
00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Sí, estamos hablando de las famosas siete palabras de Cristo en la cruz. El himno es apropiado y emplearon muy bien sus voces hoy día. Aquel pastor Jonatán había pedido este domingo, desde prácticamente comienzo del año, que está en otros ministerios con algunos otros familiares. Pero se extraña, ¿amén? La próxima no estoy yo, no me van a extrañar por la música. Vamos a ir a la tercera palabra en el Evangelio de Juan, capítulo 19. Juan 19, versículos 25 al 27. Por supuesto, un mensaje como este, en este tiempo, genera mucha expectación, sobre todo para aquellos que han tenido una tradición, una religión muy tradicional, en el hecho de cómo Jesús se dirige a su madre a la mamá terrenal y vamos a aprender creo muchas cosas nos dice si estos versículos Juan capítulo 19 verso 25 al 27 también le damos siempre la bienvenida a los que nos ven por internet y sobre todo avisamos a aquellos que viven en el área el viernes vamos a tener un servicio especial no en este local pero en otro local en la información que le dimos más temprano. Pero si vive cerca y nos ve y no acostumbra ir a una iglesia local, algún día esperamos estrecharle la mano personalmente. Amén. Aquí estamos. Y si no, continúe oyéndonos y viéndonos a la distancia. Muy bien, versículo 25. La ocasión de esto es que ya los soldados se han sorteado los vestidos del Señor Jesús. Entonces dice el versículo 23, cuando crucificaron a Jesús tomaron sus vestidos e hicieron cuatro partes, una parte para cada soldado y tomaron también la túnica y la túnica era sin costura, tejida en una sola pieza. Por tanto, se dijeron unos a otros, no la rompamos y no echemos suerte sobre ella para ver de quién será, para que se cumpliera la escritura. Repartieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes. Por eso los soldados hicieron esto y junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, la mujer de Cleófas, y María Magdalena. Y cuando Jesús vio a su madre y al discípulo a quien él amaba, que estaba allí cerca, dijo a su madre, Mujer, ahí está tu hijo. Después dijo al discípulo, ahí está tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su propia casa. Oremos. Gracias, Señor, porque tu palabra, aunque fue escrita hace miles de años, todavía nos habla, todavía nos enseña, todavía nos revela el velo de la tragedia humana y nos revela también el velo de la bendición de cómo entrar a tu presencia, de cómo tú nos revistes, de cómo tú realmente nos llevas para que tengamos comunión contigo. Bendice a los oyentes tanto presentes como aquellos que están a la distancia. Obra en tu palabra y no solamente oramos por lo que oirán hoy día, los que oirán hoy día, sino por aquellos que lo oirán después, en algún momento de sus vidas cuando tengan una cita divina contigo. Oramos que tú toques sus corazones. En el nombre de Cristo Jesús. Amén. La tónica que le hemos venido dando a esto es cómo poner al día en este tiempo las siete palabras de Cristo. ¿Verdad? Y cómo es que nos podemos trasladar al pasado y cómo es que todavía se usa en el presente, afecta en el presente a los seres vivos y cómo va a afectar en el futuro a los seres que han de venir hasta que el Señor venga. y les decía en primer lugar que este mensaje sobre todo de Jesús hacia su madre y de la madre también al hijo en el sentido de Juan el discípulo amado que es lo que se cree genera mucha expectativa porque ustedes han crecido pensando que María es la madre de Dios o que es la madre de Jesús y en realidad ninguna de las dos cosas es cierta Bueno, Dios no puede tener madre, porque Dios no es un ser creado. Si fuera creado ya no sería Dios. Entonces son especulaciones filosóficas que han venido desde mucho tiempo atrás y la gente se aferra como un fanatismo. Pudiéramos decir que esto es lo que vemos en el club de lectura de narrativa. Las narrativas son argumentos muy antiguos realmente. Entonces la gente pelea capa y espada que es la madre de Dios, pero ¿Cómo puede ser la madre de Dios si Dios no puede tener principio ni fin? ¿Me entienden? Pero las controversias a veces es aún más si es la madre de Jesús. Y claro, en el sentido común, ustedes que son mujeres, y ustedes que han sido madres, entienden gran parte de lo que estoy diciendo un hombre que nunca va a experimentar lo que es ser madre. Pero sí experimentamos lo que es ser padre. Y quizá vale la pena en el hecho de ponernos tú y yo en que la Biblia no es que ignora a la madre, no ignora a la mamá, sino que es patriarcal, es el padre. Los hijos son del padre. La mamá los concibe. La mamá los pare por poner esa palabra, ese verbo que en algunos lugares a lo mejor suena fuerte, pero los da luz, los alumbra, los trae a esta tierra. Esa es una experiencia que solo las madres pueden entender, comprender y quizás no puedan verbalizar. Pero eso es lo que encontramos nosotros en la escritura. Los hijos son del