00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
qué bueno que están ustedes y continuar con este hermoso libro de hebreo vamos entonces a hebreos y hoy día vamos a entrar al capítulo 3 de hebreos el capítulo 3 le voy a leer en la nueva traducción viviente y una de las razones porque el tema no es muy fácil y tiende a confundirnos un poquito aquí en hebreo el creyente no puede perder su salvación estamos claro pero hay exhortaciones que vienen para que andemos en el camino como debemos andar son amonestaciones que el señor nos da y esto a través del antiguo testamento de hechos que ya acontecieron o sea si tú y yo nos ponemos ahora en este siglo veintiuno nos vamos a dar cuenta que qué bendición que tenemos que podemos mirar hacia atrás la historia y saber cómo Dios ha ido obrando. O sea, podemos conocer mejor a Dios. De la manera como él trató a su pueblo y cómo nos trata a nosotros con la gran diferencia de que ahora él mora en nosotros. Tú y yo somos la casa de Dios. Y esto es totalmente nuevo, diferente, pero que no es nuevo. Esto estaba prefigurado en el Antiguo Testamento. Así que hoy día vamos a hablar de Jesús es supremo aún a Moisés. recuerda que él ha ido poco a poco Jesús es superior a los ángeles superior a la ley y ahora que él es superior a quién y está poniéndolo en el contexto de los hebreos que ellos pensaban que Moisés era lo máximo pero realmente lo máximo es Jesucristo el hijo de Dios así que amados hermanos ustedes que pertenecen a Dios y tienen parte con los que han sido llamados al cielo. Consideren detenidamente a este Jesús a quien declaramos mensajero de Dios y sumo sacerdote, pues Él fue fiel a Dios quien lo nombró, así como Moisés fue fiel cuando se le encomendó toda la casa de Dios. Pero Jesús merece mucho más gloria que Moisés, así como el que construye una casa merece más elogio que la casa misma. Pues cada casa tiene un constructor, pero el que construyó todo es Dios. En verdad, Moisés fue fiel como siervo en la casa de Dios. Su trabajo fue una ilustración de las verdades que Dios daría a conocer tiempo después. Pero Cristo, como Hijo, está a cargo de toda la casa de Dios y nosotros somos la casa de Dios si nos armamos de valor y permanecemos confiados en nuestra esperanza en Cristo. Por eso el Espíritu Santo dice, cuando oigan hoy su voz, no endurezcan el corazón como lo hicieron los israelitas cuando se rebelaron aquel día que me pusieron a prueba en el desierto. Allí sus antepasados me tentaron y pusieron a prueba mi paciencia, a pesar de haber visto mis milagros durante cuarenta años. Por eso me enojé con ellos y dije, su corazón siempre se aleja de mí, rebusan hacer lo que les digo, así que en mi enojo juré, ellos nunca entrarán en mi lugar de descanso. Por lo tanto, amados hermanos, cuidado, asegúrense de que ninguno de ustedes tenga un corazón maligno e incrédulo que los aleje del Dios vivo, adviértanse unos a otros todos los días mientras dure ese hoy para que ninguno sea engañado por el pecado y se endurezca contra Dios. Pues, si somos fieles hasta el fin, confiando en Dios con la misma firmeza que teníamos al principio, cuando creímos en Él, entonces tendremos parte en todo lo que le pertenece a Cristo. Recuerden lo que dice, cuando oigan, oí su voz, no endurezcan el corazón como hicieron los israelitas cuando se rebelaron. ¿Y quiénes fueron los que se rebelaron contra Dios a pesar de haber oído su voz? ¿No fue acaso el pueblo que salió de Egipto guiado por Moisés? ¿Y quiénes hicieron enojar a Dios durante 40 años? ¿Acaso no fueron los que pecaron, cuyos calabres quedaron tirados en el desierto? ¿Y a quiénes hablaba Dios cuando juró que jamás entrarían en su descanso? ¿Acaso no fue a los que lo desobedecieron? Como vemos, ellos no pudieron entrar en el descanso de Dios a causa de su incredulidad. Vamos a orar. Dios amado y eterno, tus palabras de amonestación son serias y profundas para nosotros. Personas que siempre divagamos en nuestra mente y en nuestro corazón. que siempre somos hábiles en eludir nuestra responsabilidad ante ti, nuestro amor hacia ti, despreciar las cosas que tú nos has dejado. En esta hora oramos que tú bendigas tu palabra a nosotros, que seas con aquellos debilitados, enfermos, abatidos, adoloridos, que los cures, oh Dios, los cures a nosotros que estamos aquí presentes. que derrames de tu espíritu en aquellos que todavía no te conocen y desprecian tu llamado el día de hoy. En el nombre de Jesucristo, gloríficate. Amén. El Señor vino a ser el autor de nuestra salvación. La salvación no se puede perder porque él es la cabeza, es nuestro fundador, en que piensa algo para que nosotros lo sigamos y aquello que nos da una plena certidumbre. y luego pasamos a estas aplicaciones que quiero ponerlo allí que nos ha santificado para ser sus hermanos apartado así que todo hombre es mi prójimo pero no mi hermano somos hermanos en cristo solo por la sangre de cristo fueron aplicaciones que se quedaron un poco a la ligera el domingo anterior sobre todo que él nos ha salvado de nos ha librado de las garras de Satanás de aquel que tenía el imperio de la muerte entonces la muerte es vista por por nosotros y para nosotros en una manera muy distinta puesto que la muerte de Cristo fue el certificado de muerte de la