00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
mi hermano estamos en esta parte del servicio de la cena del señor tenemos primera corintios capítulo 11 para aquellos que están visitando no son nuevos y usted creyente es bautizado bíblicamente en el nombre de la trinidad y por agua como dicen algunas entonces le invitamos a que participe de la cena del señor luego y previamente de habernos examinado como vamos a leer en este pasaje es una parte de nuestro servicio cada primer domingo del mes en celebrar esta virtud que el Señor nos ha dejado, este simbolismo, para demostrar que somos cristianos. El cristiano participa de la cena del Señor porque ha sido lavado en la sangre de Cristo. Cree que su cuerpo en la cruz llevó nuestros pecados. O sea, él es nuestro sustituto, que yo no puedo ser salvo por obra. No estoy practicando un ritual para acercarme a Dios. es porque Él me ha acercado a Él, que ahora yo practico este ritual y este simbolismo. Él me ha hecho santo puro justo por el nombre de Cristo y por lo tanto ahora en memoria de Él, en recordación de Él y porque con mis hermanos que estamos reunidos aquí creemos lo mismo, participamos del pan y participamos de la copa, sabiendo que nuestro Señor ha de venir pronto. Dice el versículo 23, de primera a los Corintios, el capítulo 11, lo siguiente, porque yo recibí del Señor lo mismo que les he enseñado, que el Señor Jesús la noche en que fue entregado tomó pan y después de dar gracias lo partió y dijo, esto es mi cuerpo que es para ustedes, hagan esto en memoria de mí. De la misma manera tomó también la copa después de haber cenado diciendo, esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, Hagan esto cuantas veces la beban en memoria de mí. Porque todas las veces que coman este pan y beban esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que Él venga. Ese es el Evangelio. Proclamamos la muerte del Señor resucitado hasta que Él vuelva. Dice, de manera que el que coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, examínese cada uno a sí mismo y entonces coma del pan y beba de la copa. Lo cual nos recuerda andar en comunión entre cónyuges, entre hermanos, entre familia. Debemos andar en plena comunión, que nada debe obstaculizar el hecho de que nosotros participemos de la cena del Señor y más entre hermanos en Cristo. Entonces, todo esto era porque en Corinto había muchas divergencias, había sectas entre el mismo grupo. y siempre podemos tener aliados y tener nuestros favoritos pero todos hemos sido salvados por la gracia de Cristo y por lo tanto tenemos que tener preferencia los unos por los otros y también lo que enseñamos es lo que el Señor mismo hizo porque eso es lo que nos recuerda el apóstol aquí yo recibí del Señor lo que les he enseñado que el Señor Jesús la noche en que fue entregado tomó pan Así que, ¿por qué hacemos este servicio, este simbolismo? Porque el señor mismo lo enseñó. No es costumbre, no es una tradición de los hombres creado, es porque el señor mismo, la noche que fue entregado, él tomó el pan. Así que, en esta representación, aunque sea breve y minúscula, hay mucha sangre derramada por doctrinas heréticas. El pan es el pan. El simbolismo es que el pan es el pan. El simbolismo es que lo que está aquí el jugo de uva es jugo de uva. Pero en nuestra mente lo que el Señor ha hecho y en nuestro corazón es que su sangre la derramó para sellar este pacto y que su cuerpo fue molido por nuestros pecados. Amén. Así que en memoria de nuestro Señor y Salvador comamos el pan y bebamos de la copa. Señor, en memoria de ti comemos el pan. en memoria de lo que tú has hecho. Y en memoria de lo que tú has hecho por nosotros, sellando el pacto de vida eterna, bebemos de la copa. Ahora inclinamos nuestros rostros delante de ti, venimos en humildad como hemos cantado. Porque la salvación solo es posible para aquellos que saben que no merecemos nada. Que la fe y el arrepentimiento tú nos los has dado. Que la salvación es totalmente de gracia. Que fue tu vida la que nos salva. Fue tu pacto eterno la que nos renueva, la que trae el perdón de pecados. Eres tú el que nos das el perdón. No viene nada de nosotros. Y gracia por hacernos recordar esto. Gracias que nos hace recordar que no estamos en el mundo para participar de los banquetes del mundo, sino de tu banquete celestial. Estamos en tu cena. Que los afanes de la vida y las cosas que ocurren en la vida, que tenemos que resolver, no deben apagar nuestro celo espiritual de seguir adelante, de mantenernos buscando tu reino, tu verdad y tu justicia, porque esto es lo único que vale la pena y que tiene permanencia eterna. Bendice a nuestros niños, a nuestros jóvenes, adultos, ancianos, para que sigamos en este camino angosto. En el nombre y por los méritos de Cristo te lo suplicamos. Amén. Amados hermanos, sigamos cantando al Señor. Himno número 110. pues de ti saldrá el guiador. Promesa fiel el profeta dio. Promesa fiel el profeta dio. Y al tiempo en tus campos el Señor Jesús nació. Y al tiempo en tus campos el Señor Jesús nació. Dios ha mostrado su Cantable, cielo y tierra, y adora al Salvador. Cantable, cielo y tierra, y adora al Salvador. Número 111. Joven bendito Emanuel. La maldad rescata a Israel Que llore en triste desolación Y espera ansioso su liberación Cantad, cantad, pues vuestro Emmanuel Vendrá a ti muy pronto Israel O ven sabiduría celestial Y líbranos del mal a cada cual Corrígenos y haznos saber glorioso rey de Sion y ten tu trono en cada corazón disipa toda la oscuridad y enséñanos tu santa voluntad cantar, cantar pues