00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Apocalipsis capítulo uno, a partir del versículo uno hasta el versículo ocho, la revelación de Jesucristo que Dios le dio para manifestar a Sus siervos las cosas que deben suceder pronto. Y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan. que ha dado testimonio de la Palabra de Dios y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto. ¡Bienaventurado el que lee y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas, porque el tiempo está cerca! Juan a las siete iglesias que están en Asia. Gracia y paz a vosotros del que es y que era y que ha devenido, y de los siete espíritus que están delante de su trono, y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos y el soberano de los reyes de la tierra, al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su sangre, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios su Padre. a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron, y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí. Amén. Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. Y nuestro enfoque esta mañana son los versículos del 4 al 6, Juan a las siete iglesias que están en Asia, Gracia y paz a vosotros del que es, y que era, y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono y de Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra, al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su sangre, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre. a Él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. el único Dios vivo y verdadero, el Dios Todopoderoso, a través de nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, en el poder de tu Espíritu que está con nosotros. Estamos muy agradecidos que te conocemos, que tenemos la oportunidad de adorarte. Por eso estamos acá, para darte adoración. Y te adoramos, Señor, en canción, a través de la lectura de tu palabra, el testimonio de bautismo, y ahora en la predicación, centrados en tu palabra. Te pedimos que seas tú nuestro maestro en la siguiente hora. Y oramos que me ayudes a predicar, que me des claridad de pensamiento y de habla. y que nos enseñes, que nos ayudes, abra nuestros corazones, fortalece nuestro hombro interior a recibir las cosas que tú nos has revelado en la escritura. Estamos agradecidos que tenemos un maestro residente. Pedimos que el Espíritu Santo tome su palabra y haga su obra en nuestro corazón. Pedimos por la salvación de los perdidos. Hemos escuchado con gozo el testimonio de una pareja que están siguiendo a su salvador en bautismo y te alabamos y anhelamos más personas salvas. Te pedimos que salves y oramos por la edificación de tu iglesia porque nos reunimos como tu iglesia. para ser alimentados, enseñados, corregidos, motivados, alentados. Tú sabes nuestras necesidades esta mañana y te pedimos que llenes esas necesidades según tu sabiduría perfecta, y te daremos a ti la gloria y la acción de gracias, porque eso es correcto y es verdadero. Sólo tú haces la obra que permanece por toda la eternidad. Así que te daremos las gracias en el nombre de Jesús. Amén. al final de Romanos capítulo once, Pablo se maravilla de la sabiduría de Dios desplegada en la salvación de su pueblo. se maravilla del plan de Dios en cuanto a Israel y el plan de Dios en cuanto a su iglesia. Y el plan de Dios que incluye planes finales para el Israel étnico, se maravilla de eso, lo puso el Pablo en Romanos 11. Y a través de todo esto, Pablo celebra con mucha exuberancia la soberanía de Dios sobre todo. Romanos 11.33 dice el apóstol Pablo, ¡Oh profundidad de la riqueza de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos! Porque ¿quién entendió la mente del Señor o quién fue su consejero, o quién le dio a él primero para que le fuese recompensado? Porque de él y por él y para él son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén. Y si tú escuchas lo que él escribe en esos versículos, lo que nos está diciendo es que ya sea que consideremos la mente de Dios o de su mano sus dones, todo comienza con Él. Todo se explica por Él, fluye a través de Él. Todo termina con Él. No hay nadie que se pueda comparar a nuestro Dios. Él da a todos. Él no necesita nada de nadie. Todo en última instancia origina, se origina en Dios desde el punto de vista de sus decretos soberanos. Todo se explica por Dios desde el punto de vista de su gobierno soberano. Y todo regresa a Dios desde el punto de vista de su gloria y alabanza. Nosotros recibimos de Dios. Él nos da a nosotros. No hay nada que nosotros le damos a Él. en el sentido de añadirle algo a Él, porque Él no necesita nada de nosotros. Y, sin embargo, somos bendecidos, enriquecidos, como cantamos esta mañana. de la Palabra de Dios y reconocemos en el Salmo 84, que al darle alabanza a Él, nosotros somos bendecidos y enriquecidos. Nosotros somos bendecidos cuando reconocemos que Él es nuestro refugio y le damos nuestra alabanza. Y eso es lo que vemos al principio de la revelación de Jesucristo. Juan inicia esta carta como muchas cartas del Nuevo Testamento, perdón, identifica a los