00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Hoy vamos a estar hablando del Salmo 42 y 43. Y yo les voy a pedir que hoy mantengan sus Biblias abiertas en ese Salmo, en esos dos Salmos. Salmo 42 y 43. Este mensaje de hoy, y voy a tratar de hacerlo de forma de estudio bíblico, va a ser para la ayuda de nuestras almas. Va a ser un mensaje práctico. El tema de este mensaje es una alma desesperada o abatida. Un alma desesperada o abatida. Ahora, ¿qué es el alma? Alguna persona me puede contestar ¿Qué es el alma? Durante el capítulo 42 y 43, el salmista va a hablar muchas veces refiriéndose al alma. ¿Alguien sabe lo que es el alma? ¿Sí? No, yo creo que esta visión de la alma no está... A veces como solo piensas como... Cuando se duela, como se supone como Raúl, las emociones. Pero, el alma está exente de quien tú eres. Muy bien. Sí, sí, un alma. No está como parte de mí, pero también. Es muy buena. Ok, muy bien. Verdaderamente esa es una de las definiciones que vamos a tocar. Muy bien. ¿Alguien más tiene algo que decir? El alma es donde están todos los sentimientos, las emociones. Ahí se encierra todo ese tipo de... Ustedes que estudian la medicina, que actualmente trabajan en la medicina pueden probar científicamente que el celebro es aquel que básicamente tiene decisiones o siente emociones o cuando decimos yo te amo de corazón podemos decir que hay una forma científica en la cual se produce algo dentro de nosotros que identifique esas emociones y sentimientos todo viene del cerebro, porque en el cerebro inclusive están todas estas áreas, el área de la memoria, el área del amor, todo está ahí. ¿Pero lo podemos ver? No, bueno, se puede estudiar. Se puede estudiar, con un cerebro, una masa cefálica se puede estudiar las áreas, pero de ahí a expresar cómo el de cada quien es diferente. Interesante. Vamos a comenzar con la constitución del hombre. El hombre fue creado con una doble constitución o dicotomía. El hombre está compuesto de cuerpo y alma o espíritu. Van a ver ciertos grupos identifican al hombre y cuando digo hombre quiero referirme al ser humano. Acuérdense que en el libro de Génesis cuando se refiere a la mujer le llama varona. Básicamente decir hombres en el sentido bíblico es decir la raza humana. Hay muchos grupos que identifican una tricotomía que dicen que está el cuerpo, el alma y el espíritu. Pero la evidencia bíblica apunta que en realidad el alma y el espíritu se refieren a lo mismo. Hay unos textos bíblicos que usan para decir que es dividido Pero esos textos bíblicos son muy mínimos y hay más evidencia bíblica que ilustra en el lenguaje el alma y el espíritu en una misma manera. Y eso podemos, después yo se lo puedo explicar y les puedo traer más comentarios teológicos al respecto. Cuando habla del alma o espíritu, está hablando de la totalidad del hombre. Cuando Dios te creó, lo que Él hizo que fueras quien eres. Refiriéndose a cosas como el corazón, sentimiento, mente, etc. y van a ver que en varios conceptos bíblicos se ilustran el cerebro y el corazón iguales. El cuerpo y el alma funcionan de manera interdependiente y juntos forman el ser humano. Sabemos que el alma se identifica como algo inmortal distinto al cuerpo. Claro, hay que reconocer que esto es un acto innatural, porque nosotros fuimos creados para no morir. Ese fue el acto de la creación. Adán y Eva, el plan de Dios no era que ellos murieran. La muerte vino por causa del pecado. Sin embargo, no se niega la necesidad de la resurrección corporal. Cuando morimos, el alma va al Señor, ya sea así para estar con Él en el paraíso, o ya sea así para ser castigados. en el infierno. El cuerpo se queda aquí en la tierra y sabemos que se vuelve polvo, pero hay una promesa que un día nuestros cuerpos resucitarán y el alma y el cuerpo volverán porque esa es verdaderamente la voluntad del Señor con