00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Muy bien hermanos, pues le voy a invitar Que tome conmigo su Biblia Y que la abra a Romanos 15 Esta es la palabra del Señor Dios Y dice así, escuche la leída Empezando en el 20 De esta manera me esforcé En anunciar el Evangelio en donde Cristo ya era conocido para no edificar sobre el fundamento de otros sino como está escrito aquellos a quienes nunca se les fue anunciado De él, verán, y los que no han oído entenderán por esa razón. Muchas veces me he visto impedido en ir a vosotros, pero ahora, no quedando ya más lugares para mí en estas regiones, y puesto que por muchos años he tenido gran deseo de ir a vosotros, cuando vaya a España iré a vosotros, porque espero verlos. al pasar para que me ayudéis a continuar hacia allá después de que haya disfrutado un poco de vuestra compañía. Pero ahora voy a Jerusalén al servicio de los santos, pues Macedonia y Acaya han tenido un buen hacer una colecta para los pobres entre los santos que están en Jerusalén. Sí, tuvieron a bien hacerlo y a la verdad que están en deuda con ellos porque si los gentiles han participado de los bienes espirituales también están obligados a servir a los santos en los bienes materiales es la palabra del señor dios oremos padre te damos gracias en esta tarde señor Por Tu Palabra y pedimos Señor que en este día Señor a través de Tu Espíritu Santo Señor que vengas y que Expanda Señor que abras este versículo que lo Desenvuelve Señor este pasaje que vamos a estar Mirando hoy Señor para poder entenderlo y que eso Señor sea Señor El impulso Señor para nosotros Mirar las misiones Señor como algo esencial para el crecimiento de tu reino y para la exaltación de la gloria de tu Hijo Señor te pedimos Señor que tú nos ayudes en esta tarde a mirar este texto que me des gracia a mí para poderlo explicar y que tu Espíritu Santo Señor abra corazones abra mentes oídos Señor y ojos en esta tarde en el nombre de Jesús tu Hijo lo pedimos amén Pues yo soy de la clase de personas que a mí me gusta Planear todo Cuando nosotros tomamos vacaciones, si yo les enseñara mis notas de nuestras vacaciones, planeo yo hasta el más mínimo detalle. Cuando vamos a un lugar, ya sabemos a dónde vamos a ir, sabemos exactamente dónde vamos a comer, sabemos exactamente todo, porque yo anticipadamente planeo los más pequeños detalles. Pues así también podríamos decir que Pablo, Ya está terminando esta carta y él ya está planeando el futuro de lo que él tiene en mente que Dios le va a permitir hacer. Pablo ya está planeando. Recuerde, Romanos fue escrito desde la ciudad de Corintio en el tercer viaje misionero de Pablo. Pablo en Corintio ya estaba planeando el cuarto viaje misionero y él iba a llegar a Roma y de Roma a donde quería llegar. a España, nuestra vieja madre de nosotros, España, Pablo ya tenía la vista en España y lo que se me hace muy interesante es de que Pablo pudiera haber viajado desde Corintio, Grecia, al noroeste, a Roma y hubieran sido solamente como 700 millas de pie y 50 millas en un barco cruzando a llegar hasta ahí lo que era Italia en aquel entonces pero no Pablo se voltea su mirada a Jerusalén escribe la carta a los romanos ahora yo me he puesto a pensar Si Pablo no tuviera nada que hacer allá en Jerusalén, si no tuviera una ofrenda que él dice que él tiene que ir a llevar, Pablo no hubiera escrito Romanos, Pablo si hubiera ido a Romanos y no tendríamos la carta a los Romanos como la tenemos aquí. gracias a esa ofrenda Pablo contempla de que quiere llegar a Roma pero tiene que ir a Jerusalén y lo que hace es de que por mientras escribe la carta a los romanos se las manda cuatro años de anticipo para cuando rellegue la Roma ya los romanos estén bien fundados en el evangelio ahora la carta a los romanos Yo diría que entre hebreos y romanos son las cartas más importantes de toda la Biblia. Y si Pablo no tuviera esa ofrenda, Pablo no hubiera escrito esta carta como lo escribió no conociéndoles mostrándoles en sí el Evangelio de la gracia tan precisamente y tan llenamente la teología a través de lo que Cristo hizo en la cruz para tu salvación y para mi salvación entonces este gran pero que Pablo tiene aquí pero ahora tengo que ir a Jerusalén Nos ayuda mucho, ¿por qué? Porque la Carta a los Romanos fue escrita y es parte del Nuevo Testamento. Imagínense qué hubiera pasado si no tuviéramos romanos, si así está difícil con tantas ya religiones. Imagínense ya algo que se me hace también interesante. La Carta a los Romanos fue escrita ¿a quién? A Roma. ¿Y sabe cuál es la carta que los romanistas católicos niegan? Esta misma carta. ¿Por qué? Porque esta carta nos enseña que la salvación, la justificación es por sola fe en Cristo solo. No hay justificación fuera de Cristo. La iglesia romanista que dice, no hay justificación fuera de la iglesia. Si no estás dentro de la iglesia y bajo las gracias de la iglesia, tú no puedes llegar a ser salvo. Pablo le escribe esta carta a Roma y ya dos mil años separado, ya están las cosas alreversadas. Gracias a Dios por escribir esta carta a los romanos. Pablo los está preparando. Pablo les está escribiendo