
00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Esta mañana estaremos viendo Hebreo 7. Hebreo 7. Y en sí, estuve pensando hacer algo que creo que jamás he podido hacer. Es una prédica de 22 versículos en un solo domingo. Pero, ya, eso va a ser imposible. Entonces, vamos a dividir el bosquejo que ustedes tienen en el boletín. Espero que todos tengan boletines y vamos a estar viendo los primeros dos puntos, tal vez una parte del tercero también. Jesús sacerdote en el orden de Melquisedec. Ese es el título del sermón. y vamos a entregar este tiempo al Señor para que nosotros podamos estar realmente prestando atención a lo que estamos viendo esta mañana, que sea para nuestra edificación en el Señor. Gracias, Señor, por esta mañana y te pido por la exposición de tu palabra esta mañana, este pasaje un poco difícil, pero también con muchas riquezas respecto a conocer tu gran obra, saber lo que tú has hecho, Señor, a favor de nosotros en la cruz y también después en llevar tu sacrificio delante del Padre donde fue aceptado y ya donde estás mediando como nuestro sumo sacerdote, Señor. Somos sacerdote eterno y te pido, Señor, que podamos ir profundizando esas verdades. Son verdades que muchas veces tu iglesia ignora porque son difíciles de asimilar, pero que tú dices que son fundamentos para la madurez. Gracias, Señor, en tu nombre. Amén. Así que el texto es de Hebreos capítulo 7 y los primeros 22 versículos y realmente no había buena manera de dividir el texto porque es un solo argumento. Bueno, y el argumento en sí continúa en los próximos versículos y capítulos también. Y en sí, estos En Hebreos, esto es donde el autor comienza a desarrollar un argumento central por el cual ha escrito esta carta. Entonces, realmente estos capítulos de 7, 8, 9 y 10 son centrales a entender lo que el autor está diciendo aquí. En estas prédicas, tanto hoy y mañana, o perdón, el próximo domingo, les aseguro que van a necesitar prestar atención o van a perderse, porque sí son difíciles. En los últimos capítulos hemos visto el ánimo del autor de decir, ustedes necesitan avanzar. Y es difícil explicárselo porque no son maduros. Pero aquí el autor vuelve a su argumento principal, o uno de los argumentos fundamentales en esta carta, que es difícil de entender, pero que el autor dice es para nuestra madurez en la fe. También hay que recordar que el contexto de esta carta. Esta carta fue escrita antes del año 70, después de Cristo. ¿Qué significa eso? En el año 70, después de Cristo, fue destruido definitivamente Jerusalén y el templo. Fue en ese tiempo que los sacrificios en el tiempo, bueno, Dios terminó definitivamente con todos los sacrificios. También terminó con el sacerdocio levítico. Dios puso punto de exclamación en lo que estamos viendo aquí, que el sacrificio de Cristo, el sumo sacerdocio de Cristo, realmente es el fundamento del primer pacto y también es lo que nosotros necesitamos como creyentes en Él, a través o por medio de Jesucristo y el nuevo el nuevo pacto tenemos esa reconciliación con Dios. Y debemos entender también que los creyentes hebreos habrían tenido muy claro el argumento de lo que se está presentando aquí, porque los judíos, los no creyentes, los que no aceptaban a Jesús como el Mesías prometido, ellos estaban presionando y hasta persiguiendo a los creyentes a volver a los sacrificios anteriores. Entonces, ellos, los creyentes, habrían entendido o tienen a Cristo como el sacrificio perfecto y final tiene el sumo sacerdocio de Cristo, o vuelves atrás a los sacrificios que se repiten día tras día, año tras año, y un sumo sacerdocio que nunca llega a perfeccionarse. Para nosotros, realmente, yo creo que estas verdades sí son difíciles de asimilar. de entender. Debemos entender que nuestra cultura hoy en día no damos importancia a lo que es de suma importancia. Muchas veces nosotros nos preocupamos más por las cosas secundarias que las cosas de primera importancia. Por ejemplo, ¿Cómo trata la sociedad, nuestra cultura, el pecado en general? Muy ligeramente, sea desviaciones de idolatría, de desviación sexual, de la mentira, del engaño, de la corrupción, realmente no hay una perspectiva clara de la maldad del pecado. Y nosotros, aún nosotros como creyentes, muchas veces no vemos las cosas, no meditamos las cosas de mayor importancia y nos preocupamos más por las cosas de menor importancia. Tenemos una perspectiva muchas veces muy corta de vista, muy horizontal en todo. Vivimos enfrentando dificultades, buscando solucionarlos, y en esto gastamos la mayor parte de nuestra energía. Sabemos que los no creyentes, por ejemplo, se esfuerzan para tener cosas terrenales, dinero, influencia, y se frustran cuando no logran sus objetivos. Pero la pregunta es para nosotros, ¿somos muy diferentes? ¿En qué pasamos nuestro tiempo? ¿En qué estamos meditando en el transcurso del día? Muchas veces no somos muy diferentes. Así que aquí en este pasaje, bueno, podemos decir hay una razón por la cual Hebreos es una carta por decir cerrada a los