00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Capítulo 7, Cordero de Dios sacrificado por los hombres. Y esta va a ser la parte 2, porque ya anteriormente comenzamos este capítulo. La semana pasada, la vez pasada, ¿qué estábamos hablando la vez pasada? ¿Se acuerdan? Que nos reunimos hablando del capítulo 7. ¿Alguien tiene...? ¿No? No me diga que tiene... ¿Quieren que le ayude? Tenía que ver con el poste. Tenía que ver con el poste de la puerta. No, no. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los primogénitos. La muerte de los Bueno, en nuestra discusión anterior nos encontrábamos abordando los sacrificios que fueron realizados en el éxodo de Israel como medio de misericordia de parte de Dios hacia su pueblo. Y vemos que esto Debió de haber quedado marcado en sus mentes y corazones el poder y significado del sacrificio sustituto. Matar el cordero no era un asunto limpio, era algo visceral y sangriento. El padre se arrodillaba junto al animal, sacaba un cuchillo y le cortaba la garganta, y la sangre escurría por todas partes hasta que el animal tambaleaba, se ahogaba y caía muerto. Y a medida sucedía esto, todas las miradas se posaban instintivamente en un pequeño niño. De tal forma que toda la familia se daba cuenta de algo. El Cordero estaba muriendo para que su pequeño Josué no muriera. El Cordero moría en lugar de Josué. Josué, claro, es un ejemplo, es por ponerle un nombre. ¿Lo ves? Dios estaba enseñando a su pueblo de una manera memorable y visceral que no iba a dejar pasar el pecado. El pecado exigía el derramamiento de sangre. Mientras Dios pasaba sobre ellos con la espada de juicio desenvainada en su mano, ellos habían puesto su confianza en la sangre del Cordero. ¿Qué piensan al respecto de eso? ¿Qué les viene a la mente cuando escuchan estas descripciones? La vez pasada dijimos que era asqueroso, ¿verdad? Bueno, vemos que en la sociedad hay personas que... vemos que en la sociedad hay personas que se vuelven vegetalianos por causa de esto. Por como los animales los matan en los mataderos para luego llevarlos a los supermercados y a nuestras mesas. Pero, ¿qué piensan bíblicamente ¿Qué piensan bíblicamente de qué esto se trataba? En ese tiempo ellos hacían sacrificios, sacrificaban al Cordero para el perdón de los pecados. Entonces nosotros en ese momento vemos que Jesús ya fue el Cordero, el Cordero inmolado que murió por nosotros y después de ahí ya no hay que hacer más sacrificios. Vemos que esto era parte del viejo pasto. Era una sombra de lo que había de venir. En la Biblia podemos apreciar una gran cantidad de situaciones que ocurrieron, que traen un gran número de simbolismo al respecto del sacrificio que habría de venir luego. Eso es lo que usted dice, sombras de lo que iba a venir luego. Una de ellas es el sistema de sacrificios que Dios implementó en Israel. ¿Qué piensas que este sistema le estaba comunicando al pueblo de Dios? ¿Qué ustedes piensan que este sistema de sacrificio le comunicaba al pueblo de Dios? ¿Alguien me puede decir? No puede leer. El Porfirio, tranquilo. Oye, da calladito. No, yo fui otro. ¿Qué ustedes creen? ¿Qué le comunicaba este sistema de sacrificio al pueblo de Israel? Bueno, yo diría que representaba muerte. Porque desde el principio, el Padre dijo, porque habéis pecado a mí, Eva. en ese momento para mí representaba la muerte. O sea, que había que haber un sacrificio para perdón de pecado. Muy bien. Y esa es una de las razones. Alguien más? Yo quería añadir algo a eso también. Era por familia también. Había familias que sus hijos pecaban. Entonces yo buscaba un cordero, digamos un sacerdote, para redimir ese pecado de esa familia. O sea, era también algo de familia. Pecado ya que se conocía en esos tiempos. Eso se veía más en el principio, antes de que construyeran el templo. Porque luego que construyeron el templo, hacían el mismo sistema, pero llevaban el cordero al templo a ser sacrificado. ¿Y toda la sangre? Ellos ya sabían que la vida estaba en la sangre. ¿Qué otra cosa presentaba? ¿No creen que era un gesto de