00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Vamos a entrar, hermano. Quiero compartir con ustedes ahora, quiero que veamos algo de la interpretación de las Sagradas Escrituras. Me llamó mucho la atención el señor platicando con él. Hay muchos hermanos que piensan que la palabra siempre se tiene que interpretar, es decir, hay cosas muy... no sé cómo decirle, es decir, piensan que la palabra no se entiende, es decir, nadie lo puede entender porque hay muchas palabras y cosas así, pero hermano, tenemos claro, entendemos que necesitamos una hermenéutica correcta para interpretar la palabra, pero no toda la palabra se tiene que tomarlo como simbólico o como parábola, ¿verdad? Entonces, quisiera compartir con ustedes también la ley de la interpretación de la palabra o de la escritura. Este, cualquier otro libro, claro, este, nosotros cuando leemos un libro, nosotros damos una interpretación, ¿verdad? O sea, tratamos de entender lo que está relatando el escritor. Cualquier libro tiene palabras, tiene ideas, tiene oraciones que necesitan una explicación, o sea que un paréntesis en otras palabras, y eso es lo que estaba diciendo la persona que estaba platicando con él. Obviamente que la Biblia también, hermano, tenemos que tomarlo, como dice Pablo, con forma de ciencia. La Biblia es un libro, obviamente, escrito con temas que abarcan el cielo, la tierra, el tiempo, la eternidad, La Biblia habla de lo visible, de lo invisible. La Biblia nos enseña de cosas materiales y también del terreno espiritual. Un libro que fue escrito, claro, por varias personas de diferente naturaleza, vamos a decir eso, cultura más bien, y en diferentes épocas remotas, en diferentes países. muy lejos entre sí. Entonces, ah, y también tenemos que tomar en cuenta, hermano, que la Biblia está escrita por costumbre diferente a nosotros los occidentales. Esto, hermano, a veces tenemos que tener en cuenta. A veces nosotros los occidentales tenemos una forma de pensar. muy diferente hermano al idioma de los orientales. Entonces por eso a veces el hombre transversal, es decir hermano, malentiende muchas veces expresiones de la palabra de Dios. Es cierto que todos los hombres tienen derecho de leer e interpretar las Sagradas Escrituras, pero no en una forma privada o caprichosamente, como se puede decir. Lo que ha traído por consecuencias tantos errores heréticas, tanta herejía que ha salido de la Biblia, hermano, es por la mala interpretación, o sea, no conforme a ciencia, como dice el apóstol Pablo. Entonces, por eso tenemos que ceñir los lomos de nuestro entendimiento y entender la palabra de Dios a la luz de la misma palabra. El estudio de la ley de la interpretación de la escritura se lee se conoce como hermenéutica claro esa es la ciencia de la interpretación claro pero hermano este nosotros tenemos tenemos que usar ciertamente la misma palabra para poder interpretar la biblia no necesitamos otro libro como algunos suponen otro libro para entender la biblia la misma biblia es la misma biblia es su sola interpretación este No hay otro libro hermano, no hay otro libro como la Biblia que pueda interpretar su contenido. Esa es la regla que nosotros tenemos que la misma Biblia, el mejor intérprete de la Biblia es la misma palabra. Esta es la regla fundamental o el principio básico para entender o interpretar la palabra de Dios. Sin peligro de poder añadir o quitar lo que sabemos que es condenado por el Sagrado Libro. La Biblia dice en Apocalipsis 22, 18, 19, Dios condenó cualquiera que le quite la palabra y también cualquiera que quiera añadirle un pasaje o un pensamiento o un párrafo o un pasaje aclara otro o de la interpretación correcta. Es Dios, hermano, es Dios este mismo quien ha interpretado su propia palabra. Por lo tanto, esta interpretación debe ser preferida y respetada por encima de todo lo que el hombre quiere formular, quiere sugerir o quiera dictaminar. Ninguna persona está tan autorizado o ninguna persona está autorizado para interpretar su documento o su contenido a su propio capricho, su propio antojo o como su propia interpretación, sino que la interpretación de la Biblia tiene que ser conforme a su autor, o sea, que lo que el autor trató de enseñar, o este, dar a entender, por lo tanto, Dios, por lo por lo cual Dios, este, quiere que nosotros interpretemos su palabra correctamente, que es el autor de la Biblia, Dios es el autor de la Biblia, entonces, él no no fue Pedro, Pablo, no fueron los profetas, hermano, este, que escribieron su propio divina. Entonces, Dios quiere, hermano, que nosotros entendamos lo que está escrito en en la mejor, este, forma posible. Por ejemplo, hermano, este este tenemos vea lo que dice Salmo veintidós dieciocho este vamos a a usar nuestra Biblia este Salmo veintidós dieciocho NINGUNA PERSONA ESTÁ AUTORIZADO PARA INTERPRETAR CORRECTAMENTE LA PALABRA COMO SU PROPIO AUTOR. Y SABEMOS QUE EL AUTOR DE LA BIBLIA, HERMANO, ES DIOS. ENTONCES, NO ES EL HOMBRE, HERMANO, QUIEN ESTE... trajo este pensamiento, sino es la Palabra de Dios. Salmo 22, 18, dice ahí la Palabra de Dios. Dice, repartieron entre sí mis vestidos sobre mi ropa, echaron suerte. Ahora, es de ahí hay hay palabra hermano donde nosotros entendemos que es profecía hay expresiones proféticas y hay expresiones hermano que no se tiene que