00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Vamos a inclinar nuestros rostros para orar entonces. Gracias te damos, oh Dios, porque tu pueblo ha cantado en esta mañana como que realmente tú vives, y tú vives en nuestro corazón. Algún día deje venir para juzgar a los vivos y a los muertos, y a nosotros disfrutar de tu eterna presencia por toda la eternidad. Pero mientras estamos aquí en este cuerpo y en esta tierra, oramos que la gloria tuya se manifieste en tu pueblo, en tu iglesia. en cada uno de nosotros que creemos en ti, para que seamos luz para aquellos que están en tinieblas. para que seamos un bálsamo de sanidad para aquellos que están enfermos del alma, del corazón. Oramos que en todo uses a tu pueblo y a tu iglesia, y hoy que toda la cristiandad en una u otra manera se reúne para celebrar lo que celebramos todos los domingos, el primer día de la semana. Tú vives, y vives en nosotros. Nos has hecho vivir, y como dice tu promesa, porque tú vives, nosotros también viviremos. En esta hora glorifícate a través de tu palabra, que hemos venido a oírla y que la pongamos por obra, por práctica, que la ejerzamos en nuestra vida. Donde quiera que estemos, donde quiera que vayamos durante estos días, ilumínanos, oh Dios, y a que seamos otra vez un bálsamo para esta pobre, empobrecida tierra con sus debilidades, con sus pecados, con sus perversidades. En el nombre de Cristo, oramos. Muy bien, hemos estado hablando desde la cronología de la resurrección, o sea, los hechos que acontecieron a través de esta semana. en lo que sería la tierra de Israel. Coincidencialmente, ya que es algo que no ocurre tan seguido, el año pasado y este año, la Pascua Judía, lo que celebran los judíos como una fiesta tradicional para ellos de la liberación de la esclavitud en Egipto y la liberación de la muerte de los primogénitos, como Dios aseguró que los iba a librar, coinciden Es algo en que ni los rabinos ni la gente de este tiempo, porque digamos los aparentes cristianos, tienen confusión cuándo debe empezar. La razón para ello fueron los calendarios. El calendario más exacto que usamos hoy en día se llama Gregoriano. Entonces casi nunca van a coincidir hasta el 2113. Probablemente si hay alguien que nazca en unas cuantas décadas se acuerda de esto o lo oye, sabrá, pero casi creo que ninguno de nosotros va a estar aquí en 113 años, o por lo menos 100 años más. Entonces, a menos que el Señor venga. Vamos a ir para la importancia de la resurrección, porque los creyentes, los cristianos alrededor del mundo, sin importar nuestra nacionalidad o la patria de origen, creemos que el Señor se levantó de entre los muertos el primer día de la semana. Y como hemos visto, ese primer día de la semana coincide con domingo, el día del Señor. En nuestro idioma, eso es lo que quiere decir domingo, Señor. Si usted recordaba antes algunos parientes o amigos suyos que se llamaban Domingo, es porque su nombre era Señor. Así como hay apellidos que parecen nombre o nombres que parecen apellidos, es lo mismo en nuestro idioma. Es fantástico. No es el día del sol, sino es el día del Señor. Ahora, usamos al último a nuestro apóstol Pablo, que es el apóstol de los gentiles, un judío, que él nos dijo que Cristo es la Pascua. porque esa es la importancia de toda esta celebración, que Dios siempre nos deja en el pasado una historia para que creamos lo que él iba a hacer en el futuro. Él siempre pone la base, la zapata, el cimiento, no hay nada que inventar en el futuro. Cristo era el Cordero de Dios que venía a morir por nosotros, tipificado en el Antiguo Testamento por el Cordero Pascual que Moisés y toda la gente de aquellos días celebraron en Egipto y fueron liberados después que Dios destruyó a los dioses de los egipcios. Y prácticamente cuando tú también analizas porque hoy día somos privilegiados de ver cómo Dios obra. Dios usualmente le quita la vida, escúchame bien, a aquellos que van contra la vida. Y no es que me quieras poner el título de que yo soy pro vida, porque la gente hoy en día le gusta encasillarse en estos movimientos, en el movimiento tú también, o yo también, en el movimiento de toda clase. Yo pertenezco al gran movimiento de Cristo, el cristianismo. Y siempre lo que vemos en cuanto a la obra de Dios, él usualmente ejecuta a aquellos que van contra la vida. así que cuando tú ves uy porque las personas siempre se sorprenden o avisan o dicen oye pero cómo Dios le iba a quitar la vida a los primogénitos y la gente que murió en Egipto, etcétera, etcétera. Y uno dice bueno pero ¿recuerdas cuál fue el mandato de Faraón? Cuando le dijo a estos hebreos que se multiplicaban tanto, si lo ves que es varón, tíralo a Río, como si nada. ¿Y quién es él quien dice cuando inició todas las cosas cuando tú y yo decimos que creemos en Dios que creemos en Dios como creador él es el creador de la vida y como creador de la vida entonces también tiene poder sobre la muerte algo que nosotros trajimos porque Dios le dijo a Danieva el día que tú comieres de este fruta ciertamente morirás no era una manzana no trates de pensar qué tipo de fruta era era el árbol del conocimiento del bien y del mal como la escritura no enseña entonces Dios con el paso del tiempo también en el libro de Génesis levanta un hombre como Abraham y este dice que fue justificado por la fe no por las obras fe en lo que Dios dijo así que ese versículo que están ahí de Romanos capítulo cuatro veintitrés al veinticinco nos muestran las dos partes que hoy vamos a terminar de ver en el versículo veinticinco dice sino también por nosotros a quienes será contada como los que creen en aquel que levantó de los muertos a Jesús nuestro señor nosotros se refiere a los a la iglesia, a los creyentes, y no solo por él cuando se refiere en el versículo veintitrés, es decir, Abraham fue escrito que le fue contada la fe por justicia, es a todos aquellos que vivimos hoy en día, que creemos por la fe, que nuestra fe será contada por justicia. O sea, tú tienes que ser justificado para que puedas morar, vivir, y tener comunión con Dios. Dice el versículo veinticinco, el cual fue entregado por causa de nuestras transgresiones. Entonces, la razón de la muerte de Jesucristo es que él llevó en la cruz tu maldad y la mía. Nuestras transgresiones, y cuando se refiere transgresiones allí, no es meramente lo malo que tú has hecho. La transgresión es allí, es