00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Primero de Juan, capítulo 2, si Dios lo permite, vamos a considerar desde el versículo 18 hasta el versículo 19. Primero de Juan, capítulo 2, desde el versículo 18 hasta el versículo 19. Muchos son los que se oponen a Cristo. Tú persevera en la fe. Muchos son los que se oponen a Cristo. Tú persevera en la fe. Aquí el texto nos dice, aquí 1 de Juan, capítulo 2, desde el versículo 18 al 19. Hijitos, ya es el último tiempo y según vosotros oísteis que el anticristo viene. Así ahora han surgido muchos anticristos. Por esto, conocemos que es el último tiempo salieron de nosotros pero no eran de nosotros porque si hubiesen sido de nosotros habrían permanecido con nosotros pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros Eso es 1 de Juan, capítulo 2, desde el versículo 18 hasta el versículo 19. Ahora, aquí lo que nos dice el apóstol Juan, inspirado por Dios, es que los anticristos, aquellos que se oponen a Cristo, aquellos que rechazan a Cristo, aquellos que rechazan la doctrina sana y se aferran al mundo, estos anticristos se manifestaron en la congregación y salieron de la comunidad de creyentes. Y Juan entiende que estos acontecimientos destacan que ya es el último tiempo. Por ello, Juan advierte a los creyentes de aquellos que se oponen a Cristo. Juan destaca la realidad del conflicto entre la verdad y la mentira por la presencia de los falsos maestros y de aquellos que rechazan a Cristo. Juan no quiere que los creyentes genuinos titubeen en su fe por la salida de un grupo de personas de la comunidad de creyentes. Y por ello, vemos aquí el apóstol Juan donde se dirige directamente a los creyentes llamándoles hijitos, una vez más. Lo cual muestra mucho cariño. Muestra interés. muestra su autoridad en la fe, muestra que ellos aún necesitan instrucción, necesitan dirección. Y es que el apóstol Juan le recuerda a sus destinatarios los tiempos en los cuales viven, viven en los últimos tiempos. Y es que el creyente no debe desesperarse porque la venida de Cristo se aproxima. Ahora, aquí menciona este último tiempo. Dice, ya es el último tiempo. Ahora, el último tiempo, que aquí nos lo describe aquí en primera de Juan, capítulo 2, versículo 18, es igual a los últimos días, ¿no? A través de Nuevo Testamento vemos los últimos días. Y es que se refiere al periodo desde la primera venida de Jesús hasta su segunda venida, cuando Él venga en toda su gloria para establecer su reino. Y entonces, hoy estamos en estos últimos días, continuamos en estos últimos días. Ahora, Jesús mismo dijo a sus discípulos que el tiempo de su venida aún no estaba revelado, aún no se había revelado. Nos dice Mateo 24, versículo 36, Pero el día y la hora nadie sabe, ni aún los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre". Eso es Mateo 24, versículo 36. Entonces, Jesús ahí menciona que su segunda venida aún no se había revelado, entonces hay que esperar hasta que Él venga. Nosotros no sabemos, pero Dios sí sabe, y Él Tiene su plan. Tenemos que confiar en su plan. Confiar en su tiempo. Jesús también exhortó a sus discípulos a siempre estar preparados para su venida. Como nos dice Mateo 24, 44. Por tanto, también vosotros estad preparados, porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis. Ese título, Hijo del Hombre, es un título mesiánico, entonces se refiere a Jesucristo, y nos dice que debemos estar preparados, porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis. Eso es Mateo 24, versículo 44. También en Mateo 25, 13. Velad, que es la idea de estar alertas, ¿no? Velad. Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre a devenir. Eso es Mateo 25, versículo 13. Entonces vemos esas exhortaciones de Jesús mismo, que dijo a sus seguidores, oye, debes de velar, debes estar siempre preparados para su retorno, para su venida. Pero también Jesús mencionó que antes de que volviera, habría falsos maestros, vendrían falsos cristos. Y en Mateo 24, del 11 al 12, dice, muchos falsos profetas se levantarán y engañarán a muchos. Y por haberse multiplicado la maldad del amor de muchos, se enfriará. Eso es Mateo 24, del 11 al 12, Y también en versículo 24, Mateo 24-24, no solamente menciona a los falsos profetas, sino también a los falsos cristos. Donde en Mateo 24-24 dice, porque se levantarán falsos cristos y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aún a los escogidos. Entonces, Jesús mismo afirmó de que vendrían engañadores. Vendrían personas que afirmaban ser profetas de Dios, pero realmente no lo eran. Serían profetas falsos. También se levantarían algunos que dirían que ellos son el Mesías, que ellos son el Cristo, pero se demostraría que son falsos. Son falsos, no son el Cristo genuino. Y entonces vemos esa advertencia de Jesús mismo, de antes de su venida, antes de su venida, vendrían estos falsos cristos, estos falsos profetas. Y por ello, lo que hace aquí el apóstol Juan, es al observar los tiempos en el cual vive, él dice, oye, ya estamos en los últimos tiempos, por eso hay en 1 Juan 2, versículo 18, dice, hijitos, ya es el último tiempo. Y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos. Por esto conocemos que es el último tiempo. O sea, el apóstol Juan observando, o sea, contemplando la venida de muchos anticristos, de muchos que se oponen a Cristo, que rechazan a Cristo como Señor, rechazan su Deidad, rechazan de que Dios se haya encarnado, o sea, estos anticristos que rechazan a Cristo, el apóstol Juan se da cuenta, o sea, él comprende el cumplimiento de las palabras de Jesús. Jesús dijo que vendrían estos falsos profetas, que vendrían estos falsos cristos, y entonces cuando el apóstolo Juan observa que muchos anticristos han venido, él dice, ya está, ya es el último tiempo. Y es que él reconoce que la característica de los últimos tiempos ya está presente en sus tiempos. Por ello, empatiza la urgencia de la situación, que manifiesta características escatológicas. Por ello, el creyente no debe desesperarse, sino debe de mantenerse alerta, debe de velar y debe de gozarse porque la venida de Cristo se aproxima. Y es que muestra la urgencia, muestra la inminencia de la segunda venida de Cristo, aunque Dios puede extender el último tiempo. O sea, porque el apóstol Juan, hace unos casi 2000 años, dijo, es el último tiempo. Pero seguimos en el último tiempo. Y nosotros podríamos pensar, bueno, ha pasado mucho tiempo. O sea, para nosotros, que somos temporales, para nosotros que nuestra vida es corta, parece mucho tiempo. Pero hay que recordar lo que nos dice 2 Pedro 3, del 8 al 9. Dicen, masoamados, no ignoréis esto, que para con el Señor un día, es como mil años. y mil años como un día. O sea, a él no le afecta el tiempo. Dice versículo 9, el Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. Entonces, realmente ese texto, ahí segundo de Pedro, 3 del 8 al 9 resalta que resalta la paciencia de Dios, la misericordia de Dios. Dios demora la segunda venida de Cristo con el propósito de que muchos sean salvos, para dar oportunidad a los impíos, a los rebeldes, para dar oportunidad a aquellos que no conocen a Jesús como el Señor y Salvador, para que se den cuenta de su necesidad de un Salvador y que se arrepientan viendo que Dios es muy paciente. Y entonces, él va a cumplir su promesa. Pero él, en su soberanía, en su control, él puede extender este último tiempo a lo que él quiera. De todas formas, él es eterno. Entonces, un día para él, como nos ha mencionado ahí 2 Pedro 3, versículo 8, para él un día es como mil años. Mil años es como un día. O sea, a él no le afecta el tiempo como a nosotros. A nosotros no nos afecta el tiempo. Porque pasan los días, pasan los años, y... y... y... o sea, tenemos un... una vida corta sobre esta tierra. Ah, pero Dios es eterno. Entonces, Él... eh... muestra su paciencia. Él muestra su bondad, su misericordia, deseando que todos se arrepientan. ¿No? Por eso nos dice, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. Nos dice ahí, según de Pedro, tres versículos nueve. Entonces, debemos de gozarnos en la misericordia de Dios, que Él demora la venida de Cristo, pero Él va a cumplir su promesa, va a venir, por eso debemos estar preparados. Ahora, el apóstol Juan, él lo tiene claro, ya es el último tiempo. Y