
00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
abran sus vilas por favor en el evangelio de marcos capítulo 15 versículos 38 al 41 y es el pasaje que vamos a estar estudiando en esta mañana vamos a voy a poner en la pantalla una Una presentación de los puntos principales del mensaje que están en español y en inglés para los que quieren ir siguiendo, ahí vayan siguiendo. Y a los jóvenes, a todos les envié el bosquejo de donde estoy predicando. En lo que preparo estas cosas, por favor vayan leyendo los textos, hermanos, del 38 al 41. Ya estamos listos. Vamos a orar, hermanos, para comenzar a estudiar la palabra. Padre, quiero, junto con mis hermanos, darte gracias porque nos has permitido adorarte desde que llegamos a este lugar, Señor. Porque cada una de las cosas que hacemos tiene el propósito de adorarte. Y sobre todo, te doy gracias, Señor, porque nos permites adorarte a través de estos himnos tan preciosos, de esta música y letra que están basados en tu palabra. Cada uno de los cantos que hemos leído son alrededor de la porción que vamos a estar estudiando en esta noche, en esta mañana, perdón. Y por eso te damos gracias, señor, porque nos permites cantar a ti esos cantos bíblicos que nos ayudan a reenforzar lo que vamos a estar estudiando en la porción de la palabra en esta mañana, especialmente el versículo número 30 y el versículo número 30 y 39, donde nosotros leemos, señor, que que cuando tú expiraste el velo del templo se rasgó en dos mostrando para nosotros que hay un libre acceso a tu presencia y por eso en esta mañana podemos ir delante del trono de tu gracia con plena certidumbre de fe para acercarnos a ti y queremos rogarte señor que al dar comienzo al estudio de tu palabra tu nombre sea exaltado y que nos ayudes a cada uno de nosotros a poder no solamente leer sino comprender y poder ver como dijo el salmista las maravillas de tu ley así que señor dependemos de ti y queremos hacerlo como un acto de oración reconociendo que tú eres todo suficiente y que nosotros somos todos necesitados y de esta manera el señor que tú seas glorificado estas cosas te las rogamos en el nombre de cristo nuestro señor Como ustedes pueden ver ahí en la pantalla, hermanos, el título de mi mensaje es Acceso Libre a Dios, y este título está derivado de un versículo que se encuentra en nuestra lectura, donde vamos a ver en el versículo treinta y ocho, donde dice, entonces el velo del templo se rasgó en dos, de arriba hacia abajo. Hay toda una enseñanza en el libro, en el Nuevo Testamento, que tiene que ver con esto. El acceso a Dios. Es importante entender hermanos que a través de la historia muchos hombres han buscado acceso a Dios y de hecho todas las religiones del mundo tienen esta idea de querer buscar a Dios. Buscan hacerlo por medio de ceremonias religiosas. Si ustedes se dan cuenta cada una de las religiones del mundo tiene una serie de ceremonias que esas ceremonias tienen el propósito de tener un cierto acceso a Dios. Sin embargo, esta supuesta búsqueda de los hombres hacia Dios no es una búsqueda, es en realidad una revelación, una rebelión en contra de lo que Dios ha revelado de sí mismo. Voy a citar una porción de la escritura y no tienen que ir ahí, pero en el Salmo 19, de los versículos 1 al 6, es conocida esa porción de las escrituras como la revelación general de Dios. Y en ella la escritura nos dice que la creación emite palabras, expone la gloria de Dios. Y la idea aquí es que los cielos y la tierra cuentan la gloria de Dios. Nos dicen varias cosas. En primer lugar, que hay un Dios. Hay un Dios. En segundo lugar, que es el creador de los cielos y la tierra. En tercer lugar, que es poderoso. Y en cuarto lugar, que nosotros le debemos adoración a él. Y eso nosotros lo vemos porque si vamos, por ejemplo, a Romanos 1, 18 al 23, nos dice que Dios se hace claramente visible desde el principio de la creación. Cuando vamos a esta porción de las escrituras, si quieren acompáñenme por favor al libro de Romanos, ahí en el capítulo, en el capítulo número uno, cuando Pablo comienza a enjuiciar de una forma a través de las escrituras a la humanidad, dice ahí en el versículo, capítulo uno, versículo número 18, dice que la ira de Dios se revela desde el cielo versículo número dieciocho dice la escritura aquí con tanta con tanta claridad porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto pues Dios se los manifestó porque las cosas invisibles de él Su eterno poder y deidad se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos y su necio