00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Ahora, si Dios lo permite, vamos a empezar un estudio de aquí la profecía de Malaquías. Y lo que quiero hacer primero para poder entender este libro es pasar un poquito de tiempo en el contexto. Y lo primero que quiero hacer es leer los primeros 5 versículos de Malaquías. Malaquías Capítulo 1, versículo 1 dice, profecía de la palabra de Jehová contra Israel por medio de malaquías. Yo os he amado, dice Jehová. Y dijisteis, ¿En qué nos amaste? No era Esaú hermano de Jacob, dice Jehová, y amé a Jacob, y a Esaú aborrecí, y convertí sus montes en desolación, y abandoné su heredad para los chacales del desierto. Cuando Edom dijere, nos hemos empobrecido, pero volveremos a edificar lo arruinado, así ha dicho Jehová de los ejércitos, ellos edificarán. Y yo destruiré. Y les llamarán territorio de impiedad y pueblo contra el cual Jehová está indignado para siempre. Y vuestros ojos lo verán. Y diréis, sea Jehová engrandecido más allá de los límites de Israel. Ahora aquí, en la profecía de Malaquías, vemos ahí el primer versículo que es palabra de Dios contra Israel, donde se dirige contra Israel, y aquí en estos primeros cinco versículos vemos como Dios enfatiza y demuestra su gran amor hacia Israel, hacia su pueblo escogido. Pero lo que quiero hacer es empezar con una introducción del libro para entender más o menos el contexto. Porque la realidad es que el contexto es bastante difícil de saber con exactitud. Porque no nos da una fecha exacta. No menciona casi nada del profeta. O sea, simplemente menciona el Malaquías ahí en versículo 1. Y no menciona nada histórico, no menciona ningún gobernador, no menciona ninguna fecha. Y entonces, poder entender el contexto es esencial para poder entender el mensaje. Y básicamente el resumen de lo que vamos a estar hablando en cuanto al contexto del libro es que una fecha entre el año 500 y el año 460 a.C. parece una fecha bastante adecuada. Que simplemente resumiéndolo sería un ministerio en el V siglo a.C. y sería entre los ministerios de Ajeo y Zacarías, y los ministerios de Esdras y Nemías. Y entonces, en un periodo, más o menos en esa zona, simplemente por lo que describe en la carta, aunque tiene detalles similares a los problemas que menciona Esdras y Nemías, y ya nos indica que ya se ha construido el templo, entonces, y de la forma que lo describe, en cuanto a evidencia interna, favorece un término favorece un tiempo en el siglo V antes de Cristo, pero entonces lo que lo hace difícil es saber con exactitud las fechas, es que no hace referencia a ningún gobernador, ni fecha, ni nada histórico. Ahora, lo que hay que recordar es que ya ha ocurrido la caída de Jerusalén y el cautiverio en el año 586 a.C. lo cual nos lo describe ahí 2 Cronicas 36 y también 2 Reyes del capítulo 24 al capítulo 25 eso es la caída de Jerusalén y el cautiverio ahí en el año 586 a.C. pero ya en Esdras capítulo 1 nos menciona que ahora vuelven por el decreto de Ciro, rey de Persia Dios está haciendo Maravillas, trayendo a su pueblo otra vez. Porque el cautiverio era para castigarles, para que ellos vuelvan a él. Porque se han apartado de Dios, han pecado contra él. Y entonces Dios ya lo había dicho. Desde Deuteronomio, ¿no? De acuerdo a la ley, si obedecían, Dios les iba a bendecir. Si no le obedecían, les iba a mandar en cautiverio. Entonces Dios está cumpliendo su palabra al mandarles en cautiverio. Pero entonces, el libro de Esdras, capítulo 1, nos menciona que vuelven Hay un año 538 a.C. por decreto del deciro rey de Persia, y entonces vienen, reconstruyen reconstruyen el templo, y entonces hay un periodo hasta que llegan... hay un periodo de tiempo cuando administran a Geo y Zacarías, porque ya se han cansado, y dice el trabajo es muy difícil de reconstruir el templo, y entonces aquí vienen en Esdras V, nos menciona como vienen los profetas y les animan a reconstruir el templo y por ello ya lo terminan y entonces pueden pueden seguir adelante en su adoración a Dios y entonces llega llega un tiempo donde han estado sirviendo a Dios, han estado haciendo la obra de Dios en el templo y ha pasado un tiempo y ya se han empezado a cansar de adorar a Dios. Antes habían cansado de reconstruir el templo, ahora se están cansando de adorar a Dios, y eso es uno de los temas centrales que menciona aquí Malaquías. Ahora, aquí de Malaquías específicamente no se sabe mucho, su nombre significa mensajero, y porque no dan, aquí el libro no da más información sobre el profeta, algunos piensan que quizás es una