00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Para más sermones, estudios de la Biblia y consejería familiar y matrimonial, visite nuestra página en internet laspalabrasdevida.org. Gracias por escuchar las palabras que aumentarán su fe. Estamos muy felices por compartir nuevamente con cada uno de ustedes y porque el Señor en su providencia nos concede dar un estudio más de su santa palabra. Esta es nuestra quinta lección de liderazgo del curso Líderes Conforme al Corazón de Dios y en nombre del Señor le animamos para que siempre nos acompañe y se una a un esfuerzo mancomunado al Cuerpo de Cristo por mejorar y parecerse cada vez más a Él que es nuestro ejemplo perfecto del carácter de Dios. A quien Pablo exalta en Colosenses 1 del 15 al 10, él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación, porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades, todo fue creado por medio de él y para él. y él es antes de todas las cosas y todas las cosas en él subsisten y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia él es el que es el principio el primogénito de entre los muertos para que en todo tenga la preeminencia por cuanto agradó al padre que en él habitase toda la plenitud Las expectativas son altas como Dios se ha hecho visible en Cristo. Pablo expresa en Efesios 5.1. Sed pues imitadores de Dios como hijos amados. Por esa razón pienso que Job oraba a Dios como lo hacía en el capítulo 34 versículo 32. Enseñame tú lo que yo no veo, si hice mal no lo haré más. Job tenía un anhelo de mejorar su condición, y ese mismo sentir debe estar también en nosotros. Parecerse a Dios como hijos amados debe ser nuestro emblema. Según la Palabra de Dios, la meta más gloriosa a la que podemos aspirar como líderes debe ser construir los valores de Dios en nosotros primero, para luego dirigir y construir los valores de los demás. Como dijimos en nuestra lección pasada, somos el Evangelio para los que nunca lo han leído en las Sagradas Escrituras. De hecho, eso era lo que Cristo enseñaba cuando amonestaba a los fariseos que se ocupaban en arreglar la vida de los demás sin arreglar la suya propia. Esto se encuentra en Mateo 23, 16. Fariseo ciego limpia primero lo de dentro del vaso y del plato para que también lo de afuera sea limpio. Habían obras malas en ellos que ellos trataban de cubrir con una apariencia de piedad delante de los hombres, pero cuando esas mismas obras perniciosas eran conocidas o reveladas por la luz de la verdad, escandalizaban y apartaban de la fe a los convertidos por ellos. Alguien dijo en una ocasión que somos ciegos hasta que vemos que en el plan humano nada vale la pena hacer si no hace al hombre. ¿Por qué construir ciudades gloriosas si el hombre mismo sin construir queda? En vano construimos al mundo si el constructor no es construido. Asimismo, es todo hombre que es llamado a liderar, que es nuestro tema en cuestión, debe ser una persona que se cultive a sí misma, que se prepare, que se eduque, se discipline y se esmere por ser cada día mejor para mejorar la calidad de vida de las personas que dirige. Hemos dicho que el liderazgo es influencia y en este caso, en la medida en que desarrollemos los requisitos bíblicos dados a Timoteo para el liderazgo, seremos efectivos y productivos. Es más, si no vivimos en concomitancia con el llamado que se nos ha hecho, no podremos estar incluidos dentro de las personas a la que Pedro hace alusión en primera de Pedro 2.9 cuando él dice vosotros sois linaje escogido real sacerdocio gente santa pueblo adquirido por Dios para que para que anunciéis las virtudes de aquel Cristo Jesús que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable. Este versículo nos pone en perspectiva lo que Dios hace con los hombres que escoge Por ejemplo, al mismo Timoteo Dios lo llamó y escogió para ser un ejemplo de integridad en palabra, conducta y fe cristiana para los creyentes. Pablo hace referencia de Timoteo en 2 Timoteo 1.5 cuando dice trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también. Cuando Pablo conoce a Timoteo encuentra que los hermanos que estaban en Listra y en Iconio daban buen testimonio de Timoteo. Pablo quiso que Timoteo lo acompañara y como no era judío sino griego lo circuncidó y viajó con él en su segundo viaje misionero. Ya para ese entonces Dios le había dado a Pablo profecías concerniente a Timoteo de que sería un líder en la iglesia naciente. Timoteo era muy joven para ser obispo, sin embargo, Pablo dedica tiempo en sus cartas para animarlo, confirmarlo, instruirlo y fortalecerlo en la buena milicia de la fe. Timoteo tenía la urgente necesidad de tomar todos los consejos de Pablo como uno más de los discípulos. Por eso Pablo le dice en Primera de Timoteo 4.14, no descuides el don que hay en ti que te fue dado mediante profecía. ¿Qué comienzo más bello? Cuando vemos el testimonio con que Timoteo comienza su carrera, tenemos que estar de acuerdo que Dios es el que pone tanto el querer como el hacer conforme a su divina voluntad. ¿Qué escogimiento más acertado? Antes que Pablo conociera a Timoteo, Timoteo ya sentía una pasión, una pasión tremenda, una inclinación hacia las Sagradas Escrituras. estaba siendo llamado y tocado por Dios para llevarlo al ministerio y Pablo es el instrumento que Dios usa para convencerlo de esa realidad y confirmar su ministerio Dios usó al apóstol Pablo para reconocer el don que había en Timoteo o sea que Dios usó al apóstol pablo también para recorrer con timoteo por diferentes lugares y confirmar la obra que ya dios estaba haciendo en él con el objetivo de entrenarlo también para pastorear la ley de dios pasaron por diferentes lugares por troas Filipos, Tesalónica y luego estando Timoteo en Berea, Pablo desde Atenas lo manda a buscar para enviarlo a Tesalónica con el objetivo de confirmar a los hermanos. Ya le estaba siendo usado para ayudar en la expansión del Evangelio. De esta manera ya Timoteo estaba preparándose para lo que vendría después con su misión de pastorear. 