00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Bien, vamos a estar de piensas hermanos, vamos a... a orar vamos a presentarnos delante de Dios en este día damos las gracias a nuestro Dios por esta bella oportunidad que nos da una vez más de nosotros estar aquí reunidos para compartir su Palabra para ser educados en la exposición de su Palabra así que iniciemos orando al Señor presentándonos y pidiéndole al Señor que también hable a nuestras vidas. Padre bueno y Dios, Tú que moras en las alturas de los cielos, en esta mañana le damos las gracias porque Tú en Tu misericordia nos concedes una vez más, nosotros Tus hijos, estar aquí reunidos en Tu nombre, como es nuestro deber, como es nuestro llamado, como Iglesia visible, apartar este día de cada siete días, este es tu día Señor, nosotros lo consagramos a ti, nosotros lo dedicamos a ti, queremos Padre también poder ser instrumento en tus manos para que mucho otro pueblo, pueblo tuyo también pueda venir al conocimiento de toda verdad, de estas verdades Señor, así también comenzando por el consagrar, por el apartar un día a ti o Dios, dedicarlo para el aprendizaje, para la edificación, para la comunión, para proclamar Tu Palabra al mundo Señor y así podamos ir creciendo y así podamos ir llegando a la estatura de la plenitud de Cristo. En tus manos ponemos este estudio de esta mañana, te pedimos que tú abras nuestros sentidos espirituales para que al recibir la exposición de estas palabras sean recibidas como lo que son tu palabra Señor. y pueda haber en nosotros esa transformación, esa renovación, esa nueva fuerza, Señor, si alguna vida aún no ha tenido ese privilegio de conocerte, que este sea el día, el lugar y el instrumento que Tú utilices para traer conversión, arrepentimiento y fe a sus vidas, Señor. En tus manos estamos, Padre. Pedimos que tu nombre sea glorificado hoy y siempre en medio nuestro. En el nombre de Jesús te lo pedimos. Amén y Amén. Pueden sentarse. Hoy tenemos la lección cuatro del libro Los Atributos de Dios de Arthur W. Pink. Hoy vamos a estar hablando acerca de la presencia de Dios. Presencia de Dios. Y me gustaría que leyésemos, así mismo al inicio, una porción, un verso de las Escrituras que se encuentra en la primera carta del apóstol Pedro. Primera Pedro, capítulo 1, vamos a leer el verso 2. Así que por favor busquen su Biblia, Primera de Pedro, capítulo 1, verso 2. Nos dice la Palabra del Señor de la siguiente forma. Según el previo conocimiento de Dios Padre, por la obra santificadora del Espíritu, para obedecer a Jesucristo y ser rociados con su sangre. Que la gracia y la paz les sean multiplicadas a ustedes, según el previo conocimiento de Dios Padre, por la obra santificadora del Espíritu, para obedecer a Jesucristo y ser rociados con su sangre. ¿Cuántas controversias nosotros podemos decir que ha engendrado este asunto en el pasado y lo sigue todavía engendrando este asunto en el presente? ¿Qué verdad hay en la Sagrada Escritura Nosotros podríamos preguntarnos qué no ha tomado ocasión para tantas batallas teológicas y eclesiásticas a través de las épocas en que se ha desarrollado la Iglesia. Nosotros podemos hablar que las principales doctrinas de la fe cristiana como la Deidad de Cristo, como su nacimiento virginal, su muerte expiatoria, su segunda venida, la justificación del creyente, su santificación, la certeza del creyente, la iglesia, su organización, sus dirigentes, su disciplina, el bautismo, la cena del Señor y muchísimas otras verdades de las Escrituras que nosotros pudiéramos mencionar aquí han tenido ciertos debates, pero con todo las controversias sostenidas en cuanto a estos asuntos no han cerrado la boca de los siervos de Dios, fieles a Dios, que han hablado la verdad, incluso a riesgo de perder sus propias vidas. Entonces, nosotros como creyentes deberíamos de preguntarnos, habríamos nosotros, nosotros los que estamos acá reunidos, poco, pero lo que estamos... habríamos nosotros de evitar hablar de estos temas por el simple hecho de que traigan controversias? La respuesta es una, una única respuesta, y es no. Nosotros no podemos callarnos No importa qué tantas controversias levanten, doctrinas, asuntos de la fe, tenemos que siempre hablar con la verdad. esa verdad que Dios nos ha dado, que nos ha mostrado a través de su palabra y la iluminación del Espíritu Santo. Entonces, nosotros en esta mañana estaremos tratando un tema