00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Entonces si tomas su escritura y la abren Romanos 5 y vamos a dar lectura de Romanos 5 8 al versículo 11 Romanos 5 8 hasta el 11 y estas son las palabras inspiradas del Señor Y leen así, más Dios muestra su amor para con nosotros en que siendo aún pecadores Cristo murió por nosotros pues mucho más estando ya justificados en su sangre por él seremos salvos de la ira porque si siendo enemigos fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su hijo mucho más estando reconciliados seremos salvos Por su vida y no solo en esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo por quien hemos recibido ahora la reconciliación. Vamos a orar para que Dios bendiga su palabra en esta tarde. Padre te damos a ti las gracias y pedimos en esta tarde Señor que tú vengas y bendigas tu palabra, que tu Espíritu Santo nos abra nuestros corazones Señor para Para mirar Señor lo que Tú tienes para nosotros y nuestro entendimiento Señor para poder mirar este argumento tan hermoso que el apóstol Pablo está levantando aquí para nosotros. Te pedimos que Tú bendigas Tu Palabra y que me ayudes a mí a ser fiel a lo que está escrito Señor y que que Tu Espíritu Santo Señor obre. En el nombre de Jesús lo pedimos. Amén. Existen tres cosas Que el Apóstol quiere que entendamos en esta parte de la Escritura, en esta sección que hemos estado enfocándonos en los últimos tres domingos. Hay tres cosas que el Apóstol quiere que tomamos nota. La primera es la seguridad que tenemos en Cristo hacia Dios el Padre. O sea, Pablo está escribiéndonos, escribiéndole a la iglesia de Romanos para que la iglesia tenga seguridad de que si somos justificados por fe en Cristo, en Cristo estamos nosotros seguros. Nuestra salvación es segura en Cristo y es final en Cristo. Eso es lo primero que el apóstol Pablo quiere que entendamos, de que en Cristo estamos seguros, como creyentes en Él. Aunque a veces vienen pruebas, aunque a veces nuestra fe no es tan fuerte como la que deseamos tener o la que a veces pensamos que tenemos, pero Pablo está escribiendo estos capítulos. Estos versículos en este capítulo 5 para darnos seguridad que ahora tenemos todas estas bendiciones por medio de fe en Cristo Jesús. El segundo es de que Pablo nos quiere demostrar la condición en la que estábamos cuando Él decidió amarnos y reconciliarnos hacia Él. la condición en la que estábamos. En veces uno se pregunta cotorreando cuando mira más o menos a una pareja dispareja. En veces uno mira y dice, ah, caray, pues esta mujer, ¿qué le ve? O sea, ciertamente no está carita, Está re feo el amigo. O sea, ¿qué le ve? Pues, ciertamente no puede ser la carita. Pues, ciertamente no puede ser el cuerpazo que tiene el amigo, porque está bien panzón. O sea, ¿qué es lo que le ve esta mujer a este hombre? Pues, ciertamente no es el cuerpazo. Y la personalidad, pues, tampoco es la personabilidad, porque es una persona bien geniosa y bien... bien así, pues, que ni siquiera puede hablar uno con él. Y uno dice, pues, ¿qué es lo que le ve? ciertamente no es la personalidad o también puede decir uno pues que le ve no va a ser el dinero que tiene porque no tiene ni con qué quedarse muerto y en veces uno se pregunta mirando así relaciones humanas y dice pues este esta mujer que le ve a este hombre o viceversa este hombre que le ve a esta mujer pues así Dios así en esta parte de la escritura ¿Qué fue lo que Dios nos vio para Él amarnos? Podemos preguntar O sea, ¿qué había dentro de nosotros para nosotros decir? Oh, es que hacen muy bonita pareja Por eso Dios los ama tanto Porque son muy buenas personas, son muy adorables Están muy bonitos, están muy chulos Por eso podemos concluir, oh pues Dios los ama mucho Porque son dignos de ser amados Pero aquí en esta sección En Romanos 5, si empezamos a leer desde el 6, mire cómo Pablo nos pone nuestra situación y cómo mira él el amor de Dios hacia nosotros. Porque Cristo, cuando éramos débiles, eso era lo que éramos, débiles, a su propio tiempo murió por los impíos. Ahí nos está describiendo Pablo a nosotros. Pero aún en esa condición, Pablo dice en el versículo Más Dios muestra su amor para con nosotros en que siendo aún pecadores Cristo murió por nosotros. Entonces aún siendo pecadores más Dios muestra este amor y podemos preguntar ¿Qué fue lo que Dios nos vio? Si éramos débiles, impíos, pecadores Y en el versículo 10 va a decir, porque si