muerte a ver si me sigue fue el certificado de la muerte de la muerte nosotros nadie aquí se va a quedar pero ciertamente nos libró de la potestad de Satanás Como resultado final es el estado de la muerte, pero el estar bajo las tinieblas es todo aquello que comprendimos y vimos en nuestra vida vieja en la escuela dominical. O sea, la manera como tú y yo vivíamos antes. Muchos de ustedes han tenido conversiones dramáticas, otros no. pecado siempre es gratificante pero el señor nos ha librado de todo aquello nos libró de esa manera de vivir Pedro lo pone que ya que basta ya la manera como nosotros hemos vivido entonces pero Colosense lo resume bien en el hecho en que tú y yo hemos sido librados de las garras del diablo lo que el diablo quería era destruirnos así que hemos sido librados de esa servidumbre del pecado éramos esclavos del pecado este mes de febrero es el mes de la independencia del pueblo afroamericano en un sentido no sólo es el mes de los presidentes sino es el mes de la historia afroamericana y ahí se ve la liberación de la esclavitud que este país pasó a veces hay gente que pone sus cosas, sus asuntos ningún país es perfecto este país no es el paraíso hay una triste historia detrás de todo lo de la esclavitud en este país Pero no es lo único, hay muchas otras cosas más que uno pudiera decir. Pero al mismo tiempo la gente a veces critica todo eso como si fuera el pecado imperdonable. Realmente todo aquello nos enseña que Cristo vino a liberarnos de esa servidumbre del pecado, a la cual, si lo alimentamos, todavía estamos sujetos. Entonces las amonestaciones que Hebreo nos hace es que tú y yo somos redimibles. Tenemos una vida eterna y gloriosa en la cual tenemos que presentar nuestros miembros para servir al Señor. Así que a los ángeles no se le dio esa oportunidad, pero a nosotros sí. O sea, a los ángeles que cayeron y al diablo que cayó, Lucero que se convirtió en el diablo, no hay oportunidad para ellos de salvación. Y pudiera pasar por la mente de algunos, bueno, ¿y por qué Dios es así? ¿Por qué el Señor trabaja así? Y no podemos cuestionar aquello, porque el Señor sabe lo que hace. Pero a nosotros sí nos dio la oportunidad de que a pesar de que caímos y pecamos, Al igual que los ángeles, el Señor en su plan tenía un plan magnífico para redimirnos a nosotros, para ser librados de la potestad de las tinieblas, de la garra de Satanás que él nos había arrastrado en el huerto del Edén y que hemos heredado todo ese pecado, y por lo tanto ahora, siendo libres, podemos glorificar el nombre de nuestro Dios y adorarle voluntariamente. voluntariamente pecaron nuestro padre y ahora voluntariamente nos queremos consagrar a él. O sea, que a nosotros se nos dio esta gran nueva y espió, o sea, purgó una vez y para siempre los pecados de su pueblo. Y aquí Jehová y los hijos que Dios me dio, es decir, que tú y yo somos una manada santa para el Señor. Así que él puede socorrernos. él puede salvarte si tú no eres salvo y a nosotros que somos sus hijos él nos puede liberar cualquiera que sea nuestra angustia nuestra preocupación que sea la necesidad que estemos pasando no hay necesidad de recalcarles a ustedes que tú y yo que vivimos en esta carne yo me puedo identificar con muchos de ustedes no porque sea empático sino por ser ser humano tú llorarás, tú pasarás tu aflicción, tú sentirás amargura, tú sentirás enojo, sentirás gozo, sentirás alegría, sentirás la gratificación del pecado. Pero de todas aquellas cosas nuestro socorro es Jesucristo. Los hijos que me dio Él se hizo uno con nosotros y vamos a ir ahondando en esa gran verdad de Dios. Así que Él puede socorrernos, Él puede socorrerte. Ahora, hay un acápite dentro de todo esto, o un inserto si ustedes quieren ponerlo, que esto no lo hizo pasado en una religión. A ver, vamos a tratar un poquito en nuestra mente, ¿cómo hago? Como con un machete les corto el cerebro. Vamos a llegar a eso en Hebreos 4, pero no les puedo cortar el cerebro, ¿verdad que no? Porque si algo pasa con nuestro cerebro, vamos a morir. Bueno, queremos morir a lo terrenal. pero cómo ponemos esto como una espada punzante en nuestro ser y en nuestro corazón para entender que no es la práctica de una religión un sumo sacerdote la idea que tenemos nosotros es de que es la cabeza de una religión que él representa esa religión y que por lo tanto es que si tú practicas aquella religión te van a ayudar y te va a socorrer Pero si tú ves aquí, fíjate que es Él quien puede socorrerte. No estamos hablando de organización. Es Él quien puede salvarte. Estamos hablando en término individual, en primera persona, tú o segunda persona, tú. aquí Jehová y los hijos que Dios me dio hablaba este capítulo 2 en el versículo 13 y el 17 también así que pondré mi confianza en él es decir yo y los hijos que Dios me dio sea que cuando Cristo muere en la cruz Dios le dio su iglesia los hijos que a través de la historia van creyendo en él es una profundidad de pensamiento en entender cómo el señor va edificando su iglesia. ¿Recuerdas cuando Jesús le dijo a Pedro, y aquí estoy añadiendo parte más de este mensaje, le dijo sobre esta roca edificaré mi iglesia? ¿A qué iglesia se refería? A estos hijos. No es una institución. No es un nombre. No es yo pertenezco a esto. No, lo