Otra parte en el capítulo 15 de Romanos capítulo 15 del libro de Romanos pero antes de ir allí al texto el título que le he dado es una meta inquebrantable para un corazón sin doblez una meta inquebrantable para un corazón sin doblez No sé si, bueno, seguramente que sí les ha pasado que usted anhela hacer un viaje, explorar, conocer, ir a otro país o ir a otro lugar, ver nuevos horizontes. Yo recuerdo en Colombia cuando venía el tiempo del fin de año, Había gente que tenía rituales de agüeros, donde cuando eran las 12 agarraron maletas y se ponían a correr alrededor de la calle, decía ¿para dónde van? Anhelaban viajar, anhelaban ir a conocer otros lugares. En el Apóstol Pablo, el libro de Romanos dice que él tenía un anhelo así. No como un agüero, no como salir con maletas vacías, pero él anhelaba ir a otro lugar. Y el texto que vamos a estudiar el día de hoy expresa ese deseo que él tenía por ir a visitar la iglesia en Roma, un lugar donde él nunca había ido antes. Pero su viaje encontramos en la narrativa que es detenido por un tiempo y se acerca ya al cumplimiento. pero es un viaje que va a estar lleno de muchas cosas inesperadas para él y que finalmente va a haber un propósito mucho más profundo de que él pudiera haber imaginado con este viaje que tanto deseaba hacer así que los quiero invitar a que nos embarquemos con el apóstol Pablo que conozcamos el corazón no dividido del apóstol en este deseo de ir a Roma y cómo sus acciones, todo lo que él hizo, reflejan un amor tan profundo y un deseo inquebrantable por contribuir a la edificación de la Iglesia del Señor. Esta era su motivación principal. Y este viaje debe de impactar nuestras vidas, hermanos. dirección inquebrantable en nuestra jornada de fe. Debe animarnos. Vamos a ser desafiados con lo que Pablo escribe aquí para prevalecer con la familia de la fe en unidad, para que participemos. con generosidad, con la oración, teniendo fe, teniendo confianza en Dios en medio de las contrariedades, de las dificultades en este viaje que nosotros tomamos en nuestras vidas. Así que les invito a abrir sus Biblias allí en el Libro de Romanos. Vamos al capítulo 15. Y les invito que usted disponga su corazón para que Dios le hable y que Él le muestre en su palabra dónde le quiere llevar con esta enseñanza. Entonces, versos 22 hasta el 33 es la porción que vamos a cubrir el día de hoy en el capítulo 15 y dice Por esta razón muchas veces me he visto impedido de ir a ustedes pero ahora no quedando ya más lugares para mí en estas regiones y puesto que por muchos años he tenido un gran deseo de ir a ustedes cuando vaya a España los visitaré porque espero verlos al pasar y que me ayuden a continuar hacia allá después de que haya disfrutado un poco de su compañía pero ahora voy a Jerusalén para el servicio de los santos pues Macedonia y Acaya han tenido a bien hacer una colecta para los pobres de entre los santos que están en Jerusalén sí, tuvieron a bien hacerlo y a la verdad que están en deuda con ellos porque si los gentiles han participado de sus bienes espirituales también están obligados a servir a los santos en los bienes materiales así que cuando haya cumplido esto y les haya entregado esta ofrenda iré a España llegando de paso a verlos y sé que cuando vaya a ustedes iré en la plenitud de la bendición de Cristo Les ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu que se esfuercen juntamente conmigo en sus oraciones a Dios por mí para que sea librado de los que son desobedientes en Judea y que mi servicio a Jerusalén sea aceptable a los santos y para que con gozo llegue a ustedes por la voluntad de Dios y encuentre el confortante reposo con ustedes, el Dios de paz sea con todos ustedes Amén. Padre, ayúdanos a entender este texto, te lo rogamos, y a aplicarlo, Señor, en el nombre de Jesucristo. Amén y Amén. Entonces, Pablo está hablando aquí de un viaje que quiere hacer a Roma, pero indica que va primero a España, tiene que ir a España en un viaje misionero para allá y él espera pasar por Roma en su camino a España, eso es lo que está hablando aquí y cuando dice en el primer punto, los planes pospuestos Dice, por esa razón muchas veces me he visto impedido de ir a ustedes. Y Pablo se refiere a regiones por las que él ha pasado, donde él ya ha predicado el Evangelio. Y como vimos la semana pasada, la meta de Pablo tiene que ver con lo que era la meta del Señor Jesucristo, ir hasta los confines de la Tierra. Ir hasta los confines de la Tierra. Y él se dedicó a la misión de llevar el Evangelio y él fue el más grande misionero en la historia de la iglesia, el apóstol Pablo y es admirable la labor que él llevó a cabo. La semana pasada veíamos que viajó más de 10 mil millas y entonces viajaban a pie. Entonces, en ese recorrido Pablo deja mucho fruto. Miles y miles de personas han creído que la salvación es por medio de la fe en Cristo Jesús. Y a este punto ha llenado el imperio romano como varios judíos lo acusan a él y a otros creyentes con el mensaje de la salvación, lo cual es muy bueno. Entonces vemos que Pablo está viviendo una vida sin doblez. Él hace una sola cosa. Él tiene un testimonio contundente de que su corazón no está dividido en lo que es importante para él y lo que gobierna su vida es el reino del Señor y así ha dejado que eso sea lo que gobierne sus pensamientos, sus decisiones, los lugares donde va y el anhelo que lleva en su corazón. Esto me hace pensar en dos tipos de teólogos que a veces he mencionado. Está el teólogo del balcón y está el teólogo del parque. El teólogo del balcón conoce la palabra, habla de la palabra, razona con las escrituras, pero eso es lo que hace. Pero el teólogo del parque es como Pablo, camina con el evangelio, camina con la palabra, camina con la teología, vive la teología, predica la palabra, enseña de Cristo, llama a las personas al arrepentimiento y su vida manifiesta un fruto de dedicación a obedecer la palabra del Señor. Una gran diferencia entre uno y otro. Yo creo que en Pablo vemos ese ejemplo. Y gran parte del mensaje, si ustedes se fijan, Pablo está hablando desde él. y vamos a ver áreas en la vida de Pablo donde nos vamos a mover casi hasta el punto de su muerte porque los textos nos van a llevar a otros lugares donde vamos a ver eso ya en la parte final del mensaje. Pero ahorita me quiero concentrar en lo que él dice aquí en verso 23, pero ahora no quedando ya más lugares para mí en estas regiones y puesto que por muchos años he tenido un gran deseo de ir a ustedes, entonces está diciendo ya no hay más lugares en esas regiones para predicar. Suena raro lo que está diciendo, pero el apóstol Pablo está hablando de una realidad en su ministerio. No sé si usted se acuerda de cuando usted viajaba en autobús. Muchos ya no viajan en autobús y si aquí viajan en autobús, pues es menos, es diferente. Pero usted se subía al autobús, me acuerdo que salía de la escuela Caminaba, iba a la parada y cuando venía al autobús, si tenía suerte, me podía colgar de la puerta para llegar hasta mi casa. Pero cuando estaba adentro, se empezaba a llenar, se llenaban los asientos, se llenaba adelante, atrás, a los lados, todo estaba lleno. Y pensaba, ya no va a entrar más gente. Volvía y paraba el conductor a recoger a otra persona. Y ahí se metían a empujones y entraba. Y ya después no caminaban más por la puerta de enfrente, abría la puerta de atrás cuando hacía las paradas y se subían por la parte de atrás. Y mandaban el dinero mano a mano hasta que llegaba el conductor al frente. y ahí usted va, pero es que ya no cabemos más, estamos bien