00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Ahora, habiendo el camino del malo, realmente nos damos cuenta que al que sigue la maldad, el que sigue en pecado, al que rechaza el temor de Dios, rechaza a Dios, rechaza su palabra, no pone en práctica la palabra de Dios, sino que pervierte y tuerce sus caminos, se revela contra Dios, el que camina de esa manera, realmente, Le va mal. Y eso es lo que vamos a estar viendo hoy, es que el que rechaza el temor de Dios, el camino del malo, realmente le va mal. Le va mal. Ahora, lo primero que vamos a ver es que su camino les hace errar. O sea, se engañan a sí mismos pensando que su camino es recto a veces, pero su camino les hace errar. Vamos a Proverbios 12, versículo 15. Proverbios 12, versículo 15. El camino del necio es derecho en su opinión, más el que obedece al consejo es sabio. Entonces, ahí está haciendo una comparación en aquel que es necio, aquel que es insensato, que no recibe consejo. Esa comparación con aquel que obedece, porque se contrasta con aquel que obedece, porque la última frase dice más el que obedece La idea de esa palabra, en original tiene la idea de escuchar para obedecer. Mientras más reprensión escucha, mientras más consejo escucha, mientras más se lo dicen, más va a poner en práctica lo que ha escuchado. Más va a poner en práctica la sabiduría que ha escuchado. Entonces, mientras más palabra de Dios escucha, más la va a poner en práctica. Más la va a vivir. Entonces cuando dice más el que obedece al consejo es sabio. ¿Qué es lo que hace? Pues escucha consejo sabio y entonces distierne, vale, si es sabio y lo pone en práctica. Porque vive en el temor de Dios y entonces reacciona en su vida diaria en ese temor de Dios y vive haciendo lo que es recto, y por eso, más el que obedece el consejo es sabio. Pero, la primera frase habla del necio. Habla del que piensa que su propia voluntad es mejor, sus propias decisiones son mejores. Incluso no quiere escuchar otro consejo, porque piensa que sabe mejor. Y entonces, por eso dice, el camino del necio es derecho en su opinión. Entonces piensa que que va en el camino derecho, pero lo que está haciendo es realmente se está apartando, porque está confiando en sí mismo, está confiando en su sabiduría, no en la sabiduría de Dios. Y por eso es necio, por eso no pone por práctica la sabiduría de Dios, porque no tiene el conocimiento, no tiene el temor de Dios. Y en ese camino le hace errar. Proverbios 12, versículo 26, dice, el justo sirve de guía a su prójimo. más el camino de los impíos les hace errar. Entonces, es la idea de que el justo guía a sus compañeros a hacer lo que es recto, pero el camino de los impíos les hace errar a ellos mismos y a los que les siguen. Porque no van en el camino correcto. Porque no temen a Dios. porque pervierten su camino, lo tuercen. Entonces, rechazan el camino de Dios y siguen sus propios planes, sus propios deseos. Y entonces, por eso, sus caminos les hace errar a ellos mismos y a los que les siguen. También en Proverbios 13, versículo 6. Proverbios 13, versículo 6, dice, la justicia Guarda al de perfecto camino, más la impiedad trastornará al pecador. Ahora, ese término perfecto, en la primera frase donde dice la justicia, guarda al de perfecto camino, ese término perfecto tiene la idea de irreprensible, sin tacha. Tiene la idea de completo. De que no hay ninguna mancha. De que es íntegro. Hace lo que es recto siempre. Ese camino correcto. Ese camino puro. Ese camino sin mancha. Y entonces, la justicia guarda al de perfecto camino. Entonces, la idea de... esa idea de justicia es vivir de acuerdo al temor de Dios. Agradar a Dios en toda área de su vida. La justicia misma, la justicia de Dios, incluso lo legal, protege y guarda al de perfecto camino. Entonces, la última frase dice, más la impiedad trastornará al pecador. Esa idea de impiedad tiene la idea de alguien que es culpable, alguien que peca. Y entonces, trastornará, es un término que significa distorsionar. Es la idea de torcer, de guiar