00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Muy bien, pues lo que vamos a hacer es de que vamos a empezar a mirar, este, los credos históricos, este, que en veces nosotros, este, nuestra adoración normal, en veces recitamos, este, y luego después de ahí vamos a empezar a mirar la confesión. Entonces, atrás en su himnario, si usted tiene un himnario atrás, va a poder mirar, este, aquí esta página que dice los credos históricos que confesamos ahora hay algunos credos que que nosotros este confesamos y luego después de eso está la confesión que nosotros seguimos entonces vamos a estar mirando todo esto con la razón de que es lo que nosotros creemos porque usted va a conocer de que hay mucha gente allá que que le va a decir oiga pues no es suficiente la Biblia. ¿Para qué necesitan ustedes credos? ¿Para qué necesitan confesiones? ¿Por qué hacen eso, esas reliquias católicas antiguas por esos credos que también la iglesia católica comparte junto con nosotros? Y hay mucha gente hoy en día que se les hace raro de que una iglesia tenga en sí credos que se confiesan y mucha gente le va a decir oiga pues no es Cristo suficiente? O hay gente que dice yo no tengo ningún credo sino Cristo o le puede decir la Biblia es mi credo. Hay mucha gente que se les hace raro eso. Ahora el problema es de que un católico, un testigo de Jehová, un mormón, un musulmán le puede decir de que cree la Biblia, de que Jesús es un gran profeta, de que fue un gran hombre, de que fue De que fue alguien en la historia y le puede decir no yo también creo la Biblia. El problema es de que qué es lo que dicen ellos acerca de Cristo Jesús. Fue su obra suficiente. Fue su obra realmente en la cruz, algo que nosotros confesamos y miramos como la salvación viene por medio de él. Entonces, desde el principio, y lo vamos a mirar más adelante, desde el principio en cuanto empezó la iglesia, la iglesia luego, luego empezó a confesar su fe. Confesaban, Cristo es el Señor. O en veces, cuando conocían a otros cristianos, dibujaban el pececito. Y así se daban cuenta de que esa persona compartía la misma fe. Y luego pues, la iglesia empezó a desarrollar y a desarrollar credos. Y ahora tenemos también confesiones. Ahora, ¿qué es lo que distingue los credos históricos de la iglesia con las confesiones que ahora hay hoy en día? Ahí adelante de ustedes pueden mirar Himnarios de Trinity. de la iglesia de los americanos y ellos tienen los credos y ellos tienen también las confesiones, la confesión que ellos siguen, que es la confesión de Westminster. Nosotros seguimos la confesión bautista, pero ¿qué es la diferencia entre todas estas cosas? O sea, la razón de por qué en veces nosotros como cristianos nos quedamos acá y eso ¿para qué? ¿para qué necesitamos confesar Nuestra fe, ¿qué es eso de un credo? ¿Qué es eso de una confesión? Pues mire, un credo es algo que realmente es pequeño, es conciso, donde se resume todo lo que nosotros creemos, en qué es lo que nosotros estamos fundados. Y la palabra credo, es la palabra creo en latín, es lo único que quiere decir. Creo, ahora mucha gente, todo mundo cree algo, todo mundo cree, mucha gente dice no pues si yo creo en Dios, yo creo o yo creo en cualquier otro ídolo, en cualquier otro Dios y en cierta manera creen algo, el problema es que es lo que creen de Dios. Entonces, la iglesia en los primeros siglos empezaron a desarrollar una confesión y un credo, es una declaración corta de qué es lo que uno realmente cree acerca De de la fe en Cristo Jesús y en aquel entonces los conocían como como reglas de fe los les también les llamaban símbolos de fe les llamaban estándares de fe entonces mire una definición de un credo que vamos a estar los mirando Es simple, un credo es una declaración de fe que resume las verdades fundamentales de la fe que son necesarias para cada creyente creer. O sea, es algo fundamental. Los credos son cortos, los credos son precisos, los credos son pequeños y son concisos. En cambio, las confesiones que vamos a mirar más adelante, como por ejemplo, la confesión de de Londres de 1689, o la confesión de Westminster que nuestros americanos, nuestros hermanos americanos, ellos también confiesan, son productos