toda la violación de la ley. en lo bueno y en lo malo probablemente la gente siempre piensa bueno yo no he sido un ladrón no he matado a nadie etcétera probablemente sufres de amnesia quizás pero ciertamente también lo bueno adorarás al señor tu dios con todo tu corazón y créeme son muy pocos los que lo hacen no tendrás dioses ajenos delante de mí y lo primero que tú tienes es adorarte a No hay otro que pueda pensar como tú, has elaborado tu propia religión. Y el Señor por eso nos deja un camino como debemos adorar y servirle a él. Las transgresiones es en que lo bueno que debes hacer no lo has hecho y lo malo que no debes hacer no puedes dejar de hacerlo. Por lo tanto, él murió en la cruz, pero hoy haremos énfasis en la segunda parte. Resucitado por causa de nuestra justificación. O sea, para que tú puedas ser declarado justo, la tumba fue dejada vacía. Y por una razón importante, es que Dios aceptó su sacrificio. Y otra vez nos remontamos a lo que era el ejercicio sumo sacerdotal. Una vez en el año, el sumo sacerdote entraba en el lugar santísimo con sangre ajena. Este Jesús es con su propia sangre. Y la gente afuera estaba ¿Recuerdas cuando nació Juan el Bautista o el anuncio de su profecía de que iba a nacer? La gente estaba afuera esperando y Zacarías, el padre de Juan el Bautista, no salía. Había visto una visión. Entonces estaba la gente media sorprendida. ¿Por qué no sale? O sea, no es que Dios te va a matar porque tú entras a una discoteca. Dios te va a matar o destruir si uno habla de ese juicio de Dios cuando tú no le adoras como él quiere que se adore. Así que la gente estaba expectante, ¿qué pasa con Zacarías? Hasta que él sale, pero como él no creyó al anuncio de Dios, permaneció mudo todo el tiempo del embarazo hasta el nacimiento de su hijo Juan el Bautista. Aquel que dice, he aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Entonces, ¿por qué es importante la resurrección del Señor Jesucristo? Para nuestra justificación. O sea que él no quedó muerto en la tumba. no es un líder religioso que te dice ah sí crean en mí y yo los voy a salvar yo voy a morir por ustedes no es que él tiene que vencer lo que era el pecado de que ese sacrificio tuvo un objetivo un fin un propósito morir por nuestros pecados para entonces llevarnos al padre y el apóstol Pablo gracias al al espíritu santo nos lo interpreta bien a nosotros para que tú y yo creamos que no es por obras, no es por nuestro buenas obras que vamos a llegar al padre, es que él fue resucitado por causa de nuestra justificación. Es más, él va a decirle a los Corintios posteriormente que fue sepultado y de eso tampoco tenemos ninguna duda. Ahora, vamos a pasar rápidamente al hecho de la resurrección. Esta parte introductoria lo que nos dice es que sólo el cristianismo afirma la resurrección de su líder. No hay ninguna otra religión que pueda afirmar aquello. Si tú hablas del Islam, Mahoma está muerto. Eres musulmán si tú dices que Alá es el único Dios y que Mahoma es su profeta. Puedes hablar con un musulmán y con un judío y ellos te van a decir que Jesús sí, es un profeta, fue un gran maestro, fue un rabino, pero ese no es el punto del cristianismo. El punto del cristianismo es que Él, como Mesías, es el Hijo de Dios, es el Rey del Universo, es el Creador. Y este Dios fue el que le habló a Abraham hace miles de años. Hay gente que puede ir a visitar la tumba de todos sus religiosos o de todos sus líderes aún políticos, pero sólo Cristo ha resucitado. Y todavía esto es una enseñanza más clara para nosotros. Y gracias a Dios que en ese tiempo no había cámaras fotográficas, no había selfies, no había una idea de la imagen de Jesucristo, porque hoy día estaríamos inundados de imágenes. ese aspecto y ninguna real probablemente dice la escritura que si Cristo no hubiera resucitado nuestra fe sería vana por lo tanto la resurrección de Cristo unido a su muerte y sepultura son claves todo encierra el evangelio no es que hagamos énfasis a su muerte solamente y no a la resurrección porque no es completo no es que hagamos énfasis solamente a su nacimiento y su ministerio porque no es completo ni aún a su sepultura, ni sólo a su resurrección, porque si resucite es porque murió. Van de la mano. Su resurrección nos muestra que él murió por nuestros pecados, para nuestra justificación. Entonces, lo que la Biblia afirma acerca de la resurrección es que estaba profetizado desde toda la antigüedad. estaba en los evangelios sin lo que tú puedes leer en la Biblia ves todas estas apariciones del señor Jesús cuando él se levantó de entre los muertos vamos a leer Hechos capítulo uno para que abra su Biblia En el capítulo uno de Hechos, el escritor Lucas comienza a decirnos, en el primer tratado o teófilo hablé acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar. Nota que la obra y la persona de Cristo es lo que es importante. Hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamiento por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido. Esto dejó él como enseñanza a sus apóstoles. A quienes también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios. Esto lo puedes comparar con cualquier otro líder también religioso. cuando la gente o tu padre o tus abuelos se mueren o antes de morir dejan una estela de recados. y se mueren. Pero este Jesús se levanta entre los muertos y es vivo, quien le deja a sus apóstoles, a sus discípulos, lo que ellos tenían que hacer. ¿No es maravilloso? Así que la Biblia en el Nuevo Testamento está lleno de pasajes o de manifestaciones, apariciones del Cristo resucitado. Antes de la ascensión se le aparece a María Magdalena, a las mujeres, a Pedro, a los discípulos de Mahú, recuerdan que leímos el viernes. Ellos no sabían quién era Jesús hasta lo último que partió el pan y bebió de la copa con ellos. Venían ellos de un funeral, no venían de ninguna reunión de fiesta ni de alegría. Sin embargo, el Señor le dice a ellos, tardos y necios de corazón, para creer lo que de mí está escrito. Se le aparece a los apóstoles, ausente Tomás, o sea, a los nueve que quedaron ahí, porque con Tomás serían diez, a los apóstoles presente Tomás, o a los once, porque Yahuda se había suicidado, a los siete a orillas del mar de Tiberias, tiberias como pronuncian otros a la multitud de primera corintios capítulo quince versículos seis a Jacobo como cabeza o representante aún de los