siendo enemigos. Ahí está otra característica de la que nosotros teníamos. Éramos pecadores, éramos impíos, éramos débiles y ahora nos va a dar la cuarta que es, éramos enemigos. Entonces nos preguntamos, ¿qué nos vio Dios? No éramos algo deseable. Y podemos preguntar, pues, ¿qué hay en el corazón de Dios? No lo podemos explicar. Pero Pablo nos quiere decir, así como estaban ustedes, en eso Dios decidió amarnos. Y la tercer punto que Pablo quiere demostrarnos es la actitud de Dios hacia nosotros y la actitud de nosotros hacia Dios y la actitud que teníamos antes de ser justificados por fe en Cristo era una actitud de enemistad Dios nos miraba como sus enemigos y nosotros también nosotros deseábamos encontrarnos a Dios como un homicida desea Encontrarse un policía. Así deseábamos tanto a Dios. No sé si usted algún día ha evangelizado a gente y la gente se mira muy normal, pero nomás empieza a hablar de Cristo, empieza a explicarles el Evangelio y esa gente se convierte en una persona que Que se mira el odio que tienen hacia Dios, se mira el disgusto cuando uno les presenta a Cristo ¿Por qué? Porque el pecador hacia Dios, el pecador que todavía vive en su pecado cuando le mencionas a Dios su reacción no es una reacción de amistad, una reacción de amor, es una reacción de que no me lo mientas No me hables de Dios. ¿Por qué? ¿Por qué naturalmente la gente cuando escucha el Evangelio de Cristo predicado, por qué en veces la primera reacción es, no, no me mientes a ese Dios. Yo tengo mi Dios, yo me armo a mi Dios como según me place. Como dice un hermano, todos somos teólogos. Todos. Aún los pecadores son teólogos. todo lo que importa es ¿Eres uno bíblico o eres uno no bíblico? Tienes al Dios de la escritura o tienes el Dios de tu imaginación que piensas que te consiente en todo. Entonces nuestra actitud hacia Dios un tiempo fue una de de enemistad y la reacción de Dios también la actitud de Dios era también de enemistad pero Dios hizo algo para cambiar su actitud hacia nosotros. Dios hizo algo. ¿Y qué fue lo que Dios hizo? Mandó a su Hijo para morir en nuestro lugar y a través de ese acto de justicia en la cruz del Calvario, Él reconciliarse a nosotros. Y luego después nosotros ahora sí podemos ser reconciliados a Dios. Él tomó la iniciativa, Él fue el que nos reconcilió hacia Él mismo. Hoy lo que nos vamos a encontrar directamente en esta maravillosa parte de la escritura en el capítulo 5 es la doctrina de la reconciliación. Y si hay una doctrina de reconciliación, indica que hubo un tiempo en el cual nosotros no estábamos reconciliados Éramos dos partidos en enemistad, declarándonos la guerra el uno al otro, pero Dios hizo algo para cambiar esto Y lo que hemos estado viendo en este capítulo son los resultados de ser justificado por la fe en Cristo. Y uno de los resultados de ser justificados por fe es de que somos reconciliados otra vez hacia Dios. Ya no existe una relación de enemigos. Ya no existe una relación de resentimiento. Ya no existe una relación donde tú me hiciste algo y tú me la vas a pagar. Ahora esta relación ha sido reconciliada. Ahora ya somos amigos, no enemigos. Ahora ya somos hijos, no huérfanos. Y todo es por medio de Cristo. Ahora mire conmigo ahí en sus notas. Y Pablo lo que ha tratado de estar armando es esto. Él usa las palabras mucho más. Él usa la palabra más, mucho más y mucho más. Entonces él está tratando de hacer que este argumento vaya creciendo. Fuerza y que nuestra lógica vaya Siguiendo este argumento, mírenle el ocho Mas Dios muestra su amor para con Nosotros en que siendo aún pecadores Cristo Murió por nosotros y mira como lo pone el Apóstol Pues mucho más estando justificados en su Sangre por él seremos salvos de la ira Porque si siendo enemigos fuimos Reconciliados con Dios por la muerte de su hijo Mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. Lo que miramos aquí, en esta porción de nuestro texto, es un gran argumento del amor de Dios. Es lo que Pablo está tratando de enseñarnos. El amor de Dios. Y el amor de Dios no es un amor que se mostró a la ligera. Es un gran amor. Que estábamos en la condición en la que estábamos Dios mostró su amor Y este argumento es un argumento fuerte Es un argumento diseñado para darnos seguridad De que si ahora estamos en Cristo La relación hacia Dios ha cambiado completamente Ya no es la misma relación cuando no estábamos en Cristo. Ahora esta relación hacia Dios ha