creyentes el día de hoy. Y eso es porque es difícil. Es difícil. Pero el autor dice que es para nuestra madurez. ¿Cuál es nuestro problema principal como seres humanos? Nuestro problema principal es que estamos en enemistad con Dios. Estamos bajo su justa ira. Pero la mayoría de la gente no se preocupa en su problema principal. Para nosotros, los del pueblo de Dios, el pasaje que estamos viendo en estos capítulos hoy y hasta especialmente el fin del capítulo 10, es de ver cómo Dios nos reconcilia por la perfecta obra de Jesucristo, cómo Dios nos reconcilia consigo mismo por la perfecta obra de Jesucristo. Así que Los otros problemas que tenemos sí son dificultades reales y que sí tenemos que pensar en esos, pero a base de la reconciliación que tenemos por medio de Jesucristo. Así que deseo que nos esforcemos para entender lo que el autor de esta carta está diciendo para así profundizar nuestra comprensión de esta obra maravillosa de Jesús. Esta mañana vamos a leer un poco extenso el contexto. Vamos a leer a partir de Hebreos capítulo 6 y versículo 17. Hebreos capítulo 6 y versículo 17. Y estoy usando la Nueva Biblia de las Américas. Y vamos a leer a partir de 6.17 hasta el final del capítulo 7. Dice así la palabra de Dios, por lo cual Dios Deseando mostrar más plenamente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su propósito, interpuso un juramento, a fin de que por dos cosas inmutables, en las cuales es imposible que Dios mienta, los que hemos buscado refugio seamos grandemente animados para hacernos de la esperanza puesta delante de nosotros. Tenemos como ancla del alma una esperanza segura, firme, y que penetra hasta detrás del vuelo donde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho según el orden de Melquisedec, sumo sacerdote para siempre. Capítulo 7. Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que se encontró con Abraham cuando éste regresaba de la matanza de los reyes y lo bendijo. Y Abraham le entregó el diezmo de todos los despojos. El nombre Melquisedec significa primeramente rey de justicia. Y luego también Rey de Salem, esto es, Rey de Paz. Sin tener padre, ni madre, sin genealogía, no teniendo principio de días ni fin de vida, siendo hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote a perpetuidad. Consideren, pues, la grandeza de este Melquisedec. Aquí en Abraham, el patriarca dio el diezmo de lo mejor del botín. En verdad, los hijos de Levi que reciben el oficio de sacerdote tienen mandamiento en la ley de recoger el diezmo del pueblo, es decir, de sus hermanos, aunque estos son descendientes de Abraham. Pero aquel cuya genealogía no viene de ellos recibió el diezmo de Abram, y bendijo al que tenía las promesas. Y sin discusión alguna, el menor es bendecido por el mayor. Aquí ciertamente hombres mortales reciben el diezmo, pero ahí los recibe uno de quien se da testimonio de que vive. Y por decirlo así, por medio de Abraham también le di quien que recibía diezmos pagaba diezmos, porque aún estaba en los lomos de su padre cuando Melquisedec le salió el encuentro. Ahora bien, si la perfección era por medio del sacerdocio levítico, pues sobre esa base recibió el pueblo la ley, ¿qué necesidad había de que se levantara otro sacerdote según el orden de Melquisedec? y no designado según el orden de Aarón, porque cuando se cambia el sacerdocio, necesariamente ocurre también un cambio de la ley, pues aquel de quien se dicen estas cosas pertenece a otra tribu, de la cual nadie ha servido en el altar. Porque es evidente que Nuestro Señor descendió de Judá, una tribu de la cual Moisés no dijo nada tocante a los sacerdotes. Y esto es aún más evidente si a semejanza de Melquisedec se levanta otro sacerdote, que ha llegado a hacerlo no sobre la base de una ley de requisitos físicos, sino según el poder de una vida indestructible, pues de Cristo se da testimonio. Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec. porque ciertamente queda anulado el mandamiento anterior por ser débil e inútil, pues la ley nada hizo perfecto y se introduce una mejor esperanza mediante la cual nos acercamos a Dios. Y por cuanto no fue sin juramento, pues, en verdad, ellos llegaron a ser sacerdotes sin juramento. Pero Él, por un juramento del que le dijo, el Señor ha jurado y no cambiará, tú eres sacerdote para siempre. Por eso Jesús ha venido a ser fiador, es decir, la garantía de un mejor pacto. Los sacerdotes anteriores eran más numerosos porque la muerte les impedía continuar, pero Jesús conserva su sacerdocio inmutable, o es decir, intransferible. puesto que permanece para siempre. Por lo cual, él también es poderoso para salvar para siempre a los que por medio de él se acercan a Dios, puesto que vive perpetuamente para interceder por ellos. porque convenía que tuviéramos tal sacerdote, santo, inocente, inmaculado, apartado de los pecadores, exaltado más allá de los cielos, que no necesita, como aquellos sumos sacerdotes, ofrecer sacrificios diariamente, primero por sus propios pecados, y después