misericordia también? Porque cuando se hacía el sacrificio, el pecado era pasado, ¿o no? Como se dice? La ira de Dios era controlada por ese sacrificio. No sé si esa es la manera correcta de decirlo. Controlada, porque no sé. Por un tiempito. Sí, exacto. Pero el punto es que el Señor creó este sistema mostrando misericordia en su pueblo porque Él podía simplemente condenarlos y matarlos a ellos. Y vemos que en ocasiones ocurrió eso. Y también podemos decir que esto era una sombra de la profecía que se iba a cumplir luego. Muy bien. Siempre que se hacían los sacrificios, se veían como un recordatorio continuo del pecado delante del pueblo y de Dios. La sangre de los toros y de los machos cabríos no podían quitar los pecados. Pues ya que la ley sólo tiene la sombra de los bienes futuros y no la forma misma de las cosas de las cosas nunca puede, por los mismos sacrificios que ellos ofrecen continuamente, año tras año, a ser perfecto a los que se acerca. De otra manera, no habría cesado de ofrecerse, ya que las adoraciones, una vez purificadas, no tendrían ya más conciencia de pecado. Pero en ese sacrificio hay un recordatorio de pecado año tras año, porque es imposible que la sangre de toros y de machos cabríos quite los pecados. Y ese es un verso de Hebreos 10, 1 al 4. Que si quieren apuntarlo, eso se encuentra en Hebreos 10, 1 al 4. Ahora, para hacer esto un poco más interesante, ¿quién me puede buscar Hebreos 10 para continuar la lectura? Y vamos a continuar leyendo Hebreos 10, 5 al 10. No, ya leí del 1 al 4. Vamos a leer ahora del 5 al 10. Por lo cual, me dijeron que era muy difícil. Sacrificio y ofrenda no has tenido. Pero un cuerpo has preparado para mí. En holocaustos y sacrificios por encubrados, no te has complacido. Entonces dije, aquí estoy, yo he venido. En el rollo del libro está escrito. Está escrito de mí para ser odio su voluntad. Habiendo dicho anteriormente sacrificios y ofrendas y holocaustos y sacrificios por el pecado, no has querido ni en ellos tú te has complacido, los cuales se ofrecen según la ley. Entonces dijo, he aquí, yo he venido para hacer tu voluntad. Él quita lo primero para establecer lo segundo. Por esta voluntad hemos sido santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo, ofrecida una vez y por todas. Amén. Sí. ¿Qué opinan de ese verso bíblico? ¿Alguien tiene una opinión que darme? Acuérdense que en el principio, en Hebreo 1 dice, pues ya que la ley solo tiene la sombra de los bienes futuros y no la forma misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que ellos ofrecieron continuamente año tras año, hacer perfecto a los que se acercan. De otra manera, no había cesado de ofrecer, ya que los adoradores, una vez purificados, no tendrían ya más conciencia de pecado. Pero en esos sacrificios hay un recordatorio de pecados, año tras año, porque es imposible que la sangre de toros y de machos cabríos quiten los pecados. ¿Qué ustedes opinan de todos estos versos bíblicos? Al principio vemos que estamos viendo que es un sistema de sacrificio, el sistema de sacrificio que Dios implementó en el pueblo de Israel. Vemos que era un sistema continuo. Estamos hablando que diariamente se mataban animales, que eso era increíble. Yo no sé ni cómo limpiaban las ropas. Día y noche. Y esto representaba claramente todos los pecados que las personas continuamente seguían cometiendo. Esto era un símbolo de muerte, símbolo de recordatorio de lo horrible que era su pecado. Pero vemos en este versículo bíblico que esos sacrificios animales no tenían básicamente el poder para eliminar ese pecado. Esto era una sombra de lo que habría de venir. Hoy en día, ¿sigue habiendo este sistema de sacrificio? Bueno, los judíos están esperando ahora en Jerusalén empezarlo otra vez. Ya tienen cinco... Pero mi punto está, desde... ya llevan años que no llevan a cabo este sistema, ¿cómo son perdonados sus pecados? ¿Cómo hacen? Porque esta era la única manera. Qué bueno que nosotros podemos ver la palabra a través de los ojos de la cruz. El pastor Chris dice que cuando nosotros