1 Tessalonicenses 3 del 1 al 2 relata su disponibilidad en cuanto a servir que Pablo en su carta dice de esta manera por lo cual no pudiendo soportarlo más acordamos quedarnos solo en Atenas y enviamos a Timoteo nuestro hermano servidor de Dios y colaborador nuestro en el evangelio de Cristo para que para confirmaros y exhortaros respecto a vuestra fe También Timoteo se encontraba con Silas, compañero de milicia de Pablo. En el capítulo 1 de primera de Tesalonicenses, Pablo encabeza su carta de esta manera, hablando de Timoteo también. Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los Tesalonicenses, en Dios Padre y en el Señor Jesucristo, gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Prácticamente no había lugar por donde no pasara a Timoteo cumpliendo misiones especiales de servicio espiritual. Él estuvo en Éfeso, en Corinto y acompañó a Pablo en el viaje a Jerusalén como nos dice Hechos 24. y le acompañaron hasta Asia, Zopater de Berea y Segundo de Tesalónica, Gallo de Derbe y Timoteo y de Asia Tígico y Trófimo. Luego Timoteo aparece en Roma con Pablo como refiere Filipenses 1.1. Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos con los obispos y diáconos. Por último, estando Timoteo en Éfeso, Pablo lo manda a buscar a Roma. Segunda de Timoteo 4.9 dice, procura venir pronto a verme. Sabemos que ya, para este tiempo, Pablo estaba preso en Roma esperando morir como mártir en el imperio de Nerón. No se nos dice nada respecto a si Timoteo estaba en la zona cuando Pablo fue decapitado, pero sí se dice que estuvo preso por causa del Evangelio. Y esto se encuentra en Hebreos 13, 23, y dice, Sabed que está en libertad nuestro hermano Timoteo, con el cual, si viniere pronto, iré a veros. Misael, ¿qué se nos dice acerca de la personalidad de Timoteo? Bueno, Timoteo era un hombre tímido, un joven muy tímido, de modo que Pablo tiene que trabajar en él para afirmar su carácter. No gozaba de una buena salud, que Pablo tiene que recomendarle tomar un poco de vino para sus males de estómago y sus continuas enfermedades. Como dice en primera de Timoteo 5.23, ya no bebas agua, sino usa un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades. Cualquiera podía pensar que Timoteo se acobardaría andando el tiempo y dejaría incluso el ministerio como lo hizo Demas, colaborador de Pablo. Pero Timoteo fue uno de los más destacados en cuanto a asistir continuamente a Pablo en sus viajes misioneros. De hecho, Pablo lo llama su hijo espiritual, así que estaban tan identificados el uno con el otro que no podían estar distantes. Finalmente Timoteo es asignado como bispo de Éfeso y allí mismo bajo el gobierno de Domiciano el emperador sufrió martirio en el año 97 después de Cristo cumpliéndose así la bienaventuranza de apocalipsis 14 13 que dice bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el señor si dice el espíritu descansarán de sus trabajos porque sus obras con ellos siguen Las obras de Timoteo han seguido hasta el día de hoy para estimular a ministros, a pastores, a líderes en la toma de decisiones en el lugar a donde Dios los ha llamado. Y queremos aclarar otra vez que a pesar de ser la carta de Pablo a Timoteo, una carta destinada para pastores, obispos, ancianos, que eran llamados a realizar cierta función específica en el cuerpo, Esta carta sigue siendo una fuente de verdad, de instrucción para describir el carácter de todo cristiano y el carácter de un verdadero líder sobre todo. Todo aquel que tuviese el don pastoral y fuese llamado para ello debía pasar por un tiempo de prueba y manifestar el carácter que vemos en los requisitos enseñados en este capítulo. No era suficiente que las personas fuesen idóneas, sino fieles en lo que respecta a manifestar la calidad de vida espiritual que se pedía para ser usados en el ministerio. ellos debían también tener un mismo carácter, ellos debían también tener un mismo carácter, el carácter de cristo que es lo que nos enseña a primera de timoteo 3 revelado en diferentes escenarios de la vida pastoral, entonces por favor danos una panorámica una reseña de lo que vamos a ver en el día de hoy Sí, pero quisiera poner primero en perspectiva lo que enseñamos en la lección pasada, para que los que no escucharon la lección anterior tengan una idea de lo que estamos estudiando. En la lección pasada conocimos las cualificaciones o condiciones bíblicas para ejercer un buen liderazgo. y estudiamos los requisitos de Pablo para Timoteo, los cuales se exigen para los obispos y ancianos. Sin embargo, mirándolos desde el aspecto general, aplican para todos los líderes cristianos. En segundo lugar, estudiamos sobre qué pasa si estos requisitos se pasan por alto. qué efecto negativo tendrán sobre las personas que dirigimos. Y en consonancia con esto, leímos algunos pasajes de la Biblia destinados a los falsos líderes del pueblo de Dios. Y en tercer y último lugar, dimos a conocer algunos consejos particulares que quisiéramos mencionar a modo de repaso. Los consejos para prevenir cualquier desvío son, número uno, usar la palabra de Dios como máxima autoridad y usarla como herramienta para guiar tus valores éticos, así como para consolar y alentar a los desanimados. 