judíos a los once que quedaron y luego en la ascensión en este capítulo tres estamos leyendo capítulo uno perdón verso tres de hechos hasta que él es tomado arriba al cielo este mismo Jesús que ha sido tomado al cielo este mismo Jesús volverá como le habéis visto ir entonces volvieron a Jerusalén desde el monte que se llama del olivar el cual está cerca de Jerusalén camino de un día de reposo y comenzaron a esperar y después viene el Espíritu Santo en el día del Pentecostés otras manifestaciones del Señor Jesús las tenemos nosotros a Saulo camino a Damasco esto es después de la ascensión Esteban cuando Esteban era apedreado a Pablo en el templo que el Señor lo fortalece y por supuesto a nuestro apóstol Juan cuando está preso en la isla de Patmos exiliado y en el día del Señor él le da la revelación que es lo que simboliza la palabra o quiere decir la palabra apocalipsis entonces tenemos pruebas indubitables tanto antes como después de su ascensión. El Señor Jesús se manifestó no a todos, sino a su pueblo, aquellos que creyeron en Él cuando era tan difícil creer en Él. Y también ustedes deben haber oído de teorías falsas. Los discípulos se robaron el cadáver. O sea que estos que eran cobardes, que huyeron todos, y uno que niega que era el Señor, de repente sacaron fuerzas para enfrentar a los soldados romanos. Y siempre les he dado ilustración de que los soldados romanos inspiraban temor y miedo. No eran soldaditos de juguete y de plomo con que tú jugabas cuando eras niño. no eran a lo mejor caricatura o miniatura. Cuando tú ves un policía, bueno, no va a pesar 120 libras. Cuando ves un policía de ataque o que va a enfrentarse a algo, tiene que ser alguien grande, ¿sí? Alguien fuerte, que pueda más que tú en ese aspecto. Igual el soldado que atravesó el costado de Jesús era un oplita, era alguien que estaba preparado para la guerra, Era alguien a quien tú no te podías enfrentar para que tengas tu respeto de aquel que lleva la espada. Eran mercenarios, estaban entrenados para matar. Entonces, ¿cómo es que a esta gente, estos soldados, le robaron el cadáver de Jesús? Sin embargo, los fariseos creyeron la historia de los soldados, que sus discípulos vinieron, que ellos se hicieron popular y los robaron. O sea que mientras dormían, ellos se dieron cuenta que los discípulos vinieron a robar o se lo imaginaron. O sea, mientras ellos estaban dormidos, vinieron y se robaron el cadáver. Tampoco oyeron cuando la piedra se movió. Estaban bien cansados los pobres, muy cansados. Sin embargo, lo que vemos es que los discípulos no estaban en el ánimo. no tenían ellos la adrenalina para tomar eso. ¿Y cuál sería el objetivo de tener el cadáver de Jesús? No habría ningún objetivo, sobre todo para judíos, que no querían ellos contaminarse con el día de la Pascua. Algunos también dicen, no, lo que pasa es que si lo enterraron rápidamente el viernes, Quedó unas cuantas horas nomás en el sepulcro. ¿Por qué ven la importancia que tanto cristianos en el pasado como en el presente o los judíos piensan que Jesús murió un viernes? No, Cristo muere el día que matan y sacrifican el Cordero Pascual, lo cual era un día antes de la Pascual. suspende en la Cruz del Calvario entre las dos tardes como moría el Cordero Pascual. Esto tiene mucho mayor sentido, no es forzar, no es alegorizar, es que es como Dios ha estado trabajando a través de la eternidad en la historia de la redención. Lo que le dice a Moisés, cuando tú construyes el tabernáculo lo harás como yo te he mostrado en el monte. Así que no está en el hecho de nuestra mente y en nuestra sustancia gris decirlo ahora, en el siglo XXI, en este día que en la Cruz del Calvario Cristo muere como el Cordero Pascual entre las dos tardes. Y había sangre en su cabeza, en sus pies y en sus manos. Porque no era que los israelitas tenían que ponerlo en las puertas de sus casas. ¿No era la sangre del Cordero, donde la Pascua pasaría por encima de ellos? Y claro, uno ve algo de violencia y tragedia allí, pero mirarán al que traspasaron. No estaba escrito, no le quebrarían hueso de él. Por lo tanto, Jesús estaba muerto, murió de verdad. hay ninguna figura que no se cumpla en este aspecto. Jesús dejó de existir, de respirar. Otra vez el soldado que estaba entrenado para matar no le quebró las rodillas a Jesús. Las piernas para que murieran más rápido por asfixia aquello que eran crucificado porque cuando lo vio lo vio que estaba muerto. Entonces no hay esa posibilidad. El centurión reafirmó que la muerte de Jesús ante Pilato. Cuando se apareció a los discípulos, Jesús no parecía que estaba saliendo de cuidado intensivo. Estaba fuerte, robusto, lleno de salud. Es más, le preparó a sus discípulos un desayuno mientras ellos iban pescando. Y no pescaron nada toda la noche porque su maestro había muerto y ellos no sabían lo que iba a ocurrir y pasar. Y cuando vinieron encontraron ya el pescado listo para que lo comieran y él comió con ellos. Y le dice a Pedro, tira tu rera a la derecha. y aquel que es el creador del cielo, la tierra y el universo. Juan registra el número de 153 pescados. Tampoco explica la posición de los lienzos y el sudario. Porque si te robas un cadáver, lo vas a llevar con toda la envoltura. Rápido, ¿no? A ver, pensemos como un ladrón. Tú cuando llegas a tu casa, Dios no quiera, no voy a oponer eso. y encuentras que alguien ha entrado a tu casa y te ha robado, deja todo en orden, bien acomodadito, para que no se den cuenta que tú has entrado como ladrón. O sea que dejaron los lienzos también, se llevaron el cadáver nada más. No explica, ¿verdad?, si también el Señor simplemente resucitó, hubiera resucitado con los lienzos, o como Lázaro cuando salió. Esta también me gusta porque es cómica. Las mujeres se equivocaron de sepulcro. Es cómica y es posible. Siempre los hombres y las mujeres nos perdemos. No vayan a pensar que soy machista. Se perdieron, encontraron sepulcro. Bueno, ni que hubiera tantos sepulcros. o que estuviéramos en uno de nuestros cementerios de nuestros países que al comienzo se dan cuenta bueno si yo he entrado muy pocas veces al cementerio del ángel en Lima y te pierdes es enorme tienes que pedir ayuda para ver dónde es que está y le digo bueno y no es que a mí me gustaba como a ti entrar a los cementerios Entonces hay algunos que es en tierra, otros en cueva, como era la costumbre de aquellos días. Pero el