cambiado completamente. Entonces el argumento aquí Es como si lo dividiéramos, miráramos dos argumentos, el primero es si Jesucristo se quedó en la cruz y nos salvó cuando éramos enemigos, como dice en el versículo 10, si Él hizo eso y Él murió Cuando éramos aún enemigos, entonces mucho más nos mantendrá salvos ahora que somos sus amigos y que hemos sido justificados en su sangre. Pablo quiere que nosotros los cristianos pensemos en lo que está diciendo. Aquí está armando un argumento. Si Dios hizo lo más difícil, Que es morir por pecadores, morir por impíos, morir por débiles, morir por enemigos Si Dios hizo eso y ahora tú estás en Cristo, mucho más Él va a asegurarse De que esa salvación que empezó al principio Termine hasta el final ¿Por qué? Porque en Cristo estamos seguros El segundo si pudo salvarnos cuando éramos enemigos Él no nos va a fallar ahora que ya estamos en paz con Él Si Él hizo lo difícil siendo enemigos Ahora que ya estamos en paz con Él y ya no estamos en guerra con el cuanto mas no nos va a sostener hasta el final ya que si hemos sido justificados por fe Pablo esta tratando de darnos seguridad es lo que nosotros necesitamos en veces en veces es facil dudar de nuestra salvacion pero Pablo nos esta enseñando aqui Sí, es normal dudar de ella. Pero mira el gran amor de Cristo en la cruz y tú todavía no eras hijo, tú aún eras enemigo, tú aún eras pecador, tú aún eras impío y Dios te demostró su amor. Cuánto más ahora que ya estás en su Hijo, tú crees que Él no te va a sostener Hasta el final, ahora que estás en Cristo, eso es lo que Él está tratando de mostrarnos, usando las palabras más, mucho más y mucho más. Él ha estado resumiendo todo esto, en estas palabras mucho más, todo lo que ha estado hablando en esta epístola. Pablo lo está resumiéndonos, resumiéndolo y dándonos seguridad en Cristo. Ahora mire cómo está construido estos versos. Vamos a ver una descripción general de estos versículos y mire cómo lo he puesto ahí en sus notas. El enfoque es más Dios muestra su amor para con nosotros. Ese es el enfoque que Pablo quiere que entendamos. Dios mostró su amor para nosotros. ¿Quiénes son los nosotros? Los que hemos sido justificados por fe. Esos son los nosotros. Y Pablo quiere mostrarnos algo. Y mire cómo lo hace. En que siendo aún pecadores Y en el 10 lo pone porque si siendo enemigos fuimos reconciliados con Dios. Entonces mira el paralelo que hay aquí. Si siendo aún pecadores y luego en el 10 lo pone porque siendo enemigos fuimos reconciliados con Dios. Entonces estando en esta condición fuimos reconciliados para con Dios por medio de qué? Y Pablo lo pone Cristo murió por nosotros en el 9. Y por la muerte de su hijo en el 10 Él es el que hizo esta reconciliación posible Y en el 9 propone, pues mucho más. Y en el 10 también hay otro, pues mucho más. Entonces, ¿cuánto más? Si Dios hizo todo esto, cuando éramos enemigos y pecadores, mucho más podrás salvarnos hasta el final. ¿Por qué? Porque el amor de Dios es grande. El amor de Dios no es algo solamente que inicia algo y lo deja a medias. El amor de Dios se encarga de llevarnos seguros hasta el final, porque su amor es grande. Por eso Pablo pone, mas Dios muestra su amor para nosotros. Y luego sigue diciendo, estando ya justificados en su sangre. Y en la otra, en el paralelo dice, estando reconciliados. Entonces esto es algo que Cristo alcanzó. Algo que el Padre inició y algo que Cristo alcanzó por medio de su sangre. Ahora ya que está, que en Cristo hemos sido justificados por su sangre, hemos sido reconciliados. Y por Él, seremos salvos de la ira y al final del versículo 10 y seremos salvos por su vida entonces mira el argumento que Pablo está tratando de desenvolvernos el amor de Dios es un amor grande Y eso es lo que Él quiere que nosotros sepamos. Pablo ha hablado del amor de Dios derramado en nuestros corazones, pero aquí Pablo nos está mostrando qué tan grande amor es el amor de Dios, que siendo pecadores, siendo impíos, siendo enemigos, Dios hizo algo. ¿Y qué hizo? Entonces mire vaya conmigo ahí y vamos a mirar de que fuimos enemigos reconciliados por medio de Cristo en el 10 empieza con la palabra ¿Por qué? Entonces aquí está tratando de dar otra razón del argumento en el cual estamos seguros en Cristo y Pablo empieza el versículo 10 diciendo ¿Por qué? Si siendo enemigos entonces Pablo mira La relación entre Dios y el hombre como una enemistad Este es un gran