grandes donde no solamente resumen lo que es nuestra fe, sino que ellos, los credos, hablan grandes, de grandes doctrinas teológicas de lo que nosotros creemos. Los credos son producto De la iglesia, o sea, la iglesia los fue formulando. Ahora no quiere decir que reemplazamos los credos por la palabra de Dios. Si un credo se apega a la escritura, lo recibimos. ¿Por qué? Porque estamos recibiendo verdad de Dios. Pero si un credo se desvía de las escrituras, ahí es cuando nosotros decimos eso no lo podemos nosotros tomar. ¿Por qué? Porque nuestro estándar es la escritura. Entonces, no son cosas que nosotros tomamos y abrazamos porque en ellos se encuentra la verdad. No, solamente resumen lo que la verdad en Cristo realmente es. Entonces, mire, los credos fueron desarrollándose a través de las edades de la iglesia. Las confesiones son productos de la reforma de la iglesia. Cuando los protestantes protestaron contra Roma y dijeron no, la salvación es solamente en Cristo Jesús y es solamente por medio de la fe y es solamente por medio de gracia y es solamente en Cristo sin nada más. Cuando pasó eso, Los protestantes tuvieron que definir que por qué ellos estaban separando de Roma y de ahí salieron estas confesiones y en las confesiones son mucho más grandes y en sí son distinciones dentro de todos los grupos protestantes que nacieron y surgieron de la reforma de la iglesia. Entonces es la distinción. Un credo es conciso de qué es la fe y se fue desarrollando a través de las edades. Las confesiones nacen de cuando nosotros nos separamos de Roma y en esas confesiones va a mirar ahí y cada confesión empieza con los libros que nosotros tomamos, porque en ese entonces, cuando empezó la reforma, Roma no había definido cuántos eran los libros de la Biblia. Por eso, cuando usted va a una a una misa donde muere alguien que fue católico, escucha libros que usted nunca había escuchado, porque Roma los toma como si fueran parte de la escritura, pero nunca había definido Roma cuáles eran los libros de la Biblia. Ellos tienen todo otro canón que ellos le llaman un canón en segunda plana. Pero los protestantes dijeron no, solamente son 66 libros y las confesiones, todas las confesiones empiezan diciendo cuáles son los libros de la Biblia ¿Qué es lo que nosotros creemos de Dios, la Trinidad en Dios? Y todo eso más o menos es igual que el catolicismo. Pero cuando se trata acerca de la salvación, las confesiones dicen, no, la salvación es solamente basada en los méritos de Cristo. Y la salvación es por medio de la gracia. Y luego hablan de la salvación y después hablan acerca de la iglesia. Hablan acerca de muchas otras cosas que los credos simplemente no van a decir. Los pueden mencionar. Pero esa es la distinción. Los credos son históricos. No son autoritarios o autoritativos. No en sí acarrea nada de peso. Pero son importantes. No los podemos ignorar. Porque si ignoramos los credos, ignoramos el cuerpo de Cristo que empezó en Judea Y empezó a salir y la iglesia empezó a diferenciarse entre otras sectas, entre otras religiones, diciendo, nosotros creemos en Cristo Jesús, nosotros creemos que nació de la Virgen María, que fue engendrado por el Espíritu Santo, que fue muerto, resucitado bajo Poncio Pilato fue muerto. muerto y resucitado y ascendió a los cielos. O sea, son detallitos que son parte de nuestra fe. Las confesiones van a ser completamente distintas. Mire lo que dice un comentarista. Es importante mantener una clara distinción entre los tempranos credos de la iglesia y las confesiones que surgieron de la Reforma. Los credos fueron intencionados para expresar contenido necesario para salvación. En contraste, las confesiones de la Reforma intencionaron otro propósito y pertenecen exclusivamente a las diferentes ramas que surgieron de la Reforma y fueron formuladas para clarificar distintas posiciones de las denominaciones en las cuales existían controversia. Como por ejemplo, Martín Lutero fue el que empezó la reforma. Hay gente que se llama Lutera porque siguió ciertas cosas de Lutero. Calvino vino después y los calvinistas Empezaron a tomar otra posición. Después empezaron los anabaptistas y ellos empezaron a tomar otra posición. Y cada