nuestro Emanuel decías victorioso ven de nuevo a este mundo a reinar destruye para siempre el mal y reina aquí en gloria celestial cantad, cantad pues vuestro Emanuel Número 114. Suenen dulces himnos. suenen dulces himnos gratos al señor y oíganse en concierto universal desde el alto cielo baja el salvador para beneficio del mortal gloria, gloria sea nuestro dios gloria si cantemos a un amor Y el cantar de gloria que se oyó en Belén Sea nuestro cántico también Salte de alegría, lleno el corazón La batida y pobre humanidad Dios se compadece viendo su aflicción Y le muestra buena voluntad Gloria, gloria sea nuestro Dios, gloria si cantemos a una voz. Y el cantar de gloria que se oyó en Belén, sea nuestro cántico también. Que sientan nuestras almas noble gratitud, así el que nos brinda redención. y a Jesús el Cristo que nos da salud, tributemos nuestra adoración. Gloria, gloria sea nuestro Dios, gloria si cantemos a una voz, y el cantar de gloria que se oyó en Belén, sea nuestro cántico también. número 419 un vaso nuevo vamos a ponernos en pie para entonar este himno y vamos a cantarlo dos veces Yo quiero ser Señor amado, como el barro en mano del alfarero. Toma mi vida y hazla tú. un vaso nuevo yo quiero ser señor amado como el barro en mano del alfarero toma mi vida y hazla tuya yo quiero ser Y para eso no hay edad, de ser un vaso nuevo. Quizá el cuerpo no responde a algunas cosas, En verdad es que el Señor hace maravillas con nosotros. Y si puedes poner el anterior, gracias. Porque hoy día vamos a ver solo esta diapositiva, la que sigue, pero vamos a recordar cómo hubo un domingo de descanso de ustedes. De descanso en el sentido de estas personas, pero no de la palabra de Dios, porque siempre la palabra de Dios nos enseña. y ya con el pastor Jonathan habíamos hablado, él pensaba enseñar Esther y habíamos terminado de hablar del tema anterior entonces dije bueno creo que una buena introducción es la providencia muchas veces se coordina sin que hablemos pero no vayan a pensar de que esta vez fue así ya traje la providencia de Dios porque sabía que iba a venir Esther y porque cada día vivimos en la providencia de Dios pero la providencia de dios no es un acto de la casualidad la gente y sobre todo nosotros como cultura como hispano creemos mucho en la buena suerte que la mala suerte que me hizo el mal de ojo creemos mucho en esas cosas como supersticiosas en que queremos hacer las cosas de tal manera que todo nos salga a pedir de boca y que seamos felices entonces hay que definir lo que es feliz lo que es ser bienaventurado de acuerdo a la Biblia porque realmente en el mundo y de acuerdo a los principios del mundo tú nunca vas a ser feliz nunca la gente es feliz en aquello que adquiere o tiene y piensa que le va a dar algo de consuelo nuestro único consuelo en la vida y en la muerte es Dios es el vivir para Él es el morir para Él Entonces, cuando hablamos de la providencia de Dios, estamos hablando y dimos la definición de que Él nos conserva, Él nos preserva. O sea, todo lo que tú ves en el universo y aún en las galaxias, más allá de lo que podamos comprender, Dios lo sostiene. Pero no solamente lo sostiene para que sea algo ciego, sino que tiene un propósito. Entonces la preservación del universo, la preservación de la tierra, todas las cosas que él creó es por los poderes y propiedades que Dios le dotó. Así que él ha dotado, vamos a decirlo en esa manera, ese movimiento, esa vida, o sea todo en el universo y todo lo creado por Dios tiene movimiento. Y es lo que Pablo justamente le dijo a los atenienses cuando ellos tenían un montón de dioses, preferencias que la gente tiene hasta hoy en día. Pero eso hace que concurran a algo, o sea, que nadie vive independientemente. Las cosas tienen siempre una concurrencia. Por ejemplo, lo notamos mucho en el mundo vegetal. Por ejemplo, para que las plantas crezcan tiene que haber un buen clima, tiene que haber agua, tiene que haber tierra, tierra buena. La raíz va para abajo, ¿no? Es interesante, pero la planta va para arriba, para el sol. Entonces hay una concurrencia de cosas y por eso nadie y el ser humano no ha sido creado para estar solo, aunque pues pase momentos de soledad y anhele ciertos momentos de soledad. Por ejemplo, uno como pastor, Yo necesito un tiempo de soledad cada semana. Anhelo mi tiempo de soledad con Dios. Uno puede aprender con ruidos o con los niños cuando van creciendo, o la familia o la gente, pero siempre en su mente, para ustedes, para cualquiera que está en la obra del Señor o que necesita estar en el ministerio y predicar, es importante tener un tiempo de soledad. en la que estamos juntos, o sea, Dios y uno, en qué es lo que Dios quiere. Por eso el momento de oración es importante. El momento de oración tuyo es cuando tú le hablas a Dios, pero Dios en la semana a través de los mensajes, Él te contesta. Pero no te va a contestar en el ruido que tú estás haciendo, en el trabajo que tú estás haciendo, en la ocupación, ¿no? Tienes que tener un momento en que tú estás en calma y usualmente es en la noche. El salmista decía, aún en la noche me enseña mi conciencia. Así que cuando tú te acuestas, claro, hay mucha gente que cae rendido y se duerme. Pero, por ejemplo, ponte a orar o trae a la mente la oración o lo que tú quieres que Dios te conteste, que Dios obre en la semana en cuanto a tu trabajo, en cuanto a tu vida familiar, en cuanto a todo. en la mañana uno amanece renovado con nuevas ideas siempre para mí me he despertado con excelentes ideas y las ideas no son humanas sino es la que Dios te da en