor, yo quiero terminar esta carta exaltando al Señor. Romanos 8, 26 hasta el 33 dice, de la misma manera también el Espíritu nos ayuda a nuestra debilidad, no sabemos orar como debiéramos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos y desibles. Esto tiene que ver con el poder de Dios. Sólo Él puede orar así y aquel que escudriña los corazones sabe cuál es el sentir del Espíritu porque Él intercede por los santos conforme a la voluntad de Dios. Está firmando sus pies. Después sigue hablando de la predestinación, cuando dice, y sabemos que para los que aman a Dios, todas las cosas cooperan para bien, esto es para los que son llamados conforme a su propósito. Nadie busca a Dios, aquí está afirmado, porque a los que de antemano conoció, también los predestinó a hacer hechos conforme a la imagen de su Hijo. para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y esto no está limitando el poder de Dios, porque Dios no miró para el futuro a ver quién va a creer en él, porque entonces no es un Dios poderoso, entonces la doxología no tiene sentido. Es Dios obrando de acuerdo a su poder en todo esto, desde Génesis hasta el final. Dice, porque a los que de antemano conoció 29, también los predestinó a hacer hechos conforme a la imagen de su hijo para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Dios logra ese propósito. Y a los que predestinó, a esos también llamó. A los que llamó, a esos también justificó. A los que justificó, a esos también glorificó. ¿Por qué habla así? Está hablando en tiempo pasado de cosas que son del futuro. ¿Por qué? Porque está hablando del poder de Dios. Nosotros vivimos en el universo de Dios. Nosotros vivimos en el tiempo de Dios. Dios nos puso en el tiempo. Él creó el tiempo y nos puso allí. Creó el universo y nos puso allí. Respiramos su aire. Vivimos en su tierra. Compartimos con las personas que Él creó a su imagen y semejanza y compartimos todo. El poder de Dios nos está sosteniendo a todos. Él es el que ha hecho esto en relación con el creyente. Es una garantía de la firmeza de los pies bien plantados. Mi 31 dice entonces que diremos a esto, si Dios está por nosotros, ¿quién estará contra nosotros? Si yo no creo que Dios es todopoderoso, entonces tengo que caminar dudando, pero Pablo no está hablando así. Pablo está afirmando a los creyentes. El que no negó ni a su propio hijo, sino que lo entregó por todos nosotros. ¿Cómo no nos dará junto con él todas las cosas? ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? ¿Quién es el que justifica? ¿Quién es el que condena? Y mira lo que dice aquí. que tiene que ver con lo que empecé leyendo en el verso 26 y 27. Cristo Jesús es el que murió, sí, más aún el que resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. Si Jesucristo le pudo decir a Lázaro, Lázaro sal fuera, y Lázaro recuperó cerebro, la sangre, los nervios, los tejidos, los músculos que ya estaban podridos. y salió viendo, oyendo, pensando con toda su vida plena. Si Él es el que está sentado a la diestra del Padre y está intercediendo por mí, está intercediendo por usted, ¿usted cree que Dios no va a contestar su oración? Si el Espíritu Santo está intercediendo por nosotros con gemidos indecibles, ¿usted cree que Dios no va a hacer su voluntad? Si Dios dio a su Hijo Jesucristo para morir por nosotros, ¿usted cree que Dios no nos puede afirmar? No hay razón para dudar en nuestro caminar con el Señor. Hay razón, al contrario, para decir a aquel que es poderoso para afirmarlos, aquel que es poderoso para afirmarlos. Y al mismo tiempo, evangelísticamente pensando, podemos decirle al que no está en Cristo, aquel que es poderoso para afirmar a los hijos, es poderoso para destruirte en el infierno si no te arrepientes. porque no tienes el favor de Dios, no tienes las promesas de Dios, tienes la ira y el juicio de Dios, pero Él te llama, Él te llama para que entres en su familia, Dios te extiende su invitación de gracia y de bondad y de compasión y de misericordia, que es lo que sigue, el punto que sigue. para que tú entres eso nos lleva al siguiente punto conforme al evangelio de jesucristo dios nos puede afirmar conforme al evangelio de jesucristo dice conforme a mi evangelio verso 25 la segunda parte de romanos 16 conforme a mi evangelio y a la predicación de Jesucristo. Obviamente el evangelio es Jesucristo. Entonces, el enfoque es que Dios es poderoso para establecerlos y continúa diciendo a través de que es poderoso para hacerlo por el evangelio, a través de la predicación del evangelio del Señor Jesucristo. Esta es la manera como Dios muestra su poder. Pablo dice en Romanos 1,16, no me avergüenzo del evangelio porque es poder de Dios, es poder de Dios para la salvación. ¿Cómo es afirmada la iglesia? A través de mi evangelio, dice Pablo. ¿Cuál es el evangelio? Jesucristo. ¿Y qué es el evangelio? El poder de Dios. ¿Para qué? Para la salvación, pero también para afirmar al que es salvo. Porque el que es salvo predica, se acuerda, el poder de Dios. Habla del poder de Dios cuando predica el Evangelio. Es afirmado en sus pasos por Dios. Miren lo que dice Pablo. Vamos al capítulo uno. Porque hay varias cosas que son paralelas entre el capítulo 1 y el capítulo 16. Es bien interesante. Como