00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Hermanos, vamos a abrir nuestras Biblias en el libro de Hechos, capítulo 17. Vamos a tener un estudio, hermanos, empezando en versículo 16, y no vamos a tomar el tiempo ahorita mismo leer todos los versículos, pero vamos a estudiar hasta terminar el capítulo en versículo 34. Pero si vamos a leer ahora versículo 16, y entonces vamos a empezar o entrar en un estudio sobre lo que aconteció ese día cuando Pablo estuvo en Atenas. Leyendo versículo 16, la palabra dice así, Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se enardecía, viendo la ciudad entregada a la idolatría. una vez más. Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se enardecía viendo la ciudad entregada a la idolatría. Lo que vemos aquí es Pablo en Atenas, un pueblo muy famoso, una ciudad muy famosa de Grecia, y él había estado con con Silas, con Timoteo, ellos estaban en otro pueblo y entonces él fue adelante y los esperaba ahí en Atenas y ellos después iban a venir y alcanzarlo ahí. Entonces, no había iglesia en Atenas, los esperaba nada más, entonces, ¿qué iba a hacer? Pues, iba a hacer lo que hacen los misioneros, andaba viendo, platicando y compartiendo el Evangelio con la gente que encontraba ahí. Hermanos, lo que vamos a ver en el estudio de este pasaje es algo acerca de la comunicación del Evangelio. Vemos un ejemplo de él en cómo comunicaba el Evangelio y unos detalles esenciales para predicar el Evangelio. Eso es lo que vamos a ver aquí en el pasaje. porque el Evangelio, aunque es un mensaje específico, se tiene que presentar Tal vez diría yo en manera diferente según el lugar donde uno se encuentra predicando. Porque a veces uno está con gente que conoce mucha Biblia, pero no conoce muy claramente el Evangelio. A veces uno está en un lugar donde ni conocen el nombre de Jesucristo. Entonces tiene que empezar en otro lugar, ¿verdad? Pero si es alguien que desde que era bebé como David ahí, que toda su vida ha estado en la iglesia, escuchando la palabra, pues sin comprensión, pero ha estado oyendo la palabra por toda su vida, pues un día, él va a llegar a comprender, pero el mensaje va a ser diferente, hablando a alguien que conoce bastante Biblia, ¿verdad? diferente de lo que es con alguien que no sabe nada de la Biblia. Pues esto es lo que vamos a ver aquí en este pasaje. Hermanos, estamos pensando en comunicación, comunicar claramente, de manera entendible, el Evangelio. Hay uno poema en inglés, se llama Jabberwocky. ¿Han oído de él, de ese poema, Jabberwocky? Lo voy a leer en inglés, entonces lo voy a traducir al español. Porque es útil para lo que estamos estudiando. En inglés es así. "'Twas brillig, and the slithy toves Did gyre and jimble in the way. All mimsy were the boar-groves, And the moam-lands outgrayed." ¿Entendieron eso? ¿No, verdad? Lo voy a traducir al español entonces. ¿Entendieron eso? Está traducido al español. El hombre que lo escribió estaba jugando con palabras que no dicen nada. Suenan como palabras, debe decir algo, pero no dice nada. Son sonidos sin sentido. En eso no hay comunicación, ¿verdad? Si alguien no tiene un trasfondo, una historia en el conocimiento de la Palabra de Dios, podemos hablarles el Evangelio, y ¿sabe qué van a oír? No entiende nada de lo que está diciendo. Porque es todo fuera de su experiencia. No entiende. Entonces tenemos que tomar en cuenta su entendimiento, tomar en cuenta su historia, su experiencia, y entonces presentar el Evangelio así, en forma que sí van a entender. Vemos aquí a Pablo predicando a alguien que no sabía nada de la Palabra y vamos a ver cómo él les predicaba el Evangelio. A veces nos encontramos con personas que sí tienen cierto conocimiento de la Palabra, pero han cambiado todo el sentido de las palabras. Y entonces con ellos tenemos que tomar en cuenta su manera de interpretar las palabras. Hace pues 15 días más o menos. Un candidato que quiere ser presidente en los Estados Unidos es mormón y él sentía que debía dar pues una plática a la nación explicando algo de su religión porque la gran mayoría no quería o pensaba que lo iban a rechazar simplemente porque es mormón, no es cristiano evangélico, no es protestante, ni es católico