00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Aquí es el ministerio, incluso la forma en que le atacaban injustamente a Pablo en relación con tantas cosas. Tengamos, este, Tenga nos dice, los hombres, es la versión antigua, 1 Corintios 4, 1, por ministros de Dios, despensadores de los misterios de Dios. y es como si lo dijera o lo comentara entre paréntesis, mas ahora se requieren los despensadores, se traduce administradores o mayordomos, que cada uno sea hallado fiel y luego regresa a estos ataques y descarta los juicios ilícitos que le habían que le habían levantado en su contra y termina dejando el asunto en las manos de Dios en cuanto a las acusaciones en su contra de que Pablo no había cumplido como mayordomo en relación con su oficio apostólico, la obra misionera, etc., en aquel entonces, ¿no? Ahora, este texto es la base. Vamos a llegar, si no, el día de hoy a este asunto de las reglas que gobiernan la fidelidad en este asunto. Y comencemos con donde terminamos hace ocho días, ¿no? Con el argumento en Lucas 12. en relación con el rico insensato y Cristo y su advertencia acerca de los tesoros del corazón y los que no son ricos en Dios, ¿no? Este punto es un punto crucial en todo el asunto, lo vimos hace ocho días, el hecho de tener a Dios como la mayor riqueza, el hecho de tener ese tesoro, nuestra relación por medio de Cristo con Dios como el gran este tesoro, la cosa que tiene más valor para nosotros y el hecho de que Dios en sí mismo es este gran tesoro, es el primer comentario aquí en la introducción, el hecho de que la realidad de Dios, su existencia, sus atributos, sus perfecciones, su profundidad, el hecho de que él es en sí mismo este gran tesoro, el que nos puede satisfacer sin límites en cualquier circunstancia, en cualquier situación de la vida, él es la única fuente en donde hay un tesoro que nunca se acabará, en donde en su naturaleza hay una fuente de ayuda, de consuelo, de consolación, de amor, de deleite, de autorrealización en un momento dado en donde los más profundos deseos del corazón humano encuentran lo que anhelamos y buscamos en un momento. Se encuentra todo esto en Dios. Eso es el prefacio. Terminando con lo que vimos hace ocho días. Y el segundo punto de introducción es, muchas personas al entender que Dios nos ha colocado como sus mayordomos en este mundo, en donde en su amor nos ha constituido como administradores de sus bienes, Lo que vimos hace ocho días, ¿no? El hecho de que la mayordomía es el papel que desempeñamos cada uno de nosotros en una tremenda lista de aspectos de nuestras vidas. Somos mayordomos de Dios. Mayordomos quiere decir administradores de lo que Dios nos ha prestado. Lo que nos ha prestado por un tiempo. Y muchas personas quieren saber cómo buscar primeramente el reino de Dios. Cómo no atesorar para sí tesoros terrenales y la respuesta la vamos a comenzar a discutir el día de hoy es siendo buenos mayordomos. Siendo buenos mayordomos. Ahora busquen en el libro del Génesis No vamos a resumir más. Vamos al que dices a su primer capítulo, por favor. Y vamos a ir bosquejando aquí este tema en una forma práctica, pero tenemos que volver a poner las bases, ¿no? Y las bases de... de nuestra mayordomía. En un momento vamos a volver a este asunto del por qué de la mayordomía. Pero sus bases comienzan en el primer capítulo de la Biblia, en el libro del Génesis. Esto se repite en el mundo post-deluviano en el Génesis 9. No lo vamos a ver el día de hoy, ese texto. Pero aquí basta. Génesis, su primer capítulo. Y la lectura en el Rosicrucium 27. Creó Dios al hombre en su imagen. A imagen de Dios lo creó. Barón y hembro los creó, los hizo. Y entre paréntesis, muchos nunca lo han entendido, esta famosa vestidura de dominio que vamos a ver aquí en un momento, es una parte de la imagen de Dios en el hombre. Es una tremenda lista de aspectos de la imagen de Dios en el hombre. Hay un argumento aquí histórico, polémico, incluso apologético, en donde el cristianismo bíblico es la única religión que enseña que el hombre fue hecho en la imagen de Dios. Y que todo lo que tenemos aquí en este mundo, en la creación, en la nave espacial en la cual estamos viajando atrapados en órbito alrededor de nuestro sol, estamos a bordo de una nave en la cual Dios nos ha colocado con todas las provisiones, todo lo necesario, todo lo indispensable para que podamos cumplir nuestra misión. Como portadores de su imagen, la investidura de dominio es un punto extraordinario en todo lo que vamos a discutir aquí el día de hoy sobre la mayordomía y de inmediato en el versículo 28 los bendijo Dios y les dijo Dios fructificar multiplicar, llenar la tierra, y tengo que volver a decirlo, en el estado de Texas caben, chequenlo, verificanlo, no lo estoy inventando, caben todos los habitantes del mundo, los ocho mil millones que habitan esta nave, caben todos en el estado de Texas que no les fue robado, no voy a decir más. No, no, no, esto no sucedió. Estuvimos antier en el Museo de Historia y estaba ahí como leyendo todo lo que pusieron ahí. En el Estado de Texas caben todos los habitantes de la tierra. ¿Esto qué quiere decir? Llenar la tierra, ¿no? En la investidura de dominio hay más que suficientes suministros Es un tema gigantesco a lo largo de la historia, esto se ha discutido. No se nos están acabando los recursos, es puro rollo, puro engaño. En miniatura, en tu vida, tengo que comentarlo, en tu vida, yo lo entiendo, pero cómo me afecta a mí, en tu vida hay suministros. Es un tema gigantesco. Todos las provisiones que Dios tiene las tiene almacenadas. Es como si estuviéramos en un maratón en donde vamos, no nos han revelado la próxima etapa de la ruta y en cada vuelta de la esquina hay suministros. Que tú tan solo cuando llegas al lugar, estás ahí con tu GPS que te dice, aquí hay un depósito de comida, de agua, de lo que necesitas para el próximo tramo, para la siguiente vuelta, ¿no? Y esto es la vida de cada persona. Cuanto más cada creyente hay suministros a lo largo del camino, ¿no? Colocados ahí por nuestro Dios. Y luego el texto dice, llenar la tierra, es una tremenda palabra, sojuzgarla. Señoridad y la lista sobre diferentes criaturas que habitan, que están a bordo de la misma nave, los peces en el mar, las aves en los cielos, las bestias y son las más, hay debates acerca de cada palabra aquí, pero tres tipos de animales que habitan, que están a bordo, navegando con nosotros a bordo de la nave, Y luego viene toda una lista de cosas sobre los suministros, ¿no? Hierbas, semillas, fruto, árboles, todo lo necesario para comer, toda bestia de la tierra, todas las aves de los cielos, todo lo que se mueve en el recírculo 30 de la tierra, todo lo que hay vida, toda hierba verde les será para comer. ¿No? Pudiéramos detenernos media hora a discutir esto, con todo lo que vemos hoy en día. Y fue así. Y vio Dios todo lo que había hecho y aquí era bueno, en gran manera. Fue la tarde de la mañana, el sexto, el día sexto. Ahora rápido, no hay que resumir el punto. La investidura de dominio se relaciona directamente con nuestro tema de la mayordomía. Gobernar sobre esta creación como mayordomos, como administradores, desarrollando la tierra, es un paquete gigantesco. Usando sus recursos para el bienestar de nuestro prójimo y para la gloria y la honra de nuestro Dios. Esta es la famosa investidura de dominio. Y la idea misma, administradores, la idea misma, mayordomos, ¿no? Es Dios prestándonos El uso de todas estas cosas, el uso de la tierra y todos sus recursos para cumplir sus propósitos. Esta comisión, es la mejor palabra en vez de vestidura, esta comisión de tener dominio implica una larga lista de puntos. Implica desde entrada una población enorme. y cada cosa necesaria para sostener dicha población. Entonces, en la lista de cosas que están implicadas en esto vienen, y hay mucho aquí que no podemos ver el día de hoy, pero vienen las siguientes cosas, el estudio, El entendimiento de todos los procesos naturales, fenómenos así llamados naturales, incluyendo todas las así llamadas ciencias en relación con cómo usar estos recursos. Incluye el desarrollo de la tierra, el mar, el reino animal, el reino vegetal, lo que estamos leyendo aquí en forma muy abreviada, muy resumida. De igual manera, todas las capacidades humanas dones, talentos, oficios, vocaciones, etc. para poner a trabajar este paquete. Y que todo esto sea realizado en conformidad con la palabra de Dios y los propósitos de Dios, y lo vuelvo a decir, para el bienestar de la humanidad, de todos los que van a bordo de esta nave. Ahora, Hay