que tú tienes que decir es yo pertenezco a Cristo. Él es mi hermano. Él es quien me ha salvado. Él es quien puede socorrerme porque somos uno. por eso encontramos aquí dice por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere para expiar los pecados del pueblo pues en cuanto él mismo padeció siendo intentado es poderoso para socorrer a los que son tentados y aunque el tema no es la tentación estaba hablando de nosotros que somos débiles y estamos sujetos a la carne y que por esa debilidad y esa sujeción a la carne algún día moriremos desde que tú y yo nacimos estamos muriendo pero una cosa es morir físicamente y otra cosa es morir espiritualmente Entonces, el sufrimiento y el padecimiento que lo tratamos de poner como la escuela en que Dios nos enseña que somos humanos caídos, fue algo que perfeccionó Cristo para que nos comprendiera, nos entendiera. No existe la religión verdadera, justa y santa donde te digan a ti que tú no estás en esta tierra para no sufrir. sufrimiento juega una parte importante en la vida de la persona para llegar a una crisis de conocer a Dios por eso hay personas que llega un momento en su vida hay personas que tienen que tener una conversión dramática en el sentido en que nosotros le hablamos y se muestran duros a un incrédulo agnóstico no que haya diferentes clases de incrédulos lo que pasa es que hay algún incrédulo que está abierto al mensaje Está abierto al mensajero porque te aprecia a ti, eres su familia. Hay otros que no están abiertos al mensajero, entonces tú no le importas, no te van a oír a ti. Eso es lo que pasa muchas veces con un pastor o con alguien que no conocen. Puede ser que estén abiertos al mensaje, pero no al mensajero. Hay otros que están totalmente cerrados al mensaje, totalmente cerrados al mensajero. Pero Dios tiene un plan con ellos. pueden ir a través de la vida, ¿no? Muy duros, duros de corazón y y muchas veces los creyentes decimos lo que queda es orar, nos expresamos mal. En realidad la salvación de las personas siempre hay que orar porque es Dios quien tiene que orar. Yo no puedo convertir a nadie. Ni tú. Es Dios quien convierte las almas. Y él llega, llega un momento en que la la gente que él ha creado se da cuenta de que hay algo más en la vida. A veces es por una enfermedad catastrófica, a veces es por estar cerca de la muerte. Es porque te das cuenta que todo lo que está aquí es tan temporal, tan vano, y no hay respuestas. Realmente la única respuesta viene de Dios y Dios ha hablado por su palabra. Dios nos ha hablado por el Hijo. Por eso que Hebreo es tan importante. y porque nos muestra que el único sumo sacerdote que se identifica con nosotros no fue la religión judía Harón y su descendiente, sino fue el Señor Jesucristo. Y entonces sigue añadiendo, Él no sólo nos socorre a nosotros como hermanos, Él siempre será nuestro auxilio en toda tribulación. nos va a dejar. Aprendamos de David. David siempre decidió por Dios. Siempre su corazón era por Dios. Y no hay otro Dios que se hizo carne para entendernos como nuestro buen pastor que es Jesucristo. Pero al mismo tiempo para aquel que no es salvo es para salvarlo. Él es nuestro socorro para los que ya somos salvos. Él es nuestro amparo, nuestro refugio. Todo encuentra nuestra alma en él. ¿Cómo Él perdona nuestros pecados? Cuando somos creyentes, no es que perdamos nuestra salvación, pero Él nos conduce tiernamente. Él nos enseña que debemos vivir para Él y ser de Él y entregarnos a Él. Y que las cosas que tú y yo hacemos, no lo hacemos para que nos aplaudan, no lo hacemos porque, ah, bueno, qué buen hermano o buena hermana, es porque, por gratitud de que Él nos ha salvado. que Él es mi Dios, Él es mi Rey, estamos junto aquí honrando y glorificando este nombre de nuestro Dios. Así que no lo hizo por una institución. Si tú tienes en tu mente que es una institución, que es una religión, que es una organización, entonces Él no es tu sumo sacerdote. El sumo sacerdote brega, trabaja, obra individualmente en el corazón de cada mente, de cada persona. estar claro en eso. Entonces, ahora sí. ¿Por qué Jesús ahora es superior incluso a Moisés? Y recuerda que él ha ido suavemente calentando el tiempo y el agua para matar la bacteria y la enfermedad del prejuicio en que tú adoras tu religión y adoras a tu líder más que a Dios. ¿Cuál fue el verdadero plan de Dios? No que la gente mirara a Moisés, sino mirar a Cristo. no solamente el escritor de hebreos, también Pablo nos lo enseña. O sea, cuando tú y yo nos aproximamos tanto al Antiguo Testamento como al Nuevo Testamento, las cosas que acontecieron en el Antiguo Testamento fueron como una plataforma, el cimiento, para que una vez que venga lo genuino y lo verdadero, la realidad de lo que Dios quería ser, tú y yo creamos. Sea más fácil. No es que esta religión que Dios puso en el Antiguo Testamento ahora ya no sirve, ya no tiene ningún significado o poder, ya no lo tiene porque Cristo vino. Todo lo que eso simbolizaba, el Antiguo Pacto y el Antiguo Testamento, simbolizaba a una sola persona, Cristo Jesús, Él que vino a morir en la cruz y que fue enterrado y sepultado en la tumba, pero resucitó al tercer día. recalco aquello? Porque a lo mejor tú y yo hemos nacido en una en una ciudad occidental. Eso ya lo sé. Eso