cuatro años de anticipo. Les está preparando para que De esta manera les dice me esforcé en anunciar el Evangelio no donde Cristo ya era conocido no para edificar sobre el fundamento de otro sino como está escrito aquellos a que nunca se les ha anunciado acerca de él verán y los que no han oído entenderán es como si Pablo estuviera diciendo saben que como pues invocarán a quien no han creído ¿Cómo creerán a quien no han oído? ¿Cómo oirán si nadie les predica? ¿Cómo predicarán si no son enviados? Tal como está escrito, cuán hermosos son los pies de los que anuncian el evangelio de bien. Romanos 10, ¿se acuerda? Pablo aquí ya les está diciendo a los romanos, ok. Ya está, ya les prediqué el Evangelio Esto es lo que yo ando predicando, ahora sí Es tiempo de que ustedes se vayan preparando Porque espero una respuesta de ustedes Algún día voy a llegar a Roma y de Roma Voy a llegar, voy a llegar a España Por un tiempo tengo que ir a Jerusalén Al lado contrario tengo que viajar como mil millas Porque tengo algo que darles, pero le voy a poner pausa a todo esto le voy a poner pausa porque tengo que ir para allá a la dirección contraria y después de ahí voy a ir a través de su apoyo romanos hasta llegar a lo más occidente del imperio que hubiera sido la región que se conocía antes como España ahora yo sostengo la postura de que Pablo logró llegar a España ok El evangelio de Lucas y los hechos de los apóstoles está escrito si usted lo estudia bien está escrito como una defensa de Pablo y de Cristo del evangelio que está del evangelio que está predicando es una defensa para que el emperador mirara de que Pablo no hizo nada malo allá en Jerusalén porque va a llegar a Jerusalén y Jerusalén se la va a pasar en la cárcel dos años y luego los dos años en Roma Y está escrito estos dos libros Lucas y Hechos como una defensa, además Pablo no tenía nada de que preocuparse ante el César, no había hecho nada malo, yo soy de la postura de que Pablo fue ante el César y César lo dejó ir y no solamente yo hay muchos comentaristas yo estaba mirando leyendo todos los comentaristas y muchos llegan a esa conclusión de que no había con qué juzgar a Pablo con qué matarlo y Pablo lo sueltan y en cierta manera Nerón todavía no había entrado en una locura y Nerón era muy buen emperador pues para ese tiempo el año 60-62 después de ahí Nerón empieza con una locura como fue endemoniado ese hombre y la cosa es de que ya después de ahí Pablo y quizás Pedro fueron encontrados y luego ya después ellos mueren como en el año 65 o 66 pero Pablo a lo mejor tuvo una carrerita a España predicó el evangelio y quizás regresó para atrás a las iglesias de Macedonia a Creta recuerde Tito nos escuchamos mucho de Tito pero nunca escuchamos de que Pablo lo dejó en Creta pues cuando le escribe a Tito le dice por esta razón te dejé en Creta y Pablo sabe mucho de Creta pero en el libro de los hechos no encontramos que Pablo fue a Creta Muchos comentaristas piensan así, Timoteo también, a Timoteo le dice ciertas cosas que son muy tardes en la historia de Pablo. Quizás uno de los más tardes fue arrestado entre Asia. Pablo menciona de que hubo un encarcelamiento y menciona de que mucha gente lo abandonó. Pues cuando lo abandonarían, pues sería en ese tiempo. sería ejecutado bajo el emperador Nerón cuando él empezó una persecución contra todos los cristianos en el año 66 y 65 un tal Clemente como 30 años después de los apóstoles mencionan una carta escrita a la iglesia en Corinto en el cual les dice que Pablo había alcanzado los límites del occidente o sea que hubieran sido España yo pienso que Pablo si llegó a España Pablo no llegó a Roma y fue matado la primera vez que llegó. Yo pienso que fue después, más tarde. No lo podemos comprobar, pero ¿sabe qué? No podemos comprobar casi nada después de eso porque Pablo no escribió señalando realmente los lugares en donde estaba, sino que tomamos pistas. La tradición de los padres apostólicos, pues los padres apostólicos están más anémicos que uno No hay una fuerte conexión entre los padres apostólicos y la iglesia primitiva. Uno se queda y ya, caray, estos hombres, ¿por qué están tan, tan? ¿Por qué no saben tantas cosas? Si hay una fuerte conexión a los apóstoles, pues después del año 70 y de la introducción del antiguo pacto y el establecimiento del nuevo pacto y del reino de Dios, hay como una desconexión de entre ellos. ¿Pero sabe qué? Yo soy de la posición de que Pablo sí llegó a España. Ahora miremos el texto aquí empezando en el 22 por esta razón les dice Pablo por esta razón muchas veces me he visto impedido para llegar a vosotros Cuál es la razón de que él había estado en otras regiones predicando el evangelio y se le había impedido con los gentiles de las regiones de Asia en no poder llegar a Roma a la a la capital del imperio, a la ciudad de Roma. Algo que podemos notar es de que Pablo, él estrategicamente iba a las ciudades más grandes, pues una ciudad más grande que le faltaba a Pablo ir, era la ciudad de Roma. Pues les escribe esta hermosa carta y los prepara porque algún día tiene pensado a ir a la ciudad más influyente del