al mal. O sea, llevar a la ruina. El pecado, esa culpabilidad, esa maldad, ¿qué es lo que hace? Distorsiona el camino. Le guía hacia el mal. Entonces, su camino le hace errar, le hace ir por el camino incorrecto, porque sigue en el pecado. Vamos a probar Evios 14, versículo 12. Proverbios 14, versículo 12, donde dice, Hay camino que al hombre le parece derecho, mas su fin es camino de muerte. Y entonces, es esa idea de que siguen su camino y toman sus decisiones de acuerdo a su camino, pero al rechazar a Dios, el camino en el que van es camino de muerte. No es camino que está de acuerdo al temor de Dios, que está de acuerdo a la palabra de Dios, sino que es camino de muerte. Entonces, les hace errar, les hace equivocarse, les hace fallar la meta. Y entonces, hay muerte. Por eso dice, pero su fin es camino de muerte. En Proverbios 19, versículo 3, dice, la insensatez del hombre tuerce su camino. Y luego, contra Jehová, se irrita su corazón. Ahora, ese término insensatez, en el original tiene la idea de necedad malévola. Y entonces, esa insensatez, esa necedad malévola de hacerlo malo, no es que sea insensato para hacerlo malo, sino que es insensato y hace lo malo. Y entonces, en esa insensatez, dice que tuerce su camino. Ese término tuerce es la idea de distorsionar. de llevar a la ruina, de guiar hacia el mal. ¿Por qué? Porque le aparta del camino de Dios. No le mantiene en el camino derecho, en el camino que es de acuerdo al temor de Dios. Entonces, se desvía y tuerce su camino, y entonces le va mal. O sea, esa insensatez, al rechazar el temor de Dios, le va mal. Y entonces, se enoja contra Dios. Porque la última frase dice, y luego, contra Jehová se irrita su corazón. Ese término, irrita, literalmente, en el original tiene la idea de enojarse, de enfadarse. El culpable es el mismo, pero siempre busca la culpa en otro. Y busca la culpa en Dios. ¿No es Dios el que ha torcido su camino? no tiene nadie más que culpar sino a sí mismo, es su pecado, es su corazón malévolo, su insensatez, porque ha rechazado el temor de Dios, entonces no tiene sabiduría, no tiene sabiduría celestial, no toma decisiones correctas, no distierne correctamente, entonces se desvía hacia la maldad, porque eso es lo que busca, eso es lo que desea, y entonces cuando recibe el resultado de su pecado, se enoja, se molesta, y le echa la culpa a Dios. Pero... pero... Dios no es el culpable. Tiene que culparse a sí mismo. Vamos a Proverbios 21, versículo 8. Proverbios 21, versículo 8. Dice, el camino del hombre perverso es torcido y extraño. más los hechos del limpio son rectos. Esos términos torcido y extraño, literalmente, en el original simplemente están traduciendo una palabra que significa torcido, es la idea, ¿vale? Entonces, que no es el camino correcto. Por eso aquí lo traduce en torcido y extraño, simplemente porque no es el camino en el que debes caminar. Pero dice el camino del hombre perverso, aquel que rechaza a Dios, que vive en pecado, que ama el pecado, ¿Qué pasa? Que su camino le desvía, le hace errar. Y por eso le va mal. Porque su camino mismo le desvía de lo que es recto. Y entonces, la última frase, de aquí del versículo 8, dice más los hechos del limpio son rectos. Ese término limpio tiene la idea de puro. Entonces, aquel que hace, aquel que realmente es puro de corazón, aquel que es limpio de corazón, hace lo que es recto. ¿Por qué hace lo que es recto? Porque teme a Dios, porque vive para Él, porque vive en las sabidurías de Dios, toma decisiones correctas al discernir lo que es recto, hace lo que es recto, porque quiere agradar a su Dios. En Proverbios 28, versículo 18, dice, el que en integridad camina, será salvo, mas el de perversos caminos caerá en alguno. Esa idea de integridad tiene la idea de alguien que es irreprensible. Alguien que hace lo recto, sin tacha, sin mancha, que está completo, aunque nadie esté mirando, hace lo que es recto, hace lo que es bueno, porque vive para agradar a Dios. Entonces, el que anda en integridad, camina, el que en