él lo que hace es dar evidencia de su afirmación, que es el último tiempo. Porque nos dice aquí 1 Juan 2, 18, Hijitos, ya es el último tiempo. Y según vosotros oísteis que el Anticristo viene. Así ahora han surgido muchos Anticristos. Por esto conocemos que es el último tiempo. Entonces, ahí está resaltando que estamos en los últimos días, en los últimos tiempos. Dios va a obrar su salvación y tenemos que estar alertas y velar. Y es que aquí menciona que ellos ya habían escuchado sobre el anticristo, o sea, los destinatarios ya habían escuchado sobre el anticristo que vendría en el futuro. Era parte de su instrucción en la fe, de que vendría el Anticristo. Y si notáis, ahí menciona, según vosotros oísteis que el Anticristo viene. O sea, la palabra en singular apunta a un individuo que vendrá en el futuro. Lo cual, nos lo menciona a través de las escrituras, pero para resaltar algunos textos, en Segunda de Tesalonicenses, Segunda de Tesalonicenses 2, del 3 al 4, Segunda de Tesalonicenses 2, versículo 3, dice, nadie se engañe En ninguna manera. Porque no vendrá sin que antes venga la apostasía y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición. Ahí está hablando del anticristo. El cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto. Tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios haciéndose pasar por Dios. Entonces, ahí vemos varios aspectos del anticristo que se opone a Dios e intenta quitarle el trono. O sea, es un usurpador. O sea, el anticristo es un usurpador quien asume una posición que no le pertenece y se opone al legítimo propietario de la posición. Por ello tiene ese anti. Anticristo. El anti implica que va en contra, o sea, se opone a Dios, se opone a Cristo, y también, en cambio, o sea, intenta ponerse en el lugar de Cristo, para que le adoren a Él, en vez de a Cristo. Y eso es lo que vemos aquí. Ese texto que acabo de leer ahí, según el Tesonicenses 2, del 3 al 4, donde nos menciona en el versículo 4, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios y es objeto de culto, tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios. Si saltamos al versículo 8, del 8 al 9, 2 Tessalonicenses 2, del 8 al 9, dice, y entonces se manifestará aquel inicuo a quien el Señor matará con el espíritu de su boca y destruirá con el resplandor de su venida. inecuo, cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos". Y entonces, eso es en 2 Tesanoicenses, he leído del capítulo 2, desde el versículo 3 al 4, y luego del versículo 8 al 9, pero también nos menciona su venida en Apocalipsis 13, Porque la bestia que menciona ahí en Apocalipsis 13 es el anticristo. Y luego en capítulo 19 de Apocalipsis, Apocalipsis 19, del 19 al 20, dice, y vi a la bestia, la bestia representa al anticristo, y vi a la bestia a los reyes de la tierra y a sus ejércitos reunidos para guerrear. contra el que montaba caballo y contra su ejército. Y la bestia fue apresada y con ella el falso profeta que había hecho delante de ella las señales con las cuales había engañado a los que recibieron la marca de la bestia y habían adorado su imagen. Estos dos fueron lanzados vivos dentro de un lago de fuego que arde con azufre. Eso es Apocalipsis 19 del 19 al 20 y vemos como Cristo les vence. y les lanza al lago de fuego. Pero vemos su oposición a Cristo. Intentan ponerse en el lugar de Cristo. Entonces, aquí el apóstol Juan, inspirado por Dios, aquí en primera de Juan 2, versículo 18, menciona que los creyentes, o sea, los destinatarios originales de esta carta, habían recibido esta instrucción, que va a venir el anticristo. Vosotros lo sabéis. Por eso dice, aquí en 1 Juan 2, 18, hijitos, refiriéndose a todos los creyentes, ya es el último tiempo, y según vosotros oísteis que el anticristo viene. Y entonces, dice, así ahora han surgido muchos anticristos. Por esto conocemos que es el último tiempo. Entonces, lo que hace el apóstol Juan es muestra un paralelo. entre la venida del Anticristo, que es un individuo que vendrá y será un líder en contra de Cristo, pero hace un paralelo entre la venida del Anticristo con la existencia de muchos Anticristos. Ahora, aquí