que decir algo de paso aquí que volveremos a ver si tengo que predicar otra vez sobre esto y estoy ya convencido que sí antes de proceder a los hijos en los conflictos en el matrimonio. Hay que decir lo siguiente, los creyentes, bueno comenzamos así, la raza humana en su conjunto está sujeta a esta en vestidura de dominio. Están bajo estas órdenes, la raza entera, ¿no? Bajo estas órdenes, ¿no? Y increíblemente, entre paréntesis, llevamos desde los 60, 70, 80, 90 y rebasando los 2000, escuchando a nivel mundial, no nos dicen que la tierra está sobrepoblada, no, se nos están acabando todos los recursos. No, vamos a llegar a una catástrofe ecológica. ¿Cuántas veces desde este púlpito hemos hecho una serie de berrinches? O sea, con el hermano golpeando el púlpito, diciendo menterosos, mentiras, engaño. De principio a fin, todos los asuntos es una mentira, es un engaño. Incluso en el mundo post-esloviano cuando Noé y los de su familia se bajan del arco, Dios les vuelve a repetir esta comisión y les garantiza que nada va a cambiar en el clima de que las estaciones del año van a seguir, de que todo lo necesario para que la nave siga viajando en nuestro sistema solar, atrapado en órbita alrededor de nuestro sol. Que todo esto continuará hasta que lleguemos al apocalipsis, cuando el que va a destruir los sistemas acológicos, la atmósfera, la tierra y todos los cambios, incluso algunos dicen el campo magnético vendrán, pero por la mano de Dios, no por ninguna actividad humana. No, eso es pura mentira, puro rollo, puro engaño. Ahora vuelvo a mi punto aquí. Todos los inconversos están bajo esta comisión y misteriosamente lo que nos desvío es que están diciéndonos lo contrario. Dicen que no pueden sobrevivir aquí más que unos cien mil. Dicen cien millones, quizás entre cien mil y cien millones. Nos dicen que la Tierra, la nave, no puede sostener más. ¿Quién será el mentiroso que anda propagando estas mentiras? ¿Quién será? Pero la responsabilidad de esto es lo que estoy señalando. Es un gran tema. Y luego, escuchen bien, los creyentes estamos bajo esta comisión y otra. ¿Cuál sería la otra? La gran comisión de predicar el Evangelio en todo el mundo. de dar a conocer el evangelio a todos. Los creyentes laboramos, los creyentes trabajamos, los creyentes estamos en una forma continua tratando de cumplir con las dos comisiones. Y esto es una parte crucial porque es en ese punto que tu administración, tu mayordomía te proporciona los recursos necesarios para enviar el evangelio a otros. En donde las dos comisiones coincidan. Y el punto, los encobazos están bajo la primera comisión, los creyentes estamos bajo las dos comisiones. Ninguna de esas investiduras de dominio o comisiones han sido quitadas ni serán quitadas hasta el fin del mundo. No podemos detenernos más. Muchos quieren saber todos los elementos involucrados en esto. Tan solo menciono, esto significa el establecimiento del matrimonio de la familia como la base de esta misma comisión en un sentido. En el contexto del matrimonio y la familia, todos los puntos que hemos estado discutiendo los papeles, las responsabilidades mutuas, los privilegios, las obligaciones, la relación entre padres e hijos y todo en relación con la procreación, la sexualidad, la educación, todo es un gran paquete vinculado con nuestra mayordomía, porque todos estos puntos son aspectos de la misma cosa, nuestra mayordomía. Esto implica la existencia del gobierno, el establecimiento incluso en el mundo post-seluviano, punto crucial, el establecimiento, no de un gobierno eclesiástico, no de un gobierno cristiano. Los reformadores estaban más que errados y nunca quitaron de sus confesiones de fe la unión de iglesia y el estado y el uso del estado y la espada y la violencia para imponer sus creencias sobre otros. No se reformaron los así llamados reformadores por muy grandes que fueron y bien centrados en algunos aspectos del evangelio. Más que errados en este punto. Sobre esta investidura de dominio, el establecimiento del gobierno humano, trataron de establecer a lo largo y ancho del continente europeo, y luego las trece colonias en la Unión Americana, antes de que se liberaron de los británicos, trataron de imponer su religión sobre los demás. incluso sobre nuestros antepasados anabautistas y bautistas. Y esto nunca voy a dejar de decirlo, porque hasta que los que andan con la bandera de que somos los más reformados, los reformados en su eclesiología, en la relación de iglesia-estado, en el asunto de libertad de conciencia y libertad religiosa, no fueron los grandes reformadores que dicen ahora los que están escribiendo Una revisión de esa historia nos dicen cosas que son falsas. Y toda la historia demuestra su falsedad. Pero vuelvo a mi punto. La embesida Dominio establece todo este asunto del gobierno cuya tarea, según Pablo en Romanos 13 sin ver los textos, es castigar el mal y promover el bien. en el contexto de la así llamada gracia común de Dios, castigar a los malhechores, infundirles miedo y terror, incluso en un momento dado la pena capital, la pena de muerte, y agregado a eso promover y recompensar el bien. No hay nada acerca de la unión de iglesia y estado. Incluso en un sentido técnico crucificaron a Cristo por oponerse a las bases de una sociedad sacralista en la unión de iglesia y estado. Esto es una parte de las acusaciones falsas que usaron en contra de nuestro Señor Jesús ante Pilato. Sin discutirlo más. los judíos que creían, igual como la iglesia católica romana, igual como los reformadores protestantes creían en la unión de iglesia y estado. Y la Biblia dice no. En ambos testamentos la Biblia dice no, sin discutir más. Ahora, ya, por favor Tomás. Este elemento incluye la investidura de dominio. Todos sus oficios, todas las carreras, todas las vocaciones, todos los distintos trabajos científicos, o sea, la lista, doctores, maestros, ingenieros, abogados, técnicos, investigadores, la lista es interminable en relación con cómo usar los recursos de la tierra en conformidad con el dominio. en conformidad con este asunto. Ahora muchos se preguntan sobre la palabra dominio, por eso yo estoy diciendo no, no, no, no estamos hablando de un gobierno cristiano, eclesiástico, nada por el estilo. La palabra dominio quiere decir someter, dominar, ejercer, control, gobernar y lo que a nosotros nos interesa, administrar. La tierra y sus recursos en este contexto. Enseñorearse, en una de las palabras, sobre la tierra, sobre la creación física, sobre el reino animal, etc., etc., etc. Ahora, para muchos, ¿no?, esta es una gran sorpresa que nunca han visto en la Biblia. Pero está por todas partes en la Biblia este tema, en sentido directo o indirecto. Ahora, es a la luz de esto, o en relación con lo anterior, que nuestro tema de la mayordomía surge. Y esto lo vimos hace ocho días. El capitán de la nave no necesita la ayuda de nosotros. El que nos puso a bordo de esta nave no nos necesita en lo más mínimo. Dios no necesita nuestra ayuda. Dios no necesita nuestra mayordomía. Dios no necesita nuestra administración. Es un gran tema, ¿no? No vamos a discutirlo. En todas las partes de la tierra en donde no hay ningún ser humano, las cosas andan bien. No voy a decir más. No hay ningún ser humano ahí para controlar, dominar, sujetar. Nada. Las cosas están bien. No sé si me explico. Podríamos tardar media hora dando tantas ilustraciones, tantos ejemplos. Dios no necesita nuestra mayordomía. Lo vimos hace ocho días. No necesita tus recursos, no necesita tu sofrer. tus ofrendas, no necesita tu dinero, este, incluso si tú quieres, si tú eres uno de estos enconversos que se enoja tanto, ¿no?, con la idea de que Dios le pudiera pedir o exigir algo, quédate con lo que tú crees que es tuyo, quédate con tu dinero, quédate con tus posesiones materiales, veremos, ¿no?, qué es lo que sucede. Tú puedes quedarte con todo el paquete, porque Dios no te necesita, no nos necesita, ni un centavo, nada, ¿no? Y tú puedes administrar las cosas a tu manera, conforme a tus caprichos y tus codicias, y veremos qué sucede. ¿Cuál es el punto en este argumento? La mayordomía no fue establecida porque a Dios le hacíamos falta en esto. No nos necesita lo más mínimo, no. No necesita tus dones, no necesita tus capacidades, no, no necesita tus conocimientos, no necesita ni siquiera tu tiempo, tus talentos, nada. Y lo vimos con la lista de instrumentos que Dios usó en el libro de los jueces, mencionamos eso. Hace ocho días. Entonces, ¿para qué sirve la mayordomía? No es para suplir alguna necesidad de parte de Dios, sino