apretados apenas puedo respirar Pablo, esa es la expresión, el término que está mostrando aquí cuando dice ya no hay lugar más aquí para predicar ya está lleno ya hay predicado en todos los lugares no que no se pueda predicar más pero Pablo dice que no quiere predicar donde ya se predicó entonces, para qué subirse al bus donde todos están amontonados si viene otro donde hay espacio y hay asiento Entonces esa es la expresión que está hablando, indicando que su labor no había sido a medias. Era como ese conductor del autobús que le metía y le metía y le metía hasta que físicamente era imposible subir un alma más. Pablo está hablando de una labor completa, una labor de dedicación porque su corazón estaba allí. Había plantado iglesias en todas estas rutas. Los creyentes estaban expandiendo la labor de las póstol porque los había discipulado y en cada región ellos estaban predicando el Evangelio. y él quiere ir a España, tiene la vista puesta en España donde no se ha llevado el Evangelio pero tiene que pasar por Roma donde Pablo se encuentra cuando escribe esta carta es en el área de Corinto está entre Roma y entre Jerusalén Está más o menos así. Y vamos a ver en la historia que Pablo quiere ir a Roma para después ir a España que es más al norte, pero tiene que ir primero a Jerusalén. Entonces se va a alejar más de Roma antes de ir para allá, porque hay un llamado que él tiene que cumplir, pero su deseo es la comunión con los hermanos en Roma, él ora por los hermanos en Roma, él ve el testimonio de los hermanos en Roma y tiene un gran deseo, no porque tenga una emoción simplemente por ir a verlos, no porque sea una conveniencia personal para hacer este viaje. Pablo expresa que por años ha deseado ir a verlos y cuando él dice así que por años ha deseado ir a verlos es obvio que algo sucedió en el corazón del apóstol Pablo al punto que él nunca dejó ese deseo él nunca dejó ese deseo no se le pasó no fue como cuando usted va a la tienda y ve un vestido nuevo y dice ¡ay! este vestido lo tengo que tener pero va a su casa y ¿dónde lo cuelgo? ya no cabe nada más en el closet Pablo quiere ir para allá porque no es un deseo personal, no es un gusto personal, hay una necesidad en el corazón del apóstol Pablo y él no la puede evadir, simplemente la contempla, sueña con esto, ora por eso, como dice en el capítulo 1, escribe su mejor carta a ellos y siempre está hablando de este viaje a España, pero pasando primero por Roma. Mira lo que dice el verso 24, cuando vaya a España los visitaré No más, piensen lo que Pablo, como Pablo está escribiendo Cuando vaya a España los visitaré Y no es como nosotros que dices, bueno compro el vuelo que me convenga, hago una parada aquí, te veo y después sigo para allá, no es así de fácil Ellos tienen que viajar millas y millas en barco, en lugares, es peligroso el viaje Pero él afirma, cuando vaya a España los visitaré Yo no me acuerdo cuando, obviamente yo no me parezco al apóstol Pablo, pero estoy pensando en la seguridad que el Señor da en el corazón Cuando yo estaba orando por una esposa, cuando era soltero, cuando era joven y bello, decía mi mamá así. Y estaba orando por una esposa, estaba orando por una esposa y mi convicción es que Verónica iba a ser mi esposa, pero ella no sabía que ella iba a ser mi esposa. Entonces yo le decía a mis amigos, cuando me case con Verónica, y ahí estamos casados Dios da una convicción cuando Él llama al creyente mire, Dios le llama y Él no le va a confundir a usted en el llamado Dios le llama y usted no va a estar ¿será que sí? ¿será que no? usted no va a estar consultando con 10 o 15 o 20 personas para ver si coinciden más en que sí y no en que no Él le da la convicción, Pablo tiene esa convicción y dice cuando vaya a España los visitaré a los de Roma porque espero verlos al pasar y que me ayuden a continuar hacia allá después de que haya disfrutado un poco de su compañía Pablo está afirmando lo que él está ambicionando hacer porque él le ha creído al Señor y es un hombre que ha aprendido a morir a sí mismo, ha aprendido a servir a Cristo, ha aprendido a ver a Cristo como el Señor de su vida y obrar para Él Y es interesante porque miren que Pablo busca la colaboración de los romanos en la obra misionera. Él no quiere visitarlos porque dice, oh, estos tienen buenas casas, yo me puedo quedar con ellos. Oh, estos me van a llevar a pasear y a conocer Roma. Él está pensándolo. Voy a ver. Amo a estos hermanos, pero es que hay un trabajo más adelante que hacer y ellos pueden tomar parte de esto. Si ustedes se fijan para Pablo, la visión es el propósito de Dios, no su propia visión. Pablo se mueve de acuerdo a la visión del Señor y quiere traerlos a ellos a que colaboren con Él cuando les dice, cuando les escribe así, y Él quiere disfrutar también de su compañía. pero no sin cumplir un propósito claro, el propósito de Dios de servir más allá de Roma, ir a evangelizar a España. Pablo esperaba el apoyo financiero de Roma, sí, y seguramente la compañía de algunos hermanos en su viaje hasta allá. Una vez escuché a un profesor decir esto, hablando del libro de Romanos. Estábamos hablando de si una mujer puede pastorear o no una iglesia. Esa fue la pregunta que salió. Yo dije, no. Dijo, ¿por qué? Porque Pablo dice que no. Pablo es un apóstol, está enseñando, él dice que no. Y esta persona dijo, oh, es que él era un machista, por eso escribió así. Y yo le dije, pero, ¿cómo vas a decir eso si Romanos es el libro principal de Doctrina que contiene la Biblia? Dice, ah, Pablo fue a Roma nomás porque quería el dinero de los romanos. Cuando nosotros terminemos esta predicación de hoy, Usted va a ver la evidencia, la evidencia tan pesada que contienen las escrituras acerca de la importancia de este viaje y la conexión que esto tiene con el corazón del apóstol Pablo. Y yo creo que su visión de quién es Pablo hoy puede cambiar. Yo cuando estaba estudiando este texto, cambió completamente. Un texto donde parece que nomás está diciendo, oh, los quiero ir a visitar, pero contiene tanto, hay tanta relación entre este libro, el libro de Gálatas, el libro de Hechos y otros libros de la Biblia, Segunda de Timoteo. que debe impactar nuestras vidas, aprender a pensar como un hombre como Pablo, que la meta para él era el propósito de Dios, no su meta. La visión del Señor, no su visión. Los deseos del Señor, no sus sueños. Y eso gobernaba su manera de pensar y así hablaba con ellos. Nunca vio el servicio a la iglesia del Señor, tampoco como una labor individual. Pablo entendía perfectamente que el Señor oraba en el contexto de la unidad con la familia de Dios. No hay tal cosa como Dios y yo. Y Pablo nunca pensó así. No hay tal cosa como Dios y yo. No hay tal cosa como cuando Él escribe a los corinchos y les dice, ustedes dicen, yo soy de Apolo, yo soy de Pablo, yo soy de Cefas. y los más orgullosos decían yo soy de Cristo los más orgullosos es decir yo no necesito ningún maestro Cristo y yo Dios y yo Pablo no pensaba así Pablo reprendía eso y lo demuestra en esta carta que está escribiendo allí y él quiere que los hermanos participen en la obra de la obra misionera a España miren hermanos En unas semanas, creo que son tres semanas, nos visitan unos misioneros que vienen de Argentina. Jonathan Willoughby, estamos orando por él. Por favor, ore por él. Es importantísimo que estemos orando por él, por él y las personas que vienen con él. Y el anhelo de mi corazón. es que nosotros como iglesia hagamos lo que Pablo le está diciendo a la iglesia de Roma cuando les escribe voy a pasar por allí porque