que tiene mucho que ver con ese aspecto de controversia dentro del mundo cristiano. y ha traído controversia y lo va a seguir trayendo. Y vamos a entrar en detalle por qué. Hay dos cosas acerca de lo que llamamos presencia divina que muchos ignoran. En primer lugar, el significado del término. ¿Qué significa ese término, presencia de Dios? Y, en segundo lugar, el alcance bíblico que tiene ese término. Entonces, debido a que esta ignorancia está tan extendida, a un predicador o un maestro les resultará muy fácil defraudar con perversiones, con herejías, con mentiras acerca de este tema, engañar al pueblo, aún al pueblo de Dios, acerca de este tema. solamente hay una salvaguarda, solamente hay una forma de escapar al error y la única forma que nosotros podemos decir que nos ayuda a alejarnos o a escapar del error es estar confirmados en la fe. Y para yo estar confirmado en la fe, yo debo de ser una persona diligente en el estudio de la palabra y en la oración. Y eso también debe de manifestarse en una recepción humilde del mensaje de la palabra de Dios. Esa es la única forma, mis hermanos. estudio diligente de la palabra, recibirla con fe, oración y recibirlo de una forma humilde. Esa es la única forma en que nosotros nos vamos a que nos vamos a fortalecer contra los ataques de aquellas personas que asaltan las doctrinas esenciales del cristianismo en nuestros días. En estos días hay algunos que están utilizando indebidamente esta verdad con el fin de desacreditar o negar la soberanía de Dios, la soberanía absoluta de Dios en la salvación de los pecadores. Así como los críticos de la alta escuela, en teología se le llama a esas personas que repudian la inspiración de la Biblia, repudian la encarnación de Cristo, repudian la creación tal como está narrada en el libro de Génesis, también algunos falsos maestros de la Biblia pervierten, no queremos decir que llegan al extremo de la alta escuela, pero también hay algunos falsos maestros que pervierten la presencia divina con el objeto de desechar esa absoluta elección que Dios tuvo en su haber a ser para sus elegidos para la vida eterna. Cuando nosotros leemos de que se está exponiendo un tema como la predeterminación, un tema como la elección eterna por parte de Dios, ciertas personas para que sean hechas, que Dios ha elegido a ciertas personas para que sean hechas conforme a la imagen de Dios, el enemigo Satanás envía a algún hombre para arguir, para decir que la presencia de Dios está basada como que Dios previó, como que Dios miró desde antes, que algunos serían más dóciles que otros, que algunos responderían más prontamente a los esfuerzos del Espíritu, y debido a que Dios sabía que ellos iban a creer, entonces Él consiguientemente, como Él sabía, como Él vio desde antes, por esa razón los destinó para salvación. Y yo he visto eso de buena fuente, ¿verdad?, fuente cercana a mí, que esta es la forma en que ellos justifican los pasajes en las Escrituras que hablan acerca de la elección de Dios. Pero esa declaración de decir que Dios previó desde el pasado, que Dios miró cuando abría algún corazón sensible al llamado y por eso Dios lo eligió, es una declaración totalmente errónea, totalmente errónea. Y eso contradice Lo que nosotros hemos hablado aquí como iglesia, el término de que el hombre está totalmente depravado. El hombre en su ser natural, en su esencia está totalmente depravado. Ese concepto de que Dios vio a quienes iban a creer, lo que le está diciendo de forma encubierta, que en el hombre hay algo bueno, que en algunos hombres hay algo bueno, y que eso, algo bueno que hay en el hombre, es lo que movió a Dios a tomar una decisión para elegirle. Y eso es erróneo. Eso contradice las Escrituras, pero también, mis hermanos, le quita la independencia a Dios. Es decir, ya Dios no es independiente de elegir a quien Él quiera, sino que más bien Él elige basado en aquellos que van a querer creer. Ella está quitando la soberanía de Dios, le está quitando esa omnipotencia, ese gran poder que Dios tiene para obrar en donde Él quiera, hasta en los corazones del hombre. Y eso trastorna las cosas completamente. Debido a que decir que Dios previó que ciertos pecadores creerían en Cristo y que en consecuencia Él los predestinó para salvación, es lo contrario de la verdad. Las Escrituras afirman que Dios en su soberanía absoluta separó a algunos para que fueran recipientes de los favores