padre. Es así que el padre es el que pone el sexo. Biológicamente ya sabemos muchas cosas. No es que no sean de los dos, pero el padre es el que engendra. Entonces cuando padre espiritual nos da a su hijo, nos da porque es el hijo del padre. No es que la madre no interese, pero el Señor está enseñándonos a nosotros. y en verdad es un nuevo ser y vamos a aclarar algunas de las cosas pero en primer lugar lo que quiero que vean ustedes es el que el calvario resume la tragedia humana cuando miramos esta parte el calvario resume todas las tragedias de la vida no hay nada que se escape a la obra de cristo en la cruz cuando se refiere a la salvación El drama del Calvario es un drama inverso al del huerto del Edén, donde también había un matrimonio y había una familia, por ponerlo así. No puede haber familia si no hay un matrimonio. Y mira toda la confusión que hoy día hay. Y en estas palabras de Jesús se resume la tragedia humana. Y por eso digo, genera un poco de expectativa en el sentido de qué va a hablar el pastor, qué va a aclarar, qué es lo que evangélicos reformados dicen en contra a lo mejor o a favor y aclarando y divergiendo con lo que otras iglesias tradicionales enseñan y dicen. y el tiempo faltaría para ir bien bien atrás a ciertas religiones donde se hablaba verdad que siempre la concepción del universo es que es un hombre y una mujer demiurgo, semi-dioses ya por eso los babilonios y los egipcios concebían al sol y a la luna y su hijo era un dios era lo que ellos veían natural y lógicamente Bueno, Manco Capa y Mama Hoyo, en nuestra genealogía, como visión de los Inka, el pueblo Quechua, eran una pareja que generaron toda la humanidad. y salieron de las orillas del lago Titicaca imagino que estaban muertos de frío porque eso está helado por ahí pero eran ideas y traía una vara y donde se hundía la vara y fundaron el reino de los incas que fue en la ciudad imperial por eso Cusco es el centro del imperio de los incas así que siempre había un hombre una mujer y siempre se ha pensado en las relaciones sexuales como la generación para fructificar Otras religiones ven las relaciones sexuales entre un hombre y una mujer meramente como el origen de la caída, se ven como algo pecaminoso. La gente del tiempo de Jesús, como muchos otros, simplemente veían una manera de fructificarse. Era el único entretenimiento que tenían aquellos días. Cuando tú miras, por ejemplo, la esclavitud en Egipto, una esclavitud tan cruel, ¿qué tenían ellos? digamos de placer, de expectativa en cuanto a la vida. Cuando tú miras, por ejemplo, el nacimiento de Moisés, cómo Amram y Jocabet ven nacer a su hijo, pero nace en un tiempo parecido a éste. Si es hombre, quítale la vida. Hoy día no lo ponemos así, pero o estorba tus planes tener un hijo, no es un hijo preparado, no es un hijo que se anhela. Y entonces, bueno, hay mujeres, aún abuelas, que pueden decir, quítalo, como si nada, como si fuera un lunar, un quiste. Quítalo porque te va a estorbar, va a sufrir aquí, no le vas a tener que comer ni darle las cosas en la vida. Piensa cuánta gente hace eso. Pero cuando tú vas al matrimonio, vas a la familia y vas al tener hijos y lo miras desde el punto de vista de Dios, estás pensando en tus generaciones. que eso fue algo que Dios dejó y no hay que ser ni pro vida, ni pro choice, ni nada de estas cosas, sino en la manera como Dios trae una generación para sí. Entonces el Calvario y estas palabras nos traen a nosotros no sólo el drama de la vida humana sino cómo Cristo cumple con aquellas responsabilidades que son humanas y familiares y por eso ustedes tienen ahí ese mandamiento honra a tu padre y a tu madre para que te vaya bien y seas de larga vida sobre la tierra. O sea, no es si tu madre y tu padre fueron buenos padres, y hablo de manera natural, general, común, porque hay algunos que se criaron sin padre, a lo mejor biológica, pero siempre hay algo que hay alguien, quien Dios pone, que finge, funge como tu autoridad, como hemos visto Esther, Fue huérfana y su tío Mardoqueo la adoptó, la crió. Entonces, siempre en la vida hay alguien que te cuida, que hace esa tarea, como Abraham, que estimaba mucho a su sobrino Lot, porque el hermano de Abraham había muerto. ¿Tú ves? Esas son las cosas que Dios pone en cierre en este mandamiento. y entonces hoy día encontramos a mucha gente y uno lo escucha. Bueno, están abandonados, los han olvidado, los han dejado. Puede ser que fueron más padre o madre en un sentido, puede ser que fueron más hombre o mujer. La Biblia y el Señor no te dice a ti que si ellos fueron buenos padres o malos padres, que no los debes honrar. No, nos manda a honrar a nuestros padres por una simple y sencilla razón. Eres. Eres alguien. Estás aquí en esta tierra. Que de otra manera no hubieras estado. Y por supuesto el Señor que creó todo esto y que Él lo manda, este es un mandamiento que hoy en día tú lo ves completamente olvidado. Y la serie no