
00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
entonces hermanos comenzamos con el estudio de la palabra del señor y les quiero invitar en lo que preparo esto a que en primer lugar leamos la palabra del señor hermanos no se si se va a poder oír bien pero ahí tienen ustedes y tienen sus teléfonos también vamos entonces a leer esta porción de la escritura en la que hemos estado meditando por la gracia del señor llegamos al capítulo número 16 después de como un año y medio y le damos gracias al Señor de que nos permite estudiar esta porción de la Escritura. Nos sentimos gozosos, al menos yo me siento así, de poder haber comenzado a estudiar un Evangelio y llegar a un punto donde llegamos básicamente a lo que es el clímax, la parte más alta, el pico más alto de esta montaña. Y en realidad hay dos picos que podríamos decir y uno de ellos es el de la expresión que dice el soldado romano en la crucifixión, verdaderamente este era el hijo de Dios. Y el segundo pico de esta montaña es, no está aquí, ha resucitado. Y esas dos expresiones muestran que Marcos ha cumplido con el propósito de su mensaje en este Evangelio. Así es que abren sus Bibles entonces y leemos del versículo número 1 al versículo número 8. Dice, cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo y Salomé, compraron especies aromáticas para ir ungirle. Y muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro y ha salido el sol. Pero decían entre sí, ¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro? Pero cuando miraron, vieron removida la piedra, que era muy grande. Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca, y se espantaron. Mas él les dijo, ¡No os asustéis! ¿Buscáis a Jesús Nazareno, el que fue crucificado? ¡Ha resucitado! ¡No está aquí! ¡Mirad el lugar en donde le pusieron! Pero id, y decid a sus discípulos y a Pedro, que él va delante de vosotros a Galilea. Allí le veréis como os dijo." Y ellas se fueron huyendo del sepulcro porque les había tomado temblor y espanto. ni decían nada a nadie porque tenían miedo. Hasta ahí nada más, hermanos. Una de las verdades más importantes y fundamentales de nuestra fe es la resurrección de nuestro Señor Jesucristo. La resurrección de Cristo es como la piedra angular de la verdad central donde se construye toda nuestra fe. Si no tuviéramos la resurrección de nuestro Señor Jesucristo, nosotros seríamos como cualquier religión. Seríamos como los mormones, los testigos de Jehová y cualquiera de estas sectas que no tienen la verdad del Evangelio. Pero por la gracia del Señor, tenemos en el Evangelio que las Escrituras no solamente hablan de la promesa de que Cristo moriría por nuestros pecados conforme a las Escrituras, como ya lo leímos, pero que también resucitaría conforme a las Escrituras. Es decir que lo que la Biblia predijo que habría de ocurrir se cumple y esa es una de las fuentes de la verdad o de las certezas que tenemos de que la Biblia es la Palabra de Dios y que lo que nosotros creemos verdaderamente por cuando las Escrituras lo predijeron es la Palabra de Dios y podemos creerla con toda certeza. En Marcos capítulo 16 en los versículos 1 al 8 nosotros encontramos los primeros testigos de la resurrección del Señor Jesucristo. Encontramos que ellos vieron este acontecimiento milagroso y es un grupo de mujeres de las cuales se mencionan aquí algunos nombres, pero cuando vamos a los evangelios sinópticos, es decir, al evangelio de Mateo, el evangelio de Lucas y a Juan, que no es uno de los sinópticos, que narran la misma historia, los cuatro evangelios, nos damos cuenta que hay más mujeres. Hay una de ellas, María Magdalena, en Juan capítulo 20, que dice que llegó antes de que el sol saliera, muy temprano, a oscuras, pero parece que llega y no encuentra nada y se regresa, y entonces vienen las otras mujeres. Pero vemos aquí estas mujeres que han venido a ver el lugar donde estaba vacía la tumba, los primeros testigos. La experiencia que ellas tuvieron al ver la tumba vacía nos debe de recordar a cada uno de nosotros el poder de Dios, porque fue Dios quien resucitó a su Hijo de entre los muertos. Esto debe de producir en cada uno de nosotros, hermanos, la esperanza de la vida eterna. y saber que también nosotros algún día seremos resucitados juntamente con el Señor Jesucristo. Así que les invito hermanos a que demos comienzo al primer punto de nuestro estudio y vamos a observar los versículos número 1 al versículo número 4. Versículos número 1 al versículo número 4 y ahí vamos a ver lo que podríamos titular el descubrimiento de la tumba vacía. Estas mujeres van con el propósito de ungir el cuerpo del Señor Jesús Pero cuando llegan, descubren que la tumba está vacía, y eso es sumamente importante. Dice el versículo, una vez más, cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la Madre de Jacobo y Salomé, compraron especies aromáticas para ir a ungirle. Y muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro y ha salido el sol. Pero decían entre sí, ¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro? Pero cuando miraron, vieron removida la piedra, que era muy grande. Hasta ahí nada más, hermanos. En primer lugar, veamos el versículo número 1. Vamos a ver la devoción de las mujeres a Cristo. La devoción de las mujeres a Cristo. Por alguna extraña razón, las mujeres tienen una característica que es distinta a la de los hombres, y es que son más sentimentales y tienen la tendencia a tener empatía más pronto que los hombres. Y aquí vemos que ellas, al saber que su Señor ha sido crucificado y ha sido sepultado, ignorando que el Señor les había dicho que había de resucitar, ellas simplemente van a la tumba, y el propósito de ir a la tumba es de ungirlo. En este versículo entonces vemos a esas mujeres mostrar una devoción al Señor Jesucristo cuando vienen a querer ungir el cuerpo del Señor. Pero ellas se encuentran al llegar ahí que la piedra ya ha sido removida, siendo esa una de las preocupaciones que ellas tenían. Y esto, hermanos, nos muestra en primer lugar la intervención divina. La mano de Dios estaba sobre su Hijo. Y de hecho, en este Evangelio, dos veces vemos que el Señor dice, este es mi Hijo amado en quien tengo complacencia. ¿Se recuerdan? En el bautismo del Señor Jesucristo y también en el monte de la transfiguración. Dos veces la voz del cielo se escucha aprobando al Señor Jesucristo. Y vemos aquí la mano del Señor removiendo la piedra, no para que Cristo pudiera salir del lugar, sino para mostrar que la tumba está vacía y para que los testigos que vienen entren y vean que la tumba está vacía. Y esto es muy, muy, muy importante. Y este pasaje comienza con las mujeres yendo a ungir el cuerpo del Señor Jesucristo Y lo que están haciendo aquí ellas es observando lo que en su comentario bíblico, Alcides Proll dice, las costumbres funerarias de aquellos tiempos. Los efecios embalsamaban los cuerpos, los judíos ungían los cuerpos con especies aromáticas Y esto tenía el propósito no solamente de ungir al cuerpo para ponerlo, no para guardarlo de olores