corazón fue entenebrecido. profesando ser sabios e hicieron necios, y escuchen esto, y cambiaron la gloria de Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúperos y reptiles. Entonces cuando nosotros observamos a las religiones del mundo, están en búsqueda de Dios nos vamos a dar cuenta que lo hacen por medio de ceremonias y lo hacen por medio de imágenes y esto en realidad no es una búsqueda a Dios sino que más bien es una rebelión así que la búsqueda del hombre a Dios no es una búsqueda sino más bien es un rechazo el pasaje que acabamos de leer hay palabras que son muy importantes Por ejemplo donde dice en el versículo 19 dice porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto pues Dios se los manifestó. O sea que Dios a través de la creación se ha manifestado con claridad para que todos los hombres podamos responder a él. Ahora las religiones del mundo podemos entender claramente que son adoración pero no son una adoración a Dios. adoración a falsos dioses porque violando los mandamientos de la ley de dios que dicen que no te harás imagen de lo que está en el cielo no te harás una imagen ellos desobedecen la escritura y van y se hacen todo tipo de ideas de lo que dios puede ser y según ellos están adorando a dios así que hermanos debemos de entender esto para no ser confundidos Según las escrituras, solo hay una forma de acercarse a Dios y esta forma es a través de Jesucristo. La escritura es muy exclusiva, la escritura es muy clara en este punto. Por ejemplo, Jesús dijo que Él es el camino, la verdad y nadie viene al Padre sino por Él. Es decir que cuando nosotros observamos que una persona se quiere acercar al cielo y no toma en cuenta al Señor Jesucristo o se quiere acercar a Dios, en realidad esa es una imposibilidad porque lo que está haciendo Jesucristo aquí es algo que va contrario a la época en la que nosotros vivimos. Él está excluyendo todos los medios dicen ningún medio es efectivo para llegar a Dios solamente a través de mí y eso se llama exclusivismo y eso ofende a la época en la que vivimos y siempre ha ofendido a través de toda la historia entonces el acceso a Dios es sólo por medio de nuestra unión con el Señor Jesucristo en el momento en que una persona nace de nuevo entra en una unión perfecta con el Señor Jesucristo Y en base a esa unión es que la persona tiene acceso a Dios. Por ejemplo, una persona se une al Señor Jesucristo cuando escucha el Evangelio, cuando responde en arrepentimiento y fe. Según leemos nosotros en Efesios capítulo número 2, en los versículos número 8 y versículo número 9, son pasajes que quizás usted ya los tiene de memoria, pero dice el versículo ahí que la salvación no es de una cierta forma, es de una forma específica. Versículos número 8 y 9 dice porque por gracia soy salvos y lo hice por medio de la fe y esto no de vosotros pues es don de dios o sea la salvación la fe son dones de dios no por obras para que nadie se gloríe Entonces cuando una persona entra en esta relación con el Señor Jesucristo está en unión con Él. Comparemos por un momento el Antiguo Testamento con el Nuevo. Vayan por favor conmigo al libro de Isaías capítulo número 6 en el versículo número 1 al versículo número 6. Libro de Isaías, el profeta Isaías. En el libro de los profetas mayores tenemos el profeta Isaías que cuando el profeta tiene una visión allá en el capítulo número 6 dice lo siguiente. Isaías 6.1 En el año en que murió el rey Usías pilló al señor sentado en un trono alto y sublime y sus faldas llenaban el templo. Por encima de él había serafines, cada uno tenía seis alas, con dos cubría sus rostros, con dos cubría sus pies y con dos volaban. Y el uno al otro daba voces diciendo, santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos. Toda la tierra está llena de su gloria. Y los guisiales de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba y la casa se llenó de humo. Vean hasta este punto que Isaías está describiendo una visión que él tiene del trono de Dios. Y cómo él responde en el versículo número 5. Dice, entonces dije, ¡ay de mí, ay de mí! Esta frase significa juicio sobre mí. Juicio sobre mí, ¿por qué? porque soy muerto porque siendo hombres inmundo de labios y habitando en medio del pueblo que tiene labios inmundos han visto mis ojos al rey Jehová de los ejércitos y voló hacia mí uno de los serafines teniendo en su mano un carbón encendido tomado del altar con unas tenazas y tocando con él sobre mí sobre mi boca he aquí He aquí que esto tocó tus labios y es quitar tu culpa y limpio tu