divinos, de los favores distintivos del Señor. Y eso, un solo pasaje bíblico nos puede ayudar en este momento, y es el pasaje que se encuentra en Hechos capítulo 13, verso 48. dice así la Palabra del Señor, Hechos 13, 48. Y oyendo esto, los gentiles se regocijaban y glorificaban la Palabra del Señor y creyeron cuantos estaban ordenados a la vida eterna. Creyeron cuantos estaban ordenados a la vida eterna. La falsa teología hace del conocimiento previo que Dios tiene de nuestra fe la causa de su elección para salvación, mientras que en realidad dicha causa es la elección de Dios y nuestra fe en Cristo es el efecto de la misma. ¿Qué es lo que estamos diciendo con esto? Sencillamente que cuando usted dice yo creí en Dios, esa capacidad de usted creer, esa capacidad de usted oír, esa capacidad de usted actuar en consecuencia se la dio Dios. La Palabra de Dios no dice que la fe viene por el oír, el oír de la Palabra, pero dice que nosotros no somos salvos por obra, si no somos salvos ¿por qué? Por gracia. ¿Y esto por medio de qué? ¿Por medio de qué? De la fe. ¿Y eso? ¿Y eso cómo dice? Y eso no de vosotros, pues es don de Dios. ¿Se da cuenta? Entonces, cuando yo oigo la palabra y enigna hacia esa fe de creer esa palabra, yo digo, bueno, gracias Señor porque tú me has dado fe, porque si tú no me das la fe, yo no puedo creer. Y eso es lo que debemos de decir. Usted nunca podría decir y si lo dice está errado. ¡Ay señor, yo tuve una fe tremenda! Una fe que no tiene ni esa gente que está ahí afuera. Una fe que no tiene esa gente que está en la calle divariando, inventándose cosas. Yo tuve una gran fe para venir a ti. Yo soy el artífice de mi propia vida. Y eso es una herejía. Y es un gran pecado porque le está dando al hombre la capacidad de poder elegir y no es así. Cuando el hombre elige a Dios, elige porque Dios así puso en el hombre ese deseo de elegir. Ahora, antes de seguir hablando y abundando acerca de esto, usted se dará cuenta que el tema de esta mañana es la presencia de Dios, entonces tenemos que hacer una pausa y definir el término presencia, ¿verdad? ¿Qué significa eso? ¿Qué significa esa palabra, presencia? Y hay algunas personas que rápidamente se van al término que define el diccionario de la Real Academia y dicen, no, eso lo que significa es conocer de antemano, conocer de antemano. Pero nosotros no debemos desjuzgar precipitadamente ni tampoco aceptar como inapelable la definición del diccionario. Es decir, que lo que diga el diccionario eso es y no hay otra forma. Porque eso no se trata de una cuestión de etimología, del término empleado. No estamos hablando de eso. Etimológicamente hablando, sí, está bien. Eso significa conocer de antemano, en el diccionario, presencia. pero el uso que el Espíritu Santo ha dado o el uso que el Espíritu Santo hace de una expresión, no solamente esta, cualquier expresión, siempre define el significado y alcance de la misma. El uso que el Espíritu Santo hace en las Escrituras, de cualquier término, y lo que causa tanta confusión y tanto error es dejar de aplicar esa regla tan sencilla. Hay muchas personas que creen conocer el significado de una determinada palabra utilizada en las escrituras, pero que son reacias a poner a prueba sus suposiciones por medio de una concordancia, no de un diccionario. Hace unos años, al principio yo me convertí, abundaban las concordancias y yo me acuerdo que eso era algo que los jóvenes buscaban mucho. tener una Biblia con concordancia, ya eso ha quedado un poquito de lado y deberíamos devolver a eso. Yo no sé si alguna vez esta versión va a tener concordancia, nunca la he tenido, ojalá la tuviera algún día. Y la concordancia ayudaba mucho porque usted tenía un pasaje bíblico, bueno, dice un pasaje bíblico Juan 3.16 por ejemplo suponga que usted no sabe dónde está y usted se sabe el texto porque de tal manera amó Dios al mundo entonces usted deseaba buscar dónde estaba ese pasaje bíblico en la Biblia entonces usted tomaba un término una palabra por ejemplo amor o buscaba mundo Y en la concordancia usted iba y buscaba, porque estaba en un orden alfabético, usted buscaba amor. Y bajo amor aparecían todos los pasajes bíblicos donde todo el verbo en sus diferentes conjunciones aparecía. Amor, amar, a mí, amados. como un diccionario. Entonces había siempre, estaba el pasaje bíblico y estaba la sección, una pequeña línea donde aparecía el término que usted