judío, por su práctica de religión, no querían contaminarse con muertos. Por eso rápidamente lo sepultaron. Pero las mujeres vieron donde José de Animatea. La tumba era de José de Animatea. ¿Se equivocaron Pedro y Juan cuando fueron a la tumba también? ¿O el ángel se equivocó? ¿Se dan cuenta? Hubiera sido fácil para los enemigos de Jesús decir, no, no, ustedes se equivocaron, mira, el sepulcro correcto está aquí. Y sobre todo, ¿cómo se iba a perder José de Arimatea? Hubiera podido corregir el error de decir, no, esta tumba es la que está aquí. La cuarta objeción que hay o que yo he oído, sobre todo a los testigos de Jehová, porque ellos no creen en la resurrección del cuerpo, lo que creemos la iglesia eh ¿qué pasó con el cuerpo de Jesús? Le pregunté hace años a uno década ah pues se evaporizó se evaporó porque no es importante porque para ellos recuerda que el alma son las personas entonces como que la resurrección nos juega un papel ¿Pero quién creó el cuerpo? Otra vez, fíjate que la creación, Dios creó al hombre, dicótomo, tiene un alma y tiene un cuerpo. Cuando eso se separa ocurre la muerte, por lo tanto Cristo muere resucita para que tú y yo entendamos que la muerte no va a tener poder sobre nosotros, que algún día tú y yo también nos levantaremos entre los muertos, sea que hayamos muerto en el mar, en el cielo, en el aire, en el espacio, vamos a resucitar. Tres puntos en relación a Jesucristo. ¿Por qué es importante la resurrección? En primer lugar porque comprueba las enseñanzas de Jesús. las afirmaciones de que él dijo que iba a padecer, lo cual sus discípulos no creían en un tiempo. O sea, ¿no entendían cómo es que el Cristo permanece? ¿Recuerdan que lo hemos leído? El Cristo permanece, el Cristo no puede morir. Si él es el hijo de Dios o es Dios mismo, el hijo de David, debe venir y destruir al imperio romano y nosotros ser la cabeza del león de todo el mundo y la gente tiene que postrarse ante nosotros. ¿No entendían que es el león de la tribu de Judá, que es el rey del universo, es el rey de la insignia, no de una nación, no de un país? Por lo tanto, la enseñanza de Jesús es que él se levantaría de entre los muertos. Él dijo, así como se le dio la señal del profeta Jonás, como Jonás estuvo en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así es necesario que el hijo del hombre también esté en el vientre de la tierra tres días tres noches. Sus palabras son verdaderas y por lo tanto merece nuestra confianza. No hubo nada de lo que el señor Jesús no dijo en su ministerio terrenal que no se cumpliese. ¿No lo dijo bien claro? Ni una tilde, ni una jota de la ley pasarían. Establece definitivamente también su deidad y para eso vamos a Romanos el capítulo uno, el versículo cuatro. Un poquito más adelante de hechos otra vez el apóstol Pablo que escribe a los creyentes de Roma cuando él empieza en su introducción en la salutación dice Pablo siervo de Jesucristo este era aquel saulo de Tarso que camino a Damasco el señor le apareció y lo comisionó para predicar este evangelio a nosotros los gentiles llamado a ser apóstol apartado para el evangelio de Dios fue consagrado santificado para compartir este evangelio a nosotros que él había prometido antes por sus profetas en las santas escrituras, no fue una revelación nueva de Saulo de Tarso, al contrario, él estaba opuesto, todo lo contrario a lo que era el cristianismo, él perseguía a los cristianos, no es que de vez, de una ocasión tuvo él una iluminación, una revelación personal, se le aparecieron unos manuscritos, se puso unos anteojos especiales, o un ángel le apareció, no, fue el mismo señor Jesucristo. que le enseñó la verdad de quién era, pero él está de acuerdo con lo que él se le apareció y lo que él le dijo Jesús estaba prometido. por su profeta en las sagradas escrituras. Acerca de su hijo con mayúscula, nuestro señor Jesucristo que era del linaje de David, según la carne, que fue declarado hijo de Dios con poder, según el espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos. recuerden cómo él los dejó turulatos, ¿me entienden la palabra? Los dejó alelados o turulecos, turulato, los dejó alelados, si este es el hijo, si el al hijo del altísimo, el hijo del señor, si el Mesías es el hijo de David, ¿cómo es que en el espíritu le dice señor? Porque si yo soy es que en el espíritu David entendía que este que era hijo según la carne, era un descendiente de David, era aquel que su salida era por toda la eternidad. el hijo de Dios en verdad. Así que no es que llegó a ser hijo de Dios, fue declarado hijo de Dios según el espíritu de santidad por la resurrección de entre los muertos. Si quieres anotar algo, comparar ahí, lee Hebreos capítulo nueve, donde dice que el Espíritu Santo fue quien resucitó a Jesús de entre los muertos. Aunque sabemos que la divina Trinidad estaba en todo esto. Entonces, establece el hecho de que él es Dios. Uno de los grandes problemas que tiene la humanidad en este tiempo es que no creen que Jesús es Dios, con D mayúscula. Él es Dios. Acá tienes un problema si tú no crees en Dios. Porque estoy de acuerdo contigo, Dios el Padre nadie le ha visto. Es más, si quieres te acepto tu premisa y tu hipótesis equivocada de que como no ves a Dios, no puedes creer en él. Hay muchas cosas que no ves y crees. Así que sabemos que esa es una premisa, una falacia de decir que si no lo veo, no creo. Porque hay muchas cosas hoy en día, en este siglo XXI, que son intangibles, no se pueden tocar, palpar, pero no quiere decir que sean reales. Nomás imagínate cuánto ha avanzado la ciencia que de repente suena tu celular y escuchas la voz del otro lado y reconoces a un ser querido. ¿No lo ves? ¿No lo sientes? Más que por el oído. Está en otro lado físicamente. ¿Cómo viaja la voz a través del espacio? Ah, bueno, este es bruto porque eso va a través de antena y se repite. Bueno, bueno, bueno. Él es Dios y vino aquí a la tierra para que todos le pudiéramos ver. Porque creemos que lo que ellos vivieron, los que estuvieron en ese tiempo y vieron a la persona de Jesucristo, creemos que ellos vieron al Hijo de Dios. Y por eso en este sentido me gusta a veces que tú defiendas tu patria, ¿Cómo sabes tú que los defensores de tu patria, los próceres de la independencia existieron? ¿Por qué te lo dije tú? Porque pelearon, te guste o no te guste. ¿Quién fue el primer presidente de este país, te guste