ya lo sabemos. Pero te recuerdo que para mucha gente es nuevo o o el hecho de saberlo no ven la realidad. De que a quien tenemos que creer en verdad es solo a Cristo. Sin ningún tipo de superior a los profetas es superior a los ángeles porque los profetas y los ángeles como Moisés hablaron de él cuando lees tranquilamente el evangelio según San Juan encuentras una expresión de Jesucristo Moisés él escribió de mí y eso tiene que haberle calado hondo a los judíos de su época ¿De quién escribió Moisés? De Jesucristo. La grandeza para ti y para mí en este tiempo es que tú y yo hemos creído en Jesucristo, no hay otro más grande. La salvación es creer que Él es el Hijo de Dios. Que Él es el que puede salvarnos y llevarnos a la gloria. Por lo tanto, dice, Dios habló cara a cara con Moisés. Con mi siervo Moisés yo hablaré con él. ¿Y por qué? Porque había acontecido la rebelión de los hijos de Corea, de Dotán, de Abiram, de personas que decían, nosotros estamos discriminados, ¿caso Dios solamente ha hablado por Moisés? Y Dios tuvo que decirles, bueno, en este caso yo le voy a hablar a Moisés. Moisés es el intercesor, el mediador del antiguo pacto. Así que para el judío era imposible que alguien estuviera más cerca. Pero lo que el escritor de hebreo está demostrando es, uno, él es el Hijo de Dios, es Dios mismo. Los ángeles son inferiores a Jesús, los ángeles le adoran. La ley fue dada a causa de Cristo, la ley nos conduce a Cristo. ¿Quién escribió la ley? Moisés. ¿Ustedes que tienen ese concepto en cuanto a la ley o a Moisés, que Dios le habló a Moisés? Cristo es ahora superior a Moisés. Moisés escribió de él. Por tanto, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial. ¿Sabes por qué tú estás aquí esta mañana? Yo hablo a aquellos que son conversos. Oh, a lo mejor tu líder de hoycos te habló, a lo mejor tu familia te estaba hablando, tu nuera, tu yerno, gente te estaban hablando a ti del evangelio. Pero ¿tú sabes quién estaba detrás de ese llamamiento? Es Dios. Dios nos llama al arrepentimiento. Tú y yo que hemos aceptado y creemos toda esta verdad que yo estoy enseñando y predicando durante esta semana, es que Dios te llama. un llamamiento celestial. Pero él usa los hombres convertidos. Entonces es interesante como el escritor de hebreos lo pone. Porque otra vez el pueblo judío estaba acostumbrado a oír la palabra del Señor. Lo que estamos experimentando en el club de lectura y sigan esta lectura porque es una bendición que alguien nos lea la escritura y uno la oiga. Cómo afecta tanto al que oye como al que lee. Y yo imagino y pienso que si tú naciste en una generación donde tus padres no te leyeron ningún tipo de libro cuando eras niño. A ver si mi especulación no es mala. La mayoría ya que nacieron después de los, pues sí, 79, 80, probablemente sus padres le leían algún libro de noche. ¿Sí o no? te leían. Ahora, ¿cuántos de nosotros, por ejemplo, si me pongo yo, mis padres nunca me leían? ¿Que yo me acuerde? No. No me acuerdo. Créeme que yo me acuerdo aún cuando estaba en el vientre de mi madre para exagerar. Según especulaciones hay. Probablemente había algún librito, probablemente, ¿no? Pero eh no somos gente que hemos que nos han leído. pero yo lo hice con mis hijos, mi señora, lo veo con mis nietos, entonces para ellos que alguien les lea la Biblia ya es distinto. Entonces para la época, imagínense, donde no había una escritura como tal, tan perfecta como hoy día es cotidiana. No tú ves letreros, símbolos, información por doquier, sea en el teléfono, sea en todos los sitios. Si tú no ves, una de las maravillas buenas de este país es la señalización. Dios nos da tantas señales y nos muestra el camino, nos da información, nos dice. entonces hay un llamamiento ese pueblo estaba sentado el el viernes a las seis de la tarde porque se ocultaba el sol en su sinagoga y no iban a que alguien le mostrara algún tipo de película era porque alguien les iba a leer la biblia entonces partía del privilegio de la procesión de quien traía los manuscritos y a quien se le daba el pergamino para que leyera entonces quizá para ti y para mí es algo difícil de imaginar que la mayoría no supiera leer y que alguien le leía y ellos entendieran porque tú puedes abrir un libro en cualquier momento y leerlo no es algo extraño para ti entonces es un llamamiento celestial y ese llamamiento celestial fue porque Dios le habló a Moisés y escribió la ley de Dios Dios se reveló a ellos y de las cosas que el señor quería y entonces sigue diciendo considerar al apóstol y sumo sacerdote de nuestra profesión Cristo Jesús que se nos pide como creyente para no deslizarnos para tener esa clara contemplación de Dios y seguir adelante considerar prestar atención la vida es seria La vida cristiana es seria, no es para jugar. Muchas veces la tratamos como una religión de cumplir ciertas normas, ciertas cositas, y tú crees que estás muy bien, pero descuidas tu vida espiritual. Y el Señor dijo, mira las aves del cielo, o sea, presta atención a las cosas que ocurren, que te ocurren en la vida, porque esas son las cosas que te ocurren para Dios guiarte, para conducirte en su buena voluntad y bendecirte. debemos tener una actitud de respeto porque es un llamamiento del cielo que nos llama al cielo si el señor te