00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
reconoce que Bienvenidos a esta edición del martes de Por Cristo y Su Palabra, con el pastor y maestro Enrique Zaria, pastor de Iglesia del Valle Central en Ceres, California. Este hombre presenta en su carácter, si usted se fija, la descripción que Jesús da en Mateo capítulo 5 de las Bienaventuranzas, donde describe cómo es el corazón de un ciudadano del reino. Es un hombre que es humilde, es un hombre que está postrado ante Dios. A este punto, Jesús, mirando la historia del Señor Jesucristo, ya echado por tierra. toda el sistema religioso de los escribas y los fariseos. Ha demostrado que Él es el Mesías por las profecías que se cumplen con su venida. Juan el Bautista lo presenta como el Cordero de Dios, lo bautiza y cuando lo bautiza Dios el Padre, Dios el Espíritu Santo, confirman que el Hijo es el Hijo de Dios. En todo sentido ha sido confirmado como el Mesías, como el Rey. Va al desierto llevado por el Espíritu Santo, estentado por Satanás, vence a Satanás, el príncipe de las tinieblas. Sigue como Rey. Después sale de allí, predica y llama a todos los hombres a que se arrepientan. Vienen los enfermos y los sana a todos. En Mateo 4, al final de Mateo 4, dice eso, demostrando que Él es el Mesías. Enseña la ley. En Mateo 5, 6 y 7, la bienaventuranza, el sermón del monte y tira por tierra todas las enseñanzas falsas de los fariseos y los escribas que en el nombre de Dios confundían a la gente. Jesucristo es el único que cumple toda la ley a perfección. Y para completar el centurión cuando el centurión cree demuestra que no es en Israel sino entre los gentiles donde hay más fe para creer en Jesús que Él es el Hijo de Dios. Esto es como agarrar a los fariseos a cachetadas y una y otra y otra y otra los pone por el piso y echa abajo todo lo que ellos enseñan todo su sistema es arruinado completamente por el Señor Jesucristo. Primero sana un leproso, después sana a un gentil. Y como si fuera poco, de toda esta evidencia que se está amontonando más y más, el Señor dice lo siguiente en el verso 11. Y os digo, después de que está admirado de la fe del centurión, que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos. A parar allí. Jesús demuestra que Él vino primeramente por Israel Él vino para rescatar a Israel esa es la promesa de Dios pero también afirma que no solamente vino por ellos sino por los gentiles por eso dice vendrán muchos del oriente y del occidente es decir de fuera de Palestina gente que no es judía y van a creer Juan 10 16 miren lo que dice Juan 10 16 para mirar esta parte de que no sólo venía por Israel, pero venía por más personas que Israel. También tengo otras ovejas. Quiero que prestemos atención a algunas palabras aquí. Eso es importante. Dice, también. Cuando dice también, Él no está desechando a Israel. Jesucristo está diciendo tengo a Israel, pero también tengo otras ovejas. Es decir, él llama a Israel como sus ovejas, ese es su rebaño. Y dice también tengo otras ovejas que tengo que traer a este rebaño, que no son de este redil, aquellas también debo traer y oirán mi voz y habrá un rebaño y un pastor. ¿A qué se está refiriendo? Israel va a ser salvo. los gentiles también. Israel rechazó al Mesías, la gran mayoría de ellos rechazaron al Salvador pero Dios no los rechaza a ellos porque si Dios los rechazara a ellos Dios sería un mentiroso y lo que dijo en sus promesas no es lo que Dios quiso decir sino otra cosa y Dios no habla así. Entonces es importante aquí no perdernos en esta parte de la escritura. Israel es el pueblo de Dios. Israel va a ser restaurado como nación por el Señor. Eso es lo que él propedió. Apocalipsis afirma eso una y otra vez y romanos capítulo 9, capítulo 10 afirman esto claramente. Pero en este caso el Señor dice vendrán muchos del oriente y se sentarán con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos. Los fariseos pensaban y el problema con Israel son los fariseos en general. Los fariseos pensaban enseñaban que el Mesías venía solamente por ellos y los fariseos primerito