o no te guste? O sea, reconocemos que vinieron, vivieron, influenciaron con sus vidas, con lo que ellos hicieron. Lo mismo creemos en cuanto a Jesús. No es un mero profeta. No fue un mero hombre que pisó la tierra. Fue el Hijo de Dios y lo probó con la señal más grande que ningún hombre ha hecho jamás. Venció la muerte con poder. Y esto, por lo tanto, nos asegura su venida. Porque el Hijo vendrá a vosotros. no dejaré huérfanos. Por eso el cristianismo todavía se reúne, porque creemos que el Señor viene otra vez. Amén. No me importa cuándo lo creas que viene, porque aquí hay un debate, el cristianismo está dividido, va a venir cuando ocurra esto, cuando ocurra lo otro. te voy a ahorrar el camino y te voy a cortar el el peaje en cuanto a eso. La última profecía que falta para cumplirse es que el Señor viene. No es cuándo, ni cómo, es que él viene. Amén? En el capítulo uno de hechos que habíamos leído, en el versículo once, los mismos ángeles que dijeron leámoslo, los cuales también le dijeron, varones galileos, ¿por qué estás mirando al cielo? Este mismo Jesús que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo. O sea, no solo las enseñanzas de Jesús, sino los ángeles que estaban allí, le dijeron, este mismo Jesús vendrá, así como le habéis visto ir ¿Amén? Luego, en relación a nosotros como creyentes, ¿cuál es la importancia? Este es el aspecto práctico. Nos asegura que el sacrificio por nuestros pecados fue aceptado por el padre. Ahora, recuerda, te recuerdo que tú has practicado tu religión antes, o cualquiera que haya sido. ¿Por qué practicabas tu religión? La practicabas para ver si Dios te aceptaba porque nadie te había predicado el camino de la verdad como ahora lo practicas o lo conoces. Mejor dicho, hablo en que cuando tú no eras creyente y que ahora tú eres creyente. Amén. ¿Me vas siguiendo? Porque él fue entregado por nuestras transgresiones, pero fue resucitado para nuestra justificación. Recuerden Romanos 4, 25. Entonces, ese sacrificio fue aceptado por el padre. ¿Cómo lo sabemos? Porque la tumba está vacía. Sin embargo, en tu religión pasada tenías que hacerlo continuamente. Los judíos todavía tenían que practicarlo. Todavía ellos lo hacen simbólicamente. Claro, ellos recuerdan su liberación, pero en Yom Kippur ellos tratan de que eso es su pecado, su expiación. Tienen sus piedras en el río. todas sus faltas para que Dios les perdone, tratan de repetir todas estas cosas. ¿No te parece que la repetición de alguna práctica de la religión para que tú tengas conciencia limpia y tu corazón tranquilo, para que seas perdonado de tus pecados, no va, porque una vez y otra vez lo tienes que hacer. Pero lees Hebreos y dice Cristo se entregó una vez y para siempre. Cuando él es el salvador y él te perdona, te perdona una vez y para siempre. Amén. Dios no juega con las cosas. El hombre, tú y yo necesitamos cosas nuevas. Sale un nuevo teléfono, sale un nuevo televisor. Antes era blanco y negro, después salió a colores, antes que no era solo de antena, después te inventaron el cable, el satélite, después te inventaron el 4K, de inventar un montón de siempre estamos buscando algo nuevo de lo mismo porque el ser humano como que así quiere pero así también lo hace en su religión es como las dietas salen dietas dos millones de dietas a ver cuál te va a afectar a ti y te va a ayudar porque no todos los cuerpos son iguales y en lugar de rebajar sigues aumentando por ponerte a lo mejor piensas que tienes que verte bien no se sabe si es por salud o no y hay gente que tampoco quiere comer a veces porque no es eh eh hay algo que está mal entonces está todo está contaminado no comas esto come el otro come esto sí come esto sí mira nos vamos a morir igual pero eso como que suena muy irónico Lo que te quiero decir que en cuanto a la salvación Dios ha establecido un solo camino una vez y para siempre igual para todos y va a tener efecto una vez y para siempre. Entonces no es lo que yo haga, es lo que Cristo ha hecho. No es lo que deje de hacer o deje de comer, es lo que Cristo ha hecho. Porque te pones a pensar, algunos dicen, no, no puedes comer pescado en estos días, tienes que hacer este novenario, tienes que guardar el día sábado porque no puedes hacer nada en esto, tienes que ser vegetariano, tienes que esto y que lo otro. Eso lo que nos demuestra es la ignorancia de lo que Cristo hizo en la Cruz del Calvario. y de lo que Cristo hace para ser el Cordero Universal de todas las etnias. Es Él que está hablando. Primera Corintios, capítulo 15, el versículo 17, nos dice lo siguiente. capítulo quince de primera Corintios a los Corintios es el capítulo de la resurrección y este versículo nos dice y si Cristo no resucitó vuestra fe es vana aún estáis en vuestros pecados porque Cristo entonces su sacrificio no fue aceptado por el padre En realidad debiéramos estar como los discípulos expectantes de que Él se levantó de entre los muertos, porque si Él resucitó de entre los muertos es que el Padre lo aceptó como el sacrificio del Cordero Pascual. Siempre que hay un sacrificio hay una liberación. El Cordero fue sacrificado y los israelitas fueron liberados de su esclavitud. Fueron liberados no sólo de la esclavitud, sino de una muerte segura. Cristo el Cordero de Dios murió en Gexemaní para que tú y yo que creemos en Él seamos liberados de la esclavitud de las tinieblas, del diablo, de la opresión de nuestro propio pecado. Así también se ilustra con la escena de los judíos cuando esperaban que el sumo sacerdote saliera el día de la expiación del lugar santísimo. Así que nos asegura que verdaderamente tus pecados han sido, ¿qué? perdonados. El que cree en el Hijo tiene vida eterna. No vendrá a juicio, mas ha pasado de muerte a vida. no hay nadie, abogado tenemos para con el padre, a Jesucristo, el justo, no hay pecado que tú puedas cometer, y no hablo ni adrede ni intencional, hablo del pecado de iniquidad contra Dios, hay una solución, se llama Cristo Jesús, para el impío como para el creyente. Amén. Ahora, ¿y para qué vive? Para interceder por nosotros. Mira la segunda parte. Él vive, intercede a ¿Recuerdas que Pedro le negó antes que el gallo cantara? ¿Amén? Él sabía, pero estaba acá en la tierra todavía. Satanás os ha pedido para tentaros, pero yo he rogado al Padre para que tu fe nos falte. Así que tanto en el ministerio terrenal como después de su muerte, sepultura