interpretamos la Biblia, la cruz está aquí, tenemos que verla a través de la cruz y ver lo que eso está representando. Al nosotros tener conocimiento de Jesucristo, sabemos que esto era una sombra de lo que él iba a ser luego. Hay muchas cosas en el viejo testamento que nos apuntan como sombra de lo que habría de venir, incluyendo sistema de sacrificio, la serpiente de bronce en un poste, etc. Por siglos Dios enseñó a su pueblo más y más sobre el principio de la situación hasta que el profeta Isaías, más que cualquier otro en el Antiguo Testamento, finalmente ató todos los cabos. A través de todo el Antiguo Testamento, hubieron diferentes cosas, como les indiqué ahora, la serpiente de bronce en un poste, como cuando el pueblo se rebeló en contra de Moisés y pidieron agua, y el Señor le indicó a Moisés a darle una roca, Eso fue un símbolo de... ellos estaban poniendo a Dios en tela de juicio. Y en ese mismo texto dice que Dios iba a estar sobre esa roca. En pocas palabras estamos hablando que es un simbolismo que al darle a la roca, se puede decir, Dios estaba recibiendo. esa ira. Pueden haber muchos simbolismos en la Biblia. Claro, hay unos que son más claros que otros. Y hay unos que vamos a estar de acuerdo y otros que no vamos a estar totalmente de acuerdo. Busque en Isaías 9, 6 al 7. Quiero decirle que como indicaba el libro, se necesitaba más que tan solo un animal para redimirnos de los pecados. Vamos a leer Isaías 9, 6 al 7. ¿Quién lo tiene? Isaías 9, 6 al 7. Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado. La soberanía reposará sobre sus hombros. Y se llevará a su nombre admirable, consejero, Dios poderoso, Padre eterno, príncipe de paz. Amén. Ahora, alguien puede buscar Isaías 53. Isaías 53. En este texto vemos que está hablando acerca de la profecía del Mesías, del rey que iría a venir, un niño. Pero ahora vamos a ver que en este texto está indicándolo como el rey que iba a venir, el Mesías esperado. Pero vamos a ver lo que en el 53 dice. Y van a compensar leyendo desde el versículo 4 al 11. Ciertamente, Él llevó nuestras enfermedades. Y con todo, nosotros lo pedimos por azotado. por el herido de Dios y afligido. Pero él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades. El castigo por nuestra paz cayó sobre ellos y por sus heridas han vencido. Hoy nosotros nos desfavorecemos por ellas. Nos aportamos cada cual por su camino. Pero el Señor hizo que cayera sobre él la iniquidad de todos nosotros. ¿Seguir? No, puede seguir. Fue oprimido y afligido, pero no abrió su boca como cordero que es llevado al matadero y como oveja que ante sus trasfiladores permanece mora. Él no abrió su boca. Por opresión, el juicio fue quitado. Y en cuanto a su generación, ¿quién tuvo en cuenta que él fuera cortado de la tierra de los vivientes por la trasgresión de los hijos de un pueblo a quien correspondió la herida? Se dispuso con los impíos su secultura, pero con Enrico fue en su muerte, aunque no había hecho violencia ni había engañado en su boca. Enganado en su boca. Puede ser. ¿Más? Sí, sí. Bueno, en la exaltación del siervo. Pero quiso el Señor quebrantarlo, sometiéndolo a padecimiento, como él se entregue a sí mismo como ofrenda de y la voluntad del Señor en su mano prosperará. Debido a la angustia de su alma, él obrerá y quedará satisfecho. Por su conocimiento, el justo, mi siervo, justificará a muchos y tardarán las iniquidades de ellos. Él estaba diciendo que este gran rey no solo iba a establecer un reino de justicia perfecta, como un siervo sufriente también iba a recibir en sí mismo hasta agotarla la pena de muerte de su pueblo. él iba a absorber la maldición que se levantaba contra ellos y capacitarlos para vivir en él por siempre el reino que había establecido. Ese texto muchos judíos no lo leen, lo evitan. ellos evitan profundamente. Si algún día le toca evangelizar a un judío, invítelo a leer Isaías 53, para que ellos vean por sí mismos quién es el Mesías. En este texto vemos que hay cosas como en el final que dice, debido a la angustia de su alma, él lo verá, quedará