Pablo abre y después de semejante enseñanza, cierra y varias cosas que se parecen. Verso 1 dice, Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol, apartado ¿para qué? Para el Evangelio. El Evangelio de Dios. En el verso 2 dice que él ya había prometido por medio de los profetas en las Sagradas Escrituras. Verso 3 es el mensaje. Mira la definición del Evangelio. Es el mensaje acerca de su hijo que nació de la descendencia de David según la carne y que fue declarado hijo de Dios con un acto de poder conforme al Espíritu de Santidad por la resurrección de entre los muertos nuestro Señor Jesucristo. Eso es el mensaje, el evangelio. Pablo dice conforme a mi evangelio. ¿A qué se está refiriendo? Conforme a la predicación de Jesucristo. Anunciar a Cristo. anunciar al Señor Jesucristo, miren versos 16 y 17, porque no me avergüenzo del Evangelio, pues es el poder de Dios para la salvación de todo el que cree, del judío primeramente y también del griego, porque en el Evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito, más el justo por la fe vivirá. Entonces, el que es poderoso, para confirmarlos, para afirmarlos conforme a mi evangelio y la predicación de Jesucristo de esto que está hablando Pablo. Mire Efesios 2, 8 al 10 la razón por la que quiero ir a este texto también es porque como estamos viendo en los demás todo apunta a que? Todo apunta a Él, a Dios. Todo apunta a la obra de Jesucristo, al poder de Dios manifestado a través de su Hijo Jesucristo. Efesios 2, 8 al 10. Porque por gracia ustedes han sido salvados. Una pausa y nada más. Por gracia. Miren hermanos, ¿cómo es posible la gracia? Porque la gracia es algo gratuito, ¿cierto? Es decir, nosotros no tenemos nada que ver con la gracia, cero. El ser humano no tiene nada, absolutamente nada que ver con la gracia de Dios, nada. En el sentido de que el ser humano no produce, no puede producir esto. ¿Qué hace posible la gracia de Dios? Porque aquí está diciendo. porque por gracia ustedes han sido salvados por medio de la fe y esto no procede de ustedes sino que es donde Dios. Está describiendo que de Dios viene esa gracia, que esa gracia requiere fe para poder creer que esa fe es Dios el que la da y afirma en el verso 9, no por obras, no por obras para que nadie se gloríe. nadie se puede gloriar. Entonces, en la doxología que estamos viendo, Pablo lo que está haciendo es glorificando a Dios, soli deo gloria, a él solamente la gloria, sólo a Dios la gloria. La gracia es posible solamente porque él envió a su hijo Jesucristo a morir en la cruz y eso abre la puerta. La gracia es posible en el Antiguo Testamento porque Dios prometió que Jesucristo iba a venir. Entonces eso abre la puerta para los que están en el Antiguo Testamento para mirar la promesa de Dios que un día esto que ellos han creído se va a hacer realidad. Cuando Cristo muere y resucita en la cruz, entonces la promesa de Dios para todos los del Antiguo Testamento viene a ser real. Para nosotros que estamos mirando hacia la cruz para atrás, ya sucedió la parte nuestra es creer y entramos en la gracia, pero es la manifestación del poder de Dios. No es un regalo si compramos algo de carrera en la tienda y agarro un... ¿cómo es? Son los... bien común para regalar, los gift cards. Nada, nomás agarro un gift card, eso no cuesta nada escogerlo, ya está ahí, más está cerca de la caja. Y di el regalo. Gracias a Dios no es así. Yo una vez cometí un error con unos jovencitos en Turlock. Me arrepiento de haber cometido ese error, pero eso me llevó a orar después por ellos. Porque había una campaña evangelística y yo tomé parte en la organización y apoyar todo lo que estaba sucediendo. Pero normalmente no asumo que una persona, porque es parte del equipo, es salvo. Siempre pregunto. Me gusta preguntar. Y le pregunté a estos jovencitos, ¿ustedes creen que son salvos? Ellos estaban allí ayudando. Y yo, sí. Y les dije, ¿cómo saben? Ah, porque tenemos un free ticket. Un ticket gratis para entrar al cielo. Y no supe qué decirme, quedé como no estaba preparado en ese entonces, hace años. Y después dije, ¿qué? ¿De veras? ¿La gracia de esto es una gracia barata donde es un free ticket? ¿Un ticket que te regalaron allí? no es la gracia de Dios, ese no es el concepto de la gracia de Dios. Pablo cuando está exaltando al Señor por su poder para sostenerlos, por la predicación del evangelio del Señor Jesucristo, está hablando del poder de Dios, cada palabra de estas habla del poder de Dios, la gracia de Dios, no es algo barato. Le costó a Jesucristo su vida. Le costó dejar su trono en el cielo y venir. Por eso Pablo dice, cuando dice, conforme a mi evangelio y a la predicación de Jesucristo. Porque entonces, ¿cuál es el poder de Dios si no se predica Jesucristo? Y Pablo mismo dice aquí, nadie es salvo por obras, nadie, para que nadie se gloríe. Todos son salvos por gracia, por medio de la fe y aún ni siquiera la fe la puede producir usted para ser salvo. Si Dios no le da esa fe no puede creer, no puede. El hombre no tiene la capacidad por sí mismo de creer en Dios, está muerto. Y si no es Dios el que lo afirma, si no es Dios el que lo salva, si no es el poder de Dios, ¿qué va a levantar a un muerto? Solamente el poder de Dios. La doxología que