2. Haz uso de las disciplinas bíblicas para cultivar una vida de piedad, la oración, la lectura de la palabra de Dios, el ayuno y la asistencia a los cultos. 3. Conviértete en un facilitador del progreso. Se dijo que no debemos obstruir el crecimiento del cuerpo de Cristo con falsos patrones humanos porque el liderazgo se construye en el progreso de la edificación de los creyentes, aplicando el conocimiento bíblico. Dijimos también que debemos, número cuatro, involucrar a más personas en la toma de decisiones de importancia, porque en la multitud de consejeros hay seguridad. Y número 5, mantenerse sencillo, manso y humilde de corazón. 6, ser cuidadoso al escoger el tono, las palabras y el modo de comunicarse con las personas. Y por último, el 7, aprender a pedir disculpas cuando se comete un error. Entonces, en la clase de hoy enseñaremos sobre tres principios. ¿Quiénes eran los diáconos? Es el primero. El segundo, ¿cuáles son los requisitos que se les exige a los diáconos para liderar? Y número tres, ¿qué relación tiene el misterio de piedad con el liderazgo cristiano? Estos son los encabezados que darán lugar a cada explicación en nuestra lección de hoy. Gracias Kaylee por tener al día nuestra audiencia con respecto a lo que estamos impartiendo. No queremos comenzar el estudio sin antes leer la escritura que hemos tomado como base para la exposición bíblica en el día de hoy. Primera de Timoteo 3 del 8 al 16. Dice la Palabra de Dios, los diáconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia. y estos también sean sometidos a prueba primero y entonces ejerzan el diaconado si son irreprensibles. Las mujeres asimismo sean honestas, no calumniadoras, sino sobrias, fieles en todo. Los diáconos sean maridos de una sola mujer y que gobiernen bien sus hijos y sus casas, porque los que ejerzan bien el diaconado ganan para sí un grado honroso y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús. Esto te escribo aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte para que si tardo sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios que es la iglesia del Dios viviente columna evaluarte de la verdad. Y número 16 dice, e indiscutiblemente grande es el misterio de la piedad. Dios fue manifestado en carne, justificado en el espíritu, visto de los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido arriba en gloria. Comencemos con nuestra primera pregunta. ¿Quiénes eran los diáconos? Los diáconos eran hombres que se ocupaban de servir a la iglesia en diferentes áreas. Diáconos es un vocablo griego, diácono, con K intermedia, que se asocia al trabajo que hace un sirviente o criado en las tareas domésticas. Es un asistente, un siervo, ordinariamente lo que hace un mesero hoy en día en un restaurante. Los apóstoles toman esta palabra en este sentido también de siervo porque está vinculada con lo que Cristo hizo y enseñó con relación al servicio cristiano. Lucas 22 versículo 27 dice la palabra dice el señor porque cuál es mayor el que se sienta a la mesa o el que sirve no es el que se sienta a la mesa más yo hablando de él más yo el maestro el señor estoy entre vosotros como el que sirve entonces los apóstoles integran esta palabra diácono para identificar a ciertas clases de hombres especiales que sirven vayamos a hechos 6 del 1 al 5 donde ya se viene viendo este gran escogimiento que tienen los los apóstoles en la iglesia primitiva en la iglesia que se inicia y ellos escogen allí a doce hombres o a siete hombres como diáconos aunque no se menciona la palabra diácono dice la palabra entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos y dijeron no es justo que nosotros dejemos la palabra de dios para servir a las mesas buscad pues hermanos de entre vosotros a siete varones de buen testimonio llenos del Espíritu Santo y de sabiduría a quienes encarguemos de este trabajo y nosotros persistiremos en la oración en el ministerio de la palabra agradó la propuesta a la multitud y eligieron a Esteban varón lleno de fe y del Espíritu Santo a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas y a Nicolás, prosélito de Antioquía, a los cuales presentaron ante los apóstoles quienes orando les impusieron las manos. Los diáconos son entonces, en virtud de la raíz de esta palabra y su uso, servidores de Cristo, ellos nacen en una situación en donde los apóstoles no daban abasto para servir a la iglesia. La iglesia crecía en número y se hizo necesario distribuir el trabajo entre las multitudes. Como es sabido, el crecimiento trae mucha bendición pero también desafíos y problemas que hay que enfrentar y resolver. Como nos dice Hechos 6 versículo 1 