interpretar ahora me llamó mucho la atención de ese señor que estaba platicando con él me dice Cuando supo que era pastor, dice, ¿Cómo le hacen ustedes para interpretar la Palabra? Dice, ¿Cómo es que ustedes le dan una explicación a la Palabra de Dios? Porque yo entiendo, dice, que la Palabra no puede, cada párrafo hay que interpretarla. Entonces, me llamó mucho la atención. cuando me estaba diciendo que cada párrafo para él tiene mucho y hay que extraerlo, o sea, hay que interpretarlo. Entonces traté de entender lo que me estaba diciendo. Yo le venía diciendo, sí, hay que interpretar la Biblia, pero Entendí lo que me venía diciendo, que para él, toda palabra tiene algo más que decir. Entonces, llegamos a un punto donde entendí lo que me venía diciendo. Ellos piensan que nosotros los pastores, por ejemplo, un párrafo, una porción de la palabra, tenemos que darle una interpretación diferente. Le digo, no, la Biblia tiene que entenderse tal como está escrito. No se tiene que interpretar. Hay ciertamente expresiones proféticas donde tenemos que consultar con otra profecía, pero hay párrafos donde no es necesario, donde la palabra es literal. Por ejemplo, un pasaje debe entenderse, hay pasajes, hay expresiones donde se debe entender la palabra en una forma literal, o sea, tal como el texto lo expresa. No tenemos hermano que darle una interpretación como algunos piensan o a menos que el texto esté oscuro o no haya un pleno entendimiento de lo que viene expresando. En la Biblia, como en cualquier libro, hay dos maneras de expresión. Hay expresión literal y hay expresión figurativa. Y este, entonces, hermano, y eso es lo que nosotros tenemos que entender, usar correctamente la palabra. Hay expresiones literales y hay expresiones figurativas. Cuando es literal la expresión, donde la palabra está hablando literalmente, Se usa en un sentido, en un sentido literal, y el significado obviamente tiene que ser en una forma recta, literal y absoluta. Por ejemplo, por ejemplo, un texto, por ejemplo, ahí en Juan, donde dice, y Jesús lloró, y Jesús lloró. Entonces, si dice la palabra Jesús lloró, ¿qué interpretación le vas a dar? hermano no puedes tú tomar esa expresión como algo figurativo entonces ese es el problema de mucha gente piensa que esa parte de Jesús lloró para ellos no es que Jesús lloró sino que hay otra cosa hermano No hay tal cosa. Nosotros tenemos que interpretar la palabra. Cuando es literal, nosotros tenemos que entenderlo tal como la Biblia lo está expresando. Por eso, hermano, hay muchas doctrinas heréticas porque están tomando algo literal y lo están haciendo, hermano. Le están sacando o interpretando en una forma figurativa. Cuando la Biblia dice Jesús lloró nosotros entendemos que verdaderamente la palabra es literal y cuando dice por ejemplo y cerca de la cuarta vigilia de la noche que vas a interpretarle expresiones semejante como ¿Cómo vas a entender cuando la Biblia dice que cerca de la Cuarta Vigilia de la noche Jesús vino andando sobre el mar? Entonces, hay muchos que piensan que esa expresión, cerca de la Cuarta Vigilia de la noche Jesús vino andando sobre el mar. Hermano, quieren... llevarlo a un punto más, más allá de lo que la Biblia está diciendo. Hermano, tenemos que tomar la palabra cuando es literal, nosotros lo entendemos en una forma literal. Cuando es figurativo, ahí es donde nosotros tenemos que usar el contexto para poder entender correctamente. palabra este entonces cuando la la la Biblia dice Jesús lloró significa verdadera verdaderamente que Jesús lloró como lo hacen todas las personas y cuando dice que anduvo sobre la agua y que vino andando el Señor Jesús en la agua en la cerca de la cuarta vigilia de la noche es porque verdaderamente lo hizo es decir lo fue anduvo o sea se acercó a su discípulo a esa a esa hora este de la palabra no hay tal no tienes que que darle un sentido este figurativo es este el El problema, hermano, es cuando el hombre quiere espiritualizar la Biblia más allá en un lenguaje figurativo. Si es lenguaje figurativo, a cualquier expresión, entonces nosotros usamos el contexto, las palabras que convengan en su significado. Por ejemplo, estaba pensando mientras estábamos memorizando, dice que Pablo dice que, como vieron que a mí se me había dado, como dice el texto que leímos, el evangelio de la incircuncisión. Obviamente que hay que interpretarlo ahí. Dice el evangelio de la incircuncisión. Hermano, el contexto está diciendo que lo incircunciso es el ministerio del mundo gentil. Entonces, hay muchas cosas así, hermano, donde la gente se aferra. Y tenemos que tener mucho cuidado para ver si la palabra de Dios está hablando en una forma literal o si está hablando en una forma figurativa. Por ejemplo, toda carne había corrompido su camino sobre la tierra, dice Génesis. Entonces uno tiene que usar el sentido correcto para interpretar esa expresión cuando dice toda carne había corrompido su camino sobre la tierra. Ahora, ¿cómo lo vamos a interpretar? Obviamente que la palabra carne, ahí tenemos que darle una correcta interpretación. La carne y camino son las dos expresiones. Dice, toda carne corrompió su camino sobre la tierra. Entonces la palabra carne y camino están usando, está usando la Biblia, está usando esa palabra en un sentido figurado o figurativo. Carne