que todos y que al venir Jesús iba a destruir a todos los gentiles porque ser gentil es ser pecador para un para un judío es alguien que no tiene nada que ver con el reino de Dios eso es un gentil entonces los fariseos pensaban que el Mesías venía los restauraba a ellos y mataba, aniquilaba a todos los gentiles y dejaba la tierra poblada solamente por judíos. Obviamente que no es así, no es eso lo que la palabra enseña. Pablo afirma que no solamente los que son descendientes de Abraham son del pueblo de Israel, sino los que creen, los que son de la fe. Ellos pensaban que porque eran de la raza judía tenían garantizado el reino. No es así. Para ellos son las promesas, pero tienen que creer. El lunes pasado llevé a un judío, uno de los raíces que di, de Los Gatos a San Francisco. Y le hablaba yo de las promesas de Dios para los judíos. Pero es un hombre que no cree en el Mesías. Las promesas no son para él hasta que él crea. Pero es parte del pueblo de Israel. Las promesas son para ellos. Ellos olvidaron que la promesa para Abraham no solo cubre a Israel, pero también a las naciones de la tierra. Dios le dijo a Abraham, en ti o en tus simientes serán benditas todas las naciones de la tierra. Yo no sé por qué los judíos ignoraron eso cuando enseñaban. Así que el que es adoptado como hijo de Dios a través de la fe en Cristo Jesús es hecho un descendiente de Abraham. Yo soy un descendiente de Abraham. Yo no estoy diciendo que soy un judío. Eso es una farsa los que dicen eso. Yo soy un gentil. Que ahora soy un descendiente de Abraham. ¿Por qué? Por la fe. Igual usted si usted ha creído. ¿Y qué me hace eso? Participé de todas las promesas de Dios. Que Dios le dio a Israel. Ahora son mis promesas. voy a ser el Israel espiritual, no, Israel no es reemplazado jamás, soy un gentil como el Señor Jesucristo en Juan 10 dice, también tengo otras ovejas que no son de este rey y a esas debo traer, son los gentiles, somos nosotros, las naciones. Abraham, Isaac y Jacob que son los que Jesús menciona en ese verso. Ellos no entraron en el reino de los cielos porque eran de la raza judía. Usted lee la historia de ellos. Ellos entraron porque ellos tuvieron fe. Ellos creyeron. Y como creyeron, les fue contado con justicia. Mire Gálatas 3, del 6 al 9. interesante porque vemos la narrativa de Mateo y dice un centurión vino tenía un niño esclavo que estaba enfermo Jesús lo sanó pero si usted no mira en detalle lo que contiene esa narrativa se pierde de toda esta de todas estas verdades teológicas que hay aquí que son tan importantes que se desarrollan en todo el libro de Mateo Galatas 3 6 al 9 Pablo dice lo siguiente así Abraham creyó a Dios Y le fue contado por justicia. O sea, no entró al reino porque era judío, pero porque creyó. Verso 7. Sabe, por tanto, que los que son de fe, esos son hijos de Abraham. ¿Quiénes son hijos de Abraham? Los que tienen fe, no solamente Israel. Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo, En ti serán benditas todas las naciones. De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham. Abraham es el padre de la fe, es el padre de la fe para nosotros, también igual que lo es para los judíos. Regresamos a Mateo 8, verso 12. Ahora el Señor dice muchos vendrán del oriente y del occidente, se sentarán con Abraham, Isaac y Jacob. Mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera. Usted diría sí, Israel está rechazado. No es eso lo que Jesús está diciendo. Los hijos del reino obviamente son los judíos. Pero lo que Jesús está refiriendo tenemos en cuenta las escrituras. Cuando Él dice también tengo otro reído, otras ovejas que no son de este reído. Los que pretenden ser hijos del reino porque no creen, ellos no creen. Es más, la iglesia se fundó cuando usted mira el libro de los hechos con judíos. Y Jesús les prometió me seré testigos en Jerusalén, judíos. Judea, judíos. Samaria, ya esos son medio judíos. Jerusalén, Judea, Samaria, y después sigue mencionando terrenos gentiles hasta los confines de la tierra, pero él empezó con los judíos. Entonces, los que creen, por