menciona muchos anticristos. Y se refiere a personas que se oponen a Cristo. Estos individuos poseían una cristología distorsionada. Y engañaban con sus herejías para desviar a cualquiera. Y en especial, pues, intentaban desviar a los creyentes. Ahora, aquí nos menciona que han surgido, o sea, eso implica la realidad histórica de estos anticristos, que estaban impactando la Iglesia y el mundo en el presente. Es que los creyentes necesitaban entender que muchos exhibirían el carácter de hostilidad hacia Cristo. Estas personas, estos anticristos, se oponían a Cristo, se oponían a todo lo que tenía que ver con Cristo, a todos aquellos que se aferraban a la doctrina de Cristo. Y es que estos anticristos tienen principio, o sea, tienen su origen durante la historia, en contraste con Cristo mismo, que no tiene ni principio ni fin, porque Él es divino, Él es Dios. como nos dice Juan 1.1, o sea, el Evangelio de Juan 1.1 dice, en el principio era el verbo y el verbo era con Dios y el verbo era Dios. Y luego en versículo 14 nos menciona que el verbo se encarnó. Entonces, Jesucristo no tiene ni principio ni fin, pero estos anticristos sí tienen un principio, sí tienen un fin. Pero aquí nos menciona el apóstol Juan, han surgido muchos anticristos. Por esto conocemos que es el último tiempo. Y aquí menciona que que conocemos, por esto conocemos, implica que todos los creyentes pueden ver que los anticristos muestran el espíritu del anticristo que vendrá en el futuro. Entonces, estos anticristos se refieren a personas que reflejan ese mismo carácter anticristo, esas mismas acciones, mismos pensamientos, mismas ideas, La misma ideología anti Dios. Por eso son anticristos. Y rechazan a Jesús. Como el apóstol Juan, aquí mismo en la carta, en capítulo 4, versículo 3, primera de Juan 4, 3, dice, y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios. Y éste es el Espíritu del Anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene y ahora ya está en el mundo. Eso es 1ª de Juan 4.3, donde menciona éste el Espíritu del Anticristo, que ya está en el mundo. Es lo que nos dice ahí 1ª de Juan 4.3. También en 1ª de Juan 2.22. ¿Quién es el mentiroso sino el que niega que Jesús es el Cristo? Éste es Anticristo, el que niega al Padre y al Hijo. Entonces menciona a estos anticristos y el espíritu del anticristo que niega la deidad de Jesucristo, que niega la encarnación de Dios, que rechazan a Cristo. Y por ello el apóstol Juan lo que deja claro es que la presencia de muchos anticristos demuestra el carácter del tiempo. Demuestra que es el último tiempo. Es que la presencia de los anticristos apunta a la venida del anticristo y muestra que ya está en acción el misterio de la iniquidad. Como nos menciona ahí 2 Tessalonicenses 2, versículo 7. Dice, porque ya está en acción el misterio de la iniquidad. O sea, estamos en los últimos tiempos. Y es que la hostilidad contra Cristo demuestra que es el último tiempo. Pero aún así, el creyente no debe desmayar. Porque el creyente tiene esperanza. El creyente sabe que Cristo vuelve pronto. Y por ello, o sea, muchos son los que se oponen a Cristo. Tú, persevera en la fe que en versículo 19 lo que hace el apóstol Juan es describir a los anticristos mencionados en el versículo anterior lo cual estas personas habían sido parte de la comunidad de creyentes pero se habían separado de la enseñanza apostólica. Por eso aquí nos dice 1 Juan 2, versículo 19, dice, salieron de nosotros, pero no eran de nosotros, porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros, pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros. Entonces aquí menciona a estos anticristos que salieron de la comunidad de creyentes. Ahora, al separarse de los creyentes genuinos y de la sana doctrina, demuestran que nunca habían sido creyentes. Y es que el apóstol Juan reitera que demostraron que no son creyentes al irse de la comunidad de creyentes. Porque su dedicación era hacia el mundo. estaban profundamente arraigados en el mundo, como se dice 1 Juan 4, 5. Ellos son del mundo. Por eso hablan del mundo y el mundo los oye. Eso es 1 Juan 4, 5. O sea, estaban cimentados