porque el cuerpo se iba a descomponer, pero si una especie de unción, como un, por decirlo de esta manera, un honor, un adiós hasta pronto, al vernos, encontrarnos de nuevo. entonces estas mujeres están yendo ahí para preparar y esto prepara todo el escenario para que nosotros veamos la resurrección del Señor en primer lugar comienza el texto diciéndonos cuando pasó el día de reposo para los judíos si recuerdan ya estudiamos que el día de reposo comienza el viernes en la puesta del sol a las seis de la tarde y termina el siguiente día a las seis de la tarde el sábado entonces las mujeres al terminar el día de reposo van y compran las especies aromáticas porque durante el día de reposo nadie vendía nada nadie podía comprar nada entonces observamos aquí en el versículo número 1 cuando pasó el día de reposo y se mencionan algunos nombres María Magdalena, María la Madre de Jacobo y Salomé dice compraron, noten que Noten que Marcos quiere que nosotros sepamos que la compra se hizo cuando el sábado día de reposo ya ha terminado. Y quiere que sepamos que ellas fueron y tomaron la acción de comprar esas esperes aromáticas con el propósito de ungir al Señor Jesucristo. María Magdalena, María la Madre de Santiago y Salomé. Y cuando nosotros vemos, por ejemplo, en el Evangelio de Mateo, si quieren ir por favor ahí conmigo hermanos, al Evangelio de Mateo, al capítulo número 27 en el versículo número 56 nos dice que Mateo nos da otro nombre una mujer más el nombre de una mujer más y quiero que vayamos a verlo vayan ahí a Mateo capítulo número 27 en el versículo número 56 dice el versículo 56 Entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo y de José, y dice aquí, y la madre de los hijos de Zebedeo. Es decir que se encuentran más mujeres. Ahora la pregunta que nosotros nos hacemos es la misma pregunta de siempre. Hay dos preguntas que podríamos hacer aquí. En primer lugar, ¿por qué Marcos nos dice el día? Nos dice lo que fueron a hacer. Y nos dice quiénes fueron a hacerlo. y hay dos razones una de las razones es para mostrarnos que la palabra de Dios no es una alegoría no es una metáfora si bien tiene metáforas aquí no hay una metáfora estamos hablando de personas reales de lugares reales y de cosas reales y esto elimina el misticismo de la biblia y nos muestra que es una historia real en segundo lugar nos da los detalles para que conozcamos que las costumbres que se utilizaban en ese tiempo son las costumbres que se están aplicando no están aplicando las costumbres de nuestro tiempo es para que nos ubiquemos en un tiempo en un lugar En tercer lugar, cuando un evangelio nos da un dato y otro evangelio nos produce otro dato, hacemos la pregunta, oye, pero ¿quién tiene razón? Uno menciona cuatro mujeres, otro menciona tres, otro menciona que una llega primero y que las demás llegan después. ¿Quién tiene la razón? Y la respuesta es, todos tienen la razón. Lo que ocurre es que cada uno de ellos lo está viendo desde una perspectiva diferente. Lo está viendo de un lugar distinto. Es como cuando nosotros tenemos una comida, y ese es un ejemplo muy sencillo. Pero alguien, la mayoría dice, oye, la viernia estuvo buenísima. Y hay alguien que está enfermo del estómago, trae un problema estomacal. Y le pregunta, ¿cómo estuvo la viernia? Más o menos. Oye, ¿cuál es la verdad? ¿Estuvo buena o estuvo más o menos? Y la respuesta es las dos. a todos los que les pareció bueno es porque estaba buena y al que le pareció mala es porque no está muy bien de salud y les supo mala los dos tienen un ángulo tienen un lente distinto por el que están viendo pero todo ahí es verdad Lucas también menciona que estaba Juana y otras mujeres por ejemplo en Lucas, vayan al Evangelio de Lucas al capítulo al capítulo número 24 hermanos Lucas capítulo número 24 ahí en el versículo número 10 Lucas 24 10 noten que ahí nos dice eran María Magdalena y Juana aquí se menciona Juana y María Madre Jacobo y las demás con ellas quienes dijeron estas cosas a los apóstoles o sea hay un grupo de mujeres Ahora, otra pregunta que nace aquí y es la pregunta que nos podemos hacer es ¿Por qué son mujeres y no hombres? Y hay que tener mucho cuidado con nuestra interpretación. Y la respuesta a esa pregunta es que la Biblia no nos lo dice. No podemos nosotros tampoco introducir verdades de nuestro, perdón, ideas de nuestro tiempo a las verdades de la Palabra y decir, mira es que los hombres son más cobardes, las mujeres son más valientes. Y aunque eso tuviera razón en algunos casos, eso no es lo que la Escritura quiere mostrar. Entonces nos preguntamos, ¿cuál es la razón? ¿Y saben cuál es la razón? Nadie lo sabe. Nadie lo sabe. Simplemente se menciona que ellas fueron. Ahora, hay otra razón por la que quizás se menciona esto, y es porque en el tiempo de en la cultura las mujeres estaban segregadas ni siquiera eran consideradas ciudadanas de segunda categoría y posiblemente el Señor está dando un lugar honroso a las mujeres y elevándolas a un punto principal en el que les da el privilegio de que vean al Señor resucitado en primer lugar puede ser esa una de las razones pero como la escritura no es específica nosotros no lo sabemos exactamente Entonces observamos estas cosas ahí, que hay algunas cosas. Ahora, vean la última palabra en el versículo, el propósito de haber comprado especies aromáticas para ir a ungirle. Y la pregunta que nos hacemos, ¿qué es esto de ungirle? Marcos nos dice aquí que ellos querían ungir el cuerpo. La unción era un acto de amor para compensar el hedor de un cuerpo en descomposición. O sea, cuando ellos ponían las especies aromáticas estaba mostrando una amor, una compasión al hecho, a la realidad de que el cuerpo se habría de descomponer y había de herer pero las especies trataban de aminorar eso aunque obviamente el cuerpo no el cuerpo inerte no se iba a oler a sí mismo pero esta era la razón y es algo muy importante porque muestra el hecho de que estas mujeres tenían el deseo de venir y rungir el cuerpo del Señor Jesucristo y noten también algo importante cuando en el versículo número 2 dice que y muy de mañana el primer día de la semana vinieron al sepulcro y ha salido el sol y hay una preocupación en el versículo número 3 que obviamente vamos a ver en un momento pero es quien nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro y esto nos muestra hermanos la condición no sólo emocional sino mental en las que ellas vienen, ellas vienen con la certeza de que el cuerpo está ahí y el Señor en el contexto dos veces o tres veces ya les había hablado acerca de la crucifixión y de la resurrección. Es más, de hecho les dijo, después de la resurrección los encontraré en Galilea. Y ellas no creían, no habían creído que el Señor verdaderamente había de resucitar. Y la pregunta que nos hacemos es, ¿por qué fueron tan incrédulas? Alguien podría querer destacar este hecho. Es que fueron incrédulas, hermanos. no seamos tan duros en juzgar pienso que una de las razones por las que ellas no creían que estaba resucitado es por el impacto de ver el