por los pecados del pueblo, porque esto, este Jesús, lo hizo una vez para siempre, cuando él mismo se ofreció. Porque la ley designa como sumo sacerdotes a hombres débiles, pero la palabra del juramento que vino después de la ley designa al hijo hecho perfecto para siempre. Así dice la palabra de Dios. La verdad principal esta mañana es, sobre la base de su vida indestructible, Jesucristo tiene un sumo sacerdocio inmutable, siendo fiador de un mejor pacto. Y solo por medio de él tenemos acceso a Dios. Y como han escuchado, hay muchas cosas que realmente son difíciles aquí en este pasaje. Y así que, obviamente, yo tenía que recurrir a teólogos más eruditos que mi persona, y entre ellos el Kiss the Maker, también el teólogo James White, entre otros. Así que, bueno, les pido otra vez que presten mucha atención a lo que vamos a estar viendo, porque El argumento parece ser un poco complicado, pero yo creo que a medida que vayamos viendo, no es tan complicado como parece. Melquisedec, rey y sacerdote. El primer punto ahí. Entre el tiempo de Adán y Abraham, Yahweh había preservado adoradores para sí mismo. Melquisedec era uno de estos, siendo rey y sacerdote de Yahweh Dios. Hebreos 7, 1 a 3. Dice, porque este Melquisedec Rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que se encontró con Abraham cuando éste regresaba de la matanza de los reyes y lo bendijo. Y Abraham le entregó el diezmo de todos los despojos. El nombre Melquisedec significa primeramente Rey de Justicia y luego también Rey de Salem. Eso es Rey de Paz. sin tener padre, ni madre, sin genealogía, no teniendo principio de días, ni fin de vida, siendo hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote a perpetuidad." Así que, este pasaje está haciendo referencia a algo que pasó en el Antiguo Testamento. Y vamos a estar leyendo eso en Génesis capítulo 14 en unos momentos. Pero es muy interesante que vemos aún en la vida de Melquisedec y también en el registro, lo que la Biblia registra de él, la soberanía de Dios. El comentarista Allain dice, el propósito del autor es mostrar los puntos de la vida y posesión registradas de Melquisedec que lo prepararon en su sacerdocio para ser un tipo, una prefigura del hijo sacerdotal de Dios, y con este propósito recurre al registro del Antiguo Testamento. y extrae sus razonamientos tanto de lo que se registra de él como de lo que no se registra de él. Eso es importante. En el Antiguo Testamento, en esta historia, vamos a ver algunas, por decir, incongruencias en nuestra manera de ver. Porque, ¿qué es lo que siempre tenemos en el Antiguo Testamento? Y éste fue el hijo de éste, y aquello, y el otro, ¿no ve? Y éste fue descendiente de éste, y sus antepasados eran éstos. Respecto a Melquisedec, no tenemos nada de eso. Aparece, y no desaparece. ¿No? Registra, el registro es como si ya estuviera ahí nomás y después no hay ningún registro de su muerte. Y así que la soberanía de Dios en ese registro, tanto en quién era cómo en lo que se registra en la Biblia es, bueno, ahí hay que recordar, eso fue miles de años atrás. Y luego cuando se escribió en Hebreos y también con la vida de Jesucristo, Melquisedec es un prefigurando el Mesías prometido. Y vamos a ver varias cosas de eso. Entonces, hay que entender eso, lo que se registra, lo que no se registra, y en sí, sólo hay tres lugares que se mencionan en el Kísidek. En Hebreos, en la Carta de los Hebreos, en Génesis capítulo 14, y en el Salmo 110. Y vamos a estar, obviamente, viendo todos esos pasajes. Así que es muy importante entender que Dios estaba actuando tanto ahí en ese tiempo y cuando se escribió esta carta a los hebreos. Y dice el autor, Lange, otra vez, la verdad es que el lenguaje de nuestro autor en sí recibe mucha mayor profundidad y significado al hacer que sus declaraciones con respecto a Melquisedec deriven su carácter y dignidad peculiares del personaje sobrenatural a quien él representa. Él llega a representar el Mesías, Jesucristo. que de cualquier supuesto atributo sobrenatural del propio Melquisedec. Entonces, él se sirve como tipo de que representa el Mesías Jesucristo. Y eso es muy importante. Otra vez, el contexto de esta carta fue escrito antes de la destrucción de Jerusalén, en el cual, cuando fue destruido el templo y Jerusalén, ¿qué es lo que se terminó definitivamente? los sacrificios, el sacerdocio. Dios puso fin a eso. ¿Por qué? El sacrificio perfecto de Jesucristo había cumplido todo eso. Y el Melquisedec, el autor aquí, está manifestando, mira, aún en el Antiguo Testamento, Dios estaba apuntando a un sacerdocio, a un rey, mayor que los sacerdotes levíticos y también el rey David. Pero aquí el enfoque es el sacerdocio de Melquisedec. Melquisedec, como dije, se encuentra en la narración bíblica en Génesis capítulo 14. Entonces, si pueden pasar ahí a Génesis capítulo 14, Y en ese capítulo, cuenta de cómo había guerra entre varios reyes donde vivía Lot, el sobrino de Abraham. Perdieron la batalla los reyes de Sodoma y Gomorrah, y puesto que Lot vivía