00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Esta es la serie de Mateo, no tengo el número del mensaje, creo que vamos arriba de 200 mensajes que hemos estudiado juntos en el libro de Mateo y vale la pena. Mateo cuando escribió este evangelio es presentar al Señor Jesucristo como Rey, como el Rey de Israel, como el Mesías Rey, ese es el enfoque. Cada evangelio tiene un enfoque diferente, el evangelio de Lucas lo presenta en su humanidad, el evangelio de Marco lo presenta en su humanidad, el de Lucas como siervo y el de Juan lo presenta como Dios. Entonces cada uno tiene un objetivo en particular. Mateo se ocupa de presentar a Señor Jesucristo como Rey, Rey de Israel, el Mesías Prometido. El título del mensaje de hoy es La Última Cena y ahorita les digo cuáles son los versos que vamos a leer. Quiero que presten atención a la introducción antes de que entremos allá. Mateo presenta el nacimiento del Señor Jesucristo creo que lo mencioné la semana pasada y desde el nacimiento del Señor Jesucristo es presentado es apuntado todo hacia este capítulo, el capítulo 26 todo lo que hemos estudiado juntos apunta aquí esta es la parte central del Evangelio esta parte usted la encuentra en Mateo, en Marcos, en Lucas y en Juan cada uno le da una perspectiva diferente el Evangelio de Juan da una mucho más amplia Pero aquí Mateo está mostrando en los dos últimos días de la vida del Señor Jesucristo cómo Él está moviéndose hacia su muerte en la Cruz del Calvario Este es el clímax o lo máximo, el acúspide, el lugar máximo del mensaje está fundamentado aquí Nuestra fe tiene que ver con esto Nuestra fe es posible por lo que Cristo hizo cuando Él fue y murió en la cruz del Calvario. La venida del Señor Jesucristo está definida en su muerte, donde Él conquista la muerte, vence al pecado, se levanta y está sentado a la diestra de Dios Padre reinando para siempre hasta que Él venga, establezca su reino aquí en la tierra y tenga a su iglesia con Él, a los que son suyos. Entonces, Mateo presenta en el capítulo 26 cuando Jesucristo en el verso 2 anuncia su muerte en dos días, es decir, esto es en el día miércoles de la semana de la pasión de Cristo. Eso es el día miércoles cuando empieza el capítulo 26. Los judíos planean su muerte, los fariseos están planeando su muerte. Vimos que una mujer que es María, de acuerdo al testimonio de Juan, unge al Señor Jesucristo con un perfume de nardo puro, un perfume muy costoso que da el precio del sueldo de un año completo de una persona. los discípulos malinterpretan lo que está sucediendo y siendo incitados por Judas reprenden a esta mujer y se pierden de la oportunidad de hacer lo que ella hizo, ella está adorando al Señor y lo está preparando para su muerte, fue tan importante que Jesucristo prometió que esto se iba a mencionar por siglos venideros cada vez que se predicaba el Evangelio y aquí lo hemos estado haciendo y cerramos con la tradición de Judas Judas ya no soporta al señor, está desilusionado con él, él quiere algo diferente, él quiere otro mesías, él quiere otro rey y termina traicionándolo, vendiéndolo por 30 piezas de plata. Hace un negocio con la vida del Señor Jesucristo entregándolo a los enemigos del Señor Jesucristo y dice que desde entonces buscaba la oportunidad para entregarlo. Es bien importante lo que está sucediendo aquí, lo que está presentando Mateo y lo que la Biblia nos enseña acerca del Señor Jesucristo. Hay gente que menciona al Señor Jesús o más bien diría mencionan a Jesús, mencionan a Cristo, pero no están hablando del Cristo de la Biblia, es otro Cristo. La iglesia católica, por ejemplo, menciona a Cristo y se parece mucho a lo que la Biblia nos dice, pero ellos dicen que es necesario una corredentora, es decir, que el sacrificio del Señor Jesucristo no fue suficiente, entonces se necesita a María, según ellos, que es otra María porque no es la María de la Biblia. Entonces están hablando de otro Cristo, están hablando de otro Jesús. Hay misioneros en muchas partes del mundo donde predican según ellos a Cristo, pero predican al Cristo o al Jesús, perdón, de los musulmanes. Los musulmanes creen en Jesús, creen que era un maestro, que era un profeta más, pero no creen que era el Hijo de Dios. y les predican ese Jesús, así no provocan persecución contra ellos y dicen, ahora esta tribu de musulmanes son seguidores de Jesús, de veras, no del Jesús de la Biblia, porque los que verdaderamente entienden quién es el Jesús de la Biblia, entonces pueden conocer a Dios y entonces sus vidas quedan en peligro, lo cual es inevitable en esos medios usualmente. Entonces es importante que entendamos ¿Quién es el Jesús de la Biblia? Y Mateo está haciendo eso y lo hemos estado viendo por tantas semanas Y algo importantísimo que hicimos énfasis la semana pasada Es que Jesucristo no es una víctima de las circunstancias Jesucristo no es una víctima de sus enemigos Jesucristo no cayó en una trampa Y el texto que vamos a estudiar hoy nos muestra todavía más en detalle En capítulos anteriores dice la palabra que Jesucristo puso su rostro hacia Jerusalén Y todos sabían que caminar hacia Jerusalén era caminar hacia su muerte porque ahí estaban los enemigos principales de los líderes religiosos. La palabra indica que voluntariamente y con una meta bien definida, Jesucristo puso su rostro hacia Jerusalén. Entonces él camina hacia Jerusalén, aquí está en Jerusalén, ha terminado el sermón del monte de los Olivos, hablando de su regreso, anuncia su muerte otra vez, y entramos a los versos 17 hasta el 30 en el capítulo 26 donde Jesucristo quiere celebrar la Pascua con sus discípulos, anuncia quien es el traidor e instituye el nuevo pacto con la Cena del Señor, lo que conocemos como la Cena del Señor. Entonces vamos a ver en tres partes, la primera es las instrucciones La segunda es la denuncia y la tercera es la institución. Entonces vamos a empezar con las instrucciones. Versos 17 al 19, voy a leer el 17. Vamos a hacer las pausas antes de movernos al segundo punto. Dice verso 17, el primer día de la fiesta de los panes