integridad camina, será salvo. ¿Ves ese beneficio? ¿Por qué? Porque vive en el temor de Dios, y entonces no tiene que afanarse, no tiene que preocuparse, sino que tiene esa estabilidad, y tiene la libertad que Dios da en esta vida y en la futura. Tiene esa salvación. Pero dice, la última frase dice, más el de perversos caminos, caerá en alguno. Entonces, aquel que tuerce su camino, aquel que se desvía de la palabra de Dios, en esos caminos malévolos, que busca destruir a todos los de su alrededor, vive para sí mismo, engaña, hace fraude, o sea, toda clase de maldad, pues, ¿qué es lo que va a ocurrir? Pues va a caer. Esas trampas que pone a los demás, va a caer en esas trampas. Y por eso dice, más el de perversos caminos, caerá en alguno. Entonces, realmente el que rechaza el temor de Dios, el que rechaza la sabiduría de Dios, y camina en camino perverso, un camino malo, le va mal. Entonces hemos visto que su camino les hace errar. Pero también vamos a ver que su camino es duro. Realmente sufren en su camino. Su camino de maldad. Porque en Proverbios 13, Proverbios 13, versículo 15. Proverbios 13, versículo 15. Dice, el buen entendimiento da gracia. más el camino de los transgresores es duro. El buen entendimiento de la gracia más el camino de los transgresores es duro. Ese término entendimiento tiene la idea de prudencia, de sabiduría. Entonces, el que tiene buen entendimiento, el que... ¿Cómo puedes tener buen entendimiento? Pues tienes la sabiduría de Dios. ¿Cómo puedes tener la sabiduría de Dios? Temiendo a Dios, porque Dios es la fuente de la sabiduría. Entonces, temes a Dios, Entonces, las circunstancias que ocurren de día en día, pues, reconoces que Dios lo controla todo, pones en práctica tu sabiduría y te sometes a su plan, entonces las circunstancias que ocurran realmente no son tanto el problema, porque haces lo que es recto delante de Dios, Y Dios da gracia. Realmente, al poner en práctica esa sabiduría, te da gracia, porque puedes entender lo que está ocurriendo. Puedes entender que Dios lo controla todo. Por eso, el buen entendimiento da gracia. Pero, dice la última frase, más el camino de los transgresores es duro. ¿Por qué? Porque no tienen la sabiduría de Dios. No entienden, más allá de lo que ven, no pueden discernir correctamente, no tienen la sabiduría de Dios, no tienen el temor de Dios, entonces, cuando las circunstancias pasan, se enojan, y entonces les daña, y entonces codician, y quieren más, y nunca están satisfechos, porque buscan satisfacción en lo que no satisface. Entonces, por eso, su camino de transgresión, su camino de pecado, pues no es fácil, sino que es duro. Es dañino para sí mismos. Incluso aquí en el siglo XV, dice, más el camino de los transgresores, es duro. Ese término transgresor significa rebelde, alguien que no es fiel, alguien que rompe la ley de Dios. Entonces, vive rompiendo la ley de Dios, y porque vive rompiendo la ley de Dios, está rechazando a Dios, y al rechazar a Dios, realmente no recibe la gracia de Dios para poder soportar las pruebas, para poder seguir adelante, sino que sí, continúa en su pecado, en esa espiral de pecado, le va peor, le va peor, y es que le es duro, le es duro la vida, y no lo disfruta. También Proverbios 22, versículo 5. Proverbios 22, versículo 5. Dice, espinos y lazos hay en el camino del perverso. El que guarda su alma se alejará de ellos. Entonces, simplemente hablando de esa dificultad del camino. De aquel que anda rechazando a Dios. Porque ese término perverso Literalmente es la idea de algo torcido, de alguien que es torcido, que es falso. Falso en su comportamiento, falso en lo que es. Y entonces, no dice lo que es verdad, sino que rechaza la verdad de Dios. Y vive en su perversión. Y entonces, dice que hay espinos, como abrojos... Ahora, cuando tú caminas en un camino, si vas descalzo, Y pisas un abrojo, o pisas un espino, pues no es nada placentero. ¿No? Incluso, yo he caminado en campos, y es que te molestan esos abrojos, esos espinos, que se te clavan en los