problema Es un problema catastrófico De que seas enemigo de Dios Es un problema cósmico Y es un problema que necesita una solución Porque si no hay una solución a este problema Este problema se convierte en un problema eterno de enemistad. ¿Por qué el infierno va a ser eterno? ¿Por qué el castigo va a ser eterno? Y los apóstoles usan palabras I own town, I own hills. Palabras en el griego que es del final hasta el final de los siglos hasta los siglos porque usan esas palabras más fuertes en el griego para mostrarnos de que la condenación va a ser una condenación eterna por ejemplo si usted me roba a mí si usted me roba a mí y no se arrepiente y sigue y nunca se arrepintió conmigo para mis ojos usted siempre que va a ser un ratero ¿Hasta cuándo va a dejar de ser ratero? Hasta que se arrepientan. Pero si no se arrepienten, ¿cuánto va a seguir siendo ratero? Siempre. Así es. Si el pecador no se arrepiente a los ojos de Dios, ¿ese humano siempre va a ser un qué? pecador y el infierno no le va a ayudar en nada va a seguir siendo pecador y va a seguir siendo pecador hasta la eternidad entonces es un gran problema ser enemigo de Dios es un gran problema entonces No se queda la cosa ahí, porque hay una solución. Esa solución es en Cristo Jesús. Entonces, si siendo enemigos, ¿cómo podemos interpretar esto? ¿Será de que debemos de interpretarnos como lo interpreta el liberalismo? El liberalismo cristiano dice, Dios es solamente amor y Dios solamente te ama a ti. Tú eres el enemigo de Dios. Tú en tu pecado eres el enemigo de Dios, pero Dios no es enemigo, Dios es solamente puro amor. Y Dios siempre abre sus brazos y Él es puro amor. Pues yo no pienso que Pablo nos está tratando de mostrar de que nosotros somos los enemigos, sino que los dos partidos están en una relación. Por eso la palabra reconciliación es una palabra de una relación. Tanto tú eres enemigo de Dios, Una vez tanto Dios era enemigo de ti Así es como Pablo lo está viendo nuestra rebeldía Causa que Dios sea nuestro enemigo por nuestro pecado Y tanto su justicia y su santidad hace que nosotros seamos enemigos de la santidad y la justicia divina de Dios. Por lo cual el Salmo 7, 11 miren lo que el salmista pone Dios es juez justo y Dios está irado contra los impíos todos los días. Si no se arrepiente, él afilará su espada. Armado tiene ya su arco y lo ha preparado. Entonces, ¿cuándo está airado Dios contra el impío? Todos los días. ¿Y del hombre? ¿Qué se puede decir del hombre? Miramos en Romanos 3.10 cómo está escrito, no hay justo ni a un uno, no hay quien entienda, no hay quien busque a Dios. ¿Por qué el pecador no busca a Dios? Porque es enemigo de Dios. Es como encontrarse a alguien que le debe dinero. Vamos a suponer de que alguien le debe mil dólares y va a la tienda y se lo encuentra. ¿Cómo se pone esa persona que le debe los mil dólares por ya años? ¿Cómo pone la cara cuando lo mira? Y que dice trágame tierra así estamos nosotros en nuestra situación de pecadores nos queremos encontrar a Dios como nos queremos encontrar a alguien que le debemos dinero así le corremos a Dios Entonces esa es la actitud de Dios, esa es la actitud de nosotros, entonces tanto tú como Dios y Dios hacia ti, nosotros odiábamos a Dios su justicia, compasión, al igual que Dios odiaba nuestro pecado Esto es lo que éramos, enemigos. Lo que implica que hubo un extravío, hubo una rebeldía que creó esta animosidad entre Dios y el hombre. Pero la cosa no se queda ahí. Dios hizo algo. Dios trajo una solución en el cual Él puede quitar esa enemistad de entre tú Y Dios, Dios hizo algo. Tú no hiciste nada. Aquí todos los verbos son activos. Y cuando habla de nosotros, todo está en lo pasivo, por lo cual Dios estaba haciendo los verbos. Dios estaba haciendo algo. ¿Y qué fue lo que Dios hizo? Si siendo enemigos fuimos reconciliados. Aquí está la palabra reconciliación, un nuevo término, reconciliación, no lo hemos visto en romanos, aquí nos es introducido aunque el pensamiento de reconciliación está presente desde el verso 1 cuando Pablo dice justificados pues por la fe tenemos paz para con Dios, ahí está hablando en términos de que hubo una reconciliación por medio de Cristo Jesús Y porque estamos justificados en Él ya hubo un cambio de yo pecador ante la santidad de Dios. ¿Pero qué significa? ¿Qué significa ser reconciliados? Significa de que hubo una relación completamente restaurada. ¿Será que cuando éramos enemigos