que como creciera el número de los discípulos hubo murmuración de los griegos contra los hebreos de que las viudas de aquellos eran desatendidas en la distribución diaria. los apóstoles no podían con esa carga por ello se nos dicen el versículo 2 y versículo 3 que ellos convocaron a la multitud de los discípulos y dijeron no es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios dejemos de predicar para servir a las mesas busquen ustedes a hombres hermanos de entre vosotros varones con estas condiciones que sean de buen testimonio lleno del Espíritu Santo y de sabiduría a quienes nosotros encarguemos este trabajo de manera que queda distribuido los primeros oficios y funciones los apóstoles Los ancianos, los obispos y pastores se encargarían de predicar la palabra, exhortar, amonestar y los diáconos en este caso se encargarían de asistir y servir administrativamente en los tesoros de la iglesia y más adelante vemos cómo la iglesia se va organizando, las iglesias locales, y estos hombres llegan a ocupar cierta posición y ciertas funciones más específicas que el apóstol Pablo resalta en los requisitos. Aunque las descripciones de trabajo de los diáconos no están detalladas, si se deduce su funcionalidad dentro de la iglesia local, donde ellos van a estar asistiendo o asisten de manera especial al pastor en la obra material, en la obra espiritual. Entonces se da por sentado que ellos eran parte importante en la iglesia local. Los siete hombres escogidos por la multitud, que en este caso era la Iglesia, contando con la aprobación de los apóstoles, no llegaron a llamarse diáconos hasta más tarde, pero el sentido de la palabra sí estaba impresa en la función de ellos, que es distribuir, de donde se desprende la diaconía que se traduce en la Biblia como diácono. El testimonio de estos siete varones fue decisivo para que andando el tiempo se formalizaran y concretaran los requisitos que deben guiar para la elección de los diáconos en la iglesia local. y quien organiza la iglesia al respecto es el apóstol Pablo en esta carta que el apóstol envía a los que están en Filipos el diaconado había quedado establecido y el dice en Filipenses 1 del 1 al 2 La palabra original, diácono, se divide en dos partes. Día, que significa a través, y conos, que significa polvo. Y como dijera cierto comentarista, uniendo estas dos partes, el diácono es un nombre sencillo que está dispuesto a servir. aunque tenga que humillarse hasta el polvo. O sea, que cuando se piensa en un diácono, se tiene en mente a una persona que rebasa las expectativas en un servicio que se hace con suma prontitud y con sumo esmero. Y esto nos debe hacer pensar en el hecho de que no se debe elegir a un diácono sino por las condiciones que están establecidas en la Biblia. Y estas se encuentran en Hechos 6.3. 1. Que sea una persona de buen testimonio. 2. Que sea lleno del Espíritu Santo. 3. Que esté lleno de sabiduría. A pesar de que estos hombres irían primariamente a servir a las mesas, Esto no era un trabajo sencillo, requería del buen testimonio. Ellos debían dar un ejemplo de moralidad y fidelidad a Dios y a los hombres. Debían estar llenos del Espíritu Santo para enfrentar el rigor de lo que es servir y tenían que tener mucha sabiduría para hacerlo justo en cada momento. A más de esto, ellos tenían sus actividades y estas actividades fueron ampliadas. El apóstol Pablo establece requisitos para la elección de ellos. Entonces, Misael, compartamos con nuestra audiencia cuáles son los requisitos para ser elegido como diácono en la iglesia local. ¿Qué fue lo que estableció Pablo en sí? Sí, comenzamos con esta pregunta. ¿Cuáles son los requisitos que se le exige a los diáconos para liderar en su área de oficio? Y esto es nuestro segundo encabezado. En primer lugar, que sean personas honestas, que sean honestos. Los diáconos que fueran elegidos debían ser respetuosos y dignos de todo respeto. La honestidad los describe como personas confiables, íntegras, serias, entendidas y solicitas en comportarse con mucho juicio y mucho acierto. En segundo lugar, sin doblez. Esto quiere decir que deben ser hombres transparentes, claros y precisos a la hora de dar una palabra sin doblez, sin doble moral, que quedaran bien con las personas. Debían estar dispuestos a dar una palabra y cumplirla. Debían ser discretos y muy prudentes en las relaciones interpersonales. No debían caer en enredos de chismes. Tenían que suplir las necesidades de las personas. Y en tercer lugar, ellos debían no ser dados a mucho vino. Pablo condena en Gálatas V la borrachera como una obra de la carna. y no iba a contribuir con este pecado abriendo una puerta o concepción especial a unos cuantos líderes para que cayeran en la adicción al alcohol. Máxime cuando muchos creyentes griegos que se unían a la iglesia venían con adicción a la bebida. Estoy totalmente de acuerdo porque el cristiano no debe cuidarse tan solo de lo malo, sino también de todo lo que lo lleva a él. Por ejemplo, de acuerdo a la Asociación Médica Americana, Glencoe Health, Texas Edition, el alcoholismo se desarrolla en tres estados. El primero es el abuso. El abuso se produce cuando se toma por motivos de relajamiento. En este estado, la persona se apega a la bebida para manejar el estrés y al tomar mucho