en Sodoma, también fue llevado con toda su casa como parte del botín. Cuando le llegó la noticia que había sido llevado Lot a oídos de Abram, él movilizó los hombres de su casa para ir a rescatar a Lot y los de su casa. Dios, Yahweh Dios, le dio la victoria a Abram y a sus hombres. Y fue en el regreso de esa victoria Vemos que se encuentra, o el encuentro de Melquisedec con Abraham. Entonces, versículo diecisiete, Génesis capítulo catorce, versículo diecisiete. A su regreso, después de derrotar a Kedromar y a los reyes que estaban con él, salió a su encuentro el rey de Sodoma en el Valle del Rey. Y Melquisedec, Rey de Salem, es decir, Jerusalén, ciudad de paz, sacó pan y vino. Él era sacerdote del Dios Altísimo. Él lo bendijo, diciendo, bendito sea Abraham, del Dios Altísimo, creador o dueño del cielo y de la tierra. Y bendito sea el Dios altísimo que entregó a tus enemigos en tu mano. Y Abraham le dio el diezmo de todo." Entonces, eso es la historia de Melquisedec. Y podemos comenzar pensando en la pregunta, ¿a cuál Dios adoraba y servía Melquisedec? ¿Quién era su Dios? El texto es muy explícito. En la segunda parte del versículo 18, él era sacerdote del Dios Altísimo. Luego dice, bendito sea, versículo 19, Abraham del Dios Altísimo. Versículo 20, bendito sea el Dios Altísimo. Es de notar para nuestra iglesia El título que está usando en este pasaje para indicar cuál Dios es la palabra Elyon. Nosotros, la iglesia se llama iglesia bíblica Elyon. Y Elyon quiere decir altísimo. El autor Randy Alcorn dice, el nombre o título Elyon enfatiza su supremacía sobre todos los demás y que él es único. Nos recuerda que Él es el creador del cielo y de la tierra, el dueño de todo. Él no es simplemente poderoso, sino todo poderoso. Él es, y esto es importante, el soberano, poseedor y controlador de todas las cosas. Él es supremo sobre todo, creador del cielo, de la tierra, dueño de todo, soberano, poseedor, controlador de todo. Y en ese entonces, en ese, bueno, en sí, en todo el mundo, pero también ahí, ¿cuáles dioses adoraban la gente? Dios mismo había llamado, Yahweh Dios mismo había llamado a Abraham del paganismo, de la idolatría. Y ellos adoraban muchos dioses hechos por manos humanas. Ellos no creían en general en un Dios soberano, el creador, poseedor, dueño de todo. Así que hay dos cosas muy importantes de eso. Melquisedec entendía que sólo existe un Dios verdadero, quien es creador, dueño de todo lo demás. Los dioses que le rodeaban de la gente pagana no eran dioses verdaderos. Melquisedec entendía eso. en medio de todo el paganismo de las naciones ahí. Y en unos pocos capítulos veremos, se lee de la historia de Sodoma y Gomorra y su destrucción. Y obviamente eran muy paganos. La segunda cosa muy importante es, en ese tiempo y en esa tierra, Yahweh Dios no había dejado desaparecer el conocimiento de él. Muchas veces al leer esas historias pensamos, bueno, ya todos se habían apartado de Dios y Abraham, por decir, fue el único creyente verdadero. Pero aquí vemos que Dios, aún en ese entonces, y no por medio de Abraham, tenía adoradores verdaderos. Yahweh continuando teniendo personas que le adoraban y servían. Y eso es muy importante. Y es muy interesante, volviendo a los pasajes, tanto Génesis capítulo 14, versículo 18, también Hebreos 7, versículo 2, comienzan comentando de que era rey, era rey. No comienzan estos pasajes con su oficio de sacerdote. Y más adelante, en Hebreos 7, va a mencionar que Jesús también vino del linaje de Judá. que era la tribu de los reyes, comenzando con el rey David. Pero aquí, en el pasaje de Hebreos, lo que está enfatizando es que él llegó a ser sacerdote y que no descendía de los levitas. Y los judíos, los israelitas, habrían dicho, no. Un sacerdote sí o sí tiene que proceder de la tribu de Levi, del linaje de Aarón. Pero el autor aquí está diciendo, no. Y se está basando en el argumento del Antiguo Testamento. Y no sé si ustedes, por ejemplo, cuando ustedes leen, por ejemplo, Hechos y otras partes, Cuando lee algo como Pablo o Pedro, se basaba en las escrituras enseñando, por ejemplo, que Jesús es el Cristo, Jesús es el Mesías. ¿Cuáles escrituras se usaban? El Antiguo Testamento. No tenían el Nuevo Testamento escrito todavía. se basaban en el Antiguo Testamento, y eso es lo que está haciendo aquí el autor, basándose en las mismas escrituras de los judíos, de los israelitas, manifestando quién es el Mesías Jesucristo. Y el argumento del autor aquí, en Hebreos 7, en resumidas cuentas, es que Jesús no llegó a ser sacerdote basado en su ascendencia humana, sino en base al juramento, un juramento por Dios, haciéndole así o nombrándole sacerdote. Génesis, volviendo a Génesis 14, 18, comienza diciendo, Melquisedec, rey de Salem. Ustedes pueden mantener un dedo en cada lado porque vamos a estar viendo los dos. Melquisedec, rey de Salem. Y la segunda parte de Hebreos 7 y 2 dice, nos da a entender el significado, tanto de su nombre, como de la ciudad sobre la cual era rey. Dice en Hebreos 7 y 2, el nombre