Pablo está haciendo en Romanos 16 tiene que ver con todo lo que él ha dicho en el libro mostrando el poder de Dios para lo que es la salvación, la justificación por medio de la gracia. Pero esto tiene que ver con el poder de Dios. Entonces, solamente Dios es digno de ser glorificado, soli deo gloria. Segunda y Tercera Edicencia es 2.14. Mira lo que Pablo dice aquí acerca del Evangelio. Estoy enfocándome en el Evangelio antes de moverme al siguiente punto. Imagínense, Dios es exaltado por Pablo en esa doxología. Y en esa doxología, los elementos que contiene, el principal de ellos es el Evangelio. El principal de ellos es el evangelio. Entonces, un creyente es afirmado por el poder de Dios conforme al evangelio de Jesucristo. ¿Un creyente necesita saber del evangelio? Sí. ¿Necesita escuchar el evangelio? Sí. ¿Necesita ser afirmado en el evangelio? Sí, todo el tiempo. Claro que sí. Miren, 2 Tessalonicenses 2, verso 14, donde Pablo dice allí, fue para esto que Él los llamó mediante nuestro evangelio. Allí está el evangelio. Para que alcancen la gloria de nuestro Señor Jesucristo. Algo imposible para ser humano, pero es que el evangelio lo hace posible. El llamado general que se hace a todas las personas, aquí está. por medio y solamente conforme al Evangelio. Entonces el creyente tiene que conocer bien el Evangelio y saber que conforme al Evangelio del Señor Jesucristo es que él ha sido afirmado por el poder de Dios. En 1 Corintios 1, 23 miremos la importancia del Evangelio y por qué el Evangelio tiene que ir junto con una doxología. Mire, doxología, dar gloria. Gloria No es el nombre de una mujer nada más. Gloria significa peso. Es algo con peso. Gloria. Cuando se le da gloria a Dios. Es algo que se dice, son palabras con peso. Son palabras bien pensadas, son palabras dadas desde adentro del corazón que solamente se le atribuyen a Dios. Yo a veces he usado una palabra que es una batalla perdida, lo entiendo, lo sé, pero yo decidí hacerlo en mi corazón. Cuando llegué a Estados Unidos, yo no hablaba inglés, ni jota. Cuando llegué al aeropuerto en Los Ángeles, venía con mi uniforme de Boy Scout, porque era Boy Scout, y pensé que, bueno, me van a identificar los Boy Scouts de Estados Unidos y a lo mejor no me va tan mal, porque venía solo. Y ese Boy Scout empezó a hablarme en inglés. Yo no supe qué estaba diciendo él. No entendí nada. Nada. Yo no sé chino, pero para mí sonaba como chino, ni siquiera inglés, imagínense. El caso es que me esforcé en aprender inglés. Estudié inglés. Y conocí una palabra en inglés que a mí me impresionó lo que esa palabra significaba. Y es la palabra awesome, que está junto con la palabra awe. O es, lo voy a decir en español, es como quedarse con la boca abierta con algo que usted ni siquiera alcanza a describir. Ni siquiera. Y yo sé que esta cultura lo usa. ¿Cómo estuvo el ice cream? Awesome. ¿Y cómo estuvo el partido? Awesome. y mira al otro, le gusta, no es nada, para el mundo no es nada. Pero cuando yo conocí esa palabra y encontré que esa palabra en las escrituras es relacionada con doxologías a Dios, dije yo esa palabra jamás la voy a entregar a nada más, no la voy a usar con nada más. Es mi convicción, por favor no diga que si usted usa esa palabra, como yo acabo de decir, es malo, eso es una elección personal. Lo que estoy diciendo es para glorificar a Dios, Usted tiene que tener un lenguaje que jamás va a usar con otra persona. No lo puede usar con otra persona. Le voy a poner un ejemplo fácil, sencillo. A Dios no se le puede comparar con nada. Pero cuando usted habla con su esposa, usted usa un lenguaje que usted no lo usa con nadie más. Hay un nivel de intimidad, de cercanía, de aprecio, de cariño, de valor, que usted no lo tiene con ninguna otra persona. Y allí es donde usted lo usa. Nadie más escucha estas palabras. Porque es algo que honra a Dios. En la relación con Dios es superior, porque Jesucristo dice, el que no me ama más que a su padre, y a su madre, y a su hijo, y a su hija, y a su hermano, y a su hermana, no es digno de mí. Dale gloria a Dios. Demanda un lenguaje único que solamente es de Él. Solamente es de Él. Y ese lenguaje viene desde las escrituras. Viene desde allí. Pablo está haciendo esto. Esto es único en lo que Pablo está diciendo. Y 14 veces aparece en el Nuevo Testamento esas doxologías. Y en el Antiguo Testamento, hermano Manuel leyó, en Salmo 145. Usted lee ese texto y dice, esto es una exaltación a Dios. Eso es una doxología a Él. El Salmo 150 termina 150 capítulos con una doxología. Todo el capítulo es una doxología. Es una exaltación a Dios. Él es único, Él es verdadero, Él es incomparable, inmesurable, Él es invisible, inmutable, incambiable. ¿Qué es lo que significa inmutable? No se le puede comparar con nada y si usamos algún término para comparar algo de Dios tenemos que decir, aunque Dios no puede ser comparado, quiero usar esto porque me puede ayudar a ilustrarlo. Hago una distinción porque estoy hablando de Él. Y Pablo está hablando de Dios, el Dios poderoso es el que los afirma a ustedes, es el que lo puede afirmar solamente Él. para vivir representándolo a él aquí en la tierra. Uno de los diez mandamientos dice, no usarás el nombre de Dios en vano. Las personas