es los mandamientos. Pero eso es lo que Jesús está diciendo. Yo estoy honrando a mi madre que me crió, que me trajo a esta tierra, en el sentido de que ahora tengo que proveer para ella hasta su muerte, porque está ocurriendo aquí algo contrario a lo que es la vida. Por eso digo que el Calvario resume en las tragedias. Ponte en el lugar de María. Ellas, las madres, ustedes han hecho todo lo posible por sus hijos. bueno el padre también por supuesto yo lo miro todavía mucho más profundo como padre pero piensa en una madre no hay mayor tragedia para una madre que enterrar un hijo no la hay porque las madres están puestas para dar vida entonces no se está cumpliendo el propósito de dar vida y y viendo cómo son las madres no puedo imaginar que fue una tía un primo etcétera el vestido que tenía Jesús y la madre viendo que lo sortean y se lo reparten porque ella era una mamá como cualquier otra tenía el sentido de que hay que darle calentura, hospitalidad, hay que darle vestido a los hijos, hay que darle comida a los hijos para que vivan y puedan ver su generación y llegar a ser abuela. Todo eso se veía en la escritura y ahora ha llegado el momento en que es lo contrario. Ella está viendo, ver a su hijo que tuvo en la carne, está derramando su vida, muriendo de una manera trágica. Una cosa es que te toquen la puerta y bueno, pasó una tragedia y una desgracia, pero otra es que tú estés viendo que su vida se está consumiendo. Eso es inconcebible en la mente de una madre. Y yo no soy madre, pero me lo imagino, porque pensamos. Entonces, ¿qué es lo que el señor está hablando y diciendo? Podemos cambiar aquí, si esto está prendido, a la siguiente diapositiva. No sé por qué está ahí aplicaciones. Eso está después. ¿Lo ven? Así que cuando el Señor se dirige a María y le dice mujer, no era una falta de respeto, pero quiero poner dos puntos que son importantes en su mente y en su corazón. Jesús nunca se dirige a María como madre biológica. Si era la mamá que lo crió, tanto José como María criaron a su hijo normalmente. Pero cuando uno mira las escrituras, te vas a dar cuenta que había algo especial en el Señor Jesús, aunque era su hijo primogénito. Así que era muy común en aquella época también decir eso. Pero él no reconoce lazos humanos y familiares en su ministerio terrenal. y eso podemos dar fe cuando leemos Mateo capítulo 12 versículo 46 al 50. Número uno, Jesús no reconoce lazos familiares porque no es sólo María, José probablemente había muerto, pero él tuvo otros hermanos, Juan el Bautista, ¿Quién era un familiar de Jesús? ¿Quién era Zacarías y Elizabeth, familiares de María y por lo tanto familiares de Jesús? Así que dice, mientras Jesús aún estaba hablando a la multitud, su madre y sus hermanos estaban afuera, deseando hablar con él. Y alguien le dijo, tu madre y tus hermanos están fuera y te quieren hablar. Pero Jesús respondió al que le informó. ¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos? Y extendiendo la mano hacia sus discípulos dijo, miren, aquí está mi madre y mis hermanos. Porque cualquiera que hace la voluntad de mi padre que esté en los cielos, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre. No queremos defender cosas que son indefendibles. La verdad es una sola. La verdad habla por sí misma. y no queremos ofender a alguien que en su tradición piensa que es lo contrario. No cabe en la mente de una familia judía no tener hijos. No cabe. No cabe en tu mente que si tú eres un hombre y te casas no vas a tocar a tu mujer porque sería contrario a lo que eran los matrimonios normales y comunes. Por ejemplo, un matrimonio si no se consuma tiene todas las bases para anularlo. Para anularlo, no es que te divorcies, porque no se cumple el propósito del matrimonio. Si llevamos el pensamiento a Abraham y Jocabet, padres de Moisés, ¿cómo vamos a traer a este hijo a este mundo? Bueno, quizá ellos no conocían algunos métodos comunes científicos contraceptivos, Pero siempre tenemos esperanza cuando nace un niño. Nadie dice ¡ay qué pena! ¡ay qué pena! A menos que sea cínico, ni lista, uno que niega todo. No importa si estás en el país más miserable, paupérrimo. Es una bendición cuando un niño nace porque nace con esperanza. Y fue lo que vio Jocavel. Quizá Dios hará algo. Esta palabra niño hermoso, te preguntas, ¿para qué madre su hijo no es hermoso? Cuando un niño nace es lo más feo que hay. Y debe ser por eso que dicen, ¡se parece al papá! Yo no le veo ningún parecido. Pero son cosas que uno dice en la realidad o porque la mente de la persona quiere que haya aceptación de parte del padre. Porque vamos a suponer quién sabe si será su hijo en el tiempo que vivimos. Hoy día se hacen hasta pruebas, etc. Pero hay algo interesante, aún en hombres no creyentes, en que hay un apego biológico con el hijo. Porque el apego biológico que una madre tiene es porque lo ha sentido, es umbilical. Lo sientes en tu ser, en el hombre