cuerpo horadado, traspasado, mutilado básicamente porque partes de su cuerpo habían sido arrancadas en la espalda por el látigo todo sangrado y ese impacto tan profundo que ellas recibieron Y luego ver que lo ponen en la tumba, envuelto en una sábana, todo eso es algo tan real, tan verdadero, que sus mentes están cansadas, están agobiadas, están extremadamente tristes, y ellas van con el propósito de ungirle. y nosotros debemos de ser no tan duros porque es muy posible que nosotros quizás ni siquiera hubiéramos ido a ungirle y eso es algo que es admirable en ellas el deseo de ir y querer buscar esto un comentarista bíblico dice queridos hermanos estas mujeres fueron al sepulcro al sepulcro cual se encontraba vacío a ungir el cuerpo de Jesús Esto porque como el resto de los apóstoles no creían que Jesús resucitaría entre los muertos, así también ellas actuaron de la misma manera. Samuel Pérez Milos, el comentarista del Nuevo Testamento, un pastor que todavía vive y les recomiendo escuchar sus sermones o escuchar sus estudios bíblicos sobre todo, dice lo siguiente, es evidente que aquellas mujeres iban al sepulcro a embalsamar el cuerpo. Por lo tanto, no esperaba la resurrección del Señor. Nada en el grupo cercano a Cristo, incluidos los discípulos, creía que Él iba a resucitar, a pesar de que había reiterado la promesa de la resurrección en diferentes ocasiones. O sea, que vemos aquí, hermanos nosotros, vemos nosotros aquí, que el Señor Jesucristo ha resucitado, pero nadie creía en la resurrección. y esto nos ayuda para ir a nuestro segundo versículo y vemos ahí la hora en que ellas llegan a la tumba en nuestros puntos que están en la pantalla, ahí pueden ver la hora en la letra B para los que están viendo el PowerPoint vemos ahí, dice y muy de mañana ahora, ¿qué significa muy de mañana? bueno, todo depende a quien se le pregunte ¿verdad? Hay personas que duermen muy temprano, se van a acostar muy temprano, y a las 4 de la mañana están de pie. Ellos no se pueden desvelar. Y hay personas que se duermen 12, 1 de la mañana, pero tampoco no le piden que se levanten a las 5. Lo más que pueden hacer son las 7 de la mañana, obviamente necesitan de dormir. Muy de mañana, ¿qué significa? Vamos a ver. En primer lugar, dice muy de mañana. Recuerden que aquí estamos hablando del domingo el domingo por la mañana porque en la tarde del sábado la primera parte del día lo utilizaron para ir a comprar las especias aromáticas ahora ellas ya están listas y van muy de mañana con el propósito de ungir el cuerpo y llegan ahí muy temprano y dice el versículo y muy de mañana y nos da otra frase el primer día de la semana el domingo ¿por qué menciona el domingo? Porque el domingo, mis amados hermanos, vendría a ser el día en que la iglesia lo observaría, lo guardaría, para que se le adora al Señor Jesucristo por cuanto el Señor Jesucristo resucitó en ese día. Y esto es importante. Y algunos de ustedes quizás podrían pensar, oye, pero, ¿qué pasa si nos congregamos el sábado? ¿Y qué tal si el domingo lo dejamos para pasearnos con la familia? Es muy bonito. De hecho, recuerdo en una ocasión que estábamos aquí, en este mismo lugar, y una persona, un líder importante en la iglesia, se pone de pie y le dice a la iglesia, hermanos, ¿qué les parecería si nos congregamos los sábados y dejamos el domingo para adorar, adorar a Dios, perdón, para pasearnos con la familia? Puesto que, en realidad, el domingo comienza a las seis de la tarde, el sábado. Podemos reunirnos los sábados en la tarde y congregarnos y hacer el domingo el día de la familia. Se pone de pie, está diciendo las cosas, voltea a ver a toda la iglesia, la iglesia está callada y yo estoy allá arriba en aquella cosa que era diferente antes, aquel lugar de sonido. Yo me puse de pie, yo no era el pastor, yo me puse de pie y dije, hermanos, que eso nunca contezca. ¿Por qué razón? Porque el domingo es el día que la Escritura ha señalado para que los creyentes nos congregamos. Cuando dice Pablo, hablando de la ofrenda, cada uno, según como propuso en su corazón, el primer día de la semana. Cuando habla de la sana del Señor dice, cuando os reunís, os congregáis. Está hablando del primer día de la semana, el día en que la iglesia se congrega. Y ese primer día de la semana, mis amados hermanos, es el día que Cristo resucita. Por esto es importante. Ahora dice ahí, vinieron al sepulcro, ya ha salido el sol. Noten que salió el sol. Pero si nosotros nos vamos al Evangelio de Juan, en el capítulo número 20, nos da una información que aparentemente está contradiciendo lo que dice Marcos. Y dice el versículo, Juan 21, El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro al sepulcro, y vino quitada la piedra, y vio quitada la piedra del sepulcro. Y uno lee este pasaje y dice, ¿qué está pasando aquí? ¿que acaso no eran varias mujeres? y que acaso no vinieron ya a la salida del sol temprano en la mañana pero a la salida del sol pero acá nos está diciendo que viene una sola mujer muy temprano y los enemigos del evangelio los enemigos de la biblia dicen ¡Ajá! ¡Error! ¡Error! ¡Táchale ahí! ¡Táchale! ¿Quién tiene la verdad? Ninguno, los dos están equivocados No mis amados hermanos Eso lo dicen los incultos en la Palabra de Dios, los perezosos que no quieren conocer la verdad, los enemigos del Evangelio, los que no se quieren arrepentir, los que no quieren creer en el Señor Jesucristo. Ellos son los que van a criticar la Palabra de Dios. Pero aquellos de quienes Dios ha tenido misericordia, en quienes el Espíritu de Dios mora. El Espíritu nos muestra, nos dice quien es el autor de la Biblia y nos muestra que esta verdaderamente es la Palabra de Dios. Y que en lugar de decir que hay errores en la Biblia, nos mueve a estudiarla y a entender y a conocer las reglas de la hermenéutica. Las reglas de la hermenéutica, hermanos, no son bíblicas. A veces utilizamos palabras que decimos hermenéutica. Si sabe usted que la hermenéutica es una ciencia que no es bíblica, Nomás que nosotros decimos hermenéutica bíblica para entender cómo aplicamos la Biblia. Pero todo documento formal en este mundo se debe de interpretar con una hermenéutica. Y la hermenéutica son las reglas de cómo algo se interpreta. Un texto se interpreta en su contexto. Diferentes textos sobre el mismo tema se contribuyen el uno al otro para mostrarnos un cuadro más completo. ¿Y qué es lo que está ocurriendo aquí? Lo que nos está diciendo Juan es que a María Magdalena le gustaba madrugar, ¿no? Va más pronto, va más temprano, llega al lugar y encuentra el lugar abierto y se regresa, ni siquiera se encuentra en el camino. ¿Quién tiene la razón? ¿Cuál es la verdad? Los dos. hablan de una misma verdad con puntos que contribuyen a ver la verdad en su totalidad y esto es importante por esa razón no se asusten hermanos cuando alguien dice que hay errores en la escritura primero que los prueben y después podemos discutir sobre ese punto ¿no? Entonces vamos ahora a la que llegan a la tumba esas mujeres y vean hermanos que En el versículo número 