dicen, bueno, yo no maldigo con el nombre de Dios. Sí, pero su manera de vivir, usted está usando el nombre de Dios. Cuando usted dice, soy creyente, la manera como usted habla de otras personas, la manera como usted piensa de otras personas, lo que usted dice de otras personas, cómo usted se comporta con otras personas, usted está usando el nombre de Dios. Y Dios es digno de gloria, de lo contrario es pecado. De lo contrario, Pablo se mueve allí. Es bien interesante esta dosología lo que contiene. En 1 Corintios 1, 93, el apóstol Pablo, mira lo que dice del Evangelio. Regresémonos al Evangelio. Pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, el Evangelio es Cristo, piedra de tropiezo para los judíos y necedad para los gentiles. Capítulo 2, verso 2. Porque nada me propuse saber entre ustedes excepto a Jesucristo, y este crucificado. Pablo habla de ese mensaje del evangelio. que es tropiezo porque el mundo lo considera como una tontería, pero es el poder de Dios. Es el poder de Dios. Es el poder que transforma a las personas y es el poder que ha transformado al creyente y bajo ese poder el creyente vive en el evangelio, predica el evangelio, predica Jesucristo. Jesucristo es el mensaje del evangelio. Evangelizar significa predicar a Cristo. Evangelizar no tiene nada que ver con las promesas de Dios. Nada. Cero. El evangelismo no tiene nada que ver con ninguna promesa de Dios. ¿Y qué común? ¿Qué común se ha hecho? Hablar de las promesas de Dios con los impíos. Cuando todo lo que tienen ellos es la ira y el juicio de Dios. Nada más. No hay nada más para ellos. El evangelio es Cristo. Y hablar de Cristo hay que hablar de la cruz. Y hablar de la cruz hay que hablar del pecado. Y hablar del pecado, hay que hablar de la muerte. Y hablar de la muerte, hay que hablar de que Cristo venció la muerte. Tenemos el poder de Dios. Siempre nos va a llevar a mostrar el poder de Dios. El poder de Dios es lo que va a sacar a alguien de la oscuridad. Nada más. Nada más. Dios es poderoso para afirmarlos, conforme al Evangelio de Jesucristo Tercero, según el misterio revelado. Aquí entramos en el verso 25-26 de Romanos 16, nuestro texto base, donde dice, según la revelación del misterio, es la segunda parte del verso 25, según la revelación del misterio que ha sido mantenido en secreto durante siglos sin fin, pero que ahora ha sido manifestado por las escrituras de los profetas conforme al mandato del Dios eterno para guiarlas a la obediencia a la fe. Ese misterio hay que entender algo bien clave aquí. Cuando usted busque el significado de una palabra en la Biblia, si usted lee así, como nosotros usamos la palabra misterio en español, usted no va a entender de qué está hablando Pablo. Tiene que dejar que el contexto le diga qué significa esa palabra. No porque suene algo que usted ya conoce, sé eso lo que significa. En nuestro contexto, nosotros pensamos del misterio como algo, como decir, oh, ya salieron las noticias, ya se reveló el misterio. ¿Pero cuál misterio? Había gente que ya sabía, nomás que todos no sabían, pero había gente que sí sabía. No hay ningún misterio, nomás era que saliera la luz. Cuando Pablo habla del misterio en la Biblia, y no es la única vez que lo hace, y no es el único sentido en que lo usa, tiene que ver con algo que Dios jamás había revelado, es decir, era imposible que nadie lo supiera, no se podía saber. a menos que Dios mismo lo revelara. No se podía saber, no era conocido. Eso es lo que significa el misterio. Algo no revelado aún por Dios. Diferente a lo que entendemos hoy en día. Algo que nunca se ha revelado, por tanto nadie sabe, nadie sabía. Una ilustración para esto puede ser la venida del Señor Jesucristo. ¿Quién sabe cuándo viene el Señor Jesucristo? Yo una vez vi a un hombre en un parque diciéndole a la gente, Cristo viene en septiembre 14, septiembre 15, no me acuerdo qué fecha era. Y dije, ¿what? Y me paré. Yo creo que mi hija, estábamos con un grupo de la iglesia y mi hija me dice, pensé que le ibas a pegar una pedrada, pensé, ¿de dónde voy a sacar una piedra y por qué? Yo quería hablar con él. Pero le dije, ¿por qué estás diciendo que Jesucristo viene en septiembre y estás dando una fecha? Dice, oh, porque profeta tal dijo que tal fecha y tenemos que vender todo lo que tenemos y alistarnos porque nos vamos a reunir para esperar. Y dice, no, estás equivocado, mira, aquí dice. Jesucristo dice, en Mateo dice, nadie sabe ni el día ni la hora, nadie sabe. Es un misterio, Dios no lo ha revelado. Dios no lo ha revelado. Entonces es una ilustración de lo que es un misterio. ¿Quién más no sabe de la venida del Señor Jesucristo? Jesucristo no sabe. Él dice que ni Él sabe. Él dice, pero si Él es Dios. Él en su humanidad se limita en el uso de sus atributos. Él está limitado. y él decide no saber. Y Apocalipsis cuando usted lee allí un ángel dice algo, usted dice, oh, aquí es cuando se anuncia. Pero hasta entonces es un misterio, nadie sabe. Entonces, ese es el misterio que Pablo, ese es el sentido del misterio, ¿sí? Para referirse, en este caso, al plan redentor del Señor. Miremos en Efesios 3. El otro día lo mostré, pero podemos ir ahí juntos. Efesios 3, del 1 al 9. Pablo habla de este misterio, lo dice del capítulo 2, pero