está usando en lugar de toda persona. Ese es lo que tienes que entender. Entonces cuando la Biblia dice y toda carne, todo hombre en otras palabras, toda raza, todo ser humano, toda persona y camino, dice que toda carne corrompió su camino, es decir, toda persona corrompió, dice su costumbre o su forma de vivir. Hermano, corrompió su camino. Ahí camino viene siendo prácticamente la moral, la costumbre, este, el modo de proceder en la vida de los antidiluvianos. Entonces, hermano, cuando uno se pone a indagar cada persona, hermano, a veces uno se espanta. Dice, ¿cómo pueden pensar esto así? A veces me llamó mucho la atención esa persona que ellos piensan que nosotros tenemos que interpretar... Hay una metodología para sacarle siempre otra cosa a lo que está diciendo la palabra. En ninguna manera, hermano. Tenemos que interpretar la palabra conforme a su contenido, en este caso, a su contexto. Obviamente que como le comenté, la expresión toda carne corrompió su camino, tenemos que usar el sentido correcto. La carne ahí es toda la raza o las personas y el camino son la costumbre o el modo de vivir o de proceder. o de conducta moral, en otras palabras. El versículo quiere decir que toda persona había corrompido sus costumbres o su modo de proceder en su vivir diario, ¿verdad? En muchas ocasiones se ha abusado. El hombre abusa de esto y se ha creído que todo es figurado, o sea que la palabra quieren siempre darle una interpretación. Algunos al interpretar el Salmo, el Salmo 8, el Salmo 7, 8, 7, 8 en forma figurada han dicho que los bueyes y las ovejas ahí mencionado se refieren a los creyentes y que la ave y los peces se refieren a los incomersos. ¿Cómo? A veces, hermano, así me estaba diciendo el señor este, que los salmites dicen que siempre que se habla de los bueyes se está refiriendo, se está refiriendo del creyente. La oveja dice, son los creyentes. Y cuando se refiere a los peces y los aves dice, no, no se refiere. ¿Dónde sacaron semen? Hermano, es herejía lo que están enseñando. Es decir, ¿cómo pueden decir que los salvos, todos los salvos están diciendo que los jueyes son los creyentes, los jovenes son los creyentes y que los otros animales son los efírus? Hermano, nos saldríamos de la enseñanza. ¿Qué estaríamos enseñando entonces? ¿Quién sabe qué para desbarajuste enseñaríamos, verdad? Pero hermano, es muchos así, hermano, entienden la palabra. Por eso hay gente que teme leer la Biblia, porque dice que no se entiende. hermano, no hay tal cosa la forma es cierta, nosotros entendemos, nosotros aceptamos que hay palabra figurativa, hay palabra de Cristo sobre todo, hay parábola, pero por eso la Biblia tiene el cuidado de decir y Jesús habló esta parábola por eso los testigos nos quieren decir que el relato del del hombre rico que hacía banquetes con esplendidez cada día, y Lázaro, también ahí en la puerta de su casa, que esa es una parábola. ¿Dónde sacaron semejante cosa para decir que es parábola, hermano? No es parábola. La Biblia siempre tiene el cuidado de decir, y Jesús habló esta parábola. Pero en el caso del relato de Enrico y Lázaro, no hay tal palabra figurativa. Se tiene que entender literal, tal como una historia que el Señor contó. Entonces, si yo le estaba comentando a esa persona, le digo, ¿sabe qué? Cuando la Biblia dice que va a hablar parábola, la Biblia tiene el cuidado de decirlo. Y cuando no es parábola, la Biblia omite toda información. Y le comenté de Lázaro, el joven rico, no hay figurativo, no hay nada de figurativo, se tiene que entender como una historia, porque la Biblia dice que había, entonces es una historia, que vamos a interpretar a lo que está relatando Cristo ahí, ya está interpretado, es una historia. Entonces, Por eso hay mucho abuso, hermano, en la interpretación de la palabra, porque están dándole un sentido que la Biblia nunca quiere decir. Jamás el salmista se está tratando de describir a los creyentes como bueyes y como ovejas, y a los impíos como aves y como peces, los inconversos. Esa es una forma, ellos están formulando su propia interpretación y por eso hermano la falta de doctrina abundan en esos tiempos. Y fíjense hermano que esa forma de interpretación como la gente le llama, le llama la atención. Esos hermanos, por eso la Biblia dice, en el último tiempo tendrán comezón de oír. Dice la palabra. Ellos le ponen pies y cabeza y la gente quiere oír. Parece que la mentira, hermano, siempre atrae más oyente que la verdad. Entonces hay peligro, hermano, y nosotros tenemos que tener el cuidado. Todo el error se debe a que el pasaje no es figurativo, sino literal. En el caso del hombre, en el hombre Rico y Lázaro, hermano, si nosotros vamos a entender, si vamos a entender lo que es figurativo o es parábola, ¿dónde vamos a parar? Hermano, por eso ellos, la secta herética o la herejía que han enseñado ahí, de que no es literal, sino que es figurativo. El error, entonces, se debe a que el pasaje no lo toman como literal, sino como figurativo. Por lo tanto, se establece esta ley de interpretación. La Biblia sí tiene una ley de interpretación, lo sabemos hasta donde las circunstancias lo permiten. Hay pasajes que al solo verlo o al solo verlo o leerlo, se sabe si son literales o son figurativos. En otros casos debemos estudiar el contexto y los pasajes paralelos para saber