sin levadura, se acercaron los discípulos a Jesús diciendo, ¿dónde quieres que te hagamos los preparativos para comer la Pascua? Ellos le hacen esta pregunta al Señor. Pero antes de proseguir, quisiera hacer una pausa para que oremos. Señor, Te queremos pedir ayuda, que nos guíes Señor en la trayectoria de leer este texto y buscar su explicación para entender qué sucedió. Ayúdanos Señor en nuestra mente a transportarnos dos mil años atrás para ver qué sucedió entonces, qué es lo que está pasando allí para entender lo que tú hiciste y lo que significa esto para nosotros, para nuestra fe el día de hoy. Te lo pedimos en el nombre de Jesucristo, te damos gracias Señor, Amén, Amén Entonces dice que los discípulos en el primer día de la fiesta de los panes sin levadura, mira lo que dice el verso 17 Dice el primer día de la fiesta de los panes sin levadura y al final de ese verso dice los preparativos para comer la Pascua Son dos fiestas las que están siendo mencionadas aquí. Entonces la pregunta que puede salir es, ¿cuál fiesta es la que están celebrando? ¿La fiesta de los panes en levadura o la fiesta de la Pascua? Y si son dos fiestas, ¿cuál es la diferencia? Y si son dos, ¿por qué las están mencionando juntas? Yo me hago esa pregunta cuando empiezo a leer el texto, quiero entender qué pasó allí. y para eso tenemos que buscar en Éxodo capítulo 12, versos 1 al 8 vamos allí a Éxodo, vamos a mirar rápidamente cuando es instituida la Pascua, es instituida la Pascua por Dios cuando Dios va a sacar a Israel de la esclavitud de Egipto y les dice que es lo que deben de hacer, dice El Señor habló a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto diciendo Este mes será para vosotros el principio de los meses, será el primer mes del año para vosotros Este mes se llama Nisan Si usted tiene un carro marca Nissan, sin la doble S, es Nissan. Así se llama ese mes que está hablando Dios aquí. Es el primer mes para los judíos, el año de los judíos comienza. Dice verso 3, Hablan a toda la congregación de Israel diciendo, el día 10 de este mes, acuérdese de estos números, el día 10 del mes de Nissan, ¿ok? Es importante. El día 10 de este mes, cada uno tomará para sí un cordero, según sus casas paternas, un cordero para cada casa. Más si la casa es muy pequeña para un cordero, entonces él y el vecino más cercano a su casa tomarán uno según el número de personas. Conforme a lo que cada persona coma, dividiréis el cordero. Los judíos desarrollaron un sistema donde establecieron que mínimo de 10 personas por cada cordero y máximo creo que número 25, 24 personas Bueno, hombres. Ellos cuentan siempre cabeza de hombres y de ahí añaden a las familias para comer el cordero, para sacrificar el cordero. Verso 5. Describe el cordero. El cordero será un macho sin defecto de un año. Lo apartaréis de entre las ovejas o de entre las cabras y lo guardaréis hasta el día 14 del mismo mes. ¿En qué día escogían el cordero? El día 10 del mes de Nisan. ¿En qué día sacrificaban el cordero? El día 14 del mes de Nisan, es lo que está diciendo aquí. Dice, toda la asamblea de la congregación de Israel lo matará al anochecer y tomarán parte de la sangre y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas donde lo coman y comerán la carne esa misma noche. En la Pascua, esa misma noche matan al cordero, esa misma noche se lo comen asado al fuego y la comerán con pan sin levadura y con hierbas amargas. Estamos hablando de la Pascua, pero aquí él menciona pan sin levadura. Esa es la fiesta que menciona Mateo. La fiesta de los panes sin levaduras está ligada con la fiesta de la Pascua. Hay dos fiestas que están juntas aquí. Ya les dice qué hacer, cómo lo deben comer y cómo no. Versos 11 al 12 dice, y de esta manera lo comeréis. Ceñidos vuestros lomos, las sandalias en vuestros pies y el callado en vuestra mano lo comeréis apresuradamente. Es la Pascua del Señor. porque esa noche pasaré por la tierra de Egipto y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto tanto de hombre como de bestia y ejecutaré juicios contra todos los dioses de Egipto yo el Señor entonces la celebración de la Pascua tiene que ver con la liberación de Israel de la esclavitud que tenían en Egipto cuando Dios les dice que tengan un cordero en el día 10 hasta el día 14. El cordero tenía que estar dentro de la casa, era como una mascota, lo tenían que cuidar esos cuatro días, tenían que familiarizarse, usualmente se encariñaban con ese animal porque estaba dentro de la casa. y así Dios les está enseñando a ellos lo que cuesta el precio del pecado cuesta la muerte de un inocente ellos saben que el cordero es inocente ellos saben el tipo de cordero que tienen y saben que lo tienen que matar todos ese día porque si no lo hacen entonces no quedan libres de la ira de Dios Dios va a derramar su ira sobre Egipto Israel está en Egipto Y lo único que los puede salvar a ellos es la sangre de ese cordero porque los instruye más adelante, versos 17 y 18, bueno, antes de leer ahí, que pinten los dinteles de la puerta, la entrada de la puerta con la sangre de ese cordero que mataban, de esa mascota que habían tenido en su casa. Entonces, cuando el ángel de la muerte viene para entrar y matar a los primogénitos, primogénitos es el hijo mayor, y ve esas casas marcadas con la sangre no entra allí y allí no hay muerte pero todas las casas donde no está marcado con la sangre del cordero entra y la ira de Dios se manifiesta en esa casa y muere en todas las casas muere el primogénito de todas las familias de los egipcios Entonces, la Pascua, lo que están celebrando en Mateo, viene de aquí. Dios los instituyó allí cuando los va a sacar a ellos. Esto lo hacen de noche. Todo esto está sucediendo de noche, cuando esto va a suceder. Dicen que tienen que tener las sandalias puestas, los lomos ceñidos, o sea, diríamos hoy el cinturón puesto, porque tenían que salir a prisa de ese lugar. Y aquí vienen los panes sin levadura, versos 17 y 18. Guardarés también la fiesta de los panes sin levadura, Porque en ese mismo día saqué yo vuestros