la noche te da esa tranquilidad. El cuerpo necesita la noche para recuperarse, ¿verdad? Para que esa energía y la energía mala salga y tú amaneces con nueva fuerza. Y por eso Jeremías decía, las misericordias de Dios son nuevas cada mañana. ¿Que Dios inventa nuevas misericordias? No. Es que tú te renuevas. Por eso le digo que el renovarnos no es cuestión de la edad, al contrario, aprendemos con la edad de que aunque el cuerpo quizás no responda y el cuerpo se desgaste, las misericordias de Dios son nuevas. Aprendemos a tener un mejor discernimiento, mejor armonía con Dios, entender el propósito de lo que Dios quiere decirnos. Entonces hay cosas que en el poder divino coincide y coordina todo lo que está subordinado a su autoridad. Nosotros podemos votar por quien sea que tú quieras, pero no va a salir más que el que Dios concurra, el que Dios quiera. Entonces a él tenemos que darle cuenta y para eso él emplea su gobierno. En realidad cuando usamos la palabra gobierno siempre pensamos en un gobierno político o nacional y es correcto. Lo que pasa es que son desgobiernos. Es un caos. Es una anarquía. O vemos, por ejemplo, que hay corrupción, ¿no? Y como nunca está en las noticias, bueno, aunque están en inglés y quizá a lo mejor muchos de ustedes no están, la destitución de este George Santos. ¿Por qué la corrupción está llegando al límite o están aprendiendo de otros gobiernos corruptos que antes no se notaba o no se veía? entonces míralo históricamente es un desgobierno la gente quiere gobernarse pero para obtener sus propios beneficios en cambio en el gobierno de Dios es la actividad continua con la cual aunque las cosas vayan mal para algunos Dios lo coincide para nuestro bien no es que cambie el mal intrínseco de alguien para convertirlo en bien ese mal intrínseco Él usa el mal de la gente y lo usa para nuestro beneficio a la postre. No que nos suframos, no que no tengamos que pasar por esas cosas, pero realmente el gobierno es el gobierno de Dios. En el mundo entero la gente a veces quiere expulsar a Dios, que Dios no puede estar en los terremotos, no puede estar en los desastres, que Dios no está en las guerras. Él lo concurre y Él lo permite, no que sea el autor de la maldad. Tú tienes un día contado, tenemos todos un día de expiración y ese día tenemos que dejar de ser en esta tierra, no de ser aniquilados, como algunos piensan. Pero eso no te mata, porque para Dios todos viven, aunque ya no vivan físicamente, aunque tú no los veas. ¿Por qué? Porque Él los ha creado, y Él dice que el alma de los hombres es eterna. Amén? Entonces cuando uno mira aquello, el día que yo me muera, y ustedes lo vean, me muero en el sentido físico, estaré más vivo que nunca, decía Maudit. Porque simplemente cambiamos de domicilio. O si el Señor viniera ahora, no tendríamos que morir. Seríamos transformados. Entonces, ¿quién gobierna esas cosas? Es Dios. Dios gobierna. En todo el caos y todo el desastre que tú puedas ver en el mundo, Él hace que todo ocurra para el cumplimiento del propósito divino y como estamos en la Tierra, para nuestro bien. Dos cosas, lo que hay en la Tierra y en el mundo que a lo mejor no sorprende es el cumplimiento divino del propósito divino que Él así lo quiere y siempre tendrá un bien para nosotros. por eso la escritura dice que todos los que aman a Dios todas las cosas no unas cuantas todas las cosas le ayudan a quien? a bien y eso es la maravilla de la providencia de Dios y por eso nosotros cuando estábamos hablando de la providencia de Dios que tuvimos ese pequeño salto intermedio mencioné la ilustración que trajo el hermano Érico y era una ilustración que no tenía nada que ver con la iglesia con los creyentes pero aún en las cosas del mundo secular la providencia de Dios está evidente y hasta en situaciones que serían imposibles de otra manera a menos que Dios intervenga con su mano y para eso empleamos la teoría de probabilidades No sé si lo dije aquí o en otro lugar. En que toda probabilidad es igual a uno. Por ejemplo, lo más común es ver en una pizza. Es una pizza, pero viene en ocho partes, nueve partes, diez partes. O sea, no son diez pizzas. Es una pizza. Y toda la suma de eso siempre da uno. ¿Cuáles son las probabilidades de que en un país tan grande como Brasil y una ciudad tan llena de millones de habitantes, creo que 10, 15 millones, o más en Sao Paulo, se puedan encontrar dos chilenos y que puedan llegar a conocer al familiar que había muerto. Eso es astronómico, pero no imposible para Dios. Pero también terminamos con la vida, aunque mencionamos a José, era más de Jacob, que en su desesperación él pensaba que todas las cosas estaban en contra de él. no sabía qué había ocurrido con José, había muerto y ahora Benjamín iba a ir a la tierra para traer alimento y entonces qué pasaría con Benjamín y todas las cosas aparentemente eran en contra de Jacob pero cuando tú ya conoces el fin de la historia realmente era todo lo mejor. Benjamín no podía estar en mejores manos que en las manos de José como su hermano, que de hecho en la ilustración, la historia bíblica, el hecho bíblico así lo confirma. Así que lo mismo ocurre con nosotros. José no es distinto de nosotros, ni Isaac, ni Abraham. todos los que tú y yo vivimos en la fe, pasamos por momentos difíciles de vacas flacas o vacas gordas, momentos de lamentación y de tristeza. Y vamos a ver entonces ahora por qué tenemos que vivir en la providencia de Dios. Y he luchado mucho con este título. Le he puesto diferentes títulos porque como nunca es un título largo y en el boletín tiene otra estructura