quiero que ustedes participen participen en lo que tiene que ver con este viaje a España es mi anhelo que nosotros que sabemos con tiempo estemos pensando y estemos en nuestro corazón disponiéndonos para apoyar la obra que se está haciendo en Argentina una obra que está prosperando mucho para que se continúe la obra misionera, para que ese misionero cuando venga aquí, él se sienta amado, respaldado, abrazado por nosotros y animado para ir y hacer más, seguir adelante. Tal vez un día usted va a estar en esa condición, tal vez, ojalá que así sea. El punto es, no hay tal cosa como llaneros solitarios en el reino de Dios. No hay tarea que Dios está ejecutando a través de una persona como un individuo separado de la iglesia del Señor. No hay, no hay, no es así. Pablo lo entiende muy bien y él quiere la compañía de estos hermanos en Roma, hermanos que tienen fe. Entonces, algunas preguntas que vienen a mi mente es ¿Cuál es el anhelo de su corazón? ¿Qué piensa cada vez que mencionamos y oramos por los misioneros en España, en Argentina, en Colombia, en Indonesia? ¿Qué pasa después de que salimos de aquí? ¿Los menciona alguna vez? ¿Ora por ellos? Yo creo que sí, yo espero que sí Debe estar en nuestros corazones, ese es el corazón de Dios. Pablo así ora, Pablo así piensa, Pablo piensa en lo que está en el corazón de Dios. Y otra pregunta es ¿a cuál lugar quiere llegar usted en su camino de la fe? Pablo quiere llegar a España y pasar por Roma. ¿Pero por qué Pablo quiere ir a España y pasar por Roma? porque en España no hay iglesias cristianas, porque en España no hay creyentes, hay judíos inconversos pero no han escuchado el mensaje del evangelio. La motivación principal viene de moverse en línea con lo que Dios quiere hacer. Así que antes de emprender el viaje hay algunas cosas que Pablo tiene que atender y esto lo lleva al siguiente punto porque fíjense que Pablo no dice voy para allá y aquí pues al cabo ya hay más gente, yo me voy para allá. No, mira el punto dos, la generosidad entre los hermanos. Versos 25 al 29, 25 dice, pero ahora voy a Jerusalén para el servicio de los santos, pues Macedonia y acá ya han tenido a bien hacer una colecta para los pobres de entre los santos que están en Jerusalén. Ustedes escucharon esos nombres hoy. Ustedes ya escucharon estos nombres hoy, Macedonia Alguien vino aquí, leyó un texto y nos habló algo de Macedonia Y quiero que encontremos esa relación, porque Pablo dice Ahora voy a Jerusalén para el servicio de los santos, él va a hacer algo en Jerusalén Él está en Corinto, acá está Roma, acá está Jerusalén Si él quiere ir a España que está más al norte y pasar por Roma, esta ruta es contraria, él se está yendo al sur ¿Pero por qué se va al sur? Él dice para el servicio de los santos. Aunque sé que Dios quiere que vaya a España, que pase por Roma, aunque yo sé que es el propósito de Dios, pero necesito atender primero lo que necesito atender, el servicio a los santos. Y dice, pues Macedonia y Acaya han tenido a bien hacer una colecta para los pobres de entre los santos que están en Jerusalén. Y explica para quiénes. Son personas pobres en Jerusalén. ¿Cuáles pobres? Todos los pobres que viven en Jerusalén. No, los creyentes pobres de Jerusalén. Hay una distinción muy clara en las escrituras con el servicio de la iglesia y su propósito. Entonces, Pablo allí, desde Corintio, está escribiendo esta carta y allí está planeando ese viaje a Jerusalén, pero tiene que irse al otro lado. El viaje soñado tiene que esperar un poco más. porque hay un servicio a los santos y Pablo se está refiriendo aquí Macedonia y Acaya están mostrando mucha generosidad con Jerusalén donde está esa necesidad Macedonia y Acaya en sus Biblias los va a encontrar como Tesalónica, Filipo, Berea y Corinto son esas poblaciones y en cada uno de esos lugares excepción de Berea hay iglesias mencionadas pero vamos a Segunda de Corintios 8 y 2 Corintios 9 para que miremos qué es esto que Pablo está diciendo que Macedonia y Acaya han tenido a bien hacer esto, mandar una ofrenda para los pobres en Jerusalén entonces en 2 Corintios 8, versos 1 al 6 donde dice qué fue lo que los hermanos de Macedonia hicieron Y lo que ellos hicieron provocó algo en los hermanos de Acaya. Los hermanos de Acaya son Corinto. Entonces, miremos cómo sucede esto que Pablo está refiriéndose allí en Romanos. Romanos 8, perdón, Segunda de Corintios 8, 1 al 6. Ahora, hermanos, les damos a conocer la gracia de Dios que ha sido dada en las iglesias de Macedonia. El mismo que está mencionando en Romanos 15. Pues en medio de una gran prueba de aflicción, acuérdese, Macedonia está enviando dinero para los pobres, ¿ok? ¿Cuál es la condición de Macedonia? En medio de una gran prueba de aflicción, abundó su gozo y su profunda pobreza sobreabundó en la riqueza de su liberalidad, ya lo estudiamos antes. De corazón está dando, esta es la liberalidad que ellos tienen, son gente pobre. pero siendo pobres no están poniendo eso como excusa para dar. Verso 3, porque yo testifico que según sus posibilidades y aún más allá de sus posibilidades, dieron de su propia voluntad, no porque se vieron obligados, no porque les fueron a pedir, ellos de su propia voluntad dieron, mire cómo lo hicieron, verso 4, suplicándonos con muchos ruegos el privilegio de participar en el sostenimiento de los santos. Y están viendo la oportunidad de dar como un privilegio, no como una obligación, no como una manipulación. Verso 5 dice, y esto no como lo habíamos esperado, sino que primeramente se dieron a sí mismos al Señor y luego a nosotros por la voluntad de Dios. Wow. Esta gente debería, de veras entendía lo que era dar de corazón. No se justificaron en ser tacaños con el reino de Dios. Su prioridad definía la intención de su corazón. Se parecen a Pablo en el sentido de urgencia y gratitud para poder participar. O es que esta semana tengo este gasto. O es que este mes no me ha ido tan bien. Y hay una excusa y otra. Algunos se acostumbran a dar, según el principio católico, una limosa para calmar mi conciencia. Pero el dar debe ser como ellos están haciendo aquí. Son gente pobre que está ayudando a otros que están más pobres que ellos en Jerusalén. Estos son gentiles. Los que están en Jerusalén son judíos y esto es clave. Pablo está mirando aún mucho más allá. Pablo está pensando en el bien de la iglesia y el efecto que esto va a tener. Miremos con cuánto tiempo se prepararon ellos para dar Segunda de Corintios 9, 1, 2 Cuánto tiempo les tomó a Macedonia y a Acaya prepararse para dar la ofrenda que ellos están mandando Porque en cuanto a este servicio a los santos es por demás que yo les escriba Este servicio, acuérdense, en el capítulo 8 dice este servicio es la ofrenda En romano dice, me es necesario ir para el servicio a los santos Está usando el mismo lenguaje pues conozco su buena disposición de la cual me alegro por ustedes ante los macedonios, es decir, que acá ya ha estado preparada desde el año pasado. Desde el año pasado están preparados. El celo de ustedes ha estimulado a la mayoría de ellos. La generosidad de unos ha estimulado a los otros. Hay un efecto aquí. Hay un efecto en ellos ya. Entonces, eso no es algo que se hace en el momento. Y por eso aquí en la iglesia nosotros evitamos a toda costa hacer peticiones de ofrendas que sean irregulares. Pero mejor las anunciamos. Desde la semana pasada se anunció, hermanos, consideren dar una ofrenda para los misioneros que vienen. Y hace semanas atrás pedimos, si usted puede abrir su casa, ábrala, ellos necesitan alojamiento. Nos tocó mandarlos