no, entonces nuestro amor es mejor. Es espiritual, es como el del pal. Porque tú lloras una tragedia. Tú lloras en emoción de algo que tú sientes. Pero cuando vemos el propósito de Dios, entonces vemos por qué Abraham llevó a Isaac al monte Moriah para sacrificarlo. Sara de ninguna manera lo hubiera hecho. Porque además, en la mente de Dios, el hijo es de Abraham, no de Sara. El hijo que nació de María, es de Dios, no es de María. Pero eso no eximía a Jesús de cumplir la ley a cabalidad, porque Él muere en el Calvario cumpliendo toda la ley. Entonces, hoy en día ha surgido otra vez la controversia por un pastor de la Iglesia Bautista Internacional en Santo Domingo. No voy a mencionar, aunque se me escape después el nombre, que lo he visto y conocido en unos cuantos segundos, minutos, porque ha sacado varios libros pero aún él siendo doctor y médico y ha hecho un templo muy grande es un predicador de la gracia pero recuerden ningún hombre es infalible entonces ha sacado un libro y él en su contexto dominicano o católico pone la diferencia entre madre de Dios o madre de Jesús y por supuesto siempre la gente cuando hay algún tipo de predicador o que tiene mucha gente y seguidores y ha escrito varios libros va a tratar de sacar que eso es un hereje etcétera y entonces como es el hecho que estamos viendo también en las narrativas la gente ha salido vamos a defender al pastor fulano de tal hay que defenderlo y apoyarlo y sacar escritos otro error la verdad de dios no necesita defensa Dios sabe defender su verdad, porque aún Él mismo en lo que Él dice y explica, por ejemplo, yo no estoy de acuerdo. Pero al Zafar no es nadie. Es una iglesia que sobran masías de los asistentes que hay acá, por decirlo. Pero eso no nos obvia a nosotros de pensar de que aunque Jesús tuvo once apóstoles, mira todo lo que hizo. No es el éxito de números. Dios da ministerios a cada quien y si tienen éxito a los ojos de los hombres es un ministerio dado por Dios. Está haciendo lo que Dios le dice. Está haciendo lo que Dios ha puesto en sus manos para hacer. Dios lo que nos pide es fidelidad. Entonces tanto lo uno como lo otro están errados y equivocados en ese aspecto. Nota lo que dice por ejemplo Lucas capítulo 2 versículo 33 al 35. ¿A qué era lo que se refería Simeón, ya que estamos en Lucas capítulo 2, cuando le habla a María de esta manera? Lucas capítulo 2 en el versículo 33 Dice, y los padres del niño estaban asombrados de las cosas que de él se decían. Simeón los bendijo y dijo a su madre María, este niño ha sido puesto para caída y levantamiento de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción, y una espada traspasará aún tu propia alma a fin de que sean revelados los pensamientos de muchos corazones. O sea, Simeón le profetiza a María, hay una espada que traspasará tu alma. Ahora es fácil ver en el pie de la cruz. Estaba María, la madre de Jesús. Estaba la hermana de María. Estaba María, la mujer de Cleófas, probablemente el que iba camino en Magus. Y estaba María Magdalena. O sea, toda era María, en una u otra forma. estaban ahí y estaba el hijo, el discípulo amado como hemos leído. Entonces no mires, no me mires a mí como el hijo que está muriendo en tragedia. Es algo difícil para entender o que puede servir de consuelo a muchas madres que han tenido que enterrar a sus hijos o lo sacaron de su vientre. Nos sirve de consuelo que nosotros no debemos ver las tragedias de la vida en el hecho sin esperanza y sin consuelo. en que si nos toca enterrar un hijo, Dios no lo quiera, o vemos las tragedias de la vida, un padre joven que tenemos que enterrar, o una madre joven, o una hermana que aunque tú te has criado, que se enferma, se consume y la tienes que enterrar, como que es una tragedia de la cual nadie debe pasarla, o que no se pueda superar, pero como creyentes nosotros lo miramos como la tragedia de la vida. María, no mires a tu hijo como tu hijo. No es tu hijo. No lo veas que estás fallando, madre. Al contrario. Dios te escogió para traer al Salvador del mundo. Porque si Cristo no hubiera muerto en la cruz, si Cristo no hubiera dado su vida por nosotros, no habría para nosotros salvación. Así que no es María la madre ni de Dios, porque eso es una imposibilidad teológica, pero tampoco es la madre de Jesús. ¿Y por qué digo esto? Porque algunos lo van a defender, como este pastor, ¿qué le digo? No, no, sí, María es la madre de Jesús, es la madre de Jesús en la carne, en la tierra. No puede ser. Porque no es que Dios utilizó el óvulo de María. Por eso teólogos antiguos hablan de que Jesús es el cigoto de Dios. Me preparó cuerpo. Hebreos. Dios preparó un cuerpo, porque si fuera el óvulo de María ya sería un óvulo caído, ¿verdad? Entonces, ¿el Espíritu Santo era el espermatozoide de Dios? Porque el óvulo solo puede ser fertilizado con un espermatozoide. ¿Pero has oído, por ejemplo, de embarazos in vitro? Hoy día lo podemos saber. Por supuesto