nosotros. Vamos a empezar, le voy a hacer una introducción acerca de estos salmos. Los salmos 42 y 43 originalmente formaban un solo salmo de petición que se inicia en la más profunda desesperanza del salmista. Aunque el nombre de David no se menciona expresamente en la inscripción de Salmo 42, muchos interpretan, incluso Calvino, sostienen que él fue su autor. El estilo general y la composición son muy similares a los de David. Probablemente escribió este Salmo cuando estaba exiliado por Saúl. Muchos intérpretes creen que la ocasión en realidad fue durante la rebelión de Absalón. Pero debido a la extensión del tiempo implicado en este Salmo, Calvino dijo que es más probable que fuera durante el reinado de Saúl. El lamento de David no se centra en la pérdida de su familia o su hogar, sino en su privación del acceso al santuario. Esto le causa mucha desesperación y dolor frente a sus muchos sufrimientos y tentaciones. el amor de su vida, la fuente de toda belleza y felicidad era el Señor y se hundió en las profundidades de la desesperación cuando no pudo disfrutar de su presencia. Vamos a mirar el contexto y por eso les pedí que se queden en estos textos bíblicos y vamos a trabajarlos juntos. Yo no voy a ser extenso porque me voy a concentrar en unos textos en particular. Y quiero que naveguen conmigo estos versos. Quiero que traten de meditar en ellos y quiero que traten de identificarse con esa mita. Vamos a empezar leyendo el Salmo 42, del 1 al 4, y dice así, Como el siervo anhela las corrientes de agua, Así suspira por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios viviente. ¡Qué hermoso, un anhelo! Cuando vendré y me presentaré delante de Dios, Mis lágrimas han sido mi alimento de día y de noche." Y aquí vemos un sufrimiento. Mientras me dicen todo el día, ¿dónde está tu Dios? Me acuerdo de estas cosas y derramo mi alma dentro de mí. de cómo iba yo con la multitud y la guiaba hasta la casa de Dios, con voz de alegría y de acción de gracia, con la muchedumbre en fiesta. Ahora, alguien me puede decir qué piensa de estos primeros versos cuando los escuchan. pasamos mucho tiempo en el mundo, entonces yo regreso a la casa y el primer pensamiento es, yo quiero dar mi tiempo a Dios. Ya que trabajaba, ya ha sido todo lo que yo tenía que hacer, pero ahora mi cuerpo necesita más. Como falta algo. Y ya yo sabe en este punto que tal yo tengo que vivir, que tengo que hacer, porque trabajo mucho más de que cuando yo era joven. Entonces, eso es un trabajo que pide mucho de mi mente. se trabaja mucho, pero cuando yo quiero descansar, yo siento algo, como si tuviera hambre, no hambre, pero como si necesite algo que me va a llenar y me va a ayudarme a poder dormir en la cama con paz. Pero eso siempre está acumulando cosas. Dios, como un santo nos dice. ¿Alguien más tiene algo que decir? Como usted explicó hermano, que así como en ese tiempo aparentemente él estaba en la necesidad de buscar al Señor y él sufría porque no tenía el acceso, aparentemente no tenía el acceso y decía mi alma tiene que ir de aquí. Necesitaba de esa búsqueda constante, de esa intimidad con el Señor. Oh wow, tremendo. Yo tengo esto en mi nevera como por 35 o 40 años. Que hermoso. yo lo dividí de esta manera el verso 1 lo dividí en forma de él se expresa con un anhelo al señor en el final de ese mismo el verso 2 y el verso 3 como un sufrimiento por causa de la espera y bueno El siguiente verso, o el mismo verso, el final de ese verso lo identifica como al parecer las personas ven su agonía y se burlan o lo cuestionan. ¿Dónde está tu Dios? Y el verso 4, tristeza profunda o desesperación. al final del verso 4, recuerdos hermosos acompañados de tristeza. Al parecer el salmista estaba experimentando una corriente de diferentes emociones, causadas por un deseo puro en el Señor, el cual no podía realizar. Sabiendo