imperio. La, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, Gente que uno se queda Pablo cómo conoce a Tanta gente si ni siquiera había ido no había Internet en Aquellos años ok no había Facebook para ver o a ver Voy a ver qué anda haciendo este hermano por Allá a ver cómo le está yendo a la iglesia Roma Pablo no sabía nada y sabía un montón, conocía mucha gente en Roma y los saluda. No se les olvidan de que allá están y que allá están sirviendo. Pablo conocía mucho de ellos y la iglesia estaba floreciendo. Quizás esa iglesia fue establecida como 20 años antes por medio de judíos que fueron a Jerusalén. Estuvieron en el Pentecostés. Dios los salvó. Regresaron a Roma y iniciaron una iglesia en Roma. Y Pablo ya tiene las miradas. Los ojos fijos de que va a llegar a Roma y dice el 23 pero ahora no quedándome más lugares para mí o sea Pablo ya había llenado el mundo conocido El Evangelio ya no me quedan ya no me quedan Más regiones puesto que por muchos años he tenido El gran deseo de ir a vosotros sea en la Providencia de Dios ya había terminado Pablo Todas esas regiones ya no había más que Sembrar ya no había más que establecer ya Él quería ir a las lugares que no habían sido Evangelizados y en misiones, Pablo tenía una mente misionera y Dios ya le había dado el permiso, ok Pablo ya te puedes ir para allá, ya empieza poniendo la vista fija a lo más occidental del imperio, Pablo tenía un gran deseo por años de ir a conocerlos y lo sabemos porque cuando les saluda al final en el capítulo 16 los les dice amados hermanos y conoce a un montón de ellos que están sirviendo en las iglesias que están en la ciudad de Roma pero sabe qué es lo triste quizás a Pablo no le tocó adorar y ministrar a esta iglesia que les dedica esta hermosa carta porque cuando Pablo llegó a Roma sabe cómo llegó en cadenas Quedó Pablo encadenado desde que salió de Jerusalén, duró un tiempo, dos años en cesaría y de ahí llegaría a Roma pero encadenado en arresto domiciliario con un soldado que lo vigilaba día y noche. Por dos años en un lugar que él que él pagaba Por ese lugar mire vamos con vaya conmigo a Hechos 28 Y ahí vamos a mirar cómo Pablo llega a Roma Estamos hablando de dos como cuatro años En el futuro de cuando escribió la carta a cuando llega a Roma empezando en el 28 vamos a leer del 15 al 22 y mire nomás para que tenga un sabor de lo que Pablo está haciendo aquí y lo que realmente como llegó en la situación que él llegó a Roma Empezando en el 15 cuando los hermanos tuvieron noticia de nuestra llegada vinieron desde allá a recibirnos el foro y el apio y las tres tabernas y cuando Pablo los vio dio gracias a Dios y cobró ánimo. Cuando entramos en Roma, el centurión entregó a los presos al prefecto militar, pero a Pablo se le permitió vivir aparte con un soldado que lo custodiaba. Y aconteció que tres días después convocó a los principales de los judíos y cuando se reunieron les dijo, hermanos, Sin haber hecho yo nada contra nuestro pueblo ni contra nuestras tradiciones de nuestros padres. Desde Jerusalén fue entregado preso en manos a los romanos, los cuales me interrogaron quisiéndome poner en libertad, pues no encontraron causa para condenarme a muerte. Pero cuando los judíos se opusieron, me vi obligado a apelar al César porque no tuviera acusación alguna contra mi pueblo. Contra mi pueblo por tanto por esta razón he Pedido verlos hablar por porque por causa de la Esperanza de Israel llevo esta cadena o sea quizás Esta no era la manera que Pablo hubiera querido Llegar a Roma pero así Dios en su providencia si lo Permitió llegar a la ciudad que tanto quería Llegar encadenado y mire lo que dice el 21 y ellos le Dijeron nosotros hemos recibido cartas de Judea sobre Hemos nosotros ni hemos recibido cartas de Judea sobre ti ni han venido aquí ninguno de los hermanos que haya informado o hablado algo mal acerca de ti o sea no tenía testigos no tenía caso no iban a condenarlo a Roma pero decíamos oír de ti lo que enseñas porque lo que sabemos de esta secta es de que todas las partes se habla contra ella o sea hablando los cristianos y sabe que hace Pablo Como pidieron escuchar acerca del evangelio Pues Pablo les predica el evangelio a los judíos Que fueron a recibirlo ahí en Roma Ahora lo que pasa algo interesante aquí Pablo les explica testificándoles fielmente sobre el reino de Dios Y procurando persuadirlos acerca de Jesús Tanto por la ley de Moisés como por los profetas Algunos eran persuadidos con lo que decía pero otros no creían y al no estar de acuerdo comenzaron a marcharse y sabe qué pasa Pablo cita a Isaías al principio de su ministerio y Pablo dice a este pueblo y Dios a los judíos ya después de aquí ya Pablo ya se terminó eso de que al judío primeramente y después al griego después de aquí Pablo ya le predica a todos ya no hace distinción entre si es primero el judío después al griego ya Dios les dio una ventana a los judíos para que se repintieran de su pecado ahora el evangelio se iba a ir de Por igual a todo el mundo que quiere escucharlo Porque Pablo dice cita a Isaías al principio De su ministerio y dice ve a este pueblo Y di al oír no entenderéis a ver y viendo Veréis y no percibiréis Porque el corazón de este pueblo se ha vuelto insensible Y con dificultad oyen con sus oídos Si sus ojos se han cerrado No sea que vean con sus ojos Y que oigan con los oídos Y que entiendan con el corazón Y se conviertan y yo los sane Ahí está hablando Dios y Pablo los cita Sabed por tanto, dice Pablo, que esta salvación de Dios ha sido enviada a los gentiles. Ellos sí la oirán. Y ahorita está un cuarto lleno de gentiles escuchando el Evangelio. Se cerró la ventana de que primero al judío y después al griego. ¿Por qué? Porque el Evangelio ahora se va ¿a quién? A todos. A todos. 