empieza a verse los resultados en la pérdida de las facultades de la memoria y la persona empieza a engañarse a sí misma de que la bebida no es parte de su problema. Segundo, la dependencia. En este estado de dependencia, la persona llega a un punto donde no puede parar y es físicamente dependiente de la bebida. La bebida comienza a convertirse en el foco de su atención. La persona empieza a esconder sus problemas, pero su dependencia de esa bebida empieza a traer problemas relacionales en el trabajo, la escuela, en su hogar con sus familiares. Y por último, la tercera parte es la adicción. En el estado de adicción, la bebida se convierte en la cosa más importante para la vida de la persona. La persona ya es adicta a la bebida y sus efectos la sacan de su total control. y no hay que hacerse desentendido de los efectos que tiene el alcohol en la sociedad. En los Estados Unidos, el uso del alcohol es uno de los más grandes factores de las causas de los accidentes, las caídas, incendios de las casas, también es la causa de las violencias, los crímenes como de los homicidios, las violencias y los robos. Por ejemplo, el 40% de los crímenes anualmente están relacionados con el alcohol. Dos de cada tres víctimas denuncian violencias domésticas y el alcohol es un factor para este crimen. Cerca de la mitad de todas las víctimas de homicidios han estado relacionadas con el alcohol. Prácticamente, para el apóstol Pablo, como para un padre espiritual tanto era de pernicioso caer en la borrachera, como flexibilizar la regla para que muchos cayeran en el abuso, la dependencia y finalmente la adicción del alcohol. También los diáconos debían, y este es el cuarto punto bajo este encabezado, no ser codiciosos de ganancias deshonestas. Y queremos enseñar que usualmente ellos, los diáconos, tendrían que administrar recursos económicos y hacer ciertas gestiones para recolectar dinero y ayuda y debían tener presente este mandato de huir de las codicias que son engañosas. Y para dosificar el modo de enfrentar esta situación, los diáconos debían tener presente la advertencia de Pablo. que se encuentra en Primera de Timoteo 6, del 9 al 10. Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas que hunden a los hombres en destrucción y perdición. Porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual, codiciando a algunos, se extraviaron de la fe y fueron traspasados de muchos dolores. También, a la hora de administrar y dar esos recursos económicos a la Iglesia, debían ser muy celosos, justos y equitativos, de modo que no hubiesen acusaciones en su contra. Dice William Barclay en su comentario bíblico que En la iglesia primitiva, la función de los diáconos se circunscribía principalmente en la espera del servicio práctico. La iglesia cristiana heredó una magnífica organización de la beneficencia de los judíos. No ha habido ninguna otra nación que tuviera un sentimiento de responsabilidad comparable para con los hermanos y hermanas pobres. Y esto se puede confirmar también por lo que los apóstoles judíos le recomendaron a Pablo, como él mismo dice en Galatas 2.10, y dice, solamente nos pidieron que nos acordásemos de los pobres, lo cual también procuré con diligencia hacer. Y sigue diciendo Berkeley, la sinagoga tenía una organización estable para ayudar a tales personas. Todos los viernes, en todas las comunidades, dos encargados de la colecta se daban una vuelta por los mercados y llamaban en todas las casas recogiendo donativos para los pobres en dinero y en especie también. Los productos así recogidos se distribuían entre los que estaban en necesidad, mediante un comité de dos o más si era necesario. A los pobres de la comunidad se les daba suficiente alimento para 14 comidas, es decir, para dos comidas diarias durante una semana. Pero nadie podía recibir de este fondo si ya tenían en su casa el alimento que necesitaban para esa semana. Este fondo para los pobres se llamaba la cupa o la cesta. Además de esto, se hacía una colecta diaria de alimentos de casa para los que se encontraban de momento en una necesidad extrema. Este fondo se llamaba el tamujai, o la bandeja. La iglesia cristiana heredó esta organización de la beneficencia y, sin duda, sería la tarea de los diáconos el hacerla funcionar. Y tenían que ser, obviamente, hombres de suma confianza entre el pueblo para realizar esta tarea importante. Algo de singular valor para los diáconos, en quinto lugar, sería guardar el misterio de la fe con limpia conciencia. No sólo era suficiente que hiciese su trabajo administrativo con meticulosidad y fidelidad, se requería que fuesen hombres con fundamento doctrinal, que las verdades del Evangelio fuesen parte de sus convicciones para defender la verdad con denuedo y presteza. Y un ejemplo claro de esto lo tenemos en Esteban, uno de los diáconos que cuando fue puesto a prueba para dar fe de la verdad que él creía, la defendió hasta la misma muerte. El diácono que no estaba diestro en la palabra, no debía ocupar esta posición, pues ellos con mucha más frecuencia estaban en contacto con las personas ayudando también en la promoción del evangelio. En sexto lugar, para ejercer el diaconado debían ser probados primero. A las claras Debe notarse el sistema de elección que tenía la iglesia primitiva para