un poco la historia de David, podemos decir que esto era causado por no poder estar en el Templo del Señor. Y sabemos que el Templo del Señor representa donde el Señor manifiesta su presencia. ¿Alguna vez han sentido ese sentimiento? Porque yo meditaba en este Salmo y me di de cuenta de que muchas veces me siento con muchas emociones, pero muchas veces no son por causa de anhelo al Señor. Son por conflictos, son por otras cosas. Y en cierto sentido me sentí culpable al respecto. Ahora, si puedo decir que en estos últimos tiempos he sentido este sentimiento porque he anhelado congregarme con los hermanos y como me ha tocado trabajar los domingos en la mañana, pues sufro al respecto. A continuación veremos una acción repetida por el salmista dirigida hacia sí mismo. que es el versículo que leímos, bueno es el versículo que vamos a estar leyendo esta misma acción la veremos a continuación en el versículo 5 y 11 y también en el capítulo 43 versículo 5 en el versículo 42.5 dice ¿Por qué te desesperas alma mía? y ¿Por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios pues he de alabarlo otra vez por la salvación de su presencia. En el versículo 5 y el capítulo 43, versículo 5, termina de esta manera, Él es la salvación de mi ser y mi Dios. Dice lo mismo, ¿por qué te desesperas alma mía y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios, pues he de alabarle otra vez. Pero uno termina por la salvación de su presencia y los otros dos terminan, Él es la salvación de mi ser y mi Dios. Qué hermoso, ¿verdad? ¿Qué es salmista? está haciendo aquí. ¿Alguien me puede explicar? ¿Qué ustedes ven en este versículo que el sarmista está haciendo? Yo diría que tenemos que prepararnos de la Palabra, porque al tener todos esos conocimientos de la Palabra, el cuestiona a sí mismo. Nosotros lo cuestionamos cada día nosotros mismos. ¿Esto es bíblico o no es bíblico? trabajo rápido para escuchar entonces esa alma mía Tú le hablas a tu alma, porque da los conocimientos. El que tenga el mundo no puede hablar a la alma, porque va por su instinto, por sus emociones, por todo ese tipo de... esa alma está perdida, esa alma está... no razona. Entonces, a mí tan más me enfoca en que todos nos tenemos que hablar a nosotros mismos. Estoy sirviendo a Dios como yo, estoy orando, es una ofensa cuestionable, pero es por los conocimientos. el espíritu, los frutos del espíritu que ya moran en nosotros nos renuevan todas esas cosas, la paciencia, el amor, la felicidad, el dominio propio, la mansedumbre, entonces lo ponemos en práctica todos los días y eso nos enseña a nosotros a recapacitar, estamos o no estamos. Que hermosa, que hermosa, pero me gustó mucho porque tu dijiste tiene que conocer y expresaste incluso la persona del mundo no conoce. Ellos están perdidos ya. ¡Qué hermosa! El ser mixta se está hablando a sí mismo. Escuchemos esta cita. Les voy a compartir una cita de un libro muy conocido que se titula Depresión Espiritual y les recomiendo encarecidamente este libro. Está en inglés y en español. Este libro fue escrito por el ya fallecido pastor Martin Lloyd-Jones y esta cita dice así ¿Te has dado cuenta de que la mayor parte de tu destilla en la vida se debe a que en vez de hablarte a ti mismo simplemente te escuchas? Toma esos pensamientos que te llegan al despertar por la mañana. No los has creado tú, pero están ahí, hablándote. Ellos vuelven a recordarte el problema de ayer. Alguien está hablando. ¿Quién está hablando? Tú mismo estás hablando. Ahora bien, el tratamiento de este hombre en el Salmo 42 fue este. En lugar de dejar que este yo le hablase, él comienza a hablar consigo mismo. ¿Por qué te abates alma mía? Pregunta. Su alma le ha estado deprimiendo, abrumando. Entonces se levanta y dice, escúchame, por un momento voy a hablar. Depresión espiritual del 20 al 21. Este es el fin de la