eso Pablo afirma en Gálatas, los que creen, no los que son de la raza nada más, los que creen. Entonces Israel, los que son de la raza y creen, para ellos son las promesas. Porque si son de la raza judía y no creen, pues obviamente se pierden las promesas. La condición es creer. los judíos veían a todo gentil como pecador destinado a las tinieblas sin ningún derecho ni oportunidad para el reino de dios pero jesús les demuestra lo contrario lo que les dice es extremadamente fuerte mire que interesante pues declara que ellos son los que se van a las tinieblas eternas al tomer todo donde allí será el lloro y el crujir de dientes quienes los judíos Que tienen al Mesías entre ellos, que es un judío el mismo, que tienen las promesas, que tienen los profetas, que tienen la ley, que son la nación escogida. Ellos rechazaron. Ellos no quisieron creer. Y les está diciendo, no son los gentiles, son los que no creen, aunque sean judíos. El hecho de ser judíos no los salva. Y ahí será el llorar, el crujir, de dientes, un lugar de tormento eterno. Dice que es un lugar de oscuridad, de la oscuridad, de lo máximo de la oscuridad. Yo no sé si usted ha estado en un lugar completamente oscuro. Pero no es nada agradable estar solo y estar en un lugar completamente oscuro. Hay gente que se puede enloquecer en situaciones así. Hay gente que está aterrorizada en situaciones así. Hay gente que conserva más calma. Pero nadie quiere estar allí. Nadie quiere estar en un lugar de completa oscuridad. Porque es un tormento continuo. Y como describe el Señor, Él habla más del infierno que del cielo. Mateo 24 habla de eso, Mateo 22 habla de eso también. Dice que allí es el crujir y rechinar de dientes. Aquí en la tierra tenemos sufrimiento. Una persona que sufre aquí tal vez se muere de hambre, digamos en África. Si esa persona se muere sin Cristo y se va al infierno, esa persona en el infierno anhelaría poder regresar al sufrimiento que tenía aquí en la tierra para no estar allá en la eternidad, porque por lo menos aquí en la tierra tiene esperanza. mientras que pueda oír el mensaje del evangelio pero una vez que alguien va al lugar de tormento no hay salida no hay esperanza es para siempre es una separación total de la luz de la vida del amor de la presencia de dios y el que no cree no vive como cristo dice y lo que le espera aunque proclame lo que quiera si su vida no refleja esto Lo que le espera es el lloro y el crujir de dientes, las tinieblas eternas o un lugar de tormento horrible que no se parece a nada de lo que hayamos conocido jamás. Los que están en el infierno pueden decir esto, la tierra es lo más cerca que pudimos ver del cielo. Los que van al cielo pueden decir esto, la tierra es lo más cerca que pudimos ver del infierno. Es completamente opuesto de un extremo al otro. ¿Por qué habló el Señor Jesús así tan fuerte a los judíos, a la nación escogida? Porque le está advirtiendo es como el centurión cuando viene a pedir ayuda a este niño que está atormentado Jesús le está diciendo ese tormento no es nada comparado con el tormento que viene si ustedes no creen y les está advirtiendo los está previniendo los está llamando por eso Jesús habla tan fuerte del infierno y le voltea todo a ellos No es lo que está en tu mente, no es lo que tú opinas, es lo que Dios dice. Jesucristo es Dios, es lo que Él dice. Verso 13, entonces, Jesús dijo al centurión, ve y como creíste, te sea hecho. Y su criado fue sanado en aquella misma hora. Jesús dice, ve y como creíste, sea hecho. En ese instante es sanado este muchacho. ¿Tuvo que gritar Jesús? ¿Tuvo que hacer un show? ¿A cuántos enfermos sanó Jesús de los que le presentaron a Él? Every single one. Imagínense, el centurión había creído en Jesús porque oyó hablar de Jesús. Ahora que vio que el muchacho estaba sanado instantáneamente, ¿cómo no sería la fe del centurión? El agradecimiento para el Señor Jesucristo. Impresionante lo que el Señor está haciendo aquí. ¿Qué necesitamos usted y yo? ¿Qué necesitamos usted y yo para creer como el centurión creyó? Simplemente haber