profecía anónima, porque Malaquías significa mi mensajero, Y si notáis ahí en capítulo 3, versículo 1, dice, he aquí yo envío mi mensajero. Lo cual, realmente, con certeza no se está refiriendo al profeta que está escribiendo, sino que está mirando adelante al mensajero que va a preparar el camino delante del Señor, el cual es Juan el Bautista. Pero realmente lo que tenemos que pensar también es que quizás aquí el profeta está haciendo un juego de palabras con su propio nombre. Su propio nombre significa mi mensajero y luego en capítulo 3 versículo 1 me dirá mira voy a enviar mi mensajero, o sea Dios va a enviar su mensajero. De la misma manera que me han mandado a mí para dar este mensaje. Pero aún así, algunos no quieren aceptar el nombre de Malaquías, porque no da más detalles sobre él, pero eso no nos debe de hacer temer, o de hacernos rechazar el nombre de Malaquías, porque eso ocurre también con el profeta Abdias, y también el profeta Abatú, que faltan detalles sobre las vidas de los profetas. De todas formas, la tradición judía en general, ha aceptado el nombre de Malaquías como el profeta que Dios usa para escribir esta profecía, y la realidad es que no hay una buena razón por la cual debemos de rechazar el nombre de Malaquías. Ahora, la evidencia interna del texto nos menciona que, o aparenta que es más o menos en el siglo V, antes de Cristo, y La única referencia histórica, o algo que menciona, es la destrucción de Edom, ¿vale? Que son los descendientes de Esaú. Y lo menciona aquí en Malaquías 1, versículo 4, cuando dice... Nos hemos empobrecido, pero volveremos a edificar lo arruinado. Así ha dicho Jehová de los ejércitos. Ellos edificarán y yo destruiré. Y llamarán territorio de impiedad y pueblo contra el cual Jehová está indignado para siempre. Ahora aquí menciona la destrucción de Edom. Y aunque esta destrucción que menciona y que anticipa, o sea, parece que está anticipando esta destrucción en el futuro, realmente es difícil identificar cuándo ocurre. Y por ello hay algunos comentaristas que piensan que esa destrucción es contemporánea, o sea, durante el tiempo de Malaquías. Otros piensan que ya ha pasado, pero realmente la literatura extra bíblica, o sea, fuera de la Biblia, menciona la expulsión de los Edomitas en el 312 a.C. por los napteos. Y luego también otra derrota en 165, del 165 al 161 a.C. por Judas Macabeo. Pero la realidad es que no se sabe exactamente esta destrucción, cuándo ocurre, pero aparenta que va a ser en el futuro. Algo que nos ayuda a entender que la profecía de Malaquías viene después del cautiverio, es un término que usa en capítulo 8, perdón, en capítulo 1, versículo 8, que usa un término cuando dice, preséntalo pues a tu príncipe, ¿acaso se agradará de ti o le serás acepto, dice Jehová, de los ejércitos? Y entonces, allí ese término príncipe es un término que se refiere a un gobernador, y ese término no se usa para un oficial de Judá hasta después del cautiverio. Y entonces, teniendo eso en mente, aquí Malaquías describe describe que el templo ya ha sido completado, y se está obrando, se están haciendo sacrificios, entonces eso nos ayuda a entender que si es después del cautiverio, tiene que ser después de los ministerios de Ajeo y Zacarías, Y también tiene que ser bastante tiempo después, porque durante el ministerio de Ajeo y Zacarías estaban entusiasmados en servir a Dios, estaban emocionados. No se había deteriorado ese amor de servir, de adorar a Dios. Y por ello tiene que ser bastante tiempo después, ahora sabemos que el templo ya ha sido completado en el año 515 a.C. porque nos lo menciona allí en Esdras 6, del 14 al 16 y específicamente el versículo 15 nos dice Esta casa fue terminada el tercer día del mes de Adar, que era el sexto año del reinado del rey Darío. Entonces, eso nos lo identifica como el año 515 a.C. Eso es Esdras 6, del 14 al 16. Y vemos aquí en Malaquías, nos menciona que ya están ofreciendo, y en sus ofrendas, ya ha llegado al punto que están cansados de ofrecer, lo que indica que ha pasado bastante tiempo desde que han empezado, desde que han empezado el servicio de las ofrendas, y ya se han cansado a tal punto que ya les da igual lo que ofrecen. Ya no necesita ser perfecto. Mira, si está dañado, ¿qué más da? De todas formas, es algo que tiene valor, ¿no? Pues vamos a dárselo. Vamos a darle lo que conviene a Dios, en vez de darle lo mejor. Y lo vemos como en Malaquías 1, versículo 7, menciona estas ofrendas y dice, ¿en qué ofrenda...? O en versículo 6, Dios les pregunta, ¿Dónde está mi