
00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
los atributos de Dios. Si tienen su libro ahí conmigo, ábranlo por favor que vamos a leer. Vamos a leer el libro y después vamos a explicar lo que este libro nos enseña. Si no lo tienen físico, por lo menos lo deberían de tener digital en sus teléfonos. El capítulo 4, la presencia de Dios. Leemos en el libro qué controversias se han engendrado por este tema en el pasado, pero ¿Qué verdad de la Sagrada Escritura hay que no haya sido ocasión de batallas teológicas y eclesiásticas? La Deidad de Cristo, su nacimiento virginal, su muerte expiatoria, su segundo advenimiento, la justificación, la santificación, la seguridad del creyente, la iglesia, su organización, sus oficiales, la disciplina, el bautismo, la cena del Señor y muchas otras verdades preciosas que se puedan mencionar. Sin embargo, las controversias que se han librado sobre ellos no cerraron la boca de los fieles servidores de Dios, porque entonces deberíamos evitar la irritante pregunta acerca del previo conocimiento de Dios, porque por cierto, hay algunos que nos acusarán de fomentar la disensión. Dejemos que otros disputen si lo desean, nuestro deber es dar testimonio de acuerdo con la luz que nos fue concedida". Bueno, lo que está haciendo acá el autor de este libro, Pink, Arthur Pink, es advirtiéndonos, introduciéndonos a este tema y advirtiéndonos que este es un tema controversial, es un tema que ha provocado muchas controversias, que no es raro porque, como él menciona acá, Todas las doctrinas prácticamente han sido motivo de debates teológicos, pero esta doctrina es irritante para muchos. Probablemente no lo sea para ustedes, hermanos, porque ustedes son lectores de la Biblia y son atentos a la predicación de la palabra y aquí predicamos nosotros las verdades de la soberanía de Dios y ustedes están instruidos, pero pero para muchos esta doctrina es una doctrina irritante, molesta. Y es importante que nosotros estemos conscientes de por qué es que esta doctrina le molesta y confunde a otra gente. Es importante que nosotros lo entendamos para que nosotros podamos ayudar a las personas que se quieran dejar ayudar, porque muchas personas no se quieren dejar ayudar, simplemente se quedan allí en su convicción equivocada y continúan, ahí van a continuar. Pero hay algunos que quieren ser ayudados. Y si quieren ser ayudados, nosotros debemos estar preparados para ayudarlos, para dar razón de la fe que hay en nosotros. Por cierto, hermanos, que no es saludable, no es recomendable entrar en controversias. Hay gente que, por ejemplo, contradice esta doctrina que vamos a estudiar ahora, y nosotros tratamos de convencerlos y entramos en una controversia convenciéndolos y ellos nos tratan de convencer a nosotros de regreso. Y eso no es saludable, eso no es recomendable, entrar en controversias con gente que no está preparada y que no tiene la voluntad de escuchar y de entender, dejarlos allí. Pero hay personas que quizás sí entran en una controversia, pero no por no por la persistencia que hay en ellos, no por su necedad, sino porque quieren aprender, y si quieren aprender entonces nosotros debemos estar preparados para ayudar a esas personas. Así que el autor nos advierte y luego comienza a explicar un poco más específicamente esta doctrina. Nos habla del error disipado, Error disipado. Error disipado quiere decir que el error va a ser quitado de en medio, él va a tratar de aclarar esta doctrina. Dice, hay dos cosas relacionadas con la presencia de Dios, acerca de las cuales muchos ignoran. El significado del término y su alcance escritural. Debido a que esta ignorancia está tan extendida, es fácil para los predicadores y maestros encajar en las perversiones acerca de este tema, incluso por encima del pueblo de Dios. Sólo hay una salvaguarda contra el error, y es estar establecido en la fe, y para eso debe haber un estudio diligente y en oración, y recibir con mansedumbre la palabra de Dios implantada. solo entonces nos fortalecemos contra los ataques de quienes nos atacan. Hay quienes hoy están haciendo mal uso de esta verdad para desacreditar y negar la soberanía absoluta de Dios en la salvación de los pecadores. Así