nuestra actitud hacia Dios cambió? ¿O será que cuando éramos enemigos la actitud de Dios cambió hacia nosotros? Yo creo que es la segunda. Cuando éramos enemigos Dios hizo algo para Él cambiar su actitud hacia nosotros los pecadores. No nosotros hacia Dios, Hubo una restauración de esta relación porque Dios hizo algo. Entonces la pregunta es, si la palabra reconciliación implica una restauración de una relación, ¿cuándo fue esta relación rota? Si hubo una relación al principio, y fue quebrada y ahora se hizo en estos dos partidos una enemistad en el cual un partido era enemigo del otro y viceversa el otro enemigo de este. ¿Cuándo fue esta relación quebrada? En Adán. Adán la quebró. Antes que nuestros primeros padres pecaran hubo una relación entre Dios. La Biblia nos enseña de que Dios los visitaba en el fresco de la tarde y ellos estaban conscientes de que Dios venía y los visitaba porque el día que ellos pecaron y sabían que Dios iba a venir y empezó a decir Adán, Adán, ¿dónde están? Ellos quisieron, se escondieron, la primer punto en tiempo cuando el hombre se escondió de Dios, cuando pecaron, Ellos se hicieron enemigos de Dios y todos los hijos de Adán en esa condición hemos nacido. Así nos dejó Adán. En una enemistad hacia Dios. Por eso lo que vamos a ver más adelante es de que Pablo va a empezar a comparar a quien? A Adán y a Cristo. va a empezar a compararlos a los dos por en medio del hombre de que entró el pecado al mundo y aquel el don de la gracia que vino y saldó ese pecado aquel que trajo la reconciliación otra vez entonces esta palabra de reconciliación tuvo que haber un punto en tiempo cuando la relación era buena pero se cortó la relación en el cual se hizo esta enemistad y Dios tuvo que hacer algo Para cambiar esta relación, para restaurarla, para remediarla Ahora vaya conmigo ahí a Segunda de Corintios El capítulo con el que empezamos esta tarde Segunda de Corintios 5 y mire como lo pone Pablo De modo que si alguno está en Cristo Entonces aquí está hablando de estar en Cristo De creer en Cristo, de ser justificados por Cristo Nueva criatura es entonces aquel que está en Cristo. Que se para vestido de la justicia de Cristo. Nueva criatura es las cosas viejas pasaron y aquí todas son hechas nuevas y miren lo que como lo pone en el versículo 18 y todo esto, todo esto de la nueva criatura y la que las cosas viejas pasaron y que todas son hechas nuevas y todo esto proviene de Dios, Dios fue el que hizo esto y que fue lo que Dios hizo quien nos reconcilió consigo mismo. Dios el Padre nos reconcilió a nosotros con él mismo. ¿Cómo lo hizo? Por medio de Cristo. Entonces fue hacia nosotros. Dios fue el que hizo esto y alcanzó esto a través de la obra de Cristo y sigue diciendo y nos dio el ministerio de la reconciliación O sea, nos dio el mensaje de la reconciliación, que nosotros debemos de ir a predicar a alguien más este mensaje de que Dios reconcilió consigo al mundo. Que Dios estaba en Cristo, o sea, Dios usando a Cristo, reconciliando consigo al mundo y no tomando en cuenta a los hombres sus pecados. Entonces, ¿qué hizo Dios para hacer esta reconciliación posible? No tomar en cuenta nuestros pecados. ¿Cómo no los tomó en cuenta nuestros pecados? Porque nuestros pecados fueron imputados a Cristo Así fue como Dios no tomó en cuenta nuestros pecados Nuestros pecados fueron puestos sobre Cristo Jesús Y Él pagó la paga, la pena por ellos Por lo cual Dios no tomó en cuenta nuestros pecados Y el 21 dice, al que no conoció pecado está hablando de Cristo Jesús el mediador de esta reconciliación aquel que está restaurando esta reconciliación al que no conoció pecado por nosotros lo hizo a él pecado para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él así fue como Dios lo hizo ahí En Cristo, en su cruz, Dios satisfizó su justicia. Ahí Dios satisfizó su ira. Lo que miramos la semana pasada y con eso la reconciliación ahora es posible. Ahora es como nos mira Dios con agrado por medio del sacrificio de la obra de Cristo en la cruz. Así fue el problema solucionado. Por eso ahora la reconciliación del pecador hacia Dios el Padre ahora es posible por medio de la cruz de Cristo. Y nos regresamos para atrás a Romanos 5, 10 y miramos de que Pablo sigue diciendo fuimos reconciliados y lo dice con Dios. Noté que Pablo nos enseña que fuimos reconciliados en el pasado. O sea, algo que ya pasó, fuimos reconciliados. Y luego nos dice, con Dios, con