Melquisedec significa primeramente rey de justicia, rey de justicia, eso es su significado. Y luego también Rey de Salem es Rey de Paz. ¿Qué está enfatizando el texto en Hebreos 7.2? Está enfatizando que siendo Rey y Sacerdote de quién? Del Dios Altísimo. Y aún después, en el tiempo después de Moisés con Aarón, cuando llegó a los reyes, ¿había una sola persona que ejercitaba los dos oficios de rey y sacerdote a la vez? No. Pero Melquisedec sí era una de esas personas en el tiempo de Abraham. Está enfatizando que él reinaba cuando dice que era rey, sacerdote del Dios Altísimo, rey de justicia, rey de paz. Está enfatizando que ejercitaba su sacerdocio y su reinado conforme a la verdadera justicia y para la verdadera paz. No buscando, no era como los reyes paganos en ese tiempo, ni los gobernantes de nuestro tiempo. ¿Qué es lo que ellos hacen? Hacen sus oficios para ganancia propia, a favor por sus propios intereses, para satisfacer sus propios deseos. En cambio, este rey realmente buscaba la justicia que es conforme al conocimiento que dice del Dios creador y dueño. Él buscaba eso. Eso es lo que ejercitaba su su reinado conforme a eso. Y en esto era prefiguración del Mesías Jesucristo, quien ha establecido su reino en justicia y paz. Y dice, por ejemplo, no me avergüenzo en Romanos 1 del Evangelio porque es la revelación, la manifestación de la justicia de Dios. Y Romanos nos explica eso. Por medio de Jesucristo también tenemos paz con Dios y paz con nuestro prójimo. Y también en Isaías 9, capítulo 9, versículos 6 y 7, versículos muy conocidos en el tiempo de la Navidad, dice, porque un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado, la soberanía reposará sobre sus hombros y se llamará su nombre, admirable consejero, Dios poderoso, Padre eterno, príncipe de paz. El aumento de su soberanía de la paz no tendrán fin sobre el trono de David y sobre su reino. Para afianzarlo y sostenerlo con el derecho y la justicia desde entonces y para siempre, el celo de Yahweh y de los ejércitos hará esto. Y así que el Melquisedec fue una prefiguración de Jesucristo, rey de justicia, rey de paz. Pasamos a pensar en el otro oficio que tenía Melquisedec. No solo era rey, sino también era sacerdote. La última parte de Génesis 14, 18 dice, y también Perdón, ese versículo y también el 7.1 de Hebreos confirma eso. Y dicen, por ejemplo, dice al final del versículo 18 de Génesis 14, Él era sacerdote del Dios Altísimo. Sacerdote del Dios Altísimo. ¿Qué hace un sacerdote? Bueno, la Iglesia Católica sigue teniendo sacerdotes. Un sacerdote es un intermedio, un intermediario, un mediador entre Dios y el hombre. Representa al hombre delante de Dios. Y es muy importante entender que este Melquisedec no recibió su oficio de sacerdote no a base de su ascendencia humana, sino que Dios mismo lo puso como sacerdote, que él sí ejercitaba eso, el sacerdocio, ese oficio a favor de otras personas ahí en su reinado, o su reino, perdón, y así los representaban delante de Dios. En este también dice, ¿qué dice de Abraham? Le dio el diezmo en versículo tres, en la última parte de versículo 20, Génesis 14, 20, y Abraham le dio el diezmo de todo. ¿Y qué es lo que vemos en Israel después? Los levitas recibían el diezmo. Y vamos a estar viendo eso más en el próximo punto. Pero continuamos con Hebreos 7, 3. Hebreos, capítulo 7, versículo 3, que dice, sin tener padre ni madre, sin genealogía, no teniendo principio de días ni fin de vida, siendo hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote a perpetuidad. En esto hay que entender este versículo, por ejemplo, como los primeros destinatarios lo habrían entendido. El autor no está diciendo que literalmente Melquisedec no tenía padres. No está diciendo que literalmente no tenía ascendencia humana. Más bien lo que está diciendo es que no se sabe, no se registra su ascendencia. Así que de repente aparece y por decir no desaparece, porque no registra su muerte. En la realidad Melquisedec habría muerto? Sí, habría muerto. Era un ser humano. Pero por no tener este registro de su genealogía, fue para prefigurar al Mesías Jesucristo. Por no tener este registro, que dice al final del versículo 3, ahí en Hebreos 7, 3, permanece sacerdote a perpetuidad semejante al Hijo de Dios. Y así que por no registrar su muerte, se supone que continúa su sacerdocio. ¿Y qué es el argumento que va a estar haciendo aquí? Los sacerdotes levíticos morían. Morían. Se registraban su muerte. Por ejemplo, de Aarón se registra su muerte. Y así que tenía que pasar su sacerdocio a otro. Por estas razones, Hebreo 7 va argumentando en una forma similar que Melquisedec tiene en versículo 8, dice Hebreo 7, 8, a base de su vida, perdón, él también es una prefigura de Jesucristo cuando dice, se da testimonio de que él vive, es decir, que no tenemos registro de su muerte. y va a hacer eso prefigurando la vida indestructible del Mesías Jesucristo. Así que tenemos el Melquisedec, que este pasaje ya está poniendo a Melquisedec como el ejemplo, como una