cita. Mi hermano, ¿alguna vez has hecho esto? ¿Cómo podemos hacer esto? El hermano Porfirio ya nos dio, básicamente usted dijo lo mismo que él le estaba diciendo, y lo dijo en sus propias palabras, pero básicamente fue lo mismo. ¿Alguna vez te has detenido a básicamente hablarte a ti mismo y decir, alma mía, escúchame por un momento. Te está bombardeando los pensamientos, te está bombardeando la tristeza, te está bombardeando diferentes situaciones. Alma mía, escúchame por un momento. ¿Alguna vez has hecho esto? Yo diría que no directamente así, como mencionándome a mí misma. Pero sí, cuando vienen esos pensamientos negativos y de cosas del Señor. Pero por qué yo tengo que pensar así? Si yo sé que Tú estás ahí, que Tú vas a resolver, que Tú nunca me has dado la espalda. Entonces, voy a ver una capacito. No, si todo está en control, si tiene todo en control. ¿Por qué me preocupo? Lo dejo en tus manos y que te deje a tu voluntad en su debido tiempo. Pero qué dice este mundo? Este mundo dice que debemos de escuchar a nuestro corazón. Eso lo dice en el libro de Jeremías, engañosos más que todas las cosas. Básicamente la idea de que escuchemos nuestro corazón es una idea negativa según las escrituras porque nuestro corazón nos va a llevar en este momento al sanmita lo estaba llevando en una profunda tristeza en una profunda desesperación Eso es un dicho que es muy cierto. Y ese dicho es bíblico también. Hay un texto bíblico que habla al respecto. pero el que había en la iglesia decía, cuando iba a la iglesia decía, alma mía, alaba tu alma, alma mía, alaba tu alma decía duro, y después no enteramos que murió otro de uno sobre los dos murió ya estaba luchando por algo interno interno dentro, él lo hacía, cuando él lo decía, te impartía fe y lloraba y se desarmaba y él voceaba así, alma mía, alaba tu alma, alaba tu alma, salvador La realidad del caso es que para hacer esto necesitamos tener una plena seguridad del Señor. ¿Y cómo podemos hacer esto? Si no estamos en el Señor es imposible. Y si lo estamos debemos al igual que David dedicar nuestra vida al anhelo del Señor. ¿Anhelas al Señor? ¿Has estudiado sus atributos? Si anhelamos al Señor, debemos de usar sus medios de gracia. ¿Cuál es uno de sus medios de gracia? La salvación. debemos congregarnos, tenemos que dar iglesia, tenemos que dar la palabra, tenemos que morar, tenemos que estudiar y tenemos que practicar la fe, porque no le vale tener un conocimiento, en el tráfico un marido y el hijo de su madre te falta respeto, entonces dices que hay algo mío, un pensamiento, y tú reclamas la monarquía El mismo Espíritu Santo está en condición de que tú debes cantar. Amén. Porfirio, perdóname. ¿Tú actas enviándose la Palabra? Bueno, yo soy más oídor que estudiante. Yo uso la Biblia hablada mucho. Leo honestamente. Esa es la pregunta que yo quiero contestar honestamente. Mejor se lee más que yo la leo. La Biblia hablada sí me gusta. Yo la oigo mucho. escuchaba a Paul Washer en una predicación y él decía que las mayores lestores de la palabra son aquellos que tienen mayor problema en sentarse a leerla. Que la gente que ora más son aquellos que tienen una batalla constante consigo mismo para orar. Hay veces que interpretamos que alguien lee mucho las escrituras porque la carga todo el tiempo bajo su brazo. Hay muchas veces que interpretamos que porque alguien ora elocuentemente en un círculo, esa persona es un intercedor increíble. Pero la realidad del caso es que esto se aplica a lo que está haciendo esa misma. Alma mía, escúchame por un momento. No tengo ganas de leer, escúchame. Tú necesitas la agua viva, el pan de vida. Siéntate a leer. Estás sufriendo una necesidad que no sabes salir de ella. Alma mía, escúchame por un momento. siéntate o arrodíllate puede ser de cualquier manera no hay una manera prescrita a orarle al Señor aquí les