y nunca hemos tenido un presidente mormón, entonces él sentía que debía dar algo de explicación para que ellos ya no piensen mal de él. Entonces, él dijo a la nación que yo creo que Jesucristo es el Hijo de Dios, tengo fe en Él, Él es mi Salvador y mi Señor. Pues esas palabras suenan como palabras evangélicas, ¿verdad? Como pues un testimonio de fe en el Señor Jesucristo. Pero con esas palabras, Él está diciendo otra cosa muy distinta de lo que creemos nosotros. No explicó que él sí cree que Jesucristo es Hijo de Dios, y también que Satanás es Hijo de Dios, y que hay Dios Padre y Dios Madre, y ellos tienen relaciones celestiales, y tienen sus espíritus hijos, y Dios Jesucristo es Dios Hijo, y Satanás es Dios Hijo, y yo también soy Dios Hijo, porque yo nací de las relaciones de Dios Padre y Dios Madre. Somos todos Dioses. Eso creen. Entonces, pudo decir, yo creo que Jesucristo es Hijo de Dios, porque nació de Dios. Y dice, tengo fe en Él. Pues sí, tiene fe en Él. Pero no es el Dios de la Biblia. Y no es el Salvador de la Biblia. Pero estaba usando las mismas palabras que usamos, pero con otro sentido. Tenemos que tomar en cuenta cómo es que uno entiende las palabras. cuando les platicamos. Esto es lo que vamos a ver aquí también. Empezamos con versículo 16 para mostrarnos algo importante que vemos en Pablo. Él estaba allí en Atenas y dice que su espíritu se enardecía Su espíritu se enardecía viendo la ciudad entregada a la idolatría. Pues uno de los griegos antiguos que vivía pues en aquellos mismos años, escribió que era más fácil casi en Atenas encontrar un dios que un hombre. Tenían demasiados dioses, ídolos, dioses según su definición de la palabra. tenían miles de dioses, ídolos, que adoraban. La palabra que tenemos traducida aquí en nuestra Biblia, se enardecía, su espíritu de palo se enardecía, solamente se usa dos veces en todo el Nuevo Testamento, hermanos. dos veces en todo el Nuevo Testamento. El otro lugar donde se encuentra es 1 Corintios 13 y el versículo 5, hablando del amor perfecto dice, no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor. Lo que está traducido aquí, no se irrita, el amor perfecto, no se irrita, es la misma palabra que dice que Pablo sí se irritaba, se enardecía su Espíritu. Es la misma palabra, traducida de diferente forma, pero en griego son las mismas palabras. El amor no lo hace, pero Pablo sí lo hacía. ¿A poco puede ser que Pablo no obedecía, no hacía lo que predicaba que debía hacer? Puede ser que sí. Pues, Hermanos, es muy interesante que Lucas, que escribió el Libro de Hechos, y que el Espíritu Santo, quien era autor del Libro de los Hechos, escogió esa palabra, porque era una palabra que Pablo bien conocía en las Escrituras, porque aunque no se usa casi en el Nuevo Testamento, Pablo cuando andaba en Grecia predicando, ¿qué Biblia usaba? no tenía un Nuevo Testamento. Él usaba el Antiguo Testamento, eso fue su Biblia, y cuando predicaba a griegos usaba una traducción que ya existía en aquel día en griego. predicaba del Antiguo Testamento traducido al Griego, y esas palabras se encuentran muchas veces en esa traducción al Griego del Antiguo Testamento, y es muy importante ver dónde se usa. Vamos a ver un ejemplo en Deuteronomio, hermanos, Deuteronomio. Capítulo 9, versículo 7, cuando el Señor está hablando con Moisés acerca de ese día cuando Moisés subió al monte de Sinaí, estuvo con el Señor en el monte y el pueblo abajo, al pie de la sierra ahí, al pie del cerro, ¿qué hacía? Ellos hicieron un becerro de oro y idolatraron, entraron y cayeron en idolatría. Aquí la palabra dice en Deuteronomio 9.7, acuérdate, no olvides que has provocado la ira de Jehová tu Dios. Has provocado la ira. Es la misma palabra hermanos que encontramos de Pablo en Hechos 17. Has provocado la ira de Jehová tu Dios en el desierto desde el día que saliste de la tierra de Egipto hasta que entregaste en este lugar habéis sido rebeldes a Jehová. El pueblo de Israel provocaba la ira del Dios Santo. con su rebelión. Versículo 12 dice... Y me dijo, Jehová, levántate, desciende pronto de aquí, porque tu pueblo que sacaste de Egipto se ha corrompido. Pronto se ha apartado del camino que yo les mandé. Se han hecho una imagen