honra? ¿Dónde está mi temor? Y luego dice, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís, ¿en qué hemos menospreciado tu nombre? Y entonces versículo 7 dice, en que ofrecéis sobre mi altar pan inmundo. Y dijisteis, ¿en qué temos deshonrado? ¿En que pensáis que la mesa de Jehová es despreciable y cuando ofrecéis el animal ciego para sacrificarlo, no es malo? Así mismo, cuando ofrecéis el cojo o el enfermo, ¿no es malo? ¡Preséntalo pues a tu príncipe! ¿Acaso se agradará de ti o le serás acepto, dice Jehová de los ejércitos? Y entonces versículo 9 dice ¿Cómo podréis agradarle si hacéis estas cosas? Dice Jehová de los ejércitos. Y entonces incluso al final del versículo 10 dice Ni de vuestra mano aceptaré ofrenda. También en capítulo 2 versículo 7 al 9 donde dice Porque los labios del sacerdote han de guardar la sabiduría. O sea, aquí está el sacerdote que está administrando y debe estar enseñando la ley. Pero... y debe de guardar la sabiduría. Y dice, versículo 7, y de su boca el pueblo buscará la ley, porque mensajero es de Jehová, de los ejércitos. más vosotros, habéis apartado del camino, pero os habéis apartado del camino, habéis hecho tropezar a muchos en la ley, habéis corrompido el pacto de Levi, dice Jehová de los ejércitos, por tanto yo también os he hecho viles y bajos ante todo el pueblo, así como vosotros no habéis guardado mis caminos y en la ley habéis hecho Perdón, en la ley hacéis acepción de personas. Entonces, ahí están... Ya ha llegado el punto que están recibiendo soborno, están recibiendo ganancias deshonestas, y no están enseñando la ley como deberían. No tienen el entusiasmo de servir a Dios como deberían. Incluso en capítulo 3, versículo 10, menciona la importancia de traer, dice, traer los diezmos a la alfolía. y haya alimento en mi casa". Entonces ahí Dios está mencionando estos sacrificios, estas ofrendas que deben estar trayendo, porque no lo están haciendo. No lo están haciendo correctamente, dando a entender que el templo ya había sido construido, el servicio empezó con mucho entusiasmo, pero ya ha llegado un tiempo cuando el pueblo necesita un palo. Necesitan que les reanimen, que necesitan corrección, y por ello vemos aquí la profecía de Malaquías. Entonces, por ello nos da a entender, de acuerdo aquí a esta descripción del culto allá en el templo, es que Malaquías viene después del ministerio de Ajeo y de Zacarías, Y realmente depende de la relación que tiene con los contemporáneos esdras y nemias, porque sabemos que esdras y nemias eran contemporáneos. Y entonces, también vemos aquí en Malaquías que hay condiciones similares a las de esdras y nemias. Ahora, algunos piensan que su ministerio era muy cerca, o sea, el ministerio de Malaquías estaba muy cerca de esdras y de nemias. Algunos piensan que incluso durante los ministerios de esdras y nemias, Pero lo más probable es que haya sido antes, y quizás justo antes, de la venida de Esdras. Y la fecha tradicional de la venida de Esdras es el 458 a.C. Y esa fecha realmente depende de qué rey artajerges se menciona en Esdras 7, del 7 al 8. dependiendo a qué Artajerjes menciona, si es el número 1 o es el número 2, pues va a depender las fechas. Pero la fecha tradicional es bastante fuerte, esa fecha de 458 a.C. Y entonces, notando... que seguramente Eldras llegó antes, ahora sí menciona problemas similares, entonces estaba bastante cerca, aunque con enfoques diferentes, ¿vale? ¿Qué clase de enfoques? Pues mencionan deterioro moral, el cansancio de la adoración, mencionan matrimonios con extranjeros que adoran a dioses falsos, dioses extraños, también la falta de traer ofrendas a Dios. y también la opresión económica. Pero Malakías, realmente, aunque menciona esas cosas también, se enfoca más en el culto y en la adoración. ¿Quién es Dios? ¿Cuál debe ser nuestra relación con Dios? ¿Cuáles son nuestras responsabilidades con Dios? En esa relación y responsabilidad, no solamente con Dios, sino con los de nuestro alrededor y con las cosas materiales. ¿Qué debemos de hacer con estas cosas materiales? Ahora, realmente notamos que no hay mucha información, ahí en el libro de Esdras, que no hay mucha información entre que terminan el templo, en 516 a.C., ahí en Esdras 6, v.15, al retorno de Esdras, o sea, cuando Esdras va a Jerusalén, ahí en 458 a.C., que nos lo menciona ahí Esdras 7, v.7, Pero que si sabemos que cuando llega Esdras... Él se encuentra con la necesidad de reformar al pueblo, porque el pueblo ha violado la ley. Y, por ello, la mayoría de los comentaristas concuerdan en que el