es para nuestra ayuda, para nuestro aprendizaje, ¿no? Para que nosotros aprendamos a administrar lo que nos ha prestado y las parábolas que hablan sobre eso dicen, en la medida en que hayas aprendido a administrar lo que te ha prestado por un tiempo, entonces te va a dar más en el mundo venidero, ¿no? En la tierra de nuevos seres nuevos habrá puestos de administración sobre poco. Ah, este cuate tampoco fue fiel sobre cinco ciudades le vamos a poner, dice la palabra de las minas. No, y esta persona sobre diez ciudades y la palabra ciudad implica confirma lo que estamos diciendo. Lo que tú vas aprendiendo sobre cómo administrar lo que Dios te ha encomendado en la tierra, Será usado, ¿no?, para prepararle para que Dios le pueda encomendar más cosas en el mundo venidero. Y la fórmula tan sencilla, sobre poco fiel, sobre mucho te pondré. ¿No? Así de sencillo. Ahora, este, de entrada, y seguimos aquí acercándonos a las partes prácticas de este tema. De entrada, tenemos que hacer un paréntesis. y esto me da miedo, un paréntesis, porque vivimos en un mundo en donde no tan solo las filosofías humanas, es una gran conspiración en contra de los propósitos de Dios en casi todo, cuanto más en relación con las cuestiones económicas. Vivimos en un mundo en donde hay un conflicto, una división, que nuevamente, otra vez, ha surgido en nuestra generación, en años recientes, sobre los así llamados capitalistas en contraste con los socialistas, ¿no? Y todas estas ideologías, estos conflictos, llevan un gran, ya son varios años diciéndole a Marx, algún domingo, algún momento futuro voy a predicar una miniserie sobre esto para poner en orden, ¿no?, las cosas. No, no es para poner en orden nada, es para simplemente ver lo que Dios dice aquí. No es necesario al día de hoy que hagamos eso. No, no es necesario. ¿Por qué no? Porque tú puedes salir de dudas acerca de todo esto fijándote tan solo en el octavo mandamiento que prohíbe el robo. Punto. Se acabó el argumento. No hay más que decir. El octavo mandamiento que es la base de lo que se sobreentiende, lo que se llama la propiedad privada. de Que fuéramos a ir por el lado de Karl Marx, muchos no saben, contemporáneo de Charles Spurgeon en Londres en su época, muchos no saben de esa historia. Spurgeon hizo más que una serie de perrinches en contra de Karl Marx desde el púlpito del Tabernáculo Bautista en Londres en aquel entonces. Spurgeon atacó a Marx desde el púlpito. en aquel entonces. Ah, porque la esencia del comunismo es la abolición de la propiedad privada. Ustedes que nunca han escuchado lo que estoy diciendo, pueden checar, pueden rastrear, pueden ver en internet, en la página 23, en donde el manifiesto comunista dice, Marx dice, la esencia del comunismo es la abolición de la propiedad privada. Ahora, lo que ha sucedido hoy en día es revisionist history, la historia que la quieren revisar. Tú vas a ver ahí, haz tú un rastreo. Lo que vas a descubrir es, algunas páginas citan al pie de la letra lo que yo acabo de citar. Otras páginas ya lo modifican. Ya dicen, no, lo que Karl Marx quería decir No, lo que quería decir Marx no fue lo que dijo. No, lo que quería decir era otra cosa. Sí, eso es lo que vas a encontrar. Depende de quién está redactando la página, de quién está comunicando la información, ¿no? Tú puedes ir a la fuente, tú puedes rastrear, tú puedes encontrar en español el documento original y tú puedes ver con tus propios ojos qué dijo este cuate. Y los que dudan de esto, de acabar con la propiedad privada, no tienen que mirar más allá de una lista de países que en el siglo XX. Trataron de implementar eso. Uno de esos países se llama Corea del Norte. en donde nadie es dueño de nada. La propiedad privada no existe. Tú puedes ir a Cuba en un momento dado, por más que en este país va a haber un avalanche de personas que van a salir en defensa de nuestro amigo Fidel. Lo que vas a encontrar es lo mismo. Lo que vas a encontrar en la ex Unión Soviética es lo mismo. Lo que vas a encontrar en Cambodia, en lo que va a ser, ya uno dice de países asiáticos, en donde acabaron con la propiedad privada, inconformidad, con el manifiesto comunista. Nuestro tema aquí no tiene nada que ver con cuestiones políticas, en lo absoluto. Ni partidos políticos, menos, menos. Tan solo, aquí tengo mi lista, ¿no? Rápido, eso es lo que me dio miedo. El octavo mandamiento establece el derecho de la propiedad privada. Sí o no, no robar. ¿Qué es lo que no hemos de robar? Lo que no nos pertenece. Ah, si no nos pertenece esa cosa, entonces eso quiere decir que pertenece a alguien. Que le pertenece a alguien. Ahora vamos a suponer lo contrario, que Marx y sus seguidores tuviesen la razón, ¿no? Entonces, si no existe la propiedad privada, nadie te puede robar, puesto que tú no eres dueño de nada, nada te pertenece, ¿qué te pueden robar? Me robaron mi, no, la palabra mi ya no cabe aquí, ¿me robaron qué? algo que no me pertenecía. Primero. Segundo, si nada te pertenece, si tú no eres dueño, entre comillas, de nada, no puedes administrar nada. La investidura de dominio, la mayordomía, da por sentado que tú eres, entre comillas, dueño. Vimos hace ocho días, el verdadero dueño es nuestro Señor. A todo le pertenece, nos lo ha prestado. Pero aquí estamos olvidándonos de eso. Estamos yendo por esta ideología para ver a qué nos va a conducir. Tú no puedes administrar nada si nada te pertenece. Tercero, tú no puedes realmente dar. Eso es lo que tenemos que investigar en otro sermón. Tú no puedes dar. de lo que no te pertenece dame tu dame unos billetes hermano te los voy a dar y tu vas a decir tu estas dando de lo que no te pertenece entonces mejor hazlo pero tu eres de otro partido oh que esta bien no hay problema no hay bronca aqui perdoname hermano perdoname no puedes dar de lo que no te pertenece tampoco puedes sacrificar que es esto negarte a ti mismo No decir no a tu ego, a tu codicia, a tu avaricia, negarte a ti mismo o perder en la autonegación. Estás diciendo no y estás perdiendo, estás sufriendo la pérdida de algo. Eso no sucede si nada te pertenece. Si tú no eres dueño de nada, menos puedes ganar y perder. ¿Ganar qué? ¿Perder qué? Las cosas no me pertenecen. No puede haber ganancias ni pérdidas entonces. No. ¿No? Y la lógica aquí es tan sencilla. Entonces, no puedes aprender, bien la palabra, aprender, administrar, nada. Porque la administración implica posesión y control. Pero si tú no lo tienes como posesión propia, nada, ¿cómo vas a administrar o controlar algo que no te pertenece? Y en tal caso, todo el argumento de sobrepoco, ha sido real, sobre mucho te pondré. Todo el argumento resulta imposible. Como vamos a ver en un momento, Cristo daba por sentado todo esto. El octavo mandamiento. El Antiguo Testamento está lleno. En el caso del robo, en algunos asuntos, por duplicado. En el peor de los casos, el saqueo se dio por cuadruplicado. Había leyes que gobernaban la pérdida, la ganancia. ¿Y cuánto tendrías que recompensar a la persona si tú le robaste o le quitaste o hiciste daño? A sus pertenencias. Todo el antiguo testamento lo daba por sentado. Los 10 mandamientos lo dan por sentado, en un sentido. Cuanto más, el octavo. Y número 8, entonces el concepto de méritos, lo que se llama la meritocracia. ¿Qué es esto? Todo esto se desvanece. Porque avanzar en base a tus méritos, avanzar en base a tus esfuerzos, tus dones, tus capacidades, tu desempeño, si nada te pertenece, no vas a ser fiel en administrar lo que no te pertenezca. Menos puede haber méritos de por medio en este asunto. Y estoy pasando por alto, hay una historia espantosa sobre Thanksgiving. Es una historia increíble. de cómo murieron a lo largo de dos, tres más años casi todos los así llamados padres puritanos que iban huyendo de la persecución religiosa en Inglaterra. Ah, porque se establecieron las colonias en base al socialismo. Chequenlo, verificanlo. Resultado, unos cuantos querían trabajar, todos los demás, el sistema socialista, la tierra, la cosecha no es de nadie, es colectivamente de todos. Murieron de hambre a lo largo de por lo menos tres años. Más de una colonia se exterminó. Hasta que llegaron otros puritanos que decían, ¿cuál Biblia están leyendo? Propiedad privada, aquí está. Empeño, desempeño, administración, mayordomía, aquí está. Méritos, meritocracia, todo este paquete de que tú vas a avanzar en base a tu desempeño y tus méritos, aquí está. Está en la boca de Nuestro Señor una y otra vez, el mismo principio. ¿A de veras decía? Sí. Entonces les dejaron de compartir todo y regalar tierras y vendieron terrenos. y