de fundición. ¿Qué hicieron? Ídolos. Cayeron en idolatría. ¿Y qué hizo Dios? Se provocó por razón de la idolatría del pueblo. Versículo 18 dice, Me postré delante de Jehová como antes cuarenta días y cuarenta noches. No comí pan ni bebí agua a causa de todo vuestro pecado que habíais cometido haciendo el mal ante los ojos de Jehová para enojarlo. Otra vez la misma palabra en la traducción al griego que encontramos en Hechos 17. Con su idolatría hicieron enojar el Dios Santo. Versículo 22, también en Távera, en Massa, en Kibrot a Tavar, provocasteis a Aida, a Jehová. Hermanos, esto es un solo ejemplo en el Antiguo Testamento, aquí vemos ya tres veces que la palabra dice que el pueblo de Israel provocaron a ir a Jehová Dios por medio de su rebelión e idolatría. El Señor, como dice la Palabra, bueno, vamos a leerlo en Éxodo 34. Éxodo 34, 14. porque no te has de inclinar a ningún otro Dios. Pues Jehová cuyo nombre es Celoso, Dios celoso es. que dice, no has de inclinar a otro Dios, no tendréis dioses ajenos delante de mí, no adorarás ídolos, dice la palabra de Dios. ¿Por qué? Porque Dios es celoso, él celoso es, y él no. Tolera la idolatría. Cuando Dios ve la idolatría, se irrita, es provocado. provocado a ira. Él dice en Isaías 42,8, lo pueden buscar más después, dice que yo no daré mi gloria a otro, ni a imágenes, no compartiré mi gloria con imágenes. Dios es airado, Dios es celoso, Dios no tolera la idolatría. Dios abomina. la idolatría. Toda la gloria pertenece a Él. No a dioses hechos de manos, no a ídolos, no a imágenes de fundición, sólo al Dios vivo y glorioso y eterno. ¡Qué pecado es dar algo hecho de manos humanos, dar devoción, y cariño, y amor, y honor, y oración a una piedra o a... algo de mitad, cuando el Dios vivo está presente, el Dios que tiene conocimiento está presente, el Dios Todopoderoso y Glorioso está presente y estamos amando algo hecho de manos humanos, algo que no puede hacer nada, que no nos escucha, que no nos contesta, que no nos puede ayudar, ni siente nuestra devoción. ¡Qué ignorancia! ¿Qué pecado es la idolatría? Y eso no es solamente ídolos hechos de manos, pero amar a cualquier cosa aparte de Dios vivo. Pues, hermanos, ¿qué vemos aquí en Pablo en Atenas? Él, viendo la idolatría del pueblo, sintió lo mismo que Dios siente viendo la idolatría. ¡Qué vergüenza ver tal devoción dado a cosas hechas de manos cuando el Dios vivo está presente! Por eso, Pablo fue provocado, se enardecía. Hermanos, estamos viviendo en un mundo lleno de idolatría, que no conoce al Dios vivo, aman a muchas otras cosas, aman, la gran mayoría de este mundo están amando y honrando a ídolos. Y no conocen a Dios. Pero Dios debe ser conocido. y Él es digno de todo honor y gloria. La palabra nos dice en el Salmo 96, vamos a leer en el Salmo 96, empezando en versículo 3. La palabra aquí nos dice, Salmo 96, versículo 3, proclamar entre las naciones su gloria, en todos los pueblos sus maravillas, porque grande es Jehová y digno de suprema alabanza, que dice que debemos ir a las naciones y proclamar a las naciones la grandeza de Dios. que él es digno de suprema alabanza, sus maravillas y su gloria, dice el versículo. Cuatro, porque grande es Jehová y digno de suprema alabanza, temible sobre todos los dioses. Todos los dioses de las naciones no merecen honor y alabanza y devoción. No, él debe ser conocido y tenido. Versículo cinco, porque todos los dioses de los pueblos son ídolos, hechos de los mismos hombres. Pero Jehová hizo los cielos. Entonces, ¿quién debe ser amado? el que nos hizo, no lo que hicimos. Él hizo todo, alabanza y magnificencia delante de él, poder y gloria en su santuario, tributar a Jehová. Tributada a Jehová o familias de los pueblos, dada a Jehová la gloria y el poder, dada a Jehová la honra debida a su nombre, traído ofrendas y vendidas a sus atrios. Adorada a Jehová en la hermosura de la santidad, teme delante de él toda la tierra. Hermanos, tenemos un mensaje del Dios vivo, tenemos un mensaje de salvación también, pero el mensaje del Dios vivo que debe ser conocido, alabado, glorificado, temido, honrado, tenemos que llevar ese mensaje a las naciones idólatras. Y por eso, Dios es airado cuando amamos a cosas indignas. Y