quiero leer del capítulo 3. Acuérdese, lo que estamos viendo es el misterio. ¿Cuál es el misterio? Por esta causa yo, Pablo, prisionero de Cristo Jesús por amor de ustedes, los gentiles, Si en verdad han oído de la dispensación de la gracia de Dios que me fue dada para ustedes, hablando los gentiles, que por revelación me fue dado a conocer el misterio, tal como antes les escribí brevemente. Sigamos leyendo. En vista de lo cual, leyendo, podrán entender mi comprensión del misterio. de Cristo, aquí está dando más información, que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, aquí está definiendo que es misterio, como ahora ha sido revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu, a saber, este es el misterio, aquí lo va a definir él, que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo participando igualmente de la promesa en Cristo Jesús mediante el Evangelio. Entonces, el misterio es la salvación de los gentiles por medio de Jesucristo el Mesías. Eso es algo que no estaba revelado, no estaba entendido por Dios. Algunas profecías ahorita las quiero mostrar que hablan de cómo Dios habla de todas las naciones al final. Pero en este caso estamos viendo el misterio que nadie conocía porque Dios no lo había dado a conocer. Y ha sido mantenido en secreto durante siglos sin fin. Entonces, estamos claros que el misterio es algo que Dios no ha revelado, ¿cierto? Y el misterio es que los gentiles van a formar parte del Cuerpo de Cristo, la Iglesia del Señor, a los redimidos del Señor. Miremos en 1 Pedro 10 al 11. 1 Pedro 10 al 11. Hay un texto aquí donde Pedro habla de los profetas. Y habla de algo que ellos quieren conocer. Donde dice acerca de esta salvación, hablando de la salvación, los profetas que profetizaron de la gracia que vendría a ustedes, la gracia fue profetizada, ¿cierto? Pero hay algo que ellos no entienden. Diligentemente inquirieron y averiguaron procurando saber qué persona o tiempo indicaba el Espíritu de Cristo dentro de ellos al predecir los sufrimientos de Cristo y las glorias que seguirían. A ellos no les fue revelado eso. A ellos les fue revelado que venía un Mesías, pero no saben quién es él, en cuál casa van a ser, en qué tiempo va a venir él. Eso es algo que ellos no pueden entender. Ellos querían saber, porque ellos entienden que hay una redención, pero no pueden entender. Ahora, cuidado con este texto. Este texto no dice que los profetas del Antiguo Testamento no sabían de qué estaban hablando. De esta profecía en particular no podían ver quién es, pero sí han profetizado que hay un Mesías que va a dar salvación por gracia. Y Pedro lo está presentando allí porque es un misterio, nadie lo sabe. En el verso 26 de Romanos, sigamos allí, 16. Pero dice, pero que ahora ha sido manifestado y por las escrituras de los profetas conforme al mandato de Dios eterno. ¿Cómo ha sido manifestado? Pero dice que los profetas... Ha sido manifestado y por la escritura de los profetas conforme al mandato de Dios eterno. Hay dos cosas aquí. ¿Qué dijeron los profetas acerca de esto? Miren Jeremías 31. Vamos allí. Recordemos, no perdamos el enfoque, Pablo está exaltando al Señor, lo está glorificando, porque Él puede sostener o confirmar a los creyentes, porque Él es poderoso, Él que es poderoso lo puede hacer. Y todo esto nos muestra, Pablo dice, conforme a la predicación del Evangelio del Señor Jesucristo, el misterio que no había sido revelado, que estaba oculto desde los siglos. ¿Cuándo fue oculto? Desde los siglos. ¿Dónde sucedió en la mente de Dios la muerte de Cristo? Desde la eternidad. Eso no está hablando del poder de Dios. Cuando Pablo habla así, está hablando del poder de Dios. Pero ahora es revelado, ahora es mostrado. Pero los profetas hablaron este lenguaje en Jeremías 31, 31 dice el texto. Vienen días, declara el Señor, en que haré con la casa de Israel y con la casa de Jehová un nuevo pacto, no como el pacto que hice con sus padres, el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, mi pacto que ellos rompieron, se pactó mosaico la ley, aunque fui un esposo para ellos, declara el Señor, porque este es el pacto que haré, está hablando del futuro con la casa de Israel, después de aquellos días, declara el Señor, pondré mi ley dentro de ellos y sobre sus corazones las escribiré, entonces yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. Está hablando del tiempo de la redención, por el medio del Mesías, el Señor Jesucristo. El nuevo pacto se establece con la venida del Señor Jesucristo cuando Él muere en la cruz. Ellos no entendieron eso, pero ese es el pacto que el Señor está hablando por medio de los profetas. Ahora, fíjense lo que hacen Pablo y Bernabé en Hechos 13. Vamos allá, perdón que los traigo para acá y para allá con los textos, pero creo que esta odontología demanda moverse un poquito para mirar. Hechos 13, 46 al 47. Entonces Pablo y Bernadette hablaron con valor y dijeron, están predicando los gentiles. Era necesario que la palabra de Dios les fuera predicada primeramente a ustedes, pero ya, perdón, es judío si se va a ir con los gentiles, pero ya que la rechazan y no se juzgan dignos de la vida eterna, así que ahora nos volvemos a los gentiles, porque así nos lo ha mandado el