a un hotel. Yo en mi casa no puedo porque mi casa ahorita está llena, no pude. Pero nos tocó mandarlos a un hotel. Perdimos una oportunidad. de tenerlos en una casa donde puedan experimentar compañerismo donde puedan platicar con una familia de la iglesia no siempre se puede, entendemos eso, no siempre se va a poder lo que quiero poner es pensamientos en su corazón lo que quiero es poner desde la palabra ideas que salen desde la palabra de Dios para que consideremos la relación entre nosotros y los hermanos en otras iglesias, la relación entre nosotros y los misioneros, la relación entre nosotros y personas que dan señales, como Pablo, de que tienen su enfoque al haber dejado todo para servir al Señor y estar sirviendo en lugares donde viven vidas no privilegiadas, la gran mayoría de ellos. Es bueno lo que hemos hecho antes, pero no pensemos que ya lo hemos hecho todo. Siempre hay algo más que hacer, siempre hay algo más que podemos hacer. Así que considere esto, busquémosle aplicación a lo que estamos estudiando también. Entonces, esa generosidad de los de Macedonia ha tenido un efecto en los corintios, que son los de Acaya. Miren, versos 3 a 5. Pero he enviado a los hermanos para que nuestra actancia acerca de ustedes no sea hecha vana, en este caso, a fin de que, como decía, estén preparados, no sea que algunos macedonios vayan conmigo y los encuentren desprevenidos y nosotros. Por no decir ustedes, seamos avergonzados por esa confianza. Así que creí necesario exhortar a los hermanos a que se adelantaran a ir a ustedes y prepararan de antemano la generosa ofrenda ya prometida para que la misma estuviera lista como ofrenda generosa y no como por codicia. Que no sea algo a la carrera, que no sea algo porque fueron manipulados. Ellos están siguiendo el ejemplo de los hermanos de Macedonia y eso ha traído un efecto sobre ellos. Nosotros lo hemos hecho. No piense que esta iglesia no lo ha hecho. Esta iglesia es generosa. Esta iglesia generalmente se conoce por su generosidad y su hospitalidad. Pero no debemos bajar la guardia en eso, sino mantener la mirada puesta hacia... Ahora mi pregunta para usted. Participa usted de esta gracia de dar. ¿Lo hace con anticipación? ¿Es una alegría en su corazón hacerlo con constancia y con fidelidad? ¿Es parte de su presupuesto el dar? ¿Qué lugar ocupa en usted esta gracia? Y ¿está creciendo usted en la gracia de dar que tiene que ver en su relación con el Señor? ¿Eso es usted y el Señor? Y si puede hablar con alguien más que le ayude en esa área, hágalo, está bien. Estoy buscando una aplicación. Entonces, los que Pablo menciona en Romanos 15 son lo que el hermano Manuel usualmente lee aquí y el hermano Jorge. Ya sabemos de quién están hablando ellos cuando leen aquí en Macedonia, a veces cuando yo leo los macedonios, miren lo que hicieron, dieron de corazón y aún se dieron ellos mismos y se prepararon con tiempo para dar y tratamos de buscar ese ejemplo. Ese ejemplo afectó a Calla positivamente, que es corinto. Y los corintios se prepararon con un año de anticipación para mandar esa ofrenda a ellos también. Regresemos a nuestro texto, allí en Romanos 15, en el verso 26, la parte final dice, una colepta para los pobres de entre los santos que están en Jerusalén. El comentario aquí es, la iglesia no se dedica a terminar con la pobreza en el mundo. y lo digo otra vez, la iglesia no se dedica a terminar con la pobreza en el mundo ellos no se dedicaron a eso, Dios no les pidió eso ellos se dedicaron a atender las necesidades de la iglesia primordialmente de la iglesia. ¿Quiere decir que la iglesia no puede hacer algo por alguien que no es de la iglesia? No, no estoy hablando de eso, lo que estoy hablando es que su definición está dada aquí. ¿Por qué digo esto? Porque hoy en día hay mucho movimiento donde quieren envolver a la iglesia en movimientos sociales, socialismo, y la iglesia pierde su propósito. Hay iglesias que regalan comida a miles de personas. Pero usted pregúntele a cualquiera de esas personas qué es el Evangelio, no se lo van a poder decir. No digo que todas. pero se perdió el sentido de qué es la iglesia. La iglesia es columna y sostiene la verdad. Esa es la razón de la conferencia que queremos dar pronto. Pero la iglesia tiene que moverse de acuerdo a lo que Dios establece para ella. Pablo lo tiene bien claro. Y para Pablo es importantísimo llevar esta ofrenda desde Corinto hasta Jerusalén, en lugar de irse para Roma. Hay un efecto en esto que él está buscando hacer. Así que la prioridad es consistente con lo que la Biblia dice. Pablo dice hagamos bien a todos según tengamos oportunidad y especialmente ¿a quién? A los de la familia de la fe, Galatas 6, 10 dice eso. Que Romanos 15, verso 27, sigamos. Sí, tuvieron a bien hacerlo y es la verdad que están en deuda con ellos. ¿Quiénes están en deuda con quiénes? Los que tuvieron a bien hacerlo son los macedonios y los de Acaya, gentiles. ¿Están en duda con quién? Con los de Jerusalén. ¿Les debían? ¿Por qué Pablo está hablando así? Mira lo que dice. Porque si los gentiles han participado de sus bienes espirituales, también están obligados a servir a los santos en los bienes materiales. Está refiriendo que Macedonia y Acaya conocen el evangelio porque fueron los judíos los que le dieron el evangelio. El mundo conoce el evangelio porque los judíos nos dieron el evangelio. Existe la iglesia el día de hoy porque los judíos plantaron la primera iglesia, la iglesia primitiva como se le conoce en Hechos capítulo 2 en adelante. Miles de judíos creyeron. Cuando se da testimonio de Pablo dice que miles de judíos han creído. Entonces Pablo dice, están en deuda con ellos espiritualmente, que participen entonces de lo material. Lo que está hablando es, compartan, crezcan en unidad, ayúdense unos a otros. Y esto debe traer un efecto unificador a la Iglesia de Señor. Así que nosotros, Iglesia del Valle Central, no somos la única iglesia, hay otras iglesias. Hace poco, los ancianos teníamos el propósito de apoyar a otra iglesia que estaba necesitada de que uno de sus ancianos tuviera apoyo financiero y estábamos dispuestos a presentar esa propuesta, ayudar a nuestros hermanos. ¿Qué beneficio nos va a dar? Es por el beneficio de la unidad de la iglesia, es por el beneficio de participar en comunión con otros hermanos con lo que Dios está haciendo. Verso 28, así que cuando haya cumplido esto, y les haya entregado esta ofrenda, iré a España llegando de paso a verlos hay un compromiso, hay una tarea que hacer Pablo dice, los quiero ver, quiero verlos tanto, anhelo estar con ustedes pero espérenme tantito si lo dije bien, espérenme tantito es mi diccionario mexicano que estoy practicando espérenme tantito tengo que ir primero acá, ya voy para allá pero necesito atender esto primero y lo que tiene que atender es entregar esta ofrenda y una vez que la entregue irse para España nos estamos acercando más porque lo que va a suceder aquí Pablo no tiene idea lo que le espera a él cuando va a hacer esto no tiene idea del plan de Dios va mucho más allá de lo que él puede ver pero Pablo ha confiado en el Señor entonces no pierde de vista el viaje a Roma Pero está absolutamente seguro de que es la voluntad del Señor que le obedezca llevando esta ofrenda allí a Jerusalén. Verso 29 dice que cuando vaya a ustedes, otra vez está afirmándolo, iré en la plenitud de la bendición de Cristo. Es decir, estoy seguro que estoy en la voluntad del Señor. Así que gracias a Dios que Pablo cuando estaba en Corinto no se fue para Roma, sino que se fue para Jerusalén. porque