un poquito mejor o más clara. Pero lo que quiero darles a entender en cuanto a la providencia divina es que Él nos ha creado pero al mismo tiempo nos ha dado propiedades y entonces hay partes que tú y yo tenemos que hacer. Por ejemplo, la planta es sembrada pero tiene que hacer su función, recibe el sol, trabaja la fotosíntesis, la raíz toma los minerales para que la fotosíntese alimente la planta, la planta crece, da fruto, da semilla para que siga, continúe, pero de ese fruto nos beneficiamos todos y es comestible, ¿verdad? Entonces Dios crea las cosas y le da propiedades no solamente para que continúe sino para que sea de beneficio para otros y es en todo. Él espera él espera que lo que él ha creado y lo que él te ha dado a ti como poderes y talentos y propiedades tú lo uses para que puedas crecer al máximo, para que fructifiques, para que tú veas la bendición de Dios y estamos hablando en general la gracia común pero mucho mejor para nosotros como creyentes porque aparte de aquello Dios nos ha dado la bendición espiritual de conocerle, tenemos el Espíritu Santo que nos renueva, entonces el creyente es un ser bendecido que fructifica a través de la providencia de Dios, no que no llore, no que no pase situaciones amargas, Pero cuando tú miras el resultado final, tú alabas a Dios, glorificas a Dios. Porque tú no eres un accidente biológico ni astronómico. Tú no vives en una casualidad ciega. Hay muchas cosas que tú puedes hacer que concurran y que Dios espera que nosotros hagamos para nuestro bien. para que glorifiquemos su nombre en la tierra. O sea, que la gente pueda decir, este hombre y esta mujer viven de esta manera, miran lo que pasan, pero es porque tienen a Dios en su corazón. No solamente subsisten en esta tierra, no solo sobreviven en esta tierra, pero tienen a Dios presente todo el tiempo porque glorifican el nombre de Dios. Y eso era lo que Dios quería con el pueblo de Israel en el pasado y con su iglesia en este tiempo. y antes de tener la oración pastoral leamos Mateo capítulo 21 18 al 22 porque entonces vamos a comprender mejor esta porción Mateo capítulo 21 lo previo de este capítulo o el inicio es la entrada triunfal y como el señor limpia el templo pero en el versículo 18 De este capítulo 21 de Mateo dice así Por la mañana cuando regresaba a la ciudad Jesús tuvo hambre y al ver una higuera junto al camino se acercó a ella pero no halló nada en ella sino solo hojas y le dijo Nunca jamás brote fruto de ti Y al instante se secó la higuera Los discípulos se maravillaron al ver esto y decían ¿Cómo es que la higuera se secó al instante? Jesús les respondió, en verdad les digo que si tienen fe y no dudan, no sólo harán lo de la higuera, sino que aún si dicen a este monte, quítate y échate al mar, así sucederá. Y todo lo que pidan en oración, creyendo, lo recibirán. Gracias Señor, porque tu palabra siempre nos guía, nos indica, nos dirige el camino en el cual debemos andar. Gracias te damos Dios que nuestra vida tiene un propósito y queremos que esos frutos sean hallados de ti, sean frutos de una vid que está unida a los pámpanos y que las raíces que tú eres el labrador se aprovechan de esa gran verdad y no queremos que sea de otra manera, queremos que nuestra vida sea un fruto del Espíritu Santo. que podamos ver a muchos que están en miseria y no te conocen y ser una luz para ellos, ser la sal de esta tierra. Y no importa la edad que tengamos, Señor, ayúdanos a brillar por ti. Ayúdanos a trabajar para ti. Ayúdanos a que todos nuestros talentos sean para la gloria y honra de tu nombre. En Cristo Jesús. Amén. Por supuesto, usted y yo hemos leído este pasaje de La Higuera Estéril y como que siempre nos queda un sabor, como es esto que Dios maldiga algo, porque siempre pensamos que debe ser de bien, de bienestar. Pero Dios llega a esa conclusión, vamos a ponerlo de esta manera, en que no está produciendo la razón por la cual se creó. ¿Ven la concordancia ahora? O sea, el Señor se levanta con hambre y él ve, es tigera, nos muestra la encarnación de cristo que todo este ambiente que estamos viendo navideño es porque cristo vino a la tierra vino para ser uno con nosotros pero al mismo tiempo él no sabía lo que era ser hombre por eso la unión hipostática como se le llama teológicamente es importante porque él no tenía pecado y como él es el creador de todas las cosas y cuando tú lees Juan capítulo 1 dice que todas las cosas fueron creados para él y por él Entonces, todo lo que tú ves en el mundo, no solamente decimos así, Dios creó todas las cosas en un principio y como que se olvidó, no. Él sigue creando. ¿Sabes cómo sigue creando? Con cada niño y niña que nacen. Porque son seres nuevos. Y Él nos dio a nosotros esa capacidad y ese poder de continuar. Y cuando digo poder, es la potencialidad. No todos van a tener hijos, no todos se van a casar, pero nos dio ese poder. Es una capacidad que el hombre tiene de engendrar y la mujer de concebir. No lo vemos de esa manera, pero esa es la característica con la cual Dios nos ha creado y nos ha criado a través de nuestros padres y de la sociedad en que nosotros vivimos. Por eso no debe sorprendernos que cuando él viene, porque él espera que un árbol dé buenos frutos, ¿no es cierto? Y hay diferentes higueras en Palestina que dan frutos a diferentes épocas. Por ejemplo, si usted presta un poquito de atención, ahora ya pasó el tiempo de los mangos, por ejemplo, para nosotros que vivimos en la Florida, y que el verano está terminando y estamos en otoño, ¿verdad? O sea, no es el tiempo. pero a veces no nos damos