oído lo que se dice del Señor Jesucristo que está en las Escrituras. Esa es la verdad. Es todo lo que necesitamos. La fe viene ¿por dónde? Por el oír. ¿Y oír qué? palabra y la palabra que declara declara quién es Jesucristo el Hijo de Dios. Es todo lo que necesitamos para creer, es todo lo que cualquier persona necesita para creer. Cuando usted predica el Evangelio, usted no necesita entrar en argumentos con la gente. Usted no necesita prometerle, oh ven y el Señor va a hacer esto por ti. No, háblele de Cristo, presénteles al Mesías. Allí están las escrituras, ni siquiera necesita sus propias palabras, necesita las palabras de Dios que aquí están en las escrituras. ¿Por qué? Porque si no creen se van a ir al lugar donde es el crujir y el rechinar de dientes para siempre, no hay salida por la eternidad. Es necesario creer en el Señor Jesús y es necesario que el que cree muestre compasión por el que está en necesidad, el centurión creyó. El joven no podía creer, estaba atormentado. Y él creyó a favor de ese muchacho. Pidió por él. Y seguramente que ese joven, ese niño, pudo creer después. Seguramente. ¿Se necesita el milagro para creer? No. Porque Centurión creyó antes de ver ningún milagro. Pero Dios puede usar un milagro si él quiere. Verso 14. Vino Jesús a casa de Pedro y vio a la suegra de éste postrada en cama con fiebre. Wow. Es un problema llegar a la casa y que la suegra esté enferma. ¿Quién va a cocinar? ¿Quién va a... la comida tan rica que puede hacer la suegra y está enferma? Se encuentran con este problema y no solamente es Pedro. Pedro está con otros tres o cuatro discípulos que están ahí, Marcos y Lucas narra esta parte también. Dice que estaba postrada en cama con fiebre y tocó su mano y la fiebre la dejó y ella se levantó y le servía. Cuando leemos esa narrativa en los otros evangelios, dice que la fiebre que ella tenía era extrema. Era una fiebre de 108 grados, más o menos. Es una fiebre extrema la que ella tenía. En ese entonces, alguien le daba fiebre y le daba fiebre. ¿Con qué le bajaban la fiebre? Hicieron una infección fuerte en el cuerpo que no podían controlar. Muchas personas se morían de fiebre. Entonces, lo que Jesús está confrontando aquí es mucho más extremo que lo que nosotros conocemos. Nosotros tenemos medicina, hay tratamientos, hay medios para aliviar el sufrimiento de la gente hoy en día. Y la suegra de Pedro está en cama. Una mujer judía es una mujer trabajadora, una mujer que responde por su casa. Y en ese entonces, cuando a la gente les dolía, qué importa que les doliera, seguían trabajando. No es como hoy en día. Hoy en día les duele el pelo y ya se quieren acostar a dormir. En ese entonces, si les dolía, tenían que ir a trabajar. No era la norma encontrar a una mujer acostada en el día, no era la norma, era algo raro, era algo extremo lo que está sucediendo aquí. Ella está en una condición muy débil donde su cuerpo ya no responde y cuando uno mira la traducción del griego al español quiere decir que estaba tirada, eso es lo que quiere decir, estaba tirada, como cuando un trapo cae. Y dice que, Lucas dice que le rogaron a Jesús que la sanara, Mateo dice que él simplemente la tocó y la fiebre la dejó. ¿Tuvo que hacer un show Jesús para sanar a esta mujer? ¿Tuvo que hacer una asamblea general donde muchos vinieran como testigos para ver esto? Él simplemente la tocó y la sanó. y seguramente que cuando Jesús toca a la suegra de Pedro, Él está salvando la vida a ella. Y no sólo eso, está salvando la fiesta porque imagínense si la suegra levantada, dice que inmediatamente se levantó y le servía, los atendió, porque eso es una mujer judía como lo presenta la palabra. Así que Jesús primero muestra compasión a un miserable leproso, digo miserable porque su condición era miserable, lo más bajo de la sociedad. Luego a un gentil considerado por los judíos como un pecador condenado se imparte en el reino de Dios el centurión. Y ahora muestra compasión con la suegra de Pedro, una mujer judía. ¿Sabe qué decían los judíos? En los escritos de los judíos se encuentra