3, observamos a lo que es importante. Ella se hace una pregunta. ¿Quién nos quitará la piedra de la entrada del sepulcro? Esta pregunta implica que ellas no están pensando en que lo que Cristo dijo acerca de que habría que resucitar habría de ocurrir. Ellas tienen la duda ¿Quién nos ayudará a quitar la piedra? Y noten que no sólo es una. No hay una de entre ellas que diga, no, no se preocupen posiblemente Cristo ya no está ahí porque recuerdan que dijo que habría de resucitar. No, todos tienen lo mismo en mente. ¿Quién nos removerá la piedra del sepulcro? Esta preocupación aquí en todas las mujeres. Allá les preocupaba cómo abrir la piedra, porque ustedes van de regreso y ven el versículo dice, pero decían entre sí, quien nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro. Y en el versículo número 4 al final dice que era muy grande. No era una piedra que le iba a remover fácilmente, quizá ni a algunos hombres. Es una piedra tan pesada que ellas no pueden moverla. Ellas dijeron, ¿Quién nos removerá la piedra del sepulcro? Y quizás, hermanos, esta pregunta nos ayuda a nosotros a entender la razón por la que Dios envió mujeres y no hombres. ¿Por qué un grupo de hombres no se hubieran hecho esa pregunta? A lo mejor todos, no, pues nosotros la movemos, le echamos ganas a ver. Como unos 5 o 6 ahí empujándola y la quitaron. Porque hombres la pusieron, hombres la pudieron haber removido. Pero Dios envió mujeres quizás para que no hubiera el asunto de que, no, es que ya les quitaron la piedra. No fue Dios quien movió esa piedra. La mano de Dios está ahí. Versículo número 4 dice, admirar hacia arriba vieron que la piedra había sido quitada aunque era extremadamente grande o muy grande como dice esta versión la reina Valera. Vean hermanos que las mujeres quedaron sumamente sorprendidas porque encontraron la roca rodada a pesar de que era extremadamente grande. Versículo número 4. Miraron y miraron dice cuando miraron vieron con sus ojos ellas fueron testigos de que la piedra no está la tumba no está cerrada la tumba está abierta ellos han visto que la gran piedra ha sido removida y a pesar de que es una piedra muy grande dice Francisco La Cueva, algunos de ustedes quizás escucharon de Francisco La Cueva del cual se escribió unos libros, una serie de libros de teología que a lo mejor algunos de ustedes lo tienen, yo leí los libros de Francisco La Cueva como en el año 92 de recién convertido estaba yendo a un instituto bíblico y nos recomendaron la clase de teología de todos los libros de La Cueva que es una colección de libros, los pueden encontrar en Amazon libros muy pequeños, altamente recomendables. Francisco La Cueva fue pastor teólogo de Samuel Pérez Milos, es quien enseñó a Samuel Pérez Milos teología. Y Francisco La Cueva dice, quienes buscan diligentemente a Cristo descubren que las dificultades que se cruzan en su camino se desvanecen de manera sorprendente y que una mano invisible ayuda más allá de lo que las personas esperan. Es una aplicación muy buena y eso nos lleva a pensar que, hermanos, no importa cuántos obstáculos nosotros encontremos en nuestra fe, buscando al Señor, queriendo servir al Señor, amar al Señor, el Señor, podríamos decir, removerá los obstáculos de nuestra vida para que continuemos amándolo y buscándolo. Y eso es sumamente importante. Ahora, hermanos, esto nos lleva nosotros a nuestro segundo punto. Nuestro segundo punto es el anuncio del ángel, o el anuncio angelical. Versículo número 5 al versículo número 6. Vamos a leerlo. Dice, cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una ropa, de una larga ropa blanca, y se espantaron. Mas él les dijo, No os asustéis. Buscáis a Jesús Nazareno, el que fue crucificado. Ha resucitado. No está aquí. Mirad el lugar en donde le pusieron. Vean el énfasis que se encuentra aquí. Sólo una persona inspirada por el Espíritu Santo puede escribir una verdad tan grande, tan fundamental en pocas palabras. ¿No es así, hermanos? Los hombres cantinfléan mucho, hablan mucho y dicen poco. Pero Dios en pocas palabras dice verdades tan profundas, tan condensadas, que ningún hombre en este mundo puede decir, he llegado a exhaustar, a llegar a profundizar a lo más profundo de la Escritura y no hay nada más que decir. Nadie puede ser 100% exhaustivo en su estudio de las Escrituras. Nadie. Porque las Escrituras tienen una profundidad son tan sencillas para entenderlas pero también tienen cierta profundidad que ningún hombre puede decir todo lo que se tiene que decir de las escrituras ningún hombre y eso es importante porque al ver este segundo punto nos fijamos que dentro de la tumba aquí en primer lugar noten cómo se menciona, las mujeres lo ven, Marcos narra, perdón Marcos dice que es un joven sentado y está sentado al lado derecho y está cubierto de una larga ropa y la ropa es blanca ahora en primer lugar vean mis amados hermanos varias cosas en primer lugar en este versículo número 5 nosotros podemos observar en primer lugar la descripción del joven dice el versículo número 5 cuando entraron en el sepulcro en primer lugar No piensen que los sepulcros estos son como los sepulcros de Estados Unidos o los sepulcros de su pueblo. Porque si tuvieron un abuelo rico, el abuelo compró una tumba de 18, ¿no? Mi abuelo tenía lo de dinero, pero compró una tumba, no había un lado, no había el otro. Y cuando la compró, le dijo a toda la familia, el que guste estrenarla está disponible, ¿no? Nadie quería morirse. Sepultamos a uno de mis hermanos, a mi abuela, sepultamos a uno de mis hermanos, y así a un tío, y así poco a poco se fue la tumba llenando. Estamos hablando de hace como 40 años se compró ese lugar. Pero no era una tumba de esas, porque esas tumbas uno no puede entrar. Las tumbas eran cavadas y tenían una antesala. Y esa antesala era para entrar y hacer todo lo que tenían que hacer con el cuerpo en esta casa, en este caso embalsamarlo. Pero entraban a la bóveda más interna y es donde había una piedra labrada donde el cuerpo se ponía y se reposaba. Entonces entran allí las mujeres, entran todas las mujeres, el lugar es grande, voltean y ven a un joven. Pero este joven tiene algo único, está sentado. ¿Qué significa que una persona esté sentada? Está descansando. No hay labor para hacer. En esa tumba no hay nada que hacer. No hay muertos que ungir. La tumba está vacía. ¿Mujeres? ¿Por qué traen especies? Vean, la tumba está vacía. Pero lo dice que tiene ropas blancas. Y uno se pregunta, Parece como un árabe rico, ¿no? ¿Has visto los árabes ricos con ropas blancas? En todos lados hay una túnica blanca larga. No, esto no tiene que ver con linaje. Aquí estamos hablando de un ángel. Un ángel porque las Escrituras, por ejemplo, nos muestran que este joven es un ángel por ejemplo vayan a las otras escrituras a los otros pasajes quiero vayamos en primer lugar a veamos Lucas hay varios pasajes pero no veamos Juan primero Juan capítulo número 20 vayan al capítulo número 20 de Juan y ahí vamos a encontrar en esta descripción del joven que hay algo diferente que nos agrega