pecado. Noten que Dios fue el que lo preparó para poder estar delante de la misma presencia de Dios. Hermanos, cada hombre en sí mismo no somos dignos de estar delante de Dios. La única razón por la que podemos llegar a Dios es porque Dios nos da un acceso libre a su presencia. Ahora vean por un momento el Nuevo Testamento en la lectura que acabamos de tener y van a ver la gran diferencia en el libro de los hebreos en el capítulo número 4 en los versículos número 13 al versículo número 16 ustedes van a ver acerca del acceso que tenemos a Dios y van a ver la diferencia dice procuremos pues entrar aquel reposo para que ninguno caiga Ensemejante, perdón, versículo 13. ¿Estoy leyendo mal? Capítulo 4, versículo 14 al 16, perdón hermanos. Fui al contexto porque en nuestra lectura comenzamos desde el contexto. Versículo 14, ahora sí. Hebreos 4, 14. Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús, el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión. porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza pero sin pecado y escucha el versículo 16 en base a la obra de cristo acerquémonos pues confiadamente al trono de la gracia para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro pueden ver la diferencia hermanos entre el antiguo y el nuevo testamento Y que en el Nuevo Testamento la razón por la cual se nos concede acceso a Dios es solamente por el Señor Jesucristo. Ahora esto es importante de entenderlo. ¿Qué es lo que vamos a aprender hermanos en este estudio de la palabra del Señor? ¿Qué vamos a estar aprendiendo? Hoy vamos a aprender que nuestro acceso libre a Dios fue logrado por el sacrificio representativo de Cristo a nuestro favor en la cruz. Esa es la razón por la que tenemos un acceso directo a Dios. Y vamos a ver el primer punto. El primer punto lo encontramos en el versículo número 38. Versículo número 38. Dice entonces, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba hacia abajo. Ustedes habrán de recordar el contexto en el que nosotros nos encontramos. El Señor Jesucristo había sido arrestado, llevado al juicio de San Edrín, llevado al juicio con Pilato, también con Herodes, vuelto una vez más a Pilato, puesto a la gente para que lo dejara en libertad. Sin embargo, lo piden, piden a un criminal en lugar del Señor Jesucristo y Pilato lo condena a la crucifixión. Ya vimos el camino de la ciudad al Gólgota y ya vimos parte de los eventos que han sucedido hasta el momento donde él expira. Y si ustedes ponen atención al capítulo número 15 al versículo número 37 donde dice, Mas Jesús dando una gran voz expiró. Y la primera cosa que nosotros observamos en este en este versículo son los eventos que se conectan hay eventos que están conectando marcos está conectando la frase que dice entonces jesús expiró o jesús expiró en el versículo número 37 e inmediatamente en el momento que jesús expira pasa algo que es lo que ocurre vemos que el velo del templo se rasgó en dos de arriba hacia abajo entonces la primera cosa que vemos aquí Es que Marcos dice entonces, y nos dice aquí que el evento inmediato después de este último aliento de Cristo fue la ruptura del velo del templo. Y la pregunta que nosotros nos hacemos es, ¿qué tiene que ver esto? ¿Qué tiene que ver esto? Bueno, lo vamos a responder. Noten en segundo lugar que habla de un velo específico. Dice el versículo, el velo del templo. Está hablando de un velo específico, no es de cualquier velo, es el velo del templo. Este velo del templo, hermanos, debemos de entenderlo. Según Josefo, el historiador Josefo, dice que medía 25 metros de altura por 10 de ancho y 3 pulgadas de gruesor. Y este velo es el velo que separaba el lugar santo del lugar santísimo. donde el sumo sacerdote entraba a ese lugar sólo una vez al año en el día de la expiación y por eso él entraba al lugar del arca del pacto rociaba la sangre y Dios en su fuego consumía esa sangre y se manifestaba la presencia de Dios. El sumo sacerdote llevaba un cinturón de campanitas y una soga atada a él Si las campanas dejaban de sonar, lo único que hacían es simplemente arrastrarlo porque había entrado al lugar santísimo indignamente y había muerto. Nadie podía entrar ahí. Nadie tenía acceso a ese lugar. Y el hecho de que Marco nos diga que el velo, ese velo específico del templo, después de que dice, entonces, el velo del templo, ¿qué pasó con el velo del templo? Dice, se rasgó. el velo del templo se rasga y que es lo que vemos en esto vemos una acción pero cuando el velo del templo se rasga nadie lo está partiendo por mitad