prefiguración de Jesucristo. Y luego va a ir comparando Melquisedec con Abraham, con los sacerdotes levíticos y manifestando que Dios lo había puesto en esa posición de rey, rey de justicia, rey de paz, sacerdote también del Dios altísimo, del Dios verdadero. y como prefiguración del Jesucristo. Pasando al segundo punto, Melquisedec superior a Abram y Leví. El rey y sacerdote Melquisedec recibió diezmos de Abram y lo bendijo. Tanto el que recibe diezmos como el que bendice es superior al que da diezmos y al que recibe la bendición. Y estas verdades ponen la base para entender que el sacerdocio levítico no era el sacerdocio final y perfecto. Y puedo hacer la pregunta, ¿por qué Dios instaló a los sacerdotes levíticos en el pueblo de Israel? ¿Por qué instaló Dios sacerdotes en el pueblo de Israel? Bueno, fue para tratar el problema del pecado. Porque el hombre en sí mismo no puede acercarse a Dios. No puede acercarse a Dios. Y otra vez, muchas veces comencé mencionando que muchas veces tomamos muy poca serie o muy poco serio el pecado. Pero Dios instaló a los sacerdotes para manifestar la seriedad de nuestra rebelión contra Dios. Y así, si no entendemos todos esos sacrificios día tras día, año tras año, que vamos a continuar viendo en Hebreos, y las razones por las cuales Dios mandaba que se hacían esos sacrificios, no vamos a valorar el sacrificio perfecto y final de Jesucristo. Bueno, en general, cuando hablamos con personas en la calle y le dicen, bueno, tú eres una buena persona, ¿qué va a decir? Más o menos sí, no soy tan mala, porque soy mejor que mi vecino, trato más o menos bien a mis hijos, les proveo y hago muchas cosas buenas. Pero ellos no ven la seriedad de su pecado, su rebelión, su egoísmo contra Dios. Y el sacerdocio fue instalado exactamente para eso, para mostrar la seriedad y el distanciamiento que hay entre el hombre y Dios a causa de nuestro pecado. Y por eso necesitamos un sacerdote. Y aún en el sistema de los católicos hoy en día, ¿por qué tienen sus sacerdotes? Bueno, es para interceder a favor del hombre por sus pecados, ¿no ve? porque el hombre va al sacerdote católico y confiesa sus pecados y supuestamente recibe el perdón o la absolución de eso. No es así, pero entendemos el concepto y obviamente en ese sistema muy ligeramente se toma hacer eso, porque muchas personas dicen, ah, no me importa tanto, no voy a hacer eso. Son, por decir, católicos, pero no son muy católicos, porque no entienden la seriedad del pecado. En el Antiguo Testamento sí tenían a esos sacerdotes y que era imprescindible su servicio. Entonces, aquí, lo que está manifestando en este punto, en los siguientes versículos, es que Melquisedec es superior a Abraham y Levi, Hebreos 7, versículo 4. Consideren, pues, la grandeza de este Melquisedec, a quien Abraham, el patriarca, dio el diezmo de lo mejor del botín. En verdad, los hijos de Levi que reciben el oficio de sacerdote tienen mandamiento en la ley de recoger el diezmo del pueblo, es decir, de sus hermanos, aunque estos son descendientes de Abraham. Pero aquel cuya generología no viene de ellos recibió el diezmo de Abraham y bendijo al que tiene las promesas. Sin discusión alguna, el menor es bendecido por el mayor. Aquí, ciertamente, hombres mortales reciben el diezmo, pero ahí los recibe uno de quienes se da testimonio de que vive. Por decirlo así, por medio de Abraham también le vi que recibía diezmos, pagaba diezmos, porque aún estaba en los lomos de su padre cuando Melquisedec le salió al encuentro. Y en estos versículos hay dos argumentos para mostrar que Melquisedec era más grande que Abraham. Abraham le dio el diezmo y Melquisedec bendijo a Abraham. Y hay que recordar quién es Abraham. ¿Quién era Abraham para estos primeros destinatarios? Para los israelitas. ¿Quién era Abraham? Bueno, Abraham había tenido un encuentro personal con el único Dios verdadero. Yahweh lo había escogido y lo había apartado de toda la gente pagana. Abraham era el padre de toda la nación de Israel. Abraham había recibido las promesas de Dios, tanto en tener una descendencia como en recibir la tierra prometida. Abraham había sido bendecido por Dios en recibir estas promesas, ¿no?, y en cuanto al nacimiento, digo, de Isaac. Entonces fue a través de Isaac que comenzó a realizarse esas promesas. Abram era padre de fe. Abram recibió la circuncisión, la señal del pacto con Dios. Abram era el padre de los patriarcas, quienes incluían Leví y también Judá. Y se podría ir enumerando muchas cosas de quién era Abram. Ellos tenían en alta estima ¿Abraham o no? Obviamente sí, muy alta estima. Y aún cuando Jesús estaba hablando con los israelitas, ellos decían, o los líderes judíos, ellos decían, somos hijos de Abraham. Como para decir, nosotros somos personas de importancia porque descendemos de Abraham. Así que, a pesar de toda la grandeza de Abraham, el autor de Hebreos está resaltando que Génesis 14 registra a alguien más grande, más grande que Abraham. El comentarista Kistemaker dice, sin embargo, alguien