la escritura y dice el versículo número 20 perdón, Juan 20 si les dijo Juan 20 verdad no? si Juan 20 comenzando el versículo 1 hasta el 10 pero obviamente no vamos a leer hasta el 10 primero se menciona a la mujer a la mujer que entró temprano, en segundo lugar fue a Simón y a Pedro y les contó a los demás no hermanos, está en Lucas, perdónenme, está en Lucas el pasaje, no es Juan váyanse a Lucas hermanos sí, vamos a ir a Lucas capítulo número 24 Lucas 24 se escucha muy hermoso ver las biblias que se están ojeando hermanos esa es una de las mejores cosas que uno puede escuchar porque eso quiere decir que si están poniendo atención ¿verdad? ok Lucas 24 recuerden que la narración comienza en el versículo número 1 y dice ahí el versículo versículo número 4 aconteció que estando ellas perplejas por esto es aquí separaron junto a ellas y luego nos dice dos varones con vestiduras resplandecientes y entonces la pregunta decimos ¿qué no era uno y estaba sentado? ¿qué no eran dos y están parados y tienen ropas que no son blancas son resplandecientes o sea son blancas y hay un refulgor? ¿qué pasó aquí? ¿Quién tiene la razón? Y volvemos a la misma respuesta. Los dos. ¿Era uno o eran dos? Hermanos... ¿Cuántos eran? ¿Dos o tres? Porque acá son dos varones, acá es un hombre joven. Hermanos, pudieron haber sido los que sea. ¿Tres? ¿Dos? El punto es que no nos dice la Biblia cronológicamente, segundo por segundo, qué pasa. pudieron haber estado junto a ellas, uno de ellos pudo haberse ido y sentado, el más joven de ellos, está sentado, aquí el punto no son la cantidad de ángeles, es el mensaje, es el acontecimiento que ha ocurrido, que es la resurrección de Cristo. Y si uno se pone a discutir en que si eran dos, o eran dos y tres, o eran en realidad nomás dos, hermanos, uno pierde todo el propósito del pasaje. El propósito de pasaje no es la cantidad de ángeles, no es confundir a las personas. ¿Saben en qué concuerdan los evangelistas? Eran varones con ropas blancas. ¿Ya se dieron cuenta? Entonces eran ángeles. Hubo ángeles en la resurrección. Hubo ángeles que estaban ahí presentes. Y en segundo lugar, hermanos, vean ahí en el versículo número 6, de regreso a nuestro texto, Marcos 16, 6, Ahí vamos a encontrar el mensaje que este ángel les da. Él tiene un mensaje para ellas. Y aquí encontramos, hermanos, una de las expresiones más potentes que uno pueda encontrar en las Sagradas Escrituras. Dice el versículo número 6, más, Él les dijo, es uno el que trae el mensaje. No os asustéis, buscáis a Jesús Nazareno, el que fue crucificado. ha resucitado, no está aquí, mirad en el lugar en donde le pusieron. Varias cosas para observar. En primer lugar, vemos el mensaje más Él les dijo. En la Biblia nos dice, especialmente el libro de Hebreos y el libro de los Salmos, dice que los ángeles son mensajeros de Dios. Los ángeles son para enviar mensajes. Y a través de la Biblia lo vemos mucho. Dios envió ángel a hablar a sus siervos en diferentes ocasiones. Aquí hay un ángel que tiene un mensaje. Los ángeles no hablan por sí mismos. Los ángeles hablan de parte de Dios. Dios le mandó a este ángel que viniera y que dijera lo siguiente. No os asustéis. Es que esto era de causar una impresión, ¿no? esperaban ver el cuerpo de Cristo llegan y dijo no se asusten eso quiere decir que ya se sorprendieron se impactaron de que aquel que había sido traspasado que había sido torturado que había muerto frente a sus propios ojos ahora no está ahí y eso les ha impactado en segundo lugar observen ahí en el mensaje dice buscáis buscáis a Jesús al Jesús y luego menciona varias cosas. En primer lugar, ¿qué es lo que menciona hermanos? Ahí, noten lo que dice ahí. ¿A Jesús quién? Nazareno, ¿verdad? Jesús nació en Belén, pero se crió en Nazaret, por eso es conocido como el Nazareno. ¿Por qué le llama Jesús el Nazareno? para mostrarnos que quien murió en la cruz realmente fue un hombre, el Hijo de Dios. El Hijo de Dios quien se encarna, se hace hombre, vive una vida perfecta sufriendo y aprendiendo la obediencia para con el Padre, sometiéndose al Padre, guardando la ley de Dios perfectamente, muriendo en la cruz, no por sus pecados sino por los nuestros, Pero era un hombre, el Hijo de Dios, el Dios que se hizo hombre. Jesús Nazareno. Y luego especifica, el nombre de Jesús era muy popular, ¿sabían hermanos? Yeshua. Había muchos Yahshuas y Yeshuas, había demasiados. Y aquí está especificando cuál, el de Nazaret, no es cualquier Jesús. Es el de Nazaret. Y luego dice, el que fue crucificado. Está especificando el Señor Jesucristo. dice, ha resucitado, no está aquí, ha resucitado y sigue diciendo el versículo, no está aquí, de veras, no está ahí y el dice, mirad, esta palabra hermanos, vean, es una palabra que la escritura dice en los salmos, mirad y ved que el Señor es bueno La Escritura nos invita a que vayamos y veamos a Dios. A que vayamos y descubramos las verdades de las Escrituras. Y aquí esta verdad es para nosotros hoy en esta mañana escrito hasta aquí donde el ángel dice, miren y vean. Y nosotros debemos de ver a través de las Escrituras que Cristo hermanos no está en la tumba. Cristo verdaderamente ha resucitado. Y el versículo ahí mismo dice, mirad el lugar en donde le pusieron. Ellas vieron en el contexto que José de Arimatea y... ¿Cómo se llama el del capítulo 3 de Juan? ¿Cómo? Nicodemo, gracias hermanos, hermanas. Ellos dos compran lino y envuelven al Señor. Ellas ven que lo envuelven y el cuerpo está completamente inerte y lo ponen en la tumba. Ellas son testigos de eso y ahora vienen y ven y dicen, no está ahí. entonces vemos el mensaje aquí del ángel este mensaje tranquiliza a las mujeres en un sentido y esto es lo que en la teología bíblica se llama la piedra fundamental de nuestra fe donde toda verdad de las sagradas escrituras toda verdad de nuestra fe está fundamentada sobre eso por eso dice primera de pedro que la piedra angular este escogida y preciosa fue desechada por los constructores. Cristo es la piedra fundamental. Cristo es la roca donde se debe de construir todas las cosas. ¿Se recuerdan de la parábola de los dos constructores, no? Uno construye sobre la roca y otro construye sobre la arena, y el que construye sobre la roca todo permanece, pero lo demás todo se derrumba. Bueno, en la verdad de que Jesucristo resucitó entre los muertos, está fundamentado todo lo que nosotros creemos, hermanos. Absolutamente todo. ¿Por qué razón? Porque leímos en la lectura bíblica, en 1 Corintios 15, dice que padeció conforme a las Escrituras y resucitó conforme a las Escrituras. ¿Qué quiere decir eso? Que lo que la Palabra de Dios dice se cumple, se ha cumplido, es verdadero, podemos confiar en ello, hermanos. Agarre sus Biblias y véala con toda la confianza del mundo. Con toda la confianza. Vea las noticias de la televisión, no crea todo. Vea lo que dicen por otro lugar, no crea todo. Lo que dicen en el Facebook, menos. No crea nada de lo que vea afuera. Crea lo que la Escritura dice y créalo a ojos cerrados. Cuando dicen, no, que Trump es un