29 y cuando hubo dicho esto los judíos se fueron teniendo gran discusión entre sí y Pablo se quedó por dos años enteros en la habitación que alquilaba y recibía a todos los que iban a verlo predicando el reino de Dios y enseñando lo concierte al Señor Jesucristo con toda libertad y sin estorbo y así termina El libro perdón el libro de los hechos desde ahí el evangelio se predica a todo mundo por igual ahora mire vaya conmigo otra vez a romanos 15 y vamos a empezar ahí a darle para abajo al de empezando en el 24 y terminando en el 27 Pero cuando vaya a España, aquí ya están los planes de Pablo diciéndole a los romanos, cuando vaya a España iré a vosotros, espero verlos para pasar ahí, para que me ayudéis a continuar hacia allá, o sea, esta palabra aquí que Pablo usa, que me ayudéis, comunica la idea de un apoyo financiero, Pablo no les está diciendo, saben qué, para que me ayuden con oraciones, o para que me ayuden con buenos deseos o que me ayuden con buena suerte aquí les está diciendo para que se vayan preparando para que me ayuden con un apoyo financiero con un apoyo material hasta con apoyo personal o sea de que prepare jóvenes para que llevármelos llevármelos para que me sean apoyo Pablo ya está preparando esto de antemano años antes Pablo ya establecido la idea de que ya está listo para ir para allá y va a ocupar ayuda en expandir el reino de Dios a todas las regiones que no habían sido predicadas que no habían sido evangelizadas y los creyentes en Cristo Jesús en Roma sabe que iban a ser iban a apoyar la misión de Pablo los cristianos debemos nosotros apoyar las misiones en el mundo de una manera o de otra Oraciones por los hermanos no es todo, ya ve Que en veces yo cuando inicio la oración aquí oro Por hermanos perseguidos en ciertos lugares Un apoyo Orando pero la oración no siempre lo es todo en veces tenemos que nosotros sacar de nuestro bolsillo de nuestras grandes bendiciones de los dólares americanos y darlos para misiones para que el evangelio de cristo prospere en regiones donde no tienen los medios aunque nosotros no podemos ir nosotros le sostenemos la soga como dice Paul Washer muchos no pueden ir dentro del abismo allá en el hoyo a rescatar a los perdidos pero muchos pueden sostener la soga para que alguien vaya allá y saque a los perdidos predicándoles el evangelio no todos somos llamados a ir pero todos somos llamados en qué en ayudar De una manera o de otra ok no solamente las Oraciones lo hacen todo en veces tenemos que poner de Nuestro dinero en veces tenemos que poner de Nuestro tiempo en veces tenemos que poner en Hechos en hacer algo para que el evangelio siga y Pablo Dice después de que haya disfrutado un poco de Vuestra compañía estoy seguro que la iglesia de Roma Cuando llegó Pablo a Roma y supieron, se dieron cuenta de que estaba en prisión, prisionero y que él le alquiló un lugar por dos años. Imagínense cuántos de la iglesia de Roma no fueron a visitarlo ahí. Él tenía todo el tiempo del mundo de predicar de que Lucas dice que sin estorbo tenía ahí Pablo en ese cuarto Por dos años, por dos años. Y yo me imagino a todos los de la iglesia de Roma, de las iglesias, disfrutando de la compañía de Pablo ahí en ese lugar. Porque mire, fueron muchos hermanos de las regiones de Asia a mirarlo ahí, cuanto más a los miembros de las iglesias ahí de Roma. Sabemos que las cartas, ¿sabe cuántas cartas escribió Pablo en ese lugar que él alquiló? Esos dos años que estaba en prisión ahí bajo esa observación, esa custodia de los romanos. Efesios fue escrito ahí. Filipenses fue escrito ahí. Colosenses, esa carta fue escrita ahí. Filimon fue escrita ahí, cuando Pablo está en cadenas. De algo sirvió que Pablo fuera en cadenas, porque tenemos también esos libros, Efesios, uno de los más preciosos libros, Filipenses, Colosenses, Filimón, y lo del 25, mire lo que dice ahí en el 25, pero este gran pero gracias a este gran pero sale esta carta si pablo hubiera llegado a roma no lo hubiera escrito de la manera que la escribió pero como hay un pero les manda por anticipo anticipado el evangelio de cristo con todo lo que ya hemos mirado en esta carta útil para nuestra edificación y pablo dice saben que hay un pero y qué bueno que hubo ese pero Que bueno porque mire dice Pablo estando en Corinto diciendo saben que voy a Jerusalén me voy al otro lado volteando mi vista al lado contrario a Jerusalén porque tengo algo que darles a los que están allá en Jerusalén a los santos de Jerusalén o sea Pablo tenía algo que hacer personalmente