estaba buscando. ¡Ah, míralo aquí! Es en Juan 3.16 que está ese pasaje bíblico y eso ayudaba a los jóvenes, a todos, ¿verdad?, todo el que pudiera usar una concordancia, ayudaba a que términos que escuchaba en una predicación, un pasaje bíblico se le escapó, no lo anotó, pues se acordaba del pasaje, déjame ver dónde está en la Biblia y así lo subrayaba. Nosotros tenemos que hacer uso de lo que son las concordancias para que podamos entender en su contexto en qué está haciendo referencia una palabra específica de las Escrituras, en qué momento se están aplicando esas palabras. Por ejemplo, tomemos la palabra carne, su significado parece obvio, ¿verdad? ¿Quién va a considerar examinar las varias conexiones de las escrituras de ese término, por eso sería una pérdida de tiempo, ¿verdad que sí? Pero eso es suponer precipitadamente. ¿Por qué? Porque la palabra carne, en el contexto de las escrituras, tiene significados distintos al que tiene en el diccionario. ¿Qué otra palabra tiene un significado distinto en el diccionario y en las escrituras? La palabra mundo. La palabra mundo. El lector de la Biblia que no lo lee en contexto, que está leyendo por primera vez la Palabra de Dios, puede pensar equivocadamente que el término mundo está hablando acerca de la raza humana. Pero no es así. El término mundo en las Escrituras tiene otro significado. ¿Quién me podría decir otro significado que tiene el término mundo en las Escrituras? Exactamente. Eso es. ¿Verdad? Entonces cuando la Biblia dice no aménice al mundo, no quiere decir, porque el término conforme al diccionario sería a la raza humana, no aménice a la raza humana, no está hablando de eso, sino que está hablando de que no amemos a ese sistema estructurado que tiene Satanás para gobernar a la raza humana. y que la mayoría siguen lo que no conocen de Dios. ¿Qué otro término nosotros podemos utilizar? Por ejemplo, la inmortalidad del alma. Toda alma es inmortal. Toda, la del invidio como la del trienje es inmortal. Pero dice la Biblia, el alma que pecare esa morirá. ¿Cómo va a morir el alma si es inmortal? Ahora, ¿en qué sentido está presentando ahí el alma? ¿En qué sentido? En el sentido espiritual, en el sentido de separación de la divinidad de Dios. Es en ese sentido que está hablando de que el alma va a morir. porque la muerte es separación de Dios. Entonces, el alma que pecar esa muerte está haciendo referencia a esa condenación eterna en el infierno, no es que el alma va a perecer. Va a perecer eternamente sufriendo los horrores del infierno aquellos que no vinieron a la salvación. Entonces, todos esos términos, carne, mundo, el alma, es aplicable con la misma fuerza a los términos conocer y preconocer, que en el diccionario habla acerca de un conocimiento anticipado. Entonces, lejos de pensar solamente en esa suposición, lejos de pensar en que eso solamente significa que Dios conoció de antemano, Nosotros debemos de irnos a la palabra para tener un conocimiento claro acerca de a qué está haciendo referencia el Señor cuando habla del término conocer. En el sentido del hombre, mire que el término conocer, en el sentido del hombre, de un hombre o una mujer, o lo que es la vejación de la homosexualidad, siempre se habla de relaciones sexuales. conoció a Adán a su mujer Eva y concibió, ¿de acuerdo? Y eso es un pasaje que también nosotros tomamos para reafirmar que María nunca fue, no, luego de tener a Jesús dejó de ser virgen, porque dice, y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo Jesús, es decir, no tuvo relaciones con María hasta que dio a luz a su hijo Jesús. Pero en el término conocer, cuando se utiliza en relación a Dios, cuando se utiliza en relación a Dios, a menudo significa mirar con favor. Ese es el término conocer con respecto a Dios, mirar con favor. No es solamente una mera conisión, no fue que conoció, que supo que esta silla es blanca, sino que significa más allá de eso, significa un afecto por el objeto que se mira. Afecto por el objeto que se mira. Y tenemos varios pasajes bíblicos. Éxodo, Capítulo 33, por razón de tiempo, yo le estoy leyendo los pasajes. Si usted tiene el libro, usted lo tiene los pasajes también, y es bueno, a pesar de que los pasajes están, la mayoría de ellos, escritos en su... En su libro, siempre es bueno que usted lo confirme en su Biblia, porque puede ser que haya algún error de transcripción, o mejor dicho, hay incluso hasta