Señor. Acuérdese, por medio de los profetas y el mandamiento del Señor ha sido revelado el misterio. Los profetas hablaron, no entendían quién era, pero el mandamiento del Señor es que se predique ahora que Cristo vino. El misterio está revelado. Y esta es una profecía de Isaías, dice, te he puesto, porque así nos ha mandado el Señor, te he puesto como luz para los gentiles. ¿A quién? Pensemos en la profecía. Si es profecía, ¿a quién le está hablando? A Israel. Tiene que estar hablando de Israel. ¿Cierto? Te he puesto como luz para los gentiles. Imagínense, una pausa allí. El señor allí está diciendo que no solamente Israel va a ser salvo, sino que por medio de Israel los gentiles van a ser salvos. Todas las naciones. Algo que ellos no entienden. a fin de que lleves la salvación hasta los confines de la tierra. Esa es la tarea de Israel. Llevar la salvación hasta los confines de la tierra. Predicar del Mesías a todas las naciones, para que todas las naciones conozcan quién es Él. ¿Y qué es lo que están haciendo los apóstoles? Exactamente esto. ¿Ellos qué son? judíos. Está en la predicación del evangelio que Pablo dice, por medio del cual está revelado el misterio. El misterio es revelado porque los profetas hablaron del misterio, pero ahora es ordenado por Dios, ya que Cristo vino, que se ha llevado a todas las naciones. Entonces, en la exaltación de que Pablo le está dando al Señor, el evangelio juega un papel central en todo esto. Y el alcance de la salvación, entonces, es todas las naciones. Algo que Israel no pudo entender, por eso Hechos muestra que era necesario que los apóstoles le pusieran las manos, confirmaran la salvación, porque Israel no creía, porque ni ellos mismos creían, entonces Dios los lleva en ese proceso para establecer el Evangelio para todos. Miren Romanos 10, 11 al 12. Romanos 10, 11 al 12. cuando habla de que todo el que crea en él y quien es ese todo, Romanos 10, 11 al 12. Pero la escritura dice todo el que cree en él no será avergonzado. Y ese todo obviamente está hablando de todas las naciones. Todo el que cree en él no será avergonzado, porque no hay distinción entre judío y griego, pues el mismo Señor es Señor de todos, abundando en riquezas para todos los que le invocan, porque todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo. Entonces, no hay distinción, el evangelio es para todos, Dios los afirma a los romanos por medio del evangelio, la predicación del evangelio del Señor Jesucristo, el misterio que había sido guardado desde siglos y ahora ha sido revelado por lo que los profetas dijeron, que ellos no entendían esa parte, pero ahora en el Nuevo Testamento ellos entienden y por el mandato de Dios van y llevan el mensaje. Entonces, ¿cómo es afirmada la iglesia de acuerdo a la doxología de Pablo? a través del evangelio, escuchando el evangelio, conociendo el evangelio, pero llevando el evangelio. La iglesia tiene que llevar el evangelio, de acuerdo a lo que estamos leyendo aquí. ¿Dónde encontramos ese mandato más claro? cuando dice que por el mandato de Dios en Mateo 28, versos 19 y 20 cuando Jesucristo dice vayan y hagan discípulos a todas las naciones o vayan a todas las naciones siendo discípulos bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo que es la primera señal de un discípulo, obedecer al Señor con el bautismo y enseñándoles que obedezcan todas las cosas que yo les he mandado. Y aquí yo estoy con ustedes hasta el fin del mundo. Entonces hay una orden de llevar ese mandato del Evangelio. ¿Y para qué? Miren lo que dice Pablo ahí mismo, en nuestro texto base. Para guiarlas a la obediencia de la fe. Al final del verso 26. Para guiarlas a la obediencia de la fe. Es lo mismo que dijo en Romanos 1.5. Si ya se cansó de ir para allá y para acá, escúcheme, está bien, Romanos 1.5, o si quiere ir ahí, Romanos 1.5 dice, es por medio de él que hemos recibido la gracia y el apostolado para promover, ¿qué? Para promover, ¿qué? La obediencia. para promover la obediencia a la fe entre todos los gentiles por amor a su nombre. Y acá está diciendo, en Romanos 16, al final del 26, el misterio revelado por medio del evangelio es ordenado para que se dé para guiar a todas las naciones a la obediencia de la fe. Quiere decir que la razón de ser de la predicación del evangelio no es el bienestar de una persona. No es. No es para que se acaben tus problemas. No es para que ya no te vayas a enfermar. No es para que ya no tengas problemas en la vida. No es. No es y no es. De acuerdo a esto, no es. Pablo lo define en el capítulo 1. Lo concluye en el capítulo 16. Para que las naciones obedezcan a Dios. ¿Cuál es el mandamiento principal para el ser humano en relación con Dios? ¿Cuál es? Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu mente, con toda tu fuerza. Está hablando de adorarlo. ¿Qué es lo que las naciones no hacen? no adoran a Dios, porque no obedecen a Dios, porque no conocen a Dios, entonces necesitan conocer a Dios por medio del Evangelio, porque así son afirmados por el poder de Dios, porque el Evangelio es el poder de Dios para la salvación. Entonces la Iglesia está afirmada en hacer esto, para que las personas vengan y adoren al Señor. Esa es la razón de las misiones. Esa es la razón de las misiones. para que las personas en el mundo sepan quién es Él, para que vengan y lo obedezcan, para que vengan y lo adoren. Esa es la razón de su salvación. La razón de su salvación no es porque ya la tengo hecha, ahora vivo tranquilo y no me preocupo. No, es para que usted obedezca a Dios. ¿En qué consiste el discipulado? Enseñándoles a qué? A obedecer todas las cosas que yo les he mandado. ¿Después de qué lo dice él? Cuando en el verso 18 dice, toda autoridad me está dando en el cielo y en la tierra. Por tanto, hagan esto. Tiene que ver con la obediencia. Entonces, la esencia de la fe, cumplir con la fe o tener fe, es obedecer a Dios. Eso es fe. Eso es fe. La iglesia pentecostal ha hecho un desastre con la fe. Y dice, la fe es declarar lo que quieres y lo vas a tener. Eso es terquedad, eso es capricho. Eso no es fe. Eso no tiene nada que ver con la fe. La fe es tomar la palabra de Dios, leer lo que dice y así hacer. Exactamente como dice ahí, creyendo que Dios fue el que habló y viviendo como Él dice. Entonces, entonces, la palabra de fe viene a ser esta. Señor yo creo que tú estás a mi lado porque tu palabra dice que tu Espíritu Santo intercede por mí con gemidos indecibles porque tu palabra dice que Cristo se ha sentado a la diestra de Dios Padre intercediendo por mí conforme a tu voluntad yo sé que tú estás a mi lado ¿para qué? para que yo obedezca la palabra de Dios Entonces la iglesia es afirmada por aquel que es poderoso en relación con el evangelio, viviendo el evangelio, dando el evangelio y cuando el mundo ve que usted obedece a Dios, usted les predica el evangelio y lo van a escuchar. Pero usted tiene que obedecer el evangelio y los llama a ellos a qué? A que obedezcan a Dios, a que lo obedezcan a él. Por tanto, el evangelio es vital porque el evangelio está en la palabra del Señor. Entonces, fe es hacer, así como Dios dice. Cuando Dios llamó a Abraham, ¿Abraham qué hizo? Obedeció a Dios. Cuando Dios le dijo a Abraham, quiero que sacrifiques a tu hijo, a tu único. ¿Qué hizo Abraham? Al día siguiente, tomó a su hijo, tomó la leña, llevó a unos siervos con él y se fue al monte donde él iba a sacrificar a su hijo, a Dios. Eso es fe, es obedecer a Dios. Pero es que no entiendo lo que él dice. No tiene que, tiene que obedecerlo. Es que no tiene lógica, si la tiene, si usted presta atención. Dios no nos pide que hagamos cosas locas y la fe nunca es ciega. Si la fe se basa en obediencia, no puede ser ciega, no puede ser. Entonces, el propósito, la razón principal del mensaje del Evangelio que proclamamos cuando proclamamos a Cristo es para que Él sea obedecido. Por tanto, Jesucristo es Señor y Salvador. Es Señor y Salvador. Y la evidencia de que alguien está siendo afirmado por Dios es porque esa persona obedece a Dios. Eso quiere decir que su prioridad ¿Qué tal si todos estamos en unidad? Eso quiere decir que su prioridad es obedecer al Señor y no otra cosa. No hay otra cosa. La prioridad es obedecer a Dios. El que es afirmado, es afirmado porque obedece a Dios y Dios le da el poder para obedecer al Señor. Miren lo que dice Don Romanos 3, 5 al 13. Creo que es importante leer este texto, creo que es importante. Esta es una lectura, va a sonar negativa de lo que estoy diciendo, pero resalta este punto, la importancia de este punto. Hermanos 3, de 5 al 13. El apóstol Pablo está diciendo allí. Pero si nuestra injusticia hace resaltar la justicia de Dios, ¿qué diremos? ¿Acaso es injusto Dios que expresa su ira? Hablo en términos humanos. De ningún modo, pues de otra manera, ¿cómo juzgaría a Dios al mundo? Pero si por mi mentira la verdad de Dios abundó para gloria, ¿por qué también soy yo un juzgado como pecador? ¿Y por qué no decir, como se nos calumnia y como algunos afirman, que nosotros decimos hagamos el mal para que venga el bien? la condenación de tal es justa. ¿Entonces qué? ¿Somos mejores que ellos? De ninguna manera, porque ya hemos denunciado que tanto judíos como griegos están todos bajo pecado. Y ahí es donde Pablo empieza a hablar de que no hay nadie que sea justo. No hay nadie que sea justo. Y quiero que miremos también en el capítulo 5. en el versículo 1, por tanto habiendo sido justificados por la fe tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo por medio de quien también hemos obtenido entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia, la paciencia carácter probado, el carácter probado esperanza, y la esperanza no desilusiona porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo que nos fue dado. La obra del Señor Jesucristo afirma, no importa lo que pase, que nosotros vamos a permanecer con Él en obediencia. así afirma la palabra de Dios afirma que vamos a permanecer con él en obediencia y si hay desobediencia entonces la persona no está siendo afirmada por Dios entonces Dios es poderoso para afirmar al creyente como conforme a la predicación del evangelio de Jesucristo según la revelación del misterio para la obediencia a la fe y por último este es el punto final punto 4 soli deo gloria verso 27 al único y sabio Dios. Por medio de Jesucristo sea la gloria para siempre. Amén. Sólo a Dios la gloria. Pablo exalta aquí la sabiduría de Dios cuando dice al único y sabio Dios. Y esta sabiduría de Dios se