ejércitos de la tierra de Egipto. Por tanto, guardaréis este día por todas vuestras generaciones como ordenanza perpetua. En el mes primero comeréis los panes sin levadura desde el día 14 del mes por la tarde, o sea, después de sacrificar al cordero, hasta el día 21 del mes por la tarde, es decir, ocho días. Esa fiesta duraba una semana. ¿Se acuerdan la semana pasada cuando Jesucristo dice en dos días va a ser entregado el Hijo del Hombre? Y los fariseos y los escribas planean cómo matarlo, pero dicen no durante la fiesta, no sea que haya un alboroto. Ellos están pensando no durante estos ocho días, Tienen que pasar ocho días, pero Jesucristo dijo en dos días. Y vimos como allí Jesucristo no es víctima de ellos, Jesucristo está dirigiendo su vida para entregarla en la cruz en dos días. Esto nos ayuda a dar luz de lo que está pasando allá y a entender que la fiesta de la Pascua y la fiesta de los panes sin levadura están pegados. Están pegados. Se celebra la Pascua y inmediatamente comienzan los panes sin levaduras. De todas las fiestas celebradas por los judíos, hay varias fiestas que ellos celebran. Por ejemplo, la fiesta del Purín tiene que ver cuando Dios usó a la reina Esther para liberar al pueblo de Israel. Ellos celebran que la nación fue salva. Celebran fiestas de los tabernáculos. que quiere decir que se ponían en tiendas afuera de Jerusalén celebrando o recordándose que vivieron en tiendas cuando estaban en el desierto. Tiene muchas celebraciones, pero de todas, esta es la fiesta principal. La fiesta central, la Pascua, combinada con la fiesta de los panes sin levadura, que duraba ocho días. El día 10 del mes de Nisan es cuando escogen al cordero. El día 14 del mes de Nisan es cuando matan al Cordero. Creo que le dije un poco de esto a mi clase esta mañana. Son cuatro días. La semana entrante celebramos Domingo de Ramos, pero en realidad es Lunes de Ramos. Porque si el día 10 es lunes y contamos martes, miércoles, jueves, viernes fue cuando Jesucristo murió. Entonces tuvo que ser el lunes cuando él entró en la entrada de Triunfar a Jerusalén, no el domingo, fue el lunes, para que se cumpla que él muera el viernes. Y el jueves en la noche están celebrando porque hay una diferencia de horarios entre los judíos del norte y los judíos del centro. Jesús está celebrando según el horario de los judíos del norte, lo celebran en jueves en la noche. y el viernes sigue la Pascua porque es la manera como lo celebran los judíos del centro de Jerusalén. Todo esto está orquestado por Dios, que se pudiera celebrar la fiesta en dos días y no en uno. Porque si la celebraran en un día, habían matado 250 mil corderos en esa fiesta. En un día no podían porque la única hora que los sacerdotes podían matar los corderos era entre las tres de la tarde y las cinco de la tarde. Entonces en dos días permite que lo puedan hacer para todos. A las tres de la tarde, a las cinco de la tarde, solo a esa hora podían morir los corderos. ¿A qué horas muere el Señor Jesucristo? Viernes a la hora novena, a las tres de la tarde. Exactamente cuando ellos empiezan a matar los corderos, Jesucristo está muriendo en la cruz. Entonces Jesús, ¿por qué digo estos detalles? porque Jesucristo no está llegando a Jerusalén como una víctima porque Jesucristo no está llegando a Jerusalén como no sabiendo que va a suceder porque Él no está llegando allá como que de repente me atraparon y se acabó mi historia aquí, aquí morí, no ese no es el fin de la historia esa es la razón de ser de la historia, la muerte del Señor Jesucristo y Mateo nos deja ver como el Señor Jesucristo planeó todo en obediencia al Padre y está llegando allí Lucas 22, 10 al 11 nos da un detalle acerca de cuando Jesús le dice ir a la ciudad a cierto hombre y decirle, el maestro dice mi tiempo está cerca cuando quieren preparar la fiesta de la Pascua, porque Él le dice, mire dice vayan a la ciudad, verso 18, a cierto hombre y decirle, el maestro dice, ok, la ciudad, ¿cuánta gente hay en la ciudad? Hay dos millones y medio de personas, de peregrinos Y Jesucristo le dice, vayan a la ciudad, a cierto hombre, ¿a cuál hombre? ¿Cómo saben ellos quién es ese cierto hombre cuando entran a la ciudad? Porque ese es el lugar donde van a celebrar la Pascua. El libro de Lucas nos da el detalle, Lucas 22, 10 a 11, y él le respondió, es aquí al entrar a la ciudad o saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua, seguile a la casa donde entre. Y diréis al dueño de la casa, al maestro, te dice dónde está la habitación en la cual pueda comer la Pascua con mis discípulos. Ese es el hombre que deben de encontrar. Está fácil. Entre dos millones y medio de personas, uno que tenga un cántaro de agua. Ese es el que tienen que encontrar. Pero lo que está, lo que es diferente aquí es que los hombres no eran los que cargaban el agua. eran las mujeres, acuérdense de Juan capítulo 4 cuando la mujer samaritana se encuentra con el Señor Jesús es una mujer la que va por el agua entonces esto es algo inusual un hombre con un cántaro de agua el Señor está diciendo exactamente paso a paso detalle por detalle todo lo que debe suceder en camino a la cruz del Calvario le dice vayan van a ver a un hombre así ¿Cómo sabe Jesús eso? ¿Cómo sabe? ¿Quién le dijo a Jesús que eso iba a ser así? Él es Dios, Él es omnisciente, está usando su atributo de la omnisciencia a dirigir a sus discípulos para que hagan así. Ahora, ¿quién era este cierto hombre? La Biblia no dice quién era, pero podemos asumir lo siguiente, igual como lo que pasó con María cuando unge al Señor con el perfume, ella sabía de la muerte de Jesús. Ella creía en la muerte de Jesús. O Simeón cuando Jesús es bebé y Simeón carga al bebé y dice, este es el salvador. Ellos sabían, había gente que creía y entendía las escrituras y esperaban al Mesías y afirmaban eso. Entonces este hombre seguramente era uno de esos que había creído en el Señor de acuerdo a las escrituras del Antiguo Testamento y tenía fe y estaba listo para celebrar esa Pascua. ¿Por qué digo esto? porque dos millones y medio de