un pasaje que usted en un momento dado no entiende por qué lo puso allí el autor, y sería bueno entonces que usted pregunte, pero ¿por qué el autor puso ese pasaje bíblico? Éxodo 33.17, dice así, Y el Señor respondió a Moisés, también haré esto que has hablado, por cuando has hallado gracia ante mis ojos, y te he conocido por tu nombre. Te he conocido por tu nombre. Eso es en el aspecto positivo, ¿verdad?, con respecto a Moisés. Pero también el Señor le dice al pueblo, en Deuteronomio 9.24, de una forma negativa porque era un pueblo rebelde. Y el Señor le dice de la siguiente forma, de Deuteronomio 9.24. Ustedes han sido rebeldes al Señor desde el día en que los conocí. Desde el día en que yo le tuve favor, yo lo vi con ojos de afecto hacia ustedes. Ustedes han sido rebeldes. Jeremías 1.5, un pasaje precioso. A mí me gusta ese pasaje. Jeremías 1.5. Antes que te formase en el vientre, te conocí. Y te di por profeta a las naciones, ¿verdad? Antes que te formase en el vientre, te conocí. Y el Señor hablándole a Israel, en Amoz capítulo 3 verso 2, Él le dice, a vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra. A vosotros solamente he conocido de entre toda la familia de la tierra. Entonces usted ve que el término conocer, en esos pasajes que hemos visto, no tiene que ver con un conocimiento de ciertas peculiaridades, no tiene que ver con eso. Porque entonces eso entraría en contradicción el concepto de que Dios es todopoderoso, todo sapiente, lo conoce todo, omnisciente. ¿Por qué? Porque entonces Dios no solamente conoció a Israel, Dios solamente conoció a Moisés, Dios solamente conoció a Jeremiah y todo lo que habitaba en ese entonces, no lo conoció Dios. En el término en que se presentan las Escrituras está haciendo referencia a mirar con, ¿con qué? Con afecto, con afecto. Pero también en el Nuevo Testamento, mis hermanos, se usa frecuentemente la palabra conocer en el mismo sentido que en el Antiguo Testamento. Mateo 7.23, cuando le dicen a Jesús, Señor y no profetizamos en tu nombre, en tu nombre echamos fuera demonios, en tu nombre hicimos milagros. Dice el Señor, ¿cómo dice el Señor? No lo conocí, no lo conocí. Pero Juan 10, 14. Yo soy el buen pastor. Ese es Jesús hablando. Yo soy el buen pastor. Y Él añade, y conozco mis ovejas. ¿Cuánto le gusta eso? Lo bonito es que Él también dice, y las mías me conocen. Yo soy el buen pastor y conozco mis ovejas. Primera de Corintios 8.3. Pero si alguno ama a Dios, es conocido por Él. ¿Ustedes ven? Segunda de Timoteo 2.19. Conoce el Señor a los que son suyos. ¿Está abierto eso? Conoce el Señor a los que son suyos. Y ese término, cuando habla de preconocer, es una palabra compuesta, está hablando de ese previo conocimiento o presencia, ese es el término que lleva por título este capítulo, es lo mismo. En el Nuevo Testamento es menos ambiguo que en su forma simple conocer, es decir, es más claro. Si nosotros estudiamos con detenimiento todos los pasajes en que aparece el término pre-conocer, conocimiento previo, pre-ciencia, Nosotros llegaríamos a la conclusión de que ese término no está haciendo referencia a una mera percepción de eventos que han de tener lugar en un momento dado. Porque esta línea, los arminianos, es una línea básicamente contraria a la teología reformada, enseñan que Dios previó desde allá, desde el pasado. Eso lo enseñaba yo también, porque así el Señor trabajó con mi vida, hasta sacarme de allá, por su gracia, porque acuérdense que nosotros estamos aquí pero ninguno merecemos estar aquí. ¿Alguien dice amén? Amén. Por su gracia estamos aquí, por su misericordia. Y yo me acuerdo que a mí me enseñaron algo que yo lo llegué incluso a predicar en ocasiones, cuando nos tocaba predicar acerca de estos pasajes que hablan acerca de la elección de Dios. Y decíamos que la salvación es como que Dios está al principio de un gran río, El gran río es el camino de la humanidad y en el río está la humanidad ahogándose. Y desde el principio, eso no tiene base bíblica, ¿verdad? Pero esa es la forma como de justificar lo injustificable de lo que estamos hablando. y que desde el principio del río Dios determinó, Dios lanzó como un árbol, un gran palo de madera, ese palo de madera es la salvación en Cristo y Dios desde el principio determinó que el que se agarrara, aferrara a ese palo iba a ser salvo y eso es el término según los arminianos para decir que Dios nos eligió desde la