o sea no se ve quien lo parte por mitad no son hombres que dijeron bueno ya Jesús murió cumplió la profecía ahora quitemos el velo noten que no es una acción de quitarlo es una acción de romperlo Y esta es una acción agresiva. Es una acción que tiene fuerza. Ahora la pregunta es ¿Quién lo partió? Noten lo que dice el versículo. ¿Quién fue el que lo partió hermanos? ¿Quién lo rasgó? ¿Qué dice el versículo? Dice de arriba hacia abajo. Para indicar que fue Dios mismo quien está tomando esta acción. Cuando uno lee un poco la gramática en esto, la acción del verbo es un verbo pasivo porque el velo no se rompe por sí mismo, la acción la hace otro, en este caso es Dios quien está removiendo esta acción. El velo del templo, hermanos, simboliza la separación entre Dios y el hombre pecador. Y al ser removida esta separación lo que está diciendo aquí Dios es que anteriormente si solamente el Sumo Jesucristo podía entrar al lugar santísimo una vez al año ahora todo mundo todo mundo que tiene fe en Jesucristo puede entrar al trono de la gracia de Dios. Todo mundo. Este velo como ya lo mencioné era una cortina muy grande que se rasga En una forma de arriba hacia abajo. Este lugar santísimo estaba separado por ese tremendo velo que le prohibía a cualquiera a cualquiera poder acceder. Y quiero que vayan conmigo a las escrituras al libro de Éxodo capítulo 26 el versículo 33. Vayan al libro del Éxodo hermanos por favor. Y ahí en el capítulo número 23, éxodo capítulo número 26, perdón, 26.33. Van ustedes a ver que la ordenanza para el sumo sacerdote es que tenía que entrar ahí, lo tenía que hacer una vez al año y dice la escritura de siguiente manera. y pondrás el velo debajo de los corchetes y meterás ahí del velo adentro el arca del testimonio y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el lugar santísimo. Este no era el único velo en el templo, había otro velo que hacía una separación entre el lugar santo y el lugar general de la audiencia donde se encontraban las personas. Pero lo que podemos nosotros destacar en este versículo que estamos estudiando es que la muerte del Señor Jesucristo logró para nosotros, los que creemos en Él, un acceso libre a la presencia del lugar santísimo, a la presencia de Dios. Y esto, mis amados hermanos, nos debería de hacer regocijarnos en este momento. Miren, hermanos, esto es mucho mejor que ser hijo del presidente de una nación. Alguien podría decir, ¿el hijo del presidente puede entrar a la oficina presidencial cuando él quiera? No, no puede entrar cuando él quiera. Tiene acceso, pero no puede entrar cuando quiera. Tiene que pedir una cita. Los presidentes están ocupados, pero nosotros podemos ir en cualquier momento. En cualquier momento podemos entrar a la presencia de Dios. Entonces vemos aquí que ese velo que se rasga de arriba abajo simboliza que fue rasgado por un acto de Dios mismo. Simboliza que daba acceso directo a su presencia como ya lo leímos en algunos versículos. Pero quiero que vean hermanos que en el libro de Hebreos hay una teología completa acerca de todo esto. Por favor vayan conmigo a Hebreos una vez más. Libro de Hebreos y va en el capítulo número 6. En Hebreos capítulo número 6. Vamos a ir descubriendo lo que las escrituras dicen en este libro de Hebreos. Hebreos capítulo 6. En el versículo número 19. Dice la escritura. La cual tenemos como segura y firme ancla del alma y que penetra hasta dentro del velo. Aquí nosotros tenemos en este contexto una advertencia cerca de las apostasías. Pero hay hay certezas que nos ayudan a permanecer y a librarnos de la apostasía. Y es nuestro acceso libre a Dios. Nuestro acceso libre a Dios. En el versículo, en el capítulo número 9. Es una porción que no la vamos a leer toda, pero se las voy a dar para que ustedes la lean. Del versículo número 3 al versículo número 12. Dice, tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo llamada lugar santísimo y ahí comienza toda una descripción y nos muestra qué es lo que Cristo ha logrado. Vean en el versículo número 11, 9-11. Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, y no por sangre de machos cabrillos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre al lugar santísimo, habiendo obtenido eterna redención. Por esa razón ya no se necesitaba hacer separación. Versículo número 24, ahí mismo, Hebreos 9, 24. Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios. capítulo número 10 versículo número 19 al versículo número 23 capítulo 10 19 al 23 Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el lugar santísimo, por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que Él nos abrió a través del velo, esto es, su carne, y teniendo un gran sumo sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia y lavados los cuerpos con agua pura. Mantengamos firme sin fluctuar la profesión de nuestra esperanza porque fiel es el que prometió. Hasta ahí nada más al versículo número 23. Entonces mis hermanos como ustedes pueden observar aquí conmigo claramente volviendo al evangelio de Marcos Lo que Marcos está diciendo es que inmediatamente después que el Señor Jesucristo expiró, el velo del templo se parte y esto nos muestra toda una teología en el Nuevo Testamento de que Cristo ganó por nosotros libre acceso a Dios. ¿Por qué ganó libre acceso a Dios? Porque se pagó el precio por el pecado. porque Cristo nos ha hecho aptos para estar en la presencia de Dios por nuestra unión con él y porque nosotros necesitamos de ir a su presencia esto es sumamente importante ahora continuamos con nuestro segundo punto ahí en el texto y es la revelación de la identidad de Cristo la revelación de la identidad de Cristo vean que encontramos otra frase otro texto que dice y el centurión estaba frente a él Viendo que después de clamar había expirado así dijo verdaderamente este hombre era hijo de Dios. Vemos ahí en el versículo la primera cosa que observamos es el personaje gentil que crea a Dios. El personaje gentil que cree. La primera cosa que Marcos nos dice aquí en este versículo 39 dice el centurión que estaba frente a él. Un centurión era un capitán que estaba a cargo de 100 soldados. Este centurión estaba supervisando lo que estaba ocurriendo aquí, la crucifixión del Señor. Y llega un momento en el que el Señor Jesucristo expira y ellos debían estar 100% seguros de que el criminal había muerto por la crucifixión y se pone frente a él. Y aquí vemos al primer creyente gentil. El primer creyente gentil. Esto es algo sumamente importante por varias razones. Por ejemplo, la primera que encontramos de estas razones es que este hombre era un gentil y es el que tiene acceso directo al Señor Jesucristo. Está frente a él. Ahora vean hermanos que Este centurión está frente a él y la conclusión de sus observaciones es que él verdaderamente es el hijo de Dios. Esta es su expresión. El centurión es un gentil y ese gentil simboliza la primicia de todos aquellos que habríamos de creer. Él es el primero de entre nosotros hermanos que creyó al Señor Jesucristo. Esto nos lleva al segundo punto, en este segundo punto, al segundo sub punto y es el lugar donde está. ¿En dónde está el centurión? Está en el lugar más adecuado para poder comprender y conocer quién es Jesús. Este es el lugar perfecto. Él ya lo escuchó al Señor Jesucristo pronunciar las famosas siete palabras o los siete dichos de la cruz. lo ha visto sufrir la cruz como nadie jamás la ha sufrido lo ha visto sufrir la cruz sin amargura, sin queja, sin ofender a nadie tolerando todo desprecio y nos dice la escritura ahí en este punto 2 dice está de pie y luego dice no ten las palabras hermanos no son palabras ociosas tienen propósito dice la escritura frente a él están frente de él y él lo está observando y al observar llega a conclusiones el centenar como ya lo mencioné este capitán llega a conclusiones y dice verdaderamente es el hijo de dios pero unas conclusiones cuando vemos ahí dice el que al estar frente a él en tercer lugar que es lo que observa hermanos cuál es su observación vio la forma en que exhaló A él le llamó la atención la forma en la que exhaló. Ahora, no nos confundamos. Él no está diciendo que le llamó la atención la forma en la que exhaló. No está hablando del exhalar físico. Se refiere al fin de su muerte. O sea, ¿de qué forma murió? Entonces, cuando el centurión observa a Jesús decir, Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen. Cuando dice, mujer, he ahí a tu hijo. Cuando dice, Cuando pronuncia las siete palabras, todas, las ve y dice, este no es un hombre común. Este no es un hombre común. Su observación es ver la forma en la que exhaló, como ninguno otro, ninguno otro había exhalado. Este centurión había visto morir a muchos en la crucifixión, pero ninguno como Jesús. Un comentarista bíblico dice, La fortaleza que manifestó en su muerte, así como en su clamor en voz alta, no eran naturales, era una víctima de crucifixión. Otro comentarista dice lo siguiente, su exclamación de que dijo verdaderamente es hijo de Dios, es que el centurión había escuchado a Jesús exclamar preguntando a Dios