como los altos críticos están repudiando la inspiración divina de las escrituras y los evolucionistas la obra en la creación Así también algunos pseudo maestros de la Biblia están pervirtiendo su presencia para rechazar su elección incondicional para vida eterna. Muy bien, detengámonos un momento allí hermano. Estoy ahora en la página 21 de nuestro libro, los atributos de Dios. Bueno veamos lo que nos está diciendo acá el autor, él está ahora introduciéndose en la aclaración de esta doctrina, disipando el error, quitando de en medio el error. Y habla de dos cosas relacionadas con la presencia de Dios y que mucha gente ignora. Primero, cuál es el significado del término significado bíblico del término presencia. Por cierto que nos aclara también que presencia es un término que nosotros usamos para referirnos al conocimiento anticipado de Dios, a que Dios conoce todas las cosas con anticipación. previo conocimiento o dice o anticipado conocimiento de Dios, eso es presencia, presencia quiere decir conocer anticipadamente y ese es el sentido de esta doctrina, que Dios conoce anticipadamente. Pero Pink nos dice que debemos, que existe mucha equivocación, mucha ignorancia respecto al significado bíblico de la presencia y también el alcance escritural de la presencia. Él lo va a explicar ahora, dentro de un momento. A causa de esta ignorancia, los predicadores y maestros, y más adelante le llama pseudo-predicadores o pseudo-maestros, la palabra pseudo quiere decir falso, ese es el sentido. equivocados. Un pseudo maestro es alguien que enseña, pero que realmente no está preparado para ser un maestro, no debería ser un maestro, no es llamado a ser un maestro, sin embargo enseña. Puede ser que alcance reputación, puede ser que la gente lo respete y que la gente lo escucha, pero él no debería de estar ahí. Eso es un pseudo maestro. Tengamos cuidado con los pseudo maestros, hermano, no todo lo que nosotros escuchamos en el internet o en la radio o los libros que leemos son confiables, sólo por el hecho de que alguien escribió un libro o de que alguien predica en el internet y que habla muy elocuentemente y quizás dice algo que nos gustó a nosotros y que nos bendijo, eso no significa que esa persona esté cualificada por Dios y llamada por Dios a ser un maestro. Por supuesto eso es complejo, pero la señal de un buen maestro es que es fiel a la escritura. Pero si nosotros no conocemos la escritura, no vamos a saber si esa persona es fiel a la escritura o no, porque puede hacer que mencione muchos bíblicos, muchos versos bíblicos y no es fiel a la escritura. Hay gente que usa mucho la Biblia, pero no es fiel a la escritura. Y sólo porque usan la Biblia, si nosotros ignoramos la Biblia, vamos a ser engañados. Así que, Él nos está diciendo que sólo hay un salvaguarda contra el error y es estar establecidos en la fe. Y para eso debe haber un estudio diligente y en oración y recibir con mansedumbre la palabra de Dios implantada. ¿Ven? O sea, cómo puedes tú saber si un maestro es legítimo, llamado de Dios, fiel, o si es un pseudo maestro que te está convenciendo de cosas que son equivocadas, que son erradas y que tú estás muy convencido y muy convencida de algo que es falso, que no es así, porque así te lo enseñaron, porque así lo aprendiste y porque quizás te ha bendecido en cierto grado y te ha hecho sentir cosas positivas, pero el sentir cosas positivas o agradables y el haber recibido alguna bendición no es garantía de que algo es verdadero, la única garantía la tenemos en la escritura. Por eso dice que el salvaguardia, el único salvaguarda que tenemos contra el error es estar establecidos en la fe, en la fe bíblica y esto se Para esto debe haber un estudio diligente y en oración, que es lo que estamos haciendo procurando estudiar la escritura. Hemos estudiado la confesión, hemos estudiado pues muchos otros temas, predicamos acá en la iglesia. sobre libros de la Biblia, procuramos sacar todas nuestras predicaciones de la Biblia y además ustedes son responsables de estudiar la Biblia por sí mismos, de leer la Biblia, de comprobar si lo que se predica aquí es verdadero, como dice la escritura acerca de los vereanos que cuando Pablo hablaba