satisfecho. Pero mire lo que dice anteriormente. Pero quiso el Señor quebrantarlo, sometiéndolo a padecimientos, cuando él se entrega a sí mismo como ofrenda de expiación. ¿Escucharon eso? I never knew what expiación meant. Now I know it means sacrifices. El Señor le plació, Dios el Padre le plació que el Hijo fuera la Cruz del Carval por nosotros. Era la única manera de que pudiéramos ser salvos. ¿Y por qué esto? ¿Se acuerdan lo que hablamos la vez pasada? El ejemplo que le traje de un juez que básicamente a un asesino lo deja en libertad sin poner ningún tipo de condenación. ¿Veríamos eso un acto justo? No. La paga del pecado es muerte. Y viendo el sistema de sacrificio como lo vimos anteriormente, el sacrificio de Jesús, al igual que los animales hacían en aquel tiempo, era una forma de expiación, un gesto de misericordia. Él se entregaba en nuestro lugar. Quiere decir que la salvación no viene plenamente porque sí, no. La ira de Dios viene sobre el Hijo y el castigo que tú mereces lo está recibiendo el Hijo de Dios para que así tú puedas ser contado y ser salvo. Todo esto, ahora vamos a refrescarnos de lo que ya habíamos leído anteriormente. Él sabía por qué había venido. Y vamos a hablar un poquito de Juan. Todo esto es lo que Juan el Bautista pensaba cuando exclamó aquel día, he aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Con su bautismo y con esas palabras del cielo, Jesús estaba asumiendo, por ejemplo, los roles o oficios que Dios había designado para él desde el principio. Incluso se podría decir que con estas palabras del cielo, Dios está declarando que Jesús tiene tres coronas, la corona del cielo como el hijo de Dios, la corona de Israel como el rey esperado largamente y la corona de espina como el siervo sufriente que salvaría a su pueblo al morir por ellos en su lugar. No es que esto sorprendiera a Jesús. Él tendría que cargar la ira de Dios por su pueblo. A eso se refiere cuando dijo que él había venido para dar su vida en rescate de muchos. No había otra manera. La noche antes de morir Jesús, compartió una última cena con sus discípulos, que ha llegado a ser una de las explicaciones más claras del significado de todo esto. Y vamos a leer Mateos 26, 26 al 28. ¿Quién me puede buscar ese texto? Me están siguiendo, ¿verdad? Mateos 26, 26 al 28. El que lo encuentre primero, dígame, y así prosiga y léelo. Mateo 26, versículo 26 al 28. Mientras comía, Jesús tomó el pan. Habiéndolo bendecido, lo partió, dando tomen, coman, este es mi cuerpo". Tomando una copa y habiendo dado gracias, se la dio diciendo, se la dio diciendo, beban todos de ella porque esta es mi sangre, el nuevo pacto que es derramada por muchos por el perdón de los pecados Les digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vida hasta aquel día cuando los beba nuevo con ustedes en el reino de mi padre. Y después de cantar un himno, salieron hacia el monte de los Olivos. Vamos a dejarlo ahí. Tras todo lo que hemos discutido y examinado en estos textos bíblicos, ¿cuál es tu opinión al respecto de esta escena? ¿Qué opinas de las palabras que Jesús dijo en esta escena? Claro, conectando todo lo que hemos estudiado. puso la esperanza de que su sacrificio, de su sacrificio de vida, y tendremos vida eterna con él, porque él fue la... él fue como... él le hace como un pacto, hagan esto en comparación de mí, o sea, que él sabía, ya predecía su muerte también ahí, ya estaba dándole a conocer los discípulos, Y que todos sus sacrificios que se hacían anteriormente... ¿Y cómo lo llama ese pacto, Ben? Es un pacto de... Él dice, mi nuevo... Es un nuevo pacto, porque ese pacto, como lo explicamos anteriormente, es un pacto de sangre, pero no significativo. Siempre se van a hacer sacrificios. ¿Alguien más tiene algo que compartir? Es hasta este punto donde el amor de Jesús por sus discípulos lo había llevado. Su sangre iba a ser derramada para que ellos pudieran ser salvos. Él iba a morir para que ellos pudieran ser librados. y perdonados de sus pecados, su incredulidad y su rebelión contra Dios. Luego leemos en