Esta carta, la más corta de todas las epístolas de Pablo, fue dirigida a Filemón, un cristiano que albergaba la iglesia de Colosas en su hogar (v. 2). Onésimo era un esclavo (v. 16). La esclavitud en el imperio romano no era por motivos de raza, pues había esclavos de distintas razas y colores de piel. Los esclavos comprendían entre una quinta y una tercera parte de la población de las ciudades. La esclavitud ligaba legalmente a una persona al servicio de un amo Su trabajo variaba, desde trabajar en los campos hasta servir como doctores, maestros y contables Algunos esclavos ahorraban dinero y compraban su libertad. Pablo le pide a Filemón que no castigue a Onésimo por la pérdida económica que causó a su amo al huir, sino que lo reciba en casa como a un hermano en Cristo.
Esta epístola muestra un cálido espíritu fraternal, ya que el gran apóstol no quiso ordenar por derecho, sino apelar al amor (vv. 8-9). También muestra cómo el evangelio y el amor cristiano debilitan las divisiones sociales que apoyaban la esclavitud al hacer hermanos tanto a amos como a esclavos (v. 16).
Lee y medita conmigo la BIBLIA en 52 semanas; en la versión Nueva Biblia de Las Américas (NBLA).
Comunícate con nosotros a través del número: (809)234-7795 y el correo electrónico:
[email protected]
Biblia en línea: https://www.biblegateway.com/passage/?search=filemon+1&version=NBLA&interface=print
Las meditaciones están basadas en la Biblia de Estudio Herencia Reformada: https://herenciareformada.com/