personas van a celebrar la Pascua. Una buena parte de ellos, que son los del norte, la celebran ese jueves en la noche. Digamos que eran un millón y medio o un millón ochocientos mil personas. Ellos necesitan un lugar donde reunirse. Ellos necesitan un aposento, así les llaman. ¿Cómo van a encontrar un lugar en medio de esa multitud cuando Jesucristo, el mismo día de la Pascua, les está diciendo dónde va a estar el lugar? es el plan de Dios desde la eternidad todos los detalles por siglos y siglos Dios ha preparado que todo sea así como Él dice y aquí se viene a cumplir cuando Él está diciendo eso entonces lo que Mateo está mostrando aquí acerca del Señor Jesucristo no es una narrativa superficial, nos está hablando de detalles que muestran mucho a suerca de nuestro Señor. Tenemos que detenernos para contemplar al Hijo y entender lo que la Palabra nos está mostrando de Él. Él es omnisciente, está en plena obediencia al plan eterno del Padre, Y así se lo comunica a sus discípulos. Muchas veces trataron de matarlo, pero nunca funcionó. Ahora él dice, mi tiempo está cerca. O la ocasión para mi muerte está cerca. Es el tiempo señalado por el Padre. Es lo que las escrituras han declarado de él desde el Antiguo Testamento. Es lo que también declaró en el verso 2, en dos días, en el verso 12, ella me ha ungido para mi sepultura. El anuncio de su muerte es muchísimo más claro aquí en cuanto al tiempo exacto en que va a suceder. Hasta entonces, Jesús lo había anunciado como un hecho futuro, pero no había dicho exactamente cuándo era, aquí está diciendo cuánto va a ser. En Juan 13.1 dice, antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin. Él sabe que va a morir. Él sabe que va a ser entregado. Está con sus discípulos amándolos. Y Juan, no vamos a leerlo porque no hay tiempo, pero Juan 13, 14, 15, 16 y 17, esos capítulos, es el Señor Jesucristo aquí en el Aposento Santo hablando con sus discípulos, prometiéndoles el Espíritu Santo amándolos, enseñándoles el nuevo mandamiento que se amen los unos a los otros como Él los ha amado enseñándoles que crean en su Palabra todo eso está sucediendo en este trayecto Mateo no nos narra eso, Juan sí, pero nos vamos a enfocar en lo que Mateo está diciendo aquí, el Señor dice quiero celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos Jesús no está pidiendo permiso a este hombre para que lo deje celebrar la Pascua Jesús le está diciendo eso es lo que quiero hacer tu casa es el lugar escogido voy a llegar con los discípulos y lo que sucede es que la casa es preparada el cuarto es preparada en respuesta a lo que los discípulos habían dicho ¿dónde quieres que hagamos tus preparativos para comer la Pascua? ¿Quiénes sabían dónde estaba esa casa? ¿Y por qué razón la narrativa muestra que esto no fue algo público? Parece que es algo muy privado porque el libro de Juan dice que Jesús le dijo solamente a Pedro y a Juan, sólo dos discípulos sabían, no le dijo a todos los discípulos, le dijo a dos, a Pedro y a Juan, vayan van a encontrar un hombre así, síganlo y allí preparan hacen los preparativos para la Pascua entonces Juan y Pedro fueron y prepararon ellos tenían que preparar un montón de cosas porque la Pascua no es algo pequeño era una celebración que tiene tiene un ritual que ellos tenían que seguir ¿Por qué no más habían Pedro y Juan? la respuesta yo creo que está en el verso 16 y desde entonces buscaba una oportunidad para entregarle ¿Quién? Judas Si Judas hubiera sabido temprano dónde iban a estar comiendo la cena del Señor Si Judas supiera dónde iba a estar la Pascua temprano ¿Qué hubiera hecho Judas? Si estaba buscando cuál oportunidad para entregar al Señor Jesucristo Pero no la tiene y Jesucristo no se la da ¿Por qué? Porque no es el momento para que Él muera Ese no es el momento El momento para que Él muera es el día siguiente Entonces solamente Pedro y Juan saben y el resto de los discípulos se dan cuenta ya hasta por la noche Pedro y Juan estuvieron todo el día Pedro y Juan que tuvieron que hacer ya tenían el cordero el día 10 del mes de Nisan lo habían escogido el lunes cuando Jesús se entra a la entrada triunfará a Jerusalén ellos ya tienen el cordero lo llevan con ellos entonces cuando Pedro y Juan van a preparar la cena ellos llevan el cordero al templo porque solamente los sacerdotes podían matar al cordero Solamente los sacerdotes. Josefo, el historiado Josefo, es el que da el número de 250 mil corderos, lo que indica que por la parte de atrás del templo salía como un río de sangre. por tanto cordero que tenían que matar, por el sacrificio de los pecados del pueblo de Israel, que eran simplemente una sombra de Jesucristo, el cordero de Dios. Todos apuntaban a Jesucristo. Entonces los discípulos llevan el cordero a que lo maten. ¿A qué horas? Entre las tres y las cinco de la tarde, porque ninguna otra hora lo mataban. Ellos regresan, preparan el lugar, tienen el cordero asado, hacen un asado para comer ellos allí. Verso 19 dice, entonces los discípulos hicieron como Jesús les había mandado y prepararon la Pascua, lo obedecieron. Quedaron hechos todos los preparativos para esa noche. Esta celebración, esta cena normalmente ellos no tenían cenas en la noche, acuérdense ellos no tienen luz como nosotros, no tienen aire, no tienen nada de eso la gente se iba a dormir bien temprano pero esta cena se llevaba a cabo hasta la medianoche ¿por qué? porque fue lo que Dios estableció cuando estableció la Pascua en Éxodo capítulo 12 ¿por qué? porque fue por la noche que Dios mandó a su ángel para matar a los primogénitos de los egipcios y cuando eso sucedió ellos se despiertan y lloran y claman porque todo Egipto está lleno de muertos de hijos primogénitos y es cuando el faraón le dice a Moisés vete, vete a adorar a tu Dios como tú dijiste llévate a todos, llévate todas tus cosas y bendíceme y el pueblo de Israel le dice a los egipcios yo le da gracia y le piden a ellos oro, plata, joyas los despojaron completamente y Dios los libera y salen de allí y es cuando celebran entonces la fiesta de los panes sin