escoger a ciertos hombres fieles e idóneos para las posiciones en el cuerpo de Cristo. No eran decisiones empíricas por impulso ni porque las personas caían bien algunos. Cada persona debía ser sometido a prueba primero y tenían que dar prueba de capacidad y de destreza en lo que hacían. Sin embargo, esto no era todavía suficiente, sino que debían ser, en séptimo lugar, irreprensibles. Esto quiere decir que debían ser hombres sin manchas, hombres morales de un carácter irreprochable, sin mistura ni hipocresía. No debían llevar dos vidas, que pudiesen ganarse la confianza por su forma intachable de vivir. Eso quiere decir que no debía haber acusación pública en contra de ellos. Pero no sólo el diácono debía ser una persona irreprehensible, sino también su mujer, su esposa. Dentro de las cualificaciones de la mujer estaba el ser una mujer honesta. Una mujer que profesara piedad en su modo de vivir, que demostrara su honestidad en la forma de vestir, hablar y conducirse, de modo que ganara estar en esa posición de dignidad de ser esposa de un diácono y apoyarle para el desempeño de su diaconado. Además, no hay dudas que en la iglesia primitiva habían diaconisas, aunque no se aborda en detalle sobre su funcionalidad, pero las claras se puede deducir, como dice William Barclay, que estas diaconisas jugarían un papel importante en cuanto a instruir y ayudar a otras mujeres que se convertían y en particular presidirlas y guiarlas en el bautismo que era por inmersión y era necesario advertir a tales mujeres obreras del peligro del chismorreo y exhortarlas a que fueran de toda confianza por eso no debían tampoco ser calumniadoras La calumnia, como todos sabemos, es acusación falsa hecha contra alguien con la intención de acusarle, de hacerle daño. En la mayoría de las situaciones, las mujeres de los diáconos serían el blanco de las personas para hacer comentarios de otros sin fundamento, que podían incentivar la calumnia y ellas no debían formar parte de ello. Al contrario, como esposas de los diáconos, debían realizar junto con ellos visitas para aconsejar, exhortar y animar a los desconsolados. y debían usar la lengua para construir relaciones y ayudar a los pastores en el buen desenvolvimiento de la obra pastoral. Como se refleja en el mandato del apóstol, que tiene sentido porque habían ciertas irregularidades en las congregaciones algunas mujeres estaban yendo de casa en casa para chismear y se entre metían en lo ajeno hablando cosas indebidas en primera de timoteo 5 13 pablo hace un énfasis en esto para que las mujeres de los diáconos dieran un ejemplo de integridad al respecto Debían también ser mujeres que se destacaran por su sobriedad. También las mujeres de los diáconos debían ser sobrias y estar alertas. La sobriedad es lo opuesto a la embriaguez, por tanto, no debían ser dadas a ninguna bebida que redujera la capacidad de actuar con justeza y acierto. Y en conclusión debían ser fieles en todo. La fidelidad está conectada con Dios y con el papel que ellas juegan en la congregación. En todo debían ser fieles para convertirse en un ejemplo a seguir y apoyar a su esposo e hijos y a los hermanos en Cristo en el servicio a Dios. Otra cualificación o requisito que se pide del diácono es que sea marido de una sola mujer. Los diáconos debían ser también maridos de una sola mujer, mostrar completa fidelidad, amor y lealtad a su mujer, que no hubiesen ellos episodios de inmoralidades y mucho menos adulterios. Dentro de este trabajo que estos hombres realizarían estaba también el tener a los hijos y su casa en completa sujeción a su liderazgo. También en décimo lugar estaba gobernar bien sus hijos y su casa. El diácono no podía tener situaciones sin resolver de problemas en su hogar. Para poder ejercer el diaconado en el pueblo de Dios debía poner en orden primero su casa. Y en conclusión se nos dice la razón por el cual se ponen estos requisitos. Porque los que ejerzan bien el diaconado ganan para sí un grado honroso, dice Pablo, y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús. Ahora bien, en tercer lugar, ¿qué relación tiene el misterio de piedad con el liderazgo cristiano? Dice Pablo en el versículo 16, e indiscutiblemente grande es el misterio de la piedad. ¿A qué misterio de piedad se refiere Pablo? Se refiere a la vida de piedad de Jesús que siendo rey sirvió como un esclavo y siendo Dios fue manifestado en carne pero al mismo tiempo esta escritura realza la grandeza del servicio de Jesús que lo lleva a ser exaltado por su padre porque es justificado en el espíritu visto de los ángeles predicado a los gentiles creído en el mundo recibido arriba en gloria Pablo viene trayendo una idea clara de servir al cuerpo de Cristo y capacitar líderes para cumplir con la misión de predicar al mundo el verdadero evangelio. él no podía entonces terminar con mucha más credibilidad sus palabras que trayendo para los líderes un ejemplo de servicio mayor el servicio de Cristo. El liderazgo de Cristo fue un liderazgo impactante y diferente a todos los demás ¿por qué? porque reveló que el líder es alguien que sirve y que en esencia una posición exaltada, orgullosa y autoritaria en el liderazgo es perjudicial y por ende es lo opuesto al verdadero carácter cristiano. Para los discípulos y también