que ellos declaraban cada mañana, se parece a la oración de los impíos hoy en día. Gracias Señor que no me he muerto. Ellos declaraban, gracias Dios que no soy leproso, que no soy gentil y que no soy una mujer. Así oraban los hombres judíos. Ese es el nivel de aprecio que le tenían ellos a estas personas o más bien de menos precio. Entonces Jesús mira el orden de lo que Mateo está mostrando. Mateo quiere presentar a Jesús como el hijo de Dios, como el Mesías, como el que los puede salvar, que los puede sanar, el que los puede rescatar. Y le dicen no es el sistema judío, no es la religión de los fariseos, no es lo que la gente piensa que debe ser, es lo que Cristo dice que debe de ser. sana al leproso, sana al centurión y sana a la suegra de Pedro, una mujer. Todo completamente al revés de lo que ellos creían. ¿Ustedes creen que nosotros no hacemos lo mismo? ¿Ustedes creen que nosotros no tomamos posiciones a veces donde nos acostumbramos a la religión cristiana que en nuestro corazón pecaminoso podemos ir formando en nuestros círculos? asumir que solamente tienen derecho a los que son de nuestro círculo. Nosotros podemos hacer eso. Yo creo que hay mucha enseñanza en esta porción del libro de Mateo. Y mucho que prestar atención. Podemos decir es que los fariseos, es que esos judíos miren como eran. Pablo dice que estas cosas fueron escritas para que nosotros la miremos, para que las tengamos en cuenta, para que miremos la advertencia, para que no endurezcamos el corazón cuando Dios nos habla. El que ama sin discriminación es el Señor Jesucristo y el creyente puede amar así si ama en Cristo, si está en Cristo, si vive en Cristo, si su corazón está como el del centurión. Lo menos que le favorecía a él era que sanaran a un esclavo que era considerado como una pieza de herramienta, pero parece que es el que más le interesa a él. Lo que muestra el Señor Jesucristo aquí es que Él no menosprecia a ninguna persona. Ninguno de nosotros debe menospreciar jamás a ninguna persona, no importa cómo se parezca a esa persona o la condición de pecado en que se encuentra esa persona. Jesucristo habita en el creyente. y Él quiere manifestarse así, con todas las personas, no importa de dónde sean, no importa. Jesús demuestra que ama a todas las personas por igual, no hay diferencia, y con todas muestra compasión. Unos tenían fe en Él, de otros no se dice que hayan tenido fe, pero con cada caso muestra compasión y misericordia. Las credenciales que Jesús demuestra son poderosas para manifestar que Él es el Hijo de Dios. El centurión creyó cuando escuchó hablar de Jesús. ¿Qué necesita usted para creer y venir a los pies de Jesús buscando perdón y vida? Este es el canal de subtítulos en español de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días. Este es el canal de Para más información o para recursos gratis visite nuestro sitio web iglesiadelvalle.com o llame al teléfono 209-872-9792 de martes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. La versión completa de este mensaje fue predicado en Iglesia del Valle Central en Ceres y lo puede encontrar en nuestra página de internet en iglesiadelvalle.com Porque jamás duermo, para siempre son seis hogares
El Poder de Jesús Sobre las Enfermedades parte 2
Series Mateo
Dice Lucas que el centurión lo quería mucho. Esto nos muestra el tipo de carácter de este hombre. Por lo general si un esclavo estaba tan enfermo solo lo dejaban morir y lo reemplazaban por otro que estuviera bien. Pero este centurión se interesa por su esclavo y no solo eso, pero le tiene aprecio, lo trata con respeto, lo valora como persona.
Cuando manda el mensaje a Jesús, esto es algo que hace público su petición, todos se dan cuenta que pide a favor de un esclavo. Esto era políticamente incorrecto, fuera de lugar. Pero al centurión le importa más la condición de su esclavo que su propio estatus social y pide por él.
Sermon ID | 111181947410 |
Duration | 25:06 |
Date | |
Category | Radio Broadcast |
Bible Text | Matthew 8:5-15 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.