Mateo 26, 36 al 39, entonces, y ahí es cuando él va a los olivos, entonces Jesús llegó con ellos a un lugar que se llama Gezemaní y dijo a sus discípulos, Siéntese aquí mientras yo voy allá y oro. Y tomando con él a Pedro y a los hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y angustiarse. Entonces le dijo, mi alma está muy afligida hasta el punto de la muerte. Quédese aquí y venle junto a mí. Y adelantándose un poco, cayó sobre su rostro, orando y diciendo, Padre mío, si es posible que pase de mí esta copa, pero no sea como yo quiera, sino como tú quieras. ¿Ustedes creen que de alguna manera Jesús en ese momento tenía algún tipo de temor? No, tenía tristeza. ¿Tristeza? 100% hombre. Sí, porque es humano. 100% hombre, 100% humano. Pero... Él sabía que el padre no... él iba... no lo podía... Lo puede decir. Todo el pecado iba a caer sobre él. Esas son las cosas que él estaba pensando. Lo que iba a pasar. Y él iba a pasar por todo eso siendo humano. Entonces eso es tristeza. Ahora. Y que el padre se iba a separar de él. Pero eso es lo único que el padre hace, separarse de él. Según lo que leímos en Isaías, ¿qué el Padre iba a hacer en ese momento cuando Él estaba en la cruz representándonos? Vamos a leerlo nuevamente, en Isaías 53. Dice, pero quiso el Señor quebrantarlo. Escuchen esas palabras. Sometiéndolo a padecimientos. Cuando él se entregue a sí mismo como ofrenda de expiación. quiso el Señor. Está diciendo que era el propósito del Padre someterlo a padecimientos, a sufrimiento. La ira, no estamos hablando de que Dios el padre tan solo le dio la espalda. Estamos hablando que la ira del padre cayó sobre el hijo. Hay muchas personas que romantizan este momento pensando que es como si un padre le diera la espalda no pudiendo ver a su hijo por la tristeza que está sintiendo. No. ¿Era un proceso limpio cuando sacrificaban a un cordero? No. No, no era limpio. Estamos hablando que le cortaban el cuello. Sí, era mucha sangre. Estamos hablando que dividían partes de sus órganos. Algunas partes de sus órganos eran quemadas. Por aquí, por allá. Otras partes eran consumidas por esa familia. no fue algo romántico. Estamos hablando de que la ira, the wrath, la ira de Dios cayó sobre el hijo. Lo que tú y yo merecemos, la paga de muerte que tú y yo merecemos, El hijo la recibió en ese momento. No hay salvación sin muerte. Ese es el significado. No hay salvación sin muerte. Como ves, había de hecho una manera en que la copa de la ira de Dios que Jesús estaba a punto de tomar, pasara. Había una forma para que él no tuviera que verla en lo más mínimo. Esa forma era dejarnos a nosotros, los pecadores, para ser condenados y sentenciados a muerte eterna. La manera que el padre podía pasar esa copa de su hijo era que tú y yo sufriéramos muerte eterna en el infierno. ¿Qué te parece eso? A mí me estremece. A mí me estremece. Me da un temor reverente delante de Dios que no sé ni cómo expresar. La justicia y el derecho con el fundamento de tu trono, la misericordia y la verdad van delante de ti. Salmo 89, 14. ¿Quieren que lo lea otra vez? Es por esto que Jesús iba a tomar la copa de la ira de Dios porque nos amaba. y quería salvarnos. Sí, pero también porque amaba a Dios el Padre y no iba a permitir que su gloria fuera menospreciada al hacerlo. Íbamos a ser salvados y Dios iba a ser glorificado, pero solamente si Jesús el Rey moría. Esto era Salmo 89. 14. ¿Ves el acto de misericordia que Dios mostró por ti? ¿Ves qué tan misericordioso es el Señor? Ahí entra la palabra gracia. El significado de la palabra gracia es regalo inmerecido. Él tomó la copa por amor a nosotros, pero no solamente por amor a nosotros, por amor a la santidad y justicia de Su Padre. Porque Él no iba a permitir que el nombre de Su Padre fuera tirado así. No. La justicia de Dios iba a permanecer sobre todo. mientras colgaba de la cruz. ¿Qué piensas de la cruz? ¿Qué tipo de simbolismo tenía esto en el imperio romano en esos tiempos? ¿Qué ustedes piensan de la cruz? más derogativo en esos tiempos. Era gente de... Pues, mírate, ¿cómo