ha llamado a ti para ser salvo no es porque vas a ir al infierno donde no está su bendición ni su presencia es porque vas a ir al cielo vamos a ver a dios vamos a vivir con dios ese es el anhelo del cristiano y cómo puedes vivir aquí como en el infierno mucha gente quiere vivir aquí y gozar de la vida y vivir su infierno aquí y cree que después va a gozar del cielo. No, la amonestación de la escritura es tú tienes que vivir el cielo aquí en la tierra. Cuando tu vida es una vida que agrada a Dios, tú estás viviendo el cielo aquí en la tierra. Estás practicando. ver tu cara de asombro porque mucha gente dirá pero ¿cómo que voy a vivir el cielo? Tienes que vivir el cielo. La presencia de Dios está contigo. En que tú ves la mano de Dios día tras día en su provisión. Mirar las aves del cielo. Si Dios tiene cuidado de las aves. Y siempre me encanta repetir esta ilustración. Hay pajaritos que comen nueve veces su peso en el día. ¿Cuánto más no va a tener Dios cuidado de ti? los lirios del campo y los lirios eran ahí salvaje sí crecían y y tú ves y aquí en la florida tenemos la bendición que tú veas esta hierba mala y de repente da una flor lila muy bonita o una flor amarilla que parece una margarita nadie los cuida sin embargo te alegran los ojos este tiempo es tiempo de orquídea yo no es que sea un gran orquídeo ni nada pero parece que mis dedos son mi hermana a veces me trae votaron que esta orquídea déjala por ahí y le comienzo a echar un poquito de agüita y cuidarla etcétera ahora la he metido a casa porque tengo una orquídea que en sus hojas no son muy bonitas pero le conté que va a dar dieciséis flores yo mismo estoy sorprendido gracias señor qué belleza otra que estaba ahí un color que yo sé que mi hija la dejó por ahí porque le gustó el color ya tiene dos y le vienen seis más estoy bendecido con las flores las cosas que Dios creo y yo no le he dado gran cuidado pero en la vida espiritual tú tienes que considerar tienes que prestar atención En primer lugar, esto es no porque sea algo ligero, es porque es tu vida eterna, es con Dios. Y yo sé que tú vienes y estás aprendiendo y prestas atención. Hay que ponerlo por obra y por práctica y nunca debemos desanimarnos si tomamos una decisión de seguir al Señor y servirle a Él y de obedecerle a Él porque eso es lo que Dios quiere para nosotros. Recuerda que es un llamamiento aquí celestial que nos llama al cielo. Amén. A considerar. ¿Y qué debemos considerar? Al apóstol de nuestra salvación. Hoy día los mismos apóstoles se regalan apóstoles. ¿No has visto? Ahí estamos llenos de apóstoles. No sé qué clase de apóstol son. Así que no estás llamado a considerar los falsos apóstoles que hoy abundan. Zángano son. Y Zángano en el tipo puertorriqueño, ¿eh? Pero no tienen ningún tipo de valor en cuanto a la colmena, salvo para engendrar su propia riqueza o perdición. Pero la Biblia me llama a este llamamiento a prestar atención al apóstol que vino del cielo, al enviado al embajador, al hijo. Cristo es la voz de Dios. Oír a Jesús es oír a quién? A Dios. Nunca vas a fallar y nunca vas a fracasar si afinas tu oído para oír la voz del Maestro. Él es el que nos llama. Él es el que nos guía. Él es el que nos dirige. Él es el que te susurra al oído y no estás loco ni esquizofrénico. susurra la palabra de Dios para la obediencia. Por eso es que cuando tú y yo somos rociados con la palabra, oímos la palabra, ese es lo que vamos a oír. Oír a Jesús es oír la palabra de nuestro Dios. Entonces, ¿quién es el gran apóstol? Jesucristo. Él fue enviado. Los apóstoles terrenales también fueron enviados. Ya son apóstoles menores. condiciones requisitos de estos apóstoles que hemos creído nosotros como se nos habló en los versículos anteriores por grandes señales y pruebas de que en verdad Jesucristo es el Hijo de Dios y que estos apóstoles lo vieron estaba hablando de este gran apóstol de nuestra alma es Jesús a quien declaramos mensajero de Dios pero también dice sumo sacerdote ¿No te parece interesante? Él es apóstol y ¿qué? Sumo sacerdote, que es el tema de toda la Epístola a los Hebreos. Y yo encontré una palabra, interesantísima la palabra, sumo sacerdote de nuestra profesión. Y hemos dicho que como sumo sacerdote es un constructor de puentes, es un sumo puentes. usualmente el emperador de Roma que tenía sus pontífices eran los que cuidaban los puentes si uno mira un poquito la la historia de la construcción o la arqueología los romanos fueron eficaces constructores de puentes unían dos cosas pero cuando habla del sumo sacerdote de nuestra profesión ejemplo ustedes me pueden a mí oír varias cosas hablar dominar de varios temas en alguno puedo tener un poquito más de razón o conocimiento que otro pero nunca puede ser igual a alguien que tenga esa profesión tú puedes oír a dos médicos dentro de su misma rama hablar son profesionales que están hablando de su profesión y por lo tanto se entienden pero puede ser dos médicos que tengan diferentes ramas dentro de la medicina tienen el mismo ámbito en la medicina pero están hablando de también de ámbitos diferentes o son personas distintas del diccionario lo que dice en cuanto a la homología es dos personas que trabajan en ámbitos diferentes pero en lo mismo es como el homónimo Juan García, pero ¿cuántos