levadura y la razón de los panes sin levadura es porque la levadura representa pecado entonces sin levadura ellos se deshicieron de todo mira ellos hacían esto con el pan en las casas de los judíos allí en Egipto y normalmente lo que hacían históricamente si usted sabe algo de levadura ellos tenían un pan que había sido levado ¿se puede decir así? levado Entonces esa masa le quitaban un pedazo y la guardaban. Al día siguiente cuando hacían la siguiente masa le ponían de esta y esta levadura se multiplicaba y levaba todo el pan. y así todo el tiempo tenían levadura, nomás la pasaban de una masa a otra masa y así continuamente tenían levadura. Entonces ellos tenían que dejar toda la levadura y salir con la masa sin levadura porque eso indicaba que estaban despojándose del pecado de los judíos, de los egipcios, de la opresión que ellos trayeron sobre ellos, de la maldad y la oscuridad que hubo sobre la vida del pueblo de Israel. la levadura la tenían que dejar, si el pecado no se trata es como una levadura y se esparce, son principios que da el Señor Jesucristo en el Nuevo Testamento para la Iglesia también. Entonces llega la noche y regresamos ya en el siglo I con el Señor Jesucristo, sus discípulos llegan al pocento alto, el lugar está listo para la cena. Lucas 22, 15 dice y les dijo intensamente, he deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer. Jesús anhela ese tiempo con ellos de la Pascua, la fiesta más importante de los judíos, pero también ha mantenido un secreto esto porque es necesario que él cumpla con la ley terminando la última pascua esa noche y también que esa noche cuando ellos comen la pascua el señor establezca el nuevo pacto en su cuerpo y en su sangre entonces era necesario que él estuviera allí con sus discípulos importantísimo lo que está sucediendo aquí en Mateo 26 vámonos al punto 2 la denuncia. Ya vimos las instrucciones, ahora vamos a ver la denuncia, versos 20 al 25. estaba sentado, estaba él sentado a la mesa con los doce discípulos y mientras comían, ok, aquí nos dice que ellos están comiendo, son como las seis de la tarde, están siguiendo el orden de la cena, que lo hacían en cuatro partes. No se preocupen por estos detalles, quieren tomar nota o no, nomás les quiero decir más o menos qué está pasando allí. Quiero que nos transportemos un poquito en el tiempo para pensar qué está pasando allí. Ellos han preparado una copa de vino rojo diluido con agua y parece que por ser la Pascua, algo tan sagrado para ellos, el nivel de agua era el doble para evitar que cualquiera se fuera a emborrachar ese día y desecrar al día. Entonces preparan el vino rojo mezclado con agua. Lo segundo es hacen el lavado ceremonial de las manos. que eso simboliza limpieza moral y santidad, siendo que habían sido liberados de los egipcios. La tercera cosa, preparaban hierbas amargas. Las hierbas amargas representaban lo amargo de la estadía de Israel en Egipto. Y también preparaban una masa que parece que era como, ahí untaban la comida en eso, no me viene a la cabeza qué nombre darle a eso. También tenían eso como parte de la comida. Y cuarto, tenían la segunda copa de vino, tenían otra copa de vino. y el líder en la cena cuando tomaban la última copa él explicaba el significado de la Pascua Dios les instruyó cuando celebran la Pascua el líder al final les explica a los que están allí obviamente hay familias, hay niños esta es la razón por la cual hacemos cada una de estas cosas cada una de estas cosas simboliza eso y apunta a la liberación cuando Dios nos sacó de Egipto y estableció el sacrificio del Cordero por los pecados ya que terminaban cantaban un himno usualmente se considera que era el Halel o los salmos 113 al 118 entonces estaban comiendo y dijo en verdad os digo que uno de vosotros me entregará wow están celebrando la fiesta más importante para Israel el momento más sagrado para ellos más significativo se están acordando de la obra de Dios desde Egipto hasta allí es un momento íntimo entre ellos y el Señor le dice uno de ustedes me entregará en inglés creo que se dice what a shock, que golpe, que noticia la que el Señor les está dando a ellos, ellos sabían que el Señor les había dicho que iba a ser entregado pero nunca pensaron que jamás el Señor les fuera a decir entre ustedes está el que me va a entregar imagínense esa noticia Juan 13, 22 dice que los discípulos se miraban unos a otros y estaban perplejos sin saber de quién hablaba. No sabían qué hacer con lo que el Señor les había dicho en ese momento. De Judas no sospechaban. Judas era el que manejaba el dinero, era el tesorero. Siendo el que manejaba el dinero se esperaba que su integridad fuera la más alta entre todos, entonces nadie sospechaba que pudiera ser él. Entonces los discípulos están acongojados, están sorprendidos y comienzan, es interesante porque el texto no dice que ellos se señalaron, será que eres tú, a lo mejor será, no, ellos dicen, seré yo maestro, seré yo maestro. Están profundamente tristecidos y comienzan uno por uno a decirle al Señor, ¿acaso soy yo Señor? dice Pedro, dice Juan, dice Mateo ¿acaso soy yo Señor? están confrontados por su propio pecado porque se dan cuenta que muchas veces que Jesús les anunció su muerte ellos estaban peleándose entre ellos para ver quién iba a ser el superior, el primero estaban confrontados con su pecado porque ellos sabían que cuando María ungió al Señor Jesucristo con el perfume de Nardo ellos la reprendieron a ella porque lo único que les importó fue el dinero que se pudiera haber hecho con eso en lugar de adorar al Señor Jesucristo están diciendo ¿acaso soy yo Señor? yo no sé si una aplicación para esto puede hacer hoy en día preguntar ¿acaso yo tuve que ver con tu muerte Señor? ¿Acaso yo provoque tu muerte en la cruz Señor? Y sabemos que sí. Ellos saben, ellos saben que sí. Pero no saben, ellos están admitiendo que Jesucristo es omnisciente y preguntándole a Él porque Él es el único que sabe todas las cosas en ese lugar, ellos no. Y su pregunta es ¿Acaso soy yo Señor? Y el Señor respondió en el verso 