comenzaron a vender los productos en el mercado y crearon una superabundancia, al grado en que terminaron invitando a los grupos, los que se llamaban indios, perdónenme, indios de aquel lado de la frontera, no de este, los grupos indígenas a participar de la abundancia y así comenzó el Thanksgiving, el Día de Acción de Gracias. En base a esto comenzó La tradición, no lo estoy inventando. Chequenlo, verificanlo. A lo mejor si no hablan inglés van a ver la versión comunista de esto, no sé, traducido al español. ¿Cuál es mi punto? Si no hay propiedad privada, lo que va a suceder es lo siguiente. No hay nada que hacer, salvo esperar a que nos regalan. Esperar a que nos den, el papá gobierno nos tiene que dar lo necesario para sobrevivir. Eso es lo que dice Marx. Y una lista de ideologías van por ese camino. Algunos pretenden encontrar con la Biblia por lo que están, porque sabían que se iba a destruir la ciudad de Jerusalén. Cristo no les dio la fecha, pero les dijo, antes de que ustedes fallezcan vendrán los romanos. Mejor venden todo lo que tengan aquí. Hay que deshacerse de todo. Esto está al principio del libro de los hechos. No tiene nada que ver con Karl Marx. No, es vender. antes de que se haya destruido todo por los romanos, sin discutirlo ahora. Entonces, si estamos así con que no hay propiedad privada, entonces estamos esperando a que nos den, a que nos regalen todo. Y si no nos quieren dar, escuchen lo que voy a decir. Entonces, creo que vamos a expropiar. Creo que vamos a embargar. Si no nos quieren dar, creo que vamos a invadir. Vamos a confiscar. Y vamos a aumentar impuestos incluso. Ese saber vamos a robar. Y si nada de esto sirve, vamos a matar. Chequen la historia de los países ya mencionados para ver si esto no es exactamente lo que pasó. Expropiar, embargar, confiscar. Muchos dicen, pero hermano, ¿cómo te atreves a meter todo esto en tu sermón? ¿Estamos aquí para escuchar de la Biblia? Ok, ok. Este rey Acap, esta parcela que tiene Nabot, por todos los medios posibles trató de tomar posesión. Hasta le ofreció dinero. No era socialista, ni la menor idea comunista. Estaba en el malvado rey, en la mente de Acap, incentivado por Isabel. La parcela a la viña. No le voy a embargar. No le voy a confiscar. No, no, no, no, no. Le voy a matar. La triste historia en Primeros Reyes 21. Y uno de los peores juicios de Dios, Dios mandó a los perros a hacer su mini banquete. La sangre de esta mujer le sirvió de gravy para los perros. el juicio de Dios, porque algo muy parecido a lo que estoy diciendo sucedió. No, ya, ya, ya, ya, ya se acabó. Entonces, hay que apurarnos. Esto fue un paréntesis. Para los que dudan de la enseñanza bíblica sobre esos temas, Dios mandó al profeta, si Sansón es Rambo, Elías es el profeta de terror. y llega y la primera acusación es ¿qué hiciste? ¿qué hiciste con la parcela de este hombre? ¿qué hiciste para robar? ¿qué hiciste para matar? Y para los que dudan, Cristo usó estos mismos argumentos. Esto lo hemos visto cada domingo. Joyas, tesoros, perlas. En sus parábolas. Obreros, contratos y sueldos. El trato justo e injusto. Capital, inversiones, banqueros. En la parábola de los talentos le dice deberías de haber entregado mi dinero a los banqueros y por lo menos yo tendría los intereses. Deudas, deudores. A esto vamos a llegar. Perdonar o no la deuda. El tema de la salvación, no teniendo con qué pagar, perdonó a los dos. Habló constantemente de esto. Construcción, arquitectos, cálculos, gastos. Dijo que los que se quieran entregar a él como señor y salvador tienen que sentarse primero a sumar cuentas y a calcular los gastos. Lo que les va a costar la salvación es por gracia, pero te puede costar tu vida. Y así la lista, herencias, dinero mal gastado, desperdiciado, jornaleros, el día de juicio. Casi cada parábola es Dios llamando a cuentas los seres humanos por su mayordomía. No simplemente por la cuestión de su salvación. Una y otra vez, dando por sentado, la mayordomía es real. Y tú eres responsable ante Dios por lo que haces en tu mayordomía. Así de sencillo. No hay nada complicado aquí. Ahora, el próximo punto es, a la luz de todo lo anterior, todo este tema de tu trabajo. Que hemos realizado una larga lista de estudios, ¿no?, sobre este tema del trabajo. No vamos a repetir todo lo que hemos escuchado. Y sin embargo, hay que vincular tu trabajo con tu mayordomía. Ah, porque en la gran mayoría de los casos, ya sea como ama de casa, tú eres una mujer desempeñando la mayordomía en toda una lista tremenda de cosas en esa casa, como ama de casa. Nada más, mayordomo, ¿no? Mayordoma de Dios. Y cuánto más si estás desempeñando alguna chamba. Y este tema es gigantesco. Lo que voy a hacer es aquí, en una forma muy abreviada, bosquejar algunos puntos. Y el primer punto es, tu trabajo es importantísimo para Dios, porque es una parte de tu mayordomía. Adán y Eva trabajaban como mayordomos de Dios en el huerto del Edén antes, antes, antes de la caída. Vamos a trabajar de igual manera en el mundo venidero, en el estado eterno. Vamos a trabajar. Muchos, no, ahí vamos a estar descansando, hermano. No has leído la Biblia. Hay un descanso de todo lo malo, de todo lo difícil, de todo lo pesado, de toda la oposición, de todo el sacrificio, de todas las pérdidas y de dar. Pero te vas a entregar a trabajar más que nunca en el mundo venidero. Es un gran tema, no vamos a discutirlo. El punto es, esto es el propósito de Dios. El hombre es portador de la imagen de Dios. Dios está trabajando constantemente. Y el segundo punto es que nuestro Señor Jesús trabajaba por lo menos 15 a 17 años como carpintero. Yo supongo las mejores, los mejores muebles, las mejores obras, yo puedo decir casi de arte, salían de las manos de nuestro Señor Jesús, se quedaban ahí. ¿Con quién fabricó esta mesa? ¿Quién hizo esta silla? El arquitecto, el dueño, el creador del universo lo hizo con sus manos. Es increíblemente fuerte este punto. Lo volveremos a ver. Y el siguiente punto es, nadie escoge su chamba. Nadie escoge su trabajo, su vocación. Es otro tema gigantesco porque hay toda una serie de elementos involucrados en esto, en donde Dios escoge realmente tu chamba. en un sentido si tu trabajo es don de dios tu eres llamado a desempeñar ese trabajo en relación con los planes propósitos la gloria de dios que están metidos de por medio el dios que no necesitaba dijo a sus apóstoles cuando este cuando el siervo haya servido a todos no piensan ustedes que el amo le va a aplaudir le va a reconocer no dijo han hecho lo que les fue ordenado hacer Hasta así decían sus mismos apóstoles, yo no necesito de ustedes a que decirse a sí mismos somos, este, inútiles, la palabra. Porque tan solo cumplimos con qué? Con lo que nos fue ordenado, con lo que nos fue mandado. El tema de cómo transformar tu trabajo es tremendo. La mejor ilustración, y llevamos años con Gelimón, Onésimo y Pablo, y la historia es increíble. El mismo nombre de Onésimo que significa útil. Y Pablo dice, no, este cuate se volvió tan inútil, se robó, se escapó y todo. La historia es increíble. Se encuentra cara a cara con Pablo en la cárcel en Roma, es convertido. Y luego, en un muy breve lapso de tiempo, se convirtió en el mejor esclavo de aquel entonces, según Pablo. Y hay una transformación de Onésimo, una transformación de su personalidad, de su relación con los demás, con su utilidad. Y Pablo le manda y dice, no, este corte que se volvió inútil, ahora sí. Es útil, ¿no? Es útil para algo. Y eso es la historia, la conversión de un esclavo en aquel entonces, dando eco a lo que estamos diciendo nosotros. Tu trabajo es algo que tienes que redimir y convertirlo en servicio para Dios. Punto, ¿no? Y convertirlo en un medio de servicio para tu prójimo, la gracia común, y un medio para honrar y glorificar a Dios. Vean en primera, ante sus licencias, Pablo sumando todos esos argumentos en forma La síntesis en 1 Tessalonicenses 4, vean este texto, dice que cada creyente debe procurar, es el versículo 11, tener una vida quieta, tranquila y hasta el punto en que sea posible de paz, dedicándose a sus negocios. ¿No? A su trabajo, a su chamba, obrando con sus propias manos y casi todos sus trabajos eran de mano en aquel entonces. Haciendo todo esto de manera que os hemos mandado órdenes divinas ¿No? Mandatos del Señor mismo están metidos de por medio en este texto ¿A fin de que? De que andes honestamente, para los que no son clientes o extraños, a fin de que no tengas necesidad de nada. ¿No? ¿Qué es esto? Ocúpense en sus propios negocios, con sus propias manos, cumplen