ellos eran nobles y examinaban en las escrituras para ver si lo que Pablo decía era lo que estaba escrito. que no se dejen convencer hermanos no simplemente porque eso es lo que aprendieron porque así les enseñaron porque ustedes respetan y admiran mucho y porque el predicador que les enseñó habla muy bien o porque sintieron cosas agradables o porque recibieron alguna bendición eso es verdad no solamente es verdad si está escrito en la palabra de Dios y ese es un trabajo arduo es un trabajo de toda la vida es un trabajo continuo Eso no se obtiene de un momento a otro. Por eso es que necesitamos la iglesia, necesitamos los pastores, necesitamos la comunión unos con otros, necesitamos la oración, necesitamos el estudio, necesitamos la devoción, necesitamos la lectura de la escritura, necesitamos memorizar la escritura, necesitamos conocer la teología, necesitamos conocer las doctrinas, es decir, mucho trabajo. Y todo eso, por supuesto, para honrar a Dios y para vivirlo, para aplicarlo en nuestra vida y aplicarlo en todas las áreas de nuestra vida. en nuestra manera de pensar, en nuestra manera de comportarnos, en nuestra manera de vivir nuestro matrimonio, de criar a nuestros hijos, de manejar nuestro dinero, de hacer nuestro trabajo, en todo, para todo nos sirve esto que aprendemos porque es el manual de vida que Dios nos ha dado a través de su palabra. Pero ese manual de vida hermano debe estar fundamentado primero en un conocimiento preciso correcto de quién es Dios, en un conocimiento correcto de quiénes somos nosotros, en un conocimiento correcto de nuestro pecado, en un conocimiento correcto del único que puede perdonar el pecado que es nuestro Señor Jesucristo. Si conocemos bien esas cosas ya tenemos el fundamento y de ahí en adelante Vamos a aprender a aplicar todos los principios de los mandamientos de Dios a nuestras vidas. Por eso es importante hacer lo que estamos haciendo ahora hermanos. Están haciendo bien ustedes en venir acá temprano a estudiar la palabra del Señor. Por cierto, también necesitamos orar. Los miércoles oramos. los miércoles veo muchos de los rostros de ustedes que podrían estar y deberían estar aquí los veo ausentes debemos de hacer un esfuerzo grande para ahora la iglesia no va a avanzar simplemente porque nos reunimos los domingos a estudiar la biblia tenemos que orar juntos y hacer un esfuerzo deliberado para eso muy bien Dice, sólo entonces cuando con diligencia y oración recibamos la palabra de Dios, sólo entonces nos fortaleceremos contra los ataques de quienes nos atacan. Hay quienes están haciendo mal uso de esta verdad, o sea, la verdad de la presencia. Están haciendo mal uso de esta verdad para negar la soberanía absoluta de Dios en la salvación de los pecadores. Dice que los altos críticos mencionan la inspiración de las escrituras, los evolucionistas mencionan la obra de Dios en la creación y de la misma manera algunos pseudo maestros de la Biblia pervierten la presencia para rechazar su elección incondicional para vida eterna. Muy bien, sigo leyendo, ahora estoy en la página 21. Dice, cuando se expone el solemne y bendito tema de la preordenación divina, cuando se expone la elección eterna de Dios de ciertas personas que se conformarán a la imagen de su hijo, el enemigo envía a algún hombre para argumentar que la elección se basa en la presencia de Dios y este previo conocimiento se interpreta como que Dios previó que algunos serían más dóciles que otros, y que responderían más fácilmente a los esfuerzos del espíritu, y que debido a esto, o perdón, debido a que Dios sabía que creerían, Él, en consecuencia, los predestinó para salvación. Pero tal afirmación es radicalmente errónea, pues repudia la verdad de la depravación total, porque argumenta que hay algo bueno en algunos hombres. le quita la independencia a Dios porque hace que sus decretos descansen sobre lo que él descubre en la criatura. Cambia completamente las cosas porque al decir que Dios previó que ciertos pecadores creerían en Cristo y que debido a esto Él los predestinó para salvación, es todo lo contrario de la verdad. Las escrituras afirman que Dios en su absoluta soberanía seleccionó a algunos para que fueran receptores