zapatos. Y llega un punto que te molesta, aunque tengas zapatos. Es que el camino no es muy fácil. Y a eso se está refiriendo. Dice espinos, ¿no? Y lazos... ¿Qué termino lazo? Literalmente es la idea de una trampa para pájaros. ¿Qué pasa? Viene un pájaro, y viene a lo mejor a ver un pan, o lo que sea, y entonces se acerca, y cuando pone el pie en el lazo... ¡Le atrapa! Pues es la idea. Así es el camino del perverso. Dice, espinos y lazos, ahí en el camino del perverso. No es nada placentero. Dice la última frase, el que guarda su alma se alejará de ellos. Ese término alejará tiene la idea de mantener distancia. Estar lo más distante posible de ellos. Entonces, la idea de no acercarte a aquel que hace la maldad. No quieres vivir en la maldad, no quieres seguir sus prácticas, sino que quieres vivir el temor de Dios. Y al vivir el temor de Dios, te alejas de la maldad, odias la maldad, odias el pecado, y vives caminando en el camino recto, en el camino del temor de Dios. Pero vemos esa idea de que el camino de aquel que rechaza a Dios, su camino es duro. Por eso vemos que le va mal. Porque su camino les hace errar. También su camino es duro. Y luego vemos que endurece su corazón. Y entonces, porque endurece su corazón, cae en el mal. Y eso es lo que vamos a ver ahora en Proverbios 28, versículo 14. Que el que endurece su corazón... O sea, el malvado endurece su corazón y cae en el mal. Proverbios 28, versículo 14. Proverbios 28.14 dice, bienaventurado el hombre que siempre teme a Dios. ¿A quién se refiere? A alguien que vive constantemente considerando a Dios en su vida. Alguien que vive constantemente en el temor de Dios, poniendo en práctica la sabiduría de Dios. Día a día, decisión a decisión, momento a momento, siempre considerando a Dios, viviendo para Él. Entonces, por eso dice el bienaventurado. Realmente tiene ese favor, esa bendición, porque vive en el temor de Dios. Dice el bienaventurado el hombre que siempre teme a Dios. Y vemos la comparación de contraste, porque dice, más el que endurece su corazón, caerá en el mal. ¿Qué pasa cuando endureces tu corazón? Pues, lo haces duro. No estás dispuesto a recibir consejos. No estás dispuesto a recibir nada que te... ¡Nada que te digan! Y entonces, refleja esa autosuficiencia. Por eso es un contraste con el que teme a Dios. Porque el que teme a Dios, se somete a Dios. Pero el que no teme a Dios, levanta el puño contra Dios y dice, no te voy a convencer. No me voy a someter. Voy a hacer lo que yo quiera. Y entonces, muestra ese endurecimiento del corazón, Por eso dice más, el que endurece su corazón, caerá en el mal. Entonces, es un contraste muy grande con aquel que tiene ese temor reverente, porque éste cae en el mal, que es un término que significa maldad, no miseria. Realmente le va a ir mal. Y entonces cae en pecado, y entonces le daña. En Proverbios 10, versículo 9. Proverbios 10, versículo 9. Vemos que aquel que pervierte sus caminos será quebrantado. ¿O qué es la idea de descubierto? En este sentido. Proverbios 10, versículo 9. Dice, el que camina en integridad anda confiado. Ese de confiado tiene la idea de con seguridad, con estabilidad. ¿Por qué? Porque anda en integridad. Ese término integridad, como hemos mencionado antes, es la idea de completo, irreprensible, sin tacha, sin mancha. Entonces, aquel que anda de acuerdo a la voluntad de Dios, anda confiado, anda en esa estabilidad, no tiene que temer. ¿Por qué? Porque hace lo recto delante de Dios. Debemos de vivir vidas que agradan a Dios. no a los hombres, sino agradar a Dios. Porque si agradamos a Dios, eso es lo principal. Y entonces, en la última frase del versículo 9 dice, más el que pervierte sus caminos será quebrantado. Ahora, aquí la traducción de la palabra quebrantado es un poquito confusa, simplemente porque normalmente, el quebrantado tiene la idea de romper, ¿vale? Pero en el original, la palabra, literalmente, tiene la idea de descubierto, de observado o conocido. Entonces, lo que nos está diciendo, dice, más el que