más grande que Abraham apareció cuando Abraham regresó victorioso de derrotar a cuatro reyes en el norte de Canaán y liberar a cinco reyes. Abraham había logrado un punto muy alto en su carrera como líder del sur de Canaán, pero al regresar, Abraham le rindió tributo a Melchizedek al darle el diezmo del botín. Si lo leemos literalmente, el texto dice, Abraham le dio el diezmo de la parte de arriba. Abraham le dio lo mejor. Le dio lo mejor. Melquisedec, por otro lado, no tenía genealogía, no había recibido las promesas, y es único en toda su grandeza como rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo. Abraham, esto es importante, plenamente consciente de la estatura de Melquisedec, le ofreció su diezmo y recibió la bendición. Los dos entendían quién era mayor. Abraham le dio el diezmo. Melquisedec le dio la bendición de parte de Dios. Los dos entendían quién era mayor, de mayor importancia, sí, de importancia ahí. Hebreos 7, 4 dice, consideren pues la grandeza de este Melquisedec. Considera su grandeza. Respecto a recibir el diezmo, versículo 4 dice, Abraham le dio el diezmo de lo mejor del botín. Abraham no le dio lo que sea. Le dio lo que era de valor, lo mejor. Versículos 5, también versículos 9 y 10 hablan de que le di quien recibía los diezmos de los israelitas por medio de su antepasado, Abraham dio diezmo a Melquisedec. Y esto muestra que el sacerdocio de Melquisedec es superior al sacerdocio que vino por medio de Levi. Eso es lo que el autor está diciendo. El sacerdocio de Melquisedec era superior al sacerdocio que vino por medio de Levi. Y solo tomando un paso atrás para ver la parónoma de hebreos, ¿qué es el argumento de hebreos? Jesús es superior y también Jesús es el cumplimiento de todo. Los sacrificios anteriores, los sacerdotes del primer pacto, todos apuntaban a la perfección de Jesucristo. Y así que aquí está usando este argumento diciendo Abraham y Levi en Abraham le dio el diezmo porque Levi era el que recibía los diezmos del pueblo. Entonces, ¿quién es superior? Melquisedec. Y luego va a ir de ahí hablando de Jesucristo en el orden de Melquisedec. Y luego, en versículo ocho, en Hebreo 7, 8, habla de que los hombres mortales, es decir, los sacerdotes descendientes de Levi, reciben diezmos. Y así, ¿cuánto mayor es el que recibe el diezmo de quien se da testimonio que vive? Se da testimonio que vive, es decir, Melquisedec. Melchizedek, por no ver registro de su muerte, otra vez está diciendo, es como si estuviera todavía vivo ejercitando su sacerdocio. En contraposición a eso, y también otra parte de eso es, los sacerdotes levíticos morían. Cada uno había muerto y luego pasó el sacerdocio al siguiente. Pero en cambio Melquisedec, por no registrar su muerte, como si no hubiera muerto. Eso es lo que está diciendo. Al final de cuentas, Este primer argumento es que el que da diezmos es inferior al que lo recibe. Así tanto Abraham como Leví y todos los sacerdotes que venían del linaje de Leví eran inferiores a Melquisedec. El segundo argumento para demostrar la superioridad de Melquisedec es que él dio una bendición a Abraham. Génesis 14, 19 dice, él lo bendijo diciendo, bendito sea Abraham del Dios altísimo, creador del cielo y de la tierra. Hebreo 7, versículo 6. Pero aquel cuya genealogía no viene de ellos, recibió el diáspamo de Abraham y bendijo al que tenía las promesas. ¿Quién había recibido las promesas de descendencia de la tierra, de ser una bendición? Era Abraham. Y sin discusión, entonces él recibió el diezmo y también lo bendijo. Y sin discusión alguna, el menor es bendecido por el mayor. Otra vez, tanto Melquisedec como Abraham entendían quién era superior. Y quién tenía lugar para dar la bendición. Así que actuando como vocero del Dios, verdadero, el Dios Altísimo, del sacerdote del Dios Altísimo, Melquisedec bendijo a Abraham, el patriarca de la nación de Israel. Y hablando de bendiciones, ¿quién realmente tiene el poder para bendecir y también para maldecir? El Dios verdadero. Sólo el Dios verdadero realmente puede bendecir y maldecir con bendiciones, podemos decir, eternas o maldiciones eternas. Y vemos aquí que Melquisedec está bendiciendo a Abraham siendo superior y esa bendición obviamente se llegó a cumplirse Al final de cuentas, en la vida del Mesías Jesucristo, ¿quién llegó a ser rey y sacerdote para todo el pueblo de Dios? Entonces, esos argumentos ya sabemos quién es Melquisedec. Sabemos que Abraham era inferior, Melquisedec era superior. En los versículos a continuación que estaremos viendo la próxima semana, vamos a ver dos cosas. La imperfección del sacerdocio levítico en contraposición con la perfección del sacerdocio de Jesucristo. La imperfección del sacerdocio de de los Levitas y la perfección del sacerdocio de Jesucristo. ¿Y por qué es importante eso? ¿Por qué está tomando tanto tiempo el autor aquí para desarrollar este tema? Vemos solo algunos versículos aquí en esto. en Hebreos capítulo 7 de todo el pasaje que hemos estado leyendo y que dice, un momento, en Hebreos