cómo hemos de tomar las palabras para una recta interpretación. entre los intérpretes o entre las interpretaciones igualmente posible debe escogerse la más natural y evidente. Claro, esto no merece... No tenemos que estar tratando de llevar al otro lado si la Biblia está hablando literalmente. Hay pasaje en cuanto, cuando se estudia a fondo, ofrece dos o tres posibles interpretaciones, o sea que ahí entendemos que se puede sacar una enseñanza de todo un relato, claro. Así como Pablo interpretó lo que el hermano está enseñando desde Agar y Sara. Sabemos que es literal, es una historia, realmente sucedió. Pero hermano, entendemos que hay una enseñanza más profunda en esa, entonces ahí es donde Nosotros, en este caso, hay que tener cuidado de encajarlo doctrinalmente. Entonces, Pablo, ahí como el teólogo, ya ve cómo lo encajó, hermano, bonito este, enseñó acerca de la ley y de la gracia de la historia de Sara y Agar. de Ismael y Isaac. Entonces, creo que cuando las personas que no han entendido la palabra de Dios, cuando ven esa enseñanza, ¡Wow! ¿Cómo le hizo esto? Y se espantan, y piensan que todo así se tiene que hacer. Hermano, pero no, no siempre. Entre los dos intérpretes, El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, tenemos que familiarizar tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento. Para poder entender el Nuevo Testamento, tenemos que conocer el Antiguo Testamento y viceversa. Entonces, sí necesitamos completamente familiarizarnos con la palabra, es decir, estar completamente documentado con la misma palabra para poder darle una interpretación correcta a la palabra. El intérprete de la Biblia debe escogérselo, por ejemplo, la palabra natural y más evidente, tratando de ver qué es el propósito que el Espíritu Santo al inspirar la palabra, qué es la enseñanza que está dando, ¿verdad? Por ejemplo, también claves para interpretar correctamente la Biblia o la palabra de Dios, o frases. Hay frases oscuras, claro, hay frases oscuras que en el mero momento, en el primer intento, no lo entendemos. Tanto en la Biblia como en cualquier otro libro lo hay. Hay palabras y frases cuyo significado varía mucho. según el sentido de la oración o argumentación en que se emplean para determinar cuál es el pensamiento que se propone expresar el autor, se necesita entonces en este caso un Cuidado o un estudio cuidadoso, un estudio cuidadoso. Si se trata de una palabra cuyo significado no es claro, debe tomarse en consideración la frase en que aparece. Si es una frase dudosa, debe tomarse en cuenta la oración completa. Pudiéramos decir que esto es el primer tribunal donde se juzga la palabra o frase dudosa para encontrar su recta interpretación. Por ejemplo, la palabra fe. La palabra fe ordinariamente significa confianza, pero tiene también otras acepciones cuando dice la fe que nos fue dado una vez a los santos. Entonces, si es cierto que cuando juda dice que contendamos ardientemente por la fe que nos fue dado una vez a los santos, cuando dice fe ahí hermano, no es la fe, la confianza que hay, sino se está repitiendo la fe en sí como todo, todo el cuerpo doctrinal, todo lo que es el Evangelio en otras palabras, es lo que está dando a entender el escritor cuando dice que peleemos, que contendemos ardientemente por la fe que ha sido una vez dado los santos, es decir, la fe ahí de Judas 1, 3 se está refiriendo a toda la doctrina del Evangelio. Toda la doctrina del Evangelio. Entonces no puedes tú interpretar, vamos a pelear ardientemente por la fe, por la confianza. No, porque estás dando una mala interpretación. Entonces hermano, creo que el secreto para entender la Palabra es el Espíritu Santo, la guianza del Espíritu Santo en cada uno de nosotros. Es cierto, como dice el apóstol Pablo, que el hombre natural no percibe, no percibe las cosas que son del Espíritu, porque para él son locuras y no las puede entender. Y tiene razón cuando dice la Biblia, la Biblia nadie lo puede entender. Eso es lo que dice, nadie lo puede entender. Y la verdad, ellos están diciendo verdad, porque sin Dios, sin la ayuda del Espíritu Santo, el hombre no puede entender la palabra. Lo va mal a interpretar, lo va mal a entender, lo va mal a encaminar. La palabra fe, la palabra salvación, la palabra carne. hermano, hay muchos, tenemos que ver en qué sentido lo está usando la palabra mundo. Por ejemplo, tenemos que tener cuidado en qué mundo, a qué está dando a entender el escritor. Por ejemplo, un texto que tenemos ahí en Juan, En Juan 1 dice 10, en el mundo estaba, el mundo por él fue hecho, pero el mundo no lo conoció. Tres palabras hermano, mundo, pero no está esas tres expresiones, mundo. Tenemos que interpretarlo, hermano, correctamente. Entonces, ahí es donde uno tiene que tener cuidado, hermano, para interpretarlo. Por ejemplo, también cuando dice Pablo, y la carne dice, no heredará el reino de Dios. No Pablo, es Cristo, lo dijo Juan. Entonces, hermano, sí, creo que tenemos... es trabajo, hermano, es trabajo, es estudio. Hay que agarrar la Biblia concienzudamente y usarlo, como dice Pablo, conforme a la ciencia. Ahora, Cuando Pablo dice, por ejemplo, hay otro texto que dice ahora anuncio la fe, dice ahora anuncia la fe que en otro tiempo destruía. Ah, es el texto que ya memorizamos, Gálatas, Gálatas uno este, en el