beneficiarios, extiende bendición de Dios a ellos, y mientras lo hace, Juan celebra la gracia maravillosa de Dios para con su pueblo y le da a Dios y a nuestro Salvador la alabanza que le pertenece únicamente a Dios. Él no recuerda lo que Dios nos ha dado en Su Hijo, y expresa cómo debemos nosotros responder correctamente a Él, dándole a Cristo la adoración que Su nombre merece. Así que esta mañana, al ver los versículos del 4 al 6, estamos pensando en la bendición recibida y la gloria reconocida. Bendición recibida de parte de Dios, y nuestra respuesta es darle a Dios, aunque no le añadimos a Él. reconocemos Su gloria. Comenzamos con una bendición inusual en el versículo cuatro. Juan a las siete iglesias que están en Asia, gracia y paz a vosotros, del que es, y que era, y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono, Y digo que esta es una bendición inusual, porque encontramos en el versículo 4 una descripción de Dios que sólo se usa en el libro de Apocalipsis. el que es y que era y que ha de venir, el concepto está en toda la escritura, pero esa frase solo la encontramos en el libro de Apocalipsis, el que es y que era y que ha de venir. Lo encontramos acá, lo encontramos en el versículo ocho, yo soy el alfa y la omega, principio y fin, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. Y luego en el capítulo cuatro, versículo ocho, encontramos algo similar, pero en un orden diferente. Dice, que era, que es y que ha de venir. Versículo cuatro, versículo ocho, que es y que era y que ha de venir. Capítulo cuatro, versículo ocho, el que era, el que es y el que ha de venir. Pero antes de hablar de eso, quiero que tomemos nota de los elementos de esta bendición. En primer lugar, la fuente de la bendición. Juan, a las siete iglesias que están en Hacia Gracia y Paz, a vosotros. Ahí está la bendición del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono, y de Jesucristo, el testigo fiel, el primogenito de los muertos y el soberano de los reyes de la tierra. Juan, extiende al pueblo de Dios. una bendición que él sabe que a Dios le complace dar a sus hijos. Y esta bendición viene del Dios trino. Padre, el Hijo y el Espíritu. El Padre y los siete espíritus que están delante de su trono y de Jesucristo, el Hijo de Dios. Así que la fuente de la bendición es Dios mismo. Juan ora por esto, extendiendo esto, pero en nombre de Dios. Los beneficiarios de la bendición, dice a las siete iglesias que están en Asia, Siete iglesias reales que existían en Acemenor, en ese entonces, Éfesus, Mirna, Pérgamo, Tetira, Sardis, Ciradelfia, la Odisea, existiendo en la provincia romana de Acemenor, que ahora es el país Turquía, pero no eran las únicas iglesias que existían ahí. Hay siete iglesias mencionadas, pero había más de siete iglesias en esa región. Un ejemplo es Colosas. La iglesia en Colosas existía. ¿Por qué es que Dios dirige la carta a estas siete iglesias? Y lo que se reconocerá al estudiar el libro de Eucalipto, lleno de simbolismo, el número siete se repite una y otra vez y es simbólico, es naturaleza, es simbólica, que trata de algo completo, a veces perfección, plenitud. Estas son siete iglesias reales, pero funcionan como iglesias representativas de todas las iglesias del Señor. John Wolver, escribió, es muy prominente en Apocalipsis el uso de números. El número 7 se usa 54 veces, más que cualquier otro número en el libro. Se refiere a iglesias, a 7 iglesias literales, al principio, y este número habla de estar completo o perfecto. El concepto se da que estas son iglesias representativas que de alguna manera eran completas en su descripción de las necesidades normales de la iglesia. No sólo habían siete iglesias, sino siete candeleros, siete iglesias, siete espíritus de Dios, siete sellos, siete ángeles con siete trompetas, siete copas que contenían las últimas siete plagas. Siete truenos, siete mil muertos en el terremoto del capítulo 12, un dragón con siete cabezas y siete diademas, la bese del capítulo 13 con siete cabezas, siete montañas del capítulo 17 y siete reyes. 54 veces el número 7 es utilizado. Yo creo que él tiene razón de que aunque estas son 7 iglesias reales y literales, el hecho de que solo 7 se mencionan, el Espíritu de Dios nos está dando algo a través de estas 7 iglesias que es importante para todas las iglesias del Señor. Son representativas en el sentido de lo que encontramos que ocurre en estas iglesias, lo que Jesús le dice a estas iglesias, es lo que las iglesias experimentan en cada era. El tipo de necesidades que hay en estas siete iglesias, el tipo de necesidades que existen en las iglesias de todas las edades, incluyendo la nuestra. El tipo de problemas son los mismos de las iglesias en todas las edades. El tipo de motivación que se necesita, la corrección que se necesita, las advertencias, los recordatorios, los consuelos, es lo mismo en las iglesias de todas las épocas. Así que la fuente de la bendición es el Dios trino, los beneficiarios de la bendición, las siete iglesias que existían en la provincia romana de Hace Menor, pero representativas de todas las iglesias del