se mueve la gente de la cruz? Le conclavan, lo dejan ahí por días, se le da el sol, le da hambre, le da sed, pasa un día, y acá está que muera. Te ponen unos soldados ahí, hasta que tú mueras, entonces, si ven que no está muerto, te ponen, te dan una daga, te pullan, para ver si está muerto. Y después de ahí, lo sueltan. La práctica romana de la crucifixión va a quedar como uno de los métodos de ejecución más horribles, humillantes y completamente obscenos que el mundo ha conocido. En la alta sociedad romana no hablaban de esto, de tan horrible que era. Dentro de la alta sociedad romana, el mencionar cruz era algo que ellos no mencionaron, de tan asqueroso, horrible, que era. Sí, pero mucha gente, oh Dios, murió en la cruz, pero no saben lo que en verdad, o que le dieron láctico, pero no saben que esos lácticos tenían de esos de metal que le arrancaban la piel, tú sabes, no saben. Eso era algo horrible. Este era un evento público el cual se utilizaba como método de intimidación. La sociedad romana ponía estos eventos en las fiestas que ellos tenían. Cuando ellos iban a celebrar algo, ellos crucificaban gente para un simbolismo de intimidación al respecto de, si haces esto, esto te va a ocurrir. y lo dejaban por días a la persona pudriéndose. Esas son las máquinas. Ahora vamos a leer Gálatas 3.13 y este verso lo de Gálatas 3.13 está basado en Deuteronomio 21 al 23. Cristo nos redimió de la maldición de la ley, habiéndose hecho maldición por nosotros, porque escrito está, maldito todo el que cuelga de un madero. ¿Cómo Jesús actuó cuando estaba colgado en la cruz? ¿Cuáles fueron los momentos que más te impactaron en ese sacrificio? Todos hemos leído la historia de Jesús. ¿Qué cosa te impactó más en ese suceso que ocurrió de la muerte de Cristo? Ajá. Y se soldaban de él también los presos que tenía alrededor. Si tú eres el hijo de Dios, ¿por qué no te salvas a ti mismo? Y entrando en el contexto de que él trajo nuestra... Dice ahí él, dice que... Fueron más sus dolos. Fueron... Él trajo, cautivó toda la cautividad y... y intercutó. El pecado del mundo estaba sobre él. Entonces dijo, Padre... Sintió ese peso y dijo, Padre mío... Yo no voy a interpretar, no quiero interpretarlo, no quiero chocar teológicamente. No, no, no. Yo digo que es una separación en el sentido, no separación, sino... Un padre nunca va a abandonar un hijo, pero a veces tú pones un hijo al que tome su camino, pero tú lo selvas. Yo no sé cómo diría, pues padre, ¿por qué me abandonaste? Yo digo que todo el peso del pecado del mundo estaba sobre Él. Él era 100% hombre y 100% Dios. No podemos olvidar a la clase que lo amamos, que Él era 100% hombre y 100% Dios. Cuando Él también dijo esas palabras, Bueno, hay un gran ejemplo en el Antiguo Testamento, Abraham cuando llevó a Isaac a ser sacrificado al Señor. En obediencia, Abraham fue asalto. Padre, ¿por qué es posible que pase esta copa? Sabemos que Dios quería que él tuviera esa parte correctamente, el señor le pudo sacar la idea, ese era el propósito. Porque antes de morir, tuvo a Pedro, que le dijo, Pedro le dijo, que le cortó la oreja. Y una vez, Pedro le dijo, cómo padre, quiero que tú estés siempre con nosotros parafraseando. Quiero que, le dijo, aparte de mí sal danás. cuando lo quería como que no pasara. Y también habló también sobre la boda de Canaán cuando dijo a la madre del vino, dijo todavía no he llegado a mi tiempo. O sea, ya eso venía, él sabía. Preparando, él sabía lo que. Él sabía todo el propósito que tenía el padre. En el libro de hecho, Pedro lo dice, que esto estaba, esto había, ya era un plan predeterminado. del padre de que esto iba a ocurrir. Una de las cosas en Isaías 53 7 que dice fue oprimido y afligido, pero no abrió su boca como cordero que es llevado al matadero y como oveja que ante sus tranquiladores permanece muda. Él no abrió su boca. Estamos hablando que recibió azotes Cuando las personas morían en la cruz, históricamente, la mayoría de las veces ellos lo que hacían era insultar a aquellos que los estaban crucificando. Ellos empezaban a