por qué le había desamparado. Junto con el terremoto que ocurrió alterno con la muerte de Cristo, de acuerdo a Mateo 27, 51, 54, el centurión está convencido de que Jesús verdaderamente es su hijo, el hijo de Dios. Y según la tradición, este hombre creyó. Qué tremendo, ¿no? Estar en el lugar correcto, a la hora correcta, en el momento correcto. Hermanos, ¿por qué creyó? ¿Por qué era un hombre muy cuerdo? Porque cada centurión romano pasaba por una lista de pruebas donde tenía que tener un buen carácter moral. Y la pregunta es, ¿creyó porque era un hombre de buena moral? No. ¿Creyó porque estuvo ahí, presenció y vio? Sí y no. ¿Por qué creyó? Porque Dios se lo reveló. Esa es la respuesta. Nadie puede creer a quien es el Señor Jesucristo si Dios no lo revela. Vayan conmigo por favor al libro de Mateo capítulo 16 versículo 13 al versículo 17. Dice la escritura en el versículo número 13 en adelante Mateo 16 13 al 17. Cuando Jesús llegó a la región de Filipo preguntaba a sus discípulos ¿Quién dice la gente que es el hijo del hombre? Y ellos dijeron, algunos dicen que Juan el Bautista y otros Elías, pero otros más Jeremías o uno de los profetas. Y él les dijo, y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Simón Pedro le respondió, tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo. Y Jesús le dijo, bienaventurado eres, Simón Barajona. porque no te lo reveló ni la carne ni la sangre sino mi Padre que está en los cielos. Ven hermanos ahí que la razón por la que una persona cree en que alguien es verdaderamente el hijo de Dios es porque el Dios mismo se lo ha revelado y esta fue la exclamación del centurión dijo Verdaderamente este hombre es el Hijo de Dios. Él ya había escuchado que Jesús era el Hijo de Dios. Él ya sabía que la gente decía esto, que el mismo Jesús lo había dicho. Y ahora vemos aquí que él exclama y dice verdaderamente este es el Hijo de Dios. Aquí vemos el reconocimiento de la identidad de Jesús por parte de este centurión romano. Que nos muestra el alcance que el Evangelio habría de tener. no solamente creyeron en el día de Pentecostés todos los judíos piadosos que estaban allí sino que la promesa este hombre como una primicia de todos los que hemos de creer incluyendo nosotros la podemos ver aquí profetizada hermanos esta expresión nos recuerda lo que dice Marcos en el propósito de su evangelio vayan conmigo ya por favor hermanos en Marcos capítulo número uno Marcos comienza su evangelio diciendo Evangelio de Jesucristo hijo de Dios, el hijo de Dios. Marcos comienza diciéndonos que el propósito de su evangelio es probarnos a nosotros que Jesucristo es el Hijo de Dios. Recuerden que este evangelio está escrito para una audiencia romana, una audiencia gentil, y él explica muchas cosas. Y una de las cosas con la que comienza estableciendo el propósito de su evangelio es principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Ahora mi pregunta para ustedes es, ¿se logra el objetivo de Marcos en este evangelio? Y la respuesta es sí. La vemos en este centurión exclamando que Jesucristo verdaderamente es el Hijo de Dios. Ya hemos visto en lugar que uno de los sucesos de la cruz es que Jesús logra acceso para nosotros venir a Dios. Ya hemos visto que ese gentil es el primer gentil que cree como las primicias de todos los que habríamos de creer los gentiles. Ahora vamos a nuestro tercer punto y es el testimonio de las mujeres fieles. El testimonio de las mujeres fieles. Noten cómo dice ahí nuestro versículo. También había algunas mujeres que miraban desde lejos. Entre las cuales estaban María Magdalena, María la Madre de Santiago, el menor, y José y Salomé. Cuando estaban en Galilea solían seguirlo y servirle. Y hubo muchas otras mujeres que subieron con él a Jerusalén. Un versículo que aparentemente no dice mucho pero créanme hermanos es un versículo altamente con un contenido alto con referencia a las mujeres que siguieron al Señor Jesucristo en su ministerio. En primer lugar veamos las mujeres que presenciaron su muerte. ¿Quiénes son? Dice el versículo ahí María Magdalena, María la madre de Santiago, el menor y José y Salomé. Estas mujeres estaban ahí de lejos. Están viendo. Los versículos 40 y 41 nos presentan a las mujeres que presencian la muerte de Cristo a la distancia. Vemos una vez más ahí María Magdalena, María la Madre Santiago y Salomé. Estas presencian la muerte del Señor Jesucristo a la distancia. enfatizando que ellas son seguidoras y servidoras del ministerio del señor Jesús. Noten ahí el versículo hermano dice cuando