23, respondió a Él Dijo, el que metió la mano conmigo en el plato, ese me entregará. Pero la comida se tomaba en un solo container. Todos comían del mismo lugar, no tenían diferentes platos. Todos tenían que ir al mismo lugar. Entonces Jesucristo no está exponiendo abiertamente a Judas. Está confrontando la situación. El que metió la mano conmigo en el plato, ese me entregará. Está hablando de traición, es decir, uno que come conmigo, uno que está cerca de mí, ese es el que me está traicionando. Y se refiere al Salmo 41, 9. A un mío íntimo amigo en quien yo confiaba, el que de mi pan comía contra mí ha levantado su calcañal. Me ha traicionado. David, en ese Salmo, está hablando cuando su hijo Absalón le quita el reino a él, él tiene que salir huyendo y ahí me lee, creo que se llama así un sacerdote que era amigo íntimo del rey David lo traiciona para darle el reino a Absalom Jesucristo se está refiriendo a esa experiencia es la manifestación máxima de la traición cuando es un amigo íntimo el que lo está haciendo Jesucristo así trató a Judas enseguida Jesús afirma esto como parte del plan de Dios y miren lo que dice verso 24 como el señor mantiene absoluto control de lo que está sucediendo aquí por eso esto se llama gracia soberana porque soberanamente Dios está dando esa gracia no es que a él le tocó no es que no tenía ni modo les tengo que dar esto él planeó todo así dice verso 24 el hijo del hombre se va según está escrito de él no está cayendo en la trampa de Judas sino que voluntariamente en obediencia al padre está llevando el plan divino al pie de la letra ya estaba escrito en las profecías que así fuera el pecado es de Judas él estaba obrando no ciegamente sino con malicia había rechazado al Mesías pero Dios está usando el corazón oscuro y maligno de Judas para llevar a cabo su propósito y la Biblia nos enseña que Dios usa al mismo diablo para cumplir sus propósitos Pablo en el libro de segunda de Corintios en el capítulo 11 dice que tiene un aguijón un mensajero de Satanás Satanás no es soberano es un instrumento de Dios y Dios permitió que Satanás pusiera ese aguijón en En Pablo, cuando el hombre le pide a Dios que lo quite, eso está sucediendo aquí parecido Y dice el Señor Jesucristo, ahí en ese verso, pero hay de aquel hombre por quien el hijo del hombre es entregado Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido No hay peor deseo a una persona que decirle ojalá nunca hubieras nacido Jesucristo está indicando aquí, es el plan de Dios pero Judas es culpable de su pecado Judas tomó la decisión sin ser torcido su brazo por Dios él tomó su decisión con pleno conocimiento de quién era Jesús con pleno entendimiento del poder del Señor Jesús del amor, de la compasión, de la misericordia que había visto en él él tenía plena evidencia de que ese era el Mesías y aún así Decidió traicionarlo y estando allí no se arrepiente, sino que prosigue con su plan malvado. Pero lo que resulta es que el plan de Dios es el que está supervisando todo esto. Dice el libro de Ezequiel, el alma que pecare esa morirá. Nadie puede decir, pues era el plan de Dios, entonces no es culpable. No, cada persona es responsable de sus acciones y es juzgada por Dios. Juan 17, 12, mire, vamos a ver Juan 17, 12, porque creo que miremos un par de versos en el libro de Juan. Juan 17, 12. Presenta a Judas como hijo de perdición. Cuando estaba con ellos, los guardaba en tu nombre. el nombre que me diste y los guardé y ninguno se perdió excepto el hijo de perdición para que la escritura se cumpliera el hijo de perdición es Judas ahora miremos a Juan 6, versos 70 al 71 donde Jesús hace esta declaración dice Jesús les respondió nos escogí yo a vosotros los doce y sin embargo uno de vosotros es un diablo y en el verso 71 él se refería a Judas y José Simón Escariote porque éste, uno de los doce, le iba a entregar Es uno que pertenece al diablo porque nunca se arrepintió y dejó la amargura en su corazón, el odio y la resistencia al plan de Dios y se opuso al Señor Jesucristo entregándolo en manos de sus enemigos El único interés de Judas hacia el Señor es descrito en el verso 16. Desde entonces buscaba una oportunidad para entregarle. No tenía ningún otro interés. Era traicionarlo. Su corazón estaba oscurecido por su maldad y su pecado gobernaba sobre él. Ya lo había vendido por 30 piezas de plata y desde entonces solo buscaba la oportunidad para entregarle. Otro texto dice que el diablo entró en él. Bueno, vamos a ver un poquito más adelante. Verso 25. Allí en Mateo 26, y respondiendo Judas, el que le iba a entregar dijo, mire todos los discípulos, 11 discípulos dicen, seré yo maestro, seré yo maestro, mira lo que dice Judas, Judas en griego está usando una palabra, es una negación, pero cuando esa negación se usa, y aquí está bien traducido, cuando esa negación se usa, provoca una respuesta negativa, es decir, voy a poner un ejemplo ¿Acaso hoy es lunes para que estemos en las escuelas? Ustedes dirían, no, hoy no es lunes, hoy es domingo. Judas dice, ¿acaso soy yo Rabí? La respuesta que demanda esta frase es una respuesta negativa. Es decir, la única manera que se puede responder es decir, no, lo eres tú. ¿Acaso soy yo, Raví? Usa esa pregunta. Pero mire cómo el Señor le contesta, porque Él es Dios. Y Él le dijo, tú lo has dicho. Usa su propia declaración para mostrarle que Él mismo se ha acusado, Él mismo ha declarado que Él es el traidor. Tú lo has dicho. El señor no tiene que responderle de acuerdo a la pregunta que él hizo, nomás tiene que señalar lo que él es de acuerdo a su propia declaración, tú lo has dicho. Judas se condenó a sí mismo y Jesús le pone el sello de la condenación, tú eres el traidor. Juan 13, 27 dice, después del bocado Satanás entró en él, entonces Jesús le dijo, lo que vas a hacer, hazlo pronto. Si estás aquí para traicionarme, ve, haz tu traición, procede con ello. el diablo en persona se presentó y entró en el corazón de Judas este quedó completamente vendido a Satanás la expresión máxima de la maldad se manifestó en Judas quien voluntariamente