sus responsabilidades, a fin de que los demás, mirando tu vida, puedan ver que tú conduces tu vida en una forma honrada, en una forma honesta, en una forma transparente, con nada que ganar, perder o ocultar en tu trabajo. de modo que tú puedes ganar el respeto de los enconversos y ellos al ver que tú no tienes que depender de nadie, ni de nada, ¿no? ¿Qué es esto? Lo que estamos diciendo es tu trabajo en el contexto de la mayordomía convertido en un asunto de transformación. Es la transformación espiritual de cada creyente, lo que está de por medio en todo esto. Y en el contexto de una larga lista de textos estás en el servicio de Dios, ocupando el lugar más humilde, el esclavo que no recibió recompensa alguna, déulos, la palabra griega, ¿no? Estás ocupando un lugar que no es indigno, ¿no? Que no es humillante, tampoco, ¿no? Es el trabajo que Dios te ha asignado. Si, es el argumento en Corintios 7. Dios te alistó, Dios te asignó, Dios te puso en ese puesto de trabajo. Con el fin de que tu pudieras evangelizar y ganar a mas esclavos en un momento dado. Pero este es el asunto, el tiempo no nos permite profundizarnos. Sabemos que ocupamos la mayor parte de nuestro tiempo trabajando en algo. aún en la casa, ¿no? Y sabemos que la gran mayoría de la gente está inconforme, molesta, enojada, llena de frustración, llena de envidias, llena de enojo y coraje en un momento dado en relación con su chamba. Eso es lo que vemos por todas partes. Y todo el asunto cambia en el momento en que lo entiendes como un aspecto de tu mayordomía. A fin de cuentas, cada persona tiene el trabajo que Dios le asignó, que Dios le dio. Y el tema aquí es la palabra llamamientos. Somos llamados a cumplir. Ahora hay una fórmula a la cual quiero llegar rápidamente en Romanos 8. Y esta fórmula es la mejor para entender este asunto. Cómo relacionar tu trabajo con tu mayordomía. La fórmula aquí en Romanos 8 es de muchísima ayuda. La fórmula la estamos pidiendo prestada es de Dios primero, segundo por medio de él y tercero para él, ¿no? que hemos de trabajar. Bien la fórmula, ¿no? La fórmula la estamos sacando fuera de su contexto. ¿Ya lo tienen? Yo les dije Romanos 8, es Romanos 11, es Romanos 11, es el último versículo, el versículo 36 en nuestras Biblias, de él, por él y para él, son todas las cosas y con el fin de que él sea glorificado para siempre. Ahora, ¿qué quiere decir esto? Esta fórmula tú la puedes aplicar a tu matrimonio. De que tu matrimonio es de el, es por medio de el y para el. Tu lo puedes aplicar a la relación de padres e hijos. Es el mismo tema. En cada punto, no. Lo mencioné al principio. Tu eres el mayordomo de tu matrimonio. El mayordomo de la relación que tienes con tus hijos. Cuanto mas aquí en tu chamba. De él, tu trabajo es de Dios. Los argumentos aquí son tantos. ¿Qué quiere decir esto de él? Todos sus dones, todas sus capacidades, todo lo que forma este paquete es de él. No estamos negando tu educación, tu capacitación, tu esfuerzo. No estamos minimizando el proceso de aprendizaje. Sin embargo, estamos diciendo que la providencia divina en esto es indiscutible. desde dones y talentos, hasta puertas abiertas o cerradas, hasta cosas tan pequeñas como que no me regresaron la llamada, hasta cosas tan grandes como que vinieron a ofrecerme la chamba. ¿No? Y en todo el asunto hay un paquete. Esto de él, en nuestra miniserie sobre nuestra identidad, tus padres, tu familia, tú fuiste enchufado en una historia preexistente, tú fueras metido de por medio en esa familia, y luego todos los puntos, escuelas, maestros, tareas, cada detalle, todo el asunto es de él. Y esto es así con la persona anónima. Esto es así con la persona desconocida. Esto es así con la persona invisible. Esto es así con cada persona. Y los argumentos son interminables. Ahora, si esto es el paquete que Dios te ha asignado en tu trabajo, ¿cómo lo vas a realizar? Lo vas a realizar por medio de él. Y aquí todo lo que estamos discutiendo se vuelve más personal ahora todo el tema. Porque quien no necesita de Dios en su trabajo. Algún ser humano puede decir yo hago todo por mi propia cuenta. Yo no necesito la ayuda de Dios. Yo hago mi trabajo porque soy tan capaz y tan dotado y tan exitoso. Esto lo vemos en el mundo artístico, lo vemos en el mundo deportivo, es increíble cómo terminan todas esas personas. Todos necesitamos la ayuda de Dios. Todo tipo de trabajo. ¿Cuánto más en la casa? ¿Cuánto más armas de casa? Dificultades, problemas, luchas, obstáculos, impedimentos cada día. ¿Quién no haya sufrido decepciones? ¿Quién no haya sufrido frustraciones de una interminable lucha día tras día en su trabajo? Hay problemas, hay frustraciones, hay decepciones. Porque vivimos en un mundo caído. El Dios que estableció el trabajo como su propósito para los hombres que son los que llevan su imagen, nos dice en la caída, en el género de estrés, que todo tipo de trabajo se va a volver como espinos y cargos, se va a volver como más difícil, como más pesado. Hay esta mentalidad de que yo quiero el trabajo el más fácil. No, Dios te va a dar, si eso es lo que tú deseas, lo más seguro es que Dios te va a dar el trabajo más difícil. Para que aprendas la realidad en esto. Pero cuando pensamos en los que no necesitan de Dios, puede algún médico decir, yo no necesito de Dios. Soy cirujano, entro al quirófano, yo me desvinculo, yo no creo en Dios, yo creo en la ciencia. Yo no creo en Dios, yo creo en la medicina. En algunos países tú puedes investigar la historia. los antecedentes del cirujano que te va a operar. Y en todos los casos, tú puedes saber a ciencia cierta si creen en Dios o no. Si depende de Dios o no el piloto, si depende de Dios o no el médico, si depende de Dios o no. Haz tu lista. El arquitecto, el jefe, el gobernante, el profesor, el maestro. La lista es interminable de las vocaciones en las cuales dependemos al 100% de Dios. Ahora, ¿qué es lo que ha cambiado aquí de inmediato? Tú estás como mayordomo desempeñando tu oficio, tu vocación, pero ahora con una conciencia de cuánto dependes de Dios. En el campo, en la oficina, en la fábrica, nada cambia aquí. El trabajo es lo de menos. En cualquier aspecto de la tecnología, del desarrollo, La investidura de dominio está de por medio y tu mayordomía. Y la regla aquí es entre más autoridad o más responsabilidad mayor es el riesgo para el cirujano, para el piloto, para el gobernante. Y más nos sentimos expuestos, vulnerables, responsables. En ese sentido, hay una tremenda lista de trabajos en donde hay un riesgo enorme metido de por medio. Para los que dicen, no, yo no necesito ayuda, yo no necesito dirección, yo no necesito ni sabiduría. A ver, vamos a ver si esto es así o no. Y cuando Pablo dijo por la gracia de Dios, soy lo que soy. Y luego dice su gracia no ha sido en vano para conmigo, he trabajado más que todos ellos. Pero no yo, dice, no, yo no trabajé más. Aunque todos ellos aquí son los apóstoles en 1 Corintios capítulo 15, la cita, ¿no? Son los demás apóstoles. No, no, no, no yo, sino la gracia de Dios que fue conmigo. Y esto es el punto en que lo que estamos discutiendo aquí el día de hoy, por el momento, se nos está acabando el tiempo, se vuelve muy personal. Porque en tu trabajo, Dios se te acerca, hombro a hombro. Es el fenómeno de llevar mi yugo. Como dos animales trabajando en el campo, ¿no? Para sembrar el yugo. Es que sobre el otro hombro, ¿no? Cae el yugo. ¿Quién está trabajando contigo en tu chamba? Es un tema tremendo, porque, vean cómo lo vamos a ilustrar. Vamos a suponer que te ordenan a entrar en un lugar oscuro en tu trabajo, sin discutir la chamba específica, ¿qué vas a hacer ahí adentro? Te obligan a entrar en un lugar oscuro, puede ser una cueva, puede ser un lugar subterráneo donde no hay luz. Y tú estás ahí, ¿con qué? No, no puedes entrar, ni siquiera con lámpara. No, menos con una lámpara. Tienes que entrar ahí en este lugar oscuro. ¿A quién no le daría miedo eso? ¿A quién no? Y luego se te acerca el jefe que te ordenó entrar ahí y te dice, yo voy contigo. ¿Cómo? Sí. Dame tu mano. Y vamos a entrar juntos. De inmediato el asunto cambió. Los demás te estaban animando, los demás decían, vamos a orar por ti. Al entrar a ese lugar vamos a estar orando. No, no, no. Ahora se te acerca el jefe y dice, mejor yo te acompaño. Yo entro contigo. ¿Cuál es el punto de esta ilustración? Lo que estamos diciendo. Tú estás trabajando simultáneamente. Dice Pablo a los esclavos más humildes en 1 Corintios 7, quédate en tu puesto con Dios, es lo que les dice. Dios está con ustedes. Dios está presente. Dios, ¿no? Al