ahí en Jerusalén ahora uno se pregunta pues qué será tan importante que Pablo tiene que dejar su ruta a Roma que hubiera estado ahí bien cerquitas qué tan importante tenía Pablo que hacer allá en Jerusalén pues era algo súper importante para Pablo llevar una ofrenda a los santos que estaban sufriendo en Jerusalén El Evangelio no solamente es andar predicando y dejar a la gente ahí, dejar las cosas ahí. El Evangelio es te involucras, no tanto nomás en predicarlo, sino te involucras con la gente que lo cree, con la gente que es fiel en Él. Pablo tenía un peso por los hermanos allá en Jerusalén. La iglesia madre tenía un peso de ir a llevarles una ofrenda Porque estaban sufriendo mucho en Jerusalén No solamente es predicarlo y a lo seco así Fum ya hice mi trabajo Pablo le importaba la gente Miramos de que Pablo le importaba mucho las Relaciones le importaba mucho la gente Y aquí miramos el corazón de Pablo Porque dice pues Macedonia y acá ya han tenido un buen hacer colecta para los pobres entre los santos que están en Jerusalén eso era lo importante él tenía que llevar algo personalmente una ofrenda que él estaba él había estado colectando por entre los pobres y los santos para los santos en Jerusalén y Pablo quería llevarla él personalmente sabe por qué Yo pienso que Pablo siempre se le quedó en su mente cuando él fue con los ancianos, con Pedro, con todos los que estaban en Jerusalén, con todos los apóstoles. Si va conmigo a Gálatas, ahí vamos a mirar por qué Pablo tiene tanto en la mente de llevar una ofrenda de los gentiles a los judíos. Ahí Pablo nos va a mostrar en Gálatas 2 empezando en el 7. Mire lo que Pablo dice, Galatas 2 empezando en el 7 hasta el 8, ahí nos da la respuesta de por qué. sino al contrario, al ver que se me había encomendado el evangelio a los de la incircuncisión como Pedro a los que había sido de la circuncisión porque aquel que obró eficazmente con Pedro en su apostolado con los de la circuncisión también obró eficazmente para conmigo en mi apostolado para los gentiles y al recorrer, al reconocer la gracia que me había sido dada Jacobo y Pedro y Juan que eran considerados como columnas nos dijeron a mí y a Bernabé nos dieron la diestra de compañerismo para que nosotros fuéramos a los gentiles y ellos a la circuncisión solo nos pidieron que nos acordáramos de los pobres y esto también tenía yo el deseo de hacer Los apóstoles dijeron sabes que Pablo ve predica a los gentiles pero no te acuerdas de los pobres de Jerusalén pues Pablo ha estado colectando ya por varios años Una ofrenda para los pobres de Jerusalén Para llevársela para sabe que a como le digo a Pablo le importaba mucho la unión de la iglesia de Cristo del cuerpo de Cristo y sabe que iba a ser esa ofrenda iba a unir a gentil y a judío no importando ya estando en Cristo ya no había distinción sino que los dos Siéntate al otro lado de tu madre ¿Sabe cuál es la bendición de no estar acá enfrente? De que uno puede corregir a sus hijos mientras que está sentado. Pero como yo estoy acá adelante, yo tengo que corregirlos desde acá. Entonces, no se me vaya a molestar. Si estuviera allá, ya me lo hubiera agarrado. Pero como no estoy allá y estoy acá, tengo que hacerlo desde acá. ¿Dónde estaba? Ok. Entonces Pablo lo hace, Pablo lo hace como algo que él tenía que hacer, tenía que hacerlo. ¿Por qué? Para mostrar la unión entre la Iglesia de Cristo. En Jerusalén, ellos, desde que empezó el Evangelio a surgir de Jerusalén, Entraron en una pobreza, entraron en necesidad, entraron en persecuciones y rechazo y problemas constantes para los cristianos en Jerusalén y Pablo se preocupaba de que había hermanos que estaban sufriendo allí en Jerusalén por la fe y pues la idea es de que les voy a mandar, voy a coleccionar toda una ofrenda de todos los cristianos gentiles ahora en Cristo y se las voy a colectar y voy a ir yo personalmente a llevárselas nos muestra Pablo en primera los Corintios de que les dice de que ahora bien en primera Corintios 16 1 Pablo les dice ahora bien en cuanto a la ofrenda a los santos está refiriendo a esa ofrenda en cuanto a la ofrenda a los santos a ser bien como los instruía las iglesias de Galacia o sea no era solamente una iglesia Macedonia y Acaya sino también era Corintio también era Galacia las iglesias en Galacia que el primer día de la semana que cada uno de vosotros aparte según lo que ha prosperado para que cuando vaya ya para que cuando yo vaya no se recojan entonces estas ofrendas y cuando yo llegue enviaré con cartas a quienes vosotros hayáis designado para que lleven vuestra contribución a Jerusalén las iglesias gentiles Ponían un lado para la misión de la Iglesia Madre en Jerusalén. Es bueno. También apoyaban para el ministerio de Pablo. Es bueno. El ministerio no solamente es venir a sentarte, venir a solamente adorar a Dios con tus manos, adorar a Dios con tu boca, adorar a Dios con la palabra, también es adorar a Dios con lo que Dios te da. Eso es bueno. Eso es bueno, dar para que el... reino de Dios crezca es bueno aquí Pablo nos los está mostrando a Corintios a Corintios como son tan tercos tiene que repetirle otra vez porque