libro de Gálatas, dice la iglesia de Judea que solamente oía decir Pablo, oía, llegaba en su oído, ahora anuncia la fe que en otro tiempo destruía. Obviamente que fe ahí se está refiriendo, hermano, el Evangelio. Es decir, la buena nueva, en lo que Pablo estaba predicando. Dice que ahora Pablo anunciaba la fe que en otro tiempo destruía. Entonces, hermano, nosotros entendemos que la iglesia estaba diciendo que Pablo en otro tiempo perseguía el Evangelio, pero ahora ya lo está enseñando. Entonces, cosas así sí hay que tomarlas. Esa frase es una frase figurativa, no es literal, es figurativa. La palabra fe está usándose en el sentido de la enseñanza del Evangelio. Entonces, del conjunto de esa frase vemos claramente que la fe aquí significa creencia o en este caso el cuerpo de doctrina que los hermanos apóstoles venían enseñando la doctrina del evangelio obviamente al decirlo judío su sangre cuando Pilato dijo dice yo no hallo en este hombre este delito alguno y sabe que dijo este que su sangre caiga sobre usted dijo dijo Pilato Y el pueblo judío dijo, su sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos. No lo puedes tomar literal. Ay, entonces la sangre de Cristo fue charpeada. Sería así si lo tomaran literal. Pero está diciendo ahí hermano, que la responsabilidad de haber matado a Cristo caía sobre ellos y sobre sus descendientes. Entonces hermano, Uno tiene que interpretar frases así, uno tiene que darle su correcta interpretación. Cuando ellos dijeron su sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos, usaron la palabra sangre en un sentido de qué? De culpa. Cuando ellos dijeron su sangre, que seamos culpables de su muerte y que nuestros hijos también sean culpables. Eso es lo que estaban diciendo. Entonces, frases así en la Biblia, hermano, ahí es donde uno debe tener cuidado para darle una correcta interpretación. Porque si no le damos una correcta interpretación, nosotros cometeremos el error, hermano, como muchos vienen. cometiendo. Por causa de la mala interpretación, hay herejías destructoras, como dice el apóstol Pedro. Entonces, cuando ellos dijeron que su sangre, la sangre de Cristo, caía sobre ellos, estaban diciendo que ellos se hacían responsables, ellos estaban echando la culpa y sus consecuencias, en este caso, por haber dado muerte al inocente Hijo, al inocente Hijo de Dios. En muchos casos la frase o la oración no da la luz suficiente para interpretar correctamente. Entonces se apela al contexto O, o sea, en la porción que está antes y después del texto, incluyendo así todos los versículos que tengan que ver con el texto. O en otras palabras, por eso tienes que leer arriba y leer más abajo. O sea, leer todo el párrafo para que tú puedas entender lo que está enseñando la palabra. Por ejemplo, al decir Pablo, podéis, podéis entender cuál sea a mí. inteligencia en el ministerio de Cristo, dijo Pablo, allí en Filipenses. Pablo dijo que nos, en efecto, perdón, que podemos nosotros entender cuál sea su inteligencia en el ministerio de Cristo. Cuando, este, ahora, si tú lees, bueno, uno puede quedar, hermano, por eso tenemos que entender a leer qué es lo que está tratando el apóstol Pablo, qué es lo que está tratando de decir cuando dice, podéis entender cuál sea mi inteligencia en el ministerio de Cristo. Quedamos un poco dudosos en relación con la palabra misterio. pero leyendo los versículos que están antes y después de esto nos damos cuenta que la palabra misterio aquí empleada se aplica a la participación de los gentiles en los beneficios del evangelio. Eso es lo que está dando a entender el apóstol cuando dice que nosotros podemos entender cuál sea su conocimiento en el misterio de Cristo. Ese misterio que dice se estaba refiriendo que Dios tenía un plan para con el mundo gentil. Era un misterio en otro tiempo pero que ahora ya ha sido revelado. Entonces Pablo dice que él tiene conocimiento de ese misterio. Entonces, frases así, hermano, nosotros tenemos que tener cuidado de leerlo antes y leerlo después para entender la frase que está diciendo el apóstol. Por eso Pedro dice que no podemos interpretar aisladamente la palabra de Dios. Jamás la Biblia se puede interpretar capsulada en una sola Hermano, tenemos que entender por qué lo escribió el autor, cuándo no tanto, pero qué es lo que viene enseñando el escritor en este caso. como en el caso del apóstol Pablo, cuando habla del ministerio de los gentiles. Cuando los recursos anteriores fallan, es decir, para poder interpretar correctamente una palabra o frase, debemos de tratar de explicar a la luz del objeto o destino donde se encuentra. El propósito, hermano, del libro se entiende leyendo el libro. Es decir, En algunos casos, el mismo libro dice claramente cuál es su propósito. Nosotros sabemos, por ejemplo, el propósito de toda la Biblia, hermano. Pablo dice en Romano quince cuatro. Vamos a ver este texto para que vea, vea aquí. Pablo está dando un propósito, hermano, de la Biblia desde la Biblia en sí. Dice que es para nuestra enseñanza. Todas las palabras son para nuestra enseñanza. Aún los errores de los antiguos son para nuestra enseñanza. Nos ayuda bien. Romanos 15.4 dice, porque las cosas que se escribieron antes, se refiere al Antiguo Testamento. Para nuestra enseñanza se escribieron a fin de que por la paciencia y