estaban en Galilea solían seguirlo y servirle hermanos estas dos características De lo que las mujeres hacían, esas dos acciones De seguir a Jesús y servirlo Son las acciones de todo verdadero discípulo del Señor Jesucristo ¿No es así? Cristo nos llama a seguirlo y a servirlo Por eso es que estas mujeres están en el Evangelio Descritas como un grupo de mujeres fieles Que si bien tenían temor a la distancia Están viendo que le está ocurriendo a su maestro Algunas de estas mujeres habían estado con el Señor Jesucristo porque noten el final del texto. Dice, y hubo muchas otras mujeres que subieron con él a Jerusalén. Esto quiere decir que hubo mujeres que habían estado con él anteriormente sirviéndole. Pero en segundo lugar, observamos que son mujeres fieles. Ya hice la mención de que se mencionan dos acciones de ellas, seguirlo y servirlo. Estas dos acciones como ya lo mencioné son las actitudes correctas de un discípulo del Señor Jesucristo. Entre las mujeres que lo serguían al Señor estaba María Magdalena, la madre de Santiago el joven y José. María Magdalena fue conocida por haber sido liberada de la posesión demoníaca y como un agradecimiento al Señor le seguía. La segunda María es la madre de Santiago el joven y José, los cuales jugaron un papel importante en la iglesia primitiva cuando sus hijos, para que fueran figuras influyentes en la difusión de las enseñanzas de Jesús, ellos hermanos, estas mujeres, criaron a dos muchachos. A los cuales no solamente les dieron ejemplo de seguir y servir a Jesús sino que estos hombres se convierten en verdaderos seguidores de Jesús. Esto es muy importante porque nos muestra que lo que una madre hace Con referencia al Señor Jesucristo, es exactamente lo que le va a enseñar a sus hijos, con referencia al Señor. Si la madre sirve al Señor Jesucristo, es fiel seguidora de Cristo, los hijos van a tender a imitar ese ejemplo de la madre. En los primeros años los hijos imitan el ejemplo del padre, pero está comprobado que es el ejemplo de la madre el que más imita a un niño. Entonces hermanos, esto es sumamente importante, poder verlo, poder entenderlo, Esta presencia, la presencia de estas mujeres le muestran que, aunque sea a la distancia, hicieron mejor que todos los apóstoles. Todos los apóstoles huyeron. Todos. No se supo de dónde quedó ninguno, excepto el más joven, Juan, que está mencionado en Juan 19 a Hila Cruz. Esto nos lleva, hermanos, también a nuestro tercer punto, las mujeres que no son mencionadas. No todo el mundo es mencionado en la Biblia, pero hay muchos fieles que no fueron mencionados. Y aquí tenemos un grupo de mujeres y se hubo muchas otras mujeres que subieron con él a Jerusalén. Y la pregunta que nos hacemos es ¿Quiénes eran estas mujeres? ¿Quiénes eran las mujeres que subieron con él a Jerusalén? Estas mujeres habían estado con Jesús desde los días que comenzó el suministerio en Galilea y le comenzaron a seguir. Estas mujeres viajaron con Él a Jerusalén una y otra vez en sus viajes a Jerusalén y fueron seguidoras de Cristo y hacían algo importante que era servirles en todas sus necesidades, preparando comida, organizando cosas. Y estas mujeres eran mujeres fieles. que nos muestra que las mujeres en una congregación, en un ministerio, son parte fundamental. Son parte fundamental en un ministerio. Ahora hermanos, al observar estos tres eventos, el primero del acceso libre a Dios, El segundo del primero, el primer creyente gentil y el tercero de las mujeres fieles, nosotros necesitamos de pensar en qué forma estas tres enseñanzas que hemos visto tienen una aplicación para nosotros. En primer lugar, los creyentes somos llamados, somos llamados a lo siguiente, somos llamados a tomar, a abrazar el acceso libre a Dios. para hacerlo de una forma audaz, de una forma en la que vayamos. El velo rasgado nos anima a acercarnos con confianza y con vulnerabilidad a Dios. Vulnerabilidad en el sentido de que vamos para agarrar ayuda, para ser fortalecidos, para recibir de la gracia de Dios. Y nosotros debemos de hacer prioridad la oración y la comunión con él sabiendo que no hay nada que nos detiene para ir a su presencia. Amén hermanos salimos de aquí y debemos de tener un gozo nuevo de poder o un recordatorio nuevo de poder acercarnos al señor con confianza. En segundo lugar en segundo lugar Reconocemos a Cristo como Señor. El centurión dijo verdaderamente es el Hijo de Dios y nosotros debemos de pensar al igual que el centurión, examinar y afirmar el señorío del Señor Jesús en cada área de nuestra