Juan García pueden haber? Hay un montón de Juan García o José García, si tú quieres ponerlo, y son homónimos, tienen el mismo nombre, pero son personas distintas, viven en mundos distintos, viven en familias distintas, tienen rumbos que son diferentes. En la homología de Dios, Él es nuestro sumo sacerdote porque trabaja y conoce dos ámbitos diferentes. ámbito celestial y el ámbito terrenal sólo hay uno que puede llevar ese título de sumo sacerdote como un puente que une dos riberas o dos lugares dos puntos geográficos y sin ese puente no se puede conectar ni pasar el uno ni al otro lado por lo tanto Cristo es el sumo sacerdote de nuestra homología ¿Ves que la Biblia lo que te enseña y me enseña a mí? Es que hay un solo camino. Hay un solo puente. Hay uno solo que puede conocer el ámbito celestial y el ámbito terrenal. Y Hebreos ya partió por el ámbito terrenal de nuestra tentación, del dolor, del sufrimiento, de nuestra aflicción. Por eso es importante las dos últimas oraciones allí. Si él es nuestro sumo sacerdote debe conocer de Dios, saber de Dios, ser Dios y viene a hablarle al hombre. Debe saber lo que es ser hombre y a ese hombre hablarle de Dios. Cuando tú lees los evangelios ves la última parte. ¿Ves cómo él les habla de Dios? Le habla el camino de Dios, porque él es nuestro Mesías. ¿Y por qué puede llevarnos al cielo? Porque él es nuestro sumo sacerdote. Él perfeccionó al autor de nuestra salvación. Él es quien logra aquello. Él es el que tiene el poder para llevarnos al Padre. Ahora compáralo y contrástalo con algunos que dicen que son sumos sacerdotes. compáralo con aquellas personas que dicen que pueden llevarte a ti a Dios. ¿Serán ellos homologueo? ¿Solo hay uno que a través de la escritura nos prueba que es el sumo sacerdote apóstol de nuestra profesión? Tenemos que adorar, si entendemos tenemos que adorar a Dios en esta manera. Tenemos que darle las gracias por ayudarnos a comprender y entender por qué su Hijo Jesucristo es nuestro Rey, pero también nuestro sumo sacerdote. ¿Por qué es nuestro Salvador? Él trajo el Cielo a nosotros. El llamamiento que Dios te hace para el Cielo es un llamamiento que te hace a través del Hijo. Por lo tanto debemos conocer a este Hijo porque cuando nos conocemos a este Hijo es que nosotros nos podemos acercar a Dios confiadamente. lo tanto, ahora otra vez que tenemos que prestarle atención a la casa de Dios porque dice el cual es fiel, o sea, Cristo Jesús en nuestro sumo sacerdote de nuestra profesión, dos ámbitos, ¿verdad? Un solo salvador, una sola persona que puede llevarnos al Padre, dice, el cual es fiel al que le constituyó, como también lo fue Moisés en toda la casa de Dios. O sea, Dios constituyó a Jesucristo como nuestro sumo sacerdote, pero también Moisés lo fue en toda la casa de Dios, porque de tanto mayor gloria que Moisés es estimado digno este, cuanto tiene mayor honra que la casa, el que la hizo. Entonces, ¿a qué se refiere esta casa de Dios? como hemos visto a todo lo creado todo lo que Dios creó es casa de Dios tú que construyes y haces cosas o sea el mundo en general es la casa de Dios porque la hizo no porque él viva allí él la hizo él es el dueño de todo esto Israel era una casa espiritual donde Moisés fue el recipiente o sea Dios construye esta nación le llama también su casa. Jesús es el hijo, Moisés es el siervo. Porque aquí lo que está hablando es sí, si tú lees Deuteronomio, lees toda la construcción del Antiguo Testamento, Dios construyó esta nación. Hizo claro, muy claro, yo te elegí a ti hablando de la nación de Israel, no porque era la más grande de las naciones, sino porque era la más insignificante. Era tan grande a los ojos de Dios que venían 10.000 ejércitos y huían ante un ejército pequeñito. Cuando uno lee la escritura ves la destrucción de los asierios. Ves a Gedeón que sin sacar una sola espada, sino rompiendo unas vasijas de barro, huyeron miles. Más de 32.000 marianitas. Y no era por la fe de Gedeón. Vemos a un Moisés que destruyó al imperio egipcio, uno solo, con la vara de Dios. ¿Sabes por qué? Porque Dios estaba con ellos. No sin padecer, no sin sufrimiento, no sin servidumbre. Sí que Dios hizo esta casa. Cuando lo sacó al desierto y construyeron el tabernáculo por orden de Dios, le dijo, lo harás como yo te he mostrado. Otra vez, Dios dice, como yo te he mostrado, tú lo harás, Moisés. No era imaginación de Moisés. El Señor le dio claras instrucciones a esta casa, pero hay uno que es superior a esta casa. Dice, porque toda casa es hecha por alguno, pero el que hizo todas las cosas es Dios. Y Moisés fue a la verdad fiel en toda la casa de Dios como siervo para testimonio de lo que se iba a decir. O sea, Moisés fue siervo. No hay duda alguna. la etiqueta y el respaldo de que Dios le habló a Moisés. Tan es así que hasta hoy en día la gente hace películas basadas en el Antiguo Testamento. Hacemos a lo mejor, vuelven a hacer algún tipo de película o de ilustración de lo que aconteció en el Antiguo Testamento porque afirman así que lo que escribió Moisés, por lo menos en el Pentateuco, los cinco primeros libros, fue Dios quien le habló y fue un hombre fiel. falló en el caso de no pudo entrar a la tierra prometida Josué entra a la tierra prometida con la segunda generación pero él fue