no estaban dando esta ofrenda para la colección y Pablo les tiene que decir y es donde viene esa parte donde Pablo dice cada uno de como propuso en su corazón no de mala gana ni por obligación porque Dios amaldador alegre está hablando de la misma ofrenda que que Pablo va a llevar a Jerusalén ahora nomás en paz me gustaría comentarles de que aquí como Pablo habla de esta colecta la palabra ahí es comunión es de donde sacamos la palabra comunión o como flojamente la traducimos hoy en español convivio esta ofrenda es una comunión para los santos Es un regalo, es un fruto que viene de gentiles salvos en Cristo, a judíos salvos en Cristo, y es una comunión entre los santos santificados en Cristo Jesús. es una comunión somos compañeros ahora somos hermanos tenemos la misma visión de llevar el evangelio y estamos en cierta manera interconectados con la misma gracia que nos salvó con la misma misericordia que Dios nos derramó entre hermanos estando en diferentes regiones tenemos algo en comunión y sabe dónde está diciendo Pablo que pongan la comunión en la ofrenda en el dinero Yo nunca predico de ofrenda, eso es lo bueno de predicar expositivamente porque llegas a partes así y tienes que predicar, Pablo mira esta ofrenda como una comunión entre los santos, como un convivio entre los santos. Ahora a la iglesia romana no le piden nada para la iglesia de Jerusalén, pero ¿sabe qué les pide? Que se preparen porque Él va a llegar a España. Les está pidiendo lo mismo o sea quizás no tuvo tiempo decirle a Roma saben que romanos también mientras que les llega la carta y mientras esto pasa mientras que yo llego pues colecten una ofrenda y mándenlo a ustedes no les está diciendo saben que yo voy a usar los medios de ustedes para llegar a España estas otras iglesias van a bendecir a Jerusalén ustedes Roma van a bendecir lo más oeste del imperio Y Pablo dice aquí en el 27, si tuvieron bien hacerlo, o sea es bueno que las iglesias cooperaran para esta ofrenda y si tuvieron bien hacerlo, lo hicieron con buena gana, lo hicieron con gozo, no con culpa no porque no les quedaba otra alternativa, las iglesias de la gran abundancia de su corazón ponían aparte y la iglesia que ponía más era la iglesia más pobre, la iglesia de Macedonia que no tenía mucho fue la iglesia que sobresale de todas las iglesias y Pablo los comienda cuando cuando les dice en la segunda carta a los corintios les dice hey esta iglesia me apoyaron a mí y ellos también apoyaron partaron y tienen una abundancia de dar para la causa de Cristo y Pablo dice y tuvieron bien hacerlo ahora Pablo nos comenta algo más o menos entre secretos si tuvieron bien hacerlo y en verdad están en deuda con ellos están en deuda con quien con los de Jerusalén recuerde la iglesia empezó con puros judíos La iglesia no empezó con gentiles. La iglesia empezó en el aposento alto, Dios obrando con 12 que representaban las 12 tribus de Israel. Empezó con ellos y se expandió por los judíos. Empezó en Jerusalén, empezó, después expandió a Judea, después a Samaria y aquí ya Pablo ya está haciendo planes para llevarlo a lo último de la tierra que ellos conocían en aquel entonces. Y Pablo dice, en verdad están en deuda con ellos, ¿por qué? Porque la deuda no viene si los conocían o no, la deuda viene por la razón de que el Evangelio de Cristo empezó ahí en Jerusalén de puros judíos, de ahí se expandió, les vino persecución y ellos lo que harían era que no se quedarían solamente en Jerusalén, sino que muchos empezaron a salirse a las regiones vecinas De ahí nace la iglesia en Antioquía, de Antioquía una iglesia nacida de judíos se hace en el centro donde se manda a Pablo y a Bernabé y a Silas de ahí de Antioquía a las naciones o sea Dios está obrando y la cosa es de que empezó ahí el Evangelio de la gracia empezó ahí y de ahí vino una bendición espiritual a todos nosotros ¿Cuánto más podía las iglesias de Asia bendecir a esta iglesia con lo material? Si de ahí vino, de ahí nació el Evangelio de Cristo y se expandió gracias a ellos, ¿qué más era de que las iglesias que habían recibido esa gracia bendijeran a la iglesia madre Con una ofrenda y Pablo lo mira como algo, algo bueno, Pablo esperaba que esta ofrenda uniera a la iglesia, no importaba ya si era judío, si era gentil, quién se estaba dando a quién, lo que importara era esa fe que obra en amor entre gentiles, entre judíos en Cristo, en veces el compañerismo Es más que solamente una unión social. El compañerismo es más allá donde no solamente platicas con los hermanos sino que significa compartir lo que Dios te ha bendecido en buenas y en veces malas con los hermanos. En cierto sentido todos nosotros estamos endeudados con esta iglesia de donde salió el evangelio a las naciones que estaba en Jerusalén. Tristemente esa iglesia ya no está. Ya no está, ya el Cuerpo de Cristo ya no está concentrado en una ciudad, ya ahora todos nosotros somos el Templo de Dios, todos nosotros somos parte del Cuerpo de Cristo alrededor de la tierra. El Evangelio ha llegado a nosotros gracias a la obediencia y a la fidelidad de ellos donde estaban los apóstoles. Aunque vino persecución los apóstoles