Hitler, es el anticristo, es que es el que va a hacer esto, el que va a hacer otro. Y si es, que sea. se cumple lo que la escritura dice no es así hermanos no hay problema nosotros no perdemos nosotros ganamos porque la escritura se cumple no debemos de preocuparnos por eso y esto nos lleva a nuestro tercer a nuestro tercer punto hermanos y nuestro tercer punto encontramos ahí la respuesta de las mujeres versículos 7 y 8 como ellas responden primer lugar Veamos que hay unos mandamientos del ángel. Ya dio su mensaje. El mensaje es que Jesús Nazareno, el que fue crucificado, ha resucitado, no está ahí. Vean. Pero ahora, ellos le dan mandamientos. Dos mandamientos. Versículo número 7. En primer lugar, vean ahí en el versículo número 7. Dice, pero id y decid a sus discípulos y a Pedro. Esa frase es una frase muy importante que nos debe llenar de gozo a ustedes y a mí en esta mañana. Hermanos, las fallas de Pedro, los errores de Pedro son nuestra ganancia. Porque vemos a Pedro pecar tres veces negando al Señor. Uno que estuvo con Cristo, que fue señalado por Cristo, que vio los milagros que Cristo hizo. Él falló, él pecó. Y esos pecados, esas fallas, nos ayudan a nosotros a tener esperanza, a tener fe. Porque dice aquí la Escritura, díganselo a los apóstoles, vayan y díganselo a los discípulos, y a Pedro. ¿Qué quiere decir? Pedrito, de regreso a la comunión. Esa comunión que se rompió, donde lo negó tres veces, y se fue. y Pedro lloró amargamente y se regresó a pescar y se fue considerándose como un hombre indigno, no solamente lo negó, maldijo en negar al Señor Jesucristo. Usted se imagina cómo se sintió Pedro, verdaderamente arrepentido, es decir, soy un bruto, soy un necio, he negado al Señor y se fue amargamente, no tengo perdón pero el ángel le da un mensaje de parte de Dios y estas son palabras de Dios para Pedro y dice y a Pedro o sea Pedro es retornado a la comunión y esto nos muestra a mis amados hermanos el mensaje repetido de las escrituras que dice que si confesamos nuestros pecados Él es fiel y justo para perdonarnos sus pecados y para limpiarnos de toda maldad. La gran misericordia de Dios, el gran amor de Dios. Y aquí vemos en el ejemplo de Pedro que es recuperado otra vez a la comunión. Este es el primer, en primer lugar vemos entonces que prestamos atención a esto que dice el ángel. Ordena a las mujeres que vayan a contárselo a los discípulos y a Pedro. Y como ya lo dije es importante prestar atención a los mandamientos del ángel porque les está diciendo a las mujeres lo que ellas debían de decir. Noten esto hermanos. Esto es bien importante. Cuando nosotros leemos los evangelios no decimos lo que queremos. Decimos lo que las escrituras dicen. y aquí el mensaje es díganles lo que el ángel dice y de igual manera cuando hablamos del evangelio decimos lo que las escrituras dicen y ellos fueron y entonces aquí está ocurriendo eso ¿Qué sigue pasando en este mismo versículo? Número 7 ¿Qué le tenían que decir? Díganles a ellos que Él, hablando del Señor, va delante de vosotros a Galilea, allí le veréis, vean palabras de certeza, y lo dice, ¿Cómo os dijo? Ahí le van a ver al Señor como Él ya antes se los había dicho Oigan hermanos, estas son buenas noticias. El Señor ya les había dicho, el Señor ya les había dicho a los discípulos que Él habría de resultar y que habría de ir adelante de ellos y que ellos le deberían de seguir. En el contexto nosotros observamos las promesas de los, la instrucción sobre el sufrimiento y la resurrección de Cristo. y el ya se los había dicho y lo encontramos nosotros en este contexto ahora observen hermanos aquí en nuestro texto el siguiente versículo que es el temor de las mujeres el temor de las mujeres el temor de las mujeres lo vemos en el versículo 8 dice y ellas se fueron huyendo del sepulcro porque les había tomado temor y temblor y espanto. Ni decían nada a nadie porque tenían miedo. Ahora, ¿cuántas palabras encontramos ahí que tienen referencia al temor, al terror, al espanto? En primer lugar, dice el versículo, dice, les tomó temblor, noten que es una expresión física de algo que se siente internamente, Están temblando porque son testigos de la resurrección. Están temblando. En segundo lugar, no sólo tiemblan, dice el versículo, que tienen espanto lo que les ha visto. ¿Han escuchado la frase que has visto un espanto a un fantasma? Ellas no vieron a nadie, hermanos. Y les espantó lo que vieron. no les espantó en el sentido de que nosotros decimos hay un fantasma y corremos, no les causó una gran impresión ver que no está ahí, esto no es la obra de los hombres esto es la mano de Dios obrando a la persona de Cristo resucitando de dentro de los muertos y eso debe de producir temor hermanos en nosotros la Escritura, la predicación de la Palabra de Dios tiene que haber cosas que nos deben hacer temblar que nos deben de hacer temer y dice aquí el mismo versículo ni decían nada a nadie porque tenían miedo y la primera cosa que uno piensa es ¿qué quiere decir que tenían miedo? o sea ¿Tenían miedo a hablar de lo que había ocurrido? No. Este es un miedo que tiene que ver por el impacto de haber visto la tumba vacía. Es un temor, es el miedo que se describe como una expresión de admiración, pero reverente. La misma admiración que vemos en el contexto aquí en Marcos, donde el Señor se transfigura delante de los discípulos y ellos los ven y usa la misma palabra en griego marco se dice tuvieron temor porque vieron la transfiguración es un temor así reverente es un temor de que estoy en la presencia de Dios estoy pisando suelo santo la mano de Dios está obrando entre nosotros y mis amados hermanos el día que nosotros en esta congregación como congregación e individualmente nosotros no temamos delante del Señor y no haya este temor reverente, santo que escuchemos la palabra de Dios y así como entramos, así salimos que escuchemos las advertencias desde el púlpito y no actuemos Eso quiere decir que el temor de Dios en nosotros se extinguió. Y esa es una posición muy triste en la que se puede estar. Voy a hacerles una, quizás a forma de aplicación, no lo pensé esto estando estudiando la Escritura, pero viene a mi mente y creo que es importante hacer una aplicación. La Escritura nos amonesta Por ejemplo, acerca de nuestra necesidad de orar. ¿No es así? ¿Saben cuántas veces se repite el mandamiento, no temáis, en las Escrituras? Es el mandamiento que más se repite en los Evangelios del Señor Jesucristo. Es el mandamiento que Él más mandó a los discípulos, no teman. Y cuando vimos una vida de temor, como si no existiera el Señor, eso es un pecado, hermanos. Entonces, orar, Temer, como si Dios no existiera. No congregarnos como si la Escritura no lo mandara. Y voy a tocar un punto y quizás algunos de ustedes se ofendan. Pero pues, ¿qué vamos a hacerle? Ofrendar. Como dice la Escritura, que ofrendemos cada primer día de la semana, con gozo. No por fuerza. No para impresionar. porque Dios es amaldador alegre y que no ofrendemos amar a los hermanos a no amarnos y en lugar de amarnos mordernos