uno dio un credo de que era lo que creían. Y en lo esencial no hay nada diferente, en lo esencial. Ya en cómo ellos miran la cena del Señor, cómo ellos miran el bautismo, cómo miran cómo debe de correr una iglesia, lo miran distinto, pero lo esencial en las confesiones de la Reforma son casi igual. Ahora, hay otras ramas, como por ejemplo los pentecostales, ellos llevan como 100 años, ellos nunca han dado una confesión. Porque ellos nacieron de los bautistas y se fueron separando, separando, separando y hay ciertas cosas que uno dice, no pues yo con ese grupo son mis hermanos. Pero ellos tienen otras creencias, ellos creen en otras cosas, se mueven de otra manera que que para mí pienso que yo no está en la escritura, pero no quiere decir que no son nuestros hermanos, son nuestros hermanos en Cristo. Servimos al mismo Señor, solamente que hay cositas que yo no podría hacer con ellos, ellos no podrían hacer conmigo y es mejor distanciarnos y quedarnos y que Dios obre individualmente con cada uno de andar siempre peleándonos. Entonces, La confesión de bautista a la que vamos a mirar y la confesión de Westminster vienen siendo casi igual, solamente difieren en la iglesia cómo ocurre la iglesia y el bautismo. Si ustedes no saben, nuestros hermanos americanos presbiterianos, ellos bautizan niños. O sea, nace un bebé y ya después los papás lo presentan y ellos lo miran como que si el bautismo reemplazara la circuncisión, cuando Abraham circuncidó a Isaac, lo circuncidó en fe para que vinieran las promesas a su hijo Isaac. Y así Dios lo pidió. Y ellos miran de que la circuncisión en el nuevo pacto fue reemplazada por el bautismo. Por eso ellos bautizan niños. Ahora, la iglesia católica, ellos bautizan niños por otra razón. La iglesia católica bautiza niños porque piensan que nacen con un pecado original de Adán y piensan que ese bautismo los salva, los regenera cuando son bebés y los mantiene salvos hasta que ellos cometen pecado y luego son restaurados y restaurados. Pero ellos realmente creen que un bebé es salvo. Nosotros no creemos que los bebés son salvos. Por ejemplo, yo nunca he bautizado a mis niños. Yo los voy a bautizar con gusto cuando ellos confiesen su fe. Cuando ellos confiesen fe en Cristo Jesús, con gusto los voy a bautizar. Entonces, son cositas que nos dividen. Pero lo vamos a mirar que en los credos no nos debe de dividir nada porque en los credos es lo que realmente nosotros creemos y son necesarios resúmenes para realmente definir qué es lo que nosotros creemos. Entonces mire dentro de la Biblia también hay credos. Como por ejemplo, aquí le tengo escritos algunos. Deuteronomio 6.4, Escucha oh Israel, el Señor es vuestro Dios, el Señor uno es. Ese es el credo de que los judíos siempre recitaban cada sinagoga. Está también en Romanos 10, este es un credo, que si confiesas con tu boca a Jesús por Señor y crees en tu corazón de que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia y con la boca se confiesa para salvación. Primera de Corintios 8.6, mire lo que dice Primera de Corintios 8.6. Sin embargo, para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las cosas y nosotros somos para él y un Señor Jesucristo, por quien todas las cosas. Señor Jesucristo, por quien son todas las cosas y por medio del cual existimos nosotros. Ese es otro credo. Ahora mire, vaya conmigo a Hechos en Hechos 8, 37. Ahí va a mirar otro credo. Hechos 8, 36 y 37. Mire, mire lo que dice. Dice, yendo por el camino, llegaron a un lugar donde había agua. Aquí está Leunoco y está Felipe evangelizándolo. Y Leunoco le dice, mira agua, ¿qué impide que yo sea bautizado? Y Felipe le dijo, si crees con todo tu corazón, puedes. Y mire lo que le responde Leunoco. Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. ¿Y sabe qué pasó? Fue salvo, fue bautizado y regresó otra vez a su lugar. Podemos mirar también en Mateo 16, 13, donde Jesús le pregunta, ¿qué es lo que dice la gente quien yo soy? Y los apóstoles le dicen, los discípulos le dicen, no pues dicen que tú eres Juan el Bautista, otros dicen que tú eres Elías, otros dicen que tú eres Jeremías, y Jesús les dice, y ustedes quién creen que yo, quién dicen ustedes que yo soy. Y Pedro se levanta y le dice, Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Ese es otro credo. O sea, nosotros creemos Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Por ejemplo, en Efesios 4, del 4 al 6, déjeme se lo leo. Hay un solo cuerpo y un solo espíritu, así como también vosotros fuisteis llamados en una misma esperanza de vuestra vocación. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos, y por, y en todos. Ese es otro credo, un solo Dios, un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, ¿ok? Por ejemplo, también 1 Timoteo 3, 16. E inescrutablemente grande es el misterio de la piedad. Él fue manifestado en carne, vindicado en el espíritu, contemplado por los ángeles, proclamado entre las naciones, creído en el mundo, recibido arriba en gloria. Ese es otro credo que la iglesia es parte de la escritura inspirada. Ahora, los credos que se van a desarrollar después de las edades, después de los apóstoles, no son inspirados, sino que toman elementos de que hay en la escritura y los fueron componiendo, componiendo hasta que realmente salió un resumen de qué es lo que nosotros creemos. Y siempre hemos creído, como por ejemplo les digo, Los primeros padres de la iglesia fueron nuestros hermanos en Cristo. Los primeros siglos de la iglesia, los creyentes que vivieron en aquel entonces, son nuestros hermanos en Cristo. En cuanto a lo que ellos creyeron, es lo mismo que nosotros creemos. Ahora, la división que ocurrió cuando nosotros protestamos a Roma, la iglesia todavía no había definido cómo el hombre es salvo. Pues la reforma, ¿sabe qué fue lo que hizo? Definió cómo es de que el hombre es salvo. ¿Sabe qué dijo Roma? El hombre es salvo por fe, sí. Pero, La fe no es suficiente. Los reformadores dijeron no. La escritura nos enseña que el hombre es salvo por la fe solamente. Entonces ahí fue cuando tuvieron, tuvimos que decir no, pues alguien está bien o alguien está mal. Entonces Roma se fue a la apostasía rechazando el evangelio. Y los reformadores dijeron, ok, nosotros nos estamos regresando otra vez hasta atrás a lo que las escrituras nos enseñan. Roma nosotros la miramos como una iglesia apóstata. ¿Por qué? Porque estaba en la verdad. Pero en cuanto se tuvo que definir cómo es el hombre salvo, Roma dijo, es salvo por fe, pero también las obras contribuyen. Y los reformadores dijeron, no, el hombre es salvo por fe y las obras vienen después de su salvación y son la evidencia sola de que realmente fuiste salvo. Entonces la salvación no la vas a encontrar en María, la salvación no te va a ayudar María, no te va a ayudar un ángel, no te va a ayudar nada, porque la salvación es solamente en Jesús. Entonces si ve por qué tuvimos que dividirnos en ese aspecto y realmente decir, no pues el que realmente, el que se desvió A la apostasía fue la iglesia católica romana. Ahorita ya es fácil mirarlo. Con el papa que tienen es fácil decir, híjole, no sé si han mirado los últimos videos que han salido del Vaticano, donde ya hay transexuales, homosexuales bailando ahí en la plataforma y uno dice, híjole. Nunca hubiéramos pensado que Roma dejaría tal cosa, pero la cosa es que hace 500 años Roma dijo, no, el hombre no solamente es salvo por fe, es salvo por fe, pero no solamente por fe. Es salvo en Cristo, pero no solamente por Cristo. El hombre necesita hacer obras. El hombre necesita ayuda. El hombre puede entrar a un estado donde no es salvo y luego si es salvo y todo depende realmente de cómo él recibe las gracias de la iglesia. Por los reformadores dijeron no. La gracia la recibes por Jesús y te mantienes fiel porque estás en Jesús. ¿No es la iglesia la que te ayuda? Es Cristo Jesús el que te mantiene, el que te sostiene, el que te preserva hasta el final. En Él debes confiar, en Él debes reposar. Entonces sí, mira la distinción entre los credos. Los católicos, ellos recitan los credos así como nosotros. El creo de Nicea, o sea, Es donde realmente se definió quién era Jesús. ¿Era Dios o no era Dios? Y la iglesia católica bíblicamente definió. Por eso cuando ustedes leen en el creó de los apóstoles, donde dice y nosotros creemos en una iglesia católica y apostólica, decimos sí, es la fe universal que viene de los apóstoles. El