de sus favores distintivos, Hechos 13, 48, y por lo tanto determinó otorgarles el don de la fe. La falsa teología hace que la presencia de Dios acerca de nuestra fe sea la causa de su elección para salvarnos, mientras que en realidad la elección de Dios es la causa y nuestra fe en Cristo es el efecto. Muy bien. Lo que está haciendo acá, hermanos, el autor de este libro, es explicando a grandes rasgos cuál es el problema cuando se malinterpreta la presencia de Dios. Los falsos o los pseudo maestros usan el argumento de que Dios conocía todo de antemano, y que por esa razón hay elegidos, porque Dios sabía, según ellos, Dios sabía quiénes iban a creer y entonces Dios eligió a los que él sabía que iban a creer. Entonces le quita, aquí nos dice que estos argumentos asumen que algunos serían más dóciles que otros y que responderían más fácilmente al espíritu. y que Dios, sabiendo que éstos iban a ser más dóciles, que Javier iba a ser más dócil que sus compañeros inconversos, o que cualquiera de ustedes iba a ser más dócil que sus amigos inconversos, entonces Dios los escogió a ustedes porque sabía que iban a ser más dóciles. Los falsos, los pseudomaestros usan este argumento y se basan en la doctrina de la presencia. O sea que ellos asumen que Dios predestinó para la salvación porque sabía quienes iban a creer. Este error repudia varias doctrinas. Primero, repudia la doctrina de la depravación total y asume que hay algo bueno en los hombres. Asume que hay unos hombres que son más buenos que otros, que son más dóciles que otros, que son más inteligentes o más capaces que otros, y que ellos van a creer y que por eso Dios los escoge. Y con eso está repudiando la depravación total. La Biblia dice que todos estamos muertos, que no hay justo ni a uno, y esa doctrina repudia esta verdad. Por otro lado, el creer esto el tener esta idea le quita la independencia a Dios, haciendo que los decretos de Dios se basen, estén basados en lo que él ve en la criatura. O sea que invalida los decretos de Dios, le quita su independencia a Dios y se la entrega al hombre. El libro de los Hechos 13.48 contradice esto. afirmando que Dios en su soberanía seleccionó a algunos para darles el don de la fe. No es que por haber ellos creído, Dios los eligió, sino que Dios los eligió y les dio el don de la fe. Escuchen lo que dice Hechos, si lo quieren abrir, en el capítulo 13, verso 48. Hechos 13, 48. Aquí está hablando la escritura acerca del efecto que tuvo la predicación de la palabra entre los gentiles cuando Pablo y Bernabé les predicaron. Dice el verso 48, los gentiles oyendo esto se regocijaban y glorificaban la palabra del Señor y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna. ¿Quiénes creyeron? Los que estaban ordenados para vida eterna. Los pseudo maestros que usan mal la presencia de Dios lo dicen al contrario, dicen que Dios ordenó para vida eterna a los que creyeron, pero no, la Biblia dice y creyeron los que estaban ordenados para vida eterna. Así que esta falsa teología dice que la causa de la elección fue la presencia de Dios, que Dios previó que íbamos a tener fe, pero la escritura dice lo contrario, que nuestra fe se debe a que Dios nos eligió. Nuestra fe es causa de la elección divina, es Dios quien lo hace. Claro, no es Dios el que cree, Dios nos da la fe, nosotros creemos, nosotros tenemos que creer. Somos nosotros los que tenemos que responder en fe. Pero nunca vamos a poder responder en fe si Dios no nos da la capacidad de creer. Y nosotros no tenemos la capacidad de creer. Nosotros nacemos muertos en pecados, nacemos incrédulos, nacemos ateos. Aunque creamos en Dios con la cabeza, vivimos como que si no hubiera Dios y somos ateos. Nacemos muertos, rebeldes, condenados, no hay justo ni a uno, no hay quien entienda, no hay quien busque a Dios, todos se desviaron, a una se hicieron inútiles, dice la escritura. No hay diferencia entre judío y gentil, no hay diferencia entre religioso y pagano, por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios. Así que, para que alguien crea, tiene que ser Dios el que nos dé la capacidad de creer. Pero esta doctrina contradice eso. Muy bien, yendo un poco más profundo. Continuemos