invisible, ¿no? Ese Dios invisible está presente con cada creyente que necesita su ayuda para administrar, es por medio de Él, ese es el punto que no he dejado. Y luego la motivación para Él. ¿Para quién estás desempeñando tu mayordomía? ¿Para quién? ¿Es para tu propio beneficio? ¿O no será para la gloria de Dios? No será para la honra de Dios, no. Y el tema aquí es tan fuerte porque Dios te asigna un trabajo, es de Él. Te da a entender, no lo puedes hacer sin mi ayuda y mi ayuda será personal, íntimamente estaré contigo. Y tú lo harás motivado por mi honra, por mi gloria, por mi fama. Y al mismo tiempo tú serás transformado. El puesto que te estoy asignando es el mejor puesto enísimo para tu transformación. Te voy a volver a Felimón y tú le vas a mostrar el cambio que Dios ha hecho en tu vida. Y esto es así con cada persona. Hay un paquete de dones, aptitudes, cualidades y capacidades que se tienen que desarrollar en nosotros. Y este Dios nos coloca en las mejores circunstancias en el lugar apropiado, en el mejor lugar para que esto suceda. Y luego, este Dios dice, y yo te voy a ayudar, pero hay un tremendo tema que no podemos discutir aquí el día de hoy. Yo te voy a ayudar, es mi ayuda, es personal, yo voy a entrar en el lugar oscuro contigo, yo te voy a llevar por la mano, Pero tú estarás consciente de mi ayuda tan solo en el momento necesario. Todo este argumento en Hebreos 4, el socorro oportuno. La ayuda oportuna, la traducción. Acercándonos al trono de gracia, el texto dice Dios te va a ayudar, Dios te va a mostrar dónde están los suministros que Él mismo dejó ahí sembrados para tu ayuda. Como en el progreso peregrino lo vemos. Y Dios, tú vas a sentir su presencia misteriosa como si su hombro estuviera a un lado de tu, de tu hombro. Ah, pero tan solo en el momento necesario. No, Él no va a hacer el trabajo que te ha asignado, tú harás el trabajo. Si, y el gran tema de colaboradores con Dios, no, es un tema de tantos textos en donde tú estás trabajando y simultáneamente Dios está trabajando. Y así funciona la mayordomía. Ilustrativamente lo hemos visto en el tema del trabajo. Pero ahora en el tiempo que nos resta, como les dije que íbamos a llegar a algunas reglas, Ahora, en las reglas, lo que veo aquí es, voy a escoger dos, porque no podemos terminar. Primero, vamos a las reglas sobre las deudas. Esto es muy difícil. Esto es bastante triste. Esto fue mi deber de hablar de esto antes del Buen Fin. Ya se echó a perder el asunto. Como no logramos hablar de esto antes del Buen Fin, entonces algunos de ustedes van a estar así con la cabeza para abajo escuchando lo que vamos a decir. Ahora rápido, en cuanto a las deudas, si hemos de administrar No hemos dejado el tema. Si somos administradores, hay que tener mucho cuidado en cuanto a la administración. Y lo que vemos hoy en día es que tantas personas se meten en problemas en su mayordomía. Aquí todos están pensando en la administración de dinero y lo hacen por este camino de las deudas. Y esto es tan sencillo, ¿no? Verlo, entenderlo. Y luego termina con que estoy ahogado, endrojado. ¿Cómo puedo salir de esto para ser un mayordomo fiel? Y la respuesta es que hay que seguir algunas reglas. Estas reglas son tan sencillas, rápido las voy a mosquejar. Primero, hemos de evitar el endeudamiento. Hasta el punto en que sea posible. Evitar eso. Porque el enheblamiento es tomar los bienes de tu señor, entregárselos a terceros, y estos terceros no te los van a regresar sin quitarte una parte. Así de sencillo. Y la regla apostólica, sin discutirlo, es de no deber a nadie nada. En el contexto del pago de impuestos y otras cosas, dice en Romanos 13,8, no debáis, es nuestra versión antigua, a nadie nada sino a magos unos a otros. ¿Qué es esto? El hecho de evitar las deudas es el punto. El deudor es esclavo del que presta. Proverios 22. Los deudores son esclavos de sus acreedores. Punto. Y si me vuelvo esclavo de mis acreedores, ¿cómo voy a poder seguir siendo un buen mayordomo de Dios? ¿Cómo? ¿Cómo? Ayúdenme, yo no sé. Entonces primero hay que evitar eso y sabemos que hoy en día hay cantidad de personas, incluso creyentes, su estilo de vida es de vivir de sus deudas. Están endeudadas como algo normal, no es lo más normal, están endrogadas, la tarjeta de crédito está a su límite, están corriendo de un lugar a otro para liquidar o para pagar, para que no me cancelen, para que no me bloqueen el plástico. y los clientes debemos hacer todo lo posible para evitar las deudas. Primero. Segundo, no debemos comprar a crédito cosas que no podemos costear o pagar. Eso es increíble. ¿Cómo la gente piensa? No, dicen, las tarjetas de crédito han simplificado mi vida, me han ayudado a salir de problemas. No, eso nunca es así. Lo que a algunas personas les parece como comprar a crédito es lo más fácil. Cuando no pueden pagar, ya no están hablando así. Ya no están hablando de algo fácil, no están hablando de una realidad de la cual se han metido. Y es increíble la cantidad de personas, aún en un contexto cristiano, que están huyendo de la realidad. Ah, porque tienen una línea de crédito. y piensan que esa línea de crédito les va a librar de la realidad. ¿Cuál es la realidad? No pueden pagar sus deudas. Están esperando, llevamos años aquí, créanme, no hemos hablado casi nunca de estos puntos, pero vienen estas personas que están esperando un milagro. Están esperando algún milagro. creyendo que yo soy el mayordomo de Dios y él sabe que estoy en problemas, me va a ayudar con algún milagro. No, Dios va a permitir que sufra las consecuencias. Y entonces hay que calcular primero el costo de lo que pretendes comprar. ¿No? Porque las deudas no solucionan ningún problema, sino crean problemas más grandes siempre. Si tú puedes pagarlo, eso, OK. Y si estás, no sé, estás creando un problema. Tú estás creando un problema que va a acabar con tu mayordomía, va a complicar increíblemente tu vida. Ahora, la próxima regla aquí es, no debemos comprar acrédito Lo que podemos comprar al condado en efectivo. ¿Por qué no? Porque siempre te va a costar más. Y si no se han fijado, ¿cómo anda? Hay un banquero aquí, sentado aquí. ¿Cómo andan las tasas en una tarjeta de crédito normal? Han subido en los últimos meses y van a subir más. El 50% anual en la tarjeta que sea. El 50% más es lo que vas a pagar. Entonces, si lo puedes pagar al contado, ¿por qué quieres pagar a crédito? La única excepción sería si te lo ofrecen sin intereses. Pero yo tengo mis dudas sobre eso, ¿no? Voy a hablar después con mi banquero a ver si me puede sacar de todo eso después. Esto de sin intereses es lo que dicen. Si no, sería otra campa, ¿no? No, no sé. Hay un banquero aquí. Incluso si quieren, no voy a decir más. Nadie sabe esa voz. ¿De quién estoy hablando? Y el próximo punto. ¿No debemos endeudarnos comprando artículos de consumo? Y no vamos a discutir la palabra, la frase, artículos de consumo, porque esto incluye para mucha gente la gasolina, el transporte. Estamos hablando aquí de algo muy importante. Los artículos de consumo se consumen. No? Es como, es tanta gente, todo el mundo que la costumbre en Gringolandia es casi cada otro día, si no cada día están comprando comida. Y a veces es comida rápida. Si son hamburguesas, todo es perdonable. Pero si se trata de algo distinto, si no son hamburguesas hay que tener mucho cuidado. Pero me asombra cómo entran ahí y pagan tres o cuatro o cinco veces más de lo que si son hamburguesas, de lo que habrían pagado comprando o haciendo las hamburguesas en casa. Es increíble, ¿no? Pero ¿cuánto se les va de las manos el dinero? Y se meten muchas personas en un ciclo vicioso porque están comprando cosas que no son perdurables. Son de consumo. Se acaban. Es la comida, es la ropa, la gasolina, la lista, haz tu lista. Quizás la ropa es más perdurable. Eso depende de la persona. No puedo decir más. Tengo que renovarme. mi vestuario, tengo que renovar, yo llevo, tengo una colección que es más grande ahora, he heredado, tengo dos o tres sacos, esos son los que yo compré, yo sé por la marca, sé en dónde lo compré, estaba el 70% de descuento, pero traigo así todo un closet lleno de sacos que fueron, me fueron prestados a segunda mano. Y no voy a decir más. ¿A por qué quiero ir a comprar y pagar? No, no, no, no, no, no. Ya, olvídense de mí. Yo no estoy ilustrando algo, ¿no? Y si tú vas a ir a renovar tu closet, what is the word here? Hazlo en donde venden todo a segunda mano, por favor. Es mi recomendación. Todas las mujeres aquí están enojadas, los maridos están aplaudiendo, están diciendo