abrió la puerta para ser gobernado por las tinieblas y Jesús lo saca del recinto cuando le dice lo que vas a hacer hazlo pronto Juan 13 verso 27 la segunda parte no estamos allí es una referencia Jesús sigue en absoluto control aun el mismo diablo le dice vellas lo que tienes que hacer una vez escuché a una persona que me dijo oye el hermano Judas se arrepintió y dije pero es otra cosa no es lo que Dios dice No es lo que Dios dice. Judas quedó vendido a Satanás y en el infierno está y estará para siempre. Punto 3. La institución. Ya vimos las instrucciones, la denuncia y ahora la institución. Verso 26 al 30. Aquí es cuando el Señor Jesucristo instituye el nuevo pacto. Eso es lo que le está haciendo. Verso 26. Mientras comían, Jesús tomó pan y habiéndolo bendecido, lo partió y dándoselo a los discípulos dijo, tomad, comed, esto es mi cuerpo. Miren lo que Jesús está haciendo. Todos los discípulos participan. Todos, no hay excepción aquí. Bueno, ya Judas según la narrativa de Juan ya no está allí o tal vez aquí es cuando se va. El Señor aquí está llevando a conclusión la celebración de siglos, siglos de la Pascua como Dios la instituyó. La Pascua quedó instituida bajo la ley mosaica, entonces tenían que obedecerla, no era opción para ellos y Jesucristo la obedeció y aquí termina, es la última Pascua, es la última de todas que se ha celebrado por miles de años y era la sombra de lo que iba a venir simbolizaba y apuntaba a la necesidad de un sacrificio perfecto para perdonar para siempre los pecados de mucho en lugar de estar presentando sacrificio una y otra vez aquí Jesucristo está terminando todo esto y está instituyendo un nuevo pacto, una nueva dispensación. La ley queda obsoleta, siendo que él la cumple toda, ahora comienza la gracia. La ley me refiero a la parte ceremonial de la ley, no a la parte moral. Y comienza la dispensación de la gracia. Él distribuye los elementos. Él llama a que todos participen del pan y del vino. Elimina la necesidad de un sacerdote intermediario y extiende su gracia salvadora a todos los discípulos, invitándolos a comer. en Primera de Corintios 10, 16 Pablo se refiere a esta copa que el Señor dice, tomen del pan, tomen de la copa La copa de bendición que bendecimos no es la participación en la sangre de Cristo el pan que partimos no es la participación en el cuerpo de Cristo participan en el cuerpo y en la sangre del Señor Jesucristo eso era Primera de Corintios 10, 16 una referencia que quería hacer Entonces el pan que ellos están comiendo es un pan sin levadura simbolizando que se han separado del pecado. La separación del mundo donde habían estado esclavizados del pecado. Y eran separados de la opresión del enemigo de ellos que era Egipto en ese entonces. Entonces Jesús transforma este símbolo. y ahora el pan representa el cuerpo, el cuerpo del Señor Jesucristo sacrificado por los pecados para la salvación de los hombres. Dice verso 27, tomando una copa, habiendo dado gracias, se la dio, diciendo, bebé todos de ella, porque esta es mi sangre del nuevo pacto que es derramada por muchos para el perdón de los pecados. Esta es otra de las blasfemias de la iglesia católica, cuando hacen sus misas, y el cura es el único que toma del vino o lo que ellos tomen allí, nadie más. Jesucristo dijo aquí, habiendo dado gracias, se la dio diciendo, bebé todos de ella. Jesucristo no limitó la participación de nadie, sino que abrió la participación de todos al dar su cuerpo y al derramar su sangre y simbólicamente aquí lo está presentando y estableciendo este nuevo pacto que ya no es bajo la ley, ya no es bajo los sacrificios, ya no es con los sacerdotes, ya es Él mismo, Él mismo pagando por los pecados de ellos. Verso 28, porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados. Lo afirma, lo establece y da por vencido la ley mosaica en cuanto a los sacrificios y los pactos antiguos que todos se hacían por sangre. El pacto con Noé se hizo con sangre, con Abraham se hizo con sangre. Cuando empieza la historia en Génesis, Adán y Eva después de que pecan, entra el pecado tiene que entrar la muerte, entra el pecado dice que se cubren con hojas de parra pero el Señor viene y les da pieles, ¿de dónde sacó las pieles Dios? Mató animales y les dio las pieles para que se cubrieran la vergüenza de su pecado, empieza la muerte, Abel presenta sacrificio al Señor y ¿qué hace? mata una oveja, un cordero hay una muerte ¿por qué? por alguna razón Abel entendió que Dios pedía un sacrificio, un derramamiento de sangre por sus pecados y lo presentó bien y desde entonces se establece eso con Abraham pues con la ley de Moisés Hebreos 9.22 que lo leí ahora cuando estábamos tomando la santa cena, obviamente leí mucho más largo, pero Hebreos 9.22 dice, y según la ley casi todo es purificado con sangre y sin derramamiento de sangre no hay perdón, por esta razón El libro de Proverbios dice que el sacrificio de un impío es una abominación al Señor y él no escucha sus oraciones. Una persona que no está en Cristo, Dios no oye sus oraciones. Es una abominación a Dios. ¿Por qué? Porque quererse presentar a Dios, pasando por alto al Hijo, que es el sacrificio, es una ofensa a Dios, negando al Hijo. Por tanto, Dios no escucha esas oraciones ni toma ninguno de esos sacrificios. La gente que dice, oh Diosito me contesta mis oraciones de veras, lo carga en el bolsillo, es un Diosito, no es el Dios de la Biblia. Porque para que Dios escuche su oración, tuvo que haber habido un derramamiento de sangre a su favor, para que sus pecados no estuvieran frente a Dios. sino el perdón de sus pecados, y ese es por medio del Señor Jesucristo. Verso 29 de Mateo 26, y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vida, hasta aquel día cuando lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre. Ya lo vimos cuando estuvimos celebrando la cena del Señor. En primera de Corintios 11, 25, estábamos leyendo allí para tomar la cena. dice de la misma manera tomó también la copa después de haber cenado diciendo esta copa es el nuevo pacto en mi sangre hacer esto cuantas