eso lo llevó a él a escribir esta carta tenemos la carta más rica en doctrina que contiene el Nuevo Testamento gracias a Dios por eso gracias a Dios que usted está aquí y no se ha ido para otro lado gracias a Dios porque algunos de ustedes a lo mejor tienen su corazón en México o en otro lugar y el Señor no les ha permitido irse para allá gracias a Dios que hoy están aquí y aunque ese anhelo esté y si Dios lo ha puesto nadie se lo va a quitar haga una cosa Hoy, hoy usted puede servir a la iglesia del Señor. Y si no es hoy, entonces cuándo. Pablo tiene un viaje pendiente para España y una visita a Roma. Pero él no estaba esperando con los brazos cruzados o a ver quién le lleva un ride para que lo lleve hasta allá algún día, alguien que se le ocurra. Él estaba ocupado sirviendo a la Iglesia del Señor. Ocúpese en servir a la Iglesia del Señor. Yo hace años cometí ese error gravísimo de esperar venir a Estados Unidos para estudiar en la universidad aquí. Me tocó esperar cinco años para entrar legalmente a los Estados Unidos. Ese es el precio que a mí me tocó pagar. En esos cinco años, por no tener una guianza y una visión clara, perdí cinco años que pude terminar mi carrera en Colombia, porque estaba esperando venirme para acá. No haga eso. Sea lo que sea que usted está esperando, no haga eso. No haga eso. Ocúpese hoy. Ocúpese en lo que importa en el reino de Dios. Ocúpese en el servicio a la Iglesia del Señor. Ocúpese con la capacidad que usted tiene. No posponga lo que usted puede hacer, hágalo hoy, deje que el Señor le use. Sea como Pablo. Él no desperdició ni la más mínima oportunidad. Su recorrido no se le acabó. Siempre tenía otro lugar que visitar, otro pueblo que evangelizar. Su visita estaba entrenada, su vista estaba entrenada para ver en el contexto del reino de Dios todas las cosas y así obrar. ¿Cuál es el contexto del reino de Dios para usted? Y sea como los macedonios y los de Acaya, conocidos por su generosidad. Si Dios le permite hacer cosas así, manténgase sirviendo. Tercero y último punto, el esfuerzo mutuo en la oración. Versos 30, 33. El verso 30 dice, les ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que se esfuercen juntamente conmigo en sus oraciones a Dios por mí. Pablo ve con mucho aprecio a la iglesia en Roma y de nuevo, fíjense lo que él está haciendo. Los quiero ver a ustedes, pero anhelo que me apoyan cuando pase para España. Los quiero ver a ustedes, pero tengo que llevar esta ofrenda. Pablo los está estimulando a ellos a que piensen así, en apoyar la obra misionera. Y ahora les dice que espera que ellos se esfuercen juntamente con él en sus oraciones a Dios por él. Los está haciendo partícipes en la lucha espiritual. Pablo sabe que los hermanos de Roma están llenos de bondad, llenos de todo conocimiento y capaces de amonestarse los unos a los otros. Una iglesia con gran potencial. Esto me recuerda a mí, a una iglesia en particular. ¿Quieren saber cuál es? Iglesia del Valle Central, llenos de bondad, llenos de todo conocimiento, con buen entrenamiento en la palabra, capaces de amonestarse los unos a los otros. Una iglesia lista para avanzar, una iglesia lista para ministrar, una iglesia que ha aprendido a caminar con solidez, con unidad y que tiene mucha capacidad. y esta iglesia tiene que mantenerse fiel en la lucha espiritual, en la oración, Pablo les pide eso cuando Pablo les escribe la carta a los romanos ellos no tenían problemas de inmoralidad ni estaban orgullosos como los corintos pero necesitaban instrucción doctrinal y Pablo se las da y les da la mejor carta que él puede escribir así que hizo el Señor en el punto uno vimos qué espera que lo ayuden en su viaje a España. Él espera que lo ayuden en ese viaje. En el 2 les muestra la generosidad entre iglesia e iglesia, espera una respuesta similar de su parte y ahora espera su participación en la lucha espiritual, la lucha principal. Al concepto que se mantiene aquí es este, el creyente no sirve solo, Pablo no sirve solo, Pablo no se ve solo en ninguna instancia, en ninguna parte de su carta se ve solo. y ahora entra el área de la lucha espiritual, la oración y le espera que ellos sean parte de que él tenga éxito en su misión a Jerusalén, no de manera monetaria, pero por la lucha espiritual que es la que Pablo tiene que confrontar. Verso 31 la petición de oración. Miren que Pablo nos está pidiendo, oren para que no me enferme, oren para que no me duela, oren para que me... Pablo está diciendo, oren para que sea librado de los que son desobedientes en Judea y que mi servicio a Jerusalén sea aceptable a todos. Hay enemigos que se oponen a la labor de Pablo. Y es un servicio que él tiene que llevar y él pide que eso sea efectivo y aceptable a los santos. Entonces, de nuevo, Usted le va a servir al Señor cuando usted tenga gente que está orando por usted. Usted le va a servir al Señor cuando usted participe con otras personas generosamente e igual sea para usted. Usted le va a servir al Señor y va a funcionar y va a tener libertad y fluidez cuando usted se vea como parte de la familia de Dios, parte del equipo que Dios está levantando y muchos de ustedes experimentan eso en sus vidas ahora. No se vea como ya no era solitario. No hay fruto allí. Así que Pablo ve esto, pero también es responsable, comprometido, dedicado, disciplinado, y sabe bien que su éxito depende de operar en unidad con la familia de Dios. Y la Iglesia de Roma viene a ser sus aliados. Así los ve él. En cada frase los llama a que sean sus aliados. Y pide oración. Para ser liberado de los desobedientes, estos son los incrédulos en Judea, son judíos incrédulos que lo persiguen a él por predicar el Evangelio y dice y que mi servicio a Jerusalén sea aceptable a los santos ¿Qué es lo que mueve a Pablo cuando pide oración? Servirle al Señor ¿Por qué pide oración usted cuando pide oración? Piense en las peticiones que ponemos en el WhatsApp de la iglesia, sigalas poniendo, por favor, no se detenga. Son normales, yo no veo nada normal ahí, lo veo muy normal. Pero piense qué es lo que debemos anhelar nosotros. ¿Qué anhelamos cuando estamos orando por un enfermo? Investigamos, ¿es salvo o no es salvo? No vamos a investigar si le duele o no le duele, ya sabemos que le duele. ¿Es salvo o no es salvo? Esa persona a lo mejor se puede morir. Vamos a llevarle el evangelio, vamos a orar por la salvación de su alma. La meta de Dios, la meta de Pablo, la meta de Dios tiene que ver con eso. No está orando por su comodidad, está orando por el servicio a los santos, a la iglesia del Señor. En especial porque puede llevar ese servicio a los pobres en Jerusalén. Pero aún así, no pierde de vista el propósito de ir y conocerlos en persona y compartir con ellos, como dijo desde la introducción de la carta. Verso 32, ya estamos llegando casi al final, pero no vayan a salir corriendo ahorita, vamos a llegar casi al final de Romanos. Pero tengo que ir a otro libro para mostrarles cosas de la vida de Pablo que desde aquí las tenemos que ver. Que fue lo que prometía al principio, que le puede ayudar en su concepto de quién era él. Verso 32, para que con gozo llegue a ustedes por la voluntad de Dios y encuentre confortante reposo con ustedes. para protección contra sus enemigos, para la efectividad del ministerio del servicio a los pobres en Jerusalén y para que pueda llegar a ustedes y compartir con ustedes, de acuerdo a la voluntad de Dios. Pablo es bien claro en lo que está pidiendo aquí. Entonces, en todo el proceso, Esto no es nunca una nueva idea en el corazón de Pablo. Pablo no está, ¿cómo