en el mundo, estaban arraigados en el mundo. Y es que el apóstol Juan enfatiza la manifestación de estos anticristos con eventos recientes. Y podéis notar que el apóstol Juan no da detalles de los acontecimientos porque no es necesario para los destinatarios. Los destinatarios conocen los eventos. Ellos lo conocían bien. Ellos saben de lo que ha ocurrido. Por ello el apóstol Juan solamente tiene que decir salieron de nosotros. Y esa idea de que salieron de nosotros registra un evento que reveló la existencia de este grupo herético claramente diferente a los creyentes genuinos. O sea, ellos se fueron de la Iglesia genuina porque no eran parte de la Iglesia genuina. Aunque por un tiempo habían estado entre ellos, se fueron. Y salieron implica que ellos mismos se fueron por su cuenta. Porque no podían soportar la sana doctrina. No podían soportar el rechazo de sus herejías. Y al salir de la comunidad de creyentes, eso demostró su rechazo de la fe. Demostró su separación de la gracia de Dios. Y entonces dice, salieron de nosotros. Ahí se termina con nosotros, se refiere a los creyentes. Entonces, vemos la argumentación del apóstol Juan, porque dice, salieron de nosotros, o sea, se fueron de la congregación de creyentes, ellos decidieron irse, y la razón es Porque no eran de los creyentes. Dice, pero no eran de nosotros. O sea, por eso salieron. Porque nunca habían sido de los creyentes. Nunca habían sido creyentes genuinos. O sea, el salir de la comunidad de creyentes demostró su rechazo de la fe. Es que los que se separaron, se establecieron como un grupo en oposición a los creyentes genuinos. Y estos anticristos, estos falsos maestros, pues enseñaban una perversión de la Cristología. Rechazaban la encarnación de Dios, rechazaban el sacrificio expiatorio de Cristo, y por ello rechazaban a Cristo como Salvador. Entonces, no creían el Evangelio genuino, y por ello no eran creyentes. Nunca habían sido personas de fe genuina. Durante un tiempo, se habían asociado con la Iglesia, o sea, de manera exterior, se habían asociado con la Iglesia de Cristo, pero nunca habían compartido la vida espiritual de la Iglesia. Porque no creían en Jesús como Señor y Salvador. Entonces, ellos enseñaban una perversión de la Cristología, pero también enseñaban una moralidad deficiente. Por eso no caminaban en la luz, sino caminaban en las tinieblas. Y es que la salida de los herejes reveló su naturaleza. Su salida intencional demostró que no eran creyentes genuinos. El abandono de los herejes purificó la Iglesia. y marcó la diferencia entre la verdad y el error y por ello el apóstolo Juan deja claro el propósito de su salida cuando nos dice aquí el versículo 19 salieron de nosotros pero no eran de nosotros porque si hubiesen sido de nosotros habrían permanecido con nosotros pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros. O sea, vemos como el apóstolo Juan deja claro el propósito de su salida. O sea, el propósito de Dios fue revelar la naturaleza de los herejes. Fue revelar quiénes son creyentes genuinos y quiénes no. Porque el creyente genuino persevera en la fe. Persevera manteniendo relaciones con otros creyentes genuinos, con otras personas que creen en Jesús como el Señor y el Salvador. O sea, el creyente, una característica del creyente es que persevera. Persevera en la fe. Como nos dice Marcos 13, versículo 13. Más el que persevere hasta el fin, éste será salvo. Esos marcos 13, versículo 13. Es que el creyente genuino permanece en Dios. Y permanece en la comunidad de la fe. Pero estas personas de las cuales se está hablando, ellos salieron de la iglesia. Ellos rechazaron la fe genuina, rechazaron a Cristo como Señor y Salvador. Rechazaron la comunidad de creyentes. Por ello, su salida de la iglesia les desenmascaró. Y es porque lo falso no puede permanecer oculto. Como nos dice Lucas 12, versículo 2. Porque nada hay encubierto que no haya de descubrirse, ni oculto que no haya de saberse. Eso es Lucas 12, versículo 2. O sea, el texto deja claro que no todos aquellos que profesan conocer a Jesús como Señor y Salvador, realmente son creyentes. Pueden profesarlo, pueden