se quedaron ahí siendo testimonio de Cristo. Un comentarista Grant Osborne lo pone de esta manera esto se convertiría en un gran modelo para demostrar la unidad entre judíos y gentiles ya que simboliza la unión de los dos grupos en Cristo Jesús este ejemplo de unidad proporciona un modelo importante para los cristianos romanos, que habían experimentado tensiones ellos mismos también, entre judíos y gentiles. Ahora ya no hay distinción, ahora somos uno en Cristo, y ahora podemos ayudar a la misma causa. Y Pablo sigue diciendo porque si en el 27 porque si los gentiles han participado de sus bienes espirituales también están obligados a servir a los santos un santo es tu hermano Pablo como usa la palabra santos no es no lo mire como lo miran Los católicos romanos. Un santo es alguien que es santificado en la sangre de Cristo y está en un proceso de santificación en su vida personal. Ese es un santo. Voltea a tu alrededor y vas a mirar santos. No parecemos santos pero Dios nos considera santos en Cristo Jesús. Y Pablo aquí es como lo usa. Obligados a servir a los santos. No están obligados a servir a cualquier persona. Están obligados a servir a los santos. perdón a los santos en los bienes materiales Pablo quería que los cristianos gentiles reconocieran de que sus hermanos estaban sufriendo sus hermanos cristianos judíos en Jerusalén y la única respuesta a tanta gracia que les había llegado a través del apoyo de Jerusalén del Evangelio de Cristo que murió en Jerusalén y resucitó en Jerusalén la respuesta mejor que se pudo dar es de que las iglesias dijeran en gratitud apoyamos a la iglesia en Jerusalén como nuestros hermanos qué regalo más valioso hay hoy de que alguien te de gratuitamente lo que ellos recibieron de Cristo lo que tú recibiste por gracia es bueno también que tú des por gracia Es bueno. Pablo no les está diciendo, ey, deben de dar el 10%. Pablo les dice, den lo que Dios les puso en su corazón para esto. Denlo. No les está pidiendo una cantidad o un porcentaje. Les está diciendo de la abundancia, de la gratitud al Evangelio. Cuando tú das para el evangelio tú estás Diciendo yo amo este evangelio, este evangelio me salvó Y yo quiero que este dinero salve a alguien más Que se predique, que se proporcione por el mundo Y que se predique para que este evangelio que me salvó a mí Ayude yo a salvar a alguien más Y Pablo dice que Estaban obligados en cierta manera porque habían recibido tanto bien espiritual en dar de los bienes materiales a los santos que estaban sufriendo. Es bueno, no es malo. Ahora yo no le estoy diciendo, sabe que tiene que dar un 10%. El 10% era para el pueblo de Israel en una etapa que se llamaba el Antiguo Testamento ya lo hemos mirado en el Nuevo Testamento ya no hay tal cosa hay dar para la obra de Dios y dar lo que tú quieres dar lo que Dios te ha puesto en tu corazón pero no solamente es orar no solamente es ayunar no solamente hacer ciertas cosas es en vez de sacar de nuestro bolsillo y dar, dar es bueno hacerlo y aquí Pablo nos lo está mostrando nos está dando el modelo para esto para que continúen las iglesias ahora sí yo le soy honesto hay muchas iglesias que roban y eso está mal hay pastores que se hacen ricos por robar a la gente y eso está mal y algún día van a caer bajo la maldición de Dios y algún día van a tener que dar cuenta lo que hicieron ellos con el dinero no estamos hablando de eso estamos hablando de dar para el avance del Evangelio de Cristo eso es lo que estamos hablando lo espiritual es más importante que lo material es mucho más tú has recibido mucho espiritualmente Tu enfoque no debería estar en lo material, aunque sí es bueno que tú tengas, seas bendecido y no se te está pidiendo todo, pero sabes que no tengas tu mente en las cosas de abajo, no tengas tu mente en las cosas materiales, También tenemos que en cierta manera mirar el bien espiritual, la bendición espiritual y dar según lo que Dios nos ha dado y que salga de agradecimiento. Pablo ya no pide como Dios le pedía a los israelitas. A ellos no les nacía el agradecimiento, era parte de la ceremonia. El dar era parte de ser de la nación de Israel el dar la cierta parte que vendía siendo como el 22% ya cuando calculas todos los diezmos y todos los que Dios les requería dar era como el 20% era como un impuesto que pagamos hoy yo les pedía un mire lo como un impuesto aquí Pablo ya no lo está mirando así lo está dando tú has recibido bien espiritual Da, así, ¿cuánto? ¿Quién sabe? Lo que Dios te ponga a ti, lo que Dios me ponga a mí y no le estoy diciendo de que nos ponga la mente de que lo estoy pidiendo para mí gracias a Dios yo tengo un excelente trabajo y me va muy bien yo no estoy hablando de mí estamos hablando en el contexto misionero de que nosotros como una iglesia tenemos que dar para el avance del Evangelio de Cristo no para aquí sino para allá Para que Dios obre a través de otros hombres, no solamente de mí y además yo no estoy pidiendo nada para mí, gracias a Dios hasta el día de hoy no me ha faltado nada y tengo más de lo suficiente, estamos hablando de dar para la obra de Dios y eso es lo que me gustaría platicar