leyendo, hermano. Y aquí, entonces, nuestro autor nos introduce un poco más allá en este tema. y habla de la verdad proclamada. Estoy en la página de nuevo, sigo en la página 21 de nuestro libro. La verdad proclamada. Dice, antes de continuar con nuestra discusión sobre este tema tan incomprendido, detengámonos y definamos nuestros términos. ¿Qué quiere decir previo conocimiento o presencia? Saber, conocer de antemano es la respuesta inmediata de muchos. Pero no debemos de sacar conclusiones precipitadas, ni debemos recurrir al diccionario Webster como último tribunal de apelación, pues no se trata de la etimología del término empleado. Lo que se necesita es descubrir cómo se usa la palabra en las escrituras. El uso que hace el Espíritu Santo de una expresión siempre define su significado y su alcance. Es la falta de aplicación de esta sencilla regla la responsable de tanta confusión y error. Muchas personas suponen que ya conocen el significado de cierta palabra usada en las escrituras y luego son demasiado imprecisos para probar sus suposiciones por medio de una concordancia. Ampliemos este punto. Aquí nos está introduciendo el autor a una argumentación más detenida. Pero él comienza diciendo, ¿cómo es que nosotros somos a veces demasiado precipitados para definir algo? ¿Escuchamos algo? ¿Escuchamos una palabra o escuchamos un término y decimos, oh ya, ya lo entendí? Y algunos escuchan presencia, previo conocimiento, ¿Qué es eso? E inmediatamente responden, es conocer de antemano. Eso es lo que diría el diccionario, el Webster o cualquier otro diccionario. Webster es un diccionario muy famoso. El diccionario es lo que dice, presciencia es conocer de antemano, pues la misma palabra lo dice, presciencia, previo conocimiento. Pero nosotros no debemos sacar conclusiones precipitadas en base a los diccionarios. El diccionario no es nuestro tribunal último. El diccionario no es el que define los términos bíblicos. La Biblia es la que define los términos bíblicos. ¿Cómo usa la Biblia el término presencia? A eso es a lo que nos quiere llevar el autor. ¿Cómo usa el Espíritu Santo esta expresión? siempre debemos de usar estas reglas en sí hermanos cuando ustedes vean algo en la biblia no se imaginen que ya lo saben que ya lo entendieron porque ustedes ven una palabra Por ejemplo, el otro día tenía yo una controversia con alguien porque, no, no una controversia, sino que esa persona estaba confundida y me decía, vanidad de vanidades, pero vanidad es vanidad, es ser vanidoso. Él estaba pensando en vanidad en términos de maquillarse, de usar cierta ropa, pero no es ese el sentido en que lo usa la escritura, por lo menos en el libro de Ecclesiastes. Y hay sí muchos términos, aquí nos va a dar ejemplos él. Esta es una sencilla regla, que el uso que hace el Espíritu Santo de una expresión es lo que define su significado y su alcance. Es la falta de esta aplicación, es la falta de aplicación de esta sencilla regla la responsable de tanta confusión y error. Así que no supongamos que ya conocemos el significado de ciertas palabras usadas en las escrituras. hermano se requiere, repito lo que dije anteriormente, se requiere mucho estudio, se requiere un análisis, se requiere reflexión, se requiere oración para que nosotros podamos comprender la escritura. Muy bien, continuemos. Ahora el autor nos va a explicar, nos va a poner algunos ejemplos de cómo la gente se confunde con las palabras, así como se confunden con el término presencia, se confunden con otras palabras. En la página número 22 del libro, los que tengan el libro, vengan conmigo, dice, tome la palabra carne. Su significado parece ser tan obvio que muchos lo considerarían una pérdida de tiempo. perdón, que muchos lo considerarían una pérdida de tiempo buscar sus diversas conexiones en las escrituras. Se asume apresuradamente que la palabra es sinónimo de cuerpo físico, por lo que no se realiza ninguna investigación, pero de hecho carne en la escritura con frecuencia incluye mucho más de lo que es corpóreo. Todo lo que el término abarca sólo puede determinarse mediante una comparación diligente de cada aparición del mismo y mediante un estudio de cada contexto por separado. Aquí nos habla de