se dice cuando se hace algo de repente sin ninguna planeación, improvisando? Él no está improvisando. Pablo tiene su corazón bien definido. No es un corazón que duda, no es un corazón que tiene doblez, que está aquí y está allá y queda al final como la India María, ni de aquí ni de allá. No, Él sabe dónde es y Él sabe para dónde va. Él está bien definido. Es un corazón que está bien apegado a la voluntad del Señor. Pero como dijimos al principio del mensaje, tendría muchos desvíos, inconvenientes y sorpresas para él. Pero en este punto, la oración, hermanos, es vital. La oración es vital porque tenía que prevalecer sirviendo, llevando esto, tenía que preservalecer en la unidad con la iglesia, trabajando en equipo. Y los planes del Señor, Dios tiene planes perfectos. Pero nunca, y no estoy exagerando, se van a llevar a cabo aparte de la oración, porque Él decretó que cuando usted ora, Él obra. Lo cual suena raro cuando pensamos en la soberanía de Dios, pero así obra el Señor. Tenemos que creerle a Él cuando oramos. Cuando nosotros clamamos, tenemos que creerle a Dios que Él así quiere obrar nuestra oración. Es clave, Pablo sabe de esto. La iglesia tiene que orar, tiene que clamar, tiene que participar de rodillas en buscar el propósito de Dios. Y una vez identificado, como el caso de Pablo, se compromete a orar, a orar, a orar, a orar. Yo recuerdo que en esta iglesia, hace muchos años, por cuatro años, estuvimos orando, cuatro años, pidiéndole al Señor por un ministerio en la radio, cuatro años. Y no había dinero, no había manera. Y los cuatro años recibí una llamada. para que abriéramos ese ministerio, no porque había dinero, pero porque había el deseo. Y dije, pero es que no tenemos el dinero, vamos a seguir orando. Después recibí una segunda llamada de la persona que pone los programas en la radio allá en San Francisco. Y me dijo, usted, hermana, no me dejan paz, tenía que llamarte. Bueno, esa era la respuesta a la oración. Y dos personas aquí dijeron yo dono el primer mes y la otra dijo yo dono el segundo mes. ¿Sabe cuánto duró ese ministerio sin parar? Ocho años. Y de mes a mes nosotros no sabíamos si íbamos a tener dinero suficiente. Por ocho años estuvo ese ministerio. Cuando se nos acabó el dinero, el hermano de San Francisco dijo yo les pago seis meses de mi bolsillo. Siguió seis meses más. Y después tuvimos que parar y ya después ese señor nos restauró, nos permitió otra vez volver a participar y ahora nos cobran menos que cuando empezamos hace años atrás y ahí sigue ese ministerio. 150 ciudades que yo sepa son las que son alcanzadas con ese mensaje. Pero Pablo aquí está pidiéndoles a ellos, oren, oren, la oración es crucial, quiero que miremos lo que no se puede ver en el libro de Romanos, pero que de hecho nos va a dejar ver para que entendamos la conexión entre la petición de oración. Pablo nos está diciendo, como cuando usted dice, acuérdate de orar por mí. Sí, yo ahí oro por ti. Y después ni ora, ni se acuerda. O cuando alguien dice, yo te llevo mis oraciones. Y ni oran. Ni oran. Pero Pablo está pidiendo a ellos algo que él necesita. Mira Hechos 20, 36 al 38. ¿A dónde quiere ir Pablo? Acordémonos. A Roma. ¿Pero para dónde va antes de ir a Roma? A Jerusalén. ¿Quién está en Jerusalén? Dice que en Judea hay enemigos y está pidiendo oración por protección. Ok. Hechos 20, 36 a 38. Cuando Pablo terminó de hablar, aquí se está despidiendo de los ancianos de Éfeso. Cuando Pablo terminó de hablar, se arrodilló y oró con todos ellos. comenzaron todos a llorar desconsoladamente y abrazando a Pablo, lo besaban. Estaban afligidos especialmente por la palabra que había dicho de que ya no volverían a ver su rostro y lo acompañaron hasta el barco. ¿Para dónde va Pablo? Pablo va para Jerusalén. Ellos lloran porque dicen, ya no lo vamos a ver más. ¿De dónde sale esto que ya no lo van a ver más? Si Pablo dice que va a ir a Jerusalén y después va a ir a Roma y después llega a España. Sigamos leyendo. en el capítulo 21 de Hechos, en el verso 4. Después de hallar a los discípulos, nos quedamos allí siete días y ellos le decían a Pablo, por el espíritu, que no fuera, ¿a dónde? A Jerusalén. Pero Pablo le dijo a los de Roma, oren por mí porque tengo que ir a Jerusalén. Y los hermanos lloran por él porque saben que no lo van a ver más. Y estos le dicen, no vayas. Pero no le dicen por un simple deseo, dice por el espíritu le dicen que no vaya a Jerusalén. Miremos versos 10 y 11 del mismo capítulo 21. Y deteniéndonos allí varios días, descendió de Judea cierto profeta llamado Ágavo. Acuérdese que los desobedientes son los que están en Judea, son judíos incrédulos. Y ahí viene un profeta, un creyente y en verso 11 dice Pablo va para Jerusalén, mira lo que le está diciendo al escuchar esto, tanto nosotros como los que vivían allí le rogábamos que no subiera a Jerusalén Entonces Pablo respondió, ¿qué hacen? Llorando y quebrantándome el corazón, porque listo estoy no solo a ser atado, sino también a morir en Jerusalén por el nombre del Señor Jesucristo. Diríamos, ups, Pablo escribió la carta, dijo tengo que ir a Jerusalén y aquí le dicen, seguramente te van a matar, dijo, ups, debería cambiarlo, ¿no? le escribo otra cartita y les presento una disculpa, no miren, saben qué? la verdad es que yo no sabía que iba a ser así Pablo dice ¿qué les pasa? ¿qué les pasa? aunque yo muera en el intento el Señor me ha dicho que yo tengo que ir a Jerusalén los hermanos de Jerusalén necesitan la ofrenda, son pobres los de acá ya se esforzaron tanto, los de Macedonia miren todo lo que hicieron un año preparados para mandar esta ofrenda ¿cómo no voy a ir? Lo que vemos aquí es que no se trata de Pablo Se trata del Señor Jesucristo y su iglesia Lo que él está edificando es su iglesia No se trata de usted cuando usted tiene que hacer algo Ah, es que son muchas millas para mi carro ¡Gásteselo! Es que mis llantas ya no van a quedar ¡Gásteselas! ¡Gásteselo! ¿Qué importa? Úselo todo para el Señor, no se quede con nada Miren versos 17 al 20 Y Pablo llega a Jerusalén. Cuando llegamos a Jerusalén, Pablo llega a Jerusalén. Los hermanos nos recibieron con regocijo. Al día siguiente, Pablo fue con nosotros a ver a Jacobo y todos los ancianos estaban presentes. Después de saludarlos, comenzó a referirles una por una las cosas que Dios había hecho entre los gentiles mediante su ministerio. Ellos, cuando lo oyeron, glorificaban a Dios y le dijeron, hermano, ¿ya ves cuántos miles Hay entre los judíos que han creído y todos son celosos de la ley. ¡Wow! Este hombre no perdía el tiempo. Este hombre sabía para qué estaba aquí en la tierra. No estaba para ocupar lugar ni para gastar aire. Él estaba para administrar la palabra del Señor a quien la necesitaba. Y el fruto se ve aquí. Aquí se ve el fruto. Y cuando le dice son celosos de la ley, ¿saben qué es lo que está pasando? Cuando él llega a Jerusalén, ahí está el templo, Y él anda con otros hombres y entre ellos está Timoteo que no es judío. Entonces él tiene que cortarse todo el pelo, hacer un voto y prepararse para poder entrar al templo antes de entrar al templo de acuerdo a la ley judía. ¿Por qué? Porque Pablo es judío. ¿Y por qué? Porque quiere alcanzar a los judíos. ¿Y por qué? Porque él dice me hago como judío para alcanzar al judío. Entonces Pablo hace todo lo que está de su parte para no provocar un rechazo hacia él. Pablo evita cualquier cosa que impidiera que él pueda predicar bien el evangelio con ellos. Hace todo como es. Y está allí en Jerusalén. ¿Por qué pidió oración a él? Para que Dios prosperara su obra