con ustedes ahorita después, pero porque podemos aprender de esto Que para Pablo era importante las misiones Para Pablo era muy importante de que hemos recibido Misericordia de Dios, hemos recibido gracia Pues esa gracia Dios te la dio gratis, Dios no te cobró Nada para hacerte tú su hijo Dios no te cobró nada para perdonarte, Dios no te cobró, es gratis, pues la respuesta de uno es Dios también me ha bendecido en lo material, mi respuesta es en agradecimiento y adoración a Dios dar, cuánto no sé, Dios te lo va a poner a ti cuánto tú vas a dar, pero de qué debemos de dar debemos de dar ¿por qué? porque esa es la respuesta natural de un hijo de Dios si tú has nacido de nuevo si tú andas de paso con el Espíritu Santo tu reacción natural una reacción es dar para la obra de Dios dar para ella lo menos que podemos hacer es dar para lo espiritual en otras partes del mundo si hemos recibido tanto espiritualmente inmaterialmente aquí en América. O sea, si tú nunca has salido de aquí a América y no has ido a otra nación. Una vez a mí me tocó ir a una nación pobre y sabe que ahí yo miré pobreza y fue en un viaje de trabajo. Pero sabe que me pasaron por lugares donde yo miré pobreza y yo dije wow. Está feo y no estoy hablando de la pobreza de México, estoy hablando de la pobreza de allá del Caribe. Ahí sí es pobreza. nosotros Dios nos ha bendecido con tanto lo menos que nosotros podemos hacer es dar de tanto espiritual que hemos recibido de tanto material que hemos recibido dar si tú has recibido bien espiritual comparte el evangelio con alguien si tú has recibido bien material comparte lo que Dios te ha dado a ti y lo que Dios me ha dado a mí porque damos ¿Porque se nos pide o porque se nos requiere? No, nosotros damos porque es una respuesta a tanta gracia y misericordia que yo he recibido y yo miro a mi familia que está bien y que Dios la mantiene saludable en agradecimiento a Dios yo digo Dios yo quiero que tú bendigas a otra familia no vamos a saber no vamos a saber el alcance de nuestro dinero imagínense el alcance si Dios realmente tuviera registro de lo que dieron estos hermanos para Jerusalén y de Jerusalén salió otra ola de predicadores porque después de que Dios destruyó a Jerusalén los judíos salieron cuando miraron a Jerusalén rodeada por ejército sabe que hicieron los creyentes salieron se expandieron por el mundo imagínese si Dios tuviera colectado ok mira ese dinerito que tú dice ahí mira el impacto que ha tenido dos mil años después sería grande ellos no lo dieron para impactar el mundo ellos lo dieron por amor al evangelio de Cristo Jesús y aquí Pablo nos lo enseña damos por gracia así como Jesús dice damos por gracia lo que por gracia hemos recibido si tú recibiste el mejor bien espiritual que has podido recibir que es el evangelio predicado a ti y si tú has recibido materialmente gracias a Dios que te da salud si Dios te ha dado eso nuestra respuesta debe ser una de gratitud de gratitud no porque debes de hacerlo sino porque quieres hacerlo eso es lo que la Biblia nos enseña lo que el Nuevo Testamento nos enseña ahora usted sabe lo que yo pienso del diezmo entonces no voy a preguntar acerca del diezmo porque como les he dicho muchas veces el diezmo tuvo su tiempo y sabe cuándo terminó ese tiempo pues antes de Jesús porque ya ni sacerdocio tenían los judíos tuvo un tiempo mientras que estaba vigente el Antiguo Testamento y había un templo parado ahí en Jerusalén era durante esa época Dios destruyó eso ya no existe existe el nuevo pacto y el reino de Dios expandiéndose por el mundo y el modelo que Dios nos deja en su escritura es ese dar en amor a Cristo y en amor a su obra y eso es todo no se nos requiere nada más no se nos requiere cuántas veces no se nos requiere nada se nos requiere una respuesta para hacerlo porque es bueno porque es justo entonces eso es lo que Dios nos tiene esta tarde oremos Padre te damos gracias por tu palabra Señor Tú eres muy claro, Señor. En veces nosotros somos muy tardados para escuchar. Pero sabemos, Señor, que Tú nos puedes, Señor, corregir los pasos. En veces no lo hacemos, Señor, porque no queremos. En veces no hay manera de hacerlo o no hay algo, cómo hacerlo, Señor. Te amamos a Ti, amamos Tu Evangelio y amamos Tu obra. Y queremos, Señor, en una respuesta de agradecimiento hacerlo como tú no lo muestras para que tu evangelio señor siga y nosotros algún día vamos a morir y tu evangelio va a seguir y tu reino va a seguir nosotros llegaremos a ser la iglesia triunfante parte de la iglesia triunfante en el cielo y tu reino va a seguir ayúdanos señor a amarte y adorarte no solamente con ciertas cosas, sino con todo lo que tú nos pides. Y ayúdanos a mirarlo de que es algo bueno, es algo justo, es algo que tú te agradas. Señor, te pido, Señor, que tú bendigas tu palabra y la exposición de ella. Señor, en nombre de Jesús, tu Hijo lo pedimos. Amén.
El Motivo Misionero—según Romanos
Series El Evangelio según Romanos
Sermon ID | 10242211334555 |
Duration | 54:52 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Romans 15:22-27 |
Language | Spanish |
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.