decía que si conocen los atributos del Señor porque el conocer los atributos del Señor te va a dar un mejor conocimiento de quién es Él. Yo les recomendaría que, y les puedo recomendar libros después de la reunión, respecto de los atributos del Señor. Pero es muy importante que estudiemos y entendamos estas cosas. Dios es omnipotente. Él tiene conocimiento de todas las cosas. ¿Qué te hace pensar que no conoces tu situación? Él es omnipotente. Él tiene poder para hacer cualquier cosa. ¿Qué te hace pensar que Él no tiene poder para cambiar tu situación? Él es soberano. La soberanía de Dios se refiere al derecho que tiene Dios a gobernar, gobernar y presidir sobre todas las cosas. Si sabes esto, ¿por qué lo cuestionas y no te sometes a Su voluntad? Isaías 55 8 al 9 dice, Porque mis pensamientos no son los pensamientos de ustedes, ni sus caminos son mis caminos, declara el Señor. Porque como los cielos son más altos que la tierra, así mis caminos son más altos que sus caminos, y mis pensamientos más que sus pensamientos. Proverbio 16.9 dice, La mente del hombre planea su camino, pero el Señor dirige sus pasos. Romano 8.28 dice, Y sabemos que para los que aman a Dios todas las cosas cooperan para bien, esto es, para los que son llamados conforme a su propósito. Mi hermano, no me tomes a mal, porque yo también tengo dificultad en esto. Pero si conocemos los atributos del Señor y conocemos quién es el al igual que salmista, podemos hablarnos a nosotros mismos y decirle a nuestra alma, alma mía, escúchame, por un momento. Espera en Dios. No es una cosa que tenga que ver con la vida cristiana, es una conversación o una expresión, tanto de que sea biblia, Yo siempre digo que Las cosas nunca son tan fáciles como parecen. No, especialmente orales. Hay que pelear para orar. Es una batalla para orar. No, antes de eso, pensar en qué va a orar, tener como un general con quien. Sí. Porque uno ora, y, ok, independientemente de familia, de trabajo, siempre soy el primero, que lo sigo, que lo miento, que lo miento, que falta en el frente, y yo, lo que uno quiere decir, pero hay que también cuidar, el vecino del lado, son muchas cosas que uno por orar es un estrés, realmente orar antes de acostarse a mi no me... yo lo hago, pero me gustaría hacerlo más... tratar de hacerlo un poquito cuando me levanto, tengo más ánimo, porque ya en la noche cuando voy a empezar a... y como que... personalmente yo lo traigo aquí porque eso es parte de mi historia, nosotros lo edificamos uno a los otros, o sea yo creo que por la mañana para mí me funciona más. Yo duermo en la noche, pero es muy poco. A mí se me hace difícil en la mañana porque me quedo dormido. Ya en el medio del día estoy mucho más despierto, alerta. En realidad, no hay una hora en la cual es mejor o de esto. Si estudiamos los evangelios vemos que Jesucristo era el hombre más ocupado en este mundo y de momento se desaparecía y los discípulos no lo encontraban y que hacía el maestro orando alguna vez si conocemos que el Señor es soberano que Él obra por medio de su providencia y sabemos que Él es omnisciente una oración muy hermosa no podría ser señor tú sabes y yo sé que tú sabes amén y te acuestas a dormir Es verdad, eso es omnisciente, uno puede orar hasta en cualquier momento, omnisciente, omnipotente, pero también se puede orar uno por nosotros. Yo me refiero a eso, yo me refiero a que hay que dedicarle más tiempo. y cada vez que se va a lo personal. Es que puede orar a la mañana. No, no. Ore por un ratito más. Es que las condiciones de uno no se enfocan más en las cosas de uno, en los problemas de uno. Tiene que orar uno por los otros. Conocer los problemas de los hermanos. Y orar por ellos. Es limitada la relación. Porque ya uno no se conoce. Y yo estoy muy de acuerdo con usted. Yo sinceramente estoy tan de acuerdo con usted que considero