Dios el Padre. Pero la pregunta es, ¿por qué con Dios el Padre? ¿Por qué la reconciliación fue hacia Dios Padre? Porque Pablo aquí está distinguiendo entre Dios el Padre y Dios el Hijo y él aquí pone de que fuimos reconciliados hacia Dios el Padre. ¿Por qué esa reconciliación fue hacia Él? Porque Dios en su santidad no puede ver al pecado con agrado. Dios el Padre en su santidad no puede ver al pecado con agrado. Como por ejemplo en el antiguo testamento que estaban los levitas y estaba el templo, estaba el tabernáculo y ofrecían sacrificios. ¿Para quién eran los sacrificios? ¿Para quién eran los sacrificios que ofrecían los israelitas? Para Dios. No eran para ellos. Ellos lo ofrecían para Dios y nos muestra Moisés que Dios olía. El olor del sacrificio y Dios se agradaba de él. ¿Por qué? Porque ese sacrificio simbolizaba que hubo un castigo pagado por el cual el pecado ahora era perdonado. Los sacrificios eran para aplacar la ira de Dios. Por eso esa restauración, esa reconciliación fue hacia Dios. ¿Por medio de quién? Por medio del mejor sacrificio que jamás pudo haberse habido. Sacrificado porque Pablo dice fuimos Reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo fue por medio de la muerte de su Hijo su muerte en tu lugar en mi Lugar fue lo que hizo posible Esta reconciliación sin muerte, sin sangre, sin un sacrificio, sin mancha, no hay reconciliación. Si Cristo no es tuyo en esta tarde, si tu confianza no está en Cristo. No es la reconciliación posible de otra manera. Es solamente por la muerte de su hijo. Porque Pablo lo pone, fuimos reconciliados con Dios. ¿Y cómo fue esto posible? Por medio de la muerte de su hijo. por medio de Cristo es como es esta reconciliación posible en el cual ya no somos enemigos sino ahora somos amigos ahora ya no somos extraños ahora somos hijos podemos mirar esto más claro si va conmigo a Colosenses 1 versículo 19 el apóstol Pablo se lo pone así a los colosenses por cuanto agradó al padre Que en Él, ¿Quién es en Él? Cristo. Que en Él habitase toda plenitud. Y por medio de Él. ¿Por medio de quién? Por medio de Cristo. Y esto le agradó al Padre. Reconciliar consigo. ¿Quién es el que está haciendo la reconciliación? El Padre. Por medio del Hijo. Y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas así las que están en la tierra como las que están en los cielos y miren cómo lo pone Pablo otra vez haciendo la paz Justificados pues por la fe tenemos que paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo y aquí lo pone haciendo la paz y cómo hizo la paz mediante la sangre de la cruz ahí está el panorama de la reconciliación Dios reconciliando al mundo por medio de Cristo haciendo la paz mediante la sangre de su cruz y a vosotros también queráis en otro tiempo Extraños. En otro tiempo éramos extraños, no éramos hijos. Éramos extraños y ¿qué más? Enemigos. En vuestra mente, en otro tiempo eso era lo que éramos. Y mire ahí el lenguaje de enemistad. El lenguaje de de un extrañamiento. Haciendo malas obras. ¿Qué nos dice Pablo? Mas Dios muestra su amor en que siendo ¿Qué? Aun pecadores. Haciendo malas obras. Ahora nos ha reconciliado. ¿Cómo hizo Dios esta reconciliación? Por medio de su cuerpo de carne. Por medio de la muerte. por medio de Cristo. ¿Y para qué? Para presentarnos santos y sin mancha e irreprensibles delante de él. Ahora hay ya reconciliación, porque si él, si Cristo nos presenta a Dios el Padre, santos. ¿Dios qué es? Santo. Si nos presenta ante Dios sin mancha, ¿Dios qué es? Sin mancha. Ahora esta reconciliación es posible por medio de la muerte de Cristo. La ira de Dios cayó en el cuerpo de Cristo y su muerte pagó la pena por nuestro pecado por el cual esta gran reconciliación completa satisfactoria ahora es posible por medio de Cristo Jesús y Pablo lo sigue poniendo otra vez en Romanos 5 10 mucho más Esa es la lógica, ese es el punto de estos 2 Vesículos, este mucho más, Pablo tratando de mostrarnos Mucho más con esta frase, estando reconciliados Entonces si en Cristo ya hemos alcanzado esta Reconciliación por medio de poner nuestra confianza En Él, si esto ya es Nuestro. Si esta reconciliación ya es nuestra, estando ya en esta reconciliación, en esta relación restaurada por medio de fe, si eso es cierto en tu vida, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. Pero algo, algo que es digno de notar es de que el original no dice por su vida. El original dice seremos salvos