y resurrección, el Señor sigue intercediendo por nosotros. Por eso cuando apedreaban a Esteban, vio al Señor Jesús a la derecha del Padre, que estaba rogando, intercediendo, y al igual que su maestro en el Calvario dijo, señor, no les tomes en cuenta esta maldad. Y así entregó el alma. Hebreos cuatro, siete, todos esos versículos nos aseguran a nosotros que el Cristo que resucitó no solamente ha muerto por nuestros pecados, nos justifica de nuestros pecados día a día, momento tras momento. intercede por nosotros. No importa cuán leve sea tu oración ni tu quejido o que carezca sin importancia por ejemplo en nuestro club de lectura todos los que pueden venir están y aún los que no pueden venir pueden seguir las lecturas que tenemos creemos la biblia como iglesia realmente tuvimos un tiempo de comentarios y una hermana dijo que yo venía pensando en todo eso y aquí acabo de recibir la respuesta Ese es Jesús, que no importa cuál es tu condición intelectual. Si tú eres hija de Dios, hijo de Dios, Dios oye tu oración y la contesta. ¿Cuántas veces el Señor no contesta nuestras oraciones? Pero usualmente pensamos de que este que es más santo, a lo mejor que está dedicado más, es que Dios oye sus oraciones. por eso tú clamas a alguien que piensas que es más santo o que tiene más obras en ese aspecto que está más cerca de Dios y tú le rezas para que Dios conteste cuando vienes al evangelio yo no quiero ningún otro mediador que no sea Cristo él vive dice él vive para interceder por mí y aún cuando tú vas y tú dices señor necesito un parqueo rápido urgente y aparece Te puede parecer trivial, pero Él ruega por ti. ¿Cuánto más no va a rogar en tu debilidad por una enfermedad, en tu cuerpo, en tu dolor, en las decepciones de la vida? Si por cosas triviales los pajarillos no caen en tierra, ¿cuánto más el Señor no va a oír tu gracia? Y tenemos que saberle pedir, Él intercede a nuestro favor. Siempre lo ha hecho. y siempre lo hará. Nos da el poder necesario para vivir la vida cristiana. Nos asegura la resurrección futura. Nos quita el temor a la muerte. Cuando decimos que nos da el poder necesario es que no lo hacemos en nuestra fuerza. Vivimos en una tensión continua y constante de cómo agradar a Dios, porque todavía vemos la naturaleza pecaminosa viva. El pecado es agradable y es repetitivo. Y Dios también promete liberarnos de aquello. Y ahí tienen los pasajes para que ustedes lo vean. En romano dice cómo yo voy a presentar mis miembros para servir a la iniquidad y al pecado como antes. voy a resucitar a la imagen del señor Jesucristo como yo vivo vosotros también viviréis dijo el señor Jesús en primera Corintios quince que tenemos la Biblia ahí abierta en el versículo veinte dice más ahora Cristo ha resucitado de los muertos primicias de los que durmieron en secho ¿por qué primicias? porque nosotros seguimos no sé tú pero vamos a resucitar si es que la muerte nos acoge Ya hemos hablado de esto, quizás el trance, el dolor, pero en verdad el creyente no tiene temor a la muerte. Es verdad, muchas veces deseamos a lo mejor morir. El impío, el incrédulo, antes de que llegue el juicio final, según Apocalipsis, desearán morir y no hallarán la muerte. La gente no quiere morir, tiene una desesperación por vivir y disfrutar de la vida. Y es más, siempre en su mente o escucho a la gente no creyente hablar y dicen, bueno, eso es lo que te vas a llevar, así que disfrútalo, porque después no te llevas nada. Yo digo, ¿qué se van a llevar de qué? ¿Cuándo qué te vas a llevar? Es más, ni siquiera te acuerdas lo que hiciste en esta tierra que a lo mejor te causó en alguna vez alegría, placer. ni te vas a acordar vas perdiendo todo en cuanto al deseo de la vida por el pecado pero la resurrección de cristo me quita a mí el temor de la muerte porque la muerte vino por causa del pecado de adán y eva por lo tanto la muerte física no será un impedimento para el cristiano cuando juramos y dejemos esta tierra iremos directito al cielo por la obra de cristo y mientras tanto disfrutamos de su presencia aquí en la tierra, su intercesión. Ese es lo que nos dice la escritura. Versículo cincuenta y cinco de primera Corintios quince, ¿dónde está o muerte tu aguijón, donde o sepulcro tu victoria? Ya que el aguijón de la muerte es el pecado y el poder del pecado la ley. Más gracias sean dadas a Dios que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. Así que hermanos míos, amado, está firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que nuestro trabajo en el Señor no es en vano. todo lo que tú hagas para el señor. Habíamos avanzado bastante con un primo mío en cuanto al estudio de medicina, pero cuando el señor me salvó yo le dije mira yo no voy a ser médico. El señor me ha llamado con otro propósito. Por supuesto, fue una desilusión para él porque como jóvenes pensábamos, bueno, tener una clínica, un hospital, etc. Él es médico y es un buen médico, buen cirujano. Pero cuando se le mueren los pacientes, se le mueren. Qué tragedia para ingenieros y arquitectos construir un puente y se caiga y encima mate gente. ¿Qué tragedia construir un cohete para ir al espacio y hacer exploraciones y en mitad de camino explote? El ser humano está lleno de ejemplos de tratar de hacer una empresa y morir en esa empresa, no cumplirla. Solo hay uno que puede vencer la muerte con poder. Porque la muerte significa el fin de todas las cosas para el ser humano, terrenalmente hablando. Pero para el creyente no. Para el creyente mira la tumba vacía. Cuando tú y yo estemos rodeados a lo mejor de la muerte, no pienses que va a venir la pacapaca, que va a venir al tipo Boris Karloff una calavera con una guadaña, como se imaginaban los pintores en la antigüedad. Cuando tú lees la Biblia, dice, cuando llegaron los días para que se cumplieran sobre la tierra sus días, Jacob llamó a sus hijos y los bendijo. Jacob no estiró la pata, recogió los pies. Preciosa es a los ojos de Jehová la muerte de sus santos. A mí no me queda la menor duda que el Señor es el que viene. y nos lleva de la mano, aunque esté en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno. Tu vara y tu callado me infundirán aliendo. Adere esas mesas delante de mí, en presencia de mis angustiadores. Y eso era antes de que Cristo viniera y venciera la muerte con poder. Porque cuando tú crees en Dios, crees en la vida. Por lo tanto, qué promesa la que