la palabra carne. Bueno, la Biblia usa la palabra carne. Entonces uno puede imaginarse, carne, pues se refiere al cuerpo físico. Pero ¿cómo lo usa la Biblia? Cuando nosotros estudiamos detenidamente, la Biblia usa la palabra carne de una manera mucho más extensa que referirse al cuerpo físico. Y aquí no nos da ninguna, no elabora acerca de esa palabra, porque no ese es el propósito, explicar lo que es la palabra carne, pero nosotros sabemos que carne se usa para hablar del pecado, por ejemplo, o de los deseos de la carne, los deseos del cuerpo. carne se usa para hablar también del cuerpo, pero se usa de muchas otras maneras. Y lo que determina el significado no es lo que nosotros nos imaginamos, sino lo que la Biblia dice con respecto a ese término. Muy bien. Nos pone otro ejemplo. El próximo ejemplo que pone es el de la palabra Mundo. La palabra mundo dice, tomen la palabra mundo, el lector promedio de la biblia imagina que esta palabra es el equivalente para la raza humana y en consecuencia muchos pasajes donde se encuentra el término se interpretan erróneamente, la palabra mundo. Continúa diciendo, tomen la palabra inmortalidad, seguramente esta no requiere estudio, obviamente hace referencia a la indestructibilidad del alma. Ah, mi lector, es una tontería y un error asumir algo con respecto a la palabra de Dios. Si el lector se toma la molestia de examinar cuidadosamente cada pasaje donde se encuentra mortal e inmortal, verá que estas palabras nunca se aplican al alma, estas palabras nunca se aplican al alma, sino siempre al cuerpo. Ahora, lo que se ha dicho sobre la carne, el mundo, La inmortalidad se aplica con igual fuerza a los términos conocer y reconocer. Noten ustedes lo que está haciendo aquí Pink, hermano, es dándonos ejemplos de cómo uno puede equivocarse interpretando las palabras de la Biblia. La palabra carne la puede uno malinterpretar, la palabra mundo la malinterpreta también mucha gente. de hecho hay creyentes que piensan que todo el mundo se va a salvar o que todo el mundo se puede salvar por sí mismo porque la biblia dice que cristo vino a salvar al mundo que de tal manera amó dios al mundo y se imaginan que dios ama a todo el mundo por igual pero no la biblia dice que dios aborrece al impío todos los días que Dios está airado contra el impío todos los días que Dios aborrece el mal pero la gente se imagina que Dios ama a todo el mundo porque dice de tal manera amo Dios al mundo porque interpretan la palabra mundo y se la aplican de una manera indiscriminada absolutamente a todo el mundo pero eso es lo que nos está diciendo acá el autor que palabras como carne o mundo o también pone el ejemplo de la palabra inmortalidad La palabra inmortalidad se interpreta incorrectamente también porque la gente se imagina inmediatamente que se refiere al alma, sin embargo el autor nos explica que cuando uno estudia cuidadosamente la palabra inmortalidad, la palabra mortal, la palabra inmortal, la palabra mortal, la inmortalidad, resulta ser que en la Biblia nunca se refiere al alma, sino al cuerpo. La palabra inmortal en la Biblia siempre se refiere al cuerpo, o sea, nuestros cuerpos son inmortales. Puede ser sorpresivo, hermanos, para muchos, cuando nosotros estudiamos detenidamente los términos de la manera en que la Biblia los usa. Entonces, lo que se ha dicho sobre la palabra carne, mundo e inmortalidad se aplica con igual fuerza a los términos conocer y reconocer. Sigo leyendo. En lugar de imaginar que estas palabras no significan más que una simple cognición, cognición quiere decir un simple conocimiento, los diferentes pasajes en los que se presentan deben sopesarse cuidadosamente. Las palabras previo conocimiento, presencia, no se encuentran en el Antiguo Testamento. Eso es interesante, noten ustedes. La palabra presencia no se usa en el Antiguo Testamento, sólo en el Nuevo Testamento. Pero la palabra conocer aparece con frecuencia en el Antiguo Testamento. Cuando se usa en conexión con Dios, a menudo significa mirar con favor, denotando no una mera cognición, sino un afecto por el objeto que se está mirando. A ver, déjenme explicar eso. Lo que está diciendo aquí, es que En el Antiguo Testamento no se usa