en su vida no sé por qué las traducciones le ponen por su vida la palabra por no existe en original está la palabra en y las traducciones entra en lugar de ayudarnos nos estorban más porque lo que Pablo va a llegar es de que nos va a empezar a demostrar de estar en Adán o estar en Cristo Y si aquí pone de que seremos salvos en su vida, nos está indicando de que por medio de nuestra fe en Cristo, ahora estamos en Él. Y en él seremos salvos en su vida. Entonces la lógica va más o menos así. Si Cristo con su muerte nos reconcilió hacia Dios siendo enemigos, cuánto más fácil será salvarnos hasta el final, ya que vive para siempre. Su vida es el perfecto, la perfecta vida, es la perfecta justicia, es la justicia que nos adorna a nosotros. Si su vida de obediencia por nosotros siempre está delante del Padre, y si estamos nosotros en Cristo, cuanto más fácil será para Él mantenernos firmes hasta el final. Como dice Pablo en Filipenses, doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros, siempre en todas mis oraciones rogando con todo gozo por todos vosotros, porque vuestra comunión en el Evangelio desde el primer día hasta ahora, estando persuadido de esto, del que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Cristo. Ahora somos salvos en su vida. Y aquel que empezó esta obra en nosotros, él la va a perfeccionar hasta el día de Cristo. Ahí en sus notas está escrito en Judas 24, 25. Y aquel que es poderoso para guardaros. Está hablando de Cristo Jesús, el que es poderoso para guardaros sin caída y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría. Si Cristo vive ahora por los siglos. seremos salvos si fuimos salvos por su muerte y fuimos reconciliados por su muerte cuanto más ahora que él vive para siempre y está sentado a la diestra de dios padre entonces porque estamos en su vida quiere decir que cristo en él estamos eternamente seguros Esa es la lógica que Pablo nos está tratando de enseñar, de que si estamos en Cristo, porque Cristo vive para siempre y su justicia delante del Padre es una justicia aprobada, es una justicia que satisfazó todas las demandas de la ley de Dios. Y si Él vive para siempre y estamos nosotros en Él, quiere decir que en Cristo estamos nosotros seguros. Como Pablo lo pone en Romanos 8, 33. ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condena? Cristo Jesús es el que murió. Sí, más aún el que resucitó. El que además está a la diestra de Dios. El que también intercede por nosotros. Mucho más. Seremos salvos en su vida. Hebreos 7.24, el escritor de Hebreos lo pone así, más este, o sea está hablando del sacerdocio de Cristo, más este por cuanto permanece para siempre tiene un sacerdocio inmutable, un sacerdocio que nunca va a cambiar, por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios. Él es poderoso para salvar a los que por Él se acercan a Dios viviendo siempre para interceder por ellos. Pablo nos está tratando de dar una seguridad de que si somos justificados por fe en Cristo, Dios muestra su amor hacia nosotros. Oh, la tranquilidad y la seguridad estar en Cristo y la seguridad que debería darnos si realmente creyemos creemos esta verdad viviríamos diferentes estando seguros nos levantaríamos cada mañana sabiendo que mi salvación depende en mi salvador y no en lo que yo puedo hacer mi salvación depende en mi salvador Entonces estos versos son para traernos seguridad, son para tenernos seguros en Cristo y mantenernos seguros en Él. Entonces con eso termino, con esta ilustración termino. Imagínense que uno va de día de campo, que uno se va a acampar a las montañas. Y un grupo de niños, tan ocurrentes que son los niños, se ponen a jugar entre los árboles, junto a un río. Y empiezan estos niños a jugar. Ya ve cómo a veces uno va a acampar y los niños salen y se ponen allá a buscar conejos y a buscar varias cosas. Y los papás se quedan charlando acá. Y estos niños se ponen a jugar con los encendedores y empieza un fuego. Empiezan un fuego ellos y los papás acá platicando y ni cuenta se dan de los niños y este fuego empieza a circular alrededor de ellos y estos niños se empiezan a preocupar porque el fuego los está encapsulando. Cuando ellos realizan el peligro de jugar con el fuego están ya atrapados en un círculo de llamas ardientes y los papás acá en el campamento ni cuenta pero un hombre campando al otro lado del campamento que miró a estos niños jugar desde lejos concluyó de que estos