tenemos. Y en relación al Evangelio, es parte integral del Evangelio. Nota lo que dice Primera Conintio en los primeros versículos. Además os declaro, hermano, el evangelio que os he predicado, el cual también recibiste, en el cual también perseveráis. Por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano, porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí. que Cristo murió por nuestros pecados conforme a qué las escrituras y que fue sepultado y que resucitó al tercer día conforme a las escrituras. No me importa qué clase de cristiano seas en el sentido de qué iglesia vayas como denominación. Sí me importa qué tipo de cristianismo practicas. ¿Crees esto? Eres cristiano como yo. puedo ir a la China y me encuentro con alguien, quizás no entiendo ni chino. Pero leemos primera Corintios quince, ¿crees esto? Sí, tú eres mi hermano. Somos hermanos en Cristo. Quizás pueden haber ciertas variaciones. Pero creemos que la palabra de Dios, las escrituras me enseñan que Cristo es el hijo de Dios. Y que como hijo de Dios fue muerto por nuestros pecados. Él fue sepultado para asegurarnos un total perdón. jamás Dios nos echará en cara esos pecados y que él resucitó conforme las escrituras y como dice el apóstol de Jesús, Pablo, para nuestra justificación. Sin la resurrección no hay evangelio, no hay salvación, no tendría el motivo de por qué estar aquí. predicándole si Cristo quedó en la tumba. Simplemente sería una organización más y una religión más, en que mucha gente entra, pero esta es una iglesia viva, es un organismo vivo, que no importa dónde yo vaya, sea a la Rusia, en la Siberia, sea que vaya por las tundras, América, a las montañas, y los Andes, sea que vaya al otro lado, al Asia, la Oceanía, y todo lo demás, y encuentro algún creyente, aunque no entienda, y decimos, mira, este es el evangelio de Cristo. Y es algo que tenemos los cristianos, siempre hablamos. ¿Siempre hablamos de qué? Que la tumba está vacía. sino no eres cristiano. No hay razón para el evangelio. Pablo todavía lo pone, somos los más dignos de lástima, los más dignos de conmiseración. Vana es nuestra fe, y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana, aún estáis en vuestros pecados. Pero el cristianismo se levanta un domingo como hoy, aparentemente, y celebra que Cristo vive. Y vive en nosotros, vive en nuestro corazón. Así que en relación al incrédulo, y esta es la parte final, es una advertencia que la vida no termina con la muerte del cuerpo, sino que todos algún día van a resucitar. Sí, tú aunque seas impío, incrédulo, vas a resucitar. unos para disfrutar la vida eterna con Dios y otros para condenación. Vamos a ir al último libro en Apocalipsis capítulo 20 versículos 5 y 6 nos dice pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección. La segunda muerte no tiene potestad sobre estos sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo y reinarán con él mil años. Para Juan en Apocalipsis, mil años es la eternidad. ¿Cuándo tú y yo tenemos parte en la primera resurrección? ¿Recuerdas cuando Jesús le habló a la mujer samaritana y le dijo, he aquí la hora viene y ahora es, cuando todos los que están en los sepulcros oirán la voz del Hijo de Dios? Ella fue una de las que salió de su sepultura en ese momento. Tú y yo bendecimos el momento en que estábamos muertos en nuestros delitos y pecados, y Él nos dio vida a nosotros, nos resucitó con Él para estar con Él. Así que claramente la Escritura nos advierte que hay una resurrección ahora, una resurrección espiritual. Oye la voz del Hijo de Dios. Sal de ese encierro en el cual estás. No esperes el juicio venidero porque será muy tarde. En el versículo 13 nos dice, y el mar entregó los muertos que había en él, y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos, y fueron juzgados cada uno según su sobra. Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. El que no se haya inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego. Es verdad que a lo mejor el cristianismo por años te ha dicho, oye, te van a juzgar, te vas a quemar en el infierno. algunos hoy en día quieren suavizar esto. Claro, pasan por alto muchas de las grandes verdades que hemos dicho anteriormente unos minutos atrás, pero tan cierto como que Cristo dejó la tumba, el juicio ha de venir. Advierte que hay un juicio venidero y el juicio no es el padre, porque claro, el que obró la salvación es el mismo que obrará el juicio final, es Cristo. El juicio venidero. Pablo cuando está en Atenas predicándole a los filósofos acerca de Tánatos y de la muerte y la resurrección. Tánatos es muerte. Ellos se quedaron ahí pensando eso ya te oiremos palabrero otro día. Pero le dice claramente a aquellos que no tenían un trasfondo judío ni Saduceo que niegan la resurrección. El Dios que ha hecho los cielos y la tierra Un día él juzgará al mundo con justicia por el varón que él designó. Y todo está claro, nos muestra a nosotros. Seamos un poquito humanos, filantroposas, y seamos un poquito antropológicos en este sentido humano. Este mundo no puede seguir yendo como va. Nuestros gobiernos, cualquiera que sean, no importa tu ideología política, Todo es para que podamos vivir en esta tierra mientras tengamos, pero algún día se va a acabar tu vida o mi vida. ¿Pero qué será de nuestras generaciones? hay una página en el internet que dice población mundial y te va diciendo actualmente ya llevamos más de 17 millones de muertos 21 millones que han nacido en estos meses te va diciendo siempre somos más, siempre somos más de los que mueren entonces los recursos se van a acabar la gente dice el universo nos llama la atención de las cosas Pero yo te llamo la atención a algo que es mucho más grave, la perversión que hoy en día estamos viviendo. Hay gente que no le gusta tocar el tópico, pero tenemos que aprender a vivir aquí, con Dios, para que cuando muramos, muramos con Dios y sigamos viviendo con Dios. todos tenemos un grupo de días que nos toca vivir. Dios ni es malo ni es injusto cuando alguien se va antes o se va después, nunca estamos contentos con la muerte. Dios nos da nuestro tiempo de vivir y qué bueno si logramos sobrepasar los sesenta, setenta, ochenta, noventa, cien años, en el caso de los más robustos. La muerte ha de venir, pero claramente dice que hay un juicio. Para ti que no eres creyente. ese juicio no es que te va a decidir si eres salvo o no. Es