en Jerusalén. Los hermanos están orando por él. verso 30 y verso 36, verso 30 allí mismo se alborotó toda la ciudad y llegó el pueblo corriendo de todas partes apoderándose de Pablo lo arrastraron fuera del templo y al instante cerraron las puertas verso 31 dice que procuraban matarlo esto es lo que está pasando en Jerusalén Pablo le había pedido oración a la iglesia de Roma porque él sabía que no podía hacer esto sin la oración de los hermanos en Roma la iglesia tiene que orar mire el capítulo 22 y ahí de hecho, verso 22 Pablo está testificando públicamente y después de que testifica, él termina diciendo que él iba a ser enviado a los gentiles y en el verso 22 dice, la multitud lo oyó hasta que dijo esto, entonces alzaron sus voces y dijeron, quita de la tierra a ese hombre, no se le debe permitir que viva, ¡mátenlo! Pablo está haciendo la labor que el Señor le encomendó Pablo había pedido oración para poder hacer esta labor aparentemente hasta aquí llega el sueño de ir a Roma Pablo está preso, la gente está pidiendo que lo maten ya lo han juzgado una vez, dio testimonio e insisten en que lo maten pero el anhelo de Pablo no se quitó Pablo sigue creyendo en el Señor y el que está en Jerusalén por su voluntad miren Hechos 23, 11 Aquí vemos la intervención del Señor Jesucristo Hecho 23, 11 A la noche siguiente, el Señor se le apareció a Pablo Y le dijo, él está aquí en la cárcel Ten ánimo, porque como has testificado fielmente de mi causa en Jerusalén Así has de testificar también en Roma ¿Dónde quería ir Pablo? A Roma ¿Era Pablo el que quería ir a Roma? o era el Señor que quería que Pablo fuera a Roma y por eso Pablo por años anhelaba ir a Roma él no sabía qué iba a hacer en estas circunstancias pero sabía que el Señor quería que fuera allí él sabía que el Señor fuera a Jerusalén primero le dijeron no vayas va a hacer algo horrible lo que te espera dijo está bien el Señor quiere que yo vaya ¿y qué pasa aquí? lo han juzgado y hay 40 judíos que hacen juramento y dicen no vamos a probar bocado hasta que matemos a Pablo y el sobrino de Pablo, un niño, escucha lo que están diciendo y va y le dice, Pablo mira, estos están planeando matarte Pablo le dice, ve con el centurión y cuéntale y le cuenta al centurión y él va con otro que dirige más grande y dice, no le digas a nadie y manda preparar 200 soldados en caballo y otros como 400 caminando y se lo llevan para otro lado, fuera de allí porque allí en Jerusalén lo iban a matar o si lo llevaban a Jerusalén porque se lo habían llevado a Cesarea, parece que está cerca de allí y Pablo lleva dos años preso allí dos años preso tiene varios juicios siempre está como inocente y no hay prueba contra él de que haya hecho algo merecedor de muerte pero permanece preso hasta que en Hechos 25, mire lo que sucede allí vamos a Hechos 25, 9 al 12 acuérdese romanos, quince quiero ir a verlos pero no he podido pero no habiendo lugar aquí ya sé que voy a ir pero primero tengo que ir a donde? Jerusalén y después que deje la ofrenda en Jerusalén paso por Roma y me voy para España el llega a Jerusalén lo meten a la cárcel se acabó el sueño para Pablo ¿Cómo va a ir a Roma? Si está preso ¿Cómo va a salir de esta? Está preso Y los que lo tienen preso quieren complacer a los judíos y por eso no lo sueltan, porque quieren quedar bien con ellos, él sigue preso. Pero mira lo que dice aquí, Hechos 25, 9 al 12. Pero Festo, queriendo hacer un favor a los judíos, respondió a Pablo y dijo, ¿estás dispuesto a subir a Jerusalén y a ser juzgado delante de mí por estas acusaciones? Se lo han llevado Cesarea. Entonces Pablo respondió ante el tribunal de César, estoy, que es donde debo ser juzgado, ningún agravio he hecho a los judíos, como también ustedes muy bien saben. Si soy, pues, un malhechor y he hecho algo digno de muerte, no rehúso morir. Pero si ninguna de estas cosas de que estos me acusan es verdad, nadie puede entregarme a ellos. Apelo a César. Clave de estos dos, entonces, fue esto habiendo deliberado con el Consejo, respondió, a César has apelado, a César irás. ¿Dónde está César? En Roma. No es Lilo César, no es esa cosa, es el César. el emperador, él está en Roma ¿dónde quería ir Pablo? a Roma ¿a dónde va a ir Pablo? a Roma, él va a ir a Roma y lo llevan preso en un barco hay un naufragio, es un peligro de muerte si usted ha leído Hechos es una situación donde si no es por Pablo no se salva nadie en ese barco inclusive Llegan a una isla, Dios los usa haciendo milagros Entonces miremos si Pablo llegó a Roma, Hechos 28, verso 16 Cuando entramos en Roma, wow, Pablo está en Roma Pablo está en Roma con todos los gastos pagados, porque son los soldados los que lo llevan, son soldados romanos. Cuando entramos en Roma, el centurión entregó los presos al prefecto militar, pero a Pablo se le permitió vivir aparte con el soldado que lo custodiaba. Tenía cierta libertad. ¿Qué hace Pablo? Llama a los judíos, los judíos inconversos de Roma y les empieza a predicar del Evangelio, les habla de Cristo, empieza a predicar allí en Roma. Verso 28 y 29, miremos ahí el mismo capítulo. Sepan, por tanto, que esta salvación de Dios ha sido enviada a los gentiles. Ellos sí oirán, porque los judíos ya no quieren oír más. Cuando hubo dicho esto, los judíos se fueron teniendo gran discusión entre sí. Pablo se quedó por dos años, estaba en la cárcel, enteros en la habitación que él alquilaba como preso, y recibía a todos los que iban a verlo. Verso 31. predicando el reino de Dios y enseñando todo lo concerniente al Señor Jesucristo con toda libertad, sin estorbo. ¿Vio a los hermanos de Roma? Sí. Él tenía libertad para recibirlos. Los vio. Pablo tiene un anhelo en su corazón. Romanos capítulo 15. No es su anhelo. Pablo tiene un deseo en su corazón. No es su deseo. Pablo tiene una visión de un lugar donde él quiere ir. No es porque él se le antojó. No es como el hombre que me encontré en el avión viniendo de Michigan, que tenía un millón de millas y dice, mira, tengo que ir a Australia, no he ido a Australia, ya lo tengo, ya lo tengo reservado, un mes voy a estar en Australia. ¿Para qué? Para ver canguros. Cool, está bien. ¿Pero y el evangelio? y la palabra y el plan de Dios el creyente no piensa así aun el creyente cuando sale de sus viajes de vacaciones siempre tiene presente el propósito de Dios y aprovecha la ocasión porque no tomamos vacaciones del Señor donde quiera que vamos Dios nos usa y que bueno cuando podemos ir de vacaciones váyase salga pero no se olvide el propósito de Dios Usted no está aquí para ocupar espacio, gastar aire. Usted está aquí para cumplir un propósito. La vida de Pablo lo refleja. La oración de Pablo lo refleja. La petición de Pablo cuando dice, oren por mí, él sabe o él por lo menos presiente todas estas cosas y dice, yo no puedo hacer esto solo. Necesito la oración de la iglesia. La iglesia tiene que estar unida en oración. ¿Y saben qué? Pablo nunca salió de ser preso allá en Roma. ¿Y sabe qué más pasó? Las cosas se empeoraron para Pablo, porque después él ya no tenía esta libertad que tiene allí. Pablo terminó su vida allí. Miren, Segunda de Timoteo 4, 6 al 8. Por eso les dije, no salgan corriendo porque tengo que irme a otro libro para mostrarles qué pasó con Pablo. Y esto les da una idea de cómo leer la Biblia a ustedes también. No piensen que porque leyó el capítulo ya entendió todo lo que está diciendo ahí. Tiene que ir a otros lugares en la Biblia. La Biblia, interpreta la Biblia. La Biblia, interpreta la Biblia y la Biblia misma le va a dar la respuesta a usted de lo que está diciendo en