ministerio de Malaquías viene antes de los ministerios de Esdras y Nemías, quizás justamente antes de Esdras. Y esto explicaría por qué, cuando llega Esdras, el pueblo rápidamente se arrepiente de su pecado, incluso antes de que Esdras predicara. Y por ahí lo vemos ahí en Esdras 9, del 1 al 2, cuando dice, acabadas estas cosas, los príncipes vinieron a mí diciendo, el pueblo de Israel y los sacerdotes y levitas no se han separado de los pueblos de las tierras. Y entonces siguen expresando como han pecado contra Dios. Esos esdrás nueve, del uno al dos. También esdrás diez, del uno al cuatro. Porque Esdrás está orando y está haciendo confesión. ¿Y qué ocurre? Pues todo el pueblo se junta y nos dice al final del versículo uno que lloraba el pueblo amargamente. Y saltando al versículo 3 dice, ahora pues hagamos pacto con nuestro Dios que despediremos a todas las mujeres y los nacidos de ellas según el consejo de mi Señor y de los que temen el mandamiento de nuestro Dios y hagamos conforme la ley. Levántate porque esta es tu obligación y nosotros estaremos contigo, esfuérzate y pon mano a la obra. Esos esdras del capítulo 10 del 1 al 4. este arrepentimiento durante el tiempo de Esdras, antes de que Esdras predicara, y seguramente es por la influencia del ministerio de Manaquías. Y entonces, simplemente, lo que hay que tener, después de haber mencionado todos esos detalles, es para que nos demos cuenta que una fecha en el siglo V a.C. parece ser la más adecuada, incluso quizás nos podemos acercar un poquito más al año 500, del 500 al 460 a.C. pero simplemente entre los ministerios de Ajeo y Zacarías y Esdras y Neemías. Ahora, la situación en la que se encuentra Malaquías realmente es... bueno, trae el mensaje porque el pueblo de Israel ha profanado el nombre de Dios. Ahí en Malaquías 1, del 11 al 12, Incluso nos lo menciona, pero específicamente en el versículo 12 dice, y vosotros lo habéis profanado. ¿De qué está hablando? Del nombre de Dios. Incluso en el versículo 11 dice que el nombre de Dios se le ofrece incienso y ofrenda limpia entre las naciones. O sea, porque grande es su nombre. Pero ellos lo han profanado. También nos menciona que están... Aquí en Malaquías nos menciona que están despreciando a Dios. Ahí en Malaquías 1, versículo 6. Cuando Dios le dice, ¿Dónde está mi honra? ¿Dónde está mi temor? Y dice, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Ahí están despreciando a Dios. También en versículo 13. Cuando dice... Habéis además dicho, ¡Oh, qué fastidio es esto! ¡Y me despreciáis! Dice Jehová de los ejércitos. Entonces, están despreciando a Dios. Vemos al pueblo completamente desanimado espiritualmente, en un deterioro moral. Están cansados de la adoración. Ya no están emocionados, no están entusiasmados de adorar a Dios. Y la adoración sólo es una rutina. no están honrando a Dios. Están cansados de servir a Dios. Nos lo menciona ahí Malaquías 3, del 14 al 15, cuando dice, versículo 14, Habéis dicho, por demás es servir a Dios. ¿No? Como que es demasiado. Por demás es servir a Dios. Y entonces dice, ¿qué aprovecha que guardemos su ley? Y que andemos afligidos en presencia de Jehová, de los ejércitos. Y entonces les vemos como que ellos piensan en versículo 15 que los soberbios son los bienaventurados, los que hacen impiedad. Ellos son los que prosperan y tientan a Dios y escapan. También vemos como los sacerdotes han corrompido el pacto de Levi, ahí en Malaquías 2, versículo 8. Malaquías 2, versículo 8, cuando dice Más vosotros os habéis apartado el camino, habéis hecho tropezar a muchos en la ley, habéis corrompido el pacto de Levít, dice Jehová de los ejércitos. Entonces, ni siquiera los sacerdotes están siendo fieles a Dios. El pueblo ha profanado el pacto de sus padres, nos lo dice ahí en Malaquías 2, versículo 10, cuando dice la última parte. ¿Por qué, pues, nos portamos deslealmente el uno contra el otro, profanando el pacto de nuestros padres? también les vemos quejándose contra Dios. Hay en Malaquías 2, versículo 17, donde dice, Habéis hecho cansar a Jehová con vuestras palabras. ¿Y qué es lo que están diciendo? Dice, en que decís, cualquiera que hace mal agrada a Jehová, y en los tales se complace, o si no, ¿dónde está el Dios de justicia? Entonces están ¿Se están quejando contra Dios? ¿También están siendo infieles contra Dios? Hay en Malaquías 2, versículo 11, donde les vemos que casándose, ahí la última frase dice que se han casado con hija de Dios extraño. O sea, están rompiendo la ley, la ley de Dios. Están siendo infieles contra