Señor. La sustancia de la bendición, lo que ha sido extendida, gracia y paz a vosotros, gracia y paz. Eso es lo que siempre necesitamos, gracia y paz. Estamos hablando tanto de dónde están las iglesias paradas, y en otro sentido, la necesidad continua y su experiencia continua. Estamos parados en la gracia de Dios, y ahora estamos en paz con Dios a través de la sangre del Señor Jesús. Romanos 5.1 dice, justificados pues por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. La enemistad ha sido rota por la obra salvadora y suficiente de Jesucristo. El momento en que tú confías en Jesucristo como Señor y Salvador, tú estás declarado justo delante de Dios por fe y ya no hay enemistad entre Dios y tú. Y tú estás en paz con Dios, no por un día o por un mes, tú estás en paz con Dios para siempre. Así como nuestra hermana lo mencionó en su testimonio de bautismo, ella aprendió que no puedes perder tu salvación, porque Dios te ha tomado y Él nunca te soltará, y Él te ha transformado, y nunca serás quien eras antes de que Dios te salvara. y Él ha tomado residencia dentro de ti, en la persona de Su Espíritu, y de esa manera tú estás sellado hasta el día de la redención. Así que siendo justificado por fe, tenemos páspara con Dios, y lo describe en el versículo 2 de Romanos 5, por quien también tenemos entrada por la fe a esa gracia en la cual estamos firmes. Ahora estamos estacionados en la gracia de Dios para siempre, estando en un lugar, en el lugar de la gracia de Dios para contigo. En unión con el Señor Jesucristo, a través de Él, a través de Jesús, hemos obtenido acceso. Tú has sido introducido, presentado a la presencia de Dios por fe, y ahí tú estás para siempre en Su gracia y como resultado. Él termina diciendo en Romanos 5, y no solo esto, sino que también nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. Vemos nuestro futuro con certeza. porque Jesús ha hecho todo lo necesario para salvarnos. Así que cuando hablamos de gracia y paz en un sentido, y ahí es donde estamos parados, estacionados, estamos en la gracia de Dios, en la paz de Dios. Sin embargo, en términos de nuestra experiencia, en términos de nuestro andar con Dios y santificación, necesitamos la gracia de Dios. y necesitamos la paz de Dios. Paz para nuestra alma, gracia en términos de fortaleza, poder, habilidad, toda la suficiencia para este andar. al que se nos ha llamado. Hechos 4, 33 dice, y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos. El Señor obrando en la iglesia primitiva, los apóstoles ministrando con el poder de Dios, y la manera que se describe es que la abundante gracia era sobre todos ellos, la gracia de Dios. Hechos 6, 8, y estaban llenos de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo. Un siervo de Dios mencionado como lleno del poder de Dios, pero también lleno de gracia y poder. Filipenses 4, 7, pensando en la paz de Dios, dice, y la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. En este contexto, eso es de lo que Juan está hablando. Está hablando de esa experiencia de la gracia de Dios, de esa experiencia de la paz de Dios en nuestro corazón que guarda en nuestra mente y corazón. Esta paz viene de Dios. pero solamente los que están parados en la gracia de Dios y que están realmente en paz con Dios pueden experimentar la bendición que Dios ha dado a través de Juan. Solo es después que tú has llegado a Jesús como Señor y Salvador y tú estás estacionado en la gracia de Dios y tienes paz con Dios, ahora puedes tú conocer esta experiencia continua del poder de Dios en tu vida y la paz de Dios en tu corazón. Esta es la sustancia de la bendición que está siendo expresada. Es una bendición trinitaria. La fuente de la bendición es Dios. Como Dios trino, en primer lugar menciona al Padre. Gracias y paz a vosotros del que es y que era y que ha devenido. Una manera única de describir al Padre. Esto nos alienta, esta manera de describir a Dios, porque lo que se reconoce en esa frase es la eternidad de Dios. Nunca ha habido un tiempo en que Dios no fuera Dios. nunca hay un tiempo en el que Dios no es Dios, y nunca habrá un tiempo en el futuro en el que Él no será Dios. Y esto pertenece únicamente a Dios. No hay nadie más que nunca tuvo un inicio, Y cuando piensas en eso, tu cabeza te dolerá. Dios nunca tuvo un inicio. Él es el Yo Soy. Él siempre ha existido. Y nosotros existimos porque el que siempre ha existido nos creó. Y todo lo demás que existe fuera de Dios, solo existe porque Dios lo creó. No hay nada ni nadie más que es eterno, excepto Dios. Nunca tuvo un inicio. Así que vamos atrás al pasado y está Él. Si nos congregamos esta mañana, Él está presente. Y al ver hacia el futuro, a la eternidad, Dios siempre Dios. Él es el que era y que es, y que ha de venir, o el que viene. Esto testifica A esta gracia informa esta gracia y paz que Dios imparte a nosotros. Acá es donde encontramos nuestra fortaleza, donde nuestro descanso se encuentra en el conocimiento de Su nombre. Se encuentra en el conocimiento de Su carácter y Sus atributos. porque el Dios a quien se me dice que debo confiar en Él, ha