pervierte sus caminos será descubierto. Así lo traduce la Biblia de las Américas, y la mayoría de las traducciones, porque esa palabra que traducen aquí, quebrantado, tiene la idea de eso, de descubierto. Entonces, ¿qué pasa? El que pervierte sus caminos, el que los tuerce, los distorsiona, eso es lo que significa ese término pervierte, sus caminos van a ser descubiertos. Entonces, no puede andar confiado. No puede andar... con esa seguridad, porque siempre y constantemente tiene que estar mirando detrás de sus espaldas a ver quién le está siguiendo. A ver si le van a pillar en su pecado. Y entonces, por eso constantemente vive en esa inestabilidad. No tiene estabilidad. No tiene seguridad. Porque ha pervertido sus caminos. Porque vive de acuerdo a su pecado y porque vive de acuerdo a su pecado, ese pecado va a salir a la luz. Y va a ser descubierto. Entonces, le va mal. Le va mal, y no prospera. No prospera en su pecado. Vamos a Proverbios 28, versículo 13. Viendo esa idea de que el que rechaza el temor de Dios, le va mal, y no prospera en su pecado. Proverbios 28, versículo 13. Proverbios 28, versículo 13, dice, El que encubre sus pecados no prosperará, mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia. Entonces está mostrando la importancia del arrepentimiento, la importancia de confesar los pecados. Porque aquí dice, el que los encubre, en ese término encubre tiene la idea de esconder, de cubrir. Entonces, si los encubres, dice así, el que encubre sus pecados no prosperará. Pero dice la última frase más, el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia. Entonces, aquel que, mira, quizás no es perfecto, peca, pero los confiesa y se aparta, alcanza esa misericordia, ese perdón de Dios. Ese término misericordia tiene la idea de compasión. Ahora, ¿por qué recibe esa compasión? Porque se aparta, porque lo abandona, abandona el pecado, abandona esa transgresión, esa rebelión. esa rebelión contra Dios, porque el pecado es rebelión contra Dios. Entonces, si lo oculta, realmente le va peor, porque constantemente tiene que pecar más para ocultarlo. Y tiene que pecar más para ocultarlo, y entonces sale a la luz y le va mal, porque entonces hay más consecuencias por su pecado. Pero aquel que se adelanta y se arrepiente, le va mejor, y recibe compasión. Incluso cuando yo era pequeño, cuando me castigaban, había diferentes reglas. Si yo pecaba, en el sentido de... yo hacía lo que es malo, rebelión contra mis padres, ¿no? Lo cual era rebelión contra Dios, pero si yo desobedecía a mis padres, o si yo hacía algo malo, si ellos me pillaban, sin que yo se lo dijese, era peor. Ahora, si yo me presentase delante de ellos y les dijese, esto es lo que he hecho, vale, aún hay consecuencias, pero las consecuencias son menores. Entonces, es la misma idea. Aquí, en ese término aquí, en Proverbios 28 o 13, donde dice, el que encubre sus pecados no prosperará. más el que los confiesa, se aparta y se aparta alcanzará misericordia. Entonces, viendo esa idea de que si tú lo escondes, realmente no vas a prosperar, porque siempre lo tienes ahí como una carga, como un peso, y no recibes ese favor de Dios para seguir adelante y avanzar. Entonces, viendo el camino del malo, que realmente le va mal. Hemos visto que su camino le hace errar, su camino es duro. Vemos que endurece su corazón, y entonces cae en el mal. Pervierte sus caminos. Vemos que no va a prosperar en su pecado. Y vamos a terminar viendo que realmente su dinero no permanece. Porque aunque Peca contra Dios para aumentar sus riquezas y oprime, le va mal. Y ese dinero que ha obtenido por ese pecado, realmente se desvanece. Porque no tiene el favor de Dios. Vamos a Proverbios 28, versículo 8. Proverbios 28, versículo 8, dice el que aumenta sus riquezas con usura y crecido interés, para aquel que se compadece de los pobres, las aumenta". Pues aquí vemos a alguien que oprime, que daña. Ahora, menciona dos términos En el lenguaje original, que aquí lo traducen usura y crecido interés. Ahora, esos dos términos