eternidad pasada. Eso no tiene base bíblica. La Biblia no habla de eso. Eso es un invento para justificar una forma de creer que no está acorde a la palabra. No está acorde. Pero lamentablemente eso es lo que se enseña en muchas iglesias hoy en día. Usted sabe que República Dominicana está permeada por las iglesias pentecostales. Eso es lo que se enseña en las iglesias pentecostales. y nosotros tenemos que ayudar a la persona a ver esto cuando tocan estos términos y hay ya cosas que ni siquiera se tocan eso porque es un pasaje de Biblia que de una forma u otra pueden ser obviados porque usted puede predicar de toda la Biblia y dejar eso de lado se puede dar también eso entonces pero volviendo a nuestro a nuestro estudio lo que nosotros estamos viendo aquí es que Dios tomando como referencia la definición del término conocer o pre-conocer o preciencia, que es lo mismo, debemos de tomar en consideración que Dios conoció por antemano a las personas, no a sus acciones. Es decir, Dios no previó que alguien iba a aceptar a Cristo, no. Dios vio primero, Dios conoció, Dios encontró, halló favor en esa persona, sin que la persona hubiese hecho nada, ni en su corazón hubiese algún deseo de buscarle a Dios. Amén. Entonces tenemos algunos pasajes bíblicos que nos ayudan a entender esto que acabo de exponerle. El primer pasaje lo encontramos en Hechos 2.23. Y es un pasaje que no habla directamente de la salvación pero sí habla acerca de que Dios determina todas las cosas desde antes. Es decir, porque otra cosa que cuando nos vamos a tratar de justificar el hecho de que Dios eligió, por ejemplo, a Jeremías, que Dios eligió a Isaías, que Dios eligió a Abraham, La gente dice, no, lo que sucede es que esa es una forma de Dios elegir específicamente para funciones específicas a esa gente. Pero eso no es lo que dice la Biblia. La Biblia dice que Él es el soberano y Él elige lo que Él quiera, cuando Él quiera, como Él quiere y a la hora que Él quiera. ¿Alguien dice amén a eso? Entonces, eso es lo que nos dice la Biblia. Entonces, esto tiene que ver con Cristo. Nosotros leemos aquí en este pasaje, Hechos 2.23 acerca de Jesús y dice de la siguiente forma. Este, hablando de Jesús, fue entregado por el plan predeterminado y el previo conocimiento de Dios y ustedes lo clavaron en una cruz por manos de impíos y lo mataron. Este fue entregado por el plan predeterminado, si Dios predeterminó que era así que él iba a morir, y el previo conocimiento de Dios. prendisteis y matasteis por iniquos, por manos de iniquos, crucificándole", se dice la Reina Valera. Entonces, si nosotros nos fijamos con atención en las palabras de ese versículo, nosotros veremos que el apóstol no estaba hablando en cuanto al conocimiento anticipado de Dios del acto de la crucifixión, él no estaba hablando de eso, sino de la persona crucificada, a éste, a éste. ¿Quién es éste? Cristo. No está hablando de lo que iba a ocurrir, no. A éste. Dios fue el que determinó que ése debería de morir así. Tenemos también otro pasaje bíblico en Romanos capítulo 8. Romanos capítulo 8, verso 29, nos dice de la siguiente forma. porque a los que de antemano conoció, también los predestinó a ser hechos conforme a la imagen de su Hijo, para que Él sea el primogénito entre muchos hermanos. A los que predestinó, a éstos también llamó, a los que llamó, a éstos también justificó, a los que justificó, a éstos también glorificó. Amén. ¿Me entiende? ¿Me entiende el pasaje? Ese pasaje está claro. Lo que de antemano conoció. Acuérdense qué es lo que significa el término conocer cuando hace referencia a Dios. Tener afecto, tener favor. Entonces, a los que de antemano conoció, a los que de antemano, antemano, es decir, allá en el pasado, en la eternidad pasada, a eso hacia lo cual él tuvo afecto, tuvo favor, a esa persona, ¿qué él hizo? Los predestinó a ser hechos conforme a la imagen de su hijo. para que él sea el primogénito entre muchos hermanos, siendo referencia a Jesús. Entonces, a los que predestinó, ¿qué dice que Él hizo? A estos también llamó. En el momento, en la historia, ¿verdad? Dios los predestinó desde el pasado, desde la eternidad pasada, pero en el momento histórico, cuando así Dios los hizo, algunos llegan primero a una edad corta, algunos tienen la oportunidad de conocer del Señor desde una edad Desde niños, otros llegan jóvenes y otros llegan ya adultos, como le decía don Emilio hace unos