fiel en toda la casa pero Cristo como hijo sobre su casa el hijo es el dueño de todo es la casa Cuando vienes a ver, sí, porque Moisés cuidó, fue un gran mayordomo de cuidar esta casita. Pero lo que simbolizaba es que el dueño total es el hijo. Esa casa espiritual somos ahora nosotros. La casa espiritual que fue Israel para las naciones, fracasó. La casa espiritual ahora somos nosotros. ¿Recuerdas cuando Jesús dijo que viene la hora cuando los que adoran al Padre le adorarían en espíritu y en verdad? Hoy, domingo dieciocho de febrero, en diferentes lugares del mundo, dependiendo su sistema horario, la hora que estén, hay mucha gente que para y adora a Dios porque son miembros de esta casa de Dios. Son la casa de Dios. No es un templo. A ver si otra vez quitamos de nuestra mente el hecho de formar, de construir templos de piedra. Lugares en que cuando tú entras tú dices, wow, acá tiene que estar Dios porque mira esa imponencia, mira cuán grande esta catedral, mira este edificio tan grande, etc. nos parecemos al tiempo antiguo bueno alguna vez tú has ido por el mundo y has visto y uno va a ver restos arqueológicos uno va a ver y catedrales es bonito ver catedrales la de francia que es muy bonita que está en parís aún yendo a Roma y considerando muchas de las cosas y bueno en Roma es un poquito más triste porque cuando ves la cúpula no logré entrar yo a la Catedral de San Pedro y yo digo pues tú sabes todo el dinero donde está ahí no me dio mucho gusto verlo más que por fuera pero tú vas a otros lugares y wow qué belleza cuando tú vas a Granada hay una mezquita hermosa Es impresionante lo que estos árabes ricos y inteligentes pudieron construir. La Alhambra es un edificio hermoso de lo que el ser humano puede hacer. Ese poco menor que los ángeles nos demuestra la capacidad que el ser humano tiene. Viajando a través del mundo yo me sorprendo cómo el hombre vive. como el hombre aún sin brazos, sin pierna, con discapacidad. El ser humano es una belleza de arquitectura en muchas cosas, en la manera como él se labra también su vida o come. Así que todas las cosas en el mundo me enseñan que yo tengo que tener una casa. Soy miembro participante de algo, de una casa. Los españoles le llamaban moros y por eso todavía nosotros seguimos diciendo moros, aunque todos nosotros de habla hispana tiene algo de moro no te preocupes el árabe está metido por ahí sobre todo en lo tacaño que son aunque no lo creas y en aquel entonces porque también estuve ahí en en esa ciudad la sinagoga no era tan grande pero estaban cerca uno al otro porque árabes y judíos se llevaban en ese entonces mucho mejor que ahora y hacían negocios Entonces siempre veo una de las sinagogas más viejas en España y creo que aquí en una ocasión les enseñé y les mostré a ustedes que había más de 1200 sinagogas en España. Y claro, cuando sacaron a los turcos y expulsaron a los moros, también sacaron a los judíos. grave error de España en ese aspecto porque se llevaron también la escritura o lo que sea pero al mismo tiempo hoy nos permite ser cristiano y no que sea una religión pero tú ves en esa hermosura de mezquita para no divagar tanto fuácate le clavaron una catedral y arruinaron la arquitectura ¿sabes lo que quería decir eso? mi dios es más poderoso que tu dios esa era la costumbre y eso es milenario pero tú sabes que Jesús cuando él vino y en el año setenta y el año ciento veintiséis destruyeron el templo que sí fue hecho con la presencia de Dios el único templo humano hecho por manos humanas debo decir pero cuando Jesús estuvo en la tierra le dijo a Pedro sobre esta roca edificaré mi iglesia no se refería a piedras No se refería a edificios. No se refería a un lugar, porque a esta mujer samaritana le dice, créeme que ni aquí en Jerisim, donde ustedes construyeron un templo, ¿y sabe la razón por la que construyeron un templo en Jerisim? Porque cuando iban a entrar a conquistar la tierra, seis tribus estuvieron en el monte Jerisim y seis tribus estuvieron en el monte Bali. Como el hombre supersticioso, dijeron, aquí están las bendiciones. En las maldiciones no hay ningún templo, pero en Jerisim sí hay un templo. Y ustedes los judíos dicen que se debe adorar en Jerusalén. Oíd la respuesta de Jesús. Créeme que la hora viene que ni en Jerusalén, ni aquí adorarán al Padre. Porque el Padre lo que busca son adoradores en espíritu y en verdad. Y déjame entrar en algo mucho más interesante. Porque aquí Primera de Timoteo dice que nosotros somos la casa de Dios. quizás debemos leer a Pedro porque la gigante gente confundida con Pedro y Pedro qué es lo que nos enseña miren yo no soy la roca la roca es Cristo no si la gente dice que Pedro es la roca entonces hay que entender que aquí Pedro en el capítulo cuatro y nadie lo está inventando era algo primigenio era prístino en ese sentido porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios y Y si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al Evangelio de Dios? Y si el justo con dificultad se salva, ¿en dónde aparecerá el impío y el pecador? De modo que los que padecen según la voluntad de Dios encomienden sus almas al fiel Creador y hagan el bien. Así que Pedro nos dice que nosotros somos ¿qué? casa de Dios. Capítulo dos de Pedro, versículo cinco, nos dice lo