el ángel no le iba a decir, bueno, mira, no es que haya algo que esté... María como José, miraban los animales del campo, miraban cómo nacían los animales del campo. Miraban los hombres y mujeres que se casaban y miraban cómo tenían sus hijos. No le va a decir, mira, este es un vientre en alquiler como hoy en día hay. Hay un embrión, mira lo que Alabama acaba de decir, los embriones congelados son seres humanos. Lo puedes poner en cualquier vientre listo y capacitado, pero ella no es la mamá. ¿De dónde sacó el Señor a Eva Paradán? ¿De un óvulo y un espermatozoide? Dios es el creador de todas las cosas y Él sabe cómo hace las cosas. Por eso, en realidad, creyentes o personas que tienen discernimiento espiritual, Jesús es el cigoto de Dios. El cigoto es ya el huevo, el embrión que ha sido fertilizado y comienza a multiplicarse. Él comenzó a crecer en el vientre de María, porque si no hubiera heredado una naturaleza pecaminosa. Por eso date cuenta que en la teología romana después hay un día de la inmaculada concepción de María. No porque la concepción fue inmaculada por el Espíritu Santo sino que lo que ponen es entonces que los padres de María Dios hizo un milagro en ella para que fuese sin pecado. Por eso puede orar por ti y rezar por ti. Pero si sigues con ese pensamiento tienes que ir hasta Adán Tú ves, en realidad Jesús murió en la Cruz del Calvario sin la ayuda de nadie. Así que los hombres, las mujeres, la gente y las religiones no saben cuando Dios dice me preparaste cuerpo. María tampoco es madre biológica de Jesús. fue el medio que Dios utilizó para que pudiera nacer el Hijo de Dios aquí en la Tierra y lo hizo de una manera común y simple a los ojos de todos los demás. Tú ves en series científicas o en series del futuro, los que vienen del espacio, si vendría Jesús en un espacio, en una máquina espacial y vendría con todo su esplendor como se mostró, la gente no creería, él tenía que venir a ser el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Por eso la última semana de Jesús, su entrada triunfal en Humburgo, todas las cosas que Él hizo demostraban que Él era el Mesías, lo que hoy en día todavía el pueblo judío israelita niega y no pueden seguir siendo ellos el pueblo de Dios. Entonces, ¿qué hace Dios con esto? Hagamos dos aplicaciones que son importantes en el tiempo que nos queda. La vida cristiana enfatiza las responsabilidades familiares, no las quita, porque las responsabilidades familiares son eternas. Y con el tiempo aquí en esta iglesia Dios me ha permitido ver que muchos de ustedes han cuidado de sus padres ancianos, han cumplido con enterrarlos, han cumplido con proveerles todo lo básico y necesario, no lo han hecho en vano para que ellos pasen de esta tierra como todo el mundo va a pasar. no pongamos pretexto a fueron malos padres buenos padres no no no no no ese es tu deber ese es nuestro deber ya la familia inmediata tiene el deber de cuidar por sus padres hasta lo último porque lo que dios nos manda honra a tu padre y a tu madre para que te vaya bien para que seas de larga vida en la cualquiera que no puede gozar y disfrutar eso. Imagínate, no había una alternativa para el pueblo sacado de Egipto, pero siempre hay en el corazón de los hijos, en el corazón de la familia cercana, como que nos revelamos. Pero en el fondo es que no quisiéramos verlos morir. Hay gente que a veces no quiere ver morir a nadie porque piensa que eso va a dilatar o no quieren enfrentarse con esa realidad. Pero pienso, habiendo crecido y viviendo algunos años, que no hay mayor bendición que despedirse de los padres, que es algo que Dios te provee, para que pienses que en algún momento tú estarás allí, porque nadie se queda. Y que nuestro deber como cristianos no es sólo evangelizar, es ayudar a que la gente viva en la Tierra y ayudarlos a que también hagan la transición a la vida eterna porque hay muchas cosas que todavía pasan por la mente de una persona y por eso parte de nuestra preparación cuando los padres están en salud y racionalmente queremos oír sus confesiones de fe no como tú quisieras Pero tú ves la práctica, ves sus oraciones, ves cómo leen la Biblia. Entonces sabemos que ellos tienen un sentimiento y una fe para con Dios, que Dios los guía. Eso es para aquellos que tenemos esa oportunidad y nos preparamos para viajar. Entonces, la vida aquí en la Tierra y la familia nos dan la transición para las cosas que son eternas. Y por eso es que cuando nuestros hijos viven una vida locada, no viven una vida de fe, nos turba. Pero no es por la vida terrenal, es dónde van a ir, cuál es la esperanza que ellos tienen. Quizás nos afanamos un poquito en las cosas como ellos viven en la tierra, que están saliendo adelante, pero míralo con fe y optimismo. Es Dios que está obrando en ello. A veces queremos resolverle todos los problemas a los hijos. No estamos llamados a eso más que hasta cuando ellos se crían. Si quieres, tómalo