días. Entonces lo que debemos de saber es que allí fue que Dios le plació llamarlo. Yo sé que uno se lamenta, ¿verdad? Ojalá hubiese llegado cuando estaba más joven, pero no, Dios tuvo placer en llamarlo a esa edad, a esa edad. Siéntase a gusto en la edad que Dios le haya llamado. Entonces, a esa persona Dios lo llamó en un momento dado en la historia. Y a esas personas que Dios llamó, luego de llamarlo, lo justificó, lo declaró justo por Cristo. y luego que lo declaró justo, entonces también glorificó. Es en la eternidad, por eso está en pasado. No dice lo llamará, no dice lo justificará, no dice lo glorificará. Por eso nosotros también creemos que la salvación es algo eterno. No está condicionado al proceder del hombre, porque si Dios nos vio desde antes y nos vio en nuestra condición y nos vio como éramos, y así le tuvo placer, así tuvo favor en llamarse. Entonces no hay nada que nos pueda, como dice la Biblia, separarnos del amor de Cristo. Amén. Por eso lo dice el pasado, Dios lo hizo desde el pasado. Es decir, la vida eterna que Dios nos ha garantizado en el futuro, Dios lo hizo desde el pasado. Yo estoy esperando el momento, ¿verdad?, pero ya Dios le plació haberlo hecho desde el pasado. porque Él gobierna todas las cosas, nada le toman por sorpresa. ¿Qué le parece? Entonces no fue que Dios vio algo en esa persona, no fue que Dios vio que esa persona iba a ser sumisa, no fue que Dios vio que Dan iba a ser sumisa a eso. No fue que Dios vio que Tana iba a tener fe. ¿Por qué? ¿Por qué, mis hermanos? Porque si Tana hubiese tenido fe en ella misma para creer, entonces la salvación fuera por obra de Tana, porque la fe es una obra. Ahora, ¿quién fue que le dio la fe para creer a Tana? Dios. ¿Cuándo se la dio? En la eternidad pasada. ¿verdad? Ahora que ella lo manifestó en un momento dado en su vida, pues ya es otra cosa, pero ya sí Dios lo había determinado. Bien, y también tenemos otra cita, bueno también Romanos 11-12, habla, no ha desechado Dios a su pueblo, al cual desde antes conoció, es decir, no está haciendo referencia a hechos, a obras, sino está haciendo referencia a personas, a personas solamente. Y tenemos una última cita, primera de Pedro 1, 2, que leímos al principio. Si alguien la tiene por ahí, lo puede leer de nuevo, por favor. Primera de Pedro, uno, dos. Dice Según el previo conocimiento de Dios, Padre, por la obra santificadora del Espíritu, para obedecer a Jesucristo y ser rociados con su sangre, que la gracia y la paz les sean multiplicadas a ustedes. ¿Quiénes son esas personas? ¿Quiénes son esas personas que fueron elegidos según el previo conocimiento de Dios? El verso 1 nos lo dice, ¿Usted lo puede leer, Daniel? Sí. Dice, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Es decir, los expatriados, los que estaban fuera, en la diáspora judía, los judíos creyentes, esas personas que estaban dispersas en toda esa región que hace referencia a Pedro, ahí está haciendo referencias a personas, a personas, no a los hechos de esas personas. Es decir, Dios no previó que esa persona expatriada iban a estar haciendo cosas buenas o iban a tener un corazón sensible para aceptar el mensaje. No. El corazón sensible lo hace Dios, lo pone Dios, lo cambia Dios. Entonces, ¿qué base bíblica podemos decir entonces? ¿Qué base bíblica podemos decir que existe para decir que Dios previó los hechos de algunos? que Dios miró que algunos iban a responder en arrepentimiento y fe y que a causa de esos hechos Dios lo eligió para salvación. No hay base bíblica para eso. Esa es una interpretación de esos pasajes bíblicos. Es no querer ver la verdad. Es que en el orgullo el hombre, el hombre en su orgullo necesita creer que él tuvo que hacer algo para que Dios lo mirara con favor. Y no es así. Las Escrituras nunca hablan acerca del arrepentimiento y de la fe como algo previsto, como algo preconocido por Dios. No habla de eso. Claro, Dios sabía quién iba a responder, pero Dios no eligió en base a ese preconocimiento, como dicen estas personas. ¿No, mis hermanos? Con razón hay algunas personas que dicen, le dicen a un cantante, hace unos días a un famoso cantante, que dice que la voluntad de Dios está sujeta a la voluntad del hombre. Y lo dicen con razón, desde el punto de vista de ellos. Y ese Dios que está sujeto a la voluntad del hombre, esperando a que el hombre responda, esperando a que el hombre actúe, no es el Dios de la Biblia. Es un