tienen esa misma idea y es muy difícil poder diferenciar entre esos dos términos. Pero básicamente... Tiene la idea de... De que es un pago extra sobre una deuda. Es un interés, es un cargo extra. De la forma que lo expresa es que es... ilegal, ¿no? Que no lo debe de hacer, pero como tiene esa posición de... quizás de autoridad, pues automáticamente dice, no, lo tienes que pagar. Entonces, ¿qué es lo que está haciendo? Se está aprovechando del pobre, está dañando a aquella persona en necesidad. Entonces, dice, aumenta sus riquezas con usura y crecido interés. Y entonces, vemos que no le sirve de nada. Porque la última frase dice, para aquel que se compadece de los pobres, las aumenta. Entonces, hay alguien que engaña con el dinero, se aprovecha, y la idea es que les roba, les quita lo que es suyo, y sube el interés, y les daña simplemente para aumentar sus riquezas. Pero, dice, para aquel que se compadece de los pobres, las aumenta. Entonces, aquel que hace lo opuesto, aquel que ese término compasede tiene la idea de ser apiada, o mostrar compasión, mostrar generosidad, incluso proveer con gracia. Entonces, alguien que ve necesidad, y entonces da. En vez de quitar, da. Y a lo mejor, cuando alguien les pide prestado, vale, se lo prestan, pero no es para aumentar sus riquezas, no es para ganar, sino simplemente para ayudar. Entonces, no está intentando aumentar esas riquezas, no está engañando. Entonces, por eso dice que para aquel que se compadece de los pobres, las aumenta. ¿Cuál es la idea? Que el pecador no se va a beneficiar de sus robos, de su engaño. de su usura, de su crecido interés, sino que todo en lo que engañan, realmente, se lo va a pasar directamente al que se compadece de los pobres. ¿Por qué? Porque Dios va a aumentar a aquellos, Dios va a mostrar ese favor, esa bendición, a aquellos que se compadecen de los pobres. Aquellos que muestran gracia hacia ellos. Entonces vamos a ver Proverbios 10, versículo 2. Proverbios 10, versículo 2. Donde dice, los tesoros de maldad no serán de provecho, mas la justicia libra de muerte. Entonces vemos esa misma idea de que el dinero del malo, del que se pervierde, el que rechaza la sabiduría de Dios, No les sirve. No permanece. Es que no le va bien porque sigue en su pecado. Y por eso dice los tesoros de maldad. Ese término maldad tiene la idea de injusticia. De hacer lo malo. Pues esos tesoros que ha logrado, quizás, son temporales. No les sirven para siempre. No le van a aumentar ni dar valor a sí mismo, sino que es para mal, dice, ni siquiera no serán de provecho. Pero, la última frase dice, más la justicia, ese término justicia es aquel que tiene una conducta irreprehensible, alguien que vive agradable delante de Dios. Entonces, más la justicia libra de muerte. Ese término libra tiene la idea de rescatar, de salvar. Entonces, vemos que al hacer lo malo, ese dinero no permanece, no tiene estabilidad. El que es estable, el que tiene esa seguridad, el que tiene esa salvación, el que es librado de la muerte, como nos dice ahí Proverbios 10.2, es el que teme a Dios, el que vive para Dios, el que se enfoca en Dios. Y entonces vemos esa idea de que el malo el que rechaza el temor de Dios y vive de acuerdo a sus planes, ese camino pervertido, aquel que camina de esa manera, le va mal. Porque su camino es acerrar, su camino es duro, porque endurece su corazón y cae en el mal, pervierte sus caminos, entonces van a ser descubiertos. no prospera en su pecado, incluso su dinero no permanece. Y por eso es tan importante rechazar el camino de la maldad, apartarse lo más posible y vivir en el temor de Dios. Vivir para Dios, siendo íntegros. Vivir de una forma que es recta delante de Dios, sean cual sea las circunstancias, sea quien que sea el que esté mirando. porque Dios siempre está mirando. Vamos a terminar en oración.
El Camino del Impío - Le Va Mal
Series Proverbios
Sermon ID | 31116144661 |
Duration | 34:00 |
Date | |
Category | Midweek Service |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.