cuando ellos logran su título en un bachillerato, un asociado. Se pueden ganar la vida o se casan. O sea, todo esto de honra a tu padre y a tu madre que está en los mandamientos, Dios tiene que estar presente en nuestra vida de principio a fin. Incluso por eso el pueblo de Israel salió de Egipto y llevaron los huesos de José. La muerte física no termina nuestra relación familiar en un sentido aquí en la Tierra mientras tú vivas en la Tierra. Tenemos que seguir viviendo la fe desde que nacemos aún después que morimos. Por eso Apocalipsis dice que las obras de ellos continúan. Y todavía estamos hablando de nuestros padres o familiares que murieron en cuanto a la fe. Entonces nuestras responsabilidades humanas y como hermanos no acaban. Lo vemos desde la cruz. Madre ahí a tu hijo, hijo ahí a tu padre. Tú no quedas sola, no quedas desamparada. Si José ha muerto. Los hijos de María, los otros no estaban. Recuerda que algunos de los hijos no creían. A veces es un extraño o alguien que estaba allí, diferente, porque dice un dicho mexicano, los padres pueden criar siete hijos como si nada, pero siete hijos no pueden cuidar de un padre. Y hay que prepararse con esto para que nosotros no tengamos problemas, pleitos y controversios, aunque solo sean dos hermanos. cuando hoy necesitas tener tres hermanos y cuatro hermanos y ya los padres van a morir tú ves cuánta tragedia hay en eso y ahorrar a tu padre y tu madre por más que te cansen y pierdas la paciencia o no entiendas cómo son los viejos es un mandamiento de Dios al cual tenemos que estar preparados y por último Dios busca una descendencia espiritual pero no puede hacerse una descendencia espiritual si no hay una descendencia carnal si no tienes hijos por eso es que el matar a alguien era matar toda una descendencia por eso el divorcio o el matar a un cónyuge también Dios lo mira mal porque cómo puede venir una descendencia ¿Cómo puedes enseñar? Podemos emplear muchos términos lindos, baratos y bonitos. Los padres se divorcian, pero los padres nunca se divorcian de los hijos. Y más si están pequeños. Pero a veces pasa por la mente de mujeres, sobre todo en este país. O de hombres. Bueno, si algo sale mal, me divorcio. Pero cuando tú tienes hijos, que son tus generaciones, tú tienes que pensar mucho, porque eso afecta la descendencia para Dios. ¿Cómo te ven tus hijos o tus hijas? ¿Qué recuerdo puedes tener? Bueno, por ejemplo, yo no tengo recuerdo de abuelos. Quizá, bueno, había siete hijos con mi abuela, pero habían otros cuatro hijos por allá, que también, también eran hermanos mayores, hermanos menores. Es como a la hora del hispano cuando se muere, salen cuatro mujeres, cinco mujeres, salen un montón de hijos por ahí. Y se decía, ¡ay, qué macho que era! Y se llevaban muy bien, ¿ah? Se llevaban muy bien. No conocen nada de Dios. Dios que creó al hombre y la mujer. que te creó como hombre y que te creó como mujer. ¿Cómo Dios puede tener una descendencia espiritual cuando la descendencia que traemos en la carne? No sé cómo pasó, no sé qué instrucción le voy a dar, que haga su vida como yo hice la mía. Y por eso es que cuando Jesús ve a Nicodemo, que era un hombre recto, le dice tú tienes que nacer de nuevo. para que veas una descendencia espiritual. ¿Quieres estar cerca de Dios? ¿Quieres vivir como Dios quiere? Tienes que nacer de nuevo. ¿Y qué hace Nicodemo? ¿Cómo voy a entrar de nuevo en el vientre de mi madre? Él no veía otra manera. Pero Dios le hablaba del nacimiento espiritual. Así como tú has nacido de una mujer, tienes que nacer espiritualmente de Dios. Se confundió él y se turbó. El que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios. Y sólo Dios te puede dar la oportunidad. No como los accidentes, uy, nació de nuevo. No. Es que tú naces de nuevo al reino de Dios, a una generación distinta. Y fíjate cómo Lucas en el capítulo 1, versículo 76, ya que estamos ahí mismo, Él habla, Zacarías, el padre de Juan el Bautista, dice, y tú, niño, serás llamado profeta del Altísimo, porque irás delante del Señor para preparar sus caminos, para dar a su pueblo el conocimiento de la salvación. por el perdón de sus pecados, por la entrañable misericordia de nuestro Dios, con que la aurora nos visitará desde lo alto para dar luz a los que habitan en tinieblas y en sombra de muerte, para guiar nuestros pies en el camino de paz. Y el niño creció y se fortaleció en espíritu y vivió en lugares desiertos hasta el día en que apareció en público a Israel. Pero nota que esto es Juan el Bautista, ¿No profetizó Malaquías que Dios enviaría a Juan el Bautista al profeta Elías para que haga volver el corazón de los padres a los hijos y de los hijos a los padres? Mi querido hermano, se te debe poner la piel de gallina o de gallo en este tiempo, porque nunca hemos vivido un tiempo en que la familia es un desastre. Es más, dos padres, dos madres, Claro, si cuando un matrimonio común irregular