falso Dios. Porque dice la palabra que Dios cuanto ha querido hacer, lo ha hecho. Así lo ha decidido Él y así lo hará. Dios conoce por anticipado lo que será porque Él ha decretado que sea. Amén. Porque Dios ha decretado que sea. ¿Se acuerdan cuando hablamos de los secretos de Dios? Él preconoce a la gente porque Él ha elegido a esa gente. Dios se propuso elegir a ciertas personas, no porque hubiera algo bueno en esas personas, ni porque prediera algo bueno en esas personas, sino sólo y puramente por su buena voluntad. Es lo único. el por qué Dios haya escogido a esas personas y no a otros, no lo sabemos. La Biblia no nos habla acerca de eso. Ni es bueno ser conjetura. Nosotros solamente podemos decir, como dijo Jesús, sí, Padre, porque así te agradó. Es lo único. ¿Qué podemos decir? Dios no llamó, no eligió a ningún pecador porque él previera que se iba a creer. ¿Por qué? Porque la palabra de Dios dice que ningún pecador cree jamás hasta que Dios le da fe. Nadie puede ver hasta que Dios le da la vista. El ver es un don de Dios. Un muerto no puede responder al llamado de Dios. Para que responda tiene que haber una resurrección. Como decía un predicador, cuando Dios llamó a Lázaro, Dios tuvo que resucitarlo primero para que él oyera el llamado de Jesús a que saliera fuera. Es decir, ¿qué ocurrió primero? La resurrección fue primero. Porque cuando Jesús dijo, Lázaro ven fuera, él tuvo que oír. Tenía que estar vivo ya. aunque pudo haber transcurrido dos segundos entre una cosa y la otra, pero primero ocurrió eso. Entonces, cuando Dios llama a alguien a salvación, primero pone en él esa fe para que responda positivamente a ese llamado. Y la fe, como dice Efesios 2, 8 y 9 es un don de Dios. Y si la gente tuviera fe en sí misma, entonces eso sería un acto meritorio de esa persona y por ende la salvación sería por obra, porque la fe es una obra, es una forma de actuar. Y por esa razón el pecador tendría razón para jactarse, yo tuve fe, esto no tiene, lo del mundo no tiene, yo fui el que tuve fe. Pero no dice así. Dice que la fe es un don de Dios. Entonces la elección de Dios no procede de nada que haya en nosotros, ni de nada que proceda de nosotros, sino únicamente de su buena voluntad soberana, la buena voluntad soberana de Dios. Y a Dios le plugó, le plaseó así elegirnos a nosotros, no porque viera en nosotros nada bueno, no porque viera en nosotros que íbamos a creer. Amén. entonces tenga eso pendiente, de gracias a Dios y viva su vida agradecida de Dios porque Dios le ha dado un privilegio que muchos nos vienen que muchos nos vienen pero que es nuestro deber proclamar a viva voz el llamado al arrepentimiento porque esa no es excusa como algunas personas dicen principalmente los arminianos de aquel lado dicen no porque entonces si Dios y yo para qué predicar No, al contrario, a ese mandato está claro en la Palabra, yo debo de ir. El apóstol Pablo, que fue el que desarrolló esta doctrina con más fuerza en las Escrituras, fue el mayor misionero que ha tenido la cristiandad en toda su historia. El mayor misionero, el apóstol Pablo, y fue el que desarrolló la doctrina, fue usado por Dios, claro está, para desarrollar la doctrina de la Iglesia. Y eso nunca detuvo a Pablo. de ir a regiones extremas con el mensaje salvador. Entonces nosotros sintámonos gozosos en el Señor de ello pero no nos lleve esto a tener un corazón indiferente a muchas personas que también Dios en su gracia los ha elegido desde la eternidad y está esperando que usted sea el instrumento para el instrumento en las manos de Dios para que ellos oigan y cuando oigan entonces respondan afirmativamente a ese llamado al arrepentimiento. Amén. ¿Me entendió eso? Muy bien. Entonces vamos a un par de preguntas o alguna duda que haya, este es el momento.
La Presciencia de Dios
Series Los Atributos de Dios
Sólo hay una salvaguardia contra el error; estar confirmados en la fe; y para ello ha de haber estudio diligente y oración, y una recepción humilde de la asimilación de la Palabra de Dios, ya que algunos falsos maestros de la Biblia pervierten su presciencia con el fin de desechar su absoluta elección para vida eterna Sólo entonces seremos fortalecidos contra los ataques de aquellos que nos asaltan.
Sermon ID | 111918164035345 |
Duration | 53:20 |
Date | |
Category | Sunday School |
Bible Text | 1 Peter 1:1-2; Acts 13:48 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.