para nosotros, recordar que Dios se hizo carne y se humilló para servir al más pobre y al más necesitado, eso nos mantendría humildes y sencillos. Precisamente este es el sentir que Pablo quiere despertar en cada creyente. Filipenses 2, 5 al 11 dice, haya pues en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse. sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres, y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre, que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor para gloria de Dios Padre. Dios fue manifestado en carne. Cristo siendo Dios no estimó el ser igual a Dios como cosa a qué aferrarse. Él se despojó, dejó a un lado su gloria, los coros de ángeles que le alababan, su comodidad como rey y tomó forma de un siervo. no rehusó rebajarse a la posición más indigna y sirvió a toda carne como un esclavo lavando los pies de sus discípulos. ¡Qué mensaje más glorioso el Señor deja a los ancianos, obispos, diáconos y a todo líder cristiano que sirve al cuerpo de Cristo! Pablo era un hombre apasionado con el servicio a Cristo y en virtud de esto es que puede expresar. Así pues, ténganos los hombres por servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios. Decía él también, ¿qué pues es Pablo? ¿y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis creído, y eso según lo que a cada uno concedió el Señor. En definitiva, hermanos, al final del siglo se nos va a ver y recompensar como un ciervo que hizo lo que tuvo que hacer. Por eso Cristo, en la parábola de los talentos, trae a la imagen de este momento en que se le recompensará a cada cual según su labor. Dice Mateo 25, 21, Esto es lo que se le dirá, Bien, buen siervo y fiel, sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré. Entra en el gozo de tu Señor. Note también cómo el Señor hace un énfasis sobre el servicio que realizamos ahora. Lucas 17, 10, Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid, siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer hicimos. ¿Acaso eso no fue lo que Cristo sintió cuando lavó los pies de sus discípulos? En Juan 13, 12 al 17, dice, Así que después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa y les dijo, ¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis Maestro y Señor, y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. De cierto de cierto os digo, el siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envío. Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciéreis. Jesús lavó los pies de los discípulos, limpió leprosos, sanó enfermos, resucitó a muertos, llevó sobre sí su misma cruz y recibió blasfemias y escupidas de la gente y toda clase de desprecios por amor de los perdidos. Siendo acusado rehusó defenderse, haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de cruz. Este es el misterio de piedad que expresa Pablo porque Cristo siendo Dios se hizo hombre y siendo rey se hizo siervo. Ese concepto estaba en la mente de Pablo cuando manda a Timoteo a ocuparse más de la piedad que de los ejercicios corporales. y aquí le estaba hablando de su trabajo y consagración al servicio cristiano y esto se encuentra en primera de timoteo 4 8 porque el ejercicio corporal para poco es provechoso pero la piedad para todo aprovecha pues tiene promesa de esta vida presente y de la venidera por otro lado que ni Pablo estaba confirmando que el servicio voluntario a favor de otros reflejaría la misma piedad manifestada por Jesús hacia la iglesia al precio de su misma muerte. Y así mismo como Cristo fue recompensado y coronado por su Padre, cada líder recibirá de parte del Señor su recompensa. Pero se requiere que aprendamos a liderar conforme al corazón de Dios, no por fuerza o como teniendo señorío sobre los demás, sino siendo ejemplo en todo lo que queremos que los demás sean y hagan. Como dice Primera de Pedro 5, del 2 en adelante, apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente, no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto, no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. Y vendrá la recompensa final. dice el versículo 4 y cuando aparezca el príncipe de los pastores vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria aquí Pedro trae a la memoria el momento cuando entre los discípulos había discusiones acerca de quién entre ellos sería el mayor y Cristo les dice claramente que el mayor era el que servía a todos y no el que tenía señorío sobre los demás como hacen los gobernantes con las naciones Por consiguiente hermanos, Cristo estaba enseñando claramente, Cristo estaba echando abajo el modelo antiguo y secular de liderar para establecer un sistema de liderazgo desde la perspectiva del servicio y no de la posición. El grande entre ellos debía ser el servidor de todos. Pedro aprende esta lección y la imparte a los líderes para que tengan este conocimiento que no debían enseñorearse o tener señorío sobre sus seguidores sino que debían ser ejemplos para ellos. Esto nos explica claramente que la fuerza, que la influencia de un líder está en el ejemplo que pueda dar a sus seguidores porque ellos finalmente procurarán hacer lo mismo que el líder hace esto es lo que vemos en la vida de Pablo, Pablo decía porque yo soy el más pequeño de los apóstoles que no soy digno de ser llamado apóstol porque