el hombre está de adorno y la mujer tiene que hacer de todo y esforzarse en todo. Realmente la mujer sufre más en ese aspecto porque lo siente y los hombres nos echamos frescos porque no cumplimos nuestro deber como Cristo cumplió su deber en la cruz. Tú no eres responsable de tus hijos, los hijos son tuyos. Sí, la mujer los concibió y los dio a luz, pero tú eres responsable desde la creación de traer a ese niño, a esa niña acá a la Tierra. Tú, como hombre, que salió de tus entrañas. La mujer es alguna vía, no es que no cuente, por favor. A un hebreo lo habla así. ¿Considera cuán grande era Melquisedec que Abraham le dio los diezmos de todo? Porque los diezmos en la tierra se dan en Leví. ¡Pero Leví estaba en los lomos de Abraham! ¿Cuándo vas a entender tú como hombre que tus hijos están en tus lomos? ¡Tú eres responsable de tu hijo! ¡Tú eres responsable de tu hija! ¿Y cómo va a través de la vida? Y para eso tienes que orar por ellos, tienes que guiarlos. Tienes que estar allí. Y ese es el arrepentimiento que tú tienes que tener como hombre delante de Dios. No es que si guardas la fe o no. Y por eso cuando uno encuentra ciertos hombres que dicen, no, bueno, mi padre fue mujeriego, mi abuelo fue mujeriego. ¿Qué es lo que Dios te pide a ti? Que vas regando hijos por la vida. Cuando ellos mueran, ¿dónde van a ir? Porque puede ser que tengan una buena vida aquí, puede ser que en verdad se pierdan socialmente, pero cuando mueran, ¿dónde va a ir su alma? ¿Con Dios o van a ir al infierno? Sin Dios. Ser padre y madre es una gran responsabilidad y hoy no es el día de la madre ni del padre, es el día de predicar lo que la palabra de Dios dice. Y siempre nos llama la atención cuando Juan el Bautista que viene, ¿por qué Malaquías pone eso? ¿Por qué Malaquías al terminar el Antiguo Testamento para nosotros dice Dios traerá al profeta Elías y hará volver el corazón del padre a los hijos y los hijos al padre? Si lees Malaquías, a muchos pastores les encanta predicar de Malaquías. Me habéis robado vuestros hierbos y ofrendas. Parece que eso es todo lo que le preocupa de Malaquías. Pero Malaquías dice, ustedes han cansado a Jehová porque han sido desleales con la mujer de su juventud. Por eso han venido todas estas desgracias sobre la tierra. Si estás preocupando, carte de divorcio porque no me planchaste bien la camisa. Carte de divorcio, me serviste la comida fría. Eso era lo que había en el tiempo de Jesús. Ahora, puede ser que muchos de ustedes han rehecho su vida, se han casado dos, tres veces porque ignoraban estas cosas, pero para un creyente ahora, para este tiempo, no importa lo que haya sido en tu vida pasada, Dios nos ofrece esa oportunidad. Y por eso que Él está hablando a la generación de su tiempo. Hay una confusión. ¿En qué te hemos cansado? Todo el que hace mal es bueno a los ojos del Señor y a ellos Él se complace. ¿O dónde está el Dios de justicia? Todo es una confusión hoy en día. Es lo mismo que Malaquías hablaba. Padres y madre, ¿cómo crías a tus hijos? El Señor viene y le dice, yo detesto el divorcio, dice el Señor. porque es el que cubre de iniquidad su vestidura, dice el Señor de los ejércitos. Presten atención, pues, a su espíritu y no sean desleales. Ustedes han cansado al Señor con su palabra y dicen, ¿en qué lo hemos cansado? Cuando dicen, todo el que hace mal es bueno a los ojos del Señor y a ellos él se complace. Oh, ¿dónde está el Dios, el Sol de justicia? Está en Malaquías, capítulo 2, versículos 15 al 17, por supuesto. Y en Malaquías, capítulo 2, verso 15 dice, yo busco una descendencia para Dios. ¿De dónde el Señor va a tener sus elegidos y los va a llamar si no es de las familias de ustedes? No dejes de orar por tus hijos no creyentes y por tus nietos, una gran responsabilidad que hoy día tú y yo tenemos, porque Dios busca una descendencia. pero no puede venir una descendencia donde el padre y la madre tampoco sean creyentes. Pero no es por una descendencia física. Así que lo que hoy día vemos no es más que el mismo anuncio de que el Señor Jesucristo vino para cumplir lo que el profeta Juan el Bautista dijo, que él prepararía el corazón de los padres. Terminemos con Juan, capítulo 1, versículo 11 al 13 que tenemos ahí. Juan, capítulo 1. Juan, capítulo 1, versículo 11 al 13. Dice, vamos a leer desde versículo 10. Él estaba en el mundo y el mundo fue hecho por medio de él y el mundo no lo conoció. A lo suyo vino y los suyos no lo recibieron. O sea, Jesús vino a la gente de la generación de su tiempo, de sus coterráneos, contemporáneos, supuestamente de José y María, descendientes de Judá. Pero cuando Él vino a los suyos, los suyos no le recibieron. Pero a todos los que le recibieron, o sea, que creen que Él es el Mesías, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios. Ese es la descendencia. es decir, a los que creen en su nombre, que no nacieron de qué, hermanos? De sangre, ni de la voluntad de la