Pablo estuvo airado, provocado, sin ardecir su espíritu, viendo la idolatría de la ciudad. Hermanos, no debemos simplemente mirar la idolatría que está alrededor de nosotros, por todos lados, y decir, ay, qué triste, y seguir el camino. No, debemos ser conmovidos, hermanos, debemos darnos cuenta que hay un Dios digno, y ellos no lo conocen. debemos sentir lo mismo que Dios siente que sintió Pablo. Pero, más adelante, hermanos, vemos aquí algo en su discernimiento, o en el discernimiento que tuvo Pablo, algo importante para nosotros. Él, en 17-18 dice que Él discutía, Él platicaba, Él compartía, Él predicaba, testificaba en la sinagoga con los judíos y piedosos, en la plaza cada día con los que concurrían, y algunos filósofos de los epicúreos y de los estoicos disputaban con Él. Fíjese, a donde iba a predicar y testificar. Iba a la sinagoga de los judíos, que sí tenían el Antiguo Testamento. Iba al mercado, en el público, donde llegaban la gente común, los que trabajaban en cosas ordinarias, compraban y vendían. Y a parte de ellos, los filósofos, los eruditos, Platicaba con todos, judíos, gente común, filósofos, gente erudita. Platicaba con todos. Y fíjense las últimas palabras del versículo 18. Pablo les testificaba del Señor Jesucristo y ¿qué decían ellos? Algunos dicen, las últimas palabras de 18, parece que es predicador de nuevos dioses porque les predicaba aquello de Jesús y de la resurrección. Cuando dice ahí nuevos dioses, la idea es dioses extranjeros, dioses de otras naciones, de otros pueblos. Pero ellos, Cuando dijeron aquí nuevos dioses, escogieron una palabra muy específica que es traducido en nuestra Biblia, Dios o dioses. Más adelante, Pablo dice Dios, usa la palabra Dios varias veces, y él usa otra palabra distinta, diferente. No es la misma palabra. En nuestro español es la misma palabra traducido Dios en todos los versículos. Pero ellos, encontramos en este pasaje, usaban dos palabras distintas. Y cuando dicen que ellos dijeron que Él es predicador de nuevos dioses, usaron la palabra daimonia. Daemonion es la palabra en todo el Nuevo Testamento que cuando el Señor usa la palabra, cuando los judíos usan la palabra, cuando la iglesia usa la palabra, Daemonion es traducido siempre y todas las veces en nuestra Biblia, demonio, Daemonion, demonio. Ellos usaban esa palabra pensando que todo espíritu, todo espíritu es sobrenatural, es más grande que nosotros y digno de honra y adoración. Así pensaban los griegos. Sentían un temor para todo espíritu. Entonces, para ellos, los daemonian, los demonios eran dioses, Entonces. Dijeron que él está predicando otros demonios. Nosotros vemos la palabra. Los creyentes miraban la palabra y pensaban mal de eso, pero ellos pensaban que era bueno y normal adorar a demonios. Más adelante aquí, cuando Pablo dice. En versículo 22, entonces Pablo puesto en pie en medio del Areopago dijo, varones atenienses, en todo observo que sois muy religiosos. Es la palabra otra vez, religiosos o adoradores de demonios. Ellos no sentían ofendidos cuando él dijo que están adorando demonios. Ellos pensaban que así debe ser. Debimos adorar a demonios, la demonia. Ellos, veo que son muy religiosos o que muy devotos en dar honra a los demonios. Y ellos dijeron, Él está predicando otro demonio. Ellos pensaban que Jesús era otro demonio. era su palabra para decir Dios en su mente. Un Dios entre todos los dioses, otro Dios entre todos los dioses, algunos más fuertes, a otros más débiles, pero todos seres sobrenaturales, nada más un Dios entre todos los Dios es. En 1 Corintios 10, 20, cuando Pablo dice lo que los gentiles sacrifican, sacrifican a demonios y no a Dios, ellos hubieran dicho, pues sí, hay mal en eso. Cuando para nosotros es muy obvio que era erróneo eso. Ellos conscientemente sacrificaban a demonios. Pues la verdad, hermanos, es que Pablo no pudo, y eso era su palabra para decir Dios, pero Pablo no pudo ir ahí y decir, he venido a predicarles Jesucristo, el demonio que creó al mundo. No pudo decir eso, pero eso era su palabra para Dios. Entonces, hermanos, eso es lo que yo estaba diciendo hace rato. Tenemos que tomar en cuenta lo que ellos piensan cuando usamos las palabras. Eso es su palabra para Dios. Pero