problema es ¿La basas en los apóstoles o la basas en la iglesia que supuestamente fundaron los apóstoles? ¿En cual la basas? ¿En lo que escribieron los apóstoles o en la iglesia que supuestamente los apóstoles produjeron en Roma? Pues ahí es donde decimos no, es la iglesia católica por todo el mundo porque es una fe universal, no hay otro evangelio, es el mismo evangelio. El problema es en quién, quién tiene en sí ese evangelio. ¿Ese evangelio es de Jesús o ese evangelio es de la iglesia? Pues el católico te va a decir el evangelio viene de la iglesia. Nosotros diríamos, no, el evangelio es el evangelio de Jesús y gracias a lo que Jesús alcanzó, fue formada la iglesia. Y la iglesia se mantiene solamente con que se mantenga fiel en Jesús. Si quita de Jesús a un lado y lo reemplaza con otra cosa, deja de ser, deja de ser iglesia. Entonces, a nosotros se nos dio esta responsabilidad de realmente confesar nuestra fe con precisión y realmente saber qué es lo que nosotros creemos. Entonces, para la próxima semana le vamos a seguir y vamos a dar una introducción de por qué son necesarios o no necesarios. Por qué necesitamos nosotros resumir nuestra fe en pequeñas oraciones, en pequeños credos y realmente decir sí, yo creo esto. ¿Por qué? Pues porque la Biblia también nos lo enseña. Entonces, para la próxima semana vamos a mirar eso. Ahora déjeme termino con lo que dice un comentarista Philip Schaft que lo pone de esta manera. En efecto, la iglesia no se basa en los credos ni en las confesiones. sino en Cristo, no sobre la palabra de hombre, sino sobre la palabra de Dios. Sin embargo, se basa en Cristo, tal como es confesado por los hombres. Y un credo es simplemente la respuesta humana a la pregunta de Cristo Jesús que dijo, ¿Quién dicen ustedes quien yo soy? y la aceptación e interpretación de la palabra de Dios por medio del hombre. Entonces, no es de que nos basamos en los credos, pero los credos son una respuesta a ¿Quién decimos nosotros que es Jesús? ¿Es mi Salvador? ¿Es mi Dios? ¿Es mi Redentor? ¿Es mi Mesías o no lo es? ¿Estoy basado en Él? ¿Estoy fundado en Él? ¿O estoy fundado en Él más lo que la iglesia me da? ¿Más lo que María me puede ofrecer? ¿O más lo que cualquier otra cosa que me quiera inventar me puede ayudar? Entonces los credos, sí, no tenemos ningún problema en decir que fue concebido en la Virgen María porque lo fue, lo hemos mirado en Lucas. Pero eso no nos da la autoridad de nosotros poder decir, no, pues entonces quiere decir que María me puede dar una ayudadita. Porque eso es salirnos fuera de lo que la Escritura nos muestra. La Escritura nos muestra de ir directamente a Jesús. De ir directamente a Él, porque en Él lo tenemos todo. María solamente fue un vaso, un utensilio que Dios usó. Y como cuando lo miramos en Lucas, yo traté de picarle al punto. No menospreciamos a María en nada. Fue una gran mujer de fe. Así como tú debes de ser una gran mujer y hombre de fe, pero no quiere decir de que ella tiene algo que ofrecerte. Jesús tiene todo que ofrecerte. Debes de poner su confianza en Él. Y en cuanto un credo te dice no, o una confesión te dice no, ¿necesitas a María? Ahí es cuando tú puedes decir no. Ese credo está mal. Eso no lo puedo creer porque la palabra de Dios no nos lo muestra. Pero por ejemplo, vamos a mirar el creó de los apóstoles. Vamos a mirar el creó de Nicea. Vamos a mirar otros creos. La confesión de Calcedonia acerca de la persona de Cristo. Lo vamos a mirar, pero lo vamos a mirar a la luz de la escritura. Y después vamos a empezar a mirar la confesión de de Londres, de 1689, y nos la vamos a llevar no muy rápido, pero más o menos vamos a tocar puntos de por qué tú crees lo que crees. Porque es importante realmente tener una fundación donde dices de aquí yo no me muevo. Ahora, las confesiones y los credos no hablan de todo, no hablan de todo, pero hablan de lo esencial. de lo que realmente debes de creer para realmente ser alguien que es parte de la iglesia y el cuerpo de Cristo.
Introducción a los Credos
Series Los Credos que Confesamos
Introducción
Sermon ID | 11623223482860 |
Duration | 27:16 |
Date | |
Category | Sunday School |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.