que si no hacemos un esquello, muchas veces no vamos a orar. También considero que si somos muy tall al esquello, vamos a caer en un sentido de tristeza porque no logramos orar en este momento. todo se puede ir, todo puede ser usado positivo como luego podemos usar esa misma cosa que nos funcionó positivamente para lacerarnos a nosotros mismos pero igual manera como le decíamos, dice el salmista alma mía escucha por un momento vamos a orar vamos a leer los próximos textos el salmista El Salmista responde luego de hablarle a su alma de esta manera. En Salmo 42, Dios mío, mi alma está en mí deprimida. Por eso me acuerdo de ti desde la tierra del Jordán y desde los cumbres hermosas del monte Mizar. Observen el principio, Dios mío, mi alma está en mí deprimida. ¿Qué está haciendo él? ¿A quién él le está hablando? ¿Se está hablando a sí mismo? Pero dijo al principio, Dios mío. Pues en pocas palabras, después de él hablar a su alma y decirle que espere en el Señor, ¿qué hace? ¿Y qué se llama eso cuando hablamos al Señor? ¿Qué es ese acto? En pocas palabras, tenemos que hablarnos a nosotros mismos y, un buen ejemplo, responder en oración al Señor. Mi hermano, aclama al Señor en tu angustia, pero hazlo sabiendo que es Dios y recordando a tu alma esta verdad. Luego seguimos en el Salmo 42, 7 al 11. Un abismo llama a otro abismo a la voz de tus cascadas. Todas tus ondas y tus alas han pasado sobre mí. De día mandará el Señor su misericordia, y de noche su cántico estará conmigo. Elevaré una oración al Dios de mi vida. Nuevamente, oración. A Dios mi roca diré. ¿Por qué me has olvidado? Miren la expresión que muestra al principio, mi roca. ¿Por qué me has olvidado? ¿Por qué ando sombrío por la opresión del enemigo? Poca palabra, una tristeza constante, una... nube, en pocas palabras, si lo decimos en forma simbólica, sobre él. Como quien quebranta mis huesos, mis adversarios me afrentan, mientras me dicen todo el día, ¿dónde está tu Dios? ¿Por qué te desesperas, alma mía, y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios, pues lo he de alabar otra vez. Él es la salvación de mi ser y mi Dios." El salmista tiene una lucha constante de sentimientos que tratan de tomar control de sus emociones. Él sabe que está lejos de su tierra, del templo del Señor. Aunque vemos que en sus oraciones Él reconoce que Dios está en toda parte, el templo es un lugar especial de adoración, que es donde posaba la presencia de Dios. ¿Tenemos la necesidad nosotros a tener ese deseo por el templo como lo tenía el salmista? ¿Quién fue el que vino a este mundo desde el cielo después de muchos años de silencio? Y según los primeros capítulos de Juan, la interpretación correcta sería que él vino a... No sé cómo decirlo en español. Él vino a hacer la piedra angular. Pero lo que quería decir es tabernáculo, pero la expresión en inglés suena mejor. En pocas palabras, Él vino a traer la presencia del Señor aquí en la tierra luego de muchos años de silencio. Lo que quiero traer con este pensamiento es, ¿a quién, en dónde nuestro deseo debe ser dirigido hoy? ¿Qué es lo que nosotros deberíamos de enfocar en nuestra vida, en nuestra vista, en el templo o en Jesucristo? Porque nosotros venimos a ser el templo de Dios. De manera que ya por gracia nosotros recibimos al Señor, nosotros somos el templo. Y todos unidos formamos la iglesia de Jesucristo. Cada uno de nosotros es el templo de Dios. Pero miremos con él nuevamente. Trae estímulo a su vida, hablándole nuevamente a su alma. Mi amado hermano, esto es una lucha en la cual no podemos escapar, dependiendo de las diferentes dificultades que estemos atravesando. Sin embargo, debemos recordar a nuestra alma que debe de esperar en el Señor. Él es su salvación. Nuestra fe tiene que estar en ese trabajo de salvación que Él realizó por nosotros. Sería muy negativo que nos