niños empezaron este fuego y concluyó de que estos niños todavía están ahí y que todas están entre estas llamas pues este hombre dejando todo corre al río con un cobertor, moja el cobertor en el río de agua, se moja él y entra a las llamas a salvar a estos niños. y entra, se cubre con el cobertor, entra, agarra a los niños, a uno los sube en la espalda, uno en los hombros y a los otros en los brazos y los cubre con este cobertor y salen otra vez de donde está el fuego de las llamas y cuando los papás se dan cuenta ya miran el fuego pero cuando se acercan los papás miran de que este hombre ya viene saliendo del fuego con todos los niños en sus espaldas los papás con gran agradecimiento abrazan a los niños y a este salvador extranjero pero desde ese día en adelante se convierten en grandes amigos con este señor y Empieza a crecer una relación entre estos, esta Familia y este Señor, una relación que se Convierte en, en una relación muy cercana Donde se convierten en, en, en amigos muy Muy, muy cercanos y pasan los meses y los niños Se invitan a este Señor, vamos a ponerle Que se llama este Señor Don Luis Y esos niños invitan a ese señor y le dicen, ¿sabe qué don Luis? Lo invitamos, tenemos un partido de fútbol en la tarde y queremos que usted vaya. O sea, la relación entre estas dos familias, estos dos partidos ahora ya es tan grande que hasta los partidos de los niños los está invitando. Entonces, llega el día, va a empezar el partido y miran los niños de que todavía no llega don Luis y un niño le pregunta a su papá, papá ¿tú crees que don Luis va a llegar al partido? ¿tú crees que no se olvidó de nosotros? ¿tú crees de que ya no le importamos? ¿de que no va a venir porque todavía no llega? por el cual el papá le responde si don Luis fue capaz de entrar al fuego por ti Y salvarte de llamas en el cual era una muerte segura y Él fue capaz Si don Luis fue capaz de entrar al fuego por ti salvarte y salvarte la vida en algo que era de vida o de muerte y que él sin conocerte estaba dispuesto a dar su vida por ti cuánto más si él hizo eso cuánto no más fácil va a venir a verte jugar fútbol de que te preocupas si él hizo lo más difícil Cuando no te conocía, si Él hizo algo donde ponía su vida en riesgo, si Él hizo eso, ¿cuánto más no va a venir a mirarte jugar fútbol? Esa es la lógica que está detrás de estos capítulos, estos versículos. Si Dios hizo lo más difícil, cuando dio a su hijo a morir en nuestro lugar por pecadores, por impíos, por enemigos, por débiles, si Dios hizo eso, cuanto más, mucho más, no podrás salvarte ahora que ya no eres enemigo, sino hijo. Ahora que ya no eres extraño, Sino parte de la familia ahora que ya no Eres una persona que Él mira con ira Si una persona que Él mira con un gran amor Cuanto más Dios no va a hacer eso por ti Ya que Dios ha hecho todo lo difícil Y estos versículos déjame se los leo una última Vez más Dios muestra su amor para con Nosotros en que siendo aún pecadores Cristo murió por nosotros pues mucho más estando ya justificados en su sangre por él seremos salvos de la ira porque si siendo enemigos fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su hijo mucho más estando reconciliados seremos salvos en su vida para darnos seguridad Es para mostrarnos de que en Cristo Jesús estamos seguros. De que en Cristo Jesús tenemos esta relación restaurada. Y ahora ya somos amigos. Ya no enemigos. Ahora somos hijos y no extranjeros. Ahora somos coherederos. de Dios co-herederos en Cristo Jesús. Oremos. Padre, te damos a ti las gracias. Pido, Padre, que tu Espíritu Santo nos haga ver la fuerza de este argumento que Pablo ha estado armando para nosotros. Y que Tu Palabra Señor nos de una seguridad de que si estamos en Cristo seguros estamos y nuestra salvación es firme en Él. No en lo que nosotros podemos hacer para mantenerla sino en lo que Él ha hecho y lo que está haciendo intercediendo por nosotros desde el trono para traernos hasta el final. Gracias Señor. Por mostrar este gran amor hacia nosotros. Pedimos que tú bendigas tu palabra. En nombre de Jesús lo pedimos.
Enemigos Reconciliados según Romanos
Series El Evangelio según Romanos
Lo que Dios hizo para reconciliarnos hacia el mismo. Mandar a su Hijo a morir por nosotros.
Sermon ID | 12819222336149 |
Duration | 53:24 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Romans 5:10 |
Language | Spanish |
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.