manifiesta por medio de qué? De la predicación del Evangelio. Ahí está la sabiduría de Dios. Ahí está el poder de Dios para salvar. porque el sacrificio de Jesús en la cruz es el que hace posible la salvación. Y esto es una locura para los que se pierden, pero es el poder de Dios, la sabiduría de Dios. La locura para el mundo perdido, pero la manifestación de la sabiduría y el amor de Dios salvará a los hombres por medio del sacrificio de su Hijo en la cruz. En su sabiduría, lleva a todos los hombres de toda lengua, pueblo y nación a ser un solo pueblo en Cristo Jesús. y que ha quitado la distinción al validar. ¿Cómo quitó la distinción el señor? Mire, hoy en día se pelea que el racismo y que me miraron mal, eso es racismo y que se usa eso. CNN lo promueve todo el tiempo, sorry si usted sigue eso. Hay una sola raza, Hechos 17 dice que todos venimos de un solo hombre, que es Adán. No hay más que una raza, la raza humana eso es todo lo que hay. Lo demás es puro cuento, eso fue inventado el siglo pasado, es más. Pero digamos que hubiera Jesucristo Cristo toda extinción. ¿Por qué? Porque Dios de toda la humanidad, mira la sabiduría de Dios, de toda la humanidad, sólo un sacrificio acepta, el de Jesucristo. Cuando Dios acepta el sacrificio del Señor Jesucristo, eso hace posible que toda la humanidad sea aceptada. No porque hay una preferencia por unos y no por otros. No porque algunos le llamaron más la atención que otros. No porque algunos iban a hacer algo y entonces decidió salvarlos. Absolutamente nada de eso. Es por la sabiduría de Dios. Por el sacrificio de su Hijo. ¿A los judíos cómo los salva? Por medio de Cristo. Ellos piensan que es por la ley todavía, pero es por medio de Cristo. Y lo restaura así como nación. A los gentiles, ¿cómo lo salva? Es por medio de Cristo. A la persona que sigue la doctrina testigo de Jehová, ¿cómo lo salva? Por medio de Cristo. Al que sigue la doctrina católica, por medio de Cristo. Al que sigue la doctrina cristiana, que está en el cristianismo, ¿cómo lo salva? Por medio de Cristo. No hay diferencia. A los que no tienen ley, por medio de Cristo. A los que tienen ley, por medio de Cristo. Y Pablo se maravilla que por medio de Cristo Dios no eliminó a Israel cuando Israel se lo merece. Pero sigue siendo el pueblo elegido de Dios y por medio de Cristo es posible la redención de la nación de Israel. Es posible la redención de los gentiles que no tenemos ni las promesas, que no tenemos ni los profetas, que no tenemos ni la ley. Y somos hecho familia junto con Israel cuando estemos en la redención todos. y Pablo termina exaltando al Señor con esta doxología. Y aquel que es poderoso, al único sabio, o sea, no hay otro sabio, por medio de Jesucristo, sea la gloria para siempre. Amén. Soli Deo gloria. Solo a Dios la gloria. Él es el que ha hecho esto posible. Y así fortalece a la iglesia. Él es el que tiene el poder para fortalecer a la iglesia. ¿Por qué no nos ponemos de pie y cerramos con una oración? ¿Qué les parece? Señor, tú eres poderoso. Solamente tú eres poderoso para hacer algo así. Solamente tú eres sabio. Y lo que hemos estudiado, aunque contiene una buena porción, en la mitad en realidad es la primera frase y la última frase. A aquel que es poderoso para sostenerlo. Al único sabio. Al único que es sabio. por medio del Señor Jesucristo, a Él sea toda la gloria. Te la damos a ti, Señor. Reconocemos tu señorío, tu poder, tu sabiduría, tu gracia, tu bondad. tu amor, tu misericordia, Señor, y te exaltamos. Queremos bendecirte porque tú eres digno, porque tú eres Dios Todopoderoso, Señor, y has hecho posible en Cristo Jesús que se manifieste tu sabiduría por medio de la salvación, por el mensaje del Evangelio a todas las naciones, Señor. Tú nos afirmas, Tú eres el poderoso para hacerlo por el mensaje del Evangelio, y Tú llamas a las personas que no están en Cristo para que sean afirmadas, sean afirmadas a través de escuchar el mensaje del Evangelio. Hago la invitación, si usted está aquí, si usted está escuchando este mensaje o lo está viendo, venga a Cristo. Venga a Él. Si usted ha escuchado la voz de Dios y ha visto que solo Dios tiene el poder para establecerle, darle la salvación y el perdón de sus pecados. Si usted entiende que usted es una persona que necesita el perdón que Cristo le ofrece, venga a Cristo. Tome ese paso en su corazón, en su corazón. Clame a Dios. Preséntese ante Él. como una persona necesitada de la salvación y el perdón que le ofrece a través de Cristo Jesús y confiéselo como Señor y como Salvador. Sólo en Él hay salvación, sólo en Él está la vida, sólo en Él está el perdón. Señor te alabamos, te damos gracias por tu bondad, por tu soberanía, por tu poder en el nombre de Jesucristo.
Soli Deo Gloria
Series Romanos
A Dios se le atribuye la gloria por ser quien puede afirmar a los creyentes en el evangelio de Jesucristo proclamado por el apóstol.
- Porque Él es poderoso para afirmarlos v. 25a
- Conforme al Evangelio de Jesucristo v. 25b
- Según el Misterio Revelado. V. 25c-26
- Soli Deo Gloria V. 27
Sermon ID | 42324240133214 |
Duration | 1:12:36 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Romans 16:25-27 |
Language | Spanish |
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.