gritar cosas como, mátame ya, que me estás haciendo sufrir, y le estaban tirando maldiciones a ellos. Mas Jesucristo, desde los azotes, desde que fue entregado, desde los azotes, desde todo, no abrió su boca. Calgó la cruz. Dice que sus huesos no fueron rotos porque él rompió las rodillas. ¿No lo dice en esa ella? Lo dice. Sí, sí. Lo dice en esa ella. No fueron rotas y que se repartieron sus vestiduras. Se repartieron sus vestiduras. Tenía que dolir horriblemente. Eran espinas grandes. ¿Y qué fue lo único que él dijo? ¿Perdona a los padres? Estamos hablando de quien no insultó, no abrió su boca ante todo eso y lo único que hace es un acto de misericordia. Hay un texto bíblico que él decía que tenía un sinnúmero de ángeles esperando por él, que él podía llamar. Más sin embargo, no lo llamó. Él pudo haberle dicho, cuando le dijo acerca de la copa, él pudo haber ido con esos ángeles y ser adorado y traer juicio a este mundo. Sin embargo, se entregó, no abrió su boca, cumplió cada una de las profecías. La ira de Dios el Padre vino sobre él. Y yo sé que es difícil entender esto y yo sé que duele escuchar esto porque nosotros como padres no nos veríamos haciendo este acto. Sin embargo, ustedes tienen que entender que este acto fue hecho por el simple hecho de traer gloria al nombre de su padre. tenía que ser un acto de juicio, de justicia, porque Dios es tres veces santo. Ya cerrando esta sesión, vemos que llegamos a la cruz y a la muerte y el sacrificio de Jesús. Te hago esta pregunta. ¿Dónde está tu fe? ¿Tu fe está depositada en qué tan bien haces en esta vida? ¿En qué tan honrado eres como persona? ¿En qué tan buena eres como madre? ¿En qué tan bueno eres como padre? ¿En cómo pagas tus tasas o cumples la ley del gobierno? en que no he sido, como dicen muchos, yo no he sido muy malo. Por eso yo voy al cielo. Si esa es tu contestación, te tengo que decir que esa es la contestación que la mayoría de las personas que serán condenadas en el infierno habrán dado. La Biblia dice que nuestros buenos actos son como trapos menstruales. entre la presencia del Señor. Ese es el nivel de asquerosidad que está hablando. La realidad del caso es que solamente podemos ser salvos por el sacrificio de alguien más. Al igual que la familia judía puso su fe en la sangre de ese cordero puesta en el poste, Hoy es el día que tú debes de poner tu fe en Jesucristo, en el sacrificio que Él hizo para que nosotros pudiéramos ser salvos. Solamente aquellos que pongan su fe serán salvos. Es una confirmación. Pero si tú no pones tu fe en ese acto de salvación, que Jesús hizo por nosotros, serás condenado. Y la paga del pecado es muerte. Vamos a orar. Oh, buen Dios y Padre celestial, te damos gracias por permitirnos terminar este capítulo, por escuchar tan hermosa. Por escuchar tu evangelio, Señor, Es hermoso conocer cuánto tú nos amaste. Verdaderamente estamos profundamente agradecidos de este acto de gracias que tú hiciste por nosotros, de ponerte en nuestro lugar. Luego en los siguientes capítulos estudiaremos cómo la muerte no pudo sostenerte Porque en ti, tú eras perfecto. No había pecado alguno. Por tal razón la muerte no pudo sostenerte. Sino tú venciste la muerte y al tercer día resucitaste. Y por tal razón es que hoy nosotros podemos adorarte y decir que somos salvos. Gracias, Señor. Ayúdanos a atesorar estas palabras y creer en ti y así obtener esta hermosa salvación. Ayúdanos de igual manera a predicar este evangelio a todo el mundo, Señor, para gloria y honra de tu nombre. En el nombre de Jesús. Amén. Gracias, hermano.
Capítulo 7(Parte 2): Cordero de Dios, Sacrificado por los Hombres
Series Hispanic Ministry
Estudio del Capítulo Siete del libro ¿Quian es Jesús? Por Greg Gilbert, que se titula: Cordero de Dios, Sacrificado por los Hombres Parte 2. Las sombra de las cosas pasadas pasaron, Jesucristo es el sacrificio perfecto en rescate de los pecadores.
Sermon ID | 31225145391512 |
Duration | 51:27 |
Date | |
Category | Bible Study |
Bible Text | Galatians 3:13 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.