siguiente, vosotros también como piedras vivas, ser edificados, ser edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo. Y Pedro que había crecido en todo este tejimaneje de lo que era el sacerdocio arónico, ahora está diciendo, la verdadera piedra del ángulo el litosacro es Jesucristo por lo cual también contiene la escritura y aquí pongo en Sion la principal piedra del ángulo escogida preciosa y el que creyera en él no será avergonzado para vosotros pues lo que creéis él es precioso pero para los que no creen la piedra que los edificadores entonces Pedro me enseña a mí que la principal piedra del ángulo ¿quién es? Cristo Jesús nuestro sumo sacerdote nosotros simplemente somos el sobrecimiento somos las piedras que se van uniendo en este edificio tú eres el edificio de Dios tú eres la casa de Dios eres el templo del dios viviente donde quiera que tú vayas no es que ah bueno voy a la iglesia el día domingo temprano a la iglesia bíblica averiana en su local o puedes ir a una catedral inmensa y puedes ir a un edificio ahí grande pero eso no significa nada para dios porque lo que dios ha construido es una casa espiritual eres tú la piedra una piedra que no tienes por qué quejarte uno una piedra que tiene que tener vida en el sentido que va edificándose, es que el cuerpo también de Cristo. Entonces, ¿soy una piedra de soporte o soy piedra de tropiezo? Soy una piedra que en verdad nos ayudamos mutuamente para que la pared esté derecha, para que la pared se sostenga de este edificio, en que la gente que mira y dice, no, no, esta casa de Dios está eres una piedra que simplemente traes mala reputación para Dios, piedra de tropiezo. Por lo tanto nos pide a nosotros como creyente una total obediencia y una total confianza porque Jesús es superior a todos. O sea, le está poniendo el ejemplo de que el pueblo de Israel fracasó realmente. Ustedes tienen a Moisés, pero mira las veces que le desobedecieron a Moisés. veces que fueron rebeldes contra Moisés pero ¿qué se nos pide a partir de este capítulo en adelante? Se nos pide que nosotros ¿qué? Confianza que tenemos que prestar atención al a este apóstol que nos hace este llamamiento déjeme entrar aquí pero Cristo como Hijo sobre su casa la cual casa somos nosotros si retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza confianza como al doctor, al entrenador, al profesor, ahora que están las olimpiadas. ¿Has visto que no hay ningún atleta que no tenga un entrenador? ¿Cómo puedes tener tú una religión sin tener al Salvador? Él es nuestro entrenador, Él ya pasó por lo mismo. El éxito que se espera depende de la obediencia que demos al entrenador. Dios es el entrenador por excelencia y el verdadero gozo depende de nuestra obediencia a Él. Y lo que es más interesante es que Dios es el que te guía. Dios es el que te habla. Dios es el que nos muestra. Él nos usa a nosotros en ese aspecto, pero te pide que oigas hoy su voz. Que tengas confianza hasta el final y el gloriarnos en la esperanza. Esa casa sí somos nosotros. Esa casa eres tú, somos yo. Entonces, por eso es que no hay ningún desamparado en la casa de Dios. Interesante, ¿verdad? ¿Eres tú la casa de Dios? Tú eres la casa. Tú eres la piedra. Y en eso debemos gloriarnos. Muy bien, cualquier duda o pregunta me la pueden hacer. Si hay alguien que quiere conocer al Señor, recuerda que este es un llamamiento celestial en el cual hay muchos obstáculos, pero Dios te llama para que tú seas su casa espiritual. ¿Y qué bendición de un hombre o una mujer abrir el corazón, la mente al Señor y decirle, salvame? Yo quiero ser parte de esa casa espiritual. Es muy diferente, ¿no? ¿A qué religión perteneces? Que sepamos contestar. Oremos. Señor, Tú eres nuestro camino, Tú eres el que has guiado nuestro camino. Algún día, cuando lleguemos a la orilla de la playa celestial, podremos cantar Cristo, mi camino y yo. Tú nos has guiado. Permite que la parte primera que hemos aprendido de este capítulo quede grabada en nuestros corazones. Tú has enviado a tu Hijo Jesucristo, no a Moisés. Él es mero siervo. No a los ángeles, ni siquiera a tu ley. Tú no lo haces esto como una institución. Cada uno de nosotros es una piedra viva, una piedra santa edificada, no para ser tropiezo, sino para ser el altar de consagración y de adoración a nuestro Dios vivo y verdadero. Bendice tu pueblo. Sé con aquellos que están fuera que puedan volver pronto a escuchar tu palabra. Sé con nosotros mismos a través de nuestro trabajo e inquietudes durante esta semana y que podamos recordar siempre al apóstol genuino y verdadero que tú enviaste por nosotros. Recordemos a este sumo sacerdote de nuestra profesión. Él conoce mi ámbito. Él conoce mis necesidades. Conoce lo que hay en mi mente y corazón. Y asimismo es capaz de, así como yo soy, poder perdonarme, expiar mis pecados y llevarme a estar con su Padre Celestial. Derrama pues tu gracia y tu misericordia sobre tu pueblo, tú que mejor comprendes cuán carnes somos, cuán débiles somos. Sigue orando a tu Dios mientras escuchamos las notas finales del órgano.
Sacerdocio supremo y único de nuestro Señor Jesucristo VII, Jesús supremo aún sobre M
Series Sacerdocio supremo y único de
Sermon ID | 218182249229 |
Duration | 55:59 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.