veces la bebáis en memoria de mí cuantas veces la bebáis en memoria de mí y también dice que anunciamos la muerte del señor hasta que él venga eso es lo que le está diciendo aquí os digo que desde ahora Mateo 26, 29 No beberé más de este fruto de la vida hasta que aquel día cuando lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi padre Él está prometiendo que va a regresar con su reino glorificado con ellos glorificados en la presencia del Señor celebrando esto, este evento histórico que es el que marca toda la historia de la humanidad mire con la muerte de Cristo los pecados de todos los creyentes del Antiguo Testamento desde Adán hasta el final de Malaquías son pagados entonces la fe con la que ellos murieron ellos murieron mirando la promesa que Dios les había dado pero con la muerte del Señor Jesucristo es cuando todos ellos entonces sus pecados son plenamente perdonados por la eternidad y en ese tiempo cuando Cristo muere son perdonados los pecados de sus discípulos por eso en Hechos capítulo 1 y capítulo 2 vemos hombres completamente transformados porque ya fue pagado el precio de sus pecados y nace la iglesia y todos los que han muerto en Cristo sus pecados han sido perdonados y todos los que vayan a morir en el futuro creyendo en Cristo sus pecados son perdonados. Entonces la muerte de Cristo es el evento central en toda la historia de la humanidad desde que comienza hasta que viene en su reino el Señor Jesucristo. La muerte del Señor, eso es lo que está pasando aquí. Eso es lo que está sucediendo allí. Eso es lo que nosotros celebramos cuando hacemos la cena del Señor. Eso es lo que hacemos cuando meditamos y revisamos si lo estamos haciendo dignamente delante del Señor y por qué venimos aquí. Eso es lo que significa la cena del Señor. y lo hacemos hasta que Él venga nos recuerda de su sacrificio y nos apunta a su regreso y nos acuerda de nuestros pecados no para presentarnos como culpables delante de Dios pero como rescatados por Él como el pueblo de Israel cuando eran esclavos en Egipto y de allí lo sacó el Señor así nos sacó el Señor Egipto viene a ser el mundo nos sacó del mundo nos trajo a su reino por medio del sacrificio del Señor Jesucristo entonces por medio del sacrificio del Cordero en la Pascua victoria y libertad del poder del pecado y esperanza de la vida eterna hasta que lo beba de nuevo con vosotros en el reino de mi Padre este es el mensaje que contiene Mateo aquí cuando el Señor Jesucristo está el jueves en la noche tomando la cena de la Pascua con sus discípulos, celebrando la fiesta de los panes sin levadura, instituyendo el nuevo pacto en Cristo. Sin Cristo no hay salvación, sin Cristo no hay perdón de pecados, sin Cristo no hay esperanza, sin Cristo no hay manera de conocer a Dios el Padre. Cristo es la provisión de Dios y aquí se está cumpliendo el hecho más importante en toda la historia de la humanidad. y termina en el verso 30 cuando dice después de cantar un himno salieron hasta el monte de los de los olivos y la semana entrante continuamos con la oración del señor la tentación que viene la negación de pedro la traición cuando judas lo entrega el juicio injusto a manos de sus enemigos la burla, la crucifixión, su muerte y su resurrección. Vamos a ponernos de pie y cerramos con una oración. Estudiar este texto nos afirma una vez más en conocer bien quién es el Jesús de la Biblia, quién es el Hijo de Dios. Cuando predicamos el Evangelio, ¿A quién estamos predicando? No es una alternativa, no es una opción, no es una costumbre, no es una religión. Es el Hijo de Dios y solamente en Él hay salvación. Señor, gracias por haber inspirado a Mateo a escribir esta narrativa histórica, este hecho histórico, verídico, verificable, que ahora hemos tomado el tiempo para revisar juntos. Gracias Señor, porque nos muestra una vez más que Tú estás en pleno control, porque estás obedeciendo al pie de la letra el plan del Padre, establecido desde la eternidad. Y estás estableciendo allí, Señor, el nuevo pacto. Estás revelando plenamente, plenamente en estas palabras con Tus discípulos. la razón de ser de tu venida el cumplimiento de todas las profecías el cumplimiento de todas las promesas el cumplimiento de todos los sacrificios lo que apuntaba todo el mensaje está allí como en un embudo juntándose todo en ti Señor Jesucristo tú eres la razón de ser de nuestra fe tú eres la razón de ser de nuestra esperanza a Cristo Jesús gracias por permitirnos verlo una vez más por enseñarnos aquí en este texto, gracias oramos Señor que así como hicimos en la cena celebrando los elementos que representan tu cuerpo y tu sangre y lo anunciamos hasta que tú vengas que lo anunciemos Señor que evangelicemos que vayamos y anunciemos a los que no saben de esto los que no tienen idea o tienen una idea torcida de quien es Jesucristo y que ellos sepan el sacrificio que se hizo, la manera como tú lo hiciste siendo tú en pleno dominio y que pueden confiar en ti, pueden venir a ti Señor para que sus vidas sean transformadas y sean adoptados como hijos de Dios Ayúdanos, Señor, como iglesia a ser fieles si es que verdaderamente hemos entendido lo que estamos viendo juntos ahora, Señor. Y si no, yo ruego que abra los ojos de todos, Señor. Que abra los ojos de los que no han entendido. Les des la fe para que ellos puedan comprender. Que les des la convicción de pecado en sus corazones para que se puedan arrepentir y clamar a Ti por el perdón. para que reciban la vida eterna en Cristo Jesús. Gracias, Padre. Te bendecimos, Señor. Te damos gloria y honor en el nombre de Jesucristo. Amén. Amén.
La Ultima Cena
Series Pascua 2019
Jesus llega a un momento crucial en su ministerio, va a comer la ultima cena estando en vida, la ultima cena que los discípulos compran con su Señor, la ultima cena de celebración de la pascua, y la primera en la que instituye el nuevo pacto en su cuerpo y su sangre
Sermon ID | 42119027336887 |
Duration | 57:54 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Matthew 26:17-30 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.