o sea todos los mandamientos que dice la Escritura y nosotros caminamos en la congregación como si eso no existiera y ya lo escuchamos amamos hermanos como es que eso es posible mucho cuidado su vida espiritual no está apuntando hacia el cielo su vida espiritual está apuntando a la apostasía porque no podemos vivir una vida cristiana que está marcada por nuestra desobediencia y aquí es donde usted y yo nos debemos de examinar y aquí si hermanos, saben que es un almarsigo? un almarsigo? no saben que es un almarsigo? ok les voy a platicar miren cuando los campesinos siembran coliflor el coliflor ese verdecito sabroso que no nos gusta comerlo se hacen unas líneas como el espacio entre las sillas largos donde se siembra una semilla muy diminuta pero mucha semilla y salen muchos coliflores, muchos pero la tierra es tan frágil que cada plantita se puede separar y luego los campesinos que siembran el coliflor cuando lo van a plantar la planta tiene que tener un tamaño específico y se la dan a los plantadores en una mano, aquí un puñito y de una por una entre el agua muy húmeda, donde es como lodo ponen el dedo, la planta, el dedo, la planta, el dedo, la planta eso es un almárcigo un almárcigo es algo que tiene mucho de lo mismo en una forma condensada pero ese almárcigo si no se sacan y se separan no dan fruto no da fruto. El punto es que aquí, si nosotros acumulamos verdades de la Escritura, tantas verdades, que las acumulamos en nuestra mente, somos como un almaceno lleno de algo bueno, que va a llegar un punto que crece y muere porque está demasiado acumulado. Y no se tomó y se separó y se plantó para que diera fruto. Las verdades, amados hermanos, tenemos que tenemos que tomarlas, tenemos que a veces es bueno hermanos memorizar un solo versículo en meses y decir Señor ayúdame a hacer esto que tu palabra dice, ayúdame yo no tengo ganas de hacerlo ¿nunca has ido a su oración esa? la mía si ayúdame a hacer esto, dame esa voluntad que yo no tengo, ayúdame crea en mí este deseo interno producido por tu Santo Espíritu porque yo no lo tengo lucho contra esto. Sean sinceros, ¿usted cree que Dios no conoce lo que hay en su corazón? Por supuesto. Entonces aquí las mujeres tienen un temor por lo que les ha ocurrido y van en camino a hacer lo que se les ha mandado a hacer. Y entonces, amados hermanos, concluimos con nuestro estudio. En estos versículos, es importante Es importante notar algunas cosas. En primer lugar, hay una ilustración que ahí me gustaría ver, y es la ilustración de la oruga. Yo no sé si seguimos. Ah, sí, sí, aparecen acá las cosas. En primer lugar, considere a una oruga que se está transformando en una mariposa. Ustedes conocen esa transformación. Tiene un nombre científico, pero yo ni siquiera lo recuerdo. Metamorfosis, sí. Lo que parece ser al final de un pequeño capullito, da como resultado una vida nueva, una forma nueva. ¿Las han visto? Y como en lo que salen, empieza a caminar el gusanito y al gusanito después le salen alas y se va transformando y se pierde todo y nada más quedan aquella mariposa hermosa con esas patitas delgaditas y a volar con aquellos colores tan hermosos. Bueno, de la misma forma, de una forma similar La resurrección del Señor Jesucristo nos traerá un cambio, una metamorfosis completamente distinta a cada uno de nosotros que esperamos en Cristo. Cristo es la primicia de los que habrán de resucitar, de los que habremos de resucitar. Y cuando resucitemos, resucitaremos en un cuerpo glorificado. que no tiene relación al pecado, no tiene relación a la enfermedad, no se decae, será en una plenitud como el Señor nos quiera tener, en una plenitud de vida y no va a tener limitaciones como las que tenemos hoy en este día. Una persona que está en una silla de ruedas tiene la esperanza de la resurrección, y saber que un día esas piernas se moverán, volverán a correr, volverán a caminar. Y tenemos esa esperanza nosotros en la Resurrección del Señor Jesucristo. Ahora, no solamente tenemos la esperanza, cuando estudiamos la Escritura como ésta, nosotros tenemos también distintas aplicaciones. Y en las aplicaciones, en primer lugar, nosotros tenemos lo que podríamos decir Una vida de esperanza y una fe inquebrantable. Una fe inquebrantable. La resurrección del Señor Jesucristo, hermanos, nos lleva a vivir, en primer lugar, con esperanza. Esa es la primera cosa. Con una gran esperanza. En segundo lugar, nos lleva a tener una fe que es firme, que va creciendo, que es inquebrantable. Nosotros vivimos en un mundo en el que tenemos aflicción, nos encontramos con pruebas distintas cada día. Y cuando esto ocurre debemos recordar que aquel que tuvo victoria sobre este mundo, como dice Juan 16.35, donde dice, no os turbéis en el mundo, tendréis aflicción, pero confiad en mí, yo he vencido al mundo, está hablando la resurrección. El Señor Jesucristo venció al mundo. En Él nosotros tenemos la esperanza. Nosotros tenemos que, no solamente creer este mensaje, tenemos que predicar este mensaje. En segundo lugar, la resurrección del Señor Jesucristo nos recuerda que debemos buscar la relación en nuestras relaciones. ¿Por qué razón? Noten que ahí el ángel dice, vayan y díganle a los discípulos y a quién más? Y a Pedro. La resurrección de Cristo hizo posible la reconciliación de Pedro con Dios. Y del mensaje que predicamos de que las personas nos debemos reconciliar unos con otros. No podemos creer en la resurrección sin creer en la reconciliación. Y aquí lo observamos con tanta claridad, mis hermanos. Yo quiero que pongamos atención a eso, porque no solamente se nos recuerda esto, también nos ayuda a fomentar, a tener, a ser una comunidad de gracia, una comunidad de perdón, y no solamente de perdonarnos unos a otros, sino de reflejar el poder redentor de la resurrección. La resurrección hizo posible la reconciliación de Pedro. Y debe de ser así entre nosotros, hombres y mujeres, que han llegado a la fe en el Señor Jesucristo. Y eso nos debe llevar a nosotros a una conclusión, a un punto. Y es que la tumba vacía es el testimonio de la fidelidad y del poder incomparable de Dios. Hermanos, cuando Cristo estaba en la tumba, Su humanidad murió, literalmente. Y él no se podía levantar por sí mismo. La persona humana no se levanta por sí misma. Según Efesios, Pablo dice que él pide a Dios para que el poder que resucitó a Cristo dentro de los muertos, obre también en nosotros. Y creo que debemos de ver ese pasaje, porque El poder de la resurrección no solamente será cuando nosotros resucitemos, el poder de la resurrección ya está obrando a nosotros. Pablo dice en Efesios capítulo número 1, versículo 15, Por esta causa también yo, habiendo oído de vuestra fe en el Señor Jesús, y de vuestro amor para con todos los santos, No sé sólo de dar gracias por todos, por vosotros, haciendo memoria de vosotros en mis oraciones, para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de Gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de Él, alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que Él os haya