capítulo 7 casi al final del capítulo dice, en versículo 23, no, en versículo 18, perdón, capítulo 7, 18, porque ciertamente queda anulado el mandamiento anterior por ser débil e inútil pues la ley nada hizo perfecto y se introduce una mejor esperanza mediante la cual nos acercamos a Dios. Una mejor esperanza por medio de quién? De Jesucristo. Los sacerdotes anteriores, versículo 23, eran más numerosos porque la muerte les impedía continuar, pero Jesús conserva su sacerdocio inmutable, puesto que permanece para siempre. Por lo cual, él también es poderoso para salvar para siempre a los que por medio de él se acercan a Dios, puesto que vive perpetuamente para interceder por ellos. Así que la razón por la cual el autor está tomando todo este espacio, está escribiendo todo eso, para mostrarnos que tenemos ese sumo sacerdote perfecto, quien puede salvar perpetuamente a los que se acercan a Dios por medio de él. Es una salvación perfecta. ¿Por qué nunca cesaba los sacrificios del Antiguo Testamento? Porque no podían hacer perfectos a los adoradores. Y eso es lo que vamos a ver la próxima semana. En cambio, Jesucristo nos perfecciona por medio de lo que él ha hecho y por medio de él nosotros podemos acercarnos a Dios. Así que hay muchas cosas aquí que vamos a continuar meditando. Pero realmente quiero que estemos pensando en estos versículos. Yo sé que es un poquito más difícil este pasaje de otros que hemos estado viendo, aún de lo que hemos visto hasta ahora en esta carta. Pero creo que es necesario que pasemos este pasaje entendiendo lo que debemos entender es la condición humana es muy seria delante de Dios. Debemos entender que el sacerdocio levítico y todos sus sacrificios apuntaban a ese problema humano, pero que eran imperfectos. No podían santificar a los adoradores. Por medio de Jesucristo tenemos el perfecto sacerdocio y el perfecto sacrificio de Cristo. No tenemos que ofrecer sacrificios día tras día, año tras año, porque Jesucristo se ha ofrecido a sí mismo. Y él, siendo también sumo sacerdote, ha presentado su sangre delante del Padre, fue acepto, y por medio de él, sólo él, tenemos acceso a Dios. Recordemos la verdad principal esta mañana. Sobre la base de su vida indestructible, Jesucristo tiene un sumo sacerdocio inmutable, siendo fiador de un mejor pacto. Solo por medio de él tenemos acceso a Dios. Vamos a leer para terminar en Hebreos, capítulo 6 en sí. los últimos versículos de Hebreos, capítulo 6, 17 a 20. Por lo cual Dios, deseando mostrar más plenamente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su propósito, interpuso un juramento a fin de que por dos cosas inmutables, su promesa y también Jesucristo, el Garante, en las cuales es imposible que Dios mienta, los que hemos buscado refugio seamos grandemente animados para hacernos de la esperanza puesta delante de nosotros. Tenemos como ancla del alma una esperanza segura y firme que penetra hasta detrás del velo, adonde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho según el orden de Melquisedec, sumo sacerdote para siempre. Vamos a orar. Gracias, señor, por este pasaje. Y yo sé que es un poco difícil, señor, de Entender de similar. Todo lo que tú estás diciendo aquí, señor, y te pido, señor, que podamos entender. Lo más importante, lo más fundamental. Que el sacerdocio levítico. No podía perfeccionar a los adoradores. Porque ni los sacrificios ni los sacerdotes. eran lo suficiente para quitar definitivamente el pecado. Y sabemos que también apuntaban al sacrificio sumo sacerdocio perfecto de Jesucristo. Y gracias también por tu soberanía en tener a Melquisedec rey de justicia, rey de paz en el Antiguo Testamento, para prefigurar al Mesías Jesucristo. Ayúdenos, Señor, a entender realmente qué tan importante es entender el sacerdocio de Jesucristo, su perfecto sacrificio y lo que continuaremos viendo en las próximas semanas respecto a esta obra perfecta a favor de nosotros. Ayúdenos, Señor, también a entender que la meditación, en esas verdades, son para nuestra madurez. No son una pérdida de tiempo. Más bien, para que nosotros podamos avanzar hacia la madurez. entendiendo tu grandeza y la gran obra que tú has hecho para reconciliarnos contigo. Gracias, Señor. Y te pido que en esta semana podemos estar meditando esas grandes verdades para que sigamos profundizando nuestro conocimiento de ti. Gracias, Señor. En tu nombre, santo y bendito. Amén.
Jesús, Sacerdote en el orden de Melquisedec #1
Series Hebreos
Verdad principal: Sobre la base de Su vida indestructible, Jesucristo tiene un sumo-sacerdocio inmutable siendo fiador de un mejor pacto. Solo por medio de Él tenemos acceso a Dios.
Escrituras tomadas de la Nueva Biblia de las Américas Copyright 2005 por The Lockman Foundation; usadas con permiso; todos los derechos reservados. www.NuevaBiblia.com
Sermon ID | 111923222816562 |
Duration | 1:08:06 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Hebrews 7:1-22 |
Language | Spanish |
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.