Dios. Esos Malaquías 2, versículo 11, porque se han casado con extranjeros, con aquellos que adoran a dioses falsos. Les vemos también que no están trayendo ofrendas a la casa de Dios, y por ello le están robando a Dios. Nos dice ahí en Malaquías 3, del 8 al 10, específicamente ahí en versículo 8 dice, ¿robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis, ¿en qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. Y luego también les vemos, en opresión económica ahí en malaquías 3 versículo 5 donde dice y vendré a vosotros para juicio y seré pronto testigo contra los hechiceros y adúlteros contra los que juran mentira y los que defraudan en su salario al jornalero a la viuda y al huérfano y al que hace injusticia al extranjero no teniendo temor de mí dice jehová de los ejércitos y vemos esa opresión Y menciona ahí que defraudan en su salario el jornalero, aparte de otras muchas cosas, pero vemos esa opresión económica. Entonces, resumiendo esa situación en la que se encuentran aquí, en la que se encuentra Israel, ¿están profanando el nombre de Dios? ¿Están despreciando a Dios? ¿Se han desanimado espiritualmente? ¿Están en deterioro moral? ¿Cansados de la adoración? ¿Ya no están emocionados y entusiasmados en adorar a Dios? ¿Y la adoración sólo es una rutina? ¿No están honrando a Dios? ¿Están cansados de servir a Dios? ¿Los sacerdotes han corrompido el pacto de Levi? ¿El pueblo ha profanado el pacto de sus padres? ¿Se quejan contra Dios? ¿Están siendo infieles? ¿Se han casado con extranjeros que adoran a los dioses falsos? ¿Y les falta traer ofrendas a la casa de Dios? ¿Y hay opresión económica? Entonces, creo que eso era necesario entender para poder entender ahora el mensaje de Malaquías y solamente vamos a ver los primeros cinco versículos lo cual este primer mensaje que nos trae Malaquías es muy simple y es que el amor de Dios debe motivarte a amarle el amor de Dios debe motivarte a amarle. Porque así es como empieza Malaquías. Después de todo lo que ha ocurrido, la situación en la que se encuentran, quizás, el pueblo de Dios ha visto todo el sufrimiento, ha escuchado todo el sufrimiento también durante el tiempo del cautiverio, Toda la opresión de sus enemigos, todos estos años han reconstruido el templo, estaban muy entusiasmados y de repente ya después de lo que terminan, pues poco a poco se van cansando y ya llega un punto que parece que Dios los ha abandonado. Y como que se olvidan de su amor hacia Dios. Como que ya les da igual servir a Dios. Como que no recuerdan de que Yahweh es su Dios. Él los ha escogido. Él les ha escogido por amor. No porque sean algo grande, ni algo maravilloso. Sino simplemente porque Él les amo. Y eso nos pasa mucho a nosotros. Muchas veces empezamos a cuestionar el amor de Dios. Y empezamos a pensar, bueno, ¿realmente me ama a mí? Mira mi vida, mira mis problemas, mira mis tribulaciones, mira que tentaciones, mira como que parece que todo el mundo está en contra de mí, o mis enemigos se incrementan, y mi dolor y mi sufrimiento, y nos enfocamos en nosotros y empezamos a dudar del amor de Dios. Por ello aquí en Malaquías vemos como, así es como empieza el mensaje. Así es como empieza su profecía. Mostrando de que Dios sí te ama. Y lo ha demostrado abundantemente. Y ahora, quizás tú estás aquí y dudas del amor de Dios hacia ti. O quizás tus circunstancias son más difíciles de lo que esperas. o de lo que deseas. Quizás no ves la mano de Dios en tu vida. O quizás piensas que si Dios te amara, tu vida sería perfecta. Y no tendrías problemas. Pero aquí vemos que Dios nos da aquí la muestra de su amor. Porque Él nos muestra su amor al escogerte. Dios muestra su amor al estar contigo. al darte estabilidad Dios muestra su amor con sus promesas y al cumplirlas Dios muestra su amor al edificarte y plantarte y darte estabilidad y fortaleza Dios muestra su amor al mostrarte paciencia al perdonarte Dios muestra su amor a pesar de tu actitud Dios muestra su amor a pesar de tu terquedad, de tu rechazo de Él, de tu falta de adoración, de tu falta de agradecimiento. Dios muestra su amor a pesar de tu egoísmo. Y es que el amor de Dios continúa. Ahora, el amor de Dios debe motivarte a amarle. Por ello aquí Malaquías empieza con este tema de... ¡Dios te ama! Es así de simple. Dios te ama y lo ha comprobado. Y ahí en el versículo 1 dice, propecía de la palabra de Jehová contra Israel por medio de Malaquías. Ahora, ya hemos dado una introducción al libro, entendiendo algunas dificultades. Pero aquí mismo nos dice, es palabra de Dios. dirigida