probado que Él es completamente confiable en todo el tiempo pasado. y el Dios que me cuida hoy, con Él me encontraré mañana también. ¿Quieres fortaleza? ¿Quieres que tu corazón esté fortalecido? ¿Quieres ser valiente para tu mente y corazón? Debes de saber que Dios nunca cambia. Y así como Su fidelidad ha sido perfecta En el pasado, a través de su palabra, Él es nuestro Dios en nuestros momentos. No importa lo que estés enfrentando, no importa lo que te tenga temeroso, Él no ha cambiado. Así como Él ha sido perfectamente fiel para con su pueblo en el pasado, lo será este día. Y lo que te tiene temeroso acerca del mañana o el futuro, Él será perfectamente fiel a su nombre, a su carácter y a su pueblo mañana y todos los mañanas que vengan. Así que cuando Juan describe al Padre como el que era, que es y que ha de venir, esto informa la gracia y la paz que recibimos nosotros de Dios. y eso está atado en el versículo 8 a otro de sus atributos. Él es todopoderoso. Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin de ese Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. ¿Acaso hay algo muy difícil para Dios? Y Él no ha cambiado. Él ha sido todopoderoso en el pasado. Por lo tanto, su voluntad se cumple perfectamente porque Él es poderoso hoy. Sus decretos serán perfectamente ejecutados. Nada ocurrirá que esté afuera de la voluntad de Dios desde el punto de vista de sus decretos eternos. Lo que Dios ha decidido que ocurrirá hoy, ocurrirá. Y lo mismo será cierto mañana y por el resto del tiempo y la eternidad. ¿Podrías tú estar en manos más seguras que estar en las manos de Dios? Habiendo sido reconciliado con Dios, estando parados en la gracia de Dios, teniendo la paz de Dios, ¿serás mejor cuidado que ser posesión de Aquel que era y que es y que ha de venir? Gracia y paz de Él. Luego tenemos una descripción única del Espíritu Santo también. y de los siete espíritus que están delante de su trono. Es muy inusual esta frase, pero el contexto aclara que esta es una bendición trinitaria. Este es el Espíritu de Dios al que está siendo descrito. me dieron un regalo muy grande en esa Biblia antigua de 1672 versión King James con notas de Génoma. Yo fui, abrí la Biblia a Apocalipsis capítulo uno y vi las notas de estudio. ¿Qué dirían acerca del versículo cuatro? Tuvimos una boda acá el viernes. Graham y Ashlyn Cook se casaron. Un hombre joven me dijo, ¿por qué no usaste tu nueva Biblia?, preguntó el joven. Le dije, cuando tú te cases, lo usaré. Y dice, el papá me dijo que lo iba a recordar. Creo que esas notas son excelentes. ¿Quién está siendo descrito acá? El Espíritu Santo. Del Espíritu Santo que procede del Padre y del Hijo. El Padre es una persona en cuanto a su existencia, pero en comunicación de su poder y en demostración de sus obras divinas en esas siete iglesias, perfectamente se manifiesta como si hubieran varios espíritus, cada uno obrando perfectamente en cada iglesia. ¿Escuchas lo que dice acerca del Espíritu? El Espíritu de Dios es uno solo. una sola persona divina, pero cuando lo ves obrándolo en esas siete iglesias, es como que si fueran siete espíritus, como está obrando perfectamente en cada iglesia a Dios. Por eso es que en Apocalipsis 5-6, se le habla siete cuernos del Cordero. En Apocalipsis 3.1, se le dice que Dios tiene esos siete espíritus de Dios, y en Apocalipsis 4.5, que siete lámparas de fuego son los siete espíritus de Dios. Esto debe ser entendido, y es comprobado, que gracia y paz viene del Espíritu. ¿Cómo sabemos que está en el Espíritu de Dios? Porque la gracia y paz vienen de estos siete espíritus. es una obra divina y una acción incomunicada con respecto a Dios. Nadie puede describir gracia y paz excepto Dios. Nadie puede dar gracia y paz si no es Dios. Y si viene de los siete espíritus, es una referencia a Dios, del Espíritu de Dios. En segundo lugar, está entre el Padre y el Hijo, con el mismo nivel de dignidad y operación con ellos. Él está delante del trono, de la misma sustancia del Padre y del Hijo, siete ojos del Cordero. Estos espíritus no adoran a Dios como las otras cosas criaturas lo hacen. Y finalmente este es el poder por el cual el Cordero abre los sellos que nadie podía abrir. Apocalipsis 5, versículos del 1 al 10, lo que las notas están diciendo, claramente, esa es una referencia al Espíritu de Dios, pero de una manera inusual. y él se describe el Espíritu de Dios como una sola persona. Al menos 13 veces se describe el Espíritu de Dios en singular. Apocalipsis 2, 7. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El Espíritu de Dios singular. Apocalipsis 14, 13. Oíro vos que desde el cielo Mesías escribe bienaventurado y que en adelante los muertos quemarán el Señor. Sí dice el Espíritu. Descansarán de sus trabajos porque sus obras con ellos siguen. Apocalipsis 22, 17, y el espíritu y la esposa dicen, ven, y el que oye diga, ven, y el que tiene sed, venga, y el que quiera tome del agua de la vida gratuitamente. ¿Por qué es que el Espíritu de Dios sería descrito, algunas veces, en Apocalipsis, en términos del número siete? Como las notas de estudio lo dijeron, es ilustrativo de la multiplicación de su poder y de su actividad en todos los lugares, pero también creo que esta es una referencia clara a algunos pasajes del Antiguo Testamento, y esos pasajes del Antiguo Testamento atan la obra del Espíritu al Mesías, y atan la obra del Espíritu al poder de Dios, por medio del cual el propósito redentor de Dios va a ser logrado. ¿Tú estás alentándole a la iglesia a través de esta bendición, por el conocimiento de que esta bendición viene de aquel que nunca cambia, el Padre? Y ahora estás alentando a la iglesia con esta bendición, conectando su descripción con pasajes del Antiguo Testamento que atan su obra a la obra del Mesías y que atan su obra al poder de Dios desplegado mientras Dios salva a los pecadores. Isaías 11.1 dice, ¿saldrá una vara del tronco de Isaías? Ese es el Mesías, y un vástago retoñará de sus raíces, y reposará sobre él el Espíritu de Jehová, Espíritu de sabiduría y de inteligencia, Espíritu de consejo y de poder, Espíritu de conocimiento y de temor de Jehová. Escuchen esta descripción del Espíritu de Dios en este pasaje que tiene que ver con el Mesías, el tronco de Isaí. El Espíritu de Jehová, uno. Espíritu de sabiduría, dos. Espíritu de inteligencia, tres. Espíritu de consejo y de poder, cuatro y cinco. Espíritu de conocimiento, seis. Y de temor de Jehová, siete. Siete descripciones del Espíritu de Dios en su conexión con el Cristo, el Mesías. Así que ahora tenemos una descripción de Él en Apocalipsis que recordará al lector del hecho del que está siendo revelado en este libro la revelación de Jesucristo, Él es el Mesías, y la operación está relacionado con su ministerio y vida, pero también tiene que ver con el poder salvador de Dios, el cumplimiento final de sus propósitos redentores. ¿Quién va a poder estar en contra de lo que Dios ha planeado para el mundo? ¿Quién va a obstaculizar lo que Dios ha determinado hacer en cuanto a la salvación con respecto a Israel y las naciones y la iglesia? ¿Quién puede obstaculizar los propósitos de Dios? Nadie, ¿por qué? Porque es el poder de Dios, es el Todopoderoso que está obrando, y el Espíritu de Dios está obrando en el mundo. Zacarías capítulo 4, versículo 1. volvió el ángel que hablaba conmigo y me despertó como un hombre que es despertado de su sueño y me dijo, ¿qué ves? Y respondí, he mirado y he aquí un candelabro todo de oro con un depósito encima y sus siete lámparas encima del candelabro y siete tubos para las lámparas que están encima de él. Y junto a él, dos olivos, el uno a la derecha del depósito y el otro a su izquierda. Proseguí y hablé, diciendo a aquel ángel que ha hablado conmigo, ¿qué es esto, señor mío? El ángel que ha hablado conmigo respondió y me dijo, ¿no sabes qué es eso? Y dije, no, señor mío. Entonces respondió y me habló diciendo, esta es palabra de Jehová a Zorobabel, que dice, no con ejército ni con fuerza, sino con mi espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos. Tiene este candelabro con siete copas, siete tubos. que están siendo alimentados por dos olivos con aceite que no se termina. La llama no se termina, por así decirlo. Y ese aceite habla de la obra del Espíritu de Dios, y Dios estaba diciendo, con respecto a sus planes futuros, van a ocurrir, y no va a ser explicado por poder humano, sino va a ser explicado por el poder, explicado por el poder de Dios. John MacArthur comenta, comentando a Zacarías capítulo 4, el candelabro, tiene siete ramas, como usado en el tabernáculo, que tiene una abundante cantidad de aceite para que las lámparas estén, las siete lámparas estén ardiendo. El propósito de la visión es alentar a Zorobabela que complete la reconstrucción del templo y que Dios estará con él y que habla siempre lo necesario para el reino y el templo glorioso del Mesías. El candelabro ve a Israel completo con todo lo necesario en Dios. Debe ser notado que la iglesia temporalmente ha tomado este rol, presentemente, Efesios 5.8, Reapocalipsis 1, hasta que la salvación de Israel y la restauración de la bendición del pacto y su utilidad, Romanos 11, versículos 11 a 24, Dios aún tiene un plan para el Israel étnico en cuanto al reino mileniar futuro. Dicen, no por ejército, no por fuerza, sino con mi espíritu. no será el poder humano lo que será suficiente para completar la obra, sino el poder del Espíritu de Dios, ilustrado por la copa, le permitirá completar la obra y permitirá que Israel, en el reino del Mesías, sea luz al mundo otra vez por la operación del Espíritu. Y el pastor MacArthur menciona a Ezequiel 36, 24. Hablando Israel, y yo os tomaré de las naciones, y os recogeré de todas las tierras, y os traeré a vuestro país. Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias, y de todos vuestros ídolos os limpiaré. Os daré corazón nuevo. y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros, y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne, y pondré dentro de vosotros mi espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra. Habitaréis en la tierra que hacía vuestros padres, y vosotros me seréis por pueblo y yo seré a vosotros por Dios. Es claro que ese no es el Israel de estos momentos. Pero Dios no ha terminado aún con los judíos, no ha terminado aún con el Israel étnico. Esta es una era en la que los gentiles están siendo salvados en grandes números. Pero el día vendrá después del rapto de la iglesia, cuando el Señor centrará su atención de una manera fresca con la nación de Israel y de esa nación, Habrá un Israel dentro de Israel, porque Dios salvará a un pueblo que pertenecerá a su reino. Y por lo tanto, cada í tendrá su punto, y todo lo que Dios ha prometido llegará a su conclusión, su cumplimiento. por lo cual Pablo se maravilla en Romanos 11 acerca de la sabiduría de Dios, los decretos de Dios, el poder de Dios, y aún acá, en esta descripción, con el número 7 del Espíritu de Dios, que hablan, en el Antiguo Testamento, del Mesías y de la obra culminadora de Dios a través de todas las cosas. no explicado por el poder de los hombres, sino por el poder del Espíritu de Dios. Así que esta bendición viene del Padre, el que era y que es y que ha de venir, bendición del Espíritu Santo, gracia y paz del Espíritu de Dios, los siete espíritus que están delante de su trono, y luego dice, versículo cinco, y de Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. De Él viene. El Hijo se pone al final, normalmente es Padre, Hijo, Espíritu Santo, esa es la orden normal, Pero acá el Hijo se menciona por último. ¿Por qué? Porque ofrece una oportunidad para terminar con el enfoque del libro. Esta es la revelación de Jesucristo. Dios se complace en exaltar a su Hijo. Dios se complace en ser exaltado a través de su Hijo, a través del conocimiento de su Hijo. Y al venir al Hijo al final, esta bendición trinitaria, Juan puede dar una descripción más extensa del Hijo de Dios. Gracia y paz vienen de Jesucristo, el testigo fiel. De Jesucristo, el testigo fiel, el que siempre habla la verdad, que siempre representa la verdad. en la encarnación, cuando caminó en esta tierra. Las personas encontraron con Jesús cara a cara, el Dios hombre, el que siempre ha sido Dios. La segunda persona de la Trinidad, eternamente, tomó una naturaleza adicional, humana, sin pecado, se hizo hombre, para salvarnos de nuestros pecados. Y encontrarse con Él era encontrarse con la representación perfecta y corporal de Dios. Ser testigo de la naturaleza de Dios. Juan 14, 9, Jesús dice, Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe. El que me ha visto, a mí ha visto al Padre. ¿Cómo pues dices tú? Muéstranos al Padre. Juan 12, 45, el que me ve, y el que me ve, ve al que me envió. Y Colosense dice que él es la imagen del dios invisible, primógenito de toda creación. Y Hebreos 1.3, que es la radiación de su gloria y la representación exacta de su naturaleza, y que sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Y cuando hizo purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la majestad. Juan 1.14, y el verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. Cantamos de ello en la mañana. Jesucristo engendrado, no creado. Él siempre ha sido el Hijo de Dios. el unigénito del Padre y en el gracia y verdad, Juan 10.30, dice, yo y el Padre, uno somos. Así que Jesús habló siempre la verdad y vivió siempre según la verdad. y la verdad vino a la tierra y vino a salvarnos de nuestro pecado, Juan 18, 37. Pilato le dijo, ¿eres tú rey? Tú dices que yo soy rey, le respondió Jesús. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad oye mi voz. ¿Quién es Jesús? Él es el testigo fiel. Él es el primogénito de los muertos. Jesucristo, versículo 5, Apocalipsis 1, Jesucristo es el testigo fiel, el primogénito de los muertos. ¿Qué quiere decir? Él es el primero resucitado de los muertos. con un cuerpo eterno. Otros salieron de la tumba, pero sólo para morir de nuevo. Jesucristo fue resucitado de los muertos para nunca volver a morir, y con un cuerpo para toda la eternidad. Pero esta palabra griega, en especial, puede referirse al cabeza de familia, y en ese sentido está apuntando a la preeminencia de Jesucristo. De todos los que van a ser resucitados de los muertos, incluyéndonos a nosotros, que seremos resucitados de los muertos por Cristo Jesús, Él es el preeminente. Él es la cabeza de esta familia que Él ha redimido. Y esto nos lleva de nuevo al Antiguo Testamento. Mucho del Antiguo Testamento se menciona en el Apocalipsis, Salmo 89, 27, hablando del Mesías y el Rey Davidico. Yo también le pondré por primogénito el más excelso de los reyes de la tierra. Y en la Septuaginta se usa la misma palabra griega en el Antiguo Testamento de Salmo 1897 que se usa en Apocalipsis 1. Jesucristo es el primogénito de los muertos. Él también se describe en Apocalipsis 1.5 como el soberano de los reyes de la tierra. Y escuchamos eso en Salmo 89.27. Yo también le pondré por primo ejército, el más excelso de los reyes de la tierra. Así es como se describe en Apocalipsis 1.5. Él es el soberano de los reyes de la tierra. El soberano sobre todos los soberanos. y Él gobierna sobre los reyes de la tierra. En estos momentos, Él estaba reinando del cielo, como cuando