que bueno que el hermano habló así. Los que vinieron de visita me pidieron, no voy a decir cuantos miles de pesos, en un solo día regresaron a la casa sin nada. Yo no soy banquero es lo que les decía. Y no debemos contratar más deudas cuando ya estamos endeudados. Esos son principios, hay textos y argumentos bíblicos en relación con todo esto. Es como redimir el tiempo, la fórmula en Efesios. Redimir es una palabra técnica que hablaba de la mujer que iba no al super sino al mercado, tenía una cantidad fija de dinero y la palabra redimir quiere decir comprar lo más que se pueda, hacer el máximo uso de esa cantidad de dinero. Y en ese sentido, cuando yo hablaba del buen fin, yo compro boletos seis meses adelantados de avión. Estoy viajando a Yucatán por dos mil pesos. Acabo de conseguir algunos por mil seiscientos, mil setecientos pesos. Y si no los compro ahora, me van a cobrar tres, cuatro, cinco o seis mil pesos por el mismísimo boleto. Estoy ilustrando, no estoy en contra de las ofertas, no estoy en contra de aprovecharnos de una buena oferta, pero estoy en contra de contratar deudas las cuales no podemos pagar. Y de igual manera la regla aquí es de no comprar nada, prácticamente ninguna cosa impulsivamente, al instante, sin pensar, sin analizar, sin checar precios, sin revisar, sin comprar productos. Y no voy a discutir cuáles son las cosas que podemos comprar a crédito. Yo entiendo casas para mucha gente, claro que sí. Yo entiendo coches, claro que sí, a crédito. Pero es más de lo mismo. Si tú no lo puedes pagar, ¿qué tipo de problema es? Estás destruyendo tu mayordomía. Te ando a perder todo el asunto. Ahora hay que terminar. Les pido perdón. Déjame checar aquí el reloj. Ya tenemos que concluir. Ahora. La última cosa, y vamos a discutir esto más a fondo en relación con la fidelidad de Dios, pero vamos a terminar con este punto, y es otro tema de mucha controversia, y es la pregunta de cuándo ayudar o no a otras personas. Y les invito a ver en Hechos, en su capítulo 3, un texto que es de ayuda en este tema. Porque en la gran mayoría de los casos la regla es no ayudar con dinero. Sopresivamente no. ¿Qué quiere decir eso? Acabo de decirlo. En algunos eruditos dicen, de cada 10 casos en donde te piden dinero, 7, 8, 9 de esos casos, la mejor ayuda que tú puedes dar es sin dinero. ¿Cómo vamos a explicar? En un momento llegaremos a este texto para concluir, nos sirve para concluir. Ahora, las reglas acerca de cuándo ayudar son, en realidad, una serie de preguntas. La primera pregunta es, ¿hay una crisis? ¿Sí o no? Y si es una crisis, ¿es una crisis urgente? ¿La necesidad es al momento, inmediata? ¿No? ¿O no? Y si no es al momento, ¿cuánto tiempo tienes para tomar una decisión de ayudar o no? ¿Tienes tiempo? Hay que preguntar, hay que saber, ¿no? ¿Te van a embargar? ¿Te van a echar a la calle? ¿Sí? ¿Cuándo? Puede ser en un año. Ok, tenemos un año. Puede ser en tres meses. Ok, tenemos tres meses. Puede ser en tres semanas. Si son tres días, yo voy con la mudanza. Si es algo urgente o no. Ahora, ¿cuáles serán las consecuencias para esa persona que su necesidad es urgente? ¿Cuál es la peor cosa que le puede pasar? Embargar. Ok. ¿Esto no es encarcelar? No. ¿Me van a embargar? No. ¿No es el reclusorio norte? No. Todavía no. ¿Cuáles son las peores cosas que te van a hacer? No. Entendemos. Si sabemos de narcos, sabemos. Esa peligrosa inminente. ¿Me van a fusilar, hermano? Ayúdame. Pero si no, ¿cuál es la peor cosa? Y si vemos que no hay una crisis inminente, la primera cosa antes de ayudar es orar por la persona, etc., ¿no? Ahora, la siguiente regla es, ¿hasta cuál punto es responsable la persona por este problema? O para decirlo en términos de nuestro tema el día de hoy, ¿hasta cuál punto es la mala mayordomía de esa persona la causa del dilema? es culpable esa persona por su mala administración. Sí o no. No, hermano, fue un terremoto. Ok. No, el huracán. Está bien. No es culpa tuya. Pero en muchísimos casos no fue algo así, sino la irresponsabilidad de esta persona, la negligencia, la flojera de esta persona. Es lo que vimos en el primer sermón sobre sembrar y cosechar. En muchos casos, deudas necias que fueron contratadas innecesariamente, mala administración, o en algunos casos la pura codicia, te dijeron, centra. Te conviene el Sentra. Y tú, no, no, ni el Ultima. No, tiene que ser Maxima se llama. Creo que la marca más cara de. Pero what's the next one up? Pero más allá, Infinitum. Ese es el coche que tengo que comprar. OK. Si te hubieras quedado con Sentra, no había problema aquí. Fue por tu codicia, avaricia. Y muchas veces podemos ver en la vida de muchas personas hábitos, tendencias, costumbres, un estilo de vida que nos alerta, que nos hace ver, nos ayuda a ver. Y no sé, esos problemas son recurrentes. Esta persona siempre está en problemas, siempre endeudada, siempre pidiendo ayuda, ¿no? Siempre en apuros. En estos casos hay que analizar qué es lo que le ha conducido a esta persona a meterse en este lío. Y si la persona fuera tu hijo, o tu hija, o tu querida pareja, ven cómo lo está diciendo. Si la persona culpable en esto resulta ser, en el caso de miembros de nuestra familia, nosotros sabemos cómo se metieron en estos problemas. Hay un equilibrio entre la necesidad de ayudar con compasión, misericordia, y la necesidad, en muchos casos, de permitir que la persona aprenda. Si la persona no tiene que enfrentarse con las consecuencias, si no tiene que cosechar lo que ha sembrado, en su mala mayordomía no se va a arrepentir de nada, ni va a aprender nada. Y tantos textos dicen Que se pongan a trabajar para ganar lo necesario para vivir. Esto ya lo citamos en segundas de los licencias. Y luego viene la advertencia sobre los que no quieren trabajar, que tampoco ven a cuál extremo las consecuencias, tampoco coman. ¿Qué tan drástico sería esto? Ustedes desperdiciaron el dinero. Mejor van a ponerse a dieta por 10 días. No van a comer. A lo mejor, puede ser, algunos dicen, si son 10 horas me muero. Está bien. No sé si me explico. Y las reglas van por este camino de analizar el asunto. Y lo que estamos tratando de saber es lo siguiente. ¿Cómo se han metido en estos problemas? ¿Hasta cuál punto son responsables? Y luego, ¿hay otras fuentes de ayuda? ¿Hay otros medios a través de los cuales la persona puede recibir apoyo? Estos medios comienzan en su propia familia, el argumento es contundente en el nuevo asentamiento con las viudas. Hay requisitos en 1 Timoteo 5, estas mujeres adebregas, viudas, adebregas, abandonadas, o sea, desamparadas. Y Pablo dice, ok, pero los requisitos 60 años de edad, si son más jóvenes, no. La iglesia no les va a ayudar. Y luego si tienen otras fuentes de ayuda. Y en la lista dice sus hijos, sus nietos. Eso es lo que dice. Si sus hijos o sus nietos les pueden ayudar, entonces hay otra fuente de ayuda. Y luego dice si la persona ha mostrado evidencias de servir a Dios y a los demás. Es algo espantoso la lista. Dando a entender que no debemos ayudar a personas infieles, personas escandalosas, personas que tienen un mal testimonio. Es un gran tema cuando dice, si han mostrado en la lista de obras, ¿no? Si han servido, si han ayudado, si tienen un record, ¿no? Una historia de ser personas entregadas a servir a Dios o no. Y termina diciendo, y si no tienen un buen testimonio, Para ayudar a una mujer viva, Pablo puso de por medio esta lista. ¿Sí? Ahí está. Ahí está la lista. ¿No? ¿Para decir qué? No debemos meternos de por medio en muchos de estos asuntos cuando Dios les quiere enseñar a la persona varias cosas. ¿Puede ayudarse a sí misma esta persona? ¿Qué puede hacer la persona misma? ¿Qué debe hacer? Yo llevo años, tengo que decirlo. Yo decía con la compra venta de este terreno, llevamos cinco años aquí. entregan la administración de la compraventa y gobernación haciendo todo un paquete, asuntos religiosos y la remodulación, no se metan, dejan que las personas en el grupo que se hizo responsable por todo esto manejan el asunto y si se escapan con el dinero y trataron de hacerlo, ustedes no saben la triste historia, si nos roban Yo voy a poner todo el dinero. Porque estamos en internet, no voy a dar cifras aquí. Pero estamos hablando de millones de pesos. Yo voy a poner el dinero. Y mi esposa sabe, yo pasé más de una noche sudando, creyendo. Tengo que vender la casa, tengo que, y la lista de cosas, ¿no? Deshacerme de esto, pedir un préstamo en el banco, en Gringolandia, para liquidar toda la deuda. En serio. y me iba muy enojado del país. Esto es el último paso, voy a liquidar la deuda