otros lugares. Segunda de Timoteo 4, 6, 8. La última carta de Pablo antes de morir. Pablo está en Roma y quiero que miremos una de sus últimas palabras. Versos 6 al 8. Porque yo ya estoy para ser derramado como una ofrenda de elevación. y el tiempo de mi partida ha llegado, he peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe, en el futuro me está reservada la corona de justicia que el Señor, el Juez Justo, me entregará en aquel día y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida. Pablo llegó a Roma, la capital del imperio romano, la ciudad más importante en el mundo en ese entonces, en el siglo primero y Pablo no estaba pensando Voy a vivir en la ciudad grande, donde están los estadios más importantes, donde están los gobernadores, donde están los actores, que puedo pedirle su autógrafo, donde está esto y aquello. Pablo está pensando en el cielo como su lugar de llegada. Roma era un lugar de paso. ¿Y saben qué? España. es solamente mencionada dos veces en la Biblia en Romanos capítulo 15 cuando Pablo dice voy camino a España Pablo nunca llega a España pero si llega a Roma el corazón de Pablo era llegar a Roma porque Dios había designado que así fuera yo quiero ser como una persona que piensa así Esta vida, si usted no la ve desde esta perspectiva, usted no está viviendo una vida real. Usted nomás está, ¿quién sabe para dónde va? ¿Para dónde va Vicente? ¿Dónde va la gente? Ahí va, donde va todo el mundo. ¿Tiene un propósito? ¿Tiene una definición clara? ¿Es usted firme, sólido, bien parado en lo que Dios pide de usted? ¿Es usted una persona entendida del propósito de Dios? ¿Es su pasión agradar al Señor, servir a la iglesia, edificar a los santos, servir a los pobres en la iglesia, llevar el mensaje del Evangelio? ¿Es esa su pasión? ¿Su inversión la está haciendo allí? ¿Dónde la está haciendo? ¿Está esperando que pase algo grande para entonces? ¿O está sirviendo hoy? Tenemos un gran ejemplo en el apóstol Pablo y la carta que Pablo está escribiendo aquí no es una simple despedida con palabras que suenan bien. Él está hablando del corazón porque está bien conectado con su Señor y entiende que Dios obra es a través de la iglesia y termina con estas palabras en Romanos 15 verso 33. El Dios de paz sea con todos ustedes. Amén. Dios es el único que va a dar esa paz y esa seguridad y los bendice y le da esa benedicción a ello. Su deseo de ir a Roma coincidía con la meta final, terminar su carrera, como le dijo a Timoteo, he corrido la buena carrera de la fe, he hecho lo que Dios me pidió. ¿Qué quiere usted que se diga cuando usted llegue al lecho de muerte? Acuérdese, oh le gustaba jugar esto, oh le gustaba esto, oh le gustaba esta raza de perros, o esta persona predicó el evangelio esta persona hizo discípulos esta persona anhelaba lo que Dios había puesto en su corazón esa era su meta eso lo movía esta persona había dejado todo esto para caminar en una sola dirección no tenía un corazón doble no tenía un corazón lleno de dudas tenía una vida súper definida porque el que la define es Cristo y solamente Él y su iglesia Dios da el querer como el hacer por su buena voluntad. Padre lo sabía y lo enseñaba. Y él nunca renunció al propósito del Señor. No se peleó contra el Señor. Aunque eso le iba a costar su vida. No se peleó contra él. No se acomodó al sentimiento generado a su alrededor cuando lloraban y le decían no vayas. Se dijo ¿qué? ¿No voy a hacer el caso del Señor? También en la iglesia se puede decir eso. no hizo esta tarea solo, nunca se vio solo aunque los viajes, el plan de ir a Roma se pospuso muchas veces no dejó por eso de servir para lograr el propósito de Dios hasta que llegó a Roma y allá el Señor lo usó para predicarle a gobernantes a gente muy importante en el Imperio Romano gente muy importante escuchó del Evangelio camine usted de la misma manera apeguese como Pablo lo hizo a la familia del Señor cuente con los hermanos de la fe ellos están allí para ustedes, gente que le ama gente que le interesa a usted gente que lo quiere a usted, que le quiere ellos quieren verle prosperar es real, es cierto esto no es de pretende, es real el Espíritu Santo está trabajando en el corazón de cada uno de ustedes para así obrar, créale al Señor, déjese amar y ame a las otras personas, pida oración, busque el apoyo de los hermanos, vaya y abra su corazón con ellos, pídale que le dé un consejo o usted dé un consejo, investigue qué puedo hacer aquí, cómo puedo ayudar para que esta obra siga avanzando y se complete más la labor de predicar el Evangelio Clame a Dios por el propósito de Él. Siga el ejemplo, prevalezca sirviendo a la iglesia del Señor. Créame, créame, no tiene sentido invertir su vida en algo diferente que no sea la iglesia del Señor. Hay cosas periféricas, yo entiendo eso, pero el corazón tiene que estar invertido para no ser un corazón doble Y para que su meta, la que el Señor le da, sea una meta inquebrantable, donde nada lo va a mover a usted de allí. Usted puede vivir una vida con una persona segura. Y al final, como Pablo dijo, he terminado mi carrera, la carrera de la fe. El mundo dice, nadie sabe para quién trabaja, mira todo lo que hizo y para quién era. El creyente dice, yo sé para quién trabajo, yo sé para quién vivo, yo sé por quién hablo, a quién predico, a quién anuncio y a dónde voy y por qué voy y cuando voy, cómo lo hago. El creyente sabe. Dios tiene un propósito, créale a Él. Usted es útil, usted es muy útil en el reino de Dios. Usted es una persona muy importante en el reino de Dios. Usted necesita verse así. La meta del Señor es inquebrantable si usted mantiene un corazón sin doblez. Vamos ahora, ¿por qué no nos ponemos de pie y vamos delante del Señor? Ese me hace fascinante lo que Pablo escribe allí en Romanos, fascinante. Y lo que muestran los otros textos acerca de la vida de él. Señor gracias por este hombre que te creyó a ti y lo que toma es un hombre que le crea a Dios y cosas grandes suceden y esas cosas grandes no son para levantar a ese hombre o a esa persona pero es para avanzar tu reino, para proclamar tu nombre, para ver personas libres del vicio, del pecado, de las tinieblas, matrimonios restaurados, vidas cambiadas, iglesias plantadas, mensajes predicados, el evangelio dado. el amor, la unidad, la generosidad, el ruego, la súplica Señor queremos creer hemos leído una historia verdadera es un hecho histórico lo que acabamos de leer Señor y nos muestra tu intervención y nuestras vidas no están aparte de tu intervención no están aparte de lo milagroso no están aparte de lo que es providencial Señor están ligadas plenamente nuestra parte es creer queremos creer Señor, queremos tener una visión clara en nuestras vidas de Tu llamado, del lugar donde vamos y por qué vamos allá y oramos Señor por quienes no saben que pueden tener esto porque no conocen a Cristo Si usted no está en Cristo, sus pecados no han sido perdonados, venga a Cristo. Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo para que el que crea en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Usted puede creer en Cristo, en el sacrificio en la cruz por sus pecados, por su maldad. y tener el perdón y la vida eterna y venir a ser parte de la familia de Dios cuando Dios le adopte, Dios le reciba en Cristo Jesús y usted aprenda a soñar con el propósito de Dios Padre, gracias por lo que hemos podido hacer bien hasta el día de hoy. Ayúdanos a tomar mayor fuerza a través de lo que Tu Palabra nos indica aquí, Señor. Te lo pedimos creyendo y te lo pedimos en el nombre de Tu Hijo Jesucristo. Amén y Amén.