para que tú no te quede la menor duda, no te quepa la menor duda ni curiosidad de que si serás condenado o no. Porque ya envió a Jesucristo. Si Jesucristo no hubiera venido, en fin, Todo el mundo pudiera decir Dios no sabe nada, Dios no ha venido a la tierra, pero Jesucristo ha venido y por eso es que el cristianismo sigue predicando, sigue anunciándolo, sigue diciéndolo. Va a haber un juicio y por lo tanto está establecido por Dios este juicio. Y yo quiero terminar con esto porque no es que los apóstoles escribieron este credo de los apóstoles, es que el creyente siempre ha confesado su fe. Cuando viene una fecha tradicional como ésta, éste es lo que yo creo. Es que los apóstoles enseñaron esta verdad. Y tiene ese 43 porque está en sus himnarios. ¿Recuerdan que yo les dije? El himnario no es sólo para cantar, te muestra el devocional, cómo empezar o no. Hay varias lecturas que son interesantes en el himnario. Esto no tiene autor, no pertenece a una denominación o a una religión. Esto es que los creyentes cuando se reunían, como tú y yo nos reunimos ahora, no hay nada de lo que esté allí que yo no crea o que no lo haya predicado en una manera u otra en estos días. El credo que la Escritura nos dice a nosotros que sacamos la enseñanza apostólica. Los apóstoles enseñaron esto y tú y yo lo creemos. Eso es lo que nos hace a nosotros cristianos. Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y la Tierra. No vinimos aquí por casualidad. Él nos creó. No fueron tus padres en un momento de debilidad o pasión. fue Dios quien nos creó. Y en Jesucristo, creo en Jesucristo, su único Hijo, Señor nuestro, que fue concebido por el Espíritu Santo, nació de la Virgen María o María Virgen, es decir, que no conoció hombre, que no fue de José, que no fue la imaginación o el hecho de algún ser humano, fue concebido del Espíritu Santo. padeció bajo el poder de Poncio Pilato de los gobiernos de la política de aquel entonces fue crucificado por ese poder y fue entregado por supuesto por el poder religioso de los fariseos y de los saduceos y de los escribas por eso dice padeció porque él ciertamente padeció por nosotros su agonía en el huerto lo que él sufrió en el monte etcétera bajo el poder de Poncio Pilato fue crucificado muerto y sepultado. No quedó allí en un estado catatónico. Él realmente murió como cordero de Dios. Descendió a los infiernos y quizás esto es algo que turba siempre al cristianismo, lo que sea, pero ahí en la cruz, cuando él dice, Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? ¿A qué se está refiriendo? Si el pecado, él vino para salvarnos del pecado, él tenía que ir hasta donde el pecado fue. cuando él muere no muere para que te pongan una curita, un bandaid ahí en la herida, era una hemorragia que tenía que ser consumada por Cristo y por eso dijo consumado es, fue Dios mismo que proveyó esa salvación y esa solución para nuestro pecado y nuestra maldad. descendió a los mismos infiernos que tú y yo debiéramos ir si acaso no tenemos un sustituto, un salvador, y ascendió a los cielos. Está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso para interceder por mí día tras día de mi vida terrenal. Él no me dejará y no me desamparará ni a ti tampoco, cielo, que tú crees. y desde allí ha de venir al fin del mundo a juzgar a los vivos y a los muertos. Y cuando dice juzgar vivos y a los muertos, se refiere a los que vivan y estén muertos en esa época. No es que va a juzgar a los vivos y a los muertos para decidir dónde van a ir, porque se supone que creemos nosotros en la vida perdurable y su reino no tendrá fin. La resurrección del cuerpo y la vida perdurable Amén. Creo en el Espíritu Santo que es el que hace que confesemos que Jesús es el Señor. Amén. Que le da dones a la Iglesia. Cuando habla de la Santa Iglesia Universal es lo mismo que estoy diciendo. Puedo ir a donde sea y si encuentro a alguien que cree lo mismo, pertenece a la Iglesia de Cristo. Yo conozco un montón de gente y tú también. Acá tenemos visita en Miami de todas partes del mundo. Aquí tenemos un amigo, un hermano de Barcelona, de España, y se congrega porque es cristiano y quiere oír el mensaje de la Palabra de Dios. Si me pongo con cada uno de ustedes a preguntarle de dónde han venido, esa es la Iglesia Universal de Cristo. De toda nación, de toda tribu, de todo lenguaje, Creo en la comunión de los santos. El que no quiere estar aquí es porque no es de los santos. Sí, disciple, ¿nos duela o no? Él no cree en Cristo resucitado. Creo en el perdón de pecados. Creo en la resurrección del cuerpo y la vida perdurable. Amén. Vamos a ponernos de pie y orar. y dar gracias a Dios y espero que este mensaje sea aplicado a tu mente y a tu corazón. Gracias, Señor, porque tú vienes y porque tú vives y que creemos que tú vuelves otra vez. Derrama tu poder sobre tu iglesia, tu iglesia universal. Gracias por cada hermano, hermana, familia que está aquí. Tú que mueras en sus casas, Haz que los que no son salvos en sus casas sean salvos. Es tu promesa, cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo tú y tu casa. Ayúdanos a seguir predicando este Evangelio, porque hasta que no se complete tu número, no vendrás. Pero libéranos también de esta opresión de las tinieblas y del pecado que asedia este mundo, porque este mundo va de mal en peor. llévanos con el gozo de saber que muy pronto a devolver y que intercedes por nosotros en las dolencias, en los problemas que tenemos. Pero sobre todo, si hay alguien aquí que no te conoce, no ha confesado que Jesús es el Cristo, que esta sea su hora y su momento glorioso en que él diga, Cristo, ven a mi vida, ven a mi ser, ven a mi corazón. Yo quiero vivir para ti. Y cuando tú crees que Cristo es el que muere en la cruz, y que he sepultado en la tumba por tu pecado, pero que ha dejado la tumba vacía para tu justificación, serás salvo.
Sucesos de la última semana de Jesús sobre la tierra: Su resurrección
Series Semana Santa 2019
Justificación para todos los que creen.
El hecho de la resurrección.
Atestiguada por sus numerosos aparecimientos.
Después de la ascención.
Teorías falsas que niegan la resurrección.
La importancia de la resurrección.
El credo de los apóstoles.
Sermon ID | 421192157553058 |
Duration | 1:03:42 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | John 21:1-23; Luke 24:13-34 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.