la consolación de las escrituras tengamos esperanza. Entonces, dice que Dios mandó a escribir la Biblia, ¿para qué? ¿Para qué lo mandó a escribir hermano? Dice Pablo, para nuestra enseñanza se escribieron las escrituras. Y ahora dice que para nuestra enseñanza, a fin de que nosotros por la paciencia y la consolación de la misma escritura tengamos, dice, una esperanza viva, una esperanza en Dios. Es el mero propósito de la palabra de Dios, al darnos Dios, es para que el pueblo tenga una esperanza en Dios. Ahora, por ejemplo, segundo de Timoteo, capítulo 3, versículo 16, Pablo también habla ahí del contenido, del propósito de la Biblia. Dice toda Escritura. Segundo de Timoteo 3, 16. Dice, toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para rediguir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el Hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. Entonces, el fin de la Biblia también dice que es para enseñarnos, para corregirnos, para instruirnos, para hacernos perfectos, para hacernos capaces, para prepararnos para toda buena obra. Es el fin de la Biblia en sí todo el propósito de la palabra. Ahora, el propósito del Evangelio lo tenemos, por ejemplo, en Juan 20. ¿Por qué se relataron o se escribieron todo lo que vemos en Mateo, Marco, Luca, Juan 20? Dice el apóstol Juan, en Juan 20-31, por qué se escribieron las señales extraordinarias de Cristo, todo lo que se hizo en su ministerio. Dice Juan que hay un propósito, y dice que es para que el hombre sea salvo, para que crea y para que tenga vida. en su nombre. Juan 20. Juan 20, versículo 31. Ahí está el propósito de los evangelios. Dice, hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de su discípulo, las cuales no están escritas en este libro. Pero estas, las que ya se registran en los cuatro evangelios, pero estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida. en su nombre. Entonces nosotros entendemos que el fin de la palabra, el fin del evangelio es para que el hombre sea salvo, crea lo que está escrito y creyendo la palabra se tenga vida en el nombre de Cristo. Eso es lo que vemos hablado del propósito. Por ejemplo también de la segunda epístola del apóstol Pedro, ahí en 2 Pedro 3.2 Vamos a buscar 2 Pedro capítulo 3 versículo 2 dice. Segunda de Pedro, tres, este, tres, dos, dice ahí la, la, la palabra, este, dice, para que tengáis memoria de las palabras que antes han sido dichas por los santos profetas y del mandamiento del Señor y Salvador dado por vuestros apóstoles. Ahora dice para que tengáis memoria de las palabras que antes han sido. Hermana dice que es para que la palabra fue dada. Pedro dice que exhortaba con su carta, escribiendo, despertando con exhortación el limpio entendimiento de los hermanos, para que tengan memoria de las palabras que antes han sido dichas por los santos profetas, por los santos profetas. y también del mandamiento del Señor. Entonces, el propósito del Evangelio, claro, en sí de toda la Biblia, sí ya la Biblia enseña. Por ejemplo, la epístola de Pablo parece estar en contradicción con la de Santiago. Hay muchos. Ustedes no todos conocen al ancianito Rangel, pero cuando estaba en Nicolás Bravo, yo estaba enseñando Santiago. estaba enseñando Santiago ahí, hace 20 años. Entonces, me acuerdo que era, era, era este, él siempre, domingo tras domingo, ahí estaba ese hombre sentado. Entonces, una, una, enseñando capítulo, capítulo, este, por capítulo, así, este, como lo hicimos, este, entonces, este, este me dice que que esa enseñanza no concuerda con lo de Romano. Él estaba agarrado en Romano. Romano, pero hermano dice la justicia y una es uno de los ancianitos. ¿Cómo se dice? Terco no, pero resistente, es decir, enseñando que no, tú estás enseñando mal, me dice, porque Santiago dice, no necesitamos obra para salvación, y estaba agarrado de la justificación por fe. Y le digo, es correcto lo que usted dice, pero Santiago, le digo, está viéndolo en la evidencia de la fe. No es la obra la que nos justifica delante de Dios, sino la obra nos justifica delante de los hombres. Es decir, la obra en sí es porque muestra que hay fe. Y claro, no tenía las palabras para debatir con él. Pero me acuerdo hermano, yo entendía lo que decía Santiago, pero él no alcanzaba a entenderlo y me acusaba de que estaba mal y me estaba dando duro. Entonces, y así hasta que tenía que visitarlo, hacer visitas, y era nuestra plática, él con Román y yo con Santiago. Por fin, hasta que Dios le iluminó, le llegó a entender, y gracias a Dios hubo paz, es decir, hubo tranquilidad. Pero hermano, ahí Santiago parece que está en contra de Pablo. Así se... Por eso se dice que Lutero condenó el libro de Santiago por lo mismo. Dijo que Santiago no servía de nada, era una pizarra de paja, muy pobre. Eso es lo que dijo él, pero es porque no alcanzó a entender. el contenido de Santiago. Entonces hay cosas así hermano, que uno tiene que encajarlo correctamente. Me acuerdo de ese dilema, o de ese no dilema, pero de ese problema que hubo con Rangel y su servidor. Yo era muy joven en aquel tiempo, 24 años, 25, 24 años tenía. Y él, un señor de 90 y tantos años, pues no era tan fácil contradecirle. Es decir, era una lucha para mí. Fue muy duro. Y él muy cortante. Dice, hermano, esto está mal. Y le digo, ¿y por qué está mal, hermano? Porque usted