carne. O sea, vamos a casarnos porque queremos tener sexo, no es sexo legal, no es el deseo carnal, no es por la voluntad del hombre, sino de Dios. Por eso la fe nos hereda. los judíos pueden jactarse de su religión de ser la primera religión o lo que tú quieras pero no es por carne es Juan el judío que lo está diciendo no es por sangre es por la voluntad de Dios y Dios busca esa descendencia y aquel verbo se hizo carne y habitó entre nosotros y vimos su gloria gloria como del unigénito del Padre lleno de gracia y de verdad ¿Piensas casarte? Sí, yo quiero que todo hombre y mujer se casen. Nadie quiere tener un jamón en casa. ¿Cómo te vas a casar? ¿Con quién vas a tener tus hijos? Te aseguro que muchos matrimonios se casaron sin saber ni preguntarse eso. Muchos matrimonios no oraron por los hijos que Dios les iba a dar. porque Dios estaba lo más lejos de su matrimonio. ¿Cuántos hijos vas a tener? ¿O quieres casarte para legalizar la parte erótica y sexual del matrimonio? ¿O porque tú oras que tu descendencia sea una descendencia para Dios? No es que no tengas tus logros en la tierra. Nos alegramos si nuestros hijos pueden ser prósperos, educados y salir adelante. ¿Pero temen a Dios? ¿Guardan los mandamientos como tú los guardaste? ¿O simplemente los ves con el amor humano porque son tus hijos? Quizá pasaste por tragedia de perder a tus hijos. Hay diferentes maneras. Yo no creo que haya padre que no haya pasado por la frustración, porque esa es parte de la vida humana, de que los hijos no son lo que debieran ser, o están pasando por algunas situaciones que no debieran pasar y que tú querías que no pasen. O sea, nos hemos sentido frustrados muchas veces como padres. No te voy a decir que es normal, pero no hay nadie que no lo pase. Pero eso nos lleva como temen a Dios. Que eso los conduzca a buscar a Dios. Que anden en los caminos de Dios. Porque nosotros no podemos controlar la vida de los hijos ni de nuestra descendencia y decir que vayan por este camino. Acabo de ver una película de Gion, él era un pastor, y uno llora con esa película. Bueno, uno llora a veces de todo porque ya la testosterona se te ha ido, ya no eres tan macho como antes, por si acaso. No te asustes, es normal. Y a las mujeres les pasa lo contrario, les crece barba y bigote. Un poco de sazón en cuanto a esto. Y era un pastor y claro, él quería que su hijo viva la fe, que quería, no es que se trate de que siga el oficio y el trabajo del padre, pero es la fe en Dios. O sea, los hijos tienen que seguir su rumbo, que es lo que Dios quiere en sus vidas, pero la fe nunca debe estar ausente, porque es el común denominador para vernos en el cielo, una descendencia para Dios. La gente te dice, ay mira disfruta la vida, come y bebe, mañana morirá, porque eso no te lo puedes llevar. Y ustedes me han oído en otros mensajes. Yo sí, yo quiero llevarme algo. Y parece que vamos bien encaminados. Yo quiero que mis hijos estén conmigo en el cielo. ¿Tú no quieres lo mismo? Fíjate, todo lo que hemos sacado, madre, es ahí tu hijo. Hijo, es ahí tu madre. Oremos. Bendice a tu pueblo. Señor, aquí quizá hay una veintena, treintena de personas, pero cuando pensamos en sus generaciones, de donde han venido, hay cientos y cientos. Algunos de nuestros padres ya no están con nosotros. Y te agradecemos por los que tenemos aún nuestros padres o madres. gracias señor porque ellos fueron la vía la manera como tú nos trajiste al mundo y queremos honrarlo aún más allá de esta vida porque sin ellos no hubiéramos llegado a ser tu amor fue mostrado tu amor eterno a través de ellos pero mira este mundo la gente no sabe quién es padre y madre Hay hombres que se creen madres y madres que se creen padres. Y no saben quién es Dios. La gente está viviendo para sus sentidos, sus emociones, sabiendo que estas pasarán. Lo podrán con su vida emotiva, de sentidos, de sus erotismos, de sus pocas vergüenzas. Tú les haces ver que la vida va a acabar aquí. y lo que han hecho para ti eso permanece el resto es una mera quimera pon peso de eternidad en nosotros haz que no te cansemos sino que nosotros no nos cansemos de seguir orando como la viuda insistente por nuestros hijos y por nuestras generaciones porque tú lo has prometido para que te vaya bien y seas de larga vida sobre la tierra, porque yo, Jehová, visito a estas generaciones de bondad y de bien, hasta mil generaciones. Tu nombre resplandezca en nosotros siempre, por la gloria de Cristo, quien muy pronto
¡He ahí tu madre!
Series Las siete palabras
-Honra a tu padre y a tu madre.
-Jesús no reconoció lazos familiares en su ministerio terrenal.
-Madre de Dios? Madre de Jesús?
-Responsabilidades familiares.
-Descendencia espiritual. Nacer de nuevo.
-Los suyos no lo recibieron.
Sermon ID | 32424233045125 |
Duration | 54:16 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Luke 1:76-80; Matthew 12:46-50 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.