Juan escribió, tu Salvador es rey, Él está sobre todo y todos, y Él gobernará sobre toda la tierra. Cuando regrese, Él tiene el derecho al título de la tierra. Eso lo veremos en Apocalipsis capítulo 5. Es el buen placer de Dios exaltar a su Hijo por sobre todo, después de salvarnos y después de su resurrección. Filipenses 2.5, haya pues en vosotros ese sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual siendo en forma de Dios, No estimó el ser igual a Dios como cosa que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres, y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos y en la tierra y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. Dios da, nosotros recibimos. Gracia y paz Ahí es donde estamos estacionados. Pero también es donde está este tiempo, antes de encontrarnos con nuestro Salvador cara a cara. Esta es nuestra necesidad y nuestra experiencia. Dios continúa dándole a Su pueblo la gracia que necesitamos y la paz que necesitamos, y esto viene de la Trinidad, Dios Padre que nunca cambia, del Espíritu cuya obra es suficiente y se conecta con el Mesías y con el plan redentor de Dios, y viene de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos y el que gobierna sobre todo. ¿Cómo respondes a esto? Juan responde en el versículo cinco con alabanza. Y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos y el soberano de los reyes de la tierra, y dice, al que nos amó. Nos movemos de reconocer lo que Dios ha hecho a una respuesta, y esa respuesta es una doxología, es una alabanza. al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su sangre, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios su Padre, a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. Lo que es interesante es que ni siquiera puede darle alabanza a Dios sin que sea rico con lo que recibimos de Dios, y hemos recibido de Dios. Aun nuestra alabanza es un reconocimiento constante del hecho de que Él es el que da y nosotros recibimos. ¡Al que nos amó! Es cierto que Jesús nos ha amado, pero esta palabra de alabanza resalta el hecho de que Él nos ama. Yo espero que te levantes cada mañana con este reconocimiento en tu mente y corazón. Yo oro que te acuestes cada noche, si eres un creyente, con este reconocimiento en tu mente y corazón. Jesús te ama. Y Él demostró ese amor en la cruz. demostró su amor para con nosotros, Romanos 5, 8, en que murió por nosotros. Y ahora, Romanos 8, versículos 31 a 39, ¿qué nos separará del amor de Dios el Cristo Jesús? Nada, nada de lo que tú puedas imaginarte, nada de lo que es o pueda ser puede separarnos del amor de Dios que hemos recibido en nuestro Salvador Jesucristo. Él nos ama y nos ha redimido. al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con Su sangre. Este es el corazón de la doctrina de la salvación. Cristo murió por nosotros, en lugar nuestro, como nuestro Sustituto, y como resultado de la muerte del Hijo perfecto de Dios, ese derramamiento de sangre, nosotros hemos sido liberados de nuestros pecados, liberados de la culpabilidad de nuestros pecados, liberados del castigo que pertenecía a esa culpabilidad, liberados de nuestra esclavitud al pecado y alabados sea Dios y un día seremos liberados de la presencia misma del pecado. De todas las maneras hemos sido redimidos porque la sangre de Jesús expía por nuestros pecados. Cuando hablas del cristianismo, cuando hablas de tu propia historia de la salvación, tu propio testimonio, ¿cuántas veces usas la palabra yo? Yo hago esto, he hecho esto, y yo sé esto. Aún cuando ponemos el énfasis de que yo amo a Jesús, y yo amo a Jesús, pero la palabra que debemos escuchar una y otra vez en nuestro testimonio es que Él, Él nos amó, Él nos ama, Él murió por nosotros, Él nos libera de nuestros pecados, Él explica mi salvación. La historia de la salvación no es mía, la historia de la salvación es de Dios, es de Él. La justicia de Dios demandaba la muerte por el pecado y Jesús tomó nuestro lugar al morir. Esta es una de las cosas más subestimadas y dulces de nuestra salvación. esa muerte que Jesús murió para salvarte fue una expiación definitiva, ilimitada, no indiscriminada, no un derramamiento de sangre en general, por quien pudiera ser salvo un día. El valor de esa expiación puede salvar a cada pecador del mundo, si no mil mundos más. Pero no fue ofrecido sin los decretos perfectos de Dios. Jesús murió por ti. Él entregó su vida a propósito para salvarte a ti y a mí y toda persona que será salva por la fe en el Hijo de Dios. Vino al mundo a entregar su vida por las ovejas. Apocalipsis 5, 9. Y cantaba un nuevo cántico, diciendo, digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos, porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios. de todo linaje y lengua y pueblo y nación. Y cuando Jesús mismo estaba orando por el pueblo por el que Él se entregaría, es una oración bien específica, Juan 17, 1. levantando las hojas al cielo, dijo, «Padre, la hora ha llegado. Glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti, como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste». Jesús tiene