para ellos, Él era un Dios entre todos los demás dioses. Entonces, Pablo no pudo usar esa palabra, daimonian, para predicar a Jehová Dios o predicar al Señor Jesucristo. Ellos sí tenían otra palabra que significa Dios. Y eso encontramos, pues, en versículo 23, ellos tenían un altar, dice, al Dios no conocido, eso ellos tenían, era la palabra que ellos usaban. Y eso, cuando dice aquí al Dios no conocido, es la palabra feas, feas, otra palabra. ¿Qué significa Dios? En versículo 24, el Dios que hizo el mundo, aquí está predicando Pablo, y él dice, el feas, no el demonio, pero el feas que hizo el mundo y todas las cosas. ¿Por qué escogió a él esa palabra y no la otra palabra? Porque algunos de los filósofos de los griegos habían usado esa palabra y en su mente para ellos sí significaba Dios, pero algunos de ellos usaban la palabra para un solo Dios supremo sobre todos los demás. Entonces, ¿cuál de las dos palabras iba a usar Pablo? ¿La palabra Dios, que significa nada más un Dios entre todos los dioses? ¿O la palabra que puede ser aplicada al Dios Supremo sobre todos los dioses? Él tuvo que escoger, ¿cómo voy a presentar el Evangelio en su idioma, en forma que ellos puedan comprender? Entonces, Él escogió y el Espíritu Santo lo guió a usar siempre la palabra feas y no la palabra daimonia, aunque las dos palabras significan Dios. Ellos usaban las dos palabras. ¿Entendían lo que Él estaba diciendo? No, porque fue ellos que dijeron, en versículo 18, Él está predicando otro daimonio. No comprendían, pero él tuvo que escoger cuidadosamente la palabra para poder expresar claramente el Evangelio. Era inadecuado usar la palabra demonio, y eso todavía es problema hoy en día, hermanos. No podemos simplemente ir y aprender un idioma y decir, ¿cómo dicen ustedes Dios? Entonces empezar con esa palabra y predicar Dios. ¿Qué piensan ellos cuando dicen Dios en su idioma? ¿Piensan como los de Atenas? ¿Demonio? ¿Un Dios chiquito entre todos los dioses chiquitos? ¿Simplemente otro Dios? Si eso es lo que comprenden ellos cuando usan su palabra, no van a entender lo que estás diciendo cuando prediques a Jesucristo, Dios de salvación. No van a comprender. Podemos ir a los musulmanes, los islamicos, islamistas, no sé cómo decirlo bien, y predicarles que Jesucristo es Alá. Pues hay muchos que dicen que si debemos usar el nombre Allah, otros dicen que no debemos usar el nombre Allah, porque entre los de Islam, Allah es su Dios de ellos. Si es el Dios supremo, pero es el único, y el no tiene hijo, y el no es Dios trino, y el es Dios de Islam. Saben, hermanos, que hace... no me acuerdo en qué siglo fue, pero los turcos invadieron a España, estuvieron ahí buen tiempo, y ellos tuvieron influencia en el idioma de español, y dejaron palabras en el español que usamos nosotros hoy en día, y si usted quiere decir espero que sí o espero, usted dice ojalá. ¿Qué está diciendo? Ojalá. está orando a Allah nadie piensa en eso porque eso ocurrió hace cientos y cientos y cientos de años y nosotros ni tenemos en cuenta ese origen de la palabra pero eso es el origen de la palabra es una oración a Allah Allah, ojalá originalmente Allah era una diosa de la luna, y ellos cambiaron el uso. Entonces, siempre cuando empezamos a predicar, tenemos que predicar explicando muy a fondo el significado de la palabra que estamos usando. Hermanos, tengo aquí una copia del libro de Hechos escrito en PAME. No leo PAME. Pero yo puedo ir ojeando el libro, y yo veo aquí, acá y allá, la palabra Dios, Dios, Dios. Y veo a mi Biblia en español, y siempre donde dice Dios en Pame, dice en español Dios. Ah. Dieron una forma PAME a la palabra Dios y lo pusieron en su Biblia. ¿Por qué? ¿Por qué no usaron una palabra PAME para traducir Dios? ¿Por qué tomaron la palabra del Español y le dieron una forma en PAME? Porque en Pame no existe un Dios supremo sobre todos los dioses. Entonces no es correcto usar las palabras que significan Dios, porque ellos tienen un Dios de fuego, un Dios del relámpago, un Dios de los truenos, un Dios del sol, el Dios de la luna, y este Dios y otro Dios, y ninguno es Dios sobre todos los dioses. Él que crió todo, Él manda todo, Él es el único. No hay tal. Nada más tenían nombres de