cuenta porque en este país de abundancia lo traemos de otros países por ejemplo en muy pronto vamos a tener más fruta de suramérica porque es el verano 10 de diciembre enero febrero y marzo entonces la fruta que se produce en otros lugares en el hemisferio sur vamos a ponerlo así es verano para nosotros va a ser invierno entonces siempre vamos a tener pero eran estaciones, la gente vivía por estaciones, aún yo me recuerdo cuando vivía en Perú, la fruta era de estación, tú en tu país la fruta era de estación, cuando se daban la fruta y cuando tenía, entonces tú ves que vas a comer esto porque ya viene, igual los pescadores pueden decir en tal tiempo entra tal pescado, entra tal especie, entra tal esto y entonces vamos a comer, así era la gente en el pasado. buscaban cómo mirar el cielo para sembrar miraban el mar y miraban las estaciones la fase de la luna también para poder ir a pescar o cazar etcétera etcétera y tú y yo tenemos que estar atentos en cuanto a esto porque Dios también va a la higuera y estaba con hojas la higuera es un fruto interesante porque tú has visto florecer la higuera si has visto florecer la higuera no es higuera ¿verdad? Uno tiene flores. No hay flores en una higuera. Por lo menos que yo recuerde, a lo mejor estoy equivocado. Pero la flor es el fruto. Y se abre y adentro están las semillas, que es lo que comemos y le llamamos higo. Y así por el estilo hay diferentes semillas, diferentes frutos. Por ejemplo, a la gente le puede encantar la fresa. Y la fresa es un fruto diferente a otro porque la semilla está afuera. No está adentro. Esa cosita que tú ves son las semillas. Entonces es una fruta distinta a lo que estamos acostumbrados a ver o a mirar. Y la creación es vasta en todo esto, pero no quiero perder más tiempo de lo que me queda. Así que el Señor va a buscar que debe tener higo y no tiene higo. Y entonces el Señor maldice la higuera. Nunca jamás brote fruto de ti. y al instante se secó la higuera. Y si lo comparas con la vara de Aarón que floreció, el Señor estaba mostrando quién tenía la unción como la familia de Aarón o de Levi, y brotó inmediatamente de un día a otro, ya tenía flores y tenía semillas. Así que lo que Dios dice, y Él sí tiene poder en su palabra, no el hombre, es que por eso se secó de arriba a abajo. En mi casa yo tenía usualmente dos palmeras que había sembrado el dueño anterior y una hace tiempo y suponemos que fue un rayo que le cayó, se secó, no está más por años, pero comencé a ver la otra palmera que quedaba que ya estaba medio rara, medio enferma y hace poco descubrí que ya está muerta del todo, pero está el tronco todavía, o sea demora en secarse. demora en destruirse y ser ya polvo pero aquí vemos en la palabra de Dios Dios mismo que el instante se secó la higuera y los discípulos se maravillaron al ver esto y decían cómo es que la higuera se secó al instante si vas a Marcos que también es el otro pasaje paralelo vas a encontrar que los discípulos le preguntaron por qué se secó y él da la ilustración de la fe si tuvieras fe Entonces se va a actuar y se va a obrar de acuerdo a los poderes de Dios. La gente ha hecho muchas interpretaciones de la parábola de la higuera, pero esto no es una parábola. Esto fue una ilustración objetiva de lo que es orar con fe. Esa es la enseñanza. No que la higuera es la gente o una nación. No, es que cuando tú eres creyente, el Señor va a contestar de acuerdo a lo que es su voluntad. No es un cheque en blanco, porque hoy día la gente tiene diferentes ideas de la oración. tú no tienes por qué estar enfermo, me suena a alguien que tenía que curar a alguien, las personas creen que tienen algún poder o algún don de sanidad y me perdona si ustedes a lo mejor tienen algún tipo de doctrina y cuando digo me perdona es porque no quiero herirlos intencionalmente, no porque me perdonen por decirles la verdad, a ver si me comprenden o me dejo comprender, o sea uno a veces hiere por decir la verdad, y no entienden que la verdad de Dios muchas veces duele hay que saber decirlo y que saber decirlo en amor por supuesto y no todos podemos tener a lo mejor esa delicadeza de decirlo en espíritu de amor pero ciertamente Dios nos pide a nosotros que digamos las cosas como son entonces la enseñanza de liguera es una enseñanza de que como horas No es un cheque en blanco. No es la que la gente dice hoy en día de prosperidad, de que vas a tener un carro nuevo, vas a tener una mansión y un palacio. Porque estás hablando de cosas materiales. Es como hacer una aplicación del mensaje del domingo anterior. La gente piensa que tienes que tener el banquete del mundo y el banquete de Dios. Que tienes que andar con un pie con Dios y un pie con el diablo. No. Tú no puedes andar por el camino angosto y el camino ancho. no puedes entrar por la puerta ancha y decir que has entrado por la puerta angosta entonces estamos dispuestos como creyentes a vivir la vida de sacrificio que encontramos pero ciertamente cuando el creyente pide con fe se van a lograr muchas cosas y no es que sea literal el quitar este monte y ponerlo allá porque por ejemplo tú de nada vale que hoy oremos que Dios nos quite a lo mejor el monte que nos quita el paisaje viviendo aquí en la florida porque no hay monte, a menos que sean montes de basura. ¿Me dejo comprender? Sonríanse nomás. Cuando tú viajas y te demora tanto salir del estado de la Florida y sobre todo si vas por las costas, tú no encuentras ningún monte. No hay ninguna montaña. O sea que el Señor no está hablando aquí de montañas literales. ¿Cuál es tu montaña? ¿Cuál es tu obstáculo