está diciendo que la obra es necesaria. Y me estaba acusando. Le digo, mire, no estoy diciendo que la salvación es por obra. Pero es que usted es lo que dijo. Y ahí duro y dale. Entonces, tuve que tener cuidado con más. A veces, hermano, se malentiende una enseñanza y cuando se malentiende te pueden acusar. Me ha pasado y fue mi primera experiencia y fue muy duro para mí. Muy duro porque eso quiere decir que no podía explicar bien. Yo lo tenía acá, pero no lo podía explicar. Ese es el problema, hermano. Ese es lo que cuesta. Yo sabía que no estaba enseñando que la Salsa es por obra, pero ese es lo que me estaban entendiendo. Entonces yo trataba de decir que no, pero es que te estás contradiciendo, me decía, entonces era un problema en entendimiento. Ahora, entonces hermano, sí es necesario, por ejemplo, Pablo apela que la fe es suficiente para salvación y Santiago dice que es necesario que lo muestres con hechos. Entonces, este Pablo afirma que el hombre se justifica por la fe solamente. Y es lo que decía Rangel, y tenía razón. Dice que la fe, la justicia del hombre es solamente por la fe, sin necesidad de otro. Y le decía, es correcto, así es. Es lo que dice Romana 3.23. Pero mientras que Santiago afirma que si alguno, si alguno tiene fe y no tiene obra, su fe es muerta. Entonces, entonces es obra de su... No le digo no es obra. Entonces, este, Santiago 2.14, por ejemplo, es muy polémico. Este, Santiago 2.17, 2.20, son textos hermanos que muchos lo malentienden. Este texto parece que contradice lo que hay aquí, como si fuera la obra para la salvación. Hay muchos que lo entienden así, pero no es lo que está tratando de ver. Lo que pasa es que Pablo está con su mirada puesta para la justicia en Dios. Para ser justificado delante de Dios es simplemente la fe. Pero para ser justificado por los hombres no es por fe. Es por obras. Entonces, Santiago está viéndolo desde el punto de vista humano, mientras que Pablo lo está viendo desde el punto de vista divino. Esa es la diferencia. Hasta que pude hacerle entender a Rangel, y claro, eso me obligó a estudiar más. Hasta que le mostré, cuando llegó a entender esto, claro. se entrelaza la enseñanza. Es decir, es como cuando algo se potra bonito. y guau cuando dice guau entonces ese hombre por eso este claro ahora me acusa que lo abandoné claro no lo abandoné este sino yo tuve que salir de esa obra y tuve que irme a otro lado pero siempre me acusa me abandonó hermano y este y claro este se siente feo que te acusen que lo abandonaste claro este no fue mi intención abandonarlo sino que salí de esa obra y otro vino y ya perdíla. Pues Dios así lo quiso, ¿verdad? Entiendo que Dios así lo permitió ahora. Entonces, hermano, vamos terminando. Hay cosas así, Pablo escribe para reputar el error de los que confiaban en la obra de la ley, en la ley mosaica, para su justificación delante de Dios y hacer bien. Claro que el hombre delante de Dios se justifica solamente por fe, mientras que Santiago no está hablando de la justificación delante de Dios, sino delante de los hombres, al punto de vista humano. Como los hombres no pueden ver la fe, tienen que verlo a través de las obras que tiene la persona o que por lo menos sea acto de tener fe. Entonces esa es la gran diferencia. Por eso es que muchos piensan que Santiago es un está enseñando que la salvación es por obra. En ninguna manera. La justificación es por fe en Cristo, pero los hombres te justifican, justifican tu fe mediante las buenas obras que tú haces, lo que ellos alcanzan a ver prácticamente. Sobre todo en las epístolas es muy necesario conocer el propósito inicial con que fueron escritas para una recta y fácil interpretación si tú no entiendes El propósito de cada libro, vamos a errar. Es decir, vamos a errar. Por eso se dice que el evangelio de Mateo es un evangelio similar al de Marcos, al de Lucas y al de Juan. Pero hermano, se dice que Mateo fue escrito para el mundo judío. Por eso Mateo trata de afirmar su enseñanza, dice como está escrito, es decir, apela a las escrituras. Mientras que Marco no dice cómo está escrito, no usa mucho esa frase, sino que el libro de Marco fue escrito para los... los griegos, así como Juan, para el pueblo de Dios. Entonces, para los romanos, perdón, y Lucas, para los griegos. Entonces, tiene un propósito. Cada uno. Y ahí es donde vamos a dar una correcta interpretación. La última cosa que debemos tomar en cuenta, hermano, en consideración para la recta interpretación, es que la Biblia es un libro, un solo libro, inspirado Por una sola mente. Entonces nunca hay contradicción en la palabra de Dios. Por cuya razón sus enseñanzas tienen que armonizar sin contradicciones. Aparentemente encontramos contradicción. No es porque haya contradicción en la palabra, sino que nuestra mente no alcanza a armonizar. la enseñanza o por la falta de madurez, muchas veces. Por eso no se puede formular una doctrina basada en un solo versículo, independientemente de los demás que hablan sobre el mismo asunto. El que quiere conocer la enseñanza de la escritura libre y sin prejuicio y de previas interpretaciones ha de Comparar los pasajes que hablan sobre el asunto y entonces, a la luz de todos ellos, formar, formular la sana interpretación bíblica. Esa es lo que se llama la analogía de la fe, ¿verdad? Entonces, hermanos, sí