este dios y ese dios y aquel dios. Entonces, ¿cuál nombre iban a usar? No había nombre que podían usar. Entonces, tuvieron que usar el en español. Y eso significa, hermanos, si vamos a testificar a los pames, tenemos que tomar en cuenta que en su religión indígena no tienen un concepto de dios creador sobre todos los dioses y sobre todas las cosas. Entonces, si les vamos a predicar, tenemos que ir y explicar que hay un solo Dios, no hay muchos dioses. Es Dios que creó a todo y es supremo. Él es Dios, como dice Salmo 96, sobre todos los dioses, porque los dioses de los hombres son ídolos hechos por los hombres, no dioses que han creado a todo. Entonces, hermanos, ¿qué estamos viendo? Que tenemos que comunicar el Evangelio y tenemos que tomar en cuenta lo que ellos piensan cuando escuchan las palabras que usamos. Si ellos piensan por las palabras que yo escojo, que todos los dioses son iguales, no van a comprender lo que estoy diciendo. Podemos leer en Hechos capítulo 12, hermanos, de Pedro cuando él predicaba en el día de Pentecostés. Y ese mensaje sería un mensaje muy ordinario en una iglesia ya madura. ¿Pero a quién predicaba? Predicaba a judíos. Judíos que tenían su mente saturada. con la Palabra de Dios. Entonces Él hablaba de las promesas, hablaba de las profecías, hablaba de Dios y del Mesías, conceptos todos muy conocidos. Pero llegamos aquí en Atenas donde no saben nada. ¿Cómo empieza a predicar Pablo? Vemos ahora, vemos empezando En 22, entonces Pablo puesto en pie en medio del Areópago, eso era el cero dedicado a Martes, el Dios de ellos. Dijo, varones atenienses, en todo cero que sois muy religiosos, devotos a los demonios, porque pasando y mirando vuestros santuarios, allí también un altar en el cual estaba esta inscripción, al Dios no conocido, no al demonio no conocido, sino al Theos no conocido, el que puede ser llamado el Dios supremo. Dice, al Dios no conocido, al que vosotros adoréis pues sin conocerle, es a quien yo os anuncio. Entonces, Pablo tuvo que empezar el mensaje en un punto que ellos sí comprendían. ¿Escucharon eso? Él tuvo que empezar su mensaje en un punto que ellos sí comprendían. ¿Qué comprendían ellos? pues hay un Dios que no conocemos. Entonces, Pablo, empezando en ese punto que sí comprendía que existe un Dios que ellos no conocen, empezó a explicar quién es ese Dios que no conocen. Es muy diferente de todos los demás dioses a quienes están adorando. Versículo 24. Él está predicando el Evangelio, hermanos, pero miren qué dice. El Dios, el feos que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, es el Dios que creó a todo. El Dios creador, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas. Ah, entonces no es necesario construirle un altar y una casa donde va a vivir, porque Él hizo todo, y está más grande que todo, y no cabe adentro de sus templos que están haciendo aquí en Atenas. Él hizo todo. No fue hecho. Hizo todo lo que ven. Entonces vemos aquí que Él les explica que Dios es creador de todo. Versículo 25. Ni es honrado por manos de hombres como si necesitase de algo, pues Él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas. Él es suficiente en sí mismo y no necesita nada. Todo lo que le hacemos, no lo hacemos porque Él necesita de algo, lo hacemos simplemente por mostrar gratitud y dar honor a Su nombre. No necesita nada de nosotros. No es aumentado con lo que le damos. No es aumentado Su gloria por hacerle algo. No necesita nada, tiene todo ya. Todo lo que pudimos hacer simplemente es reconocer quién es. Pues Él es quien da a todos vida y aliento. y todas las cosas. No le damos nada. Él da vida. Él es suficiente en sí y no necesita nada. Versículo 26. Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres. Eso es decir que Él es primer causa de la vida que existe aquí en el mundo. De una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres para que habiten sobre toda la paz de la tierra, les ha prefijado el orden de los tiempos. ¡Ah, pues Él es Dios soberano! Ha prefijado el orden de los tiempos. Es soberano el gobierno, la historia de este mundo. y los límites de su habitación. Él es el autor de la historia, el autor de las naciones, es el primer causa de todo lo existe, es soberano sobre todo. Eso Él está explicando. No es como los demás demonios. Él es deas sobre todas las cosas. Versículo 27, para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, pueden hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros. Pues vimos anteriormente las palabras los epicúreos y los estoicos. Ellos tenían un concepto de Dios muy lejos. Un Dios que no está en contacto con la tierra. Y Pablo dice, no, no está lejos. Él hizo todo para que le busquemos y le encontremos. No está lejos y duro y sin cuidado de nosotros. No dice que podemos hallarle y no está lejos de nosotros. Está aquí con todos nosotros y siempre ha estado aquí con nosotros. Versículo 28, porque en él vivimos y nos movemos y somos, porque algunos de vuestros propios poetas también han dicho, porque en la linaje suyo somos. Pues aquí, en versículo 28, él está citando una poeta de los mismos idólatras. Él que escribió esas palabras, en Él vivimos y nos movemos y somos, fue un hombre que se llamaba Epiménides. Epiménides. Y en su poema donde él escribió eso, él estaba hablando del Dios Zeus. Y Pablo está diciendo en el Dios que no conocen, en Él vivimos y nos movemos y somos, no en Zeus, su Dios griego, en el Dios que no conoce. Él nos da vida. El Dios que no conocen nos sostiene, sostiene a todos, sostiene a ustedes aunque no le conocen. No es un Dios nuevo, no es un Dios extranjero, es el Dios que siempre ha estado aquí. Versículo 29, siendo pues linaje de Dios, no debemos pensar que la divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra. Si Él nos hizo, ¿cómo es que Él va a ser hecho de manos de hombre? Es imposible. Es cultura de arte, imaginación de los hombres. Nosotros no creamos a Dios, y Dios no está en los ídolos, ni es jurado con los ídolos. Versículo 30 dice, Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, Con eso Pablo no está diciendo que Dios no tomaba en cuenta su pecado y los perdonaba porque eran ignorantes. Cuando dice que Dios había pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, es decir, que Dios los abandonó. Dios los dejó en su ignorancia. Dios los abandonó a la perdición y los dejó en su idolatría. Y su ira estaba en ellos. Pero no es así ahora. Ahora manda a todos los hombres en todo lugar que se arrepientan. El Evangelio está yendo a todo el mundo. Las buenas noticias van a todo el mundo. Y ahora Dios está mandando al mundo a arrepentirse y no seguir en su idolatría. Ya no nos ha abandonado, sino nos está dando el mensaje de la salvación. Eso es lo que Pablo le está diciendo. está revelándose a sí mismo, a todos, y ahora exige arrepentimiento por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia por aquel varón a quien designó dando fe a todos con haberle levantado de los muertos. Predica el juicio final el juicio por el Señor Jesucristo, el hombre que Dios, el varón, a quien Dios designó. ¿Qué vemos aquí? Aquí, con un pueblo que no tenía ningún concepto de las verdades bíblicas, Pablo, antes de ir a la cruz, tuvo que empezar ¿dónde? Predicando quién es Dios. Porque si no predica quién es Dios, no van a entender la cruz. no van a entender el juicio, no van a entender por qué deben arrepentirse, no van a entender nada de lo que está diciendo, van a pensar que simplemente es otra religión de otro Dios entre todos los dioses, no el único y el supremo sobre todos que exige de nosotros arrepentimiento. Claro, Lucas aquí no nos da todas las palabras de este mensaje que predicó Pablo. Por ejemplo, no encontramos aquí mención de la cruz de Jesucristo en estas palabras, pero ¿les predicó la cruz? Pues claro que sí, porque les predicó Jesús y la resurrección, y no llegamos a la resurrección sin pasar por la cruz, ¿verdad? Jesús sí, o Pablo sí, les predicaba la muerte de Jesús y la cruz. Menciona la fe, menciona arrepentimiento. mencionó aquí en lo que acabamos de leer la deidad del Señor Jesucristo de que Jesús es Dios, pues no lo dice en las palabras que acabamos de leer, pero que entendieron ellos que él está predicando otro demonio, él está predicando otro Espíritu sobrenatural. Ellos entendían que Él estaba hablando que Jesús es Dios. Entonces, aunque no está escrito aquí, vemos que tiene que ser así, porque