autoridad sobre toda la humanidad, pero ¿a quién se le da la salvación? A aquellos a quienes se le ha dado al Hijo por el Padre. Das vida eterna a todos los que le diste. Todos los que el Padre ha dado al Hijo son por los cuales Jesús murió y les da vida eterna. No estamos hablando de la suficiencia de la expresión, sino el diseño de la expresión. Y fue diseñado para ti. Así que alabamos a Dios. alabamos a Aquel que nos amó, damos alabanza a Aquel que nos lavó, que nos liberó de nuestros pecados por Su sangre. Y luego notamos las capacidades que nos han sido dadas, versículo seis, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios su Padre. Hemos sido traídos bajo su soberanía. Nos ha hecho reyes o nos ha dado un reino. Nos ha traído a la familia de Dios, al reino espiritual de Dios, y un día estaremos en el reino milenial de Cristo. Él nos ha dado la capacidad para servir al Señor con voluntad. El que es el Rey de reyes, Señor de señores, es nuestro Rey y nuestro Señor, y nosotros reconocemos esto voluntariamente, gozosamente. Él nos ha cambiado de tal manera que ahora doblamos la rodilla delante de Jesús y le confesamos como nuestro Señor. Nos gloriamos en Él. Cuando Él es deshonrado, nosotros sentimos esa deshonra, y cuando Él es honrado, nosotros nos gozamos en esa honra de Aquel que dio Su vida por nosotros y que es reconocido por quien Él es. Dios nos ha hecho esto a través de la sangre del Hijo de Dios, pero también nos ha hecho sacerdotes. Dice, para Dios su Padre. hablando de la relación única del Hijo de Dios. Nosotros somos hijos de Dios por salvación, pero Jesús es el Hijo unigénito y eterno de Dios. y nosotros hemos sido hechos sacerdotes para Dios. Quiere decir que ahora podemos adorarle, podemos ofrecer sacrificios aceptables a Dios en adoración. Nos ha hecho seguidores del verdadero y único Dios y nos ha hecho adoradores del único y verdadero Dios a través de su Hijo Jesucristo. Efesios 2.18 dice que a través de Él, tanto los judíos como los gentiles, en un espíritu tenemos acceso al Padre. Efesios 3.12, en Cristo, tenemos de nuevo y acceso con confianza a través de nuestra fe en Él. doblamos rodilla y sabemos que nuestras oraciones son escuchadas, abrimos nuestra boca y sabemos que nuestras canciones son recibidas. Tenemos comunión en nuestro corazón con Dios y le alabamos y le adoramos por lo que ha hecho por nosotros, y Él lo escucha y lo recibe con gozo y amor, no por quienes somos, sino por quien es su Hijo y por lo que su Hijo ha hecho por nosotros. Él nos ha hecho reyes y sacerdotes. para el Dios y Padre del Señor Jesucristo nos ha traído al ámbito del amor trinitario por Su obra salvadora a favor nuestro. A Él, a Él, al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con Su sangre y nos hizo reyes y sacerdotas para Dios su Padre, a Él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. al que podemos adorar, debe ser adorado. Al que podemos someternos, debemos someternos. Así es como vivimos. Así es como tú vives una vida de adoración. Vives una vida de adoración constantemente doblando la rodilla, con gozo, La palabra de Dios no es gravosa para nosotros. Está en nuestro corazón. Complacera a aquel que nos ha dado conocimiento de sí mismo. A Jesús le pertenece la gloria. A Jesús le pertenece el reconocimiento de adoración y majestad y belleza. A Jesús le pertenece la autoridad, el gobierno, que toda criatura debe y reconocerá. en el cielo, en la tierra y bajo de la tierra, para siempre y por todos los siglos. Vamos, camino a eso, amados. Estamos en camino hacia un día eterno, un día que nunca terminará, habiendo sido estacionados en la gracia de Dios, teniendo paz con Dios, teniendo la capacidad ahora de servir a Dios y adorar a Dios, y en este camino que lleva hasta ese fin, hay una fuente que no termina de la gracia y paz que nos lleva hasta casa, y viene de Dios, Dios Padre, Dios Espíritu y Dios Hijo. ¿Acaso no somos bendecidos sobremanera? ¿Y acaso nuestra respuesta no debe de ser bendecir a Aquel? ¿Qué privilegio tenemos hoy de congregarnos para bendecir a Aquel que nos ha bendecido tanto? Y la iglesia dirá, amén. Creemos, Padre Celestial. Lo mejor que podemos hacer es decirte gracias. Lo mejor que podemos hacer es reconocer lo que tú has revelado acerca de ti mismo. Nuestras palabras no son suficientes, nuestros sentimientos no son suficientes, nuestras canciones no son suficientes. pero toda nuestra adoración y alabanza Tú las recibes por gracia. Tú recibes de nosotros lo que Tú has producido en nosotros, con amor, gracia, porque en última instancia todo está vestido de la justicia de Cristo cubierta por Su sangre. Fortalécenos, Señor, a adorarte mejor de lo que lo hacemos, a amarte más de lo que te amamos. Obre en nuestra vida de tal manera que Tú seas exaltado, y estaremos siempre agradecidos en el nombre de Jesús. Amén.
Bendicion recibida y gloria reconocida
Series Spanish Translation
Sermon ID | 121924026196582 |
Duration | 1:00:10 |
Date | |
Category | Sunday - AM |
Bible Text | Revelation 1:4-6 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.