necesitamos un poco de este conocimiento, de un juicio correcto. No podemos caer como esos que venían comentándole su mala interpretación de la Palabra de Dios. Tenemos que tener la ayuda del Espíritu Santo. Por eso este libro, hermano, para que leas la Palabra, sí tienes que buscar la ayuda, la ayuda de Dios, porque dice la Palabra que el hombre natural no percibe las cosas del Espíritu, no lo percibe. A veces, si tomáramos literal la palabra, toda la palabra literal, entonces dice, por ejemplo, Cristo dice, si tu ojo te fuera a ocasionar de caer, sácalo, dice, sácalo. Entonces, si lo tomara literal eso, obviamente que el que lo toma literal va a querer sacar los ojos, sus ojos. Pero no está refiriéndose a eso, ahí es figurativo. Por ejemplo, un texto que dice que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja que un rico entrar al reino de Dios. Es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja que un rico entrar al reino de Dios. Dijo Cristo. ¿Cómo lo vamos a tomar? ¿Literal o figurativo? ¿Cómo lo tomarías? Claro, si lo tomo literal, obviamente que no va a pasar. Pero como tú eres, como nosotros somos occidentales, estamos pensando la aguja. la aguja caputera, la aguja de coser. Eso es lo que estamos pensando nosotros. Pero realmente la aguja, ahí hermano, se refiere a la puerta chiquita. La puerta chiquita donde entraba una vez... Ya ven que Jerusalén todo estaba amurallado, entonces había una puerta grande donde entraban los mercaderes con sus camellos, con sus... todos sus... todos. Entraban dos, tres quizás al mismo tiempo. Pero una vez cerrado la puerta, con cerro rojo, entonces te dejaban una puertita donde nada más tú puedes entrar. Y tu camello, obviamente que el que quiere meter su camello le va a costar. No sé cómo le va a tener que hacer su camellito al tamaño de un hombre para que lo pueda meter. Por eso Cristo dice, es más fácil, dice, que entre un camello el ojo de una aguja, que es la puerta chiquita donde entraban después de cerrado la puerta de Jerusalén. Entraban ahí, un camello no pasaba. Entonces esa es la interpretación correcta. No vas a pensar que sea la aguja caputera, ¿verdad? No se está refiriendo a eso. Por eso sí necesitamos también un poco de las costumbres orientales para poder dar una correcta interpretación. Entonces, pero hermano, no vamos a exagerar como otros vienen exagerando. Esta es la interpretación. Tenemos que tener cuidado con esta expresión. Hay muchas expresiones donde Cristo dice que van a dar Dice que va a subir en la azotea y va a dar pregón en la azotea. ¿Por qué dice Cristo así? Bueno, porque antiguamente, cuando, cuando... Es como la bocina ahorita, ya ve que alguna... en los pueblos se usa mucho. ¡Oh, anuncia la bocina! Pues, antes se subía una al techo y boceaba lo que querían. Entonces, ese es lo que... el pregón que decía Cristo. Hay muchos, hay muchos, este... frases que nosotros desconocemos y a veces lo mal... entendemos lo malentendemos entonces si necesitamos este cuidado hermano necesitamos cuidado pero cuando es literal no es parábola tenemos que entenderlo literalmente así como la biblia dice tal como dice jesús lloró jesús lloró jesús anduvo sobre la agua y jesús anduvo sobre la agua eso es lo que dice la palabra de dios entonces este cuando dice que Cristo vendrá otra vez es porque viene otra vez Y así es las cosas realmente. Hermano, a ver si más adelante comentamos otras cosas con respecto a esto. Yo sé que algunas semanas vienen también queriendo sacar una enseñanza y hay que tener en cuenta todos esos puntos, hermanos. Sobre todo el mensaje que está dando el libro. Es eso, ¿verdad? Con la ayuda del Señor podemos extraer la enseñanza espiritual. Vamos a orar, hermanos. Vamos a dar gracias en esta En esta tarde, en esta noche, y que Dios nos ayude en todo a ser eficaces, como dice Pablo, Pablo acusó a los romanos, perdón, a los judíos de que ellos no, ellos hacían las cosas no conforme a ciencia, dice Pablo, ahí en Romanos. Ellos querían hacer su propia su propia interpretación y Pablo dice que no lo estaban haciendo conforme a ciencia. Ahí nada más lo leo para que escuche esa frase, la estuve usando mucho, nada más para que escuche lo que dijo el apóstol en Romanos. Romanos 10. Dice que porque yo le doy testimonio de que tienen celos de Dios, pero no conforman a ciencia, porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios. Se está refiriendo a Pablo, de que en lugar de querer ser salvos por fe, ellos querían ser salvos por obra. Era el problema del mundo judío. Y así hay mucho hoy en día hermano, que todavía no se sujetan conforme a la ciencia de Dios conforme a lo que Dios enseña, sino que ellos quieren imponer la suya propia y ese es el gran peligro. Hermano, vamos a ponernos de pies. Hermano Alberto, despídenos en esta noche. Gracias por su presencia, hermano, y que Dios nos ayude para el domingo. Los que visitamos el sábado, vamos a salir a visitar, hermano, a predicar la palabra. Háganlo. Los que no lo están haciendo, háganlo. Es necesario sembrar la palabra a diestra y a siniestra. Hermano, despídenos en oración. Vamos a orar.
La Interpretación Correcta De Las Escrituras
Sermon ID | 125161922419 |
Duration | 1:00:10 |
Date | |
Category | Teaching |
Language | Spanish |
© Copyright
2025 SermonAudio.