así ellos sí lo entendían. Entonces, Pablo sí predicó la muerte de Cristo, la cruz, resurrección, fe, arrepentimiento, la Deidad del Señor Jesucristo. que Jesús no es solamente Dios, sino Dios manifestado en carne, porque seremos juzgados por el varón que Dios designó. Entonces vemos que Pablo sí predicó un evangelio completo, Pero encontramos aquí el énfasis en que Pablo predicaba a Dios. ¿Dios quién es? Dios que crea todo, porque no se entiende el Evangelio sin empezar con entender quién es Dios. Hermanos, si vamos a Jesucristo hablando con el joven rico, ¿qué le predicó? Empezó con Dios es bueno. Cuando hablaba con la mujer samaritana en el pozo de agua, ¿qué le enseñó? Que Dios es Espíritu. No es simplemente que dijo Dios es bueno, que Dios es Espíritu y ya con eso. Dios explicaba, o el Señor Jesucristo explicaba todo eso. No está escrito todo. Pero vemos que siempre en la predicación del Evangelio tenían que presentar un concepto de Dios, predicar los atributos de Dios, predicar el carácter de Dios, quién es Dios, cómo es Dios, qué es Dios. Porque sin entender eso, nadie va a entender el Evangelio. Entonces, siempre es necesario enfatizar la persona, los atributos, el carácter de Dios, Un predicador dijo, aprendimos aquí de Pablo, que no podemos predicar el Evangelio de Jesús sin la doctrina de Dios, ni predicar la cruz sin enseñar la creación, o predicar la salvación sin enseñar el juicio final. El mundo de hoy necesita un Evangelio más amplio, más amplio de lo que se predica. el Evangelio completo que se encuentra en las Escrituras, el Consejo, todo el Consejo de Dios. Hermanos, tenemos que comunicar. Eso es tomar en cuenta lo que ellos entienden con las palabras que usamos. Pero aparte de eso, tenemos que empezar en el principio, poner el fundamento. Tiene que, si está jugando a beisbol, tiene que ir a base primer, ¿verdad?, antes de ir al segundo. Tantas veces queremos ir corriendo directamente a la cruz cuando no comprenden la cruz. Necesitamos ir al principio antes de ir a la cruz. Predicar a Dios. Encontramos aquí en las últimas palabras del capítulo pues versículos 32, pero cuando oyeron lo de la resurrección de los muertos, unos se burlaban y otros decían, ya te oiremos acerca de esto otra vez. La mayoría no comprendían. Se desanimaba Pablo, vemos más adelante, algunos pocos sí creyeron. Pero hermanos, eso es normal. No van a comprender la primera vez que oyen. ni la segunda vez que oyen. Va a ser necesario oír otra vez, y oír otra vez. Y si tienen interés de oír otra vez, debemos regocijar en eso, porque Dios está abriendo un poquito la puerta. Es como cuando en la mañana, cuando sale el sol, está todo noche, todo oscuro, pero empieza a haber un poquito de luz. en el horizonte. Y esa luz va aumentando y va aumentando y de repente sale el sol y hay plena luz. Hermanos, nadie entiende la primera vez, pero la luz va aumentando poco a poquito y tenemos que predicar y volver a predicar y volver a predicar y siempre enfatizar quién es Dios y entonces del Evangelio Si queremos simplificar, hacer muy sencillo el Evangelio, ¿saben qué estamos haciendo? Lo estamos vaciando de toda su realidad. Y tal vez alcanzamos ciertas decisiones, pero son decisiones vacías, porque no recibieron un mensaje completo. Entonces, ¿no es algo instantáneo? Nadie va a ser salvo primera vez, pero repetimos y volvemos y predicamos y predicamos a Dios, porque sin entender Dios no van a comprender por qué arrepentirse, de qué arrepentirse. No van a sentir la necesidad de arrepentirse. ¡Ay, Dios es bueno! ¡Dios ama a todos y de todos! ¡Pues no me va a pasar nada! Pues no entiende la santidad de Dios. Y no entiende el poder de Dios. Tenemos que predicar a Dios. Entonces todo cambia.
El Dios no conocido
predicado en Cárdenas, SLP, México
Iglesia Bautista Todo Por Gracia
1139 SW 48th St
Oklahoma City, Oklahoma 73109
Nos reunimos en un salón prestado de la Sunnyside Baptist Church.
En esta página hay opciones para hacer contacto con nosotros, y también para compartir el mensaje con otras personas.
Sermon ID | 12523230578138 |
Duration | 54:29 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Acts 17:16-34 |
Language | Spanish |
© Copyright
2025 SermonAudio.