y me voy de México. Esto lo decía yo, Tomás, no, Simón, no Pedro, Simón, era Simón que decía eso, no, no Pedro. Gracias a Dios nada de eso pasó. Aunque en repetidas cosas trataron de extorsionar, secuestraron el edificio, la historia es increíble. ¿Cuál es mi punto? Estoy mostrando lo que una persona responsable en su mayordomía hace. ¿Qué es esto de sentarse y calcular los gastos? Sumar cuentas, es lo que yo hacía. Se me va a acabar, no tengo para pagar un préstamo del banco. Yo lo voy a ir liquidando. No sé si me explico. Es lo que yo pensaba en algo que no es mío. No, yo estaba actuando como mayordomo. Yo estaba asumiendo la responsabilidad. Y gracias a Dios lo dejaron en nuestras manos. Nadie peleó con nosotros y todo salió bien. Pero no fue fácil. Puede ayudarse a sí misma esa persona vendiendo. Es lo que le he dicho a algunas personas. Ah, ¿esto lo quieres comprar? Tengo mis dudas. Haz la lista de lo que vas a vender en un momento dado. Si tienes que liquidar la deuda, haz la cuenta y volvemos a platicar. Muchas de esas personas ya no quieren platicar, ya no quieren hablar conmigo. Ahora termino con esto, Hechos 3. Esto es lo mejor. Hechos 3 y 2 de Corintios 8. Hechos 3 y 2 de Corintios 8. En muchísimos casos hay una historia aquí de donde vamos a pedir prestado la respuesta de Pedro. Este hombre que vio a Juan y Pedro entrar al templo y cojo con un desperfecto físico en su cuerpo desde el bien de su madre dice el versículo 2 y lo traían siempre al templo y pedían limosna diario de uno de esos casos clásicos. Este como vio a Pedro y a Juan que iban a entrar en el templo rogaba que le diesen bien lo que pidió es increíble tú y yo no habíamos pedido esto Cojo, ahí está Pedro, ahí está Juan, son apóstoles de Cristo. Habríamos pedido la sanidad. Increíblemente, este hombre tan acostumbrado a pedir, tan acostumbrado a la limosna, despidió limosna. Y Pedro con Juan fijando los ojos en él, dijo, mira nosotros, ¿no? Y hay un contexto aquí, eso es un resumen donde Juan entendía y Pedro entendían más acerca de la historia de este hombre. Y estaba ahí el hombre así esperando, como lo vemos con el mendigo en la calle, esperando, así extiende sus manos y piensa, ah, sí, estos sí me van a dar. Estos son los buenos porque me van a dar. Es lo que estaba pensando. Estos son los que aman, me van a dar. Vean, no tengo plata ni oro. ¿Qué tipo de respuesta? Podríamos discutir eso. Luego proceden a sanarlo. Sí, pero se negó a darles dinero. Lo mencioné, no hay ni un ejemplo de Cristo dando dinero a ninguna persona, salvo lo de la moneda, el milagro del pececito, ¿no? No hay más. No tengo plata ni oro más, lo que tengo De lo que tengo, ahora viene el segundo de Corintios, te doy. Ahora, ¿qué es esto? En muchísimos casos, la mayor cosa que se puede hacer es ayudar sin dinero. Esa es la mayor ayuda pudiera hacer sin dinero. Esto es algo tremendo, es un gran tema, pero nos sirve para concluir. Porque muchas personas no tienen dinero que sobra. No te puedo dar. Eso puede pasar a quien sea. Nosotros llevamos folletos en el coche y nos da pena regalar un folleto a una persona en el crucero, en el semáforo, en la gasolinera, sin incluir una moneda. Nos da pena, ¿no? Porque van a pensar, no, estos cuates no me querían ayudar, no me querían dar. Por eso me dieron este folleto. ¿Qué tipo de religión será esa? Por lo tanto, dinero. Prudente, o sea, la prudencia es una forma prudente para evitar la falsa acusación. Muchísima gente no tiene dinero. Tienen tan solo suficiente para sobrevivir. Pero todos podemos ayudar sin dinero. Si embargo, OK. Y no esperaron los tres meses, no. Llegamos a la casa y todo estaba en la calle. Las almohadas y todo. Alguien se escapó con la teléfono. Todo lo demás estaba tirado en la calle. ¿Qué pasó? Entonces, ¿cómo vas a ayudar a esa persona? Ya saben lo que voy a decir. Mi casa es tu casa. Por un tiempo. Mi casa es tu casa. O sea, el dinero ya embargado, le quitaron el inmueble, entonces le vas a ayudar. Tú vas a decir, no tengo plata ni oro. Incluso, no voy a decir más, no estoy bromeando. Las monedas de aquel entonces eran de plata y de oro. No tengo ninguna moneda. No. Pero yo no necesito dinero. Tú no necesitas dinero para ayudar. Tú puedes ayudar con tiempo. Tú puedes ayudar con tus conocimientos. Tú puedes ayudar con tus dones, con tus capacidades, con tus oportunidades. ¿Y esto qué quiere decir? Que la mayor ayuda, en muchísimos casos, no será económica. Y no vamos a detenernos, sigo diciendo, segundo de Corintios 8, el tiempo se nos acabó. Lo más fácil. A ver, a ver, a ver. No traigo ni una moneda. ¿Traigo estos hogs? Lo más fácil es dinero. No sé si me explico. Si tú lo tienes y lo puedes dar y no te cuesta nada, como una propina, es lo más fácil. Y muchas de esas personas mendigando en las calles de esta ciudad. Peor los centroamericanos, los que van en avalanchas, millones, cruzando la frontera norte. La peor cosa que puedes hacer es darles dinero. Ajá. La peor cosa. es darles dinero a esas personas. Yo sé más acerca de Centroamérica que cualquier de ustedes. 15 años de mi vida viajando, ¿no?, en Guatemala, en Nicaragua, por favor. La peor cosa es darles dinero. Entonces, terminemos con esto. El tema aquí, lo conocemos, es la gran ofrenda para ayudar en la sequía, hambruna, una necesidad inmediata, una necesidad urgente, una necesidad en donde tan solo dinero compraría los alimentos necesarios para aliviar el problema. Todo eso es el contexto. ¿Pero qué dice Pablo acerca de estos creyentes? De las iglesias de Macedonia hablaba. Le pedían en el versículo 4 con ruegos que aceptásemos la gracia, es un modismo aquí, la ayuda se llama gracias, gratuitamente la ayuda, ¿no? Y entre paréntesis, si tú sabes una familia que necesita comida, no les vas a prestar nada, les vas a llevar las hamburguesas. ¿Qué es esto? Les vas a dar de comer sin pedir nada a cambio. Es algo sencillo. Pero este servicio, todo un gran paquete, y termina diciendo, pero eso no es lo que esperábamos. Dieron más allá de su capacidad económica para ayudar. ¿Se empobrecieron? No, pero se quedaron con muy poco para ayudar a otros. Pero dice Pablo, no, nada de esto es lo importante. Dice, dieron más allá de lo que esperábamos al versículo 5, mas aún así mismo se dieron. Primeramente al Señor, Y luego a nosotros, se dieron a sí mismos a Dios y se dieron a sí mismos a nosotros. Esta fórmula es cómo ayudar sin dinero. Entrégate a Dios. Si tú quieres Dios que yo ayude a esta persona en su problema, me entrego a ti para que me des sabiduría y entendimiento de cómo. Y luego me entrego a la persona. No tengo platos ni oro, pero ¿qué puedo hacer para ayudarte? Es lo que le hicieron con Pablo. Es increíble el texto, porque podemos dar de nuestro tiempo, podemos dar de nuestro entendimiento, podemos dar de nuestro trabajo, podemos dar de nuestros esfuerzos, pero lo que cuenta aquí es primeramente a quedarnos allíados, para ayudar a otros con su mayordomía, entregarnos a nosotros mismos allíados. Y luego entregarnos a ayudar a esas personas. Y hay muchas personas que necesitan ayuda de ese tipo porque su mala administración, su mayordomía, se echó a perder por una larga lista de decisiones equivocadas que tomaron. Y la peor cosa sería, no, yo te quito la deuda. Y tú no aprendes nada. Es como, termino diciéndolo, como los papás que dicen, Juanito, si no le damos la respuesta va a reprobar el examen. No, mejor entonces, va a reprobar el examen. Tráeme el examen, Juanito. Yo apunto ahí la respuesta correcta. ¿Y los papás piensan que están ayudando a Juanito? No. Están perjudicando, están pecando en contra de Juanito y si siguen actuando así están garantizando que Juanito nunca aprenda, que nunca entienda y que nunca sea responsable. Y si tú entiendes esto con tus hijos, yo no estoy hablando de ningún Juanito aquí, no hay nadie que se llame Juanito aquí. Cuanto más con otras personas. El fenómeno de los juniors a lo largo y ancho de este país es que los papás de los juniors los sacan de cualquier lío, sean exámenes a nivel universitario o el dinero para que ingresen a una empresa. ¿Y qué es lo que aprenden estos juniors? No aprenden nada. Es tan fácil.
Tu ID Matrimonio e Hijos 10
Series Tu Identidad
El ser mayordomos y es parte de la imagen de Dios en nosotros. El puesto que Dios te asigna, es el mejor puesto, para llevar a cabo tu transformación.
Sermon ID | 127222356295689 |
Duration | 1:30:31 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | 1 Corinthians 4:1-2; Genesis 1:27 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.