para crecer, para producir fruto? ¿Cuál es lo que te estorba? ¿Qué es lo que te arrastra? ¿Qué es lo que te impide? Y ciertamente, si oramos a Dios de acuerdo a su voluntad, Él lo hará. Y por supuesto, el Señor nos enseña aquí que Él tiene la autoridad, como la autoridad de limpiar el templo. Así que la enseñanza aquí es de la oración con fe. Y cuando tú oras, tú estás produciendo fruto como Dios quiere que produzca fruto. Uno que no es creyente no ora, no tiene fruto. Uno que no sabe orar como debe orar. Tú lo muestras y tú aprendes mucho. Por eso es importante aprender a orar, porque nos demuestra que eres cristiano. Hay gente que no quiere orar, que no quiere estar ni siquiera en el público. Ustedes no se imaginan cuántas veces si uno pone hermanos que puedan leer y puedan orar. Hay otra gente que me han dicho en otros lugares, no, no, yo no voy a subir, no voy a orar. Pero la oración es un privilegio del creyente. Y la oración publica más porque tú estás guiando a otros hermanos para que ellos también se dirijan a Dios el Padre. Recuerda Lucas 11 que el Señor, los discípulos veían orar al maestro. que no necesitaba oración. Pero como estaba en la carne, estaba como hombre, sin pecado, él tenía que practicar las cosas que nosotros tenemos que practicar mientras estamos en esta tierra. Así que él oraba con su padre, pero no estaba en la presencia del padre ya. Estaba aquí en esta tierra para decirle al padre todo lo que el hombre pasa, todo lo que el hombre siente, como hambre, como sueño, como cansancio. ¿verdad? Y ser nuestro sumo sacerdote para poder llevarnos al padre adecuadamente. Y por eso es que él limpia el templo, porque no era la religión de lo que él quería ver. Habían hecho toda una cueva de ladrones. Así que la enseñanza es que debemos orar, estar en la voluntad de Dios y no que las cosas nos salgan a pedir de boca. No como yo quiero. Tenemos que aprender a madurar, a tener ese discernimiento espiritual. Así que el subtema que hoy nos ocupa de cada individuo es que cada individuo es responsable de sus hechos. Dios maldijo a Liguera porque esperaba que Liguera dio fruto. Le dio todo el poder, toda la potencialidad, le dio la tierra, le dio el sol, le dio el aire y no produjo fruto. Ahora sabemos que hay cierta época en que no vas a ver ni un solo mango. diferente, ¿verdad? Hay tiempos de sequía, tiempos en que Dios nos enseña, pero Él es el que hace que produzcan las cosas, la concurrencia. No es tu trabajo, es la bendición que Dios te ha dado de tus manos, la habilidad y la capacidad y el discernimiento para que de eso vivas. Pero eso es temporal, porque al final dejará de trabajar, te jubilarás o lo que te retirará, como tú quieras, Pero ahora ese tiempo que tiene es para seguir produciendo para Dios. Hay mucho trabajo que antes a lo mejor tú decías, bueno cuando yo me retire o cuando ya mis hijos crezcan y que ya no me ocupe de esto yo me voy a dedicar más a la obra. Date cuenta que son reflexiones y condiciones que mucha gente pone y cuando viene la oportunidad y viene el tiempo no lo hace. Ahora es que nosotros tenemos que pensar, no sólo por la edad, sino que en todo tiempo tenemos que producir los frutos. Estemos ocupados o no, ocupados en el reino o no, ocupados en las cosas del mundo por nuestro trabajo secular que tengamos o no, tú y yo tenemos que sacar tiempo para las cosas de Dios porque tenemos que buscar primeramente el reino de Dios y su justicia y todas las demás cosas serán añadidas. Así que esa es solamente una parte de lo material, pero ¿por qué oramos? Y yo creo que tenemos que orar por el reino. Este año ha sido más difícil que cualquier año de COVID. En muchas cosas. Porque las cosas se aletargaron, pero hoy todo lo que el gobierno nos dio se lo está cobrando. Nos lo está cobrando porque yo no vivo en otro país diferente al tuyo. ¿Verdad? Yo recuerdo cuando llegué a Miami, con 20 dólares. Escúchame bien, podías hacer casi una compra para la semana. Y no es que yo era miserable, porque había bocas que alimentar. La gasolina, algunos de ustedes recordarán, yo la encontré a 99 centavos el galón. Pues la inflación siempre va a llegar. esos precios no volverán y si tú vuelves al tras o al pasado vas a encontrar que la gente todavía pagaba 25 centavos por un galón de leche yo lo encontré en 99 más o menos estaba así galón de leche y galón de gasolina uno para moverse y el otro para alimentarse o alimentar a los muchachos hay algunos aquí que me mueven la cabeza Entonces todas las iglesias, todos los pastores siempre dicen que este año ha sido uno de los más difíciles, porque claro, si todo sube materialmente, mucha gente tiene menos dinero para donar. Pero siempre la clave es crecer, es evangelizar, es que Dios mande personas, que la iglesia vuelva a recuperar su engranaje de movimiento, como es el moto de nuestros oícos. Somos un cuerpo básico de Cristo. Ese cuerpo básico de Cristo se reúne para evangelizar, o sea, para que otros conozcan esta gran verdad. para que cuando se edifiquen, maduren y puedan resolver su problema y den gloria a Dios. O sea, para edificarnos. Y esa edificación, Dios comienza a señalar a hermanos y hermanas que comienzan a ser líderes, porque no somos eternos. Y comienzan a ayudar en la obra de Dios y dar sus tiempos, sus talentos y sus dones. Y por eso vamos al segundo pasaje en los próximos minutos. Allí mismo, casi en el capítulo 25 ahora de Mateo, a terminar con esta segunda parte que encuentran ustedes aquí Mateo 25 vamos a leer del versículo 14 al igual que el pasaje anterior es algo que ustedes siempre han leído no dice esta porción en el versículo 14 Mateo 25 porque el reino de los cielos es como un hombre que al emprender un viaje Llamó a sus siervos y les encomendó sus bienes y a uno le dio cinco talentos, 108 kilos de plata, a otros dos y a otros uno, a cada uno conforme su capacidad y se fue de viaje. El que había recibido los cinco talentos enseguida fue y negoció con ellos y ganó otros cinco talentos. Asimismo, el que había recibido los dos talentos 43.2 kilos, ganó otros dos. Pero el que había recibido uno fue y cabó en tierra y escondió el dinero de su señor. Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos y arregló cuentas con ellos. Y llegando el que había recibido los cinco talentos, trajo otros cinco talentos diciendo, señor, usted me entregó cinco talentos, mire, he ganado otros cinco talentos. Su señor le dijo, bien, siervo bueno y fiel. En lo poco fuiste fiel, sobre mucho te pondré. Entra en el gozo de tu señor. Llegando también él de los dos talentos, dijo, Señor, usted me entregó dos talentos. Mire, he ganado otros dos talentos. Su señor le dijo, bien, siervo bueno y fiel. En lo poco fuiste fiel, sobre mucho te pondré. entre en el gozo de tu señor. Pero llegando también el que había recibido un talento, 21.6 kilos, dijo, señor, yo sabía que usted es un hombre duro, que ciega donde no sembró y recoge donde no ha esparcido. Y tuve miedo y fui y escondí su talento en la tierra. Mire, aquí tiene lo que es suyo. Pero su señor le dijo, siervo malo y perezoso sabías que ciego donde no sembré y que recojo donde no esparcí debías entonces haber puesto mi dinero en el banco y al llegar yo hubiera recibido mi dinero con intereses por tanto quítenle el talento y dénselo al que tiene los diez talentos 216 kilos de plata porque a todo el que tiene más se le dará y tendrá en abundancia. Pero al que no tiene, aún lo que tiene se le quitará. Y al siervo inútil, échenlo en las tinieblas de afuera. Allí será el llanto y el crujir de dientes. Y por supuesto el Señor no estaba enseñando del dinero que te dan. No estaba hablando de los bienes que te dan. Recuerda que esta es una parábola. ¿Cuál es el plan para tu vida? ¿Cómo has vivido? ¿Cómo estás desarrollando tu vida? Y por eso mucho me temo que a través de los años siempre les he hablado de que el evangelio y el asistir a la iglesia no es un accesorio más para ti. No es un adorno. No, es tu modus vivendi. Es tu vida para con Dios. Es parte de tu vida para con Dios. Nuestro modus vivendi, como nosotros vivimos, es que nuestra vida la vivimos para Dios, no para nosotros mismos. No es que Dios te dio todos estos talentos y hay algunas personas que como desperdician su vida. No hay nada que la gente a veces quiera mejorar y administrar su vida, pero que no la sabe administrar. Y la vida después te pasa factura. porque la gente dice, uy, no, mira, está acabado, o qué, lo que tiene. Bueno, si tienes toda una vida de malvivir, si tienes una vida que has fumado, se te va a notar en el rostro y a la postre te va a matar. Está claro, ahora por evidencia científica, todo aquel que tiene un tipo de drogadicción, drogadicción o dependencia, te acorta la vida. En una u otra forma, La gente quiere vivir la vida loca. La vida te va a pasar factura. ¿Qué estás haciendo con la vida que Dios te ha dado? Con las capacidades que Dios te ha dado. Por eso les digo, uno aprende de los mismos hermanos. Ustedes saben que un hermano que cuando era... Dios siempre bendice la obra de nuestras manos. Dios te ha dado esa capacidad en cuanto al trabajo de cómo puedes producir. No ha venido de la nada. que Dios te creó con esas capacidades. El inútil es aquel que no emplea nada de esas cosas para beneficio suyo y de otros. Por eso me ven que un hombre debe casarse, una mujer, o tener sus hijos y tener su familia, porque es parte de tu trabajo, es parte de la ansiedad, de la angustia de vivir, en que estamos en un mundo caído y cómo Dios provee a través de eso. Pero la gente trata de robar, trata de poner acá, trata de defraudar, porque, bueno, tengo que vivir. Y de eso no se trata. Tus vidas están contadas por Dios. El salmista dice, enséñanos de tal modo a contar nuestros días que traigamos al corazón sabiduría. Algunas personas piensan que se retiran y ellos van a hacer con su vida lo que quieren. O voy a vivirme al país que mejor me convenga y echarme fresco. ¿Sí? ¿Cómo sabes que vas a vivir más tiempo? ¿Estás buscando tu conveniencia o cómo servir a Dios? cómo emplear tu talento para Dios, porque a Él le vamos a dar cuenta. Romanos dice, 14, lo que está ahí al final, que tú y yo daremos cuenta a Dios de nuestros talentos. Cómo estamos siendo personas que podamos fructificar y que otros fructifiquen. No es que tú tienes que vivir mi vida, como yo la vivo. No es que tú tienes que tener los frutos que yo tengo. No es que yo tengo que decirte cómo tú tienes que vivir, pero te muestro los principios que como Dios ha fructificado mi vida, también fructifique la tuya. Porque tú eres una persona distinta, diferente, pero que tenemos la misma base común. Somos seres humanos y tenemos un Dios arriba en los cielos que no solamente nos ha creado, sino que nos ha salvado. Nos ha traído de diferentes países, de diferentes lugares, pero para adorar a este Dios de los cielos que algún día viviremos con Él eternamente. ¿Dónde está tu talento? ¿Dios vendría a ti y vería que la higuera no tiene fruto? ¿O vendría al Abid porque tú eres los Pámpanos y Cristo es el Abid? o ve un vaso que ha sido creado para bien y es un utensilio del mal, es una