aparentarlo durante un tiempo, pero si no es genuino, eso se va a demostrar, eso va a salir a la luz. Y por ello, deja claro que no todos los que se reúnen con la iglesia realmente son creyentes. Pero Dios conoce quienes son suyos. Como nos dice 2 Timoteo 2, versículo 19, Dice, pero el fundamento de Dios está firme. Teniendo este sello, conoce el Señor a los que son suyos. Y aparte es de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo. Eso es 2 Timoteo 2, versículo 19. O sea, las personas pueden engañar a otros. Las personas pueden aparentar algo que no son. Pueden profesar ser creyentes y no serlo, realmente. Pero Dios sabe quienes son suyos. Nadie puede engañar a Dios. Y entonces vemos aquí como menciona el propósito de Dios. Era manifestar quienes eran creyentes y quienes no. Era manifestar quienes son genuinos y quienes no. Por eso nos dice salieron de nosotros pero no eran de nosotros. Porque si hubiesen sido de nosotros habían permanecido con nosotros. Pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros. y luego el apóstol Juan a través de la carta pues va describiendo algunas de las actividades de aquellos que salieron de la comunidad de creyentes como por ejemplo en capítulo 2 versículo 22 primera de Juan 2 22 dice ¿Quién es el mentiroso sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo. Entonces estaban negando de que Jesús era el Cristo. Estaban negando al Padre, o sea, a Dios Padre y a Dios Hijo. También en primera de Juan 2, 26. Os he escrito esto sobre los que os engañan. Entonces, parte de sus actividades era intentar engañar a otros, engañar a los creyentes. Y aún también en primera de Juan 3, 10. Y dice, en esto se manifiesta a los hijos de Dios y los hijos del diablo. Todo aquel que no hace justicia y que no ama a su hermano, no es de Dios. Entonces, estas personas que habían salido de la comunidad de creyentes, aunque afirmaban ser creyentes, no estaban viviendo en la luz. Estaban demostrando que eran hijos del diablo. Porque no practicaban la justicia y no amaban a los hermanos en Cristo. Eso se lo imprimía en Juan 3, versículo 10. Y es que Juan quiere dejar claro que él no tiene ninguna clase de relación con estos anticristos, con los falsos maestros. Eran una amenaza espiritual porque afirmaban conexión con los apóstoles. Afirmaban ser creyentes, pero sus hechos y sus creencias lo negaban. Y aunque afirmaban conexión con los apóstoles, nunca habían compartido el espíritu. ni la perspectiva de los apóstoles. O sea, no eran creyentes genuinos. Por eso habían salido de la iglesia. Es que todo aquel que no se somete a la instrucción apostólica no es de Dios. Nos dice 1 Juan 4,6. Nosotros somos de Dios. El que conoce a Dios nos oye. El que no es de Dios no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error. Eso es 1 Juan, capítulo 4, versículo 6. Entonces, viendo que aquellos que son creyentes genuinos, pues reciben instrucción apóstolica. Y el apóstol Juan, que comunica la palabra de Dios, que comunica el Evangelio, que tiene esta posición especial como apóstol de Jesucristo, aquellos que son creyentes genuinos le van a escuchar, le van a... le van a... a recibir, van a recibir su instrucción, se van a vincular con él, van a tener una relación con él, porque él es un creyente genuino, pero si le rechazan, si no quieren obedecer sus palabras, demuestran que no conocen a Dios. Y entonces lo que vemos aquí en este texto, aquí en 1 Juan capítulo 2, del 18 al 19, es que son muchos, son muchos los que se oponen a Cristo. Lo que tú debes de hacer es perseverar en la fe. Porque el creyente genuino persevera en la fe. El creyente genuino se reúne con otros hermanos en Cristo y valora la Escritura, la pone en práctica, vive en justicia, vive en la luz, perseverando en la fe. Y es que muchos son los que se oponen a Cristo. Tú. persevera en la fe. Vamos a terminar en oración.
Muchos son los que se oponen a Cristo; tú persevera en la fe
Series 1 Juan
Sermon ID | 12124192521149 |
Duration | 35:32 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | 1 John 2:18-19 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.