a Israel, y aquí nos menciona que es por medio de malaquías. O sea, esto es palabra divina, y Dios se dirige a Israel, y en versículo 2 dice, yo os he amado. Dice Jehová, o sea, ahí directamente lo declara, yo os he amado. Y entonces, aquí viene la pregunta, ¿en qué nos amaste? Ahí están dudando del amor de Dios. Ahora, quizás aquí Malakía simplemente está expresando lo que las personas piensan, a lo mejor no ha tenido esta conversación con ellos, pero aquí simplemente lo está reflejando para que ellos entiendan, para que ellos se den cuenta de esta conversación. Dios ha dicho, os he amado, y ellos están pensando, ¿en qué? O sea, ¿cómo lo demuestras? y entonces lo demuestra por medio de Esaú y Jacob porque dice no era Esaú hermano de Jacob dice Jehová y amé a Jacob y a Esaú aborrecí y convertí sus montes en desolación y abandoné su heredad para los chacales del desierto Cuando Adón dijere, nos hemos empobrecido, pero volveremos a edificar lo arruinado. Así ha dicho Jehová a los ejércitos, ellos edificarán, y yo destruiré. Y les llamarán territorio de impiedad y pueblo contra el cual Jehová está indignado para siempre. Y vuestros ojos lo verán, y diréis, sea Jehová engrandecido más allá de los límites de Israel. Aquí vemos que usa este texto para demostrar el amor de Dios. Y cómo Dios muestra su amor al escoger, y escoge a su padre. O sea, ha escogido a Abraham, a Isaac, y entonces llega a los dos hermanos, a Esaú y a Jacob, y Dios decide escoger a Jacob. Y al escoger a Jacob, lo que está haciendo es rechazar a Esaú. y lo que nos muestra es que el amor de Dios continúa aquí el mensaje hacia Israel está diciendo mira Dios ha escogido a vuestro padre, a los patriarcas y por medio de esa elección esa bendición, esos beneficios les impactan a ellos directamente entonces aquí lo vemos como una evidencia del amor de Dios que sigue adelante a pesar de tanta opresión y sufrimiento Pero lo que está ocurriendo es que ellos no están apreciando el control soberano de Dios. Y no están apreciando lo que Dios ya ha hecho en su vida. Solamente ven los problemas. Pero lo que no están viendo es que el cautiverio era para corregirles, para su bien. Y les ha protegido y les ha traído de vuelta a Jerusalén. Y les ha traído de vuelta para poder reedificar sus casas, y reedificar la ciudad, y reedificar el templo, y poder adorar a Dios. Y eso les debe de hacer considerar, viendo las otras naciones que realmente no lo tienen tan bien, y considerar que es porque Dios les ha amado. Ahora, el amor de Dios permanece desde el pacto con Abraham. Ahí en Génesis 12, del versículo 1 al 3, menciona este pacto con Abraham, y Dios le dice a Abraham, vete de tu tierra y de tu parentela y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré, y haré de ti una nación grande. Y te bendeciré y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren y a los que te maldijeren, maldeciré. Y serán bendizas en ti todas las familias de la tierra. Eso es Génesis 12, del 1 al 3. Y luego lo menciono otra vez en el capítulo 17 de Génesis. del versículo 1 al versículo 8 cuando nos dice que Abraham era de edad de 99 años cuando le apareció Jehová y le dijo yo soy el dios todopoderoso anda delante de mi y se perfecto y pondré mi pacto entre mi y ti y te multiplicaré en gran manera y entonces le cambia el nombre a Abraham y saltando al versículo Versículo 6 dice, Y te multiplicaré en gran manera, y haré naciones de ti, y reyes saldrán de ti, y estableceré mi pacto entre mí y tu descendencia después de ti en sus generaciones. Por pacto perpetuo para ser tu Dios y el de tu descendencia después de ti. Y entonces vemos la heredad que le va a dar, ¿no? Eso es Génesis 17, del 1 al 8, viendo este pacto, esta muestra de amor, y este amor que permanece desde el pacto de Abraham, o sea, Dios escogió a Abraham. Y por ello lo vemos vez tras vez enfatizado, viendo este amor incluso hacia Israel, como en Deuteronomio 4, versículo 37 cuando dice, Por cuanto él amó a tus padres, escogió a su descendencia después de ellos, y te sacó de Egipto con su presencia y con su gran poder. Ahí estamos tomando ese gran amor. Amó a tus padres y escogió a su descendencia. Eso es de Deuteronomio 4, versículo 37. También en Deuteronomio 7, del versículo 6 al 10, cuando dice, porque tú eres pueblo santo para Jehová, tu Dios. Jehová, tu Dios, te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la tierra. Y aquí nos menciona que esta elección no ha sido por ningún mérito suyo, simplemente porque así Dios lo ha deseado, Él los ha escogido. Y ahí