lástima porque como tú ves la mayoría de la gente en el mundo, el mundo que te dice, no, esa es tu vida, tú haces con tu vida lo que tú quieres, tú vas a lograr en la vida lo que tú te propones, Es mucho mejor creer que lo que Dios ha hecho con nosotros y nos ha traído por este largo camino de la vida, lo presentemos ante Él. Señora, haz un paso nuevo. Aquí están mis talentos. Ayúdame a ser útil, porque no hay gente inútil. Hay gente que se vuelve inútil. Hay gente que tratando de disfrutar de la vida se vuelve inútil. pero qué propósito tenemos cuando Dios nos crea cuando vivimos en su providencia y no es que las cosas nos van a salir a pedir de boca el tiempo me falta un poco más para explicar por ejemplo José en la cárcel cuando él interpreta el sueño del copero y le dice tú vas a salir de aquí pero no te olvides de mí y claro el copero fue y se olvidó porque yo estoy aquí preso sin haber tenido culpa por Claro, la mayoría de los presos dirán eso, ¿no? Pero en verdad él no tenía razón de por qué estar preso, de acuerdo a lo que leemos en Génesis. Pero cuando él sale y pasa, me imagino, 20 años en la cárcel. Creo que Carlitos Gardel exageraba, ¿no? O decía la verdad, 20 años no es nada. Vamos a ponerlo con un acento medio argentino. Veinte años no es nada. Bueno, no estaba preso. O no estaba casado, como dicen de broma alguna. Pero tú te imaginas sus noches de soledad, abrumado por la vida. De saber que sus hermanos mismos lo habían rechazado y lo habían vendido. El rechazo es algo que todos tenemos que luchar en alguna manera u otra en el mundo. Es duro oír de alguien, no te quiero. Oír de los padres que a lo mejor tienen preferencia por otros o que no han hecho nada por nosotros. Tú ves gente que se preocupa por sí mismos, en su egoísmo. El rechazo es algo muy profundo que tenemos que lidiar todos nosotros que nacimos en una generación muerta. Pero recuerda el salmista, que él pone de ejemplo que aunque tu madre y tu padre te dejaran, ¿quién te creó? ¿Quién te dio capacidad y poderes para que tú seas para él en la vida? Y eso que no estamos poniendo la parte de salvación, porque para mí el Evangelio me sanó de muchas cosas, me sigue sanando todavía, porque Dios no ha terminado con nosotros. No pensemos que llegar a los pies de Cristo ya eso arregla todo. Hay muchos fantasmas que tenemos que lidiar, muchas cosas en nuestra carne que tenemos que todavía poner ante los pies del Señor. Pero cuando Él está presente en nuestra vida todos los años, todas las décadas que tú has vivido, tú te das cuenta de la bendición de Dios. Tú no quieres que sea de otra manera. Pablo lo que dice que el arrepentimiento según Dios nunca vamos a estar arrepentidos de habernos arrepentido y creer en Dios. Pero hay mucha gente arrepentida de la manera que ha vivido y ya no tienen opciones. Amén. Y José, cuando después es liberado, tú ves que lo siente. Su primer hijo lo llama Manasés y el segundo hijo lo llama Efraín. Porque Manasés simbolizaba como el primer nacimiento de un hijo y pudiéramos alegorizar nosotros en una aplicación espiritual para nosotros. Representa nuestra vida sin Dios, de amargura, de sinsabor. Porque manas es lo que él habla en hebreo, el seamal, el aspecto trabajoso, desafortunado de una actividad en lo que tú te has afanado por tanto pero al final no tienes nada. Hay un desencanto de la vida porque no está Dios presente o por lo menos piensas que no está presente. Y en ese capítulo de Génesis, que está en capítulo 41 y 40 para los que quieran leerlo posteriormente. Pero nace su hijo Efraín. Dice, Dios me hizo fructificar en la tierra de mi aflicción. O sea, los insabores y frustraciones de la vida que ya no quisiéramos nosotros recordar, lo vemos en la vida que tenemos en Cristo. Para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia. Y todos hemos tenido un hijo como Manasseh o hemos pasado como Manasseh. O tenemos tiempos como Efraín. Y a propósito, el próximo domingo, Dios mediante, presentaré a mi Benjamín porque el papá me lo ha pedido. Y es una bendición cuando tú puedes ver la bendición de padre a hijo e hijos. Porque en esta tierra de aflicción, Lo único que vale la pena es servir a Dios y vivir para Él. Fructificamos en un desierto, pero es por la gracia de Dios. ¿Para quién vives? ¿Está escondido tu talento? Desentierras una masa, una arcilla y dile Señor, hazme un vaso nuevo. Gracias, Señor, por la manera como tú nos has fructificado, como tú nos bendices. Somos hombres y mujeres bienaventurados. A pesar que podamos tener momentos tristes, de soledad, de incomprensión del mundo, de la tierra, de las personas, a pesar que tengamos que pasar trabajos arduos, a pesar del cansancio que podamos tener de esta vida, Cuando miramos a ti con gozo, fe y esperanza, te alabamos, oh Dios. Te agradecemos porque en tu providencia tú nos has hecho fructificar. En tu providencia no hay nada que sea al azar ciego, que no tenga un propósito. Oh Dios, bendice a tu pueblo, bendice a todos los que han oído este mensaje. Hazlo fructificar en esta tierra de aflicción. Tenemos Señor una tierra prometida, tenemos una vida llena de gracia y de verdad.
La providencia divina y la responsabilidad de cada criatura creada de obrar en confor
Series La providencia de Dios
-Higuera estéril: autoridad de Jesús, limpieza del templo, orar con fe.
-Talentos: dinero, recursos, buen uso, sabiduría.
Sermon ID | 123232336387458 |
Duration | 1:03:19 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Matthew 21:18-22; Matthew 25:14-30 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.