enfoquemos en nosotros mismos y en las diferentes emociones que estamos sintiendo porque básicamente nosotros constantemente fallamos de una u otra manera. Pero cuando nos enfocamos en la salvación, aquella salvación que nos dio a través de su Hijo Jesucristo, sabemos que estamos seguros de que no importando de nuestras fallas, nosotros somos salvos Jesucristo conoció muy bien estas emociones. Acuérdense cuando estuvo en el monte Gestemaní. Entonces le dijo, mi alma está muy afligida hasta el punto de la muerte. Acordémonos también en la cruz, en Mateo 27.46. Y alrededor de la hora novena Jesús escamó a gran voz diciendo, Elí, Elí, Lamá Sabachtaní. Esto es, Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Nosotros tenemos a un Salvador que conoce muy bien por lo que nosotros atravesamos. Y nuestra mirada debe de estar apuntada a Él. Así como el salmista tenía su mirada apuntada al templo que representaba donde posaba la presencia del Señor, nuestra mirada debe de estar apuntada hacia nuestro Salvador. En los últimos versículos, y ya estoy terminando, en Salmo 43, 1 al 5, dice, Hazme justicia, oh Dios, y defiende mi causa contra una nación impía, líbrame del hombre engañoso e injusto. Ya que Tú eres el Dios de mi fortaleza, ¿por qué me has rechazado? ¿Por qué ando sombrío por la opresión del enemigo? Envía Tu luz y Tu verdad que ellas me guíen, que me lleven a tu santo monte y a tus moradas. Entonces llegaré al altar de Dios, a Dios mi supremo gozo, y al son de la lira te alabaré. Oh Dios, Dios mío, ¿por qué te desesperas, alma mía, y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios. pues lo he de alabar otra vez. Él es la salvación de mi ser y mi Dios." Él cierra con esta oración, en la cual Él suplica al Señor por Su ayuda y con el deseo de alabarle nuevamente. Le recuerda a su alma que espere en el Señor. Mi amado hermano, tres veces les recordó a su alma que esperara en el Señor. Tres veces le habló así, se habló así mismo. Yo no te digo que vayas y actúes como una persona que está fuera de sí, loca, hablando en voz alta y hablando desesperadamente. No, eso no es lo que estoy diciendo. Lo que estoy diciendo es que cuando llega la desesperación a tu vida, no sé por qué causa sea, pero espero en el Señor que sea la misma causa que tenía el salmista, que era el deseo por alabar al Señor, por estar en su presencia. Háblale a tu alma, háblate a ti mismo. Recuérdate a ti mismo el Evangelio. Predícate el Evangelio de Jesucristo nuevamente si es necesario. Háblate a ti mismo recordándote quién es Dios, recordando su omnipotencia, su omnisencia, su providencia. Recuerda quién es el Señor. porque si no las emociones tomarán control de ti y te verás hundido no positivamente sino hundido en negatividad y muchas veces como dice martin louis johnson una depresión espiritual que te privará de tener gozo de tu salvación Nosotros somos libres en Jesucristo. Él nos salvó. Él pagó la paga ya. No hay nada en ti que tú puedas hacer que te haga ser más salvo de lo que ya eres. Y si no eres salvo, hoy sería el día perfecto para que reconozcas a Jesucristo porque la persona que no es salva no puede hacer esta exclamación a su alma. La persona que no es salva está ciega. El Libro de Efesios dice que está muerta. Por tal razón, ven a Cristo, inúndate del agua viva, un agua en la cual jamás tendrás
Una alma, desesperada o (abatida).
Series Hispanic Ministry
El lamento de Salmista no se centra en la pérdida de su familia o su hogar, sino en su privación del acceso al santuario. Esto le causó mucha desesperación y dolor frente a sus muchos sufrimientos y tentaciones. El salmista le habla a su alma exhortándole que espere en Dios.
Sermon ID | 123024174373025 |
Duration | 49:21 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Psalm 42:5 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.