presciencia, pero sí se usa ciencia, que quiere decir conocimiento. Ciencia quiere decir conocimiento. En el Antiguo Testamento se usa conocer o conocimiento, y aparece con frecuencia en el Antiguo Testamento. Y cada vez que se usa la palabra conocer en referencia a Dios, denota no simplemente que Dios conoce, sino que significa que Dios tiene un afecto especial y mira de una manera favorable aquello que Él conoce. Ese es el sentido con el que lo usa la Biblia. Conocer en relación a Dios, o sea, el conocimiento de Dios siempre tiene que ver no con el hecho de que Él sabe algo, sino con el hecho de que Él favorece algo. Por ejemplo, dice la escritura, y también no solamente se usa con referencia a Dios, sino se usa con referencia a los hombres. Por ejemplo, dice la escritura, y conoció a Adán, a Eva, su mujer. Pero ya habían tenido dos hijos, habían tenido a Caín y a Abel. Y después de eso dice, y conoció a Adán, a Eva, su mujer. ¿Qué quiere decir conoció? ¿De qué manera está usando la palabra conocer? ¿Quiere decir que le dijo mucho gusto de conocerla? No, porque ya la conocía, ya habían tenido hijos. Pero la conoció en un sentido íntimo, favorable, de esposo. En ese sentido usa la palabra conocer el Antiguo Testamento. Aquí nos da otros ejemplos. Estoy en la misma página, en la página 22. Aquí nos da algunos ejemplos. Nos menciona Exodo 33.17. Dice, te he conocido por tu nombre, Exodo 33.17. Dijo Jehová a Moisés, también haré esto que has dicho por cuanto has hallado gracia en mis ojos y te he conocido por tu nombre. La palabra conocer allí tiene una connotación mucho más profunda que simplemente que lo conoció y que sabe que se llama Moisés, es un conocimiento íntimo, un conocimiento que mira con favor a la persona conocida, en este caso a Moisés. Menciona otro pasaje Deuteronomio 9, 24 donde Dios habla acerca de los israelitas dice rebeldes habéis sido a Jehová desde el día que yo los conozco de nuevo es el mismo sentido Dios los conoció no en el sentido de que se enteró que Israel existía no Dios los conoció en el sentido que los escogió los miró con favor y los eligió para ser su pueblo pero dice que fueron rebeldes desde ese día que los conoció En Jeremías 1.15, hablándole Dios a Jeremías dice, antes que te formases en el vientre te conocí. De nuevo. Le está hablando a Jeremías, le está diciendo que lo conoció, pero no es en el sentido de que Dios en ese momento se enteró que Jeremías, que la mamá de Jeremías estaba embarazada y que entonces lo conoció. No, lo conoció en el sentido que Dios lo eligió para ser un profeta, porque Dios lo estaba llamando a ser un profeta y Jeremías estaba rebuzando, le dijo, soy niño, yo no puedo hacer esta tarea. Pero Dios le dice, yo te he conocido antes que estuvieses en el vientre, te conocí y te puse por profeta. O sea, la palabra conocer, se usa de una manera diferente a como nosotros solemos pensar de ella. Isaías 8.4 menciona otro pasaje, Amós 3.2, a vosotros he conocido, solamente de todas las familias de la tierra. Y todos estos pasajes conoció, conozco, conocido significa que Dios amó o Dios eligió o Dios designó. En el Nuevo Testamento sucede lo mismo, por ejemplo, Dios dice nunca os conocí obradores de maldad. ¿Qué quiere decir? Que Dios no sabía que existían. Sí, sabía que existían, pero no los conoció de esta manera favorable. Es decir, eso nos dice a nosotros hermanos que tenemos que ser cuidadosos como nosotros interpretamos las palabras. Dice, conoce el Señor a los que son suyos y aparte es de iniquidad todo el que invoca el nombre del Señor Jesucristo. Conoce el Señor a los que son suyos. Pero ese conoce al Señor es sinónimo de decir Dios eligió a estos porque les fue favorable. Ese es el sentido. Muy bien, vamos a detenernos ahí por ahora hermanos. Para dejar unos minutos para preguntas y continuaremos la próxima semana ya hablando más detenidamente de la presencia. Ustedes pueden darse cuenta que el tema de la presencia nos invita a examinar la Biblia de una manera más detallada, más cuidadosa. y aprender a pensar bíblicamente, no simplemente recibir los argumentos. Hay mucha gente que le da uno argumento, le presenta un argumento, lo convence a uno, simplemente porque