amado. y cuál es la riqueza de la gloria de su herencia en todos los santos y cuál, escuchen esto, la súper eminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza, la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales. Pueden verlo hermanos que Pablo ora para que el mismo poder de la resurrección se manifieste en nosotros y se manifieste en la forma en la que somos iluminados nuestros ojos son iluminados por el Espíritu Nuestro Dios recibimos entendimiento conocemos las riquezas de la gloria de su herencia para con todos los santos y luego fíjense hermanos el lenguaje que utiliza aquí versículo 19 dice super eminente grandeza. La palabra super es la palabra mega, donde sale el superbowl, el superdome. el dom, dom de tontos, el dom del lugar donde juegan al fútbol, ok, aclarando, es un superlativo, es lo que hace que aquello vaya más allá de lo que se puede expresar, un megamol, y ese es el lenguaje de Pablo, dice la superimidente grandeza de su poder para con otros los hombres que creamos, y luego dice, del cual desusitó, resultando de entre los muertos. O sea, Pablo está hablando de todo aquello que es grande, de todo aquello que es súper. Y hermanos, este poder es el que obra a nosotros. Y esto nos tiene que llevar, hermanos, a que tiene que haber entre nosotros un llamado a la obediencia. Un llamado a la obediencia. En primer lugar, cuando nosotros abrazamos el poder de la resurrección en nuestra vida y cuando digo abrazamos no quiero decir que que haga un libro que habla de la resurrección, estoy hablando abrazar significa recibir es hacerse de tomarlo como cuando nosotros abrazamos el poder de la resurrección en nuestra vida vamos a vivir una vida que tiene valentía Una vida que está siendo transformada. Una vida que busca continuamente la reconciliación y busca la renovación de las relaciones interpersonales en la iglesia. Esa cada creyente. Una vida que quiere proclamar al Cristo el resultado. Déjame decirte acerca de Cristo quien resucitó entre los muertos. Hablar de Cristo. Hermanos, quiero terminar haciendo una final exhortación. Si Pablo oró para que los efecios experimentaran el poder de la resurrección, esa debe ser la oración de un pastor por la iglesia, esa debe ser la oración de un creyente por otro creyente, esa debe ser la oración de un creyente por sí mismo. Hermanos, como creyentes, podemos vivir la clase de vida que nadie puede vivir en este mundo. Hermanos, ¿ustedes creen que ser súper rico y ser súper famoso, esa es la clase de vida? ¿Ustedes creen que Elon Musk, en ser creo que uno de los hombres más ricos del mundo, o si no el más rico, tan inteligente de lo que le hablen conoce, tantas compañías, tantas cosas, ¿Ustedes creen que esa es la vida? ¿Esa es la clase de vida? Amados hermanos, eso no es nada. Eso no es nada comparado a la vida, a la nueva vida que se vive en Cristo, siendo una nueva criatura. Donde el poder perdonador de Dios perdonó y elaboró nuestros pecados. donde por la fe en el Señor Jesucristo hemos sido justificados para que la perfecta justicia de Cristo, la perfecta justicia de Cristo se nos impute a nosotros. Donde podemos vivir una vida donde la sangre de Cristo nos está alabando constantemente, constantemente de todo pecado. Donde no hay ninguna condenación para los que están en Cristo Jesús. donde habiendo sido justificados por la fe, tenemos paz para con Dios. donde ninguna cosa creada, ni visible, ni invisible, puede ser algo en contra de aquellos que estamos en Cristo Jesús. Hermanos, esa es la vida. No es la canción de Sinatra, That's Life, no. La vida es la que se vive en Cristo Jesús. ¿Tiene usted esa vida? ¿Ha creído en Cristo Jesús? ¿Se ha arrepentido de sus pecados y creído en Él, solamente en Él, y en nadie más lo ha abrazado como su Señor, su Salvador. Si no lo ha hecho, hágalo, hágalo. Si usted es cristiano ya en esta mañana y no está viviendo esa vida, vive esa vida preocupado por todos los afanes de este mundo, preocupado por un plan de retiro, preocupado por comprar un motorhome a los 65 e irse a manejar por toda América, preocupado por irse a vivir a México, porque la vida es más barata en México. Amados hermanos, no les digo que no planeen, pero no se sobre-preocupen por eso. Trabajen, sean diligentes un día a la vez. Sin embargo, amados hermanos, preocupense por no vivir una vida nueva en Cristo Jesús. Eso les debería provocar preocupación. ¿Cómo es posible que se esté mordiendo las uñas y el cabello se le esté cayendo porque vive preocupado. Que acaso no yo, lo que dice el texto, por nada estén preocupados si no sean conocidas todas vuestras peticiones delante de Dios. Bueno, cuando nos preocupemos, porque todos nos preocupamos, vayamos a Dios en oración. La oración es una herramienta. Tenemos una entrada directa al trono de la gracia, ¿saben eso? podemos ir al trono de la gracia todo esto por la resurrección de nuestro señor jesucristo y ninguna otra cosa más es el acontecimiento más importante es el más importante no son las olimpiadas no son las fiestas de tu rancho para los hermanos que les gustan las fiestas de su pueblo no es el día de tu cumpleaños Es la resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Vamos a orar hermanos. Padre Celestial, te damos muchas gracias por el don de la Resurrección. Te damos gracias por ayudarnos a vivir vidas cada día en tu poder, en el poder de la Resurrección. Gracias por que llenas nuestros corazones de esperanza, de convicción. Gracias por que nos guías mientras nosotros predicamos las buenas nuevas. Gracias Señor porque tu amor se ha encarnado en nosotros. Como creyentes mostramos el amor unos a otros y mostramos al mundo que somos tus discípulos. Gracias Señor porque es en el nombre de Cristo Jesús que nosotros podemos hacer todas las cosas. Como Pablo dijo, todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Y la razón por la que Cristo nos puede fortalecer el día de hoy es porque Él resucitó dentro de los muertos. Él no está en la tumba. Como dice el ángel aquí en estas famosas palabras del Evangelio de Marcos, cuando dice Masel, les dijo, no os asustéis, buscáis a Jesús el Nazareno, el que fue crucificado. ha resucitado, no está aquí. Mirad el lugar en donde le pusieron. Señor, ayúdanos a ir y ver la tumba vacía. Ayúdanos en nuestra mente a recordar que tú no estás en la tumba, que tú estás en el cielo. Estás sentado a la diestra del Padre y que desde allí habrás de volver. en poder y gloria para juzgar a vivos y a muertos, y que tu reino, Señor, no tendrá fin. Ayúdanos, Señor, a enfocarnos en estas cosas, y santifícanos, Señor, en lo que Tú nos has estado hablando a través de Tu Palabra a cada uno de nosotros, en las diferentes áreas en las que necesitamos de ser transformados. Ayúdanos, Padre. Estas cosas te las rogamos en el nombre de Cristo Jesús. Amén. Amén.
Asombro ante la tumba vacía
Series Marcos
Sermon ID | 1118242043284628 |
Duration | 1:16:58 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Mark 16:1-8 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.