en versículo 7, ahí en Deuteronomio 7, versículo 7 dice, no por ser vosotros más que todos los pueblos os ha querido Jehová y os ha escogido, pues vosotros seréis el más insignificante de todos los pueblos, sino porque Jehová os amó y quiso guardar el juramento que juró a vuestros padres. Y entonces continúa allí, pero vemos ese amor que Dios ha demostrado hacia Israel. Eso era Deuteronomio 7, del 6 al 10. Y por ello, el pueblo de Dios debe de amar a Dios. Y vemos esas exhortaciones también ahí en Deuteronomio 6, versículo 4 al 5, cuando dice, oye Israel, Jehová no es todo Dios, Jehová aún no es, y amarás a Jehová tu Dios, de todo tu corazón, de toda tu alma y con todas tus fuerzas. Eso es Deuteronomio 6, del 4 al 5. También en Deuteronomio 11, versículo 1, cuando dice, Amarás, pues, a Jehová tu Dios, y guardarás sus ordenanzas, sus estatutos, y sus decretos, y sus mandamientos todos los días. Eso es Deuteronomio 11, versículo 1. O sea, Dios ama a su pueblo, pero el pueblo también debe de amarle a Él. Ahora, volviendo aquí al pasaje de Malaquías, aquí vemos cómo menciona esta elección. de que hay dos hermanos, hijos de Isaac, y ahí está Esaú y Jacob. Ahora, Esaú no solamente es el hermano de Jacob, sino es su gemelo. Él nos lo menciona ahí en Génesis 25, del versículo 24 al versículo 26, que son gemelos. Incluso Esaú realmente es el mayor, entonces pensarías, si Dios va a escoger a alguien, escogería al mayor. tiene las mismas oportunidades de ser elegido que Jacob. Ahora, también tenemos que recordar que ninguna parte de la escritura menciona que Jacob era mejor, que era más bueno, o que era más agradable que Esaú. Lo que sí menciona es que Esaú despreció su primogenitura, cuando se la vendió a Jacob por el guisado de las lentejas, Nos menciona ahí Génesis 25, versículo 34. Pero la realidad es que simplemente Dios escogió a Jacob. Y como hemos visto, es simplemente por el amor de Dios. Eso es lo que Él decidió hacer. Y ahí en Deuteronomio 10, versículo 15 nos dice, solamente de tus padres se agradó Jehová para amarlos. Y escogió su descendencia después de ellos, de entre todos los pueblos como en este día. Entonces, cuando aquí Malaquías menciona esta elección, este amor, realmente está enfatizando este gran amor que Dios escoge amar y es una prueba de que Dios los ama y al mismo tiempo, al amar a Jacob y a su descendencia, realmente está demostrando que no ama a Esaú y a su descendencia. Es como que le está rechazando, incluso como le está aborreciendo Y por ello hay en versículo 3, aquí en Malaquías, 1 versículo 3, después que ha mencionado al final del versículo 2, y amé a Jacob, en versículo 3 dice, y a Esaú aborrecí. Y entonces lo que ocurre, Es que si recordamos la historia, Esaú tiene envidia, y luego son hostiles contra Israel, y por su pecado contra Israel y contra Dios, Dios les castiga. Y ese pecado de Edom les trae juicio. Les vemos cuando el pueblo de Israel sale de Egipto, quieren pasar por el territorio de Edom, y Edom dice no. Incluso si pasas, va a haber guerra, no va a haber problemas. Y ahí en números 20, del 14 al 21, nos menciona eso. Y en el siglo 21 dice, no quiso pues Edom dejar pasar a Israel por su territorio y se desvió Israel de él. Ahí vemos su rechazo de Dios y este, este odio que realmente hay entre Israel y Edom. Incluso muchas profecías van en contra de Edom. Podemos pensar en Jeremías 49, versículo 10, cuando dice, Yo destruiré a Esaú. Y descubriré sus escondrijos, y no podrá esconderse. Será destruida su descendencia, sus hermanos y sus vecinos, y dejará de ser." O sea, Dios está diciendo que va a destruir a Esaú. Eso es Jeremías 49, versículo 10. También en versículo 17 al 18, Jeremías 49, 17, dice Y se convertirá Edom en desolación. Todo aquel que pasare por ella se asombrará y se burlará de todas sus calamidades. Como sucedió en la destrucción de Sodoma y de Gomorra y de sus ciudades vecinas, dice Jehová. Así no morará allí nadie, ni le habitará hijo de hombre." Es la Jeremías 49, del 17 al 18. Vemos también en Abdias. cuando en Abías, en capítulo 1, versículo... Versículo 10 al versículo 16 dice, Por la injuria de tu hermano Jacob te cubrirá vergüenza y serás cortado para siempre. El día que estando tú delante llevaban extraños cautivo su ejército y extraños entraban por sus puertas y echaban suertes sobre Jerusalén, tú también eras como uno de ellos. Y aquí esta profecía contra Edom, les está diciendo, espérate, ¿cómo puede ser que en vez de ayudar a tus familiares, estos Abías 1, del versículo 10 al versículo 16, en vez