argumentan algo. Pero la pregunta es, ¿están argumentando bíblicamente? ¿Se están fundamentando en la escritura? Y esa es la mentira del mundo ahora, hermano, que ahora... Le preguntaron el otro día a una candidata para juez de la Corte Suprema qué es una mujer y ella dijo, no, yo no sé lo que es una mujer, no sabía lo que es una mujer, pero es porque les han cambiado la mente y todos los conceptos lógicos, naturales, con sentido común, los han tergiversado de tal manera que la gente ya no sabe ni siquiera lo que es una mujer. Bueno, alguna pregunta, alguna sugerencia, algún comentario respecto a esto. Dinos Ismael, por favor. Para que escuchen todos. Por ejemplo, 1 Corintios 15, 54 dice, y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita, sorbida es la muerte en victoria. Y en 2 Corintios 4.11 se refiere para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. No sé si es una cuestión de traducción o algo, pero igual yo siempre he tenido entendido que el cuerpo, que hay mortalidad en nuestro cuerpo, que realmente nosotros morimos en algún momento nuestra alma es la que persiste y la de los impíos será destruida en el infierno eternamente, será condenada y la de los salvos no. Pero el cuerpo como tal necesita incluso, o sea, va a haber una resurrección donde el cuerpo va a volver a vivir. Entonces, no sé si es una cuestión de traducción porque él pone las dos palabras en la misma categoría. O sea, lo inmortal y lo mortal, él dice que siempre que se habla en la Biblia se refiere al cuerpo. Pero creo que ahí las dos palabras no van en la misma categoría de lo que él está diciendo, no sé si... Bueno, esa es una observación muy interesante, hermano. Tenemos que aprender a pensar críticamente, ¿no? Eso es bueno, pensar en algo que pudiera ser contradictorio. me parece que a lo que él se está refiriendo, por ejemplo ese pasaje que le diste de Primera de Corintios, 15, habla de que esto mortal, refiriéndose al cuerpo, esto mortal, o sea el cuerpo mortal, es necesario que sea vestido de inmortalidad, pero está aplicando tanto… la palabra mortal se la está aplicando al cuerpo y la palabra inmortalidad se la está aplicando al cuerpo también, solamente que en dos diferentes estados, uno es un estado de pecado y el otro es un estado de glorificación. Entonces dice que es necesario que esto mortal, o sea que este cuerpo mortal que está todavía sujeto al pecado, sea vestido de inmortalidad, la inmortalidad va a ser para el cuerpo también. Así como la mortalidad es del cuerpo, la inmortalidad va a ser para el cuerpo. O sea que, en ese sentido, es correcto lo que él está diciendo, que él dice que la palabra mortal o inmortal siempre se refiere al cuerpo. Porque tiene que ver con muerte. No sé si eso responde algo a lo que tú estabas sugiriendo. Sí. con lo que él dice. Sí, claro, ellos no son infalibles, los autores no son infalibles. Bueno, fíjense, lo que está diciendo Pink es que la palabra mortal e inmortal siempre se aplica al cuerpo, nunca al alma, eso es lo que le está diciendo. Había que averiguar si eso es verdad o no, pero por lo menos en este caso, en el caso de este versículo, creo que sí se aplica porque está hablando del cuerpo, está hablando de que el cuerpo es mortal, pero que ese mismo cuerpo que es mortal va a ser vestido de inmortalidad, el mismo cuerpo. No, no, claro, en ese momento somos mortales. Sí, sí. Sí, sí. Bueno, por eso, digamos, nosotros sí vamos a tener un cuerpo inmortal, ¿cierto? Porque mortal quiere decir muerte, ¿verdad? Mortal es muerte, que se muere. Inmortal quiere decir que no se muere. Ese es el sentido. Bueno, vamos a dejar hasta ahí, hermanos, porque ya se nos llegó el tiempo. Vamos a orar. Padre nuestro, te bendecimos, agradecidos por el privilegio. nos da de Tu Palabra, bendícenos en este día y Señor prospera nuestras almas en nuestra comunión y en Tu Palabra, en el nombre de Cristo Jesús, amén. Para la próxima semana vamos a ver un poquito más detenidamente eso de mortal e inmortal,
La presciencia de Dios
Series Los Atributos de la Biblia
La presciencia de Dios
Sermon ID | 1022241742585884 |
Duration | 45:36 |
Date | |
Category | Teaching |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.