perseguía la iglesia de dios pero por la gracia de dios soy lo que soy y su gracia no ha sido en vano para conmigo antes he trabajado más que todos ellos más que todos los demás apóstoles pero no yo sino la gracia de dios conmigo y yo tengo una pregunta para ti que ni que hacía pablo con sus seguidores que marcaba un camino de ejemplo para ellos Bueno, es interesante conocer este detalle porque Pablo construía casa de campaña para su mantención y ese dinero lo usaba también para socorrer a los que estaban con él. De esta manera, él servía a sus seguidores. Por eso es que él dice en Hechos 20-34, antes vosotros sabéis que para lo que me ha sido necesario a mí y a los que están conmigo, estas manos me han servido. entonces Pablo trabajaba duro por la iglesia y lo hacía con mucho amor y placer nunca vemos a Pablo murmurando por el trabajo que hacía de hecho en segunda de corintios 12 15 él mismo nos dice y yo con el mayor placer gastaré lo mío y aún yo mismo me gastaré del todo por amor a vuestras almas aunque amándoos más sea amado menos. Obviamente esto solamente lo pueden decir las personas que tienen un alto sentido del servicio hacia los demás y una apreciación correcta del liderazgo cristiano. No hay dudas de que lo que Pablo le estaba enseñando a Timoteo era el servir a los demás como una prueba auténtica de lo que entraña ser un líder. Si alguno desea ser un líder, buena cosa desea. Aquí están en las descripciones para que analicen las mismas. Aun los expertos en el mundo secular que han escrito acerca del liderazgo han estado tomando el sentido del liderazgo bíblico desde la perspectiva del servicio porque se han dado cuenta que si el liderazgo se basa en el título y no en el servicio hacia la organización, el liderazgo se viene abajo. Estos expertos en el tema han escrito acerca de la diferencia entre el jefe y el líder. Dice así, el jefe manda a las personas. Sin embargo, el líder aconseja y guía. El jefe inspira miedo. El líder inspira entusiasmo. El jefe dice yo. El líder dice nosotros. El jefe dice mi empresa. El líder dice nuestra empresa. El jefe dice... El jefe se preocupa por las cosas. El líder se preocupa por las personas, esto es un detalle muy importante, el líder se enfoca en las personas para que produzcan y para que sean eficientes, el líder se enfoca en ellos. El jefe presume sus éxitos, el líder comparte sus éxitos. El jefe tiene empleados y el líder tiene un equipo de trabajo con el cual trabaja. El jefe Hace el trabajo que le urge hacer, pero el líder reparte el trabajo. Las condiciones no fueran propicias para la subsistencia del cuerpo de Cristo si entre nosotros existieran personas que se comportaran como jefes y no como líderes, porque el ministerio cristiano está basado en la dependencia de un miembro con otro miembro. Unos a otros se ministran la gracia de Dios y unos a otros se ayudan para hacer la obra del ministerio. Notemos cuántas veces en la Biblia aparece el término unos a otros. Solamente vamos a mencionar algunos versículos, pero dicen Santiago 5.16. Confesaos vuestras ofensas unos a otros y orad unos por otros para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho. también primera de tesalonicenses 4 9 pero acerca del amor fraternal no tenéis necesidad de que os escriba porque vosotros mismos habéis aprendido de dios que os améis unos a otros Colosios 3.13 Soportándoos unos a otros y perdonándoos unos a otros, si alguno tuviera queja contra otro, de la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. Romanos 13.8 no debáis a nadie nada, sino debemos amarnos unos a otros porque el que ama al prójimo ha cumplido la ley. Y por último, Primera de Tesalonicense 5.11. Por lo cual, animaos unos a otros y edificaos unos a otros así como lo hacéis. Unos a otros es un término claro de nuestra labor de servirnos mutuamente para estar completos y perfectos en Dios. Por tanto, el líder debe verse y sentirse como un servidor. Este es el misterio de piedad que podemos ejercer tú y yo, mi querido amigo hermano, en la iglesia del Señor. Aprender a liderar es una necesidad para todo líder cristiano y hacerlo como Jesús lo haría desde el servicio. Nuestro mayor anhelo será entonces dejar de ser nosotros para ponernos los hábitos de Cristo Jesús en nosotros. Dijo cierto poeta en una ocasión llamado Calderón de la Barca en su poesía titulado que quiero mi Jesús, él decía que quiero mi Jesús quiero quererte Quiero cuanto hay en mí del todo darte, sin tener más placer que el agradarte, sin tener más temor que el ofenderte. Quiero olvidarlo todo y conocerte. Quiero dejarlo todo por buscarte. Quiero perderlo todo por hallarte. Quiero ignorarlo todo por saberte. Quiero amable Jesús abismarme en ese dulce hueco de tu herida y en sus divinas llamas abrazarme. quiero por fin en ti transfigurarme morir a mí para vivir tu vida perderme en ti Jesús y no encontrarme es sólo desde allí desde esa posición de siervo que podemos servir y liderar conforme al corazón de Dios que Dios te bendiga y nos vemos en nuestra próxima lección
Líderes Conforme al Corazón de Dios - Lección 5
Series El Liderazgo Cristiano
Sermon ID | 1112152317333 |
Duration | 56:49 |
Date | |
Category | Teaching |
Bible Text | 1 Timothy 3:1-7 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.