vida. La pregunta es ¿Es Jesucristo el Señor de mi vida en esta área? ¿En esta otra área? ¿En todas las áreas de mi vida? Hoy hay algo que me lo he guardado para mí mismo como algo secreto. No quiero que el Señor Jesucristo se meta, porque si se mete me va a hacer ver de que verdaderamente no ando bien. Hermanos, nosotros debemos de dejar que la identidad del Señor Jesucristo moldee nuestra fe. Él es el Hijo de Dios. Él es Señor y debe de moldear nuestra fe, nuestras acciones. Yendo más allá del mero reconocimiento hacia una lealtad genuina. Hay mucha gente que reconoce a Cristo, pero muy pocos son genuinamente seguidores del Señor Jesucristo. Nos debe de llevar a eso, a una lealtad genuina a Cristo. En tercer lugar, las mujeres fieles nos ayudan a ser testigos fieles. Uno, hermanos, debe de aprender de estas mujeres, que a pesar de que le siguieron a la distancia en el momento más difícil de la cruz de Cristo, ellas fueron mujeres que le seguían y que le servían. Ellas eran mujeres fieles. Uno debe de aprender de ellas, que siguieron fielmente a Jesús. Y en nuestra vida debe de ser un constante testimonio de servicio al Señor Jesucristo. independientemente de cuál circunstancia nosotros estamos enfrentando, hermanos. Sigamos al Señor Jesucristo. Sigamos al Señor Jesucristo. Y hermanos, concluyendo ese estudio de la palabra del Señor, a medida en la que estas potentes doctrinas de la palabra de Dios, el acceso libre a Dios, la fe verdadera en Jesucristo, y el discipulado genuino a Cristo, que son las tres doctrinas que encontramos aquí, nosotros debemos de ser hombres y mujeres conocidos por su fidelidad a Dios en la oración, fidelidad a Dios en el sometimiento a Cristo y fidelidad a Dios en el testificar del Señor Jesucristo. Estas tres cosas son sumamente importantes. Hermanos, recordemos que el camino al entrar al cielo es un camino abierto, libre. En este mundo, cuando uno viaja de un lugar a otro, hay caminos que son fáciles de recorrer, hay caminos que son muy difíciles y hay caminos que son imposibles. Yo recuerdo haber estado en Guatemala y fuimos a visitar a la abuelita de mi esposa, Y viajamos por una autopista, todo bien hasta ahí, y llegamos a un camino que hay que ir muy despacio porque tenía baches grandes, y muy despacio, 10 millas por hora. Y finalmente llegamos a una casa en el campo muy bonita. Y dije, ya llegamos, gloria a Dios. Y le digo, ¿dónde está la abuelita? No, dice, no vive aquí, mi abuela vive allá en el cerro que está allá. en aquella cajita que se vea mero arriba y había que bajar por piedras, cruzar un pequeño río, subir hasta arriba y todo lleno de piedras, un camino muy difícil de llegar. Hermanos, ir a la oración no es tan difícil como ir a visitar a la abuela. Es más fácil que eso. Usted y yo tenemos acceso ahorita en este momento. Usted puede estar escuchándome y puede estar orando al Señor, pidiéndole que le ayude a transformar su vida en las cosas que estamos aprendiendo. Usted puede rogar al Señor que le dé su gracia para que verdaderamente reconoce al Señor y Cristo en su vida y podemos estar constantemente hermanos en este camino. Es un camino fácil de caminar porque el precio para poder entrar ya fue pagado. Y lo pagó el Señor Jesucristo. Por esa razón debemos de mantener firmes nuestra fe. Una fe firme, sabiendo que somos parte de un testimonio viviente que hace eco de la vida y el sacrificio de nuestro Señor Jesucristo. Mantengámonos firmes. Los invito a orar más. Vamos a orar. Nuestro Padre Celestial Damos gracias en este momento por el regalo que nos has dado a través de nuestro Señor Jesucristo, que es el de libre acceso a tu presencia, lo cual es posible para nosotros gracias al sacrificio de nuestro Señor Jesús. Ayúdanos, Padre, a caminar con valentía en esa verdad. Ayúdanos a declarar tu amor y tu gracia a un mundo necesitado, que necesita reconocer, así como el centurión reconoció que verdaderamente Cristo es el Hijo de Dios. Te rogamos, Padre, que fortalezcas nuestra fe para seguirte, para servirte, para que nuestra fe esté fortalecida siempre y nuestro testimonio que demos acerca de ti No solamente se refleja en las palabras, sino también en nuestra vida. Y todas esas cosas, Padre, te las pedimos en el nombre de Aquel que nos amó y murió por nosotros, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Acceso Libre a Dios
Series Marcos
Sermon ID | 10724162592162 |
Duration | 49:52 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Mark 15:38-41 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.