de ayudar a sus familiares, ellos se aprovechan de ello y ayudan a los enemigos? Dice el versículo 12, pues no debiste tú haber estado mirando en el día de tu hermano, en el día de su infortunio. ¿No debiste haberte alegrado de los hijos de Judá en el día en que se perdieron? ¿Ni debiste haberte jactado en el día de la angustia? ¿No debiste haber entrado por la puerta de mi pueblo en el día de su quebrantamiento? ¡No! ¿No debiste haber mirado su mal en el día de su quebranto? ¿Ni haber echado mano a sus bienes en el día de su calamidad? ¿Tampoco debiste haberte parado en las encrucijadas para matar a los que de ellos escapasen? Ni debiste haber entregado a los que quedaban en día de angustia, porque cercano está el día de Jehová sobre todas las naciones. Como tú hiciste, se hará contigo. Tu recompensa volverá sobre tu cabeza. De la manera que vosotros bebisteis en mi santo monte, beberán continuamente todas las naciones, beberán y engullirán y serán como si no hubieran sido. Y entonces hay muchas más profecías en los profetas en contra de Edom, pero vemos es por su pecado contra Dios y contra sus familiares. Porque en vez de ayudar en el día de su quebranto, lo que hicieron es aprovecharse y matar y engañar y robar. Y por ello es tan clave entender eso cuando menciona aquí Malaquías, Esta muestra de amor, que Dios escogió a Jacob, aborreció a Esaú, y por ello dice, versículo 3, Malaquías 1.3, Y convertí sus montes en derroche de oración, y abandoné su heredad para los chacales del desierto. Dando a entender ese castigo que Dios da, como ha prometido ahí en los profetas, por su pecado contra Dios y su pecado contra el pueblo de Israel. Incluso versículo 4 nos menciona que aun cuando ellos digan, ah, esto lo vamos a sobrellevar, no vamos a tener ningún problema, vamos a poder rectificar, Dios dice, no. porque ahí en versículo 4 dice, bueno aquí es 1.4 cuando Edom dijere nos hemos empobrecido pero volveremos a edificar lo arruinado así ha dicho Jehová de los ejércitos ellos edificarán y yo destruiré y les llamarán territorio de impiedad y pueblo contra el cual Jehová está indignado para siempre y es que aunque los Edomitas confían en poder volver a su territorio para reconstruir sus ciudades. Dios es el que tiene la última palabra, él se lo puede permitir o no. Y vemos como no se lo va a permitir. en Ezequiel 35, del 7 al 9, dice, convertiré el monte de Seir, que es el territorio de Edom, en desierto y en soledad, y cortaré de él al que vaya y al que venga, y llenaré sus montes de sus muertos en tus collados, en tus valles, en todos tus arroyos, caerán muertos a espada. Yo te pondré en asolamiento perpetuo. Y tus tridades nunca se restaurarán, y sabréis que yo soy Jehová". Incluso ahí, volviendo a Malaquías, eso era Ezequiel, del capítulo 35, del 7 al 9, pero volviendo aquí a Malaquías, versículo 4, vemos como menciona el territorio de Dom como territorio de impiedad. Y ahí simplemente enfatizando el rechazo de Dios, hacia Edom, porque si vas a Zacarías 2, versículo 12, vemos como Dios llama la heredad de su pueblo, la llama Tierra Santa, ¿no? Es muy diferente a cuando menciona aquí territorio de impiedad, ¿no? Ahí en Zacarías 2, versículo 12, menciona el territorio de su pueblo como tierra santa. Porque a ellos les ha escogido, mostrando su amor. Y entonces, en versículo 5 de Malaquías 1, nos menciona el dominio que Dios tiene. Él no está limitado al territorio de Israel. Él no solamente es el Dios de Israel. Él es el Dios del universo, el Dios soberano. Y entonces, cuando observas las demás naciones, ahí el pueblo de Dios se dará cuenta de su privilegio. Porque ellos, a pesar de todos esos problemas que han tenido en el pasado, aún permanecen en pie. Dios ha estado con ellos y demuestra su gran amor hacia su pueblo. Y es que el amor de Dios debe motivarte, debe de motivarte a amarle. Y por ello aquí Malaquías lo que espera de este mensaje es un cambio. Un cambio de parte del pueblo. Porque Dios te ama. Y Dios desea todo tu amor. Dios desea tu fidelidad. Dios desea tu dedicación. Dios desea tu santidad. Dios desea que le honres